2006-03-28

773. SOÑADORES

Saben ustedes que ayer se murió Stanislaw Lem, y hoy mismo nos llega la noticia más cercana de la muerte de Pascual Enguídanos, o sea, George H. White, el decano de los autores españoles de ciencia ficción, y el hombre culpable de que mucha gente haya sido lectora, y hasta escritora, de este género en España.

Podrán encontrar ustedes, sin duda, mejores expertos y especialistas en ambos autores, tan distintos entre sí. Pero quiero detenerme un segundo en algo que sin duda ambos compartieron: la capacidad de soñar, de idear otras sociedades y reflexionar sobre nuestros problemas extrapolándolos a otras situaciones.

Me comentaba Juan Miguel Aguilera, que fue uno de los primeros jóvenes autores que llegó a conocer en persona a Pascual Enguídanos, que a él le fascinaba el contraste entre los mundos que leía en las novelas de G. H. White y la vida apacible, aburrida, burguesa e incluso triste de la posguerra española donde Enguídanos sobrevivía.

Y me queda, gracias a Juanmi, esa imagen de aquel hombre (creo que era conserje de un colegio), en el tranvía a la Malvarrosa, rodeado de costumbrismo, imaginando autoplanetas gigantescos, invasiones de hombres oscuros, la eterna lucha entre la coraza y el cañón.

Me quedo con eso, sí. Con el sueño. Gracias a ambos.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/38665

Comentarios

1
De: Manuel Nicolás Cuadrado Fecha: 2006-03-28 15:27

Le envío, Don Rafael, lo mismo que en el blog de Don Alfonso sobre Lem. Lo de Enguídanos me acabo de enterar por usted.

Adiós, viejo amigo Polaco. Sin ti y tu Ijon Tychy, jamás hubiera disfrutado tanto del magnífico sentido del humor que desarrollaste. Sin ti y tu Solaris jamás hubiera experimentado esa sensación de desasosiego ante lo desconocido. Sin ti y tu Investigación nunca hubiera recibido ese mensaje de desencanto ante lo inexplicable. Sin ti, magnífico escritor, no hubiera disfrutado tanto de la ciencia ficción. Adiós viejo filósofo. Espero que a tu muerte, te transformes en un planeta gigante, pensante y vivo. Y que nos mandes a nosotros, los humanos, tus fantasmas de ensueño, en forma de los libros que escribiste.
Adiós, Stanislaw Lem. Tus lectores te recuerdan y esperan encontrarte más allá de la galaxia olvidada.

Un saludo:
Manuel



2
De: AMS Fecha: 2006-03-28 16:07

Si que se han ido dos grandes soñadores. Cada uno en su estilo me marcaron mucho. Uno en la deesmesura de sus escenarios, el otro en la introspección de sus postulados.
Los dos me aportaron grandes cosas.
Que lo hayan pasado lo mejor posible en la vida. No les olvidaré.



3
De: Juaki Fecha: 2006-03-28 16:44

Joder... Que descansen en paz, aunque sólo sea por la ídem que trajeron a nuestros espíritus.



4
De: Alfredo Álamo Fecha: 2006-03-28 16:48

Si que ha estado jodía la cosa, sí, vaya semanita.



5
De: V. Fecha: 2006-03-28 16:57

Descansen en paz.
Curioso que un buen amigo mío de la orquesta sea sobrino de G. H. White y que yo me enterara hace sólo dos meses.



6
De: John Space Fecha: 2006-03-28 17:45

Adiós, Lem, uno de los mejores escritores de cf de la historia (al otro no lo conozco, lo siento).



7
De: Andoni Iturbeormaetxe Fecha: 2006-03-28 19:26

Mis libros favoritos de Lem siempre fueron "El Invencible" y "Regreso de las estrellas" y, por supuesto, los viajes de Ijon Tychy. Alguno de los relatos de ciencia ficción más divertidos están entre estos últimos, como "Una tragedia lavadoriana".
Mi respetos.



