Maestro rico, maestro pobre
Acaba ahora mismito de empezar el curso escolar y la primera en toda la boca, oigan: no sólo resulta que nuestros maestros ganan más dinero que la media de los países de la OCDE, sino que encima nuestros alumnos suspenden más y dejan los libros a medio curso para dedicarse a cualquiera sabe qué otras cosas reprobables como buscarse la vida y ganarse el jornal haciendo otras cosas para las que lo mismo sirven más que para calentar el asiento y gastar el fondillo de los pantalones.

Vayamos por partes, que dijo el doctor Gull. Busca uno en la wikipedia qué países forman parte de la sigla, y cuesta un mucho pensar que los docentes de Francia, Alemania, Austria, Canadá, Reino Unido, Japón, Estados Unidos, Suecia y Suiza cobren menos que los nuestros; es de suponer que los de Portugal o Italia anden más o menos al mismo nivel que aquí, y, claro, si ya aparecen dentro de la estadística países como Turquía, México, Corea del Sur, Hungría, Polonia, República Checa o Eslovaquia entonces ya queda claro que tenemos un profesorado rico pero en comparación por abajo, porque sin duda no estará el horno para más bollos allá donde el mapa pierde sus colores y las estadísticas siempre son como son: repartir para que nadie se lleve ninguna parte y quien hace las cuentas quede como el listo que es, que para eso se dedica a explicar las cosas con números y sin matices.

Es, desde luego, lo que le faltaba a este colectivo, dividido a conciencia yo diría que casi anti-constitucionalmente entre profes públicos, privados, concertados y semi-concertados (en tanto todos hacen el mismo trabajo que se remunera de formas diferentes), cada vez más arrinconado por la sociedad que nunca vacila en pasarles por las narices los inexistentes tres meses de vacaciones, se empeña en equiparar el acto del trabajo con el simple esfuerzo físico, y jamás valora el que tenga el profesorado que convertirse muchas veces en padre, madre, tutor, consejero familiar, agente social, memoria histórica, transmisor de valores a la contra en esta sociedad que nos deforma cada día, todo para ser blanco de críticas, incomprensiones, depresiones y síndromes de burn-out. Ahora ya nos dirán, con la anuencia de quien filtra la estadística (mismamente, quien paga las nóminas) que encima cobran más que la media del segundo mundo y que menos quejarse y más aprobar a los niños, y cualquiera les explica que se habla de la OCDE y no de la UE, y que así cualquiera.

Bien es cierto que ya los maestros y profesores no andan a la cuarta pregunta, como en décadas pasadas, pero no puede olvidarse que debe ser, también, el colectivo de carrera universitaria que está peor pagado de cuantos existen. En cualquier caso, no olvidemos tampoco que el problema de la enseñanza no se arregla con los sueldos: se arregla dotando de medios, apoyando al profesorado, escuchándolo, y reconociéndole la importancia que tiene en el entramado social y otorgándole una pizquita de prestigio. O sea, haciéndole caso cuando recomienda a los papases que los niños no jueguen tanto a la gameboy, ni vean programas de televisión hasta la madrugada, ni chateen hasta las tantas con el Messenger, y que si el acuerdo es comprarles la moto (con casco) si lo aprueban todo, no les compren igualmente la moto si les quedan nueve en junio.

La educación sigue siendo la cenicienta de nuestro sistema, y me sorprende mucho que nunca aparezca entre las principales preocupaciones de los españoles. Vamos de cabeza a convertirnos en un pueblo que no sabrá dónde está Roma en un mapa (¿les suena de algo esa acusación?), que será incapaz de comprender que si pagas con un euro y diez céntimos una cuenta de sesenta céntimos te tendrán que devolver cincuenta céntimos, y que nuestros negocios irían mucho mejor si supiéramos chapurrear medio decentemente el inglés, como los niños de la calle de Río o de Singapur. O sea, convencer a quien paga, sean padres o sean estamentos, que la vida es cara y cuesta desde el principio, que no repetir curso no significa empujar hacia arriba a quien no aprendió ni a escribir su nombre para que quien venga detrás que arree, y que esto de la educación y el aprendizaje es cuestión de esfuerzo y pundonor. Porque aunque existe siempre el factor suerte, no llegan a la docena los pardillos que entran en la casa del Gran Hermano o la Operación Triunfo.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 18-9-2005)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/43049

Comentarios

1
De: Un padre Fecha: 2006-09-19 13:12

Hace mucho que existe una solucion para este problema: colegio privado. No uno cualquiera, claro, sino uno bueno y bien caro. A ser posible, de curas fachas.

