EL RETORNO DEL PRÍNCIPE
La noticia de la semana, y me imagino que de los meses que nos quedan, es la recién iniciada edición de Príncipe Valiente que presenta Planeta de Agostini en su colección Biblioteca Grandes del Cómic. La polémica está servida, desde la errata en la portada al tamaño de la edición a los colores infográficos que a unos tienen desorientados, a otros irritados, y a otros como unas castañuelas.

Tres son las ediciones recientes de Príncipe Valiente en España. La primera y casi-completa hasta su momento que hiciera Buru Lan Ediciones a principios de los años setenta; la mejor traducción de todas para quien esto firma, con varias páginas perdidas, la tira de complemento El castillo medieval eliminada y, por eso mismo, remontadas las páginas originales de ese periodo de la serie y, por fin, las viñetas escandalosamente ampliadas en el último quinto de la edición (se sacaban dos páginas de cada una original, posiblemente para llegar a los ocho tomos anunciados). La serie quedó interrumpida más o menos cuando Harold Foster daba el relevo a John Cullen Murphy, en mitad de una aventura (¡una separación de la pareja Aleta-Val, nada menos!) y con el típico texto cambiado donde se pretendía poner fin a la serie. Pese a sus defectos múltiples, es la edición que más amo, imagino que por cuestiones de pura nostalgia.

Luego, a finales de los años setenta y primeros ochenta, B.O. publicó la serie en blanco y negro. Se incluyó El castillo medieval, alternaban páginas de edición perfecta y respetable con otras donde la mancha y el borrón parecían inevitables, la traducción era algo desangelada y la rotulación mecánica no ayudaba tampoco demasiado. Cubrió toda la parte de Foster, cuarenta y tantos tomos.

Después, iniciados los noventa, Ediciones B publicó todo Foster y una enorme porción de las (espantosas) páginas de John Cullen Murphy. Fue una edición popular, de kiosco, con una traducción algo desangelada también, un formato medianamente aceptable (más grande que las ediciones anteriores) y unos colores de espanto que cuando no borraban la línea o difuminaban los fondos acababan por pintar labios de carmín a los personajes masculinos y chapetones heidiescos a todos cuanto aparecían en las páginas. Seguía la edición americana de Fantagraphics, donde el color era, por desgracia, la mayor pega que se le podía poner. Con las orejas colorás tras las quejas de los lectores, se intentó recurrir no ya al color original, sino a las páginas originales, y durante un buen puñado de números pudimos hacernos una idea de lo fastuoso del colorido original con que la serie apareció en los periódicos. La pega, claro, era que el escaneado de esos periódicos antiguos era deficiente, los pixeles se notaban, se comía el trazo de la línea y, en conjunto, parecía que uno estaba viendo una fotocopia en color pegada en un papel que no le iba nada. Al final volvieron al color blancanievesco y el propio formato grandecito reveló las enormes carencias, el cansancio o lo imposible que lo tenía Cullen Murphy para competir con el gran Foster, sobre todo cuando Foster ya no le hizo los bocetos para ir tirando.

Ahora nos llega esta nueva edición, y tengo que confesarles que soy de los que no saben a qué carta quedarse, siquiera porque este tebeo es, para mí, el tebeo de tebeos, mi favorito, el que me ha marcado como escritor y como persona: me llega al corazón que ahora que se reedita en condiciones La leyenda del Navegante, lo haga a la par que Príncipe Valiente, que es su máxima influencia.

Es de alabar el desembarco en quioscos, la posibilidad de suscripción, los tomos en cartoné plastificado, el buen papel (se echa en falta, como en otros tiempos, publicidad en televisión o en otro tipo de prensa que no sea de cómics). El precio de salida del primer volumen, dos euros, casi parece cosa de risa. Los números 2 y 3 también tendrán un precio conjunto que no llega a los nueve euros, y a partir de ahí, y quincenalmente, veintitantos tomos quincenales.

Sobra, y lo he hablado muchas veces, la manía de equiparar ahora todo tipo de comics con la estética de los comic-books Marvel. O sea, la logoforma de la esquinita superior izquierda. Ya duele ver al Terry Lee niño-niño en la edición de Terry y los Piratas (si al menos la fueran cambiando conforme el personaje crece y madura...), y el diseño de esta edición tiene un exceso de letra: entre la logoforma, el título de la Biblioteca, el título del autor, las letras góticas que se comen hasta un tercio de la portada, y el rectángulo que abarca toda la parte izquierda de la portada, apenas queda sitio para el dibujo. El intento de imitar la estética de álbum "europeo" no se corresponde con tanta letra: habría sido mejor poner solamente Harold Foster, Príncipe Valiente, y toda la portada ocupada por los dibujos de Foster, ya que cualquiera de ellos, de cualquier viñeta, es lo suficientemente atractivo e impactante para servir de poster o de portada. En fin, que la nueva estética de la edición es como la nueva cocina esa que deconstruye las tortillas en yema por un lado y clara por el otro y patata en un extremo, no sé si ustedes me entienden.

Ya les digo que el papel es bueno. El tamaño, dadas las características épicas del dibujo de Foster, es el más pequeño de cuantas ediciones completas se han hecho hasta ahora. Puestos a elegir formato álbum europeo, podría haberse intentado seguir el de La Casta de los Metabarones, que es más grande, en vez del estándar de Astérix (ni siquiera eso, pues este álbum es casi un dedo más estrecho).

Y llegamos a la cuestión peliaguda: el color. Por puro amor al arte, según se cuenta, Adolfo García se encargó de restaurar y colorear las páginas de Foster. Al conocer la noticia de que Planeta preparaba una nueva edición de Valiente, ofreció el trabajo que llevaba hecho. Imagino que esa fue la causa de que la publicación se retrasara casi un año. Las pocas imágenes sueltas que habíamos podido ver en internet parecían impactantes.

E impactantes son, pero una cosa es verlas en pantalla y otra muy distinta verlas en papel. El resultado choca, atrae y repele a partes iguales. Se da la curiosa circunstancia de que, por fin, de todas las ediciones, se ve la línea de tinta (lo que Jesús Yugo define en La cárcel de papel como "el pluma"). Comparando las tres ediciones que tengo en casa, y la de Fantagraphics, en ninguna como en ésta edición se aprecia mejor el trazo de Foster. Y sin embargo... sin embargo parece haber un exceso de color: los cielos de muchas tonalidades inexistentes, cada detallito que se ilumina en demasía (lo que obliga, en ocasiones, a rotular en blanco, como si fuera un tebeo de Sandman). Casi podríamos decir que el color no parece al servicio de la historia, sino al contrario. Cierto es que todavía estamos, en este primer tomo, en una época de definición de la estética de la serie, y que las planchas de cuatro tiras de viñetas parecen sobrecargadas y aquellas donde las viñetas son mayores (toda la parte del Ogro de Sinstar, por ejemplo) no causan esa extraña sensación de estar viendo un tebeo que no es moderno, pero trata de parecerlo. Lo peor de todo, quizás, son las tonalidades de piel, que pretenden dar sombra y volumen donde no hacía falta. Choca, por ejemplo, la limpieza de colores en la parte de Morgana (la llegada al castillo de la viñeta final de la página 58 --plancha 56-- que aquí reproduzco de otra edición sin photoshop, donde sí se vislumbra el crepúsculo y la magia que espera al joven escudero). Insisto: en otro formato más grande, quizás no parecería una exageración cromática. Hay, de todas formas, que esperar a ver cómo se resuelven los mejores momentos de la serie por venir: el asedio a Andelkrag y la lucha contra los hunos.