8
De: RSMCoca Fecha: 2006-03-28 20:55

Para mí, hoy es un día muy triste. George H. White llenó mi adolescencia de grandes aventuras... y mucho más tarde me ha permitido conocer excelentes personas
"Nuestra" ciencia ficción está de luto.
Descanse en paz.



9
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-29 10:06

Descubrí a George H. White (Pascual Enguídanos) cuando ya había leído mucha ciencia ficción. Javier Redal me prestó algunos de los libros de "La saga de los Aznar" y aluciné. La imaginación y el sentido de la maravilla que había en cada uno de esos libros superaba ampliamente a mi autor favorito de entonces, Larry Niven. Nunca había leído, ni nunca he leído después, batallas espaciales tan espectaculares. Antimateria, luz sólida, naves del tamaño de planetas, la máquina karendón... Pascual hablaba de todo esto y lo llevaba mucho más allá que cualquier autor americano. La máquina karendón, por ejemplo, es el típico transportador instantáneo tipo Star Trek, pero él comprendía sus verdaderas posibilidades y desarrollaba toda la potencialidad de este artefacto. Puesto que guardaba una copia de la información que usaba al trasladar a la persona, servía para resucitar a la gente si moría accidentalmente (durante un breve lapso de tiempo). Las naves llevaban misiles de antimateria, lo que es muy peligroso, claro. No hay problema, la carga de los misiles se guardaba como materia normal y una "karendón mutante" los trasformaba en antimateria justo cuando salían por los tubos lanzadores. ¡Genial! Poseían una tecnología capaz de variar la densidad de los objetos (exactamente como la Visión de los Vengadores), de modo que una nave podía ocultarse volviéndose más densa y enterrándose sola ne le suelo, o podía flotar como un globo. Y muchísimas cosas más que desafiaban a todo lo imaginado por los más famosos autores americanos. Me río yo de las batallas de Star Wars; las de Enguídanos, de haberlas filmado, serían muchísimo más espectaculares, con esas naves lanzándose millones de misiles miniaturizados y cazas robot (nada de meter a un paisano dentro de un caza). Naves con enormes cascos de cemento que se van desintregrando al recibir los impactos de los misiles de antimateria, mientras giran para absorver el fuego por toda su superfície. ¡Y todo esto lo escribía Enguídanos en plena posguerra española!
Javier Redal me dijo que era valenciano, y quise conocerlo de inmediato, pero hacía años que nadie sabía nada de él. Así que Javier y yo nos pusimos a buscarlo. En la casa donde vivía antes no sabían nada de su paradero, pero Javier, que tiene alma de investigador privado, dio con él después de varias semanas de pesquisas. Hablamos con él por teléfono y concertamos una cita.
Bueno, tengo que decir que el personaje superó, para mí, a su obra. Se podría escribir una gran novela sobre él. Imaginaos a un humilde conserje, durante los peores años de la posguerra española, viajando cada mañana hacia su trabajo en un ruidoso tranvía, mientras imagina autoplanetas, batallas espaciales, mundos de antimateria...
Para mí, Pascual Enguídanos fue la persona que hizo verdad esa frase de Tagore:
"Todos vivimos en la cuneta, pero algunos miramos las estrellas"



10
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-03-29 11:52

Con su permiso, profe, y en homenaje:
--

Enguídanos Usach, Pascual. Llíria (Comunitat Valenciana), 1923-Vilanova (Comunitat Valenciana), 2006. Guionista. Prolífico novelista de bolsilibros, de todos los géneros, que se inició en el criminal (El fiscal acusa) y que terminó en la oesteada (Bruguera), pero que, para los aficionados a la narrativa anticipativa, fue uno de los autores más respetados por su ciclo Los Aznar (1953; Editora Valenciana, Luchadores del Espacio), saga de incontenible éxito popular que, en 1959, trasvasó a la Historieta. Autor precursor de inquietudes futuribles en torno a la ecología o a la cibernética, y pesimista en su visión de los roces humanos y las relaciones de poder, manojo de temáticas y tratamientos que destruyó, incomprensiblemente, en su retorno desdichado de 1975.

