No sé qué conmemoran exactamente los catalanes en la Diada, ni los vascos en el Aberri Eguna. Tengo algo más claro por qué el 14 de julio es el 14 de julio para los franceses, y el 4 del mismo mes para los americanos.

No entro ni salgo en nacionalidades, regiones, naciones, países o comunidades de vecinos, pero ya puestos, y pensando (y escribiéndolo) en andalú y con eso de que tampoco queremos quedarnos atrás y que nos tomen por tontitos (que se nos chupen el pulgar o algo así, que se decían Montescos y Capuletos en lo de Shakespeare), anda que con la de miles de años de historia que tenemos a cuestas fuimos a escoger una fecha para celebrar que volvemos a ser lo que fuimos tras siglos de guerra después de dar alma de hombre a los hombres bla bla bla: algo tan prosaico y contemporáneo como el día en que se aprobó un estatuto en referéndum. Piensen ustedes que lo mismo dentro de un añito tenemos otro estatuto nuevo y la duda que a uno lo asalta es si entonces, también, habrá que cambiar el día de la raza, perdón, el día de la patria andaluza.

Claro que la alternativa tampoco es que fuera para tirar cohetes: la manifestación famosa del 4 de diciembre, fecha potenciada por partidos que nunca alcanzaron ni alcanzarán el poder en la comunidad y que fue convenientemente abducida por esa otra fecha del mes de febrero, o sea, hoy mismo.

Es lo malo de dejar la historia a los políticos. Claro que, con la que está cayendo al otro lado del estrecho, cualquiera dice que lo mismo el día de la toma de Granada tendría más pedigrí. O el del nacimiento de Averroes. O de Juan Ramón Jiménez o de Antonio Machado.

En fin, que feliz día de Andalucía, y no olviden lo hermoso y universal de su himno: por sí, por España y la humanidad.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/37823

Comentarios

1
De: Juanma Fecha: 2006-02-28 12:06

Pos yo tampoco entiendo qué se celebra. Es un homenaje a Blas Infante, que ni nació ni murió un 28 de febrero. En plan feliz día de no-cumpleaños, vaya.
Sea como sea: es fiesta. Aprovechadla, vosotros que podéis. :-)))

Abrazotes.



2
De: RM Fecha: 2006-02-28 12:11

no, no tiene nada que ver con Blas Infante: es la fecha del referendum. Blas Infante es, políticamente, de "los otros" y no interesa potenciarlo más que lo justito.



3
De: MDIAZ Fecha: 2006-02-28 12:53

Lo que se celebra es el referendum en que los andaluces decidimos acceder a la Autonomia por la via especial del articulo 151 de la Constitución.(Toma ya , que se note que estoy estudiando oposiciones)
Y no el referendum de aprobación del estatuto, que fue mas tarde.
Por lo tanto si se modifica el estatuto no pasa ná y el dia de Andalucia puede seguir siendo el 28F.

Me encanta lo de "Por si,Para España y la Humanidad". Que conste que algunos quieren quitar lo de "España" para ser más nacionalistas que nadie.
En fin....



4
De: Algernon Fecha: 2006-02-28 12:53

Yo le tengo repelús a los "Día de". Por sistema.



5
De: Juaki Fecha: 2006-02-28 12:58

Yo tengo una media resaca y las neuronas alborotadas por auténtica sobredosis de pachanga (hasta las tantas en la carpa). Pero, felicidades a todos los andaluces, que debemos ser, con diferencia, los que más pasamos de estas cosas :))

Sobre todo si caen en Carnaval... Por cierto, me voy pa'l carrusel de coros de la Segunda Aguada.



6
De: Taiyou Fecha: 2006-02-28 13:06

Para mí este día no es más que el día del aniversario con mi novia, nada más XD.

Taiyou



7
De: RM Fecha: 2006-02-28 13:16

Es verdad, MDíaz. Pero peor me lo pones: el comienzo del principio, que diría el otro. O sea, que mira que hay fechas interesantes en la historia, y nos pillamos una la mar de sosa...