La traducción, por lo poco que he podido ver de momento, quizá abusa de términos arcaizantes que no recuerdo de la edición original. Y sigue sin gustarme "Espada Cantarina", pero eso puede que sean manías propias.

Por lo que estamos viendo hoy mismo en los foros, ya les digo, es el tema del momento. Hay que alabar la audacia de Planeta a la hora de encarar esta versión post-pop de un héroe post-romántico. Habrá quienes renieguen de la edición y sigan clamando por una edición en blanco y negro, o por una edición a mayor formato, o por una edición donde los colores sean los tradicionales de toda la vida. Y habrá quien se deje cautivar por esta historia de historias, por esta historieta de historietas y pronto obvie la novedad de su colorido.

Como dicen en Cádiz, esto es lo que hay. La fuerza de Príncipe Valiente es tan grande, el precio de la edición tan atractivo, que lo mismo sería peor el remedio que la enfermedad. O sea, que en cualquier caso yo de ustedes, si no conocen esta historieta mágica, no la dejaba pasar por alto.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/36871

Comentarios

1
De: rorschach Fecha: 2006-01-25 19:38

Yo no puedo con ello.
He leído desde pequeño la edición de Burulan, que coleccionó mi padre, que no sé si estará considerada buena o mala, pero a mí me parece una maravilla, encuadernada en esos tomos rojos.
Y este coloreado puede conmigo. Como curiosidad está bien, pero se me hará un suplicio leerlo, es un tebeo demasiado especial. Qué lástima.



2
De: santi Fecha: 2006-01-25 19:48

Mira que es hortera y hasta cursi Espada Cantarina, pero al final esas dos palabras me resultan tan legendarias y fascinantes como Excalibur, Balmunga, Andúril o Gurthanc, Durandarte o Tizona. Larga fue la largueza del príncipe Arn



3
De: RM Fecha: 2006-01-25 19:50

Espada que canta hubiera quedado mejor, igual que se dice "Espada-en-la-piedra"



4
De: Karras Fecha: 2006-01-25 19:55

Debido a mi edad y escaso capital debere conformarme con esta edicion, pero como nota friki decir q inicie en las aventuras de tal personaje en su version animada, busque el antiguo material y me tope con el juego de rol q aunq no es una maravilla si contienen ilustraciones de Foster y encima anda q no mola de fardar q te cagues en to el poder llevar a Valiant y to la troupe XD



5
De: Daurmith Fecha: 2006-01-25 20:00

Yo voy a por ella. Príncipe Valiente que veo, Príncipe Valiente que me embolso. El color, bueno, aún tengo que sentarme y pensar. De momento no me ha tirado de esta edición. Pero es que Foster es mucho Foster, y la expresión de un solo personaje suyo, uno cualquiera, de fondo en una viñeta, el giro de un pie, el asentamiento y encuadrados perfectos -académicos, pero perfectos- de sus personajes, para mí vale más que dos docenas de exposiciones. Tendría la viñeta de la lucha en el puente enmarcada en el Louvre, yo.

Vale, sí, exagero. ¡Pero no tanto! Val es el mejor. He dicho.



6
De: RM Fecha: 2006-01-25 20:09

Creo que el dueño de esa viñeta es el dibujante Al Williamson, o eso he leído por alguna parte.



7
De: John Space Fecha: 2006-01-25 20:53

¿Qué errata es ésa que dices?



8
De: RM Fecha: 2006-01-25 21:00

Pone Cásico del comic en vez de Clásico.



9
De: Jesús Yugo Fecha: 2006-01-25 21:45

Si, por lo que se la plancha de la lucha en el puente es propiedad de Al Williamson. También tiene la mesa de dibujo de Alex Raymond.



10
De: Lancelot Fecha: 2006-01-25 21:50

¿Qué significa "Temiendo que se trate de un ladron, encima a Val con su cayado"? ¿Existe el verbo "encimar"? El traductor lo usa varias veces y suena raro.



11
De: Daurmith Fecha: 2006-01-25 22:02

Pues se ve que sí. Séptima acepción:
7. prnl. Dicho de una persona: Echarse contra algo, acosarlo.

Es uno de esos términos arcaizantes que no convencen a Rafa. Pero mira, a mí me ha enseñado algo nuevo.



12
De: RM Fecha: 2006-01-25 22:09

A Rafa le sigue pareciendo una pijada innecesaria. ¡Y me soplan que van a poner un glosario con esos términos!



13
De: John Space Fecha: 2006-01-25 22:51

Eso me recuerda a las novelas de Conan que usaban "cabe" en vez de "junto a".



14
De: Jokin Fecha: 2006-01-25 23:01

Yo descubrí Príncipe Valiente de la mano de Ediciones B y de un amigo que me prestó su colección. Llevo años esperando que lo reediten, y ahora busco opiniones por todos los rincones :) La duda es "¿Me quedo ahora con una colección que no tiene el mejor acabado o me arriesgo a esperar una nueva edición dentro de diez o veinte años?"
Imagino que completaré esta colección ya que no tengo ninguna de las anteriores, y no es lo mismo esperar cuando ya tienes algo de lo que echar mano.



15
De: Jon Nieve Fecha: 2006-01-25 23:18

Totalmente de acuerdo con lo que dices de la portada Rafa. Personalmente es una de las cosas que más me molestan. Comerse medio dibujo de Foster con lo impresionante que quedaría ocupando toda la portada es para untar en miel al que lo ha hecho y meterlo en un termitero.



16
De: Jesús Yugo Fecha: 2006-01-25 23:26

Yo creo que el que no lo tenga debe comprarlo, sabiendo, eso si, que no es la edición definitiva que anúncian. Y es más que probable que vuelva a editarse, en eso 15 o 20 años, y a esperar que sea mejor.



17
De: RM Fecha: 2006-01-25 23:32

Lo que aún está por confirmar es si ese colorido será el de toda la obra o, como se rumorea por ahí, sólo las trescientas primeras páginas. En ese caso, ¿se tirará entonces de los colores blancanievescos y espantosos de la edición de Fantagraphics? ¿No había una edición alemana que era cojonuda en ese aspecto?