Sale más o menos igual de precio que llevarlos a uno publico, no se crean.

Y al menos el chico sabe escribir botellon con "b". Eso marca la diferencia hoy día.



2
De: larios Fecha: 2006-09-19 13:18

Por cierto, recién empezado el curso, clases de inglés, niños haciendo un texto de selectividad para sondear el nivel y uno que me pregunta:
- "AIDS" qué significa?
- "El SIDA" le contesto yo
Y va el chico y me suelta:
- "Con hache o sin hache?"
El chico - de segundo de bachiller -,vivía tan pancho pensando que el conocido Síndrome (bueno, ya veo que no tan conocido) era en verdad "HELSIDA".
Así son las cosas hoy en día, qué le vamos a hacer.
Perdón por la anécdota pero es que tenía que contarla.
Un saludo



3
De: Colegios Catódicos. Fecha: 2006-09-19 13:52

Operacion Triunfo sería público y Gran Hermano privado, ¿no?

Por cierto, en esos colegios hay pruebas de selección, exámenes e incluso expulsan a los que no encajan para que se busquen la vida por otros lugares. ¿Será pósible tamaño insulto a la libertad de oportunidades? Que alguien ponga coto a semejante desmán.

Yo tengo una hija en segundo de Popstar y un hijo en tercero de Allá tu. Para que luego digan que no es la generación más preparada del país.



4
De: Hueso Fecha: 2006-09-19 14:52

Pero claro, es que aquí hemos decidido que la educación es cosa de los profes y en casita... rien de rien.

Por ejemplo: yo exijo que en la guardería de mi niño y a los tres años, le enseñen inglés. Y exijo del sistema que, a los 16, el niño hable un inglés más que fluido.

Justo como los niños de Finlandia, modelo educativo en que todos debemos mirarnos por sus tasas de éxito.

Pero claro, en Finlandia, la tele, toda la tele, es en versión original. Y si el niño de seis años ve los dibujos animados:

A.- Lee subtítulos (recalco la palabra leer)
B.- Aprende idiomas.

Porque siempre será mejor entender a los Simpson que no leer la transcripción de sus diálogos.

¿Que pasaría si aquí propusiera alguién una televisión en versión original?

Que muchos de esos padres que exigen idiomas para sus hijos en la escuela serían los primeros en decir que la tele en inglés y subtitulada, ¡por la polla!

Y así todo.

¡Qué el niño haga deporte! ¡Que el niño aprenda música, informática, jardinería y macramé!

(pero conmigo no cuenten, que esta noche dan al Madrid por el Plus y no tengo tiempo)



5
De: Nico Fecha: 2006-09-19 16:38

Hueso, la tele en inglés y subtitulada ¡por la polla! ¿Quiere usted una tele así? Pida a las autoridades que le pongan un canal asì o compre los DVDs y obligue a SUS hijos a verlos. Pero por favor, déjenos a los demás aparte de sus teorías educativas.



6
De: Hueso Fecha: 2006-09-19 17:22

Los de las teorías educativas son los señores de Finlandia, que las tienen y las ponen en práctica. Y no les va mal.





7
De: Mel Fecha: 2006-09-19 18:31

Rafa, ¿conoces el "MANIFIESTO ANTIPEDAGÓGICO"?



8
De: Real Fecha: 2006-09-19 19:03

Nico, tus niños en inglés van bien ¿no? ah... será que no tienes y por eso te la pela el tema ¿verdad?



9
De: Joan Fecha: 2006-09-19 21:31

"es de suponer que los de Portugal o Italia anden más o menos al mismo nivel que aquí"

Los profes italianos ganan más



10
De: Eduardo Cabrera Fecha: 2006-09-19 23:21

De acuerdo con todo, salvo con esto: los inexistentes tres meses de vacaciones

Para mí es falso y tendencioso; lo que restas de esos tres lo sumas en navidades, ss y feria; siendo benévolo, además.

