Oficialmente, desde las dos de la tarde y un minuto de hoy estoy de vacaciones, aunque la mayoría de mis compañeros, los pobres, tienen todavía que seguir con el cursillo de formación del profesorado hasta el viernes. ¿El motivo? Que uno tiene la inmensa fortuna de escaparse a la Semana Negra, o sea, de quitarse el disfraz de profe y de traductor y ponerse durante unos cuantos días el de escritor.

Un montón de actos me esperan en la Semana Negra y la Asturcón, desde una conferencia sobre mis experiencias como traductor a una mesa redonda (el domingo a las diez de la noche, haciéndole la competencia a la final de la Copa del Mundo de fútbol) sobre blogeros, pasando por la presentación de La leyenda del Navegante y una serie de tertulias sobre ucronías e historia de España alternativa.

Es bueno ir a la Semana Negra, no imaginan ustedes cuánto, entre otras cosas porque vuelves a ver a los amigos y te pones las pilas a nivel creativo. Cosa que, por cierto, vengo necesitando como agua de mayo. Me puede la vagancia, tener la cabeza puesta en otras cosas (los finales de curso, como bien nos recuerda Juaki Revuelta en su bitácora son un coñazo para los profesores, que nos convertimos a la fuerza en burócratas). Me puede la vagancia y no sé cómo voy a contestarle a Paco Taibo II (PIT para los paneles informativos de la SN), cuando en la tertulia del tren negro nos pregunte qué estoy escribiendo ahora... porque escribir, lo que se dice escribir, relato, novela, ensayo, no estoy escribiendo nada.

Supongo que saben ustedes, porque me hago mucha propaganda yo, que tengo así como en cartera cuatro, cinco, seis libros por venir, y que no me decido por ninguno, en parte porque alguno de ellos necesitan un montón de investigación para que salgan como yo quiero que salgan, y en parte porque, tras alguna experiencia creativa reciente, no sé si voy a ser capaz de escribir sin esa sensación de posesión ("en estado de gracia", lo describió Marcial Souto en Madrid allá por febrero) que se hizo dueña de mis dedos y mis teclas cuando escribía "Juglar" (en octubre, por cierto) o cuando he escrito, por ejemplo, las historias de Torre. O sea, sí, que son excusas y ni siquiera válidas, pero esa sensación de pertenecer a otro mundo, de tener un complemento vitamínico-mental a la hora de escribir, ese mono de contactar con las partes más recónditas de tu cerebro son lo que a la vez me da miedo y me atrae, y como de momento no me sé en ese estado de gracia tan característico, me puede la vagancia.

Pero bueno, nunca digas nunca. El año pasado, tal día como hoy, estaba igual, pensando que iba a tirarme todo el veranito a la bartola y al final acabé escribiendo como un locuelo. Lo mismo otra vez la Semana Negra y lo que allí cocemos me pone las pilas necesarias y me ayuda a decidir qué nueva historia me descubro y me cuento.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/41367

Comentarios

1
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-07-05 19:53

Epa, Rafa, que la mesa redonda de blogs es el sábado por la mañana a las 11:50...



2
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-07-05 19:55

Ah, no, que tú estás en otra mesa. Que susto.



3
De: R Fecha: 2006-07-06 06:56

me encanta como escribes.



4
De: Antonio Fecha: 2006-07-06 07:35

Lo que yo decía. Las vacaciones



5
De: Toni Fecha: 2006-07-06 08:43

"...una mesa redonda (el domingo a las diez de la noche, haciéndole la competencia a la final de la Copa del Mundo de fútbol) sobre blogeros..."

Nada, no te preocupes, eso de la final del mundial no es competencia. Tendreis lleno hasta la bandera ;)



6
De: Algernon Fecha: 2006-07-06 10:35

Don Raffaele, ya encontrará usted la inspiración ya, no se preocupe :P



7
De: Txiki Palomares Fecha: 2006-07-06 10:58

Off topic: lo más probable es que ya lo hayas visto, Rafa, pero está colgado en Youtube el episodio piloto inédito de Buffy. Aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=GrQX0jmjcYQ

Lo he leído en Microsiervos.



8
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-07-06 19:58

Puf, la AsturCon... cómo me gustaría ir. Lamentablemente, mi economía me me permite actualmente costearme un viaje de varios días a Gijón. Es posible que algún otro año...