SERIALES:
1959 Hazañas de la Juventud Audaz (Editora Valenciana, 44 núms.), con imágenes de Matías Alonso
1960 Fredy Barton, el Audaz (Editora Valenciana, 17 núms.), con imágenes de Cabedo
1962 Apache King (Editora Valenciana, 28 núms.), con imágenes de A. Guerrero
1978 Luchadores del Espacio (Editora Valenciana, 21 núms.), con imágenes de A. Guerrero

PUBLICACIONES:
Jaimito || Roberto Alcázar y Pedrín Almanaque 1960 || Selecciones de Jaimito || SOS (época II)

CATÁLOGOS:
1998 Ciència-Ficció o tecnologies del futur (Universitat Politècnica de Catalunya)

LIBROS:
Águilas vengadoras (1954) || Alarma en los muelles || Alerta en el canal (1958) || ¡Alerta!... ¡Torpedo! (1953) || Atardecer sangriento (1960) || Avispas del mar (1952) || Base: China (1951) || Blanca está la novia (1963) || Cita en la Luna (1959; en el mismo año, adaptada a la Historieta en Selecciones Jaimito, núm.18, con imágenes de José María Ortiz) || Conspiración en el Trópico (1953) || ¡Corea! (1954) || Crucero de amor (1951) || Cuerda para un culpable (1962) || D2O ¡Agua pesada! (1951) || Después de la hora final (1961) || Destino: Yokosuka (1951) || Diablos de la ionosfera (1962) || Duelo al amanecer (196-) || Duro de pelar (1954) || El asesino se disculpa (1963) || El Atom S-2 (1956) || El cielo se tiñó de rojo (1963) || El comando fantasma (1950) || El día que descubrimos la Tierra (1963) || El Dragón Negro (1952) || El ejército invisible (1951) || El expreso de Los Ángeles (1958) || El extraño viaje del Dr. Main (1961) || El Fantasma de Broderick’s (1964) || El fiscal acusa (1950) || El hombre de Saipan || El hombre de Tokio (1953) || El hombre del Doble Uve (1958) || El hombre que murió dos veces (1961) || El imperio del temor (1959) || El jeep entra en combate (1953) || El loco de la linterna roja (1962) || El mar devuelve sus muertos (1962) || El nuevo poder (1961) || El planetoide maldito (1962) || El pastor del Colorado (1958) || El UX-102 no se rinde (1952) || El valle de los malditos (196-) || Ellos están aquí (1957; es título conexo al ciclo Los Aznar y, también, adaptado a la Historieta, con imágenes de E. Vañó, en el tebeo Roberto Alcázar y Pedrín Almanaque 1960) || Embajador en Venus (1960) || ¡Enloqueció de amor...! (1952) || Escuadrón de combate (1952) || Estado Mayor General (1952) || Extraños en la Tierra (1960) || Fundas bajas (196-) || Golpe de audaces (1951) || ¡Helicóptero! || Hombre audaz (1964) || Hombres en Marte (1963) || Honores al cobarde (196-) || Incursión en China (1957) || Intrusos siderales (1962) || Juguetes diabólicos (1962) || La cuadrilla salvaje (196-) || La gran aventura (1962) || La gran estafa (1964) || La herencia del gun-man (1959) || La llamada del Norte (1959) || La momia de acero (1963) || La muerte en el gatillo (1963) || La muerte en la grupa (1957) || La muerte habló a tiempo (1959) || La muerte madruga (1962) || La muerte viaja en taxi (1964) || La ruta de Scapa Flow (1953) || La Venus sin rostro (1952) || La voz del desierto (196-) || ¡Lanchas rápidas! (1952) || Las estrellas amenazan (1961) || Las huellas... conducen al Infierno (1960) || Llegó de lejos (1956) || Lobos en el Mar Caspio (195-) || Los Hermanos de la Noche (1964) || Los hombres rana actúan (1951) || Luna ensangrentada (1962) || Malasia (1953) || Marifé, la Pecosilla (1952) || Material estratégico (1957) || Máximo secreto (1957) || Mensajeros de la muerte (196-) || Misión 101 || Misión sin retorno (o/y también, Kamikaze; 1956) || Muerte en la estratosfera (1955) || Murieron sobre sus botas (196-) || Náufragos en la selva || Noche tropical (1953) || Noches de Saigón (1951) || Nosotros, los marcianos (1959) || Noventa horas en blanco (1953) || Objetivo: Mindanao (1951) || Operación: Iceberg (1959) || Patrulla americana || Patrulla volante (1959) || Piedad para la Tierra (1957) || Piloto de pruebas (1955) || Piratería (1963) || Piratería sideral (1962) || Pistolero por una dama (1962) || Raid sobre Europa (1951) || Rastros perdidos || Ratas del muelle (1963) || Regresaron dos (1951) || Río Rojo (1955) || Rumbo a lo desconocido (1954) || Ruta de Birmania (1950) || Ruta del infierno (1952) || Sangre en el asfalto (1963) || Secuestro sensacional (1959) || Servicio en el mar (1959) || Silencio sobre mi tumba (1964) || ¡SOS... Comando costero! (1951) || Tambores fatídicos (1952) || Tierra prohibida (1954) || Tierra roja (196-) || Todos eran jóvenes (195-) || Todos pueden disparar (196-) || Túnez: dos mil millas al Oeste (1954) || Un marido de ocasión (1952) || Un mensaje en el Espacio (1961) || Una mujer para la tumba (1964) || Vacaciones trágicas (1958) || Venus llama a la Tierra (1961) || Volvamos a empezar (1953) || Y el mundo tembló (1962) || Yo la Ley (196-)