18
De: Trueno Fecha: 2006-01-26 09:51

Yo tengo la de Ediciones B completa y ayer estuve comparando los tres primeros nº de B con el tomo de Planeta. Desde luego, el dibujo se aprecia muchisimo mejor en esta última. Donde antes se veia un borrón ahora se ve un caballo y cosas así. A mi el color me gusta, y el papel y la edición en tapa dura también, y desde luego ya he cambiado de sitio la de Ed. B para poner en su lugar esta. No pienso esperar otros 15 años para ver si la siguiente edición es la definitiva. Si lo es, la volveré a comprar, pero de momento esta me parece superior a la que tengo.
Ahora una pregunta para RM. En este tomo de planeta, hay una viñeta donde aparece un guerrero muerto, con el brazo señalando en una dirección determinada y en el texto pone algo asi como que Gawain le ha dejado a Val una señal inequivoca. En esta edición de Planeta, el guerrero tiene una espada clavada en el pecho, cosa que no aparece en la de Ediciones B. ¿Cual es la versión correcta? Imagino que la de Planeta, pero... ¿Hay más errores de este estilo en la de Ed. B?



19
De: Jesús Yugo Fecha: 2006-01-26 10:02

Sobre la viñeta de la espada en el pecho, y otras, la versión correcta es la de Planeta. En la versión de B, que partía en sus primeras páginas de la de Fantagraphics, hay algunas viñetas censuradas. Otro ejemplo: 5ª viñeta de la plancha 42, Val esboza media sonrisa mientras clava su puñal, en la de B le han borrado la sonrisa.



20
De: Trueno Fecha: 2006-01-26 10:15

Gracias. Me fijare luego en esa viñeta de la plancha 42. Desde luego, otro motivo para hacerme con esta edición.
Por otro lado ¿Sabes se el color restaurado se limita sólo a los tres primeros tomos o a toda la colección? Como aún hay dudad. Si sólo son los tres primeros, ¿Que tal estará el color del resto?¿Lo sabes?¿Mejorará lo de Ed. B?



21
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-01-26 10:19

Jojo POR FIN!!!!!! Voy a suscribirme pero ya! Cualquiera se fía de las librerías de Cádiz.



22
De: RSMCoca Fecha: 2006-01-26 10:51

Yo tengo tanto la edición de B.O. que fue la que en su día me hizo enamorame de esta obra de arte, como la de B (Por cierto: Burulan, B.O, B... bueno, PlanetadeAgostini rompe la tradición y no empieza por B)
Y voy a seguir comprando ésta, me gusta que esté encuadernado en tapa dura, me gusta la línea, y el color no está del todo mal, pero si que es verdad que las paginas parecen mas oscuras, mucho mas oscuras. Creo que a Val le va mejor el color mas claro y luminoso.
Y respecto al precio, los cinco primeros tomos si salen a buen precio, el resto me parecen algo carillos...



23
De: PapáCairo Fecha: 2006-01-26 11:23

Aún no he comparado la de B (está en casa de mis padres) con la nueva edición de Planeta pero creo que no voy a seguir con los siguientes números.

Yo crecí con la edición de Ediciones B, de hecho, el número tres fue la primera cosa que compré en una librería especializada y debo reconocer que ese tono pastel algo ñoño me gustaba. Cuando cambió a lo que decís que era un color más ajustado a la edición original me desengañó un poco pero era un color funcional y como tal, funcionaba. (quizá todo se deba a mi proverbial falta de buen gusto)

Tenía curiosidad por ver la edición de Planeta, bueno, más que curiosidad, tenía muchas ganas de tenerla entre las manos pero ¡ay!, el color...me ha matado. No se trata de nostalgia por “mi” edición original de Príncipe Valiente, no se trata de una herida en mi amor propio de friki herido. En cualquier otro tebeo me hubiese parecido un mal color, tanto en la elección como en la ejecución pero aquí me parece casi un insulto por tratarse de la obra de que se trata.

La línea puede que sea más limpia, que aparezcan elementos que la censura, el color o el tiempo habían matado, lo que queráis... pero lo primero que se ve es el color. Por momentos me recordó el Álgebra de Durán o el Capitán Alatriste aquel que se marcó El País



24
De: jmponcela Fecha: 2006-01-26 11:44

Yo me suscribi en cuanto lo colgaron en la web de Planeta pero ...¡ay! Hablamos de la editorial Planeta y, claro, tenia que haber alguna cagada.

Por un error logístico, solo te puedes suscribir a partir del numero 2. El nº1 lo tienes que comprar en la calle.

Por más que me lo intento, no le encuentro explicación a semejante chorrada.



25
De: EMPi Fecha: 2006-01-26 12:02

Siempre he visto problemas a las ediciones pequeñas. En este caso creo que esos problemas se agravan porque el texto de Foster es además de poético prolijo en palabras, por lo que las ediciones miniaturistas han tendido a resumir esa grata literatura.



26
De: Crocus Fecha: 2006-01-26 12:10

Se que es fácil criticar, y que detrás de algo que hemos comprado por sólo 2 euros están el trabajo, el esfuerzo y el cariño de alguien. Pero, por tratarse de la obra de es precisamente ésta, y por los años que lleva uno esperando a que se haga una edición en condiciones, no tiene perdón lo del color. Y no puedo resistirme a manifestar mi crítica.
Para mi gusto, ediciones anteriores, con todas sus carencias, habían salvado este apartado ya sin mayores problemas, con discreción, sin afectar ni modificar a otros aspectos de la hirtoria. Este color de ahora tiene varios problemas: en muchas ocasiones distrae del dibujo en lugar de realzarlo, en ocasiones es chocante y fuera de tono, es fácil encontrar ejemplos de incoherencias en el modelado (innecesario, por otra parte; si la pluma ya ha modelado con tramas, ¿para qué degradar, difuminar, buscar volumen con el color? No casan bien ambos conceptos. Hasta donde yo sé, FOSTER se limitó a sugerir iluminaciones y sutiles degradados. Éste es un tema muy delicado: la línea entintada y el modelado con color no suelen llevarse bien fácilmente) y, por último, carece de intención ambiental (no acierta a sugerir clima, ambiente, no aporta ningún indicio emocional). Creo que un color mucho más discreto en todos los sentidos hubiera sido un acierto. Un criterio más consciente en cuanto a funcionar con paletas reducidas según el clima de cada momento, incorporando algunos conceptos de teoría del color para modular la atmósfera de cada escena, jugando con complementarios, con gamas tonales, con la temperatura cromática... hay tantos recursos... Pero nohay que dejarse cegar por la intención de hacer algo llamativo.



