CANCIÓN TRISTE DE HILL STREET
Era una especie de Fort Apache rodeado de tribus urbanas más peligrosas que las tribus indias a las que tuvieron que enfrentarse, según nos dicen, los otros azules de la historia americana. O sea, portorriqueños, macarras, irlandeses, mafiosos italianos, negros, judíos. Y toda la demás peña que puede uno imaginarse (o no) en una ciudad americana de la zona este, innombrada en las siete temporadas que duró. A Hill Street Blues, me refiero, conocida entre nosotros por Canción Triste de Hill Street, la serie que en 1981 (¿de verdad han pasado 25 años?) le dio la vuelta a los conceptos de drama policial.

Se la definió como una serie realista, aunque en muchas ocasiones nos hundiera claramente en el esperpento: la realidad, claro, no puede ser de otra manera. Nos narró el día a día de una comisaría cualquiera de un lugar cualquiera (Chicago para los exteriores, por cierto), y el continuo ir y venir, luego tan imitado, de los personajes que se cruzan y entrecruzan en los pasillos del lugar y en las calles. Un prodigio de guiones y actuaciones, como nunca se había visto y como luego todo el mundo intentó imitar, con mayor o menos éxito.

La gracia de Hill Street estaba en su autenticidad, en que aunaba perfectamente el drama policial al uso con el culebrón y el humor. Y en sus personajes, cada uno más redondo que el anterior: el calmado capitán Furillo, siempre al mando de aquella jaula de locos, impecable con su estrecho traje de chaqueta y su expresión continua de payaso Augusto; su sargento de guardia, el gran Phil Esterhaus, irlandés, buenazo, grandullón, un poli de la vieja escuela que, no obstante, era capaz de mantener una relación a tres con una viuda ninfómana y una adolescente que todavía iba al instituto; la pareja de policías uniformados, matrimonio de hecho, blanco y negro, Renko y Hill, siempre enfrentados y siempre camaradas, jueces las más de las veces de pequeños incidentes insignificantes que pueden estallarles en las manos con un poco de descuido; los dos detectives de paisano, el engañado y fracasado LaRue y el tranquilo y sabio Neal Washington; el outsider salvaje y sucio que muerde los tobillos y gruñe a los perros, Belker; el humanista detective Goldblume; la eficaz agente Lucy; el comprensivo y trabajador teniente hispano, Ray Calletano; el inútil y fascistón teniente Hunter, encargado de los equipos especiales de la comisaría; la neurótica e insorportable ex-esposa de Furillo, siempre dispuesta a aparecer en el momento más inoportuno; la guapa abogada de oficio y amante secreta de Furillo, Joyce Davenport.

Cada episodio comienza pasando lista a una hora temprana de la mañana y termina, normalmente, al anochecer, cuando Furillo y Joyde disfrutan de un momento de relax a menudo interrumpido por el busca del capitán. Entre principio y final, un desfile de personajes pintorescos, a veces tiernos, a veces ridículos, a veces peligrosos. La melancolía y el humor permean la serie, por la que vemos pasar veranos e inviernos, personajes que mueren o son sustituidos por otros, rostros fugaces que encierran siempre una historia y un drama interno. Podríamos decir que no hay buenos ni malos en esta historia, sino simplemente supervivientes. Los agentes de la comisaría de Hill Street no son héroes, ni pretenden serlo. Son el tapón de un sistema que se desagua de continuo y en el que ellos mismos, a veces, no creen. Por eso la violencia está siempre a la vuelta de la esquina, y por eso los mismos policías son capaces de hundirse en el fango de los sobornos, o los robos, o el alcoholismo o la extorsión o las drogas.

Televisión en estado puro, un espejo quizá deformante de una realidad que marcó un hito en la forma de desarrollar historias para el medio. Luego vendrían las otras series de Steven Bocho, el co-creador: L.A. Law o NYPD Blue. Prácticamente todos los dramas policiales que se ruedan hoy día están en deuda con esta gran serie.

Acaba de empezar a editarse en DVD allá por las Inglaterras. Primera temporada completa, una gozada escucharla por fin en versión original, con la mezcla de razas y de lenguas y de acentos que nos ocultó el doblaje. Han pasado 25 años y muchos de esos actores ya han muerto, o les hemos perdido la pista, y por eso mismo es un aliciente añadido encontrar como secundarios en estos primeros capítulos a gente que luego sería famosa como David Caruso, aquí apenas un chavalito adolescente, jefe de una de las bandas de la zona, los shamrocks.