CICLO Extraño Visitante (1956):
Extraño visitante || Más allá del Sol || Marte, el enigmático || ¡Atención...platillos volantes! || Raza diabólica
CICLO Heredó un Mundo (1956):
Heredó un mundo || Desterrados en Venus || La Legión del Espacio

CICLO Los Aznar (BLOQUE
INICIAL; 1953-1958):
Los hombres de Venus (1953) || El planeta misterioso (1953) || La ciudad congelada (1954) || Cerebros electrónicos (1954) || La Horda Amarilla (1954) || Policía sideral (1954) || La Abominable Bestia Gris (1954) || La conquista de un Imperio (1954) || El Reino de las Tinieblas (1954) || Dos mundos frente a frente (1954) || Salida hacia la Tierra (1954) || Venimos a destruir el Mundo (1954) || Guerra de autómatas (1954) || Redención no contesta (1954) || Mando siniestro (1954) || División Equis (1955) || Robinsones cósmicos (1955) || Invasión nahumita (1955) || Mares tenebrosos (1955) || Contra el Imperio de Nahum (1955) || La guerra verde (1955) || Motín en Valera (1955) || El enigma de los hombres planta (1955) || El azote de la Humanidad (1955) || El coloso en rebeldía (1956) || La Bestia capitula (1956) || ¡¡Luz sólida!! (1957) || Hombres de Titanio (1957) || ¡Ha muerto el Sol! (1957) || Exiliados de la Tierra (1957) || El Imperio Milenario (1957) || Regreso a la patria (1959) || Lucha a muerte (1959)

CICLO Los Aznar (BLOQUE CONTINUISTA; 1975-1978):
Universo remoto (1975) || Tierra de titanes (1975) || El Ángel de la Muerte (1975) || Los nuevos brujos (1975) || Conquistaremos la Tierra (1975) || Puente de mando (1975) || Viajeros en el tiempo (1975) || Vinieron del futuro (1975) || Al otro lado del Universo (1975) || El planetilla furioso (1976) || El ejército fantasma (1976) || ¡Antimateria! (1976) || La otra Tierra (1976) || Un millón de años (1976) || La rebelión de los robots (1976) || Supervivencia (1976) || ¡Thorbod!, la raza maldita (1976) || El retorno de los dioses (1976) || La Tierra, después (1977) || Los últimos de Atolón (1977) || Guerra de autoplanetas (1977) || La civilización perdida (1977) || Horizontes sin fin (1978) || El refugio de los dioses (1978) || El gran miedo (inédita) || Escuadrones Delta (inédita)

