SEXTO SENTIDO
Hemos olvidado ya, apabullados por la pirotecnia de rigor en los tiempos que corren, que el terror es, en gran medida, un género de ritmo lento. Recordemos la morosísima parte central de la novela Drácula, o aquella pelotita fantasmal de Al final de la escalera, o el morboso paseo de Cary Grant con el vaso de leche supuestamente envenenada de Sospecha. A contracorriente de los últimos aspavientos del género, El sexto sentido se revela como una película intimista, perfectamente planificada incluso en lo que parecen ser sus defectos expositivos, una obra maestra del fantástico contemporáneo hecha con ganas y sin recurrir a los efectos especiales como única justificación del argumento.

En los antípodas de The Haunting, la película escrita y dirigida por el (para mí) desconocido M. Night Shyamalan (que interpreta un pequeño papel, el doctor indio) tiene el acierto de contar a la vez dos historias paralelas, fundiéndolas en una sola. Por un lado, la experiencia terrorífica del pequeño Cole Sear (Haley Joel Osment, a quien ya vimos como hijo superdotado de Tom Hanks en Forrest Gump), un niño con poderes psíquicos, al estilo del Danny de El Resplandor, con el agravante de que su poder le permite ver a gente muerta. Por otro, la intimista historia del psicólogo infantil Malcolm Crowe (Bruce Willis en el mejor papel de su carrera), un hombre solitario con problemas matrimoniales debido al trauma de no haber podido salvar con su tratamiento a un ex-paciente que atentó contra su vida. Crowe es consciente de que a nivel inconsciente quiere redimirse, en la tradición de los perdedores que tan bien ha sabido retratar siempre el cine, y quiere ayudar al pequeño con problemas afectivos aun a costa de que eso acabe por costarle su matrimonio con la bellísima Anna (Olivia Williams).

Producida por los veteranos ex-socios de Steven Spielberg y George Lucas Kathleen Kennedy y Frank Marshall, con una impresionante banda sonora de James Newton Howard, la película arranca una interpretación de sombrero del pequeño Haley Joel, arropado siempre por la figura del apesadumbrado psicólogo y no siempre comprendido por su atribulada madre soltera (Toni Collette). Hay momentos que recuerdan a La Centinela (la aparición sorpresiva de los fantasmas con los cráneos destrozados, por ejemplo), y al ya mencionado Replandor, al que la película hace un claro homenaje cuando la madre de Cole descubre que en todas las fotos de su hijo aparece una pequeña mancha de luz. Como el personaje de la novela de King, Cole "esplende"; como el amargado personaje de La Zona Muerta descubrirá que su poder sirve para dar paz y descanso eterno a las almas torturadas de los muertos.

Las calles de Filadelfia, sus estatuas, sus museos, la luz grisácea del otoño fotografiadas por Tak Fujimoto comunican un aire de melancolía y de tristeza, de soledad. Cole puede dibujar amaneceres para no provocar reuniones del consejo escolar, pero la película toda tiene un acusado tono crepuscular. Bruce Willis ha pasado de ser lacónico a melancólico, y su participación en este film demuestra que, por ejemplo, aparte de ser bastante mejor actor de lo que nos empeñamos en hacernos creer dadas las boutades de su cine de acción comercial, tiene mejor ojo que Harrison Ford a la hora de elegir e impulsar proyectos; está claro que esta película habría pasado tal vez desapercibida sin un nombre como el suyo para promocionarla.

