TELE A LA CARTA
Convendrá conmigo el amigo Esparza, desde la penúltima, que si tenemos una tele que nos merecemos poco el resto del año, la que nos castiga en verano es para, literalmente, decir aquello de apaga y vámonos. Refritos, vidas santificadas de pecadores, famosotes que hacen su julio y su agosto en la costa y a nuestra costa, concursos tontos (este año no tenemos al bueno de Ramón García y sus recios gañanes pero ha vuelto su modelo de japoneses dándose trompazos), musicales de volverse sordos, malas películas a deshora y anuncios, muchos anuncios. Y, por si no nos hubiéramos empachado de fútbol con el mundial, ahora empiezan los torneos veraniegos, esos que, en contraposición con los tumultuosos frikis disfrazados que nos mostraban las emisoras desde Alemania, son poco más que un recital de pases aburridos, gradas semivacías y publicidad estática. Dicho en otras palabras: la tele aburre. La tele cansa.

Y justo cuando los medios técnicos son mejores que nunca, cuando en algunos sitios se está haciendo la mejor televisión de la historia. Entendiendo por televisión, claro, no los realities ni los siempre sesgados informativos (¿se quejan ustedes de la Primera? Pásmense si saben algo de inglés y pueden ver el canal americano FOX, para cuyo mandamás trabaja ahora el amigo Aznar: le ponen música de Wagner y acaba uno con ganas de invadir Polonia, oigan), ni los concursos cuyos formatos se exportan (quitando el célebre Un, dos, tres… creo que nosotros no hemos inventado un maldito concurso en cincuenta años de tele), sino la creación de historias por y para el medio. O sea, sí, eso que hemos olvidado desde que nos invadió el chafardeo y comprendimos que a los culebrones no hace falta doblarlos, íjole: las teleseries.

Uno no es tan ingenuo como para no comprender que la decadencia de las televisiones abiertas y el boom de los canales de pago (donde, curiosamente, las estrellas son esas series que hoy arrasan y que en otras partes ya ni se echan en falta) van cogiditas de la mano, y que esto es un negocio a dos barajas: un reality sale baratísimo, y si quieres ver una buena teleserie, te retratas en ventanilla, que los largometrajes llegan antes al videoclub. La ganancia por duplicado está hecha.

Lo que ni unos ni otros comprenden, ni les entra en la cabeza, es que llevan años vendiéndonos la moto de la tele a la carta y esa tele ya existe y cada día es más fácil de encontrar. Y, de momento, hasta que no diga quietos paraos Teddy Bautista, es gratuita. Porque la tecnología, algunos de cuyos aspectos acelerativos comentábamos aquí el lunes pasado, va por delante de los consejos de administración y los tejemanejes del sistema. Nos pintaron un futuro de color de rosa donde tú podías llegar a casa del trabajo y no tener que tragarte el rosco de Silvia Jato (un poner, aunque la idea no resulta demasiado desagradable), sino que podías saltar directamente a los informativos si te daba la vena sadomaso, o a las películas, o a los culebrones o los programas rosa, fuera cual fuese la hora (aunque los programas rosa, ay, están en antena sea cual sea la hora ya). El futuro según Truffaut, y sin bomberos dando la lata.

Desde ni se sabe cuánto tiempo nos tienen con esa miel en los labios, empeñados en vender anuncios y en hacernos picar con los televisores de plasma. Y resulta que esa tele inmediata, a cualquier hora, donde el espectador elige y ve lo que quiere y cuando quiere, pasando de anuncios y de otras milongas, está aquí ya, pero no en el salón de casa y con antena parabólica, sino en el ordenador y en Internet. Escarba usted un poquito y puede ver, casi en directo, o al día siguiente de su emisión en los USA (¡y subtitulado en español y todo!) ese episodio de su serie favorita… serie que no se emitirá aquí, si se emite, hasta dentro de seis meses o un año. Vamos, que la mitad de los internautas enganchados a Perdidos saben ya cómo termina la segunda temporada de la puñetera isla, y aquí la tele que pagamos todos sigue en la inopia, explotando Cine de barrio.

Hay canales americanos con visión de mercado que las han visto venir y ya permiten descargar, por apenas un par de dólares, los episodios de sus series emblemáticas. Aquí nuestras cadenas no se quieren enterar. Cuando lo hagan, por desgracia, será para prohibir este futuro que ya es de ahora.


