Esto de escribir en los papeles tiene su gracia. A la espera de que un mal día te cuartee alguien las espaldas, uno va ya notando, al año y pico escaso de empezar a pontificar desde esta esquina, que hay quien te esquiva el saludo y quien te sonríe de oreja a oreja aunque antes le dieran picás para ponerse a contemplar escaparates con tal de no cruzarse contigo. Lo más divertido de todo es que, casi sin comerlo ni beberlo, lo mismo por aquello del cuarto poder, hay quien se cree (y uno hasta lo agradece) que porque servidor de ustedes tiene acceso semanal a los medios es una mezcla de Elena Francis, El Conseguidor y Pepito Grillo, y nunca falta quien te va dando recomendaciones para futuros artículos, con la vana esperanza de que, desde aquí arribita, uno consiga arreglar el mundo.

Por ejemplo, mi amigo M. Seis meses lo menos lleva el hombre insistiéndome que recuerde el caos de números que es la Avenida. No, no la Avenida de Teófila (perdón, de Juan Carlos Primero). La Avenida-Avenida. La de toda la vida, vamos. La que empieza en Cortadura y termina (o sigue, ya no sé) en el Torreón de las Puertas de Tierra. Esa que, aun siendo una línea recta, tiene no sé cuántos nombres. Y es verdad, le digo, que uno no sabe dónde empieza una avenida y termina otra en la misma calle. Y es verdad, reconocemos los dos, que en muchas casas no se ven los números. Y es verdad, le digo, que con los duplicados y todo lo demás, uno no sabe si está en la avenida de Andalucía o ha pasado la frontera inexistente que la separa de las otras avenidas con las que se da codazos. Al final, los dos reconocemos que se podría rebautizar toda la Avenida como la Gran Avenida o Avenida de Cádiz, y renumerar todas las casas, como ya se hizo en la Avenida Juan Carlos Primero (perdón, de Teófila), suponiendo, claro, que los vecinos no pongan el grito en el cielo.

Por ejemplo, mi amigo J. Que a ver cuál es mi opinión sobre el estatut. Cualquiera le dice que no tengo ninguna opinión formada, que en el fondo me da tres cuartos de lo mismo y lo que desearía, como mucha gente, es que dejen ya de hacer ruido. Que hay en este periódico periodistas y juristas mucho más documentados que yo para escribir del tema. Y que en el fondo (y aquí mi amigo ya me mira raro), lo que uno envidia es la capacidad de negociación que, desde la transición pacá, han tenido siempre los políticos catalanes, con Jordi Pujol a la cabeza, y eso que parece que tiene el tarro más pequeño que otros políticos más cercanos. Y que, entre otras cosas, hasta estaría bien que los partidos, en vez de usar esa palabra tan fea para definirse, hicieran como ellos y usaran términos que tienden más a la concordia como “unión” y “convergencia”.

Por ejemplo, mi amigo JC. Que a ver si digo por aquí que ya pasó la navidad, que todavía queda algún Papá Noel colgando en alguna calle, y luego se cae y tenemos una desgracia. Como no es de Cadi-Cadi, le tengo que explicar que, si no se caen, los exornos luminosos se reciclan a matasuegras carnavalescos. Por lo menos en el casco antiguo. No, no sé si los que adornan toda la avenida (la avenida grande, para entendernos) están ahí olvidados o si también se convertirán algún día en plumeros y antifaces. Ya lo veremos en las próximas semanas. Eso sí, le reconozco que para la extensión que tiene el Carnaval de Cádiz, apenas un par de calles en el casco antiguo, la inversión en bombillas para la avenida es un mérito que ni el del Alcoyano de los chistes que contábamos de niños.

Por ejemplo, mi santa esposa. Que a ver si digo alguna vez que cada vez cuesta más trabajo encontrar un punto de venta de bonobuses. Que parece que los esconden a propósito, que quien te los vendía hace tres meses ya ha decidido que no, que no le compensa la molestia el esfuerzo económico. Y que es un misterio insondable que no los vendan ahí mismo, en los autobuses, cuando uno sube y toca la maquinita. Como sería lógico.

Yo les quería hablar de la lluvia que ha llegado por fin, por aquello de que lo mismo se lleva de una puñetera vez el frío y los restos de las dos vomitonas que tengo en la acera de mi calle desde hace seis o siete semanas, pero me he quedado sin espacio en este artículo.


Publicado en La Voz de Cádiz el 30-1-06

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/37066

Comentarios

1
De: Curioso Fecha: 2006-02-01 14:05

Se que no tiene nada que ver con el blog, y es un oportunismo por mi parte... Pero, apelando a su caridad, ¿podría decirme cómo está el asunto de la publicación de "La Sombra Del Gigante"? Como es usted el traductor del Sr. Card, me he permitido preguntarselo a usted, tras el silencio perpetuo recibido por parte de la editorial a mis preguntas.
Gracias en caso de que me responda.



2
De: RM Fecha: 2006-02-01 14:32

Lo estoy traduciendo en estos momentos. Me quedan ciento y pico páginas. Está prevista su publicación en noviembre, creo.

Y me está gustando, oye.



3
De: Curioso Fecha: 2006-02-01 14:44

Muchísimas gracias, caballero.



4
De: Curioso Fecha: 2006-02-01 14:47

De todas formas, he de decirle que me está gustando más esta saga de "Sombras" que la saga original a partir de Xenocida.
El juego de Ender fue magistral.
La voz de los muertos también me gustó mucho.
A partir de ahí fuimos cuesta abajo.
¿Tiene alguna opinión de eso que han llamado "Enderverso" y que parece ser que ya han publicado algo?



