Después de la semana horribilis a la que se ha visto sometida la ciencia ficción y la fantasía españolas estos días pasados, parecía que algo se nos había muerto en el alma, que los amigos se iban y que nos quedaba por delante una nueva travesía en el desierto y que Yahvé o los primordiales nos iban a dejar sin la ración diaria (o anual) de maná caído del cielo.

Pues no. Después de que Córdoba dejara colgaos a los aficionados y a la junta directiva de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror con la mismita cara que los náufragos de Perdidos, parece que no todo está ídem.

O sea, que no va a haber Hispacón en Córdoba. Cachis, con las ganas que tenía yo de comer salmorejo y saludar a mi amiga Bego.

Pero tranquilos, que hay buena gente, buenas ideas y ganas de trabajar y en cuestión de tres días, recurriendo aquí y allá, manos a los mails y menos mal que existen los mails, zas, milagro y antes del jueves: Habrá Hispacón, en las mismas fechas, y no muy lejos de Córdoba. O sea, aquí al ladito de la capital andaluza (que es Sevilla, por si no lo saben ustedes, aunque hubo quien quiso que fuera Ronda porque está equidistante a todas partes; cosas de política). En Dos Hermanas, donde ya hicimos esta primavera unos encuentros de literatura fantástica que nos llenaron a todos de ilusión y nos ganaron un puñado de buenos amigos a los que hemos podido recurrir en este momento de peligro.

Son esos buenos amigos los que nos van a ceder la Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo, un centro cultural cojonudo donde no saben la que les va a caer encima. Porque, verán, esta hispacón va a ser una hispacón de mínimos donde todos vamos a dar lo máximo. Y, estando Sevilla y Dos Hermanas tan bien comunicadas, siendo fin de semana, con ganas, esfuerzo e ilusión sé que la cosa va a salir como esperan ustedes que salga. De puta madre. No habrá un gran presupuesto, pero quien venga, demostrará que los tiene bien puestos. Tenemos que demostrar que las hispacones son una fiesta literaria que no requiere necesariamente presupuestos millonarios: que sólo hacen falta ganas de colaborar, de contactar con los amigos, de echar una mano allá donde uno pueda echar la mano y ofrecer, como en las grandes cenas improvisadas donde cada uno trae lo que tiene más sabroso en la despensa, todo aquello que pueda enriquecerla: sus dibujos, sus libros, sus temas favoritos, su disposición. Para que podamos tener exposiciones, presentaciones de novedades, charlas y conferencias y encuentros con autores y sobremesas y contactos para futuros libros, y futuros fanzines, y futuras charlas y futuras sobremesas.

O sea, que en Dos Hermanas será la cosa. Días 3, 4 y 5 de noviembre. Les mantendremos informados en cuanto haya más noticias.


(Y, por supuesto, les esperamos)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/42959

Comentarios

1
De: RSMCoca Fecha: 2006-09-16 12:25

Pues allí nos veremos. Mi enhorabuena y agradecimiento a quienes lo hacen (harán) posible.
¿Intervienes tú en la organización?



2
De: RM Fecha: 2006-09-16 12:31

De asesor en la sombra.



3
De: Kitty Fecha: 2006-09-16 16:43

Eso es lo que hace falta en Cádiz, ganas de hacer cosas así (aunque, quién sabe, quizás lo que se resiste es la colaboración de los de arriba).
Ya veremos que tal la presentación del Salón del Manga de Cádiz, que algo es algo.



4
De: RM Fecha: 2006-09-16 16:56

Perdona, bonita, en Cádiz se han hecho ya tres Hispacones, tres. Y se preparan otras dos para el futuro. Los de arriba (el ayuntamiento, una vez cuando era del psoe y dos veces con el pp) con nosotros siempre se ha portado de fábula y ha puesto el hombro, las pelas y el material humano. O sea, que salió cojonudamente.



5
De: Taiyou Fecha: 2006-09-17 03:46

Yo me lo pasé muy bien en la Hispacon última de Cádiz, la verdad es que salio muy bien.

A ver qué tal ésta de Sevilla aunque yo no pueda ir...

Taiyou



6
De: vaidemos Fecha: 2006-09-17 12:01

Menos mal, de verdad.
Era una pena que todo se hubiera ido al garete.Además, despues de mirar el mapa, descubro que no hay mucha diferencia de kilometros para mí.

Estoy tan contento porque este año tenía pensado ir a la Hispacon y la "caida" de Córdoba me había contrariado un poco.