(Publicado en La Voz de Cádiz el 7-8-06)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/42126

Comentarios

1
De: AT Fecha: 2006-08-09 13:54

Pues sí, toda la razón, yo la tele a la carta la tengo desde hace un año y medio, y mientras tanto me intentan vender la TDT como lo más, como lo último, y no tiene nada del otro mundo.

Un ejemplo es la serie Veronica Mars, muy buena serie, que la 2 emitio la primera temporada, y la segunda, que yo ya he visto completa, aquí no la ha comprado ninguna cadena, y la tercera no pienso esperar a que la compren. O 24, que emiten 3 capitulos de tiron los domingos los de antena 3, pues nada, ahí está el emule y la posibilidad de ver los capitulos al ritmo que quiera.

Y Perdidos, pues sí, ya se que pasa al final de la segunda temporada.



2
De: jose Fecha: 2006-08-09 17:29

Gracias a internet he podido ver Clerks 2, una peli que no ha llegado a España. En inglés, sin subtítulos ni nada, pero ahí está.

Por cierto, hemos inventado el concurso llamado operación triunfo, se ha exportado a varios países, entre ellos los states.



3
De: RM Fecha: 2006-08-09 17:39

No es sino una versión-ampliación de "Gente joven".



4
De: Mel Fecha: 2006-08-09 17:41

Pa mí que eso que hace la Primera, comprar una buena serie (Perdidos, p. ej.) y maltratarla, poniendo los capítulos de 3 en 3 y a deshoras, no hay que entenderlo como "emisión" de una serie, sino como un "anuncio". Cumple el mismo propósito que la publicidad: que desees el producto, te enganches y si quieres acabar de verlo, PAGUES (en la digital). Por eso nunca compran mas allá de una 3ª temporada... Ahí tienes Smallville, Urgencias, Perdidos... ¿alguien cree que Mujeres desesperadas será emitida más de dos temporadas?.... Eso sí, el "anuncio" se pagó con nuestros impuestos...

Mu bueno el artículo, Rafa :)



5
De: Estefanía Fecha: 2006-08-09 20:21

Un poco de respeto a los friquis europeos del siglo XIX, Rafa :P

Ya está bien eso de decir "escuchar la música de Wagner y te entran ganas de invadir Polonia"...


Por lo demás, bastante acertado...



6
De: RM Fecha: 2006-08-09 20:54

La frase es de Woody Allen, conste.



7
De: jose antonio Fecha: 2006-08-09 21:45

hola hola
Sólo contaros que por primera vez estoy en la mesa de mi casa tecleando, y visitando el interné. Oseasé que ya tengo en casa en adeseele.



8
De: WWfan! Fecha: 2006-08-09 21:46

Yo estoy con Mel.
Se dedican a picarte para que te apuntes al digital.
O en mi caso a internet/o compra en DVD...

Me veo esta noche La Máscara de Cristal, a ver qué fumaera de porros han hecho Gaiman y McKean.



9
De: Vicente73 Fecha: 2006-08-09 22:21

Gran artículo, Rafa.



10
De: RM Fecha: 2006-08-09 23:17

Luan Luí, picha, al césar lo que es del cesar: relee el tercer párrafo, anda.



11
De: WWfan! Fecha: 2006-08-09 23:47

No me llames por mi nombre de socio cadista.
Y bueno, tu texto lo leí hace algunas horas y no me acordaba, cojone.
Vale, tu lo dijistes antes.

La Máscara de Cristal, una propuesta estéticamente interesante pero bastante hueca de contenido. Me recordó a La Celda.



12
De: Melkart Fecha: 2006-08-10 08:57

Yo incluso sugiero que hagamos un CD de anuncios, y cuando tengamos que ir al baño pararemos la serie o película y pondremos el susodicho CD.

En España tenemos un problema con las series patrias, y es que no crean afición. Se pretende hacer un formato familiar, de máxima audiencia (entiéndase de mínimo disgusto) y al final se consigue una serie rara y descafeinada (recordemos Médico de Familia).

Cuando se intenta hacer una serie diferente, pues se recurre a lo mismo. recuerdo "El pantano". La vendían como una serie de suspense misterio, pero los actores no hacían más que gritar, ponerse cuernos y tener dudas existenciales en plan "¿mi hija se mete drogas?".