Si el tiempo es quien viene a poner las cosas en su sitio, entonces Hill Street Blues es aún más grande de lo que ustedes y yo podríamos recordar. Porque su mensaje, su ternura, si filosofía, su liberalismo, su humanidad, su dureza, siguen hoy tan vigentes y su narrativa es tan impactante como lo fuera entonces.

Con Hill Street Blues aprendimos que la televisión podía ser seria, y trascendente, y divertida. Que se puede contar cualquier cosa con un buen equipo de guionistas y directores y unos actores que son conscientes del tono coral de su envoltorio. Con Hill Street Blues vimos tal vez nuestro futuro, y aprendimos de paso una cosa más, aquella muletilla que Esterhaus pronunciaba al final de su homilía de cada mañana, cuando sus chicos partían a las calles y tal vez al desengaño, el fracaso o la muerte: Tengan mucho cuidado ahí fuera.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/39628

Comentarios

1
De: John Space Fecha: 2006-05-03 19:27

Mi hermano y yo solíamos jugar a Jilestrit. Siempre perseguíamos a aquel punk que un día le quitó el sombrero a una vieja y se hizo caca en él (teníamos 5 años, ¿qué esperábais?).



2
De: Chewie Fecha: 2006-05-03 22:58

Como curiosidad, alguien me contó hace tiempo que "Canción triste de Hill Street" es una mala traducción de "Hill Street Blues", que debería haber sido "Los azules (polis) de Hill Street".

O quizás el original pretendía un doble sentido y el traductor escogió el más poético.



3
De: Sugerencia no de coña Fecha: 2006-05-03 23:47

"Petición sugerencial":

Ante todo, magnífica crítica a Hill Street Blues. ¿No podrías hacer otras similares de otras series de los años '80? Aquí van algunas sugerencias:

- El Gran Heroe Americano (Greatest American Hero).
- El coche fantástico (The Knight Rider).
- El Equipo "A" (The "A" Team)
- Falcon Crest (Falcon Crest)



4
De: Anónimo Fecha: 2006-05-04 00:22

http://www.youtube.com/watch?v=JmSYCEMs-Kg



5
De: Netito Fecha: 2006-05-04 00:59

Creo que este pega más ;)

http://www.youtube.com/watch?v=uJWDhdfDIck



6
De: RM Fecha: 2006-05-04 06:39

El título original iba a ser Hill Street Station. Luego pusieron lo de Blues que es, en efecto, un juego de palabras intraducible. Aparte de la música, y la alusión a la melancolía, hay algún momento en que se refieren a los polis de la comisaría como "los azules de Hill Street".



7
De: Nac Fecha: 2006-05-04 09:25

Si no recuerdo mal, para nosotros "sólo" han pasado 22 años. La serie se estreno por estos lares en el 84.

También se dio una anécdota bastante trágica en la serie. En uno de los episodios que trataba sobre los malos tratos, la actriz invitada era Dominique Dunne, la hija mayor en Poltergeist. Los cardenales que se le veían en el episodio eran reales. Se los había hecho el novio hijoputa que la mato al poco tiempo. De hecho el episodio se emitio muy poco después de morir ella.

Es un ejemplo bastante dramático de como la realidad supera a la ficción.



8
De: RM Fecha: 2006-05-04 09:33

El actor que hacía de Phil Esterhaus murió durante el rodaje y tuvieron que matar a su personaje. De sobredosis maratoniana sexual con la viuda :)

También La Rue era alcohólico en la serie y en la vida real (y hermanastro de JR, por cierto; la gracia era que lo llamaban JD)

Y el actor que hacía de Jesús, el capo mafioso portorriqueño, murió en un accidente después de haber protagonizado una peli donde hacía... de capo mafioso portorriqueño.



9
De: RM Fecha: 2006-05-04 09:34

La actriz que hacía de Joyce Davenport hoy es... la madre de Jack en Perdidos.



10
De: pablo marin Fecha: 2006-05-04 13:15

nunca, nunca he visto nada de cancion triste. Que ganas de que la editen en españa. Solo oigo maravillas de esta serie!



