2006-08-01

858. ACELERANDO

ACELERANDO

Son ya piezas de museo y como a tales se les empieza a entronizar en diversas salas, virtuales y reales, por todo el mundo. Me refiero a los ordenadores “antiguos”, pero lo mismo está pasando con la moda en el vestir o con todo el puñado de electrodomésticos que sirven para hacernos la vida más cómoda. Fugazmente, eso sí. La aceleración tecnológica y vital en la que nos movemos convierte inventos potentísimos de hoy en cáscaras vacías que uno aparta, cual burgaíllo sabrosón, en cuanto saca lo de dentro y ve que por el mismo precio puede hincar el diente en una buena cañaílla. Tal es el signo de los tiempos que pasaron hace un momentito.

No sé si recuerdan ustedes su primer ordenador. Yo sí, y la fortuna que me costó, y la maravilla tecnológica que creía que era con sus veinte megas escasos y su pantalla de fósforo ámbar. No hace ni veinte años, y desde entonces ya han pasado por mis manos (literalmente) al menos otros seis, sustituidos porque se escoñan por un quítame allá esta placa base, abatidos por el ataque de algún virus, o caídos en combate simplemente porque los componentes ya no se fabrican. Tal fue el caso de mi primer portátil, al que tuve que dar de baja porque la batería que le daba vida dejó de existir en el mercado… dos años después de haber comprado el aparato. Imaginen ustedes que nos pasara lo mismo con los televisores, o con los frigoríficos, o las lavadoras, o los microondas o las tostadoras, que a los dos o tres años de comprados, zas, pasen a englobar el camino de los justos porque se quedan viejos y obsoletos y no merece la pena la reparación ni la aventura arqueológica de buscar las piezas. O mejor, no imaginen nada, porque eso es justamente lo que pasa.

No hay nada que pase más rápido de actualidad, o de utilidad, que un cacharro informático. Primero, porque cada vez son más rápidos, más potentes y necesitan más memoria para cargar programas que antes eran cintas larguísimas que el espía de turno en las películas tenía que cargar con camioneta y ahora son discos plateaditos que ni abultan. Segundo, porque también cambia toda la quincalla periférica que los acompaña, y las impresoras, los ratones, las pantallas se van volviendo todavía más estilizadas y, sí, ocupan menos espacio, y ni necesitan cable. Hace un segundito los disquetes eran grandes y cuadradotes y endebles, y hoy existe una memoria externa en forma de lápiz de labios donde cabe poco menos que la Biblioteca de Alejandría y puedes llevarla en el bolsillo sin más molestias.

El televisor que mis padres compraron cuando la muerte de Kennedy nos duró hasta después de la muerte de Franco. Sólo recuerdo que en los treinta años que viví en mi primera casa cambiáramos una vez de lavadora, y porque llegó al mercado el canto de sirena de la lavadora automática. La radio negra estaba allí antes que yo, y si al final la quitamos de su sitio de dominio fue porque inventaron la FM y con ella no se sintonizaba Radio Rota.

La aceleración se nota en los móviles, y en los videojuegos. ¿Conservan ustedes su primer móvil, aquel cacharro pesado que se cortaba bastante? Ahora los móviles traen de todo, incluso cámaras de fotos, y sirven para cualquier cosa que no sea llamar por teléfono y quedar con la panda. Son máquinas de escribir iniciales, agenda, cámara de video y consola de juegos al mismo tiempo (y más cosas). No extraña que los ciudadanos de la tercera edad los vean como una cosa ajena donde llamar por teléfono resulta complicadísimo. Respecto a los videojuegos, hoy mis hijos se carcajean cuando en cualquier película “antigua” aparece aquel juego de tenis (dos rectángulos blancos y un cuadradito, recuerden) por el que hacíamos cola en los futbolines de la calle Sacramento.

Y lo mismo pasa con los libros, que no duran en el mercado más de tres meses (intente usted buscar uno publicado hace tres años, anda). Y con las películas de video que atesoramos primero en Beta, luego en 2000 y por fin en V: se han borrado porque nadie nos advirtió que se desmagnetizaban.

Lo que no se desmagnetizan, dicen, son los DVDs. Pero ojo, que no uno sino dos recambios no compatibles están ya a la vuelta de la esquina. A ver qué hacemos dentro de cinco años con todo ese montón de películas que tenemos en el salón ocupando el sitio de los caballitos que comprábamos en Ceuta.



(Publicado en La Voz de Cádiz el 31-7-06)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/41931

Comentarios

1
De: WWfan! Fecha: 2006-08-01 09:41

Como diría el Chano de Cádiz, la ciencia avanza una barbaridad.
De hecho el otro día detuvieron a una ciencia por exceso de velocidad porque iba adelantando a 300 Km/h en una comarcal.