Y luego pasa lo que pasa, que las series estadounidenses y sudamericanas se llevan el gato al agua, porque tratan temas novedosos, porque arriesgan dinero (a veces no mucho) y porque se dirigen a un sector del público que sí va a ser fiel, porque encuentra algo que le gusta y no muchas cosas que no les disgustan. Ysobre todo, las series han sabido explotar en EE.UU. el cliffhanger.

En España hubo buenas series. Recuerdo haber visto, en reposiciones, "Brigada central" y haber alucinado. Encontraposición, hoy día tenemos "El comisario", donde vemos unos despachos y comisarías con la última tecnología, siempre limpia y con policías aseados y eternamente frescos... ¿qué España es esa? ¿Marbella?



13
De: Javi Gala Fecha: 2006-08-10 09:16

De hecho se podría hacer un juego de "BUSCA LAS REFERENCIAS EN EL ARTÍCULO DE RAFA", el que encuentre una, se toma una copa: me bebo dos: Woody Allen y Fahrenheit.

OT: Rafa, ¿qué te parece Cordwainer Smith? Es que estoy en la fase "me autoregalo cosas por haber dejao de fumar" y me he pillado Los Señores de la Instrumentalidad (Volumen I). Por ahora, me parece denso pero muy interesante.



14
De: sergisonic Fecha: 2006-08-10 09:55

Al vulgo (el que sólo ve la TV que paga con sus impuestos, yque no descarga ná de ná de internet), también la han birlado la segunda temporada de Perdidos, que ya llega en DVD en septiembre. La TV a la carta es la sección de DVD de la FNAC...

PS: Misterioso asesinato en Manhattan merece muchos homenajes, ¿verdad Rafa?

Saludos!



15
De: Rickard Fecha: 2006-08-10 09:59

Yo la tele a la carta me la hago yo desde hace tiempo gracias al DVD y a internet. Gracias al DVD puedo disfrutar cuando quiera de series de las de verdad, como las que ya no se hacen: "Yo, Claudio", "Shogun", "Marco Polo", "Las seis esposas de Enrique VIII", "Elizabeth R.", "El prisionero", "La frontera azul" (bueno, esta última me la bajé de internet subtitulada en inglés, pero da lo mismo). Y me las programo y veo cuando quiero.
El caso es que gracias al DVD y a internet (y al Canal 18 que pillo de "estrangis") he podido librame de la tiranía que imponía la programación monolítica de las cadenas nacionales. De hecho, ya solo veo películas o series que he conseguido a través de esas tres únicas fuentes. Hace ni sé el tiempo que ya no veo ni una de esas cadenas, algo que unos meses atrás hubiera sido para mí impensable. Y cada vez somos más.



16
De: Antoine Fecha: 2006-08-10 11:04

Ay! Gracias a buenos amigos que me bajan las series he podido ver segundas temporadas de Veronica Mars, Galactica y Perdidos.Y las temporadas últimas de El ala oeste acabo de ver la tercera y es una obra maestra absoluta.



17
De: Anónimo Fecha: 2006-08-10 11:06

Yo utilizo la sección de novedades en DVD de Fotogramas para hacerme la TV a la carta, y sale muy barato. Si los mandamases de las grandes empresas de de ocio audiovisual no son capaces de ver la tendencia van a perder un montón de dinero. El mercado se está reconvirtiendo a pasos acelerados.



18
De: Alejandro Caveda Fecha: 2006-08-10 18:05

Como siempre un comentario muy ameno e incisivo, sr. Marin. Reconozco que desde que tengo el cable las cadenas de la 1 a la 6 ya no existen para mi. Ni de zapeo, vamos. Si te retratas pagando 50 € por disfrutar del cable tragas Fox, Paramount Comedy, Calle 13, TCM y lo que le echen para amortizar costes. Y como gracias a Dios no me gusta el futbol... Eso si, se echan en falta esos intermedios de Telecinco, que te daba tiempo entre cacho y cacho de peli de ir a hacerte un bocata, comértelo, ir al baño con un comic, darte una duchita y regresar a tiempo de ver los últimos 4 ó 5 spots... Que añoranza.



19
De: C Fecha: 2006-08-10 18:41

Pues sí, la Fox es de las mejores cadenas que conozco: sus informativos son los mejores trabajados y los de más nivel. Ya podríamos tener una televisión similar aquí y mandar al cubo de la basura las cadenas nacionales públicas y privadas.



20
De: RM Fecha: 2006-08-10 18:54

Una cosa son los medios técnicos y otra la objetividad. Al menos tal como se ve en Fox News.