PD: En cuanto a lo de la inspiración... ¡qué me va a contar, señor Marín! Llevo meses con la ingente miríada de proyectos a desarrolar en el interior de mi disco duro en punto muerto. Lo único que em sale (de vez en cuando) son entradas para mi blog, nada más. Mi musa me abandonó y la muy ****** se me llevó las llaves del coche... :(



9
De: josem76 Fecha: 2006-07-07 00:32

perdon por el Off-Topic: Ayer echaron por Canal Sur a las 11 de la noche (si, justo despues del partido) la peli "Descubriendo a Forrester" y sin cortes publicitarios. Una gran pelicula, tanto si te gusta escribir o si eres un lector asiduo o solo quieres pasar un rato viendo una peli muy entretenida, con personajes y actores muy interesantes. Los 131 minutos que dura no se me hizo nada largo, mas bien al contrario. MUY RECOMENDABLE!



10
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-07-07 10:00

Tomo nota. Zenkiu verymach^^



11
De: Dario Fecha: 2006-07-07 16:56

que no te fallen las musas RM; dale caña a las teclas. Y feliz verano



12
De: Verdoux Fecha: 2006-07-07 23:57

Yo de mayor quiero ser Profesor o Piloto. O profesor en escuela de pilotos. O Piloto de un autobús escolar. O Piloto de tutoría. O jefe de Pilotos en un colegio.

Es el futuro.



13
De: SiriusZ Fecha: 2006-07-08 02:22

He pasado por la semana negra. Qué decepción.

Inditos y negros vendiendo baratijas, camisetas y CDs/DVDs piratas. Explotados como miserables, exclavizados a costa de cuatro listos organizadores que han sabido chupársela muy bien a los políticos de turno para usar zonas públicas de Gijón como negocio para sacar tajada.

Varias librerías, alguna muy buena, sin lugar a dudas rodeadas por decenas de chigres con música a toda pastilla... y más lejos un sumatorio tendiendo a infinito de atracciones a cada cual más zambombante. Algunas exposiciciones fotográficas escondidas y otras entrevistas/eventos enmascarados por el caos reinante y disminuidos al autobombo y la propaganda, con poco o nada mascable. Sabía que otros años los vecinos del entorno habían protestado enérgicamente por el ruido hasta las tantas de la mañana. Ahora sí que los entiendo.

¿En qué ha convertido el Sr. Taibo la "Semana Negra"? Este tío debe pensar que somos idiotas. He estado en algún que otro "congreso informal" sobre literatura fantástica y ciencia ficción, en España y en el extranjero. Ni comparación.

La semana negra del Sr. Taibo se ha convertido en el escaparate de la chabacanería y el caradurismo disfrazados de literatura. Es una realidad que supera la ficción.



14
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-07-08 11:16

¡Vaya por Dios!

Uno que no es invitado...
--



15
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-07-08 11:16

¡Vaya por Dios!

Uno que no es invitado...
--



16
De: fnaranjo Fecha: 2006-07-09 19:04

Una cosa sí es cierta de todo lo que dice el tal SiriusZ: la Semana Negra no se parece a nada de lo que se hace, dentro o fuera de nuestras fronteras.

Todo lo demás... no es como lo cuenta, se lo puedo asegurar.



17
De: Capitán Centellas Fecha: 2006-07-10 09:35

Totalmente de acuerdo con SiriusZ. La semana negra es un verdadero desastre. Ha pasado de ser algo medianamente bueno a una absurdez política propagandística (guerra de Iraq, panfleterismo pro-fidel castro, guerra civil española). Cansa ya un poco la misma repetición todos los años. Sobre todo, lo que él dice de "Inditos y negros vendiendo baratijas, camisetas y CDs/DVDs piratas" aderezado con la música chumbachumba a todo volumen para el deleite de los vecinos de la zona. Nunca vi cosa igual. Eso por no hablar de la calidad de la comida en los puestos dedicados al asunto... dudo que el 90% de los vendedores tengan licencia para manipulación de alimentos.



