A la vuelta de la esquina
Todos los veranos igual. Se pasa uno el tiempo zascandileando, tirado a la Bartola (que, ay, no es lo mismo que tirándose a la Bartola), mirando el mar y sin soñar con Santander como Jorge Sepúlveda, torraíto, agotado, pegándose unas siestas de oso polar a destiempo, sin dormir luego por las noches, poniéndose al día en cine gracias al DVD (y además en versión original, esa cosa tan rara que aquí no se estila en las salas), y, este año, sin haber escrito una sola línea más que lo que ustedes hayan podido leer aquí.

O sea, algo parecido a la perfección en la vida si no fuera porque cenar fuera en noches alternas te supone un perraje y al final el estómago te va avisando de que no lo sobrecargues y la cinturita sigue tendiendo a la entropía y ves que se te van los ojos para la sección de tallas grandes de los centros comerciales de última moda.

Y entonces uno se da cuenta (o se dan cuenta todos tus conocidos a la vez) de que faltan menos de diez días para que suene el despertador de la vida y nos tengamos que poner las pilas y dejar las bermudas y las camisetas con la alineación histórica del fugaz pase a primera y las chanclas y ala, al duro quehacer diario de ganarnos el pan y la mortadela con el sudor propio (que en septiembre por aquí abajo, y hasta lo menos noviembre, ya saben ustedes que no hay tutía y seguiremos sudando lo mismo que ahora).

Es entonces, en estos días finales de agosto, cuando de pronto te llama tu amigo Manolito, al que no ves más o menos desde la última semana de junio. Cómo va la vida, cómo están los niños, a ver si quedamos . Y tu primo Remigio, que tiene un chalecito en la Barrosa y va a preparar su cumpleaños y hacer ostentación de piscina nueva, que ya podía haberte invitado a primeros de mes, cuando no hacía tanto biruji ni el poniente incordiaba como ahora. Y tu compañero del trabajo, López, que te recuerda que quedásteis para tomaros unas cervecitas y unos sushis de esos que ahora empiezan a llegar a los restaurantes de otras poblaciones, que aquí estamos ya un poco hartos del sota, caballo y rey de las pizzas y los rollitos imperiales y el pescao frito que ni es cazón ni ná, sino pinta real y congelada. Y entonces tu santa te recuerda que tienes que ir con ella a conocer al recién nacido de su amiga de la infancia, sin darse cuenta de que el niño ya lo menos va a primero de preescolar, del tiempo que hace que no se ven. Y queda pendiente aquella excursión a las dunas de Zahara, o a la playa de Los Caños, o a tomarte una urtita en Conil. Y encima luego tienes que quedar bien con todos ellos y decirles que se pasen por casa o, si eres de esos infelices chaleteros también, invitarlos a devolverte la cortesía para que te dejen todo perdido a veinticuatro horas de acabar el permiso y te dejen hipotecado un fin de semana que tendrás que pasarte recogiendo cosas.

Total, que antes de que te llegue el estrés postvacacional, te agota, pero mucho-mucho, el estrés pre-postvacacional, el síndrome Titanic del sálvese quien pueda, como si esta semana fueran las rebajas de agosto de tu propia vida. Uno lo quiere hacer todo en nueve días, y acaba agotado como si hubiera jugado una final con prórroga y penaltis, con las legañas hasta las rodillas, con la tarjeta de crédito hipotecada hasta diciembre y con ganas de volver al curro para huir de tanto compromiso social.

A lo mejor es que, en el fondo, la naturaleza nos hace sabios y lo mismo que la vejez nos va preparando para el agujero, este sprint final de las vacaciones está inventado para que deseemos descansar de nosotros mismos... en nuestro puesto de trabajo, que allí molestamos menos y no nos puede la sensación de ser libres.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 28-8-06)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/42514

Comentarios

1
De: Alejandro Caveda Fecha: 2006-08-29 10:54

Si, uno no sabe muy bien porqué pero los últimos días de vacaciones suelen ser frenéticos, vamos, que casi necesitas unas vacaciones para reponerte de las vacaciones... pero con los tiempos que corren demonos con un canto en los dientes con lo que hay :o)



2
De: Off-Tropic Fecha: 2006-08-29 11:42

RM, foreas en Sedice? Que tal esta?