21
De: WWfan! Fecha: 2006-08-10 20:59

¿Hay periodismo objetivo más allá de Perry White?.
Pobre Rafa, y eso que dices que no te gusta Superman...



22
De: RM Fecha: 2006-08-10 21:31

Hay periodismo que puede ser respetuoso y periodismo que deforma adrede aquello de lo que informa.

Perry White tiene de periodista lo mismo que Tintín, chaval.



23
De: WWfan! Fecha: 2006-08-10 22:14

Yo este año me estoy pillando el coleccionable de Mortadelo de El Mundo.

El año pasado me pillé el de El Mundo y algunos de los del País.
En mi casa siempre se acuerdan de comprar papel higiénico, así que no hace faltan ninguno de los dos.

Cualquiera de los dependientes te puede confirmar que el periódico va directamente a la basura.

Bueno, el otro día no, que ojeé El Mundo y vi una foto muy chula de Carmen Elektra.

Lo dicho, que el periodismo que deforma adrede aquello de lo que informa sí lo conozco. El otro me suena a leyenda urbana.

Y Perry White es cojonudo. Al menos en la serie de Lois y Clark.
Tiene to el arte del mundo.



24
De: RM Fecha: 2006-08-10 22:42

Tierno rapaz: tu actitud es muuuuuy parecida a la de épocas pasadas, cuando lo de decir "soy apolítico" implicaba aquello de que por cojones no hubiera partidos. O sea, puro reaccionarismo disfrazado de humorismo.

Nos guste o no nos guste, los periódicos no son independientes. Pero algunos son más veraces que otros.

Y yo los tebeos los compro como tebeos, no como anzuelo.




25
De: doblejb Fecha: 2006-08-10 23:42

¿ Esto si seria television a la carta?:
http://aliciow.blogspot.com/2006/03/la-televisin-de-la-prxima-dcada.html



26
De: WWfan! Fecha: 2006-08-11 00:24

Rafa, que quieres que te diga, no es lo mismo el franquismo que la Confederación Nacional del Trabajo, aunque ambos tengan cosas en común, como que esten compuestas por personas con ojos, nariz, orejas...

¿Y cuál es el periódico veraz?.
Será el Marca que no te engaña con los resultados.
Si el Betis le ha ganado 3-1 al Madrid no pueden manipularlo por ningun lado, han sido 3 goles a 1.

Extrapolado a los periódicos "serios" sería algo así como han quedado 32123112 a -2 en el País y 0 a 32113 en El Mundo.

¿Y porqué es más franquista el que tiene como utopía la sociedad libre sin jerarquía a uno que no permite que dos mariquitas se casen?.



27
De: josem76 Fecha: 2006-08-11 02:31

A mi lo que me repatea los k%j@Ñ3Z es cuando antena 3 habla de ser la cadena con mas beneficios y tal... No me extraña con la de refritos que ponen, apenas gastan en series nuevas o en peliculas.... de documentales cientificos o de fauna ni hablemos. Luego pondran la isla de los famosos o los debates de los concursantes o los cientos de programas del corazon!

Asi sí que hay beneficios, minima inversion y millones de zombies alelados para ver su programacion basura!

Cuantos años llevan repitiendo los 365 dias del año con los simpsons!? La de veces que nos pusieron El principe de Bel-air y Cosas de casa..... Y ahora vuelven!!! Otra vez!! Y luego esta todo el dia hablando de la pantoja de julian muñoz, de gente que ellos han hecho famosa a base de insultarse unos a otros a todas horas! etc...

Luego se me quejan en casa el tiempo que estoy con el ordenador! Normal: ya me he visto Ultimate avengers 2 en latino, me acabo de bajar la segunda temporada de Dark Angel, los 19 capitulos hasta la fecha de los caballeros del zodiaco Saga de Hades, un "puñao" de documentales del discovery channel y alguno de canal Historia, varias pelis algunas bastante antiguas como el peloton chiflado de Bill Murray (cojonuda!)

Y claro 'ellos' hablan de beneficios. Si ej ke claman al cielo...