No, Rafa, la gente pasa eso por las narices porque eso es una gran grandísima diferencia con el resto de profesiones. A lo mejor compensada con mucho de lo que citas en el artículo, mi familia está llena de maestros (no profesores) y sé de qué hablo, pero me ha parecido una barbaridad lo de 'inexistentes'.



11
De: Eduardo Cabrera Fecha: 2006-09-19 23:21

De acuerdo con todo, salvo con esto: los inexistentes tres meses de vacaciones

Para mí es falso y tendencioso; lo que restas de esos tres lo sumas en navidades, ss y feria; siendo benévolo, además.

No, Rafa, la gente pasa eso por las narices porque eso es una gran grandísima diferencia con el resto de profesiones. A lo mejor compensada con mucho de lo que citas en el artículo, mi familia está llena de maestros (no profesores) y sé de qué hablo, pero me ha parecido una barbaridad lo de 'inexistentes'.



12
De: El amigo de Josele Fecha: 2006-09-20 00:52

"Vayamos por partes, que dijo el doctor Gull." :DDD Qué bueno.

En el Reino Unido los profes cobran MAS. Ahora que entre demagogos, uy perdón, pedagogos y burócratas tienen a los profesores convertidos en administrativos heroicos (héroes del saber se entiende, no del papeleo).



13
De: RM Fecha: 2006-09-20 08:00

No son tres meses. Un mes y tres semanas en verano. Una semana en Semana Santa. O sea, dos meses. Y catorce días en navidad. Nosotros no tenemos feria que aventaje a otras capitales, ni nos dan la semana blanca. Y, cuando es carnaval y tenemos la semana entera, es a cuenta de perder puentes y tal.

Aparte de que no sé qué puede hacer un trabajador cruzado de brazos en un sitio donde no hay alumnos. Es como ser camarero en el polo norte.



14
De: Rocío Fecha: 2006-09-20 09:01

Larios, creo que tu almuno et preguntaba si AIDS se escribía con H. Es más lógico, no? No quiero pensar que la cosa está tan mal.
Hueso, no sólo en Finlandia: en Grecia, las pelis y series importadas son en versión original y con subtítulos. Y puedes preguntar una dirección en inglés a cualquier vendedora de flores o basurero



15
De: Larios Fecha: 2006-09-20 10:41

Rocío, no te esfuerces, preguntaba si "HELSIDA" era con H. De hecho uno de ellos lo corrigió y le dijo que no era "HELSIDA" sino "HERSIDA".
Verídico totalmente.



16
De: . Fecha: 2006-09-20 14:49

En Portugal, todo el cine Made in USA que se echa en la tele es en version original, asi como las series . Luego, oyes a un portugues hablar ingles y te quedas flipao al ver que el tio, por su forma de hablar, podria ser perfectamente de Delaware.

Y como ha dicho antes Rocio (pero extrapolando el ejemplo a nuestros vecinos lusos), preguntale a un policia en Portugal algo en ingles y te lo dira sin problemas de ningun tipo. Pideselo ahora a un Policia Local de Cádiz... fijo a que la respuesta es (a gritos) "To recto, to recto", acompañado de una agitadisima gesticulacion... Paco Martinez Soria sigue vivo, señores.



17
De: Iñigo Fecha: 2006-09-20 16:22

También sería muy importante revisar la carrera de magisterio, porque es de chiste. Mucha gente que no sabe qué hacer se decanta por esta carrera de lo fácil que es sacarla, mucho más que la enseñanza secundaria que la precede, por ejemplo.
Por eso abundan los profesores que trabajan en ello sin ninguna vocación y están amargados.
Mucha culpa del desprestigio del oficio de maestro me parece que viene precisamente de ver cómo la gente consigue el título tocándose la vaina.
Deberían reestructurar completamente la carrera, replanteárselo desde el principio. Con más matería y mayor exigencia. No endurecerlo porque sí, sino para que salgan mucho más preparados. Además habría menos diplomados en magisterio, mejorando las condiciones de contratación de los mismos.
Un saludo.