3
De: RM Fecha: 2006-08-29 11:57

A veces.
No está mal, pero, como Gorinkai, prefiero las listas de correo.



4
De: Javi Gala Fecha: 2006-08-29 13:13

Haced lo que yo y no sufriréis: cogeros solo una semana de vacaciones ;). Eso sí, que coincida con la barbacoa del carranza, para descansar aún menos



5
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-08-29 13:38

Huy, huy.
Esa piscina y esa casa me recuerdan a la ambientación de la Joven del Agua del Shyamalán ese.
Espero que no tengas ninfas del agua merodeando por tus vacaciones y espero que veas también la "pilícula".
Que no te pase ná.
Saludos



6
De: RM Fecha: 2006-08-29 14:06

No vuelvo a ver una peli de Shy ni loco.



7
De: Lanigiro Fecha: 2006-08-29 14:32

Recomiendo a grito pelao "La joven del agua" y todo lo que haga Shy. Hoy en dia nadie tiene los güevos para hacer lo que le da la gana, y eso ya es mucho.



8
De: RM Fecha: 2006-08-29 15:18

George Lucas, Steven Spielberg, Joss Whedon, Aaron Solkin, Stephen Boccho, Francis Ford Coppola, Steven Soderbergh...

Creo que también hacen lo que les da la gana.



9
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-08-29 16:56

A mí todavía me queda más de un mes de vagueo, y ya tengo ganas de retomar las clases en Octubre. Más que nada, para así tener un punto de apoyo horario sobre el cual estructurar el día a día. Por mucho que odie la rutina. :S



10
De: JOSE Fecha: 2006-08-29 20:30


Pues Shy es uno de los pocos cineastas que te pueden ofrecer algo fresco y atrevido en comparación con la vulgaridad imperante en la cartelera.

A mí me gusta su cine y me gusta -sin ser ninguna maravilla - La joven del agua. Pero advierto que puedes salir horrorizado...



11
De: RM Fecha: 2006-08-30 01:08

Hacer con medio siglo de retraso las historias de Steve Ditko no tiene demasiado mérito.

Y para episodios de Twilight Zone le quedan demasiado largos.



12
De: Javi Gala Fecha: 2006-08-30 10:40

Sorry a quien le haya gustado, pero la Joven del Agua tiene menos sustancia que una barrita muesli. Es un capítulo alargado de "Una sirena en Aquí no hay quien viva"



13
De: JOSE Fecha: 2006-08-30 12:58


¿Quién diablos es Steve Ditko?
Me voy al Google X-DDDDDDD



14
De: RM Fecha: 2006-08-30 13:05

Dibujante y coguionista de Spider-Man y Doctor Extraño. Antes, y durante mucho tiempo, hizo historietitas de terror y suspense de ocho páginas con sorpresa final donde el prota descubría que estaba muerto, o era un muñeco de cera, o el planeta que conquistaba era una motita de arena en una playa que un niño con pala se cargaba. O sea, igual que Shy, pero en pocas páginas.



15
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-08-30 13:43

Yo tampoco tenía nada contra las pelis de Shy, sobre todo con las dos primeras.
Las dos siguientes empezaron a tocarme la moral, pero es que La Joven del Agua se sale de lo impresentable.
No sé si seguía la peli después de los títulos de crédito. El que salió de la sala nada más empezar las letras fui yo, para no prolongar la agonía.
Un saludo.



16
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-08-31 13:54

¿Steve Ditko trabajó en EC antes de irse a Marvel? Nu lo sabía...



17
De: RM Fecha: 2006-08-31 14:32

No. Pero aunque censuraran EC, los tebeos de terror siguieron existiendo en Marvel: Tales to Astonish y esos títulos añejos donde se publicaban también las famosas historias de monstruos de Kirby, por ejemplo.



18
De: jose antonio Fecha: 2006-08-31 21:50

jajaja
sois unos frikies sin arreglo.
Osea, que el post va de algo tan tangible y extendido como el agobio del final de las vacaciones, y os pasais 17 mensajes hablando de dibujantes, películas y EC....
jajajaja