28
De: AT Fecha: 2006-08-11 10:59

Leyendo lo que se comenta de la independencia de los medios escritos en España me gustaría dar mi punto de vista, decir que todos manipulan, que todos mienten, es un error muy recurrente en España. Aquí se confunden terminos, no se entiende que un medio privado deba tener una linea editorial, de derecha o izquierda, da igual, eso no quiere decir que luego ese periodico no trate de ser objetivo, o lo m´s objetivo posible, aunque según su linea editorial trate cada noticia de una forma, o le de mayor o menor importancia, por sentido comun El Pais no va a tratar igual El matrimonio entre homosexuales que La Razón, y es normal. Es como las personas, nunca vamos a ser objetivos, siempre vamos a estar influeciados por nuestros prejucios o ideales. Otro cosa es que existan medios que se pasen tres pueblos y no tengan complejos en alterar la realidad, eso ya es otra cosa. Un ejemplo eseperiodico que está dando tanto bombo a la conspiración que paso de nombrar.

Respecto a los medios extranjeros, un ejemplo es la BBC y su programa de entrevistas Hard Talk, ¿Veremos alguna vez entrevistas en España como las que hacen allí? Un ejemplo la entrevista a Aznar de hace una semana, podeis verla subtitulada en estos 3 videos de youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=w8coPjZzNSY (1ª Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=uwe2lF3s6EQ (2ª Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=zZdnrVmXQH4 (3ª Parte)

P.D: Que conste que no entro a valorar la entrevista ni lo que dice Aznar, no quiero crear polemicas políticas, pero el a un entrevistador de ese tipo es dificilverlo en los medios españoles.



29
De: RM Fecha: 2006-08-11 11:03

Sin embargo, entrevistadores de ese tipo los hay. Los hubo.



30
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-08-11 11:13

Joooooooderrr!
Al Aznar se le ha ido completamente la olla.



31
De: RM Fecha: 2006-08-11 11:16

Y es una lástima, porque tuvo una primera legislatura modélica.



32
De: Javi Gala Fecha: 2006-08-11 11:26

Incluso me ateevo a decir que tuvo dos primeros buenos años en la segunda...
Pero la bodalaniña y el sindrome del nido vacio lo dejó tarumba, como Murdock(ch)



33
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-08-11 11:33

Está claro que algo le ha tenido que pasar. Eso de que la OTAN bombardee el Líbano... Alucino.
Por cierto, AT, gracias por los enlaces.



34
De: WWfan! Fecha: 2006-08-11 12:51

Pues no. No opino igual que AT.

¿Usted cree que si, por ejemplo, algun periodista de El País descubriera que hay dos ministros de Zapatero o el mismo presidente que estan haciendo un chanchullo y llevando dinero a Suiza lo pondrían o intentarían taparlo o viceversa en El Mundo con el PP?... yo creo que no.

Otra cosa es que se apunten al carro una vez caído el burro, siempre que al burro lo haya tirado otro, por supuesto.



35
De: RM Fecha: 2006-08-11 12:57

Eso es sencillo de demostrar: tira de hemeroteca y mira a ver qué cosas ha destapado El País, por ejemplo.

No prejuzgues con sabiduría de tonto de pueblo, anda.




36
De: Anónimo Fecha: 2006-08-11 12:59

¡¡¡¡¡Se le ha ido la pinza completamente!!!!!



37
De: Anónimo Fecha: 2006-08-11 13:03

Mmmm, tal vez sería bueno contratar a Jack Bauer para que ponga las cosas en su sitio con su desfasada visión del terrorismo de estado. Seguro que los Aznar le invitan a cenar y todo.



38
De: AT Fecha: 2006-08-11 13:14

WWFan, eso es una apreciación tuya, no puedes saberlo, sólo sospechas que la cosa sería como tu dices. Yo sí creo que El Pais lo publicaría, y El Mundo tb si fuese cosa del PP, claro, siempre que fuesen cosas contrastadas, no simples sospechas, que recuerdo que la presunción de inocencia existe, aunque lo que si es cierto es que cada periodico es capaz de publicar sospechas que impliquen al contrario en vez de al suyo, y sí, tb existe tendenciosidad en todos los medios, pero coño, hay que saber verla, y saber ver donde está la información. Un ejemplo,lo ocurrido en Seseña, que tanto El Pais, como El Mundo, como El ABC se han hecho eco de ello, y hay carghos del PSOE implicados, y te repito que El Pais lo ha publicado sin demorarse, con especiales e información propia. El único periodico que lo ha publicado tarde, una vez caido el burro, y sin concretar, ha sido La Razón, porque su presidente es amigo de Bono y Zaplana, cuyos nombres han aparecido implicados por su amistad con El Pocero. Y ojo, que yo no estoy diciendo que cada medio no tire hacia su sector ideológico, que lo hace, pero claro, tu estas diciendo que todo lo que publican todos los medios tiene que ser sospechoso pq no son independientes, y eso es una aseveración drastica que no encaja con la realidad. Yo siempre he pensado que en España tenemos un problema, nos encanta llevar todo a los extremos, "todos los políticos son unos chorizos", "todos los medios mienten", y somos incapaces de ver los matices y de ver los distintos grados de veracidad, como decia rafa, o de mentira en distintos políticos o medios.