18
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-09-20 17:28

La clave del profesorado está en EL PRESTIGIO. La dignitas profesional del magister. El acuerdo social remarcando que la educación es el eje de nuestra cultura. Mientras consideremos a los profesores funcionarios con alto sueldo y muchas vacaciones, el prestigio se desprestigiará.
Tengo dos enanos en edad escolar. He optado por un colegio semi-concertado. Sus profesores están con ellos la mayor parte del día. Cuando salen los niños observo a los maestros. Están cansados. Nuestros hijos les agotan. Y sin embargo siempre sonríen y siempre tienen un libro bajo el brazo. Les llaman a cada uno de sus alumnos por su nombre. Ven aquí Pablito. Hoy has leído muy bien. Suelta la muñeca María, tienes que entender que no puedes traerla al cole. Oye Carlos, mañana tráeme eso escrito.
Los padres queremos que nuestros hijos sean lumbreras. Muy bien. No dejemos solos a los profesores en esa tarea, por el hecho de pagar un colegio. Complementémosla. Aceptemos los triunfos y fracasos de nuestros hijos. No nos opongamos a las decisiones de los maestros por que sí. Hablemos con ellos de vez en cuando. Preguntemos como van nuestros hijos. Y démosles EL PRESTIGIO que se merecen.

Un saludo



19
De: exexiliada Fecha: 2006-09-20 20:30

Este verano he estado trabajando en eurodisney y la verdad es que daba vergüenza ver acercarse a los clientes españoles, sin hablar ni una palabra de francés o inglés. Sin embargo, el inglés de la mayoría de los franceses daba también bastante pena. En cuanto a la comparación con Finlandia, me parece que allí lo de la tele en inglés es más una necesidad que otra cosa, ya que sale muy caro doblar programas para cuatro gatos que hablan finlandés.
Saludos.



20
De: Nati Fecha: 2006-09-20 23:24

Plenamente de acuerdo con las opiniones de los compañeros acerca del vergonzoso tratamiento al que nos vemos sometidos los docentes. La campaña del desprestigio social de nuestra profesión va más allá de lo crítico hasta convertirse en muchos casos en desprecio absoluto a nuestra labor, que, efectivamente, queda reducida a que vivimos muy bien y disfrutamos de muchas vacaciones. Que pruebe quien quiera... Sin ir más lejos, la fantástica publicación gratuita "20 minutos" lleva toda la semana pasada y parte de esta abriendo portada de la edición madrileña con bonitos titulares dedicados al comienzo de curso, que entiendo que es noticia, pero ¿todos los días? y ¿en portada ninguno de esos días hay noticias más importantes que señalar? Ofrezco un apasionante recorrido por sus titulares: www.20minutos.es
Para ilustrar los comentarios sobre compañeros de otros países, una conocida que se ha ido a Lisboa a trabajar este curso cobra más del doble de lo que cobramos aquí con las mismas funciones. Ojalá quedase claro que la educación corresponde a la familia y la enseñanza a los centros docentes. Un saludo



21
De: Melkart Fecha: 2006-09-21 00:22

Primero, y ante todo, ¿para qué queremos que los niños estudien más? A menos sepan, más felices serán, mejor se les podrá explotar y mucho mejor marchará la economía (de los explotadores, claro).

El fracaso escolar se arregla haciendo que no sólo la ESO se apruebe por la cara, sino también el Bachillerato. Que se peguen de ostias contra la realidad en la Universidad, total, y ya se le echa la culpa a otros docentes.

Me parece injusto que los padres tengan que ayudar a la educación de sus hijos. ¿Para qué pagan impuestos?

Además, la educación se arregla decidiendo de una vez si religión obligatoria o no. En cuanto se quite o se ponga, ya verán como se soluciona todo.

Y sí, perdonenme si me lo tomo a cachondeo, pero si nuestros políticos se lo toman a pitorreo, permítanme ser cínico.