27
De: Serpico Fecha: 2006-01-26 12:27

Diooo por fin, estoy ansioso por hecharle el guante, mañana cuando vaya a ver "Munich" me lo compro del tiron.



28
De: Serpico Fecha: 2006-01-26 12:29

Por cierto lo del color lo estoy sufriendo con la reedición de Conan así que ya y porque no tengo más remedio estoy aprendiendo a soportarlo.



29
De: César Fecha: 2006-01-26 16:40

Una curiosidad, señor Marín: me podría decir a partir de qué edad cree usted que un niño puede leer El Principe Valiente??. Me gustaría regalarselo a un primo pequeño que tengo, pero
estoy seguro que tenga la edad adecuada. Gracias.



30
De: RM Fecha: 2006-01-26 17:21

Hombre, si hay un tebeo adulto por excelencia, ese es Príncipe Valiente. Yo lo leí por primera vez con 13 años, creo. Si el chaval es despierto y le gusta la lectura, con diez puede empezar a disfrutarlo.

Si no, regálatelo a ti mismo :)



31
De: francisco (ollonois) Fecha: 2006-01-26 18:51

hola Rafa, y enhorabuena por los buenos momentos de relectura que te dará esta edición... te iba a preguntar una cosa, donde está ese articulito que escribiste sobre Principe Valiente, no era ni aqui en crisei ni en umbrales, te acuerdas de cual es?



32
De: RM Fecha: 2006-01-26 18:55

http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0162.htm

(Voy a enlazarlo también directamente desde el texto)



33
De: francisco(ollonois) Fecha: 2006-01-26 20:12

gracias, siempre es interesante tenerlo todo a mano...



34
De: RM Fecha: 2006-01-26 20:17

Sí, recuerdo cuando podía decir eso de mi biblioteca...



35
De: Jon Nieve Fecha: 2006-01-27 01:26

Después de leerme tranquila y detalladamente la nueva edición de PV, y a pesar del debate sobre el color, tamaño y demás defectos o virtudes que se le puedan sacar a la edición de Planeta, sigo pensando que la portada (a parte de la errata ya comentada) es un crimen y el que ha hecho el diseño un criminal. Snif, lo siento pero si no lo digo otra vez EXPLOTOOOOOO. Contentar a todos es imposible, eso está claro, pero esa portada, dios mío....y lo mismo se podría decir de Terry y Los Piratas, pero en este caso a la edición en general. Señores de Planeta, que lo sepan, han perdido un cliente potencial ;-)



36
De: Jon Nieve Fecha: 2006-01-27 01:35

Por cierto, el precio de Planeta es la leche en comparación con el que acabo de ver en esta página (aterrador): http://www.elcomic.net/catalogo.htm



37
De: RM Fecha: 2006-01-27 09:22

Ah, esa es la cotización de los tomos de Buru Lan. Bueno es saberlo. :)



38
De: jmponcela Fecha: 2006-01-27 09:35

Anoche, fue una de esas noches.

Mi mujer y el niño, con mis suegros. Medio whisky con agua y mucho hielo. Una onza de chocolate negro. "Israel en Egipto" de Handel, por banda sonora. Una butaca cómoda y el primer tomo del "Principe Valiente".

15 años desde la primera vez que lo leí, y sigue siendo un tebeo cojonudo.

¿El color? Bueno, a veces peca de cierto mal gusto, pero no es tan grave. El arte de Foster se impone por encima de todo y, atrapado en la lectura, uno no se lo cuestiona.

Qué bellos paisajes.



39
De: RM Fecha: 2006-01-27 09:43

Qué bello todo.



40
De: jmponcela Fecha: 2006-01-27 11:14

Por cierto Rafa, que lo preguntabas ayer:

Las primeras 300 paginas estan "restauradas" por Adolfo García.

Para el resto, tiraran de la edicion de Fantagraphics.



41
De: RM Fecha: 2006-01-27 11:27

Cielos...



42
De: Jon Nieve Fecha: 2006-01-27 16:42

Cáspita!! :-(



43
De: Javi Lara Fecha: 2006-01-27 19:57

y como es esa edicion?



44
De: miusicpitusi Fecha: 2006-01-27 22:09

Miedorrrrr si tiran de lo de Fantagraphics como dice RM vuelve el toque Heidinesco.
Mejor entonces que siguieran con lo de Adolfo García, que independentemente que guste más o menos ( A mi me parece bastante potable para lo que se ha visto por aquí) se nota el cariño en su empeño.
Más información sobre esos colores Fantagraphics please.



45
De: RM Fecha: 2006-01-28 00:00

Los colores de la edición de B. Labios pintados de rojos en los hombres. Todos con chapetones heidinescos en los mofletes. La línea comida por el color. O sea.

De verdad, cada vez tengo más claro que lo ideal hubiera sido una edición en blanco y negro.


Lo terrible es que parece que la edición de Modesty Blaise va a tirar de los fotolitos de la reciente edición inglesa de Titan Books... edición donde no se ve un carajo.



46
De: Jon Nieve Fecha: 2006-01-28 02:26

Buscando información sobre ediciones de la obra de Foster me he encontrado, por casualidad, con esto: http://www.restaurant-prinz-eisenherz.de/
Cuando menos curioso, no??.



47
De: V. Fecha: 2006-01-28 11:23

Como suele decirse con demasiada alegría hoy día de demasiadas cosas, todo un incunable.
Sólo que esta vez es verdad. ;-)



48
De: Conner Fecha: 2006-01-28 14:15

Perdón, pero alguien sabe si piensan editar hasta las tiras de prensa actuales?



49
De: RM Fecha: 2006-01-28 15:24

No. Y menos mal...



50
De: José Miguel Fecha: 2006-01-28 15:59

Creo que es mejor que los tomos de editorial Dolar de la serie amarilla y sepia ( aunque a veces los globos estaban inventados con mucha gracia).
El color también me ha chocado, pero no es lo que mas me molesta, el tamaño tan pequeñín es peor. Estoy de acuerdo contigo, Rafa, la mejor traducción, la que mas se disfruta, es la de Buru Lan, la de ediciones B era algo inconexa.



51
De: Conner Fecha: 2006-01-28 16:31

Hombre! No es Foster pero bueno, yo al menos no lo veo tan mal.
http://www.dailyink.com/en-us/content_offerings/features.php?state=feature&category=Comics&feature=Prince+Valiant



52
De: Mariano Bayona Estradera Fecha: 2006-01-28 22:19

Pues yo creo que lo peor de todo es el tamaño. En cuanto a la apreciación de la pluma de Foster es la mejor edición hasta el momento y de todas las hechas en cualquier país y época, comparando con la edición tamaño original de Rick Norwood, sigue la coloración original (algo oscurecida) en un 90 por ciento de las viñetas, excepto que siempre colorean el cielo cuando el original está en blanco. Mi consejo (tengo 6 ediciones distintas en color) es que vale la pena. Ahora bien, cuando empiecen con material de Fantagraphics, la cosa decaerá. Hay aspectos discutibles como darle volumen a las tonalidades de la piel pero en general, repito, excepto el tamaño, vale la pena porque nunca se habían distinguido absolutamente todos los trazos de Foster como ahora. La coloración original se puede ver en los tomos franceses de Ediciones Zenda, pero allí cometieron el error de reproducir los textos mecánicamente.