11
De: RAW Fecha: 2006-05-04 13:41

Aunque no tienen nada que ver con la serie, sí que tiene que ver con el complejo mundo del DVD. Sé que a muchos les alegrará...

LUCAS sacará en Septiembre la trilogia original de STAR WARS tal y como se estrenó en 1977, 80 y 83.

Para los que odiamos los añadidos digitales es la MEJOR NOTICIA del año.



12
De: RM Fecha: 2006-05-04 14:13

Psé.
Hay añadidos digitales que mejoran lo hecho: la cara del emperador en Episodio V, por ejemplo.



13
De: RAW Fecha: 2006-05-04 14:22

Pero no me negarás que lo de Anakin con la cara de Hayden era para matar a Lucas. Siempre me imaginé a los nietos de Sebastian Shaw comprando el DVD y llorando al ver como su abuelo desaparecía del plano...

Yo siempre defenderé las versiones que se estrenaron en el cine. Si quieres meter escenas adicionales hazlo como contenido EXTRA, pero no dentro de la pelicula.

Además parece ser que incluso veremos las letras amarillas sin el "Episode IV". Para mi el respetar el negativo original es tan importante como respetar el formato de los comics tal y como se publicaron.



14
De: Plissken Fecha: 2006-05-04 15:04

¿Nadie recuerda al segundo sargento, Robert Prosky? A mí me gustaba más su despedidada habitual (Vayan por ellos antes de que ellos vayan por ustedes.) que la de Esterhaus, que tampoco estaba mal, el mítico "Tengan cuidado ahí fuera". Y eso que creo recordar Prosky duró más años en la serie.



15
De: JOSE Fecha: 2006-05-04 15:32

"LUCAS sacará en Septiembre la trilogia original de STAR WARS tal y como se estrenó en 1977, 80 y 83."

Enhorabuena a todos los que esperábais ésta edición. Lucas, al final, hará lo más justo.

Pero a mi no me interesa esa edición(y menos si desaparece lo de episode IV, que yo lo que quiero es mi saga distribuida en capítulos). Y hoy en día no concibo otro rostro para el emperador que el de Ian, así que volver a poner al fantoche aquél me parece que está "fuera del canon" actual, anticuado...

Y no sé si lucas se atreverá con yoda, pero, por mi parte, espero un yoda digital en todos los episodios porque la marioneta ya canta mucho sobre todo después de acostumbrarme a ver la saga ordenada del el I al VI.

Y sobre sebastian shaw, hoy en día tampoco concibo otra cara para vader que la de Crhristiansen...lo que quiero es que rehaga la pose de anakin y que esté bien hecho...y que no mire para abajo y luego le dirija una miradita a luke en plan: "ummmm, vaya nenaza de hijo que me ha salido".

Que cambien lo que sea necesario pero que arreglen tambien las chapuzas.



16
De: RM Fecha: 2006-05-04 16:47

No es plan reiniciar otra vez el debate. Pero me parece básico que en esa escena final, en el conjunto de las seis películas, veamos a Hayden y no a un señor que no conocemos de nada.



17
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-05-04 16:48

"LUCAS sacará en Septiembre la trilogia original de STAR WARS tal y como se estrenó en 1977, 80 y 83."


Bueno... lo de Lucas ya roza la total poca verguenza...



18
De: RM Fecha: 2006-05-04 16:48

Y, venga, que paren las rotativas: no me pienso comprar esa edición en DVD, fíjate.



19
De: Serpico Fecha: 2006-05-04 19:06

Tremenda serie ¿se sabe cuando estara disponible por estps lares?



20
De: Alfred Fecha: 2006-05-04 21:12

Si bien es cierto que todos los dramas policiales que se ruedan hoy día están en deuda con "Canción triste de Hill Street", como usted bien señala, no lo es menos que esta última, a su vez, lo está con la serie de novelas de la Comisaría 87 del gran Ed McBain. Conste en acta.