ALIAS, FIRMAS, SEUDÓNIMOS:
Armando Ravel || George H. White || Van S. Smith (desde 1959) || Usach Álvarez

DOSSIERS (biografías, estudios, memorias):
1997 La Gran Saga de Los Aznar (Carlos Sáiz Cidoncha / Pedro Alberto García Bilbao; Universitat Politècnica de Catalunya: Quaderns, núm.1 extraordinario. Barcelona); reedición ampliativa en 1999 como Viajes de Los Aznar. Historia completa de la Gran Saga de George H. White (Silente: Brazo en Espiral, núm.6. Guadalajara)



11
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-03-29 12:17

Rectifico: parece que murió en València ciudad.
..



12
De: John Space Fecha: 2006-03-29 17:06

Jo. En Polonia tenían a Lem, y nosotros a un escritor de bolsilibros. "Pos" sí que...



13
De: RSMCoca Fecha: 2006-03-29 17:09

Amigo Space, te recuerdo que la SF en EEUU tambien empezó en novelas y revistas "pulp"
Don Páscual fué pionero en lo que se refiere a una ciencia ficción autoctona pura. Gracias a él, luego hemos disfrutado de las historias de C Saiz Cidoncha, Domingo Santos, Antgel Torres y otros.



14
De: RSMCoca Fecha: 2006-03-29 17:14

Con lo cual, tampoco quiero decir que encima Lem no sea un autentico monstruo de la ciencia ficción, que por supuesto lo es, naturalmente.
Solo quería decir que GHWhite no es "solamente" un simple escritor de bolsilibros



15
De: AMS Fecha: 2006-03-29 18:45

LEM era genial, sin duda. A mi modo de ver el mas grande escritor no anglosajón de cf y, si me apuran, de cualquier otra cosa.
Enguídanos era un humilde trabajador de la literatura. Escribía otros estilos y en otros formatos pero con tanta imaginación como la de LEM. No son comparables, son medidas diferentes. Cada uno, en lo suyo, un maestro.



16
De: John Space Fecha: 2006-03-29 20:36

Un OT, RM: si el niño de _El sexto sentido_ puede ver a los muertos y averiguar de qué murieron, ya sabe a qué se puede dedicar cuando sea mayor, ¿no? Puede convertirse en detective de lo sobrenatural, a lo Dylan Dog.



17
De: RM Fecha: 2006-03-29 20:40

O a lo John Smith de La Zona Muerta o Allison Dubois de Medium :)



18
De: jackcorner Fecha: 2006-03-29 20:50

el reloj de este blog esta adelantado... 2minutos...

su blog esta 2minutos en el futuro mr. Marin



19
De: Anónimo Fecha: 2006-03-29 20:52

...



20
De: jackcorner Fecha: 2006-03-29 20:53

rectifico, no son 2, son 11...



21
De: jackcorner Fecha: 2006-03-29 21:23

http://www.ciencia-ficcion.com/ghwhite/lasaga/razas/index.html



22
De: jackcorner Fecha: 2006-03-30 00:02

rectifico, no son 2, son 20...



23
De: Antonio Busquets Fecha: 2006-03-30 00:13

Acabo de volver ddel entierro de Pascual...

Adiós Maestro... no tardes en llegar a Valera

---¡Qué gran invento la karendon!



24
De: pablo marin Fecha: 2006-03-30 12:03

ahi queda eso ;)

http://football.guardian.co.uk/continentalfootball/story/0,,1740769,00.html#article_continue



25
De: Jmi Fecha: 2006-03-30 12:22

Me uno en ambos óbitos a vuestro sentir. Mi mas sentido pésame.

Saludos Jmi