8
De: Jmi Fecha: 2006-02-28 14:04

Hola,
no quiero yo ahora parecer mas andalú que nadie, ni mas tonto que otros.

Pero si algo tengo claro, es que si hoy disfrutamos en este pais de un estado autonómico, esto se debe en gran parte a Blas Infante, al nacionalismo andalú como parte de integral de España, y a la lucha y sufrimiento de mucha gente que pensaba que un mundo mejor era posible.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/cviejas2/rosas.htm



9
De: pablo marin Fecha: 2006-02-28 16:06

de cadi me siento, de españa me siento...pero andalu...para nada.



10
De: Zifra Fecha: 2006-02-28 16:24

pues a mi me ha llegado el rumor de que el original infanteño decía:

por sí, por los pueblos y por la humanidad
pero como esto del nacionalismo me da pereza y asco, no me he molestado en comprobarlo.

Me voy a hacer de los "Hijos de Lucy", a ver si así...



11
De: Juanma Fecha: 2006-02-28 20:49

Aaaanda, pues gracias por la aclaración. :-)

Eso de que era "de los otros"... ¿Era del Sevilla, o qué? XDDDDDD



12
De: RM Fecha: 2006-02-28 21:10

En teoría, el fundador del PSA



13
De: Anónimo Fecha: 2006-02-28 23:14

Desde ahora será el día en que hiciero hija predilecta a la duquesa de Alba. gran fecha para recordar.



14
De: RM Fecha: 2006-02-28 23:24

Y a Carlos Edmundo de Ory. Y a Bisbal.

Otros años, a la Campos y a Curro Romero.

O sea.



15
De: Taiyous Fecha: 2006-03-01 01:50

Si los políticos no son capaces de tomar una decisión a derechas, ¿acaso creíais que iban a ser capaces de decidir en condiciones quién merece ser o no hijo predilecto de una Comunidad Autónoma?

Taiyou



16
De: Juanmi Aguilera Fecha: 2006-03-01 10:37

El himno de Valencia también empieza:
"Per a ofrenar noves glories a Espanya, tots a una veu, germans, vingau. Ja en el taller i en el camp remoregen cántics d´amor, himnes de pau!



17
De: Taiyou Fecha: 2006-03-01 16:01

No, si no te quito razón. Pero yo es que ya he perdido la fé por los políticos tanto de un lado como de otro. Si éso contamos la falta de fé que tengo en la justicia, y en la prensa; imagínate la fé que tengo en los 4 poderes que gobiernan este pais.

En fins..

Taiyou



18
De: homie Fecha: 2006-03-01 16:07

oye, y perdona si he parecido enfadado o agresivo. No era para nada contigo, es que el tema del premio a la doña duquesa me enciende.



19
De: Ignotus Fecha: 2006-03-01 21:23

El 11 septiembre, la Diada, se celebra la toma de Barcelona a manos de las tropas castellanas-borbonicas despues de meses de sitio.
Eso marco la perdida de la libertad, la soberania, las leyes, y las instituciones propias de Catalunya.
(Reino de Valencia, Illes balears y Aragon tambien las perdieron)
A partir de ese momento comienza la imposicion/formación de una nacion/estado de matriz castellana, España.
Comenzó a celebrarse a partir del 1901.

Evidentemente en el himno catalan no aparece, "por España", sinó, "bon cop de falç defensors de la terra".

Aunque he buscado el Aberri Eguna ... no encontrado que se celebra...



20
De: Juanmi Fecha: 2006-03-02 13:06

Pues que pena, ¿no?
En Sagunto también hay un himno por la pérdida de libertad, la soberania, las leyes, y las instituciones propias de Cartago a manos de las tropas romanas.
La historia es que es bien jodida. Siempre hay alguien que conquista a alguien y le quita libertad, la soberania, las leyes, y las instituciones.