7
De: jose marin Fecha: 2006-09-17 12:57

Pues me parece estupendo,yo soy del sur de Cordoba y,la verdad no me sorprende que en la capital no se organice nada,pero vaya Dos Hermanas tambien esta cerca y espero darme un salto,que nunca he ido a una Hispacon,solo conozco las de comic(soy aficionado al dibujo)¿le interesan a alguien las muestras en estas convenciones?¿solo dibujos de sf?necesito respuestas por favor,para saber que meto en la carpeta,gracias por anticipado.Saludos y nos vemos en Dos Hemanas



8
De: Juan Baños Fecha: 2006-09-17 16:09

Allí estaré



9
De: Paco Cerrejón Fecha: 2006-09-17 16:43

Otia... coincide con el Encuentro del Cómic de Sevilla... estooo... a ver que hacemos...



10
De: RM Fecha: 2006-09-17 18:00

Pues yo, correr de un lado a otro, lo tengo claro :)



11
De: Jmi Fecha: 2006-09-18 00:31

allí nos veremos... supongo.

por cierto, lo de ronda... no lo decian de antequera?

lo digo porque las distancias de ronda a huelva no coinciden con la de ronda almeria...

;-)

ya me conoces!



12
De: Zifra Fecha: 2006-09-18 01:22

Antequera era ;D



13
De: Zifra Fecha: 2006-09-18 01:29

Trackback manual de Cambalache 3.14:

Pero no está de más recordarlo: Al fin habrá Hispacon 2006 y además, aquí cerquita (en Dos Hermanas). Haremos lo posible por acudir.



14
De: Jangel Fecha: 2006-09-18 17:25

Rafa, lo dicho, nos tomaremos una copa para celebrarlo, que no es para menos. Vamos a vernos todos antes de lo que pensábamos.



15
De: juan Fecha: 2006-09-18 22:36

Que bien, yo soy de Utrera(a 20km)
Intentaré darme una vuelta por allí.



16
De: Tehanu Fecha: 2006-09-20 23:21

Vaya, me he quedado de piedra con lo de Córdoba, cuando ya parecía todo amarrado... pero desde luego es un notición que se vaya a hacer en Dos Hermanas, así tendré que moverme menos :D
Por cierto, un consejo, por si pasan por aquí organizadores de la Hispacón (o para el mismo Rafa): nada de hacer caso a Veleta, que quizás intente anexionarse el evento, ya que coincide con su Encuentro del Cómic. Son un poco amebas, en el sentido fagocitario (qué bonito palabro xD), y no son buena compañía.
Cerrejón, no es que intente crear polémica, pero no me ha gustado ese "a ver qué hacemos". ¿Es que tenéis que hacer algo? Vosotros a lo vuestro, y la Hispacón por su lado. No creo que os robe público...



17
De: RM Fecha: 2006-09-22 06:37

Lo dice porque yo estoy invitado al encuentro de comic y voy a tener que aprender a multiplicarme...



18
De: Tehanu Fecha: 2006-09-22 07:13

Ah, bueno, así pues sí. Es que cuando leo Veleta o alguien relacionado con la asociación me solivianto un poco...
Suerte con la multiplicación, nunca es tarde para aprender cosas nueva. Hoy en día la clonación está muy avanzada xD.



19
De: RM Fecha: 2006-09-22 09:13

Supongo que te veremos por DH, ¿no?



20
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-23 13:12

Creo que es un gran error no basar las candidaturas para los premios Ignotus a partir de una lista lo más exhaustiva posible de todo lo publicado durante el año.

Sobre todo es injusto para los premios, digamos, "menores": ¿quién va a recordar ahora un artículo publicado a principios del 2006? ¿Quién sabe si tal o cuál ilustración se publicó en Noviembre del 2005 o en Febrero del 2006? Aquel bonito cuento que leí en una antología de Bibliópolis... ¿cómo se titulaba?

Si sumamos a esto el autobombo de algunos para llegar a ser candidatos (por ejemplo, en la lista de Yahoo, un ilustrador ha dejado un enlace a su propia web para que la gente escoja una "mejor ilustración" sólo entre las suyas), el resultado serán unas candidaturas guiadas por el amiguismo o el colegueo entre blogs y determinados autores.

Por favor, para la próxima, y antes de nada, confeccionemos entre todos una lista enorme de candidatos "oficiales" para su votación: así nos ahorraremos sorpresas injustas o desagradables.



21
De: RM Fecha: 2006-09-23 14:57

Los Ignotus son lo que son, Rodolfo. El premio de un colectivo muy concreto: la asociación. Y, dentro de la asociación, de la gente se que se molesta en votar. Y, dentro de la gente que se molesta en votar, de los que se conocen y se han leído, que no tienen y de hecho no son todos los que se votan.

Es un premio con mil defectos y mil virtudes. Pero es como es. Te lo dan, o no te lo dan. Y, te lo den o no te lo den, no significa más que lo que significa: un grupo de amigos que vota, y ya está.