("Es evidente que Steve Bocchio -astuto productor ejecutivo de series televisivas de calidad indiscutible como "Canción triste de Hill Street" (RTVE 1) y "A cor obert" (TV3)- le debe a Ed McBain no solo la temática de "Hill Street", tan sospechosamente paralela en situaciones y personajes a las de la Comisaría 87, sino también el esquema técnico y narrativo de sus series [...] Por eso "Hill Street" se parece -o se parecía, en sus mejores inicios- tanto a la Comisaría 87 de Ed McBain. Porque Ed McBain es un verdadero escritor y su obra no solo influye en la más actual novelística negra, sino que ha trastocado y modernizado -insisto- la narración televisiva [...] Este retablo del que se ha hablado antes es el que ha dado pie a la nueva configuración de series como "Canción Triste de Hill Street", revolucionando el ritmo televisivo. Tres casos -con distintos personajes cada uno- en cada capítulo de la serie: uno que, proveniente del capítulo anterior, termina en este, ; otro, más corto, que se inicia y soluciona en el mismo capítulo; y un tercero que comienza, para terminar en el capítulo siguiente. Y así, in eternum. Claro está que en las novelas de Ed McBain, lógicamente, todos los casos -incluso el de un ladrón de gatos- se solucionan. Pero siempre al modo impecable de Ed McBain, cronista suburbano."

Texto extraído del prólogo de Miquel Agustí para la novela de Ed McBain "Ritual de la sangre", editada en su día por Ediciones B)

("También la televisión le debe algunas de sus mejores producciones. La serie Hill Street Blues es una copia, no confesada, (que escamotea los derechos del autor)de la comisaría del Distrito 87. El propio McBain ironiza sobre este plagio no declarado: el capitán Furillo es italiano con una "r" y dos "l" en su nombre como Carella. Meyer Meyer se parece a Goldblum -judío y calvo- ; el policía corrupto de televisión, Charlie Weeks, es un sosias del mcbainiano Ollie Weeks... La ciudad imaginaria de la Costa Este norteamericana que sale en Hill Street es idéntica a la "inventada" Isola de McBain (una mezcla de Nueva York y Chicago). Muchas historias de la serie televisiva parecen sacadas directamente del universo policial del Distrito 87. Ed McBain lo pone en boca de dos de sus personajes en "Relámpago":
- Me tiene preocupado de verdad lo mucho que Hill Street se parece a nosotros. En serio, Meyer, nosotros somos polis de verdad, ¿o no?
- Yo diría que si, que somos polis de verdad, en efecto -dijo Meyer.
- Y esos fulanos son una invención, que usan nombres que se parecen a los de los polis "de verdad" en una ciudad "de verdad". No es justo, Meyer."

Texto extraído del prólogo de Mariano Sánchez Soler para la novela de Ed McBain "Trampas", asimismo editada en su día por Ediciones B.)

(Sirva esta breve reivindicación de la obra de Ed McBain, que en modo alguno pretende restarle méritos a la serie televisiva comentada, pues al fin y al cabo la literatura y la televisión son dos medios distintos, y saber trasladar un determinado universo de uno a otro también requiere su talento, como homenaje a uno de mis escritores preferidos, que tristemente nos abandonaba el verano pasado)

Un saludo.






21
De: RAW Fecha: 2006-05-04 21:17

Pues yo si me las pienso comprar y, tan contento, oigan. Que estoy seguro que dentro de 20 años las versiones más respetadas, vistas y apreciadas serán las originales de los 70 y 80.

Es como si el Steven Bochco nos sale ahora diciendo que para los DVDs ha decidido cambiar la sintonía de la cabecera por otra más moderna tipo rap.



22
De: Anónimo Fecha: 2006-05-04 21:37

"estoy seguro que dentro de 20 años las versiones más respetadas, vistas y apreciadas serán las originales de los 70 y 80."

Lo dudo...




23
De: RAW Fecha: 2006-05-04 21:57

O.K. Hacemos una apuesta?

Mira, es una opinión personal y entiendo que haya gente que prefiera que las peliculas de una saga tenga mayor coherencia y puedan ser mejoradas año tras año.

Mi punto de vista es que una pelicula, como dijo Scorsese, es testimonio de su tiempo. Y para mi gusto Star Wars para poder entenderla y apreciarla más hay que verla en su contexto histórico. Si en cada nuevo lanzamiento le vamos añadiendo más y más cosas pues se irá perdiendo la esencia original.

Y ya que el DVD permite acceder a diferentes versiones pienso que Lucas ha hecho bien permitiendo que haya una opción para que los fans nostálgico-compulsivos podamos verla como la vimos durante 20 años. Si otra parte de los fans quieren verla con añadidos también pueden hacerlo.