22
De: Kermit Kent Fecha: 2006-09-21 03:12

La culpa es de los padres si, y de los profesores, y de los alumnos. No es por ser diplomático. Es que no conozco una jodida profesión en la que no haya un montón de pringados que vayan al salir, que les importe un bledo como hacen su trabajo y si a que hora salen. A mi que no me venga nadie con "Los profesores somos esto o lo otro...". Yo como alumno pienso que he tenido muchos profesores que han dejado mucho que desear no ya a la hora de enseñarme matemáticas o inglés (por cierto en eso tambien) sino a la hora de enseñar educación, civismo, tolerancia...
Tambien soy consciente de que la mayor parte de los padres no saben educar a sus hijos ¿que duda cabe? Y alumnos que no "saben aprender" pero no seré yo el que defienda jamás un colectivo en plan "es que los profesores somos..."
Me parece una actitud penosa.



23
De: Melkart Fecha: 2006-09-21 08:18

Yo he dado clases a niños con problemassociales, varias horas a la semana, y sin cobrar un duro.

Y he visto a profesores de sus intitutos que, como dice Kermit Kent, qurían fichar y volver a casa. Pero tambén he visto a mucha gente que se preocupaba por los chavales, que como yo daba clases sin cobrar un duro, por el mero hecho de que el sistema educativo es una mierda.

Y lo que más pena me da es que esos chavales, con problemas de droga en casa, de familias destrozadas, de hermanos mayores de 18 años que son los que llevan dinero a casa... esos chavales son los que
menos culpa tienen. Dehecho, son muy buenosalumnos (una vez superas el rechazo inicial).
Que casualidad que, a niños más mal criados, alumnos más puñeteros.

Quizá sea un tiro a ciegas, quizás haya excepciones, pero me da a mí en la nariz que los alumnos son víctimas de lo que han mamado.



24
De: Francisco Fecha: 2006-09-21 10:53

Pero... no se había aprobado una nueva Ley de Educación para solucionar estos problemas?? :D



25
De: av Fecha: 2006-09-21 11:28

Rafa,¿que opinas de que un alumno de medicina tenga que empaparse de memoria 70 folios semanales durante 8 meses haciendo un examen semanal para que al final del año no recuerde ni el nombre de dichas asignaturas y llegue a final de la carrera acordandose de las tres cosas que vio en las practicas?
¿eso es culpa de las exceso de vacaciones o del prestigio?



26
De: RM Fecha: 2006-09-21 14:57

Yo de la universidad no opino: no trabajo allí



27
De: Anónimo Fecha: 2006-09-21 18:12

opino que hay muchos alumnos de medicina que van de mayores, de cuasimedicos y no saben NADA. En mi hospital, los niñatos de tercero (que no saben ni donde esta el higado: en ese curso aun no se ha dado nada de patología médica o quirúrgica) van con sus flamantes fonendos Littman colgados del gaznate, sus impolutas batas blancas con los cuellos levantados y sus aires de John Carter...en fin, cosas de la television y de Hospital Central.

Dicho esto, no se que a que viene ese off-topic. En todas las carreras se estudia igual de mal que en Medicina.

Y por cierto: en la carrera he aprendido muchisimo. Una cosa es querer aprobar y otra bien distinta, querer aprender. Esa es la diferencia entre buen estudiante y buen profesional. Y en medicina, mas.



28
De: .. Fecha: 2006-09-21 18:14

av, ¿ de que prestigio?



29
De: Homonimo Fecha: 2006-09-21 20:40

Rafa, ¿qué opinas que a Elvira Lindo la hayan vetado para leer el pregón en las fiestas de la Mercé en Barcelona? ¿O cómo no puedes criticar ahí a nadie del PP prefieres obviar el asunto?

"TODOS SOMOS ELVIRA LINDO", gritadlo muy fuerte, progretes.



30
De: Eduardo Cabrera Fecha: 2006-09-21 22:25

Escribes, Rafa, en el #13:


No son tres meses. Un mes y tres semanas en verano. Una semana en Semana Santa. O sea, dos meses. Y catorce días en navidad. Nosotros no tenemos feria que aventaje a otras capitales, ni nos dan la semana blanca. Y, cuando es carnaval y tenemos la semana entera, es a cuenta de perder puentes y tal.