Pero el dulce era demasiado apetitoso para dejarlo pasar. El otro gran referente de El Sexto Sentido es Ghost, película a la que también se hacen un par de bellas referencias: la moneda que corre sobre la mesa entre Cole y Malcolm, los fantasmas que hacen mutis, el momento en que Willis descubre que él mismo es un fantasma. Comprendido ese detalle crucial (y quizá el director no tendría que haber recurrido al flash-back para reforzarlo), el espectador recuerda entonces que en ningún momento hemos visto al psicólogo interaccionar con ningún otro personaje aparte del niño: de ahí sus idas y venidas, los silencios de su esposa, los celos hacia el joven empleado que ahora intenta conquistarla, la piedra arrojada contra el cristal de la tienda de antiguedades, incluso la introducción del film: si Malcom no fuera un fantasma, sobraría la escena del disparo; al serlo, es básica en la narración de la historia. Willis viste todo el tiempo la misma ropa, una sempiterna camisa celeste y una gabardina oscura que, al aire frío del otoño, me hicieron recordar a The Spirit.

Los momentos de terror como tal son escasos, aunque efectivos. No se trata, en suma, de una película de susto, sino un bello film fantástico con impresionantes momentos dramáticos (la revelación última de Cole a su madre de sus poderes; el descubrimiento de Willis de su muerte, poéticamente simbolizado en el anillo que su viuda conserva y él ya no tiene en la mano). La aparición de los fantasmas, curiosamente, viene acompañada siempre de momentos de frío intenso.

No sé si en broma o en serio, el director comentaba que había tenido una experiencia sobrenatural en su infancia, cuando saludó al hermano muerto de un amigo al que vio en una ventana mientras jugaba al beisbol en el jardín. Sea cierto o sólo marketing, ¿quién no ha sido niño y ha temido levantarse de la cama para ir al cuarto de baño?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/38273

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2006-03-14 19:54

Es la crítica que hice a la peli cuando su estreno, para Stalker. Mi entusiasmo hacia Shay se fue a hacer puñetas cuando vi su siguiente peli, de la que colgaré la crítica mañana.



2
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-03-14 20:23

Cierto, "El Sexto Sentido" es maravillosa. Pero "El Protegido" lo es más.



3
De: Jorge Duarte Fecha: 2006-03-14 21:03

A mi "El Protegido" tampoco me gusta demasido. Sin embargo siempre me hago la pregunta de por qué no se les ocurrio una idea así a ningun guionista de comic. Hubiera sido un buen revés a las tramas clásicas de superheroes.



4
De: sergisonic Fecha: 2006-03-14 21:12

vaya con el protegido :)
¿y qué os parecen el resto de su obra?



5
De: sergisonic Fecha: 2006-03-14 21:14

Vaya con el protegido :)
¿y qué os parecen el resto de su obra? Aunque creo que bajan el listón, The village me pareció una muy buena idea, no sé si desarrollada de la mejor manera, pero me gustó, sí.



6
De: Serpico Fecha: 2006-03-14 21:54

A mi "El protegido" me parece la meor peli de Shay, perdon por la herejia.



7
De: lumiere Fecha: 2006-03-14 22:08

A mi el protegido me parece muy buena pelicula,con un gran guion y hasta bruce willis sale convincente,el sexto sentido me parece lo mejor de este director,las otras dos,señales infumable,solo se salva la escena del extraterrestre en un cumpleaños grabado con camara casera genial secuencia y la ultima pues hombre,como historia y critica a los estados unidos y a la sociedad que se encierra en si misma y no deja progresar y que usan el miedo como arma,todo eso me parece muy bien ahora bien como pelicula me deja mucho que desear en todo, ademas que no sea tan caradura el señorito shyamalan y que no le venda al publico una cosa que no es,una peli de miedo porque luego la gente se siente estafada,eso se llama engañar y esta muy feo,tendre mas cuidado en su proxima pelicula algo asi de un hada en una piscina,ya veremos...



8
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-03-14 22:16

A ver, Shyamalan no tiene anda que ver con la manera en la que se venda o se deje de vender su película, él la hace y punto. Desde un principio él tenía en mente que lo que estaba dirigiendo un drama de época, no una película de terror, y desde esa óptica es una muy buena película. La culpa de la decepción generalizada la tiene la empresa encargada de la publicidad, nadie más.



9
De: John Space Fecha: 2006-03-14 22:25

Después de _El protegido_, sus pelis no valen nada.