22
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-23 17:06

Creo que si se hace público que el jurado de cualquier premio nacional es "un grupo de amigos que vota, y ya está", el prestigio o la importancia de ese premio quedaría completamente anulado.
No entiendo porqué los Ignotus deben ser algo más parecido a unos premios entregados por una peña a uno de los propios miembros que unos premios que signifiquen "algo", quizá muy poco al principio, para los profesionales y aficionados a la fantasía de un país.
¿Por qué no intentar hacer de los Premios Ignotus algo más grande, justo y objetivo?
Así servirían para lo que suelen servir todos los premios literarios: un estímulo para mejorar, entre todos, la calidad de nuestras obras y ediciones.

Tal y como son ahora mismo los Ignotus, Rafa, yo sólo veo los mil defectos de los que hablas, ¿qué virtudes les encuentras tú?



23
De: RM Fecha: 2006-09-23 17:28

Que no hay que tomárselo en serio.



24
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-23 18:36

¡X-D! Vale, me has convencido.

Propongo entonces, y para no engañar a nadie, que se cambie su enunciado oficial,

" La AEFCFT otorga cada año los Premios Ignotus o Premios de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción. Estos galardones nacionales recompensan, sobre todo, la labor de los autores españoles en diversas categorías."

por este otro:

" La peña de amigos AEFCFT otorga cada año los Premios Ignotus o Premios de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción. Estos galardones nacionales recompensan, sin tomárselo en serio, la labor de los autores españoles en diversas categorías, cachondeo incluido."



25
De: RM Fecha: 2006-09-23 18:44

La labor de los autores españoles y extranjeros.

Pero no tengo duda de que los que se toman la molestia de votar sí se lo toman en serio.



26
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-23 19:15

Yo tampoco, Rafa. No me tomes en serio ;-P



27
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-09-24 22:12

Lo que no había visto es que el tal Rodolfo ha copypegado su mensaje sobre los Ignotus aquí y allá. Qué obsesión.



28
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-24 23:13

Tampoco ha sido para tanto, Alfredo; puse el primer mensaje en tres sitios distintos. Quería hacer constar lo que me parecía una injusticia, y no sabía muy bien dónde se me iba a responder.
Gracias por vuestra paciencia y perdón si os he parecido pesado. Me habéis aclarado perfectamente qué son los Ignotus :-)



29
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-09-24 23:36

Es que, quieras o no, queda de mala net-educación.



30
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-25 00:29

Y utilizar esa expresión, "quieras o no", queda de net-dogmático. X-D

Pásalo bien en la Hispacon! ;-P



31
De: AMS Fecha: 2006-09-26 08:32

Vaya, uno que no ha sido nominado :)
La verdad es que no todos los premios pueden ser iguales, estos son mas "populares" al estilo de los Hugo y con sus limitaciones. Y, sí, los concede y los paga, los piedros, la AEFCFyT. O sea son premios de una asociación que tiene un cuerpo de votantes que votan lo que quieren y los que quieren. Decir que tienen prestigio o no es una cuestión de perspectiva. Pero mas de una vez he visto en publicidad de libros o en curriculums de autores la frase "ganador de un Ignotus". Si el premio fuera un desprestigio todo el mundo huiría de él como de la peste. Eso no es aplicable a tí, Rafa, que ya tienes muchos y tu mujer no te deja coger mas :). Curiosamente tambien he leido por ahí que este año los votantes se han dejado arrastrar por otros premios entregados en julio. Entonces ¿ninguno tiene prestigio? ¿todos son buenos? ¿Todos son malos?
Qué problema ¿verdad?



32
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-26 20:46

Vaya, uno que ha sido nominado :)

Lo que prestigia a un premio son sus ganadores, eso no es ningún misterio. Un premio con este endogámico sistema de elección da como resultado (casi) los mismos candidatos año tras año y, por lo tanto, unos ganadores que suelen repetir premios año tras año. Lo injusto de esto es que el trabajo y los méritos de otros muchos nunca van a ser tenidos en cuenta.

El Ignotus es un premio, y como tal, los premiados y sus editoriales lo utilizan con fines publicitarios. Eso no dice nada del prestigio del premio; cualquier otro serviría. Pero si la frase "ganador de un Ignotus" sirve para vender más un libro, es doblemente injusto: el posible lector supondrá que ese libro ha sido premiado entre todos los de su género editados en España durante el año que se indique. Y no es así.

Que os apetece hacerlo de esta forma; sois un grupo de amigos que vota lo que más os mola, y punto. Lo he entendido y me parece estupendo. Con lo que no puedo estar de acuerdo es con algunas de las consecuencias que se derivan de vuestro sistema de elección.



33
De: RM Fecha: 2006-09-26 20:55

Los Oscars son también un premio endogámico.

Y no, no suelen repetir los mismos año tras año. Yo este año no estoy nominado. Tampoco lo estuve el año pasado. Ni el otro. Curiosamente, no tengo ningún Ignotus a la mejor novela.