2
De: pablomarin Fecha: 2006-08-01 11:56

hombre la ciencia avanza...y el consumismo

por que tenemos moviles que nos valen perfectamente pero queremos el nuevo



3
De: Javi Gala Fecha: 2006-08-01 12:05

Nada va a sustituir al DVD (i hope). Blueray y HD-DVD lo acompañarán en su glorioso camino, además ya son compatibles con DVD... y alguna casa japonesa afirma haber diseñado un reproductor compatible con los 3 formatos.
A la bicha ni mentarla, Rafa



4
De: Vicente73 Fecha: 2006-08-01 12:08

Pues eso es lo que sustenta nuestra economía, Pablo. Si no fuese por el consumismo seriamos un pais del tercer mundo.


Enorme texto Rafa. A veces nos regalar una perla de estas y no hay otra cosa que hacer que aplaudir. Precioso.



5
De: Jose antonio del Valle Fecha: 2006-08-01 12:09

¡20 megas! Eso era un superordenador, el primero mío tenía 64K. Y cómo molaban los jueguecillos. Aún lo tengo, se los pongo a mis sobrinos de vez en cuando y se descojonan los joíos.



6
De: RM Fecha: 2006-08-01 12:19

El Spectrum era de mi hermano, y no aprendí ni a jugar a los marcianitos.

El ordenata de 20 megas era ya una cosa para "pofeziná": hice en él mis primeras traducciones (lo compré para eso) y terminé en él La leyenda del Navegante.

¡Y era la envidia de mis amigos!



7
De: Antoine Fecha: 2006-08-01 12:24

Precisamente hoy hemos tirado una tele que no usamos que tenian mis padres desde que se casaron hace 26 años, y funcionando.



8
De: pablo marin Fecha: 2006-08-01 13:04

tambien hay dvd´s con vhs

no te preocupes l oque sustituya al dvd tb caerá

el mercado es comprar nuevos reproductores, nuevos formatos...



9
De: Ukelele Fecha: 2006-08-01 14:00

Una cosa que aún tengo y que guardo desde hace años es una calculadora mecánica. Es un trasto del tamaño de una caja de zapatos que pesa la de dios y que hace los cálculos sin necesidad de componentes electrónicos ni de electricidad, sino mecánicos. Los presenta en una hoja de papel como las de los cajeros o las cajas registradoras. No sé cuántos años tiene, pero posiblemente más de 50. Cuando le das al "Total" hace un ruido estruendoso para calcularlo... tiene las funciones de una calculadora normal, salvo la raiz cuadrada.



10
De: Waxman Fecha: 2006-08-01 15:02

Yo tuve un VIC-20 sin ampliación y tenia 1K, es decir mucho menos que un archivo word sin nada dentro.

La ciencia no avanza que es una barbaridad... hay están las enfermedades y la energía de fisión...
Lo que avanza una barbaridad es el negocio de las multinacionales informáticas, que nos tienen enganchados a las actualizaciones de los programas más populares WINDOWS, WORD, EXCEL, EXPLORER,...como a yonkies. Y convierten en obsoletos económicos algo que dista de serlo fisicamente.



11
De: AMS Fecha: 2006-08-01 16:26

Pues ahora los DVS, con un canon de 17,40 € la tarrina de 25, van a ponerse muy chungos.
La madre que los parió. A partir de ahora no tengo ningun reparo moral en hacer copias privadas, total ya he pagado por anticipado el posible pirateo. El canon es mas del doble del costo del artículo. Es increible.



12
De: Mel Fecha: 2006-08-01 17:23

¿os acordáis del intento del LASERDISC?

Aquella mezcla entre disco de vinilo y CD que no se comió una rosca....



13
De: Javi Gala Fecha: 2006-08-01 17:47

Pues dicen los entendidos-nostálgicos que el Laser Disc era mejor que el DVD... eso sí, aparatoso como el solo



14
De: Raúl Fecha: 2006-08-01 18:11

El LaserDisc, vaya bluf! Sólo comparable al del DCC de Philips. Esperemos que el Blue-Ray y el HD-DVD sean los próximos de la lista y que ciertas empresas de tecnología dejen de intentar colarnos formatos "revolucionarios" pero completamente innecesarios para el usuario de a pie que sólo quiere escuchar y ver sus discos y películas con una calidad y comodidad razonable. ¿O qué se piensan, que cada seis años vamos a pasar por caja para renovar todas nuestras colecciones de discos y películas para adaptarnos al (pen)último formato que se saquen de la manga? ¡Hombre ya!