RM, recuerdo aquella crítica en Stalker. ¿Cómo es posible que no te gustara _El protegido_ porque no se veían tebeos de verdad en la tienda de cómics? Un poco de seriedad, hombre, que semos frikis :D



10
De: lumiere Fecha: 2006-03-14 22:35

Hombre algo de culpa tiene en los trailers de dicha peli te venden lo que no es, si no te venden una de miedo lo parece y yo creo que el sabe que esos trailers estan puestos para eso,tonto no es desde luego,asi vende mejor su pelicula y consigue que mas gente vaya a verla esperando lo que no es,no digo que sea buena o mala, a mi no me gusto,pero que engaña su publicidad es obvio, te cuentan una historia que luego no es...para que tenga luego su final sorpresa,si que lo tiene dejar a muchos con cara de tontos pensando que esperaban ver otra pelicula,ese es su final sorpresa....creo que el director con sus dos primeras peliculas sorprendio,pero ya se le han acabado las ideas y lo de los finales sorpresa que ya no lo son tanto empiezan a aburrir.



11
De: Santi Fecha: 2006-03-14 22:36

Yo creo que SYAMALAN ES UN MAESTRO,uno de los directores que mejor utilizan los recursos cinematográficos (absolutamente todos) visualmenete fastuoso y a la vez contenido, filosóficamente atrevido,emocionalmente cálido. Sus peliculas tienen muchas lecturas, funcionanado mejor cuando la carnalidad de los personajes y la peripecia vital se engarzan en una visión universal y simbólica. Creo que esto sólo lo consigue de verdad en el sexto sentido, obra maestra absoluta, y casi lo logra en el bosque, su apuesta más arriesgada, de las más bellas, pero falla en la definición de los miembros del consejo. eL PROTEGIDO Y SEÑALES están bien, no son en absoluto banales, con secuencias antológicas 8la halterofilia, el cuchillo espejo), pero no consiguen el maridaje entre forma y contenido de las anteriores. A mi entender su obra se resume en la confrontación entre realidad e imaginación, en como esta nos permite dotar de sentido a la existencia, o al menos intentarlo, en un juego romántico y platónico, pero también melancólico y descreído. Ah, La Zona Muerta es la mejor novela de King, de largo



12
De: John Space Fecha: 2006-03-14 22:49

Pues a mí Señales me pareció un timo, una historia con la moralina de los 50 rodada a principios del siglo XX.



13
De: V. Fecha: 2006-03-14 23:22

A mí me gustó el Sexto Sentido, aunque le vi el truco muy rápido. Me gustó la idea, me gustaron las interpretaciones, me gustó la dirección y la fotografía y la música...
El Protegido me parece más redonda; una forma de hacer cine de superhéroes diferente y legítima. De esa película falla estrepitosamente el doblaje (en especial el de Samuel L. Jackson) y la traducción del título (en el original, "Irrompible"). Además, está Robin Wrigth.
The Village, otra buena idea a la que se le ve el truco aún más rápido que al sexto sentido, posiblemente porque uno ya va avisado. Me gustaron algunas imágenes muy buenas, y el ambiente ominoso de Nueva Inglaterra. Y las actuaciones, casi todas.



14
De: josem76 Fecha: 2006-03-15 00:00

A mi el sexto sentido me gustó muchisimo. Un detalle: en el cine del palillero pusieron el aire acondicionando cuando por la epoca no venia a cuento y tenia algo de frio en el cine... justo en ese momento el niño le comenta a Bruce Willis lo del escalofrio que le recorre por la espalda y es porque hay fantasnas cerca. Creo que es cuando ve muertos en el colegio, alguno colgado creo recordar. El resto de la peli lo pase encogido en el asiento y con el rabillo del ojo alerta a cualquier cosa :p

Estoy de acuerdo con lo que comenta Lumiere, pero hago extenso a todas las peliculas. Los trailers te venden peliculas de lo que no son o te la cuentan toda en 2 minutos... no hace falta ya verla en el cine para saber lo que ocurre ¡¡ya te lo ha contado casi todo!!