No sé tu centro cómo organiza el tiempo que transcurre entre finales de junio y finales de septiembre (que son tres meses), pero mis padres, mi hermano, cuñada y suegra, que han trabajado y trabajan en centros públicos variados, en esos 3 meses tenían algunas reuniones del claustro de profesores, de coordinación y poquísima, poquísima, casi inexistente cosa mas.

Y cuidao, luego suma lo que te decía de la ss, la feria donde la haya y las navidades.


Aparte de que no sé qué puede hacer un trabajador cruzado de brazos en un sitio donde no hay alumnos. Es como ser camarero en el polo norte


Puede que poca cosa. O quizá realizar un reciclaje contínuo, planificación del siguiente curso, análisis del anterior y correcciones a tener en cuenta, preparar los planes de estudios, los currículos y en definitiva, organizarse, formarse y prepararse para dar el do de pecho cuando los alumnos sí estén. Por ejemplo.

Pero realmente, no tengo ninguna autoridad para pensar así y tener la razón. Yo, Rafa, no pretendo acorralar al gremio docente, que me parece un grupo vocacional con incontables ejemplos edificantes de cómo intervienen en las vidas de los alumnos para cambiarlas a mejor. Tú nos cuentas en tu posts buenos ejemplos personales de ello. Yo he vivido episodios similares con los docentes de mi familia.

No, mi intención no es acorralar, simplemente me parece insensato no reconocer que se tienen unos privilegios, o una suerte, o un lujo que se ha ganado uno por prestigio, por oposición, por derecho o por la patilla. Las vacaciones, entre otros, son ese privilegio, posiblemente equilibrado con la dedicación y responsabilidad necesarias para ejercer con dignidad la profesión de maestro.

Particularmente, por lo que nos cuentas a veces, te respeto profesionalmente (aunque no soy maestro) y -repito- al gremio también, pero no dejo de reconocer los privilegios a la vez que los muchísimos inconvenientes de esta profesión.

Espero no haberte molestado con mi opinión; aparte de maestro eres un escritor que como tal, respeto, valoro y leo con gusto ;)



31
De: LOG Fecha: 2006-09-21 22:25

Pues si que anda fatal la educacion...



32
De: RM Fecha: 2006-09-21 22:43

Mi centro termina el curso el 30 de junio, como está estipulado por ley. Y nos mete una semana de cursillo de reciclaje la primera semana de julio, con lo que no empezamos las vacaciones hasta el día 7 o incluso el día 9 de julio.

El 1 de septiembre, como un clavo, todos allí.

Y me temo que esa es la tónica de todos o casi todos los centros.

No conozco ningún fontanero, por ejemplo, ningún bombero, ningún futbolista, ningún (incluyase la profesión que se prefiera) que se lleve el trabajo a casa: corregir exámenes, preparar clases, Y QUE NO SE LE CONTABILICE ESE TRABAJO COMO TAL.

O sea, privilegios más bien pocos.



33
De: Kermit Kent Fecha: 2006-09-22 03:33

Ahora va a ser que ser profesor es peor que ser fontanero.



34
De: RM Fecha: 2006-09-22 06:35

un fontanero te cobra 30 euros por visita.
El que de vez en cuando viene a casa tiene dos coches, una casa en el campo, trabaja sólo cuando quiere.

Yo tengo uncoche viejísimo, no tengo casa en el campo, y sobrevivo gracias al pluriempleo.

Menos lobos, y más respeto.



35
De: LOG Fecha: 2006-09-22 11:31

El fontanero puede llegar a casa y olvidarse del curro, el profesor no. Conozco el caso de un profesor (de universidad, doctor y tol rollo) que lo dejo para trabajar de operario montando instalaciones de gas en las casas, porque ganaba mas y absorbia menos...



36
De: Profe en paro Fecha: 2006-09-22 15:34

breve off-topic:

¿Sabéis de algún colegio privado-concertado que necesite una profesora de Lengua y Literatura en ESO/Bachillerato? Situación cuasidesesperada. Si sabéis de algún centro que necesite o que vaya a tener necesidad de alguien así, escribid...

Gracias. Un saludo, Rafa.