15
De: WWfan Fecha: 2006-08-01 18:34

Igual que el que hoy en día tenga un PC último modelo podrá tener en un rincón pequeño de su disco duro toooooooodos los juegos de Spectrum, Amstrad, Commodore, Consolas de Recreativas, Megadrive, etc. con su correspondientes emuladores, en X años tendremos en un rincón apartado de ordenador tantas y tantas películas y series como ahora son esos juegos en calidad DVD en unos pequeños discos duros de Hipermegateraperoteramarinerabytes...
Y seguramente, al igual que pasa hoy en día, serán tantas que no tendremos tiempo ni de ver el 1% de lo que tenemos...



16
De: WWfan! Fecha: 2006-08-01 18:36

A parte que seguramente sea más rápido bajarse una temporada entera de la misma página de la distribuidora que el ponerte a buscar en qué carpeta lo pusistes.



17
De: Mel Fecha: 2006-08-01 18:51

Lo de la calidad de imagen y sonido acabará siendo como la blancura de los detergentes... ¿¿¿¿¿Cuántos grados de blanco existen para que cada año salga un detergente que lava "más blanco que el anterior"??????

Yo no entiendo del tema, pero he oido a gente que opina que la calidad del vinilo no es tan distinta del digital, lo que ha evolucionado ha sido la calidad de la grabación, no del soporte... pero ya digo, no sé cuánto de cierto puede ser porque no sé mucho de esto



18
De: WWfan! Fecha: 2006-08-01 19:42

Mel, ¿Has visto Superman?.
La primera, no la mariconá última.
Pues ese blanco de Jor-El, Lara Lor-Van y Cia es el blanco máximo que pueda alcanzar un detergente.



19
De: Verdoux Fecha: 2006-08-01 20:16

Una cosa es la electrónica de consumo, y otra el desarrollo tecnológico en un país. Es como en los años 50 con las aspiradoras, lavadoras, coches...

¿Alguien se acuerda del Famoso CX "coeficiente aerodinámico" de los coches en los años 80, cuando dejaron de ser cuadrados? ahora es algo que ha desaparecido, se ha integrado en el propio concepto de coche, y ya no es tecnología visible. Eso es el progreso. Lo que notamos, es solo marketing.

¿Se me nota mucho que soy un brujo de la tribu, a lo “Limbo” de Bernard Wolfe?... se piden disculpas



20
De: Verdoux Fecha: 2006-08-01 20:29

Por cierto, que tendríais que ver los coches que vendían en los años 50, en pleno auge del modernismo... Increíbles. Y yo he montado en alguno y era cien veces mejores que los cacharritos de ahora. Naves espaciales en forma de pepino... conceptualmente, no se han superado. Salvo alguna excepción. No me extraña que se pusieran de moda los OVNIS. Y sí, también soy aficionado al diseño industrial, por si le interesa a alguien.

En fin, la próxima crisis del petróleo73 se acerca...



21
De: Mel Fecha: 2006-08-01 22:45

"Pues ese blanco de Jor-El, Lara Lor-Van y Cia es el blanco máximo que pueda alcanzar un detergente"

XD decididamente, Krypton tenía una tecnología muy superior



22
De: Tehanu Fecha: 2006-08-02 06:51

Me ha parecido un texto estupendo, enhorabuena. Soy de las que reniegan de la mayoría de los adelantos de los móviles y tardó bastante en tener uno, pero después me fascina la informática y estar al tanto de las novedades (hasta cierto punto, que una es de Letras...). Y en el tema de los videojuegos, soy aficionada desde hace tiempo y también una nostálgica: donde estén aquellos adorables sprites en 2D que se quite el hiperrealismo que se ve hoy. Tengo una naturaleza un poco contradictoria... xD



23
De: jose antonio Fecha: 2006-08-02 12:02

Hola,
precisamente el jueves nos llegó a casa el flamante ordenador que hemos comprado (no sé ni la velocidad, ni la memoria que tiene,´sólo sé que la pantalla la pedí de 19pulgadas y que la criatura me costó 1.100 euros)
Lo cierto es que después de 11 años de feliz matrimonio :)))))) este es nuestro primer ordenador.
Yo no soy mucho de cosas de informatica (excel y word son todo mi universo), pero la jefa, desde que nos lo han puesto (que por cierto me he apuntado con ONO al ADSL y me han dado vez para el 10 de Agosto!!!!!!!) está enganchada al spider y cosas de esas.
En fin, que en unos días, nuestro hogar-dulce-hogar abre una ventana nueva al ciber-mundo este tan loco y tan apasionante. Así que supongo que podré entrar en Crisei desde casa con más tranquilidad que desde aquí, desde el trabajo que siempre hay que estar con el rabillo del ojo por si el de la mesa de al lado te ve chatear, en vez de estar (él) trabajando y a lo suyo.
Saludos.
Me encanta la ironí y chispa de casi todos los blogerienses de por aquí. Especialmente WWfan. es muy divertido/da



24
De: WWfan! Fecha: 2006-08-02 14:02

Vamos, un arte caletero que tengo, por Dios, si soy más cruo que qué...