El protegido me parece una joya... imperfecta, vale pero me encanta!



15
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-15 00:57

Yo creo que el pobre Shay fue victima de su propio éxito. "El sexto sentido" es una obra maestra. "El protegido" tiene algunos momentos sublimes y algunas idas de olla (el nano apuntándole al padre con la pistola) que te amargan un poco la peli. "Señales" tenía un guión que no había por donde cogerlo, pero aun se notaba la maestría del Shay para provocar empatía por sus personajes. Y la del bosque y la caperucita ciega... Bueno, no hay por dónde cogerla.



16
De: Francisco Fecha: 2006-03-15 12:05

Desde luego, es un director que no deja indiferente a nadie. A mí excepto "Señales" (que aunque tiene buenas escenas adolece de un final absurdo), me encantan todas sus películas. Incluso sus detractores deberían reconocerle que al menos mantiene en todos sus films un mínimo de calidad que no alcanza el 95% del resto de la producción de Hollywood.



17
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-03-15 14:11

Estoooooo... Lumiere, ¿qué parte de "la publicicad la realizan los servicios de marketing de la diustribuidora" no has entendido? ¬¬U



18
De: lumiere Fecha: 2006-03-15 15:11

Vamos a ver,que si que ya se que el trailer de una pelicula no lo hace el director eso lo sabe hasta un niño de teta,pero si que el director sabe de esos trailers y de como se vende su pelicula,ademas en muchas de sus entrevistas decia que en su pelicula los seres eran muy originales y aterradores y que le habia llevado mucho tiempo crearlos,y luego va uno y se encuentra un tio con una capa relleno de paja y ese era el -bicho-es pa darle de gorrazos,es comprensible que se venda una pelicula pero no engañando a la gente,cuando fui a ver el sexto sentido sabia lo que me encontraria al igual que el protegido y la muy mala señales pero con la ultima el señorito shyamalan se paso de listo y la gente lo castigó en taquilla siendo su pelicula menos vista,veras como la proxima vez se lo piensa dos veces o habla seriamente con los responsables del trailer...



19
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-03-15 18:41

Lo dices como si mediar con productores y distribuidoras fuera cuestión de chiquillos de parvulario, y el productor hiciera caso de cada mínimo exigencia del director que se realiza. ¿Que los bichos son originales y terroríficos? ¡Claro que lo son! Las escenas que involucraban la aparición de "los que no nombramos" son acongojantes. y provocan inquietud hasta al más bravo. ¿Quita eso que sea una película de época, y que como tal la concibiera el colega Shay? No.

Ah, y tengo que decir que me parece una película muy infravalorada.



20
De: Mel Fecha: 2006-03-15 20:31

"El Sexto Sentido" la ví tarde, en vídeo. Tooooodo el mundo me avisó de que no me iba a imaginar el final. Así que, ya alertado, le pillé el truco en la 2ª escena :(

Creo que lo que falla en "Señales" es que la mayoría de la gente cree que le están contando una invasión alienígena, cuando en realidad se trata del Apocalipsis: sólo se salvan los que siguen las "señales" divinas, luces (que no naves) en el cielo, demonios a los que solo afectan sustancias "sagradas" como el agua, un reverendo, el tema de la fe, una curación milagrosa.... Vamos, creo yo.

De trailers, lo más surrealista que he visto era uno de "Cara a cara" de John Woo, en el que te la presentaban ¡¡¡¡¡¡como una COMEDIA!!! ¡¡¡Lo juro!!!



21
De: lumiere Fecha: 2006-03-15 20:37

Bueno es que esto de los trailers es como para darle de comer aparte,un mundo en si mismo,algunos viendolos te ahorras ver la pelicula entera...y otro tema para dar de comer aparte es la traduccion al castellano que hacen de algunos titulos de peliculas que nada tienen que ver con el original...sin ir mas lejos el protegido,tremendo esto...!!!