Y ya te digo: no le doy a los Ignotus más importancia que la que tienen: ni cuando me lo dan ni cuando no me lo dan. No se la des tú tampoco.




34
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-27 21:35

Rafa, no comentaba nada de todo esto por tí ni por nadie en particular.

¿Y cuál es la importancia "justa" que debo darle a los Ignotus?

Precisamente para averiguar eso quería preguntaros y dar mi opinión. Ahora lo tengo bastante más claro.



35
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-09-28 01:14

Revisa los finalistas a cuento en los últimos años. A mi no me habían nominado nunca. Lo de los premios con siempre los mismos nombres... hay un buen número de gente que escribe, y no son demasiados los que llegan a publicar novelas. Y sí, siempre falta gente y siempre sobra. Como en cualquier premio. Pero no te cortes y deja aqui aquellos nombres que te faltan.



36
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-28 15:17

"Pero no te cortes y deja aqui aquellos nombres que te faltan."

Que no es eso, Alfredo. Los nombres que me faltan son los de la lista de publicados del 2006, que a nadie parece importarle que ni siquiera se haya hecho.



37
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-09-28 16:08

Amo a vé, normalmente se llevaba un registro de publicaciones, que sólo constaba de aquello que algunos autores y editores se encargaban de nutrir. Por problemas varios, este año no se ha hecho la susodicha lista. La verdad, no veo el problema. La lista no implica que los títulos hayan sido leídos por los socios, que votan sobre lo que han leído. Así que esa lista, como mucho, podría servir como recordatorio.



38
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-28 22:07

"normalmente se llevaba un registro de publicaciones, que sólo constaba de aquello que algunos autores y editores se encargaban de nutrir."

Sí, por eso hablaba en mi primer mensaje de

"el autobombo de algunos para llegar a ser candidatos (por ejemplo, en la lista de Yahoo, un ilustrador ha dejado un enlace a su propia web para que la gente escoja una "mejor ilustración" sólo entre las suyas), el resultado serán unas candidaturas guiadas por el amiguismo o el colegueo entre blogs y determinados autores."

"Así que esa lista, como mucho, podría servir como recordatorio."

"demasiado parcial", añadiría yo. Por eso me parece que disponer de una lista lo más exhaustiva posible de todo lo publicado durante el año, para poder elegir a partir de ella los candidatos, es la única forma de librarse de olvidos.




39
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-09-28 23:44

Claro, pones a alguien a revisar todas las publicaciones de género, todas las revistas, ezines y fanzines y que clasifique las obras según categorías, por número de palabras y todo eso. Y luego le pagas un sueldecito, digo yo, porque el trabajo tiene tela. Y sólo para que funcione como recordatorio, por si has leído un libro que merece la pena y se te ha olvidado.
Como digo siempre, si quieres votar, apunta durante al año lo que vas leyendo y crees que merece la pena. Es mucho más simple, directo y barato.
La lista de Yahoo que viste no tenía nada que ver con el registro, era una lista dedicada a que los no-socios recomendaran obras a los socios. Para conocer nombres nuevos de los que no están en listas.
Aunque veo que, desde el primer mensaje, ya tenías formada una opinión.



40
De: Rodolfo Fecha: 2006-09-30 11:40

"Aunque veo que, desde el primer mensaje, ya tenías formada una opinión."

Lo dices como si a tí no te pasara lo mismo, Alfredo.

Los académicos que votan los Oscar están obligados a ver todas las películas nominadas antes de pronunciarse, por poner un ejemplo.

El listado que propongo no tendría porqué hacerlo una sola persona; abrid un blog o una web, e id dejando constancia ahí, a lo largo del año, de todas las novedades.

Las candidaturas, ahora mismo, suelen ser el resultado de unos 40 votos de los aproximadamente 200 posibles de los socios de la AEFCFT. Quizá habría que buscar fórmulas, también, para que participe más gente.



41
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-09-30 15:10

Claro que tenía mi opinión formada. Eras tú el que decía que no.
Y veo que no lo tienes claro. Las películas nominadas no son todas las películas. Lo mismo que con los premios, no puedes esperar que todo el mundo se lea todas las obras existentes. No hay premio perfecto, y hoy por hoy los Ignotus son el premio de la Asociación. Mejorable, sí, como todo.
En cuanto a lo de las novedades que dices, seguiría siendo un listado parcial, que es justo lo que criticabas. Siempre faltaría algo o alguien.
En cuanto a la participación, hoy por hoy es sencillo votar en los ignotus: te asocias y ya está.
Querer participar en los premios de una asociación sin pertenecer a ella no parece muy lógico. Tendríamos que hacer como en los Hugo, ¿quieres votar? 50 eurazos.