25
De: Jose Antonio del Valle Fecha: 2006-08-02 15:40

Je, je. Recuerdo aquellas tardes en que llegabas del cole, ponías a cargar un juego en tu Amstrad, hacías los deberes, merendabas, veías un poco la tele y, con suerte, al volver se había cargado y podías jugar. Si no había suerte te podías encontrar el ubicuo SYNTAX ERROR IN 5680000 y vuelta a empezar. Luego me volvió a pasar con mi primera conexión a internet. Aunque ahí ya suponía que en poco tiempo la cosa mejoraría, como así fue.



26
De: Melkart Fecha: 2006-08-04 09:56

La tecnología no avanza, simplemente vende. En el fondo tenemos casi lo mismo que hace 5 o 10 años, sólo que más grande y más gordo. Ordenadores con más memoria, con más disco duro, pero que a fin de cuentas funcionan igual.

Pero la tecnología no la puedes vender así, del tirón, porque ni la gente sabría que hacer con esos pedazos de ordenadores, y porque tampoco se amortizaría la inversión.
¿O me van a decir ustedes que los DVDs de doble cara no los han inventado hasta este año?



27
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-08-04 11:15

Los cederrones y los dividíes nosufren alteraciones magnéticas o eso, sí, de acuerdo.

Pero hay una bacteria que se los engulle...
--



28
De: josem76 Fecha: 2006-08-04 15:26

Pues toda la razón del mundo Rafa. Es mas, con los ordenadores siempren 'te obligan' a tenerlo actualizado. Para empezar sacan sistemas operativos que requieren mucha maquina que el anterior, con mucha memoria y microprocesador... Por ejemplo el nuevo Windows Vista que esta al caer, necesita al menos 1 Giga de memoria RAM y un porcesador de 3GHz, y de tarjeta grafica bastante potente. Se supone que el nuevo Windows sera la repera. Todo el quiera tenerlo y sacarle el maximo provecho necesitará todo eso como MINIMO. Los que tengamos de momento Windows XP podremos aguantar un tiempo pero los que tienen Windows 98 hace tiempo que microsoft no les actualiza nada por internet y pronto el 2000 tambien caerá. Estos aunque aun funcionan tiene problemas con perifericos actuales como algunas impresoras, escaners, o cualquier aparato con USB externo ya que no hacen drivers para Windows 98.

Y digo yo, para usar un procesador de textos, usar algunos programas, conectarte a internet y jugar a algun jueguecillo que otro no hace falta un gran ordenador, pero claro entonces no hay negocio.



29
De: josem76 Fecha: 2006-08-04 15:37

Con los electrodomesticos la tactica es otra: No hay aparato moderno que aguante mas de 5 años, a menos que lo cuides mejor que a un tamagochi y alargues un poco mas su vida.
E incluyo en todo esto lo de los televisores planos que ahora estan tan de moda. Con unas 8 horas diarias de tele encendida a partir de 5-6 años les saldran puntitos luminosos que no se apagan (o no se encienden porque se han fundido) y a los que somos muy pejigas con estas cosas (por lo caro que sale ademas) estaremos viendo pelis fijandonos exclusivamente en esos dichosos puntos luminosos y acordandonos de la familia de alguno. FIJO!



30
De: jose Fecha: 2006-08-05 03:54

comentarios 12 y 13: el laserdisc mola. se lo compró mi padre por dos duros a un comercial que lo vendía con documentales de animalitos hace 10 o 15 años :-D



31
De: Tehanu Fecha: 2006-08-06 19:47

¡Yo fui a esa presentación de los documentales! :O Pero mi padre no coló con el laser disc... menos mal, tendríamos ahora otro cacharro arrumbado en casa xD



32
De: Jmi Fecha: 2006-08-07 21:31

Sospecho que el problema del LaserDISC era que había que "dar la vuelta" al disco.

Aparte de su precio...



33
De: Jmi Fecha: 2006-08-07 21:33

Hablando de acelerar, estuve en cai este finde y me dió mucha pena que aún todavía se siga accediendo a la tasita por ese misérrimo puente hyperatascado.

A ver si llega la aceleración modernista del shave duna ve!



34
De: Jmi Fecha: 2006-08-07 21:34

Para terminá mis sesudas reflexiones sobre cai, me contaron una nesdota mu grasiosa y gaditana que ignoro si es verídica.

Al parecer al Corte Ingles cuando lo inaguraron lo llamaban "el museo", porque la gente iba solo a mirar....