A mi me molestaría mucho comprarme "Hill Street Blues" y ver que han cambiado músicas y sintonías, como ocurrió con "El gran heroe americano" por problemas de derechos. Cuanto más se respete el formato original (Como en los comics) mejor será el producto.

Todo según mi opinión personal ok?



24
De: Alfred Fecha: 2006-05-04 22:29

Ah, sí; que se me olvidaba opinar sobre el asunto este de los nuevos dvds de las antiguas películas de Star Wars y tal. Ustedes perdonen, pero es que lo primero era lo primero.

Pues bien, a mí me parece perfecto que se recuperen las tres películas en sus versiones originales, sin retocados ni añadidos posteriores, qué quieren que les diga. Por respeto a la Historia, sobre todo (y escribo Historia, así, con mayúscula, para diferenciarlo de la historia, con minúscula, o lo que es lo mismo, del relato, que no es a lo que me vengo a referir). Si ya después el amigo Lucas quiere seguir exprimiendo su particular gallina de los huevos de oro, o mejorando, a su juicio, su obra, según se mire, y para hacerlo decide sacar otras versiones, por mí estupendo, pero las películas originales, opino, se deben conservar, y jamás debieran verse borradas de la faz de la Tierra, como en algún momento llegó a parecer que pasaría, por expreso deseo de su creador (que además, a estas alturas, ya no tiene derecho a arrebatarnos su porción de Historia, más que nada porque hace años que dejó de ser exclusivamente suya para pasar a ser de todos).

En fin, ¿alguien se imagina que de "Casablanca" no pudiera encontrarse más que una versión remozada, con mejores efectos especiales, escenas añadidas, músicas cambiadas, y todo lo demás? Pues eso.

Un saludo.






25
De: RAW Fecha: 2006-05-04 22:43

Exacto, Alfred. Opino lo mismo, muy bien argumentado.

La única pelicula que he visto que ha mejorado añadiéndole escenas que no se estrenaron (Pero sin retoques digitales) es TOPAZ de HITCHCOCK. Creo que son unos 17 minutos que están en el DVD de USA y que, excepto el final que sigue siendo mejor el del estreno, añaden muchisisimo a la trama.



26
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-05-04 23:40

Pues que no toque los cojones y me saque mil trilogías distintas. Si llego a saber que iban a sacar las no retocadas, no me hubiera comprado la edición última.

Nada, que no soporto estas cosas, ni de Lucas, ni de nadie.



27
De: Marisa Fecha: 2006-05-05 00:19

Soy reticente a los cambios en las películas... desde que me regalaron el montaje del director de Cinema Paradiso y me encontre con un final horroroso que estropeaba la esencia de la película original. Terminé vendiéndola del odio que le cogí, y me compré la versión antigua de segunda mano, porque no pude encontrarla en tiendas.



28
De: RAW Fecha: 2006-05-05 00:24

Uy, si, ya recuerdo el Nuovo Cinema Paradiso o algo asi. Creo que se volvía a reencontrar con la chica y se estropeaba todo el final romántico. Al director le recomendaron que lo quitase antes del estreno en cannes o en venecia, no recuerdo y se llevó el premio máximo.

Es que es increíble lo que pequeños cambios pueden hacer a la experiencia de ver una pelicula. El arte del montaje....



29
De: homie Fecha: 2006-05-05 09:34

¡jo, qué frustración!

Veo un post sobre una de mis series de televisión preferidas de todos los tiempos con casi treinta comentarios. Los abro con interés ¡¡y me encuentro con que están hablando de Star Wars!!



30
De: pablo marin Fecha: 2006-05-05 09:56

ultimamente - y por suerte - salen series buenas cada muy poco tiempo.
yo acabo de descubrir Prison Break. original por lo menos me parece la idea.
Perdidos aunque original se ha vuelto demasiado lenta. solo merece la pena ver del 1 al 5 de la segunda temporada y del 20 al 24. en elresto no pasa nada.
pero en los 90 estan los soprano, buffy...
al final de cada decada recordaremos 5 o 6 series...minimo



31
De: Víctor Hugo Fecha: 2006-05-05 13:00

En USA ya ha salido la 2a temporada de "Hill Street Blues".
Ojalá se animen y la saquen aquí.