22
De: INX Fecha: 2006-03-16 08:05

Me gustó bastante esta película, a pesar de que desde el principio supe que Willis estaba muerto...sin el elemento sorpresa la peli pierde un poco, pero es muy buena.
Me pasó lo mismo con "Los Otros" es una lástima, porque no puedo ir al cine a que me sorprendan...



23
De: Mt Fecha: 2006-03-16 15:49

A mí, El sexto sentido no me gustó. La enciontré cursi hasta lo desagradable. Y la sorpresa final me pareció demasiado tramposa. Para contar esa historia, hubiera sido necesario establecer un punto de vista limitado, el del único personaje que no puede saber la verdad -o sea, Willis (veáse lo que hacia Robert Mulligan en "El otro"),mientras que en la película, casi desde el principio, se establece la presencia d eun narrador externo omnisciente mediante el rotulito aquel del "Dos años después". CUando la vi por vez primera, tras la escena del disparo, pensé: "Ahora esto será la ensoñación que tiene WIllis mientras se desangra...pero si es así ese rotulito es una chapuza".

Por no hablar de que los poderes del niño van cambiando según le conviene al guionista ("Usted de pequeño hacia esto y esto...", por aquello de imitar los de "Usted morirá en la Luna...[pis]).



24
De: Fagot Fecha: 2006-08-06 13:45

Espero no ofender a nadie con este comentario: Shayamalan es un DESASTRE!!!!
La verdad es que su éxito me sigue pareciendo un expediente X. Con todo puedo entender que esta, que es de largo su mejor peli, caiga en gracia a mucha gente, sin embargo ya tiene otras tres que certifican que como director no vale un pimiento.
Lo cierto es que en todas sus pelis repite los mismos errores que parten fundamentelmente de malos guiones. Todas las películas de este señor se reducen a una "sorpresa" con lo cual si cortamos las películas y las dejamos en 10 minutos sería lo mismo. Después, dicha "sorpresa" ni siquiera está bien contada sino que acaba siendo una conversación de 2 personajes en las que un espantoso diálogo nos explica lo que hemos estado viendo durante una hora y pico. En este sentido su mayor logro ha sido que en "El bosque" la sorpresa sea visual, al darnos cuenta por nosotros mismos del cambio de época. Para remachar la jugada, desconoce el significado de un punto indispensable en cualquier historia pero en el terror más, los "puntos de giro". Las estructuras de las películas de Shya son sumas de acontecimientos colocados en gradación en los que no existe ningún altibajo y en los que el protagonista puede volver en cualquier momento al punto de partida. No lo hace porque al guión no le conviene. Pero hay más, si analizamos secuencia a secuencia una peli de este hombre nos daremos cuenta de que hay un gran número de ellas innecesarias ya que sus protagonistas acaban las secuencias en el mismo punto en que las comenzaron. Esto produce irremediablemente una ralentización de la historia ya que no existe ninguna evolución. Y esto no tiene nada que ver con la "lentitud" del cine de terror. Como broche final, este "genio" acaba sus pelis con interminables secuencias explicativas cuyo único fin es decirle al espectador "te engañé, pero no me he equivocado" aunque rara vez el espectador tiene la oportunidad de responderle "gracias, pero no soy imbécil".
Y se podría continuar hablando de movimeintos de cámara entrecortados sin que vengan a cuento o planos en los que el encuadre corta la cabeza de los protagonistas y que harían que Lumet se revolviese en su tumba si no fuera porque no está muerto.
En fin, se podría escribir un décalogo de lo que no debe hacerse en una película revisando esta pequeña filmografía. Sin embargo´, el público es impredecible, como en el anuncio de Acuarius, y este hombre tiene éxito, aunque cada vez menor.

Pd: Es posible coger 500 títulos de Hollywood de los ultimos años mejores que cualquier peli de este señor.



25
De: andrea Fecha: 2007-01-01 03:41

sexto sentido es lo mas haley es un actorazo espero algun dia conocerlo