53
De: Anónimo Fecha: 2006-01-28 23:05

La pluma no, la línea. Foster lo dibujaba todo a pincel.



54
De: Epi Fecha: 2006-01-29 11:18

La publicidad de Planeta no dice (cabrones) que son 26 tomos, que llegan hasta 1980 más o menos y que el precio total de la colección (para suscriptores) es de 181 euros, según mis cálculos.

Creo que lo voy a comprar, aunque el coloreado me revienta. Qué empeño en sombrear las caras sin necesidad, cuando Foster ya lo sugería todo con la tinta. Ójala sean sólo las primeras 300 páginas.

Pero el caso es que llevo más de 20 años esperando a que salga una edición en condiciones, y si espero otro tanto más igual soy demasiado viejo para leerla...



55
De: Mariano Bayona Estradera Fecha: 2006-01-29 11:45

La verdad es que nunca llueve a gusto de todos y parece mentira que con los grandes esfuerzos editoriales que de tanto en tanto se han hecho a lo largo del planeta no consigan una edición definitiva. Insisto que en esta ocasión el fallo principal es el tamaño y en todo caso añadiría como secundario el sobreado de la piel de los personajes. Si lo hubieran publicado al tamaño de Fantagaphics habría dado un resultado glorioso, pero este tamaño es, (comparándolo con el de Rick Norwood que aunque sólo pudo publicar por la carestía los años 1937, 38 y 39 al tamaño original de los diarios de gran formato), casi la cuarta parte. A pesar de todo, la nitidez de las líneas es tan alta que incluso hay algunas viñetas más limpias que las de Norwood.



56
De: Andoni Iturbeormaetxe Fecha: 2006-01-30 18:57

Pienso que el color es un pelín oscuro, especialmente el de los rostros, por lo demás está bastante bien. Lo que es una pena es el tamaño, una cuarta parte del original, pero que se le va a hacer. Seguiré comprándola al menos la parte "remasterizada". Un saludo a Mariano



57
De: John Space Fecha: 2006-01-30 21:39

Visto lo visto, la próxima vez van a tener que sacar una edición en b y n.



58
De: Lupa Fecha: 2006-01-31 12:10

Esta nueva edición del Principe Valiente a mi me parece, porque me da la impresión,de estar ante un álbum de cromos.Qué mania tiene todo el mundo ahora con aplicar colores con el photosop siguiendo la línea de la Marvel, que entre el brillo del papel más esos colores tan cargados de efectos y demás se le pierde a uno la vista.



59
De: Rueco Fecha: 2006-02-04 01:46

Saludos.Sí,tampoco yo estoy totalmente convecido por lo del color, necesito digerirlo lentamente... Por cierto, ¿alguien sabe a qué se debe que hasta la página 14 no aparezcan los marcos superiores del Principe Valiente? Ya aparecían desde la primera página al menos en la versión de Ediciones B.



60
De: Manuel Caldas Fecha: 2006-02-04 12:02

No he visto aun la edicion de Planeta. No lo necesito. Es lamentable que en el siglo XXI aun se publique PV com colorido falso sabiendose que aun existen casi todas las pruebas originales en color, oferecidas por el proprio Foster à la George Arents Research Library de la Universidad de Syracusa, en EEUU, claro. Y si no se puede publicar con el color original, que se publique en blanco y negro, pero cristalino y en tamáño grande como la edicíon que están sacando en Portugal, con tres volumenes ya publicados con dos años de planchas cada.



61
De: Chipola Fecha: 2006-02-05 15:09

A Manuel Caldas:
Por favor, ¿Puedes dar un enlace, dirección o contacto para poder ver y adquirir esa colección portuguesa?.
Yo sólo quiero ver a buen tamaño los plumas sin colores... es decir la obra del dibujante para imprimir.
La parte fosforita para el mercado dominical me despista:
blanco, negro, formato grande y alguna trama gris como máxima concesión.



62
De: Manuel Caldas Fecha: 2006-02-07 10:15

A Chipola:
mcaldas5@sapo.pt



63
De: Andoni Iturbeormaetxe Fecha: 2006-02-10 18:57

En la edición fotográfica de la editorial francesa Zenda aparece la cabecera de la serie desde la primera plancha, y además cada una de un color distinto, cosa que no se ha mantenido en la edición de Planeta.



64
De: Mariano Bayona Estradera Fecha: 2006-03-20 22:34

Cierto, amigo Andoni, lo mismo ocurre con la edición de Norwood y con la original. Por otra parte, quería añadir que los tomos 2 y 3 son peores que el 1 en el sentido de que están más oscuros todos los colores y los de la piel no están bien. Bueno, ya sólo queda el 4 y allí ya se pasará a Fantagraphics, pues según tengo entendido la edición nueva sólo afecta a las 300 primeras planchas.



65
De: Andoni Iturbeormaetxe Fecha: 2006-03-21 18:34

Esperemos que la demora en la salida de los números 4 y 5 se deba a que se están recoloreando/restaurando las demás planchas, además de las 300 primeras. Yo también pienso que el color es un pelín oscuro, los rostros aparecen ocráceos en lugar de naranja, etc. Por lo demás sigue siendo una excelente edición, salvo por el tamaño. ¿Por qué no pudieron optar por el formato del "Tarzán" de Foster que editó Ediciones B a principios de los 90? Claro que esa edición sólo llegó a cuatro volúmenes. Un saludo Mariano.



66
De: Mariano Bayona Estradera Fecha: 2006-03-23 14:47

A Manuel Caldas:
He escrito dos veces a la dirección que nos has dejado mcaldas5@sapo.pt y las dos veces me la ha devuelto como incorrecta.
Saludos



67
De: RM Fecha: 2006-03-23 15:33

Está mal el mail: es mcaldas59@sapo.pt


La edad, que es importante :)




68
De: Fernando Alcalde Fecha: 2006-03-23 20:00

He visto ya los numeros 4 y 5. Sin los colores infográficos. Y.... los 3 primeros numeros a su lado, con sus defectos, son gloriosos. Perfectos. En fin... yo tengo casi toda la versión en blanco y negro de B.O. ,con la que me enamoré de esta genial serie. Ahora, con todo esto de mirar y comparar me ha entrado el gusanillo de releerla. Y desde luego, qué gozada. Igual me animo y me busco la edición de Zenda esa que decis que está bien.
Desde luego, de lo de Planeta me quedo con los 3 primeros y adios.