Por cierto Rafa ¿tú has visto "The Prisoner"? Si es así, ¿qué te parecíó?



32
De: Anónimo Fecha: 2006-05-05 16:59


Puede que la trilogía de los 70 y 80 sea merecedora de perpetua consideración y, sin duda, lo es.

Pero no creo que dentro de 20 años sea ya muy conocida (¿qué nos apostamos? Xd). Y por razones ajenas a la calidad cinematográfica. La TO se sostiene por si misma pero el hecho de añadirle mejoras o pequeños cambios no empaña su calidad. La TO es buena con y sin retoques y podrá ser perfectamente valorada en cada uno de los formatos, el original y el "moderno".

Yo me refería a que el formato original seguramente se perderá por culpa de cuestiones mas que nada mercantilistas; a lucas lo que le interesa es que su saga se cohesione y sea aceptada como un todo.
Eso es algo que lo conseguirá con las sucesivas reposiciones y ediciones a lo largo de los años venideros.

Tanto en las ediciones en DVD, pases en televisión, reposicion en salas de cine, etc, lo que se exhibirá al público es una serie de películas que empieza por el ep.I.

La trilogia original seguira siendo la trilogia original, pero con el rostro de Ian Mcdiardmird en el imperio y hayden al final del retorno. Punto.

Por eso yo dudo mucho que la edicion primigenia sea la mas vista y valorada en el futuro. Por cuestiones mercantilistas (y porque el público, a base de reposiciones cual bombardeo mediatico y demás, lo aceptara)pasaran a ser una reliquia solo para nostalgicos y coleccionistas de rarezas.

Dentro de 20 años lo que terminará por calar en la cultura popular es que darth vader tiene el rostro de hayden christiansen.

Puede que sea injusto, vale. Pero también es lo más realista, me temo.



33
De: Alfred Fecha: 2006-05-05 17:55

Pues la saga vista en orden, es decir, empezando por el episodio I y acabando por el VI, hace que la trilogía original pierda buena parte de su sentido y de su garra, ¿ein?

Porque vaya, si uno las visiona así, sin haberlas visto antes, en su supuesto orden, resulta que lo que antaño eran algunas de las revelaciones más impactantes de la historia del cine (el famoso "yo soy tu padre", ya saben, o el "yo soy tu gemela", que no se llega a pronunciar, pero casi) quedan reducidos a dos momentos redundantes y de un dramatismo exagerado de cara al espectador, que para entonces ya está en el meollo desde hace dos películas.

Y yo sigo pensando que no debiera aparecer Hayden al final del Retorno del Jedi, simple y llanamente porque justo antes de morir, y al redimirse, Anakin vuelve a convertirse en Jedi, y es así, como fue visto por última vez junto al lado luminoso de la Fuerza (por decirlo de alguna manera), como debería aparecer después.

Un saludo.




34
De: RAW Fecha: 2006-05-05 18:20

Si, anónimo, llevas bastante razón y quizás la trilogia original pase a ser una simple versión que se ponga en escuelas de cine o en reposiciones nostálgicas. Pero que cuando haya un pase por TV seguramente se usen las ediciones especiales (Que para el 2015 puede que no tengan ni a Mark Hamill haciendo de Luke).

Lo que a mi me gustaría que ocurriese es que se diferenciasen claramente la trilogia original de las precuelas, de la misma forma que diferenciamos la trilogia de Indiana Jones de la serie del Joven Indiana Jones. Eso, desde mi cierto punto de vista, sería lo más justo.

Justo porque en cuanto a logros técnicos, narrativos, interpretativos y musicales la TO está a años luz de las precuelas. (Empezando por las letras amarillas, que están mejor redactadas en la TO).

Pido perdón a RM por meter el tema de Star Wars en "Hill Street Blues", pero como aqui se han tenido las mejores discusiones sobre la saga me parecía interesante.

Sobre series clásicas en DVD: recomiendo "Time Tunnel". Es cutre pero tiene su gracia.



35
De: RM Fecha: 2006-05-05 20:11

Vi El prisionero de muy pequeñito, y me pareció desconcertante. Sabiendo que termina de aquella manera (o sea, no termina) no me he atrevido a verla de mayorcito.