5
De: JCP Fecha: 2006-02-01 14:48

Rafa, un último comentario mío sobre el asunto PV, en donde la carcel:

http://www.lacarceldepapel.com/?p=517



6
De: RM Fecha: 2006-02-01 17:58

A mí Card me gusta como escritor. Tiene buen sentido de la frase. Ultimamente, es cierto, ha simplificado en exceso su estilo. Para mí sus dos mejores obras son: La Voz de los Muertos y Vigilantes del Pasado: La redención de Cristóbal Colón.

La saga de Bean está bien. El primer libro mejora El Juego de Ender.



7
De: Iván. Fecha: 2006-02-01 19:47

Curioso, por si te interesa y ya que él no se da autobombo, hay por los mundos de internet una muy interesante entrevista del Sr. Marín al mismo OSC que es un gustazo de leer.

Voy a mirar de qué va la Sombra del Gigante, pues no tenía constancia de que hubiese continuado mas allá de la Sombra del Hegemenón (que he de reconocer, me gustó menos que la Sombra de Ender).



8
De: jack Fecha: 2006-02-01 21:32

perdonen señores ke interrumpa, pero necesito ayuda urgente.
a alguno le suena este fragmento:

"abril como tu tenia un corazon de perfil y cuando te fuiste de mi lado no supe lo que sentir,desde ese dia en el año no hay un domingo de abril,y no brillan las estrellas cuando me voy a dormir,desde ese dia mi amor no escucho ningun cuento que tenga un final feliz,y mi sonrisa ya no puede sonreir"

necesito identificarlo urgentemente y no se como...



9
De: Fredo Fecha: 2006-02-02 09:41

identificarlo no sé, pero malo es con avaricia el poema



10
De: Curioso Fecha: 2006-02-02 09:59

Iván, después de La Sombra de Hegemon se publico Marionetas de la Sombra. Después de ésta es cuando va La Sombra del Gigante.



11
De: Taiyou Fecha: 2006-02-02 10:52

Ayer en el coche de vuelta de la presentación de tu libro, Coro, mi novia y yo estábamos hablando de lo del Estatut de los huevos y los tres coincidimos completamente con tu opinión. A mí todo ésto me parece una cortina de humo para esconder problemas muchísimo más importantes que ése, y a mí personalmente que se queden o se vayan me importa un pepino. Lo que realmente me importa es que cuando acabe la carrera seguramente me tenga que ir yo y a disgusto, que manda cojones.


Y ya que hablas de las "sugerencias" que te dan para escribir tanto en el blog como en la Voz, yo te digo que escribas de lo que te dé la gana; que si quisiera leer sobre lo que a mí me interesa me haría un blog yo; y para algo venimos aquí de vez en cuando a leerte, para saber de qué te interesa a ti hablar. Si quiero saber tu opinión sobre algo ya te la preguntaré alguna vez directamente.

Taiyou



12
De: Iván. Fecha: 2006-02-02 12:11

Es cierto, me había confundido en el orden.

Ya he localizado la entrevistta a OSC, está en Bibliópolis:

http://www.bibliopolis.org/articulo/card.htm



13
De: Curioso Fecha: 2006-02-02 12:38

Muchas gracias por el enlace. Aunque ya la había leído hace tiempo.
Por cierto. ¿Sabe alguien si las novelas de las mujeres del antiguo testamento siguen inéditas y sin plan de publicación?



14
De: homie Fecha: 2006-02-02 16:57

¡Rafa, suscribo la petición de tu esposa!

Este pasado mes de mayo me fui una semanita a Cádiz y me alojé en la Residencia Tiempo Libre de la Junta de Andalucía, por lo que cada vez que iba o venía del centro cogía el autobús ¡¡¡y me costaba Dios y ayuda comprar un dichoso bonobús!!!

Como es cierto que los gaditanos tienen una jartá de gracia y es muy fácil entablar conversación con ellos, cuando les preguntaba a los quiosqueros casi todos me decían que la Teo les había recortado el margen y que ya no les valía la pena vender bonobuses. Y algunos incluso me dijeron que me envidiaban por tener de alcaldesa a Rosa Aguilar (es que soy de Córdoba), aunque creo que Teófila gana de calle y con mayorías absolutas.

Por cierto, muy bonita Cádiz y los gaditanos, ¡¡aunque el último día me robaran la cartera en el autobús!! (tenía que haberme vuelto del Catillo de San Sebastian andando)



15
De: probando Fecha: 2006-02-02 17:18

perdón, solo estaba probando



16
De: Sergio Fecha: 2006-02-03 12:06

Estimado Sr.Marín, disculpe que me cuele aquí, para preguntarle algo que no tiene que ver con los demás comentarios. ¿Conoce usted algo del escritor americano Kurt Vonnegut? y si es así,¿sabe donde puedo encontrar alguno de sus libros? Todo esto viene en referencia a que ultimamente se está relacionando una novela suya llamada "Galápagos" con la serie Lost, ya que guardan muchas semejanzas. Gracias, y que me perdonen los demás la intromisión



17
De: RM Fecha: 2006-02-03 12:25

Sólo he leído Matadero 5, y es brutal.



18
De: UN ALUMNO Fecha: 2006-02-03 14:58

¡FELIZ CUMPLEAÑOS RAFA!

Cuantos cumples ya?



19
De: sergisonic Fecha: 2006-02-03 19:38

Matadero 5 y Galápagos
Me lo apunto!!