18
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-07-10 11:34

¡Vaya por Dios!
--



19
De: RM Fecha: 2006-07-10 11:43

Una lista para poner las cosas en perspectiva:



Escritores participantes en la XIX SEMANA NEGRA de Gijón
Abasolo, José Javier (España)
Adón, Pilar (España)
Aguilera, Juan Miguel (España)
Aguirre, Eugenio (México)
Ali, Tariq (Pakistán-Inglaterra)
Ameziane (Francia)
Argemí, Raúl (Argentina)
Arpaia, Bruno (Italia)
Arsenal, León (España)
Balestrini, Nanni (Italia)
Barceló, Elia (España)
Barrero, Joaquín M. (España)
Barrio, Federico del (España)
Bas, Juan (España)
Beroy (España)
Biedma, J. Ramón (España)
Bolea, Juan (España)
Bonassi, Fernando (Brasil)
Campo, Jesús del (España)
Cane, Miguel (México)
Cano, Marta (España)
Castrosín, Carlos (España)
Cerrada, Cristina (España)
Chao, Ramón (Español)
De la Calle, Ángel (España)
Deville, Patrick (Francia)
Díaz, Andrés (España)
Díaz Húber, Javier (España)
Díez, Julian (España)
D´Israeli (Inglaterra)
Eisler, Barry (Estados Unidos)
Eximeno, Santiago (España)
Ezquerra, Carlos (España)
Faerna, Nacho (España)
Fajardo, José Manuel (España)
Fernández, Alfredo Antonio (Cuba)
Fernández, Bernardo (Bef)(México)
Frei, Pierre (Alemán)
Gallardo (España)
Gallo, Alejandro M. (España)
Galván, Francisco (España)
Gálvez, Pedro (España)
Gálvez, Pepe (España)
García, Jorge (España)
García, Luis (España)
García Montero, Luis (España)
Gasparini, Juan (Argentina)
Gemmell, David (Inglaterra)
Glockner, Fritz (Mexico)
Goetzinger, Annie (Francia)
Gómez Jurado, Juan (España)
González, Ángel (España)
González Ledesma, Paco (España)
Grandes, Almudena (España)
Haefs, Gisbert (Alemania)
Haldeman, Joe (Estados Unidos)
Hernández Luna, Juan (México)
Hinojosa, Rolando (EE.UU.)
Halevi, Ilan (Palestino)
Lark, Michael (USA)
Lens, Jesús (España)
Leroy, Jerome (Francia)
Lozano, Antonio (España)
Lucarelli, Carlo (Italia)
Mañas, José Angel (España)
Margarit, Joan (España)
Marías, Fernando (España)
Marín Trechera, Rafael (España)
Martín Leroy, Juan Carlos (Marruecos)
Martínez, Rodolfo (España)
Martínez de Pisón, Ignacio (España)
Martínez Laínez, Fernando (España)
Massey, Jimmy (Estados Unidos)
Mateo Sagasta, Alfonso (España)
May, Pedro Pablo (España)
Medel, Elena (España)
Molina Foix, Juan Antonio (España)
Monteverde, Eduardo (México)
Mora, Víctor (España)
Moreno Pérez, José Manuel (España)
Morgan, Richard (Inglaterra)
Muñoz, Ramón (España)
Murillo, Julio (España)
Negrete, Javier (España)
Niimura, Ken (España)
Olivares, Javi (España)
Ortiz, Jean (Francia)
Ortiz, Verónica (España)
Ovejero, José (España)
Padura, Leonardo (Cuba)
Palacios, Jesús (España)
Parras, Antonio (España)
Pedraza, Pilar (España)
Pernas, Ramón (España)
Poshtakov, Khristo (Bulgaria)
Pons Prades, Eduardo (España)
Porlan, Alberto (España)
Powell, Rebecca (Estados Unidos)
Prado, Benjamín (España)
Quílez, Carles (España)
Rabb, Jonathan (Estados Unidos)
Rambaud, Patrick (Francia)
Rico, Eugenia (España)
Robotham, Michael (Australia)
Rodríguez, Armonía (España)
Rodríguez Muñoz, Javier (España)
Roger (España)
Romero, Norberto (España)
Roncagliolo, Santiago (Perú)
Rosa, Isaac (España)
Russell, Craig (Escocia)
Sánchez Soler, Mariano (España)
Santos, Caren (España)
Silva, Lorenzo (España)
Silva, Pedro de (España)
Somoza, José Carlos (España)
Soriano, David (España)
Starr, Jasón (EE UU)
Taibo I, Paco Ignacio (España)
Taibo II, Paco Ignacio (México)
Taibo, Benito (México)
Tocilovac, Goran (Perú)
Torres Oliver, Francisco (España)
Valle, Amir (Cuba)
Valle, José del (España)
Vaquerizo, Eduardo (España)
Vegas, Enrique (España)
Zelik, Raul (Alemania)