69
De: RM Fecha: 2006-03-23 20:05

Búscate la edición portuguesa...




70
De: Paco Arellano Fecha: 2006-03-25 19:42

Al final han vencido los puristas y la edición del PV de Planeta ha acabado siendo lo que ellos se merecen. El color: una mierda. Las planchas de las que han sacado el material: otra mierta. La resolución de las imágenes: una mierda de tamaño monumental. La calidad de impresión: como no, otra mierda. En fin. Algo que, pese a sus deficiencias (el color no era el de Foster, claro que no, pero la línea... la línea sí era la de Foster, cosa que ahora ya ni siquiera existe) era una edición MUY BUENA. Estoy de acuerdo con Fernando Alcalde. Hya que guardar los tres primeros tomos y tirar los demás. Buscaré una edición americana en condiciones, si es que la hay. Temo con dolor lo que harán con Flash Gordon. Supongo que, como en este caso, coger las plantas de Tebeos, S. A. y calzárnolas con un nuevo montaje y un par de prólogos del culto de turno. En fin, como con todo, otra vez será.



71
De: RM Fecha: 2006-03-26 09:20

No hay edición americana. La que hay es esta misma.

No era la línea de Foster: en la edición portuguesa en blanco y negro se nota muy claro.

Buscate la edición portuguesa, que no te vas a arrepentir...

Y no han vencido los puristas: es que, simplemente, el dibujante no había coloreado más que lo que hay.



72
De: Mariano Bayona Estradera Fecha: 2006-03-26 14:04

Acabo de comparar los tomos 4 y 5 con la Edición americana de Fatagraphics y con la francesa de Zenda, que al ser fotografías de los periódicos de la época es la única que lleva los colores originales. El tomo 4, excepto por el tamaño es la misma edición que Fantagraphics salvo que el logo de encima cada semana es de un color diferente y Planeta lo ha puesto fijo en amarillo. Fantagrahics es mate y aquí es brillante y se ven las imágenes algo más nítidas. Tanto Fantagraphics como Planeta, allá donde pueden dejar un fondo en blanco, lo hacen, en Zenda nunca aparece un fondo blanco. La reducción del logo de alargado a rectángulo en la primera viñeta en Zenda ocurre seis paginas antes y siempre mantiene las palabras PRINCE VALIANT coloreadas. En Fantagrafics y por lo tanto en Planeta, pasan a fondo blanco y letras negras o grises. La coloración y nitidez de líneas del tomo 4 es como la de Fantagraphics y los colores son los mismos que los de Zenda, aunque más vivos por el brillo. El tomo 5 ya es otra cosa. Está mál impreso, en Fantagraphics también hay un bajón pero no se nota tanto. Los colores empiezan a ser de otras tonalidades del de Zenda y lucen muy mal. El tomo 4 aún se puede tener, pero el 5 está mal, los trazos de línea cada vez se ven peor, quedando en Fantagraphics más disimulados por ser de mayor tamaño y coloración mate. Las láminas de Zenda son atractivas en cuanto a la armonía de colores, la de Planeta en este tomo 5 no, se nota demasiado que es una copia de una copia. Lástima que Zenda, como dije en un comentario anterior, rotulara mecánicamente. No hay manera de que nadia haga algo bien del todo. El tomo 1 de Planeta es el mejor. Los tomos 2 y 3, como dije, empeoraron al oscurecer los colores, aunque seguía manteniendo la nitidez de línea impecable y de los tomos 4 y 5, ya lo hemos dicho todo.



73
De: RM Fecha: 2006-03-26 14:39

La "ventaja" que tenía la edición de B con respecto a la de Buru Lan (por comparar dos que son en color) era la dificultad del acceso a la comparación. Ahora han pasado dos años, nos hemos vuelto más exigentes (sobre todo al ver cómo se publican mucho mejor productos mucho más inferiores que éste) y es normal que la comparación sea negativa. Porque, reproducir tal cual los colores de B (o sea, los de Fantagraphics) y en pequeñito, es un error.

Pero bueno, llevamos años tirando de la edición de Bruguera de Astérix y nadie se queja. A ver cuando, por ejemplo, en ese título, alguien va a la editorial madre, compra los fotolitos y saca una edición en condiciones, y no como estamos leyendo las cosas.



74
De: Andoni Iturbeormaetxe Fecha: 2006-03-27 20:01

Lo de la edición de Astérix es cierto. Además nunca se han numerado correctamente y eso que van tropecientas mil ediciones de todo tipo.
Coincido con Mariano en las apreciaciones de los tomos 4 y 5 de Planeta. De juzgado de guardia, especialmente el 5. Me quedo con Zenda y su reproducción fotográfica, que aunque no es perfecta (el estado de los periódicos originales no es el más idóneo) permite apreciar el maravilloso color original. Y lo cierto es que no es lo mismo ver "Prince Valiant" en b/n que en color. Eso sí, pienso agenciarme prontamente la edición de Manuel Caldas, porque nunca se ha apreciado en toda su grandiosidad el trazo de la pluma de Foster.



75
De: Jesús Fecha: 2006-03-31 20:24

Estoy muy interesado en la edición portuguesa en b/n porque el problema de los colores me trae negro.

Ponéis la dirección mcaldas59@sapo.pt

Y mi pregunta es : esta dirección de qué es?

Es dónde los venden?

A ver si podéis dar más información



76
De: RM Fecha: 2006-03-31 23:06

Es el mail de manuel caldas, el editor, en portugal. La dirección postal está en el último post dedicado al Principe Valiente. Te pones en contacto con él, le preguntas si le quedan existencias, le mandas un giro por 25 euros más 5 de gastos de envío por volumen (van tres, a punto de salir el cuarto) y en tres semanas verás lo que es el cielo.




77
De: jvgl Fecha: 2006-04-06 12:42

hola a todos, he seguido este comentario desde su inicio y escribo para comentaros que han subsanado la errata volviendo a dar el numero 1 junto con el 6, ya que veo que bastantes os habeis retirado tras los tres primeros tomos



78
De: Mariano Bayona Estradera Fecha: 2006-04-06 13:13

Acabo de comprar el tomo 6 que lleva el 1 con la errata de portada subsanada. He de decir que he comparado con Fantagraphics y está igual, salvo las diferencias de tamaño, que Planeta es en brillo y Fantagrphics en mate y que la edición de Fanta lleva siempre el título de la página y en Planeta no. El tomo 6 está bien editado con respecto a Fangraphics, fue el tomo 5 el que no lo estaba. Si siguen como este tomo, para quien no tenga Principe Valiente puede valer la pena.