39
De: josem76 Fecha: 2006-08-11 13:53

... ¿pero este post no hiba de la tele basura? ¿ya estamos otra vez con los politicos? Por favor, que estamos en verano...



40
De: WWfan! Fecha: 2006-08-11 14:51

>>>tu estas diciendo que todo lo que publican todos los medios tiene que ser sospechoso pq no son independientes, y eso es una aseveración drastica que no encaja con la realidad.

Bueno, yo no sé si los medios no son independientes de los partidos o los partidos no son independientes de los poderes (entre ellos mediáticos) que los controlan.

Y Rafa, más quisieran muchos de ciudad saber la mitad de lo que saben la gente de pueblo, tonto incluído.
Que lo hubiere no significa que exista en estos momentos.

Si mi pecado es no creerme ya nada de nadie, me declaro culpable.

>>¿pero este post no hiba de la tele basura?

Bueno, seguimos con la basura y los políticos salen en la tele... o sea...



41
De: WWfan! Fecha: 2006-08-11 15:04

>>>WWFan, eso es una apreciación tuya, no puedes saberlo, sólo sospechas que la cosa sería como tu dices

>>>No prejuzgues

Evidentemente es una apreciación y un prejuicio.

Lo curioso si votas al PSOE eres progre, si votas al PP, un facha, y si eres apolítico, incrédulo y desencantado con ambos partidos te conviertes en un franquista y tonto del pueblo...

Yo desde luego seguiré con mi "ataque" a los poderes y no a las convicciones políticas de cada uno de los foreros, las cuales respeto aunque no las comparta.



42
De: Jose Antonio del Valle Fecha: 2006-08-11 20:47

Acabo de ver "United 93" (V.O.S) by producciones el burrillo. A cuadros me he quedao ¿Alguien la ha visto?



43
De: Jose Antonio del Valle Fecha: 2006-08-11 20:49

"Lo curioso si votas al PSOE eres progre"

Eso lo serás tú, yo soy un rojazo de tomo y lomo cuando voto a IU como cuando voto PSOE. Lo de progre son mariconadas de Fedewiko.



44
De: Jose Antonio del Valle Fecha: 2006-08-11 20:52

By El Jueves

http://img81.imageshack.us/img81/4053/progreskm7.jpg



45
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2006-08-12 22:13

Rafa, hablando de series nuevas, me gusta bastante Grey's Anatomy http://abc.go.com/primetime/greysanatomy/ . No se si habrá llegado a España. Por aquí ya han echado la primera temporada. Pero como mencionas en el artículo la tele a la carta ya existe.

Otra que está bien es Bones, esta sí es de la Fox. Es otra serie que se ha enganchado al carro de CSI. http://www.fox.com/bones/

Estoy deseando ver House, esa de que tanto hablais.

Saludos.



46
De: RM Fecha: 2006-08-13 12:14

Mi mujer está enganchada a Anatomía de Grey.

A mí me gusta más Scrubs.



47
De: J. Addams Fecha: 2006-08-15 19:27

Como todos por aquí, tengo que explicar que no veo la tele, que estoy viendo otras series, otras temporadas, otras cosas. Pero la mayoría sigue mirándome raro, y yo sigo con mi tele a la carta, variadita y a mi gusto. Y gracias a los comentarios que he leído por aquí, voy probando nuevas series, Galáctica o Las Chicas Gilmore, Dark Angel, Verónica Mars (qué buena), o lo que me venga en gana: soy libre de ver o no ver lo que quiera!!
saludos



48
De: Lara Fecha: 2006-08-31 19:03

Me gustaria preguntarle a josem76 donde se a bajado la segunda temporada de dark angel.Si alguien mas lo sabe por favor escribanme a la direccion lara29@hotmail.com GRACIAS



49
De: valeria Fecha: 2006-09-11 03:23

quiero comprar la segunda estacion de veronica mars, soy muy fanatica de la serie alguien sabe en donde puedo conseguirla?