36
De: RM Fecha: 2006-05-05 20:14

No, Alfred, el tito George será lo que quieras, pero una cosa sí ha sido capaz de hacer: vista la trilogía original después de la "nueva" trilogía, vemos otras películas distintas con una percepción diferente.



37
De: John Space Fecha: 2006-05-05 20:16

De la misma manera que me gustan las mujeres que no se maquillan, me gustan las películas sin maquillar. Que no oculten nada, que no se averguencen (lo siento, teclado americano) de sus imperfecciones.



38
De: JOSE Fecha: 2006-05-05 20:32


Simplemente comentarle a RAW que aun cuando en el futuro la saga se vea como un todo, nadie tendrá problemas para diferenciar e identificar a los episodios IV, V y VI como los más fructíferos en cuanto a calidad artística. Una cosa no quita la otra. Juntas, pero diferenciadas, no pasa nada.

Lo interesante de esta saga es esa historia que pasa de padres a hijos, de maestros a padawans, de repúblicas a imperios, de heroes que fracasan (anakin) a heroes que triunfan (luke). Y para darse cuenta de eso hay que verla como un todo.

Y, como ha dicho RM, el yo soy tu padre no es redundante, es solo que ves una historia diferente a como hasta ahora estabamos acostumbrados a percibirla.

No es mas que mi opinión:)



39
De: Alfred Fecha: 2006-05-05 21:27

Hombre, no digo que las seis películas, vistas en orden, no tengan pies ni cabeza, tampoco es eso. Pero sí que cambia por completo, como ustedes bien dicen, la manera de percibir las antiguas películas. Y yo, qué quieren que les diga, casi que prefiero la anterior, descubriendo el pasado de los protagonistas al mismo tiempo que ellos, a la nueva, conociéndolo de antemano y contemplando simplemente como estos lo van descubriendo mucho después que los espectadores. Lo primero me parece más interesante y emocionante, la verdad. Hace poco, de hecho, una chica que jamás había visto ninguna de las cintas de la saga me preguntaba el orden en el que había que verlas y yo le dije que comenzara por las antiguas y continuara después con las nuevas.

Pero bueno, para gustos los colores, o lo que es lo mismo, las mil y una versiones con las que se anda forrando el avispado de tito George.

Un saludo.





40
De: Anónimo Fecha: 2006-05-05 21:43


En verdad, las dos posibilidades son buenas: ver la saga en forma de circulo (primero las sorpresas, ir descubriendo el pasado al mismo tiempo que los protagonistas como comenta Alfred, luego retrocedes en el tiempo y lo reinterpretas todo con el ep.III cerrando el circulo) o en forma lineal, del I al VI.

En cada caso, son dos experiencias diferentes. Pero las dos me parecen válidas.



41
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-05-08 10:59

¡ Jo, el Caruso, qué grande actor, profe !

Y luego vino... ¡ la Mimi Kuziz !

Bo sé si recuerda...
---



42
De: Juan Manuel Fecha: 2006-05-17 19:05

Hills Street Blues. La mejor serie de TV que he visto, y eso que la ví cuando tenía 16 años!!! Verónica Hammel como la abogada Joyce Davenport, mmmmmmmamita, sigo enamorado de ella.

Otra película que fue remasterizada y le agregaron varios minutos al comienzo fue El Exorsista..... qué horror!! mejor que las dejen así.

Siempre la primera imagen es la que se te queda guardada, y si remasterizan las películas, tu las ves esperando que te causen la misma impresión de la primeva vez y no es así.
Por ejemplo cuando ves a Jabba caminando antes de que Luke, Obi Wan, Han Solo y Chubaca escapen delas fuezas del imperio en el "capítulo IV".
Aunque también me gustó el remasterizado del Regreso del Jedi, Capítulo VI, cuando vencen al Imperio, las esenas de las naves volando sobre la ciudad. Muy buena!
Saludos
JM



43
De: david jovel Fecha: 2007-08-30 00:47

Gracias por la oportunidad de colocar mi pequeña opinion sobre una serie televisiva grandiosa que hata el dia de hoy no ha podido ser superada en originalidad y a pesar de mas de dos decadas sigue en nuestras mentes y corazones como el primer dia que la vimos.
Espero que pronto la puedan colocar por ejemplo en el salon de la fama pues de la Norte America TV fuè lo mejor de lo mejor.