79
De: Rueco Fecha: 2006-04-13 12:32

Desde luego está siendo toda una locura esta edición de PV.
Creo que cambiar una colección en su diseño, pasar de un nuevo coloreado al antiguo a los 3 tomos, es un error. Es algo que deberían haber pensado antes de realizar su edición. Del mismo modo que Planeta no es precisamente una editorial novel y que se deberían haber dado cuenta que hubiera sido más acertado la edición en b/n.
Una pregunta ¿por qué se pierden las líneas de Foster a partir del coloreado del tomo 4? Hay viñetas que són sólo manchones de tinta de colores... un auténtico atentado al Cómic.



80
De: BG Fecha: 2006-06-01 19:15

buenas.Buscando cosas en internet sobre el principe valiente, he encontrado este foro. Bueno, es verdad que el quinto tomo es una mierda, pero yo no sabía ni que existia el Principe Valiente,ni siquiera me había comprado un comic en mi vida, hasta que un día, lo vi colgado en un kiosko. Desde entonces, estoy enganchado, es una maravilla. En fin, sólo decir que gracias a esta edición, aunque no sea por lo que he leido en vuestros comentarios la mejor posible, me ha hecho descubrir esta maravilla de comic. un saludo



81
De: Justo Fecha: 2006-07-18 14:07

Yo estoy encantado con la colección porque en su momento, siendo niño, no me pude hacer con la edición de Buru Lan -¡y es que valía 25 pesetas cada fascículo, y yo bastante tenía con lograr comprar los de Flash Gordon!-. Pero como es la primera vez que lo leo, no tengo elementos de juicio para compararlo con ediciones anteriores. Me parece una obra colosal, también en sus textos, que me está haciendo disfrutar lo indecible.
Sí que he percibido, como algunos comentáis, el cambio en el coloreado a partir del tomo 4, que a mi juicio deja bastante que desear una vez que nos habíamos acostumbrado al estilo de los tres primeros números, mucho más detallista y logrado -creo, porque tampoco soy un experto-. A partir de ese número se abusa un poco de los fondos en blanco y se adolece de la precisión primera.
Con todo, me parece una gozada, ya os digo.
Un saludo a todo el mundo, Justo (Madrid)



82
De: Anónimo Fecha: 2006-08-13 14:31

Alguien tiene idea de esta edición alemana pero en inglés?
Adjunto el enlace de e-Bay.
http://cgi.ebay.co.uk/Prince-Valiant-Jubilee-Edition-1955-de-Luxe_W0QQitemZ6637079726QQcategoryZ67QQrdZ1QQcmdZViewItem



83
De: Atila Smith Fecha: 2006-08-15 02:47

Es la de Splitter. La mejor.



84
De: Blackmore Fecha: 2006-11-24 21:56

Acabo de ver la nueva edicion en b/n del PV.joder que dibujo, qe detalle, que formato, alguna pega tiene, pero es la minima viendo el acabado!!!! estoy por vender la de ediciones b..... sera mensual? bimestral , eso si, 25 euros no creo que sea mensual...amos digo yo... alguien podria responder a esto?
un saludo



85
De: RM Fecha: 2006-11-24 22:08

Cuatro números al año.



86
De: Blackmore Fecha: 2006-11-24 22:46

Gracias Rafa, que rapidez en la respuesta! asi si vale la pena pillarlo,que mensual es bastente jodido visto el precio... por cierto en la tienda le eche un vistazo a tu prologo tambien, la mire, la remirè... y la deje en el estante, manana ire a por ella de cabeza, si mal no recuerdo, ponia que eran 22 numeros..hubiera pagado ya puestos 5 euros mas por una tapa dura , ya uno no se asusta de nada y una edicion asi la merecia ( y uno esta acostumbrado a los precios de Norma..asi que ya puestos y en vista para conservarla por muchos muchos años....aunque claro, esa es un pega menor
un saludo



87
De: RM Fecha: 2006-11-24 23:24

La tapa dura habría supuesto un incremento de unos doce euros...



88
De: Miguel Fecha: 2006-12-03 21:11

Hola. ¿de que nueva edición en b/n hablaís? Yo hasta ahora de todas las que conozco me quedo con los tomos de burulan. Tengo los cuatro primeros y estoy loco por poder conseguir los cuatro restantes.



89
De: RM Fecha: 2006-12-03 22:06

De la edición en blanco y negro y tamaño gigante que acaba de salir en español:

http://www.crisei.blogalia.com/historias/44482#comentarios



90
De: Miguel Fecha: 2006-12-04 01:52

Ok! Muchas gracias por la información. Ya he leído que dices que se puede conseguir en Fnac y en la Casa del libro. Yo vivo en Las Palmas. Aquí creo que va a ser dificil conseguirlo, pero en cuanto pase por Madrid no voy a perder la oportunidad de echarle un vistazo a esta edición. De nuevo muchas gracias por la información.



91
De: Mariano Bayona estradera Fecha: 2006-12-05 18:43

Ya he conseguido la edición de Manuel Caldas en castellano y es realmente muy buena, lo mejor que se ha publicado en España de Prince Valiant. Muy interesante el artículo que justifica la ausencia de color en esta edición. Yo tengo montones de ediciones de Prince Valiant en inglés, francés, italiano y castellano, en blanco y negro y color y desde luego esta es una de las mejores pese a ser en blanco y negro (yo soy forofo y las dominicales me gustan en color). El formato es un gran acierto, yo tengo de 1937 a 1939 los tres tomos que sacó Rick Norwood al doble de tamaño que este y en color, pero aquello fue una excepción debido a lo caro que salía (yo colaboré en los gastos de la edición del año 1939). Rafael, me ha gustado mucho lo que has escrito para este primer volumen y estoy de acuerdo en las explicaciones que das acerca de la traducción. Muy buen trabajo el tuyo. Felicidades.



92
De: Gabriel Fecha: 2006-12-08 16:50

Hola a todos, escribo porque tengo un problema que todavia no he conseguido solucionar.Soy un gran forofo de la saga prince valiant in the days of king arthur, herede de mi padre 8 grandes tomos encuadernados y d gran calidad y poco a poco fui comprandome tiras escritas ya x Murphy xo llega un momnt en el q no tengo claro donde termina la saga realmnt tengo todos hasta 1996 me gustaria saber si esta continua hoy en dia y n q año acaba la empezada x murphy.Muchas gracia a todos.saludos



93
De: RM Fecha: 2006-12-08 17:33

La serie continúa hoy en día, dibujada por Gary Gianni. John Cullen Murphy sustituyó a Foster en 1971.



94
De: Blackmore Fecha: 2006-12-23 16:22

Buenas Rafael, ya me hice con la edicion en b/n de PV y ya de paso con el libro Harold Foster Principe de ilustradores, sencillamente magnifico, aunque el libro excesivamente caro creo yo...ya estan las navidades echadas uff, por cierto lleva otra errata el libro, en la pagina 202 en Un Caballero para recordar, sale la fecha de nacimiento y el fallecimiento: 16 de agosto de 1982-25 de julio de 1982. Planeta en su linea de errores... otra cosa que no me entra en la cabeza es la poca informacion que dan y lo pobre de los articulos, vamos a ver, si en el numero 20 de esta coleccion, la plancha 1788 es la ultima que dibuja Foster, porque nos venden la moto 4 numeros mas de Cullen Murphy? poniendo en portada Harold Foster? en otras colecciones cuando se a cambiado de dibujante lo han indicado, ademas la portada del 21 es horrorosa, ademas en el 21 ya se nota bastante que aunque haya algun boceto de Foster, el dibujo es infinitamente inferior, cortesia del tal Cullen Murphy,(Wally Wood habria estado mas acertado)me parece que personalmente me planto de esta coleccion en el numero 20, me chirria bastante el dibujo de estos numeros, especialmente las caras..uf y pasare e concentrarme en la nueva edicion en b/n. por cierto cuando sale el segundo volumen? otra cuestion en la nueva edicion se supone que llegaran hasta la plancha 1788 no? ya que la edicion para ser estrictamente todo Foster terminara con esa plancha y no alargara como Planeta con la etapa esa tan horrorosa... en fin habrà quien le guste pero al menos a mi no!
Un saludo y feliz Navidad



95
De: TONY S. Fecha: 2007-05-02 19:54

Pues no se sera el sitio adecuado para vender esto, creo que si.. bien pues vendo el libro HAL FOSTER: Prince of Illustrators, Father of the Adventure Strip Deluxe, Signed & numbered, 500.Contiene como extra 16 paginas mas que la edicion espanola mas sobrecubierta y lleva una funda deslizante negra con las letras Hal Foster en oro en el frontal y el lomo, va firmado por el autor y por James Bama. . lo vendo por 35 euros mas gastos de envio Interesados dejar mensaje aqui o contactar a mi correo: kc1970ck@hotmail.com
Pago por transferencia y envio por paquete azul o a elegir.
Saludos



96
De: Adolfo Garcia Fecha: 2008-10-21 20:11

Estimado Rafael Marín:
Ayer he visto en Internet esta página, que creo que será antigua, no navego mucho como verás, quiero darte las gracias por tus opiniones, positivas y negativas, todas son bien recibidas y ayudan, y aclarar el asunto de Planeta del cual yo me siento tan frustrado y cabreado como el que más. Yo contacte con Planeta a traves de mi buen amigo Faustino Arbesú. Hacia tiempo que por amor al arte como tu dices y pacientemente estaba reconstruyendo el color del Principe Valiente partiendo de páginas (fotolitos del negro) lo más limpios posible, tengo un buen numero de ellas publicadas en la revista alemana Primo para la que trabaje cinco años y otras de aqui y de allá, buscando pacientemente, y las paginas de color de La Marina de Cuba, y cundo digo pacientemente es así pues a veces hay que coger viñetas de un sitio y otro para completar una página. ¿Que paso con planeta?: pues lo siguiente, querian empezar a toda prisa y yo no estaba recuperando por orden, tenía 200 paginas pero entre medias faltaban algunas. A mi me parecia un disparate hacer 2 o tres tomos con un color y luego seguir con Fantagraphic, pero con las prisas cometi un terrible error. Cuando se trabaja con Photodhop, que a mi juicio es una herramienta para esto tan valida como otra cualquiera, Hay que asignar un perfil al guardar la página, para que ese perfil incrustado de color sea el mismo que va a ser impreso, al no estar las páginas aún guardadas asi, el color al abrir la pagina en imprenta, se fue por las nubes, (Un 30% más alto, así a ojo) y para colmo de males. La persona con la que contacte y habiamos quedado en hacer muestras de color antes de la tirada se marcho de Planeta, de modo que me encontre con este desastre. Como tu dices las paginas vistas en pantalla no tienen nada que ver con lo impreso y tienes razón. En este momento tengo recuperadas cerca de cuatrocientas, pideme la que quieras.
También estoy de acuerdo en el ridículo tamaño. Mis páginas están recuperadas a 22 ctms. de ancho, pero aguantan una impresión mucho mayor si se quiere. ¿Que me tomo algunas libertades, pues si, pero respetando el color indicado por Foster aunque algunas veces hay que cambiarlo, pues comete bastantes errores de color de una semana para otra, en los vestidos, y gazapos, esto se ve cuando se entra a colorear la viñeta. Los cielos que no dejo planos son coloreados en acuarela y añadidos al dibujo pero son muy suaves de tono.No estamos en el año 37 y el que quiera tener la obra tal y como salía en los periódicos que se compre la Ediccion de Zenda, Francia, es la mejor ni Alemania ni nada de nada, que es la misma pero mucho mas sucia. y en B/N la de Manuel Caldas. Esas pequeñas libertades de las que hablo las he consultado y mostrado a mi buen amigo Victor de la Fuente en una cena en Gijón y me dijo: "A Foster no le disgustaría". Eran buenos amigos. También me conto por que se había decidido por Cullen Murphy, Que es un buen dibujante, pero el liston esta muy alto, pero, esto es otra historia, yo habria hecho lo mismo. El Photoshop repito, es una herramienta valida para este caso. He comenzado intentando recuperarlo coloreando con acuarela, tengo una docena de paginas que te puedo enviar, pero es mucho mas complicado y lento. A fin de cuentas, el color "oiriginal" tambien era mecanico. Indicaciones al grabador, y alguna cosilla más. Foster solo coloreo totalmente las 18 primeras páginas. Aqui no importa que medio se utilize. Lo que importa es recuperar esta obra de arte cosa que la King Feactures tenía que haber hecho.
Un Abrazo.



97
De: RM Fecha: 2008-10-21 20:20

Pues sí que me gustaría ver ese recoloerado estilo acuarela, Adolfo.



98
De: xuacu Fecha: 2008-10-25 12:07

Pido perdón de antemano por meterme aquí sin ningún permiso, pero es que no podía evitarlo, soy solo y nada más que un admirador de Foster y aficionado al dibujo y pintura, leí lo que dice Adolfo y me ecantaría ver algo de tu obra original y no como lo publicó Planeta. Como somos de la misma región supongo que podríamos vernos, si te interesa claro. Perdón de nuevo a Rafa y vivan los 300



99
De: Adolfo Garcia Fecha: 2009-02-14 18:39

Amigo Xuacu: perdona si he tardado en contestarte, pero no doy muches vueltes por internet. Claro que puedes ver trabajos mios en la pagina Allerastur. y cualquier página que quieras ver para comparar con la mierda que hizo Planeta te la enviaré. Yo hace mucho que no vivo en Asturias, vivo en Castellón y este es mi correo. fito.garcía@telefonica.net