37
De: Tristealegre Fecha: 2006-09-23 17:12

Pues yo he estado todo este curso de profesor en un instituto público y si, por favor, alguien me puede decir donde estan los tres meses de vacaciones se lo agradeceré, a ver si es que me he perdido algo.



38
De: av Fecha: 2006-09-23 17:42

¿a que os referiis con eso del prestigio y del respeto?.
Me poneis un ejemplo,por favor.
Yo no miro por encima del hombro al fontanero ni me río de el.No se a que os referiis.¿Quereis alfombra roja,que hagan ceremonia de entrega de trofeos,chofer,reverencias...?



39
De: RM Fecha: 2006-09-23 18:15

Y dale: lo que estamos diciendo es que el fontanero y medio millón de profesiones más cuando terminan su trabajo, terminan su trabajo. No se llevan trabajo a casa. Y, sobre todo, no se llevan trabajo a casa (cientos de horas de corrección y preparación), que a nivel de convenios y esas cosas NO CUENTAN COMO HORAS TRABAJADAS.




40
De: no av Fecha: 2006-09-24 00:33

No te enfades, Rafa. Y menos, por un comentario de av y sus 70 folios semanales... lo que hay que oir! si es el mismo que arriba hablaba de prestigio!



41
De: Tristealegre Fecha: 2006-09-25 02:43

Rafa, y lo peor no son los cientos de horas de corrección y preparación que te llevas a casa. Son los marrones que te llevas en la cabeza diariamente, marrones que no están pagados por mucho que nos suban los salarios y nos bajen las horas de clase. Y, oye, a lo mejor no nos merecemos las alfombras rojas ni las reverencias, pero un poquito mas de respeto seguro que si.



42
De: gloria Fecha: 2006-09-26 18:56

Hola. se te escribe desde venezuela, donde el problemas es igual o peor a lo que acabo de leer. POr ello solicito tu permiso para publicar en mi blog tu ensayo. al que colocare tu direccion y nombre. por favor responde a mi correo, gracias.



43
De: Juan Cal-los Fecha: 2006-10-01 01:01

Rafa, hago mío al 100% tu mensaje.

En España estamos volviendo a la Edad Media ...

Me pregunto a qué centro lleva Zapatero a sus hijas... Al mío no, seguro, es un centro-escoba que recoje lo que no quieren los otros, sean concertados, privados puros o públicos-insignia



44
De: Juan Cal-los Fecha: 2006-10-01 01:16

A todos los enterados ...
Yo a un médico no le pregunto cuántos pacientes se le han muertos este año, ni a un abogado le pregunto cuántos casos ha perdido en el último mes

Estoy hasta los cigotillos de que hasta el màs pringado analfabestia se sienta con derecho a preguntarme a cuántos he suspendido en este curso, trimestre, evaluación...

Gracias PSOE, por la LOGSE, y su resurrección maligna, la LOE, gracias, PP, por no tener la valentía de derogar la LOGSE de un plumazo en 1996 y sólo sacar tímidamente la LOCE, ya muerta, en el 2003

¿A quién beneficia todo esto? Un pais puede funcionar con un mínimo porcentaje de gente formada ... El resto es mejor que se mantenga en el analfabetismo ...

Gracias, LOE, por el favor recibido



45
De: Anónimo Fecha: 2008-09-19 17:48

Estimado compañero
Te escribo estas líneas para invitarte a la reflexión sobre nuestro trabajo cotidiano.

La situación educativa es lamentable como bien sabes.

Desde hace años vemos como los niveles educativos son cada vez más y más bajos, situándonos en la cola de Europa.

Ha llegado el momento en el que seamos nosotros, los profesionales de la educación los que digamos ¡Basta ya!

Creo que ha llegado el momento de que nos oigan.

Parece que nuestros políticos son incapaces de tomar ninguna medida seria y comprometida. Tan solo parches y soluciones absurdas o burdos intentos de falsear las estadísticas:

*Dar el titulo de secundaria alumnos con hasta tres asignaturas suspensas.

*Salirse del informe Pisa y crear “autoevaluaciones”

* Promoción a cursos superiores de forma” gratuita”

* Informes y mas informes si suspendes a un alumno.

