Mientras ustedes están todavía sacudiéndose de los dedos el polvorón, a nosotros en Cádiz ya nos huele el aire a papelillos. Comentaba ayer mi amigo Tomás que, por mucho que uno pudiera admirar en abstracto a los países del norte, quizá la clave era trabajar fuera y después venirse a disfrutar las vacaciones por aquí abajo. Era la ilusión del muchacho que se marchaba de vuelta al invierno y que, me temo, le maté con mi respuesta cuando le dije: Lo que pasa es que aquí nosotros estamos de fiesta cada fin de semana.


Aún no hemos terminado de recoger los avíos del belén y las lucecitas del árbol, y en las casas todavía tiene uno que mirar antes de sentarse no vaya a ser que estrogorcie un juguete todavía desconocido o arrugue un libro, cuando, ya les digo, en lontananza se percibe el compás del tres por cuatro, el olor de los bocadillos de Tere con la tartana y las tortillitas de camarones, los erizos y el vino de chiclana, y el maquillaje en el rostro y el olor de los tintes de las telas que, a partir de mañana mismo, tiempo al tiempo, empezarán a vender los gitanos del piojito: tan importante como encontrarte la ganga con las rebajas, descubrir entre el montón ese trozo de tela inservible que te puede servir para hacerte una capa o, relleno de foam, darle forma a esas formas que serán tuyas, si te disfrazas, por unas horas.

Ahora vendrá el tiempo de alternar los aborrecibles comentarios políticos con las divertidas crónicas deportivas y, sobre todo, de comentar qué comparsa o qué chirigota o qué coro o qué cuarteto son este año el pelotazo, quién no está a la altura de otros años, quién se revela como nuevo trovador indispensable y qué popurrí o qué estribillo hace más gracia. Ahora vendrá el tiempo de poner de nuevo a prueba la ironía del Yuyu, la pasión de Manolito Santander, la capacidad mágica para el tipo que tiene El Selu, cómo recordarán su pasado remoto de miembros de coro griego todos los juancohones que componen la chirigota del Lobe y el Cabra. Y vivirán quienes puedan pegados a la radio las madrugadas, y será otra vez