Podríamos seguir…..

Dentro de nada tendremos la mejor medida, un Real Decreto que eliminará el insuficiente y cualquier calificación negativa.

¡Seremos pioneros en Europa, habremos acabado con el fracaso escolar de golpe! Todos titulados pero sin saber nada.

Y estamos solos en esta lucha.

¿Partidos políticos?

Tanto PP como PSOE solo se acuerdan de la Educación en campaña electoral y luego…

El PSOE nos ofrece más de lo mismo, el aprobado sin esfuerzo, la educación light y guay. Ahora con la Educación para la Ciudadanía van a arreglarlo todo.

El PP habla mucho pero hace poco. Ocho años en el gobierno para sacar una reforma en el último momento. Tarde, mal y nunca. Parece que la Pública se les atraganta.

¿Y los sindicatos?

¿Dónde están? En el fondo del mar…………

Politizados, atendiendo a sus intereses y viviendo de las rentas.

Mucha palabrería y pocas nueces

¿Asociaciones de padres?
Mas preocupados por la cantidad que por la calidad.
Muchas horas, muchos días…
Es el concepto de educación-guardería. Mejor los niños en el colegio o en el instituto que en casa.

Esta claro que para muchos padres el tener niños es muy difícil de compatibilizar con el trabajo, pero hay que separar la Educación de la labor social de custodia.
Y teniendo muchas APAS subvencionadas por la administración...No te cuento más, adivina el resto…

¿Y los docentes?
¡Bueeeno, ahí estamos, aguantando…!
Quejándonos en corillos (se nos da muy bien), pero bueno oye, mientras nos vayan subiendo dos puntillos anuales y no nos toquen el verano, podemos ir tirando.

Somos el colectivo más parado y sumiso que existe. Increíble. ¿Cómo lo habrán conseguido?
Y por nuestra profesión debería ser todo lo contrario. Día a día intentamos educar, transmitir valores, formar personas, a pesar de las trabas que se nos ponen. Tenemos un trabajo digno de héroes, pero parece que no somos capaces de decir: ¡Basta ya!

Y no por nosotros, si no por los alumnos que estamos formando.

Nuestra profesión misma nos debería a empujar a la rebeldía.

Hace poco escuche a un Inspector decir que gran parte de la culpa del fracaso escolar, la teníamos los docentes, por que no sabíamos adaptarnos a la nueva sociedad.

Y estaba en parte de acuerdo con él. No debemos adaptarnos, debemos mejorarla y cambiarla.

Y hablando de culpables, cuando haya que buscarlos, imaginaros quienes serán los malos de esta historia…

NOSOOOOOOOOOOOOOTROS

Así que no esperemos que vengan a buscarnos, vayamos nosotros a por ellos.

Como te comentaba al principio, el objetivo que reflexionemos sobre la situación educativa y busquemos vías de mejorarla

Por eso te pido que mandes esta carta a todos los compañeros que puedas.

Si conseguimos que nuestro malestar vaya mas alla de las paredes de nuestras aulas ya habremos conseguido bastante.

Ha llegado el momento de que nos oigan.

* Es necesaria una reforma en profundidad. Tenemos una Ley Educativa obsoleta y fracasada, con parches que solo sirven para ocultar está situación.

La Logse fue muy bonita cuando salió, pero ha quedado demostrada su incapacidad a la hora de formar alumnos bjao unos mínimos de calidad.

Por tanto es necesaria una reforma educativa que potencie el trabajo y el esfuerzo personal del alumno.

* Exigimos un consenso en Educación. La educación debe dejar de ser de un juguete político en manos del gobierno de turno

*Los docentes debemos recuperar autonomía, prestigio y autoridad.

Somos nosotros los protagonistas del educación dia a dia junto a nuestros alumnos.



¿Y como nos van a oir?

Si tuviésemos coraje, planteando una Huelga general a la vuelta del verano (así como finales de Octubre).

Y no tengamos miedo, todos los colectivos hacen huelga, es un derecho constitucional.

Y como lo que reclamamos no es solo justo, sino de sentido común, tendríamos a padres y alumnos con nosotros y creo que con tres días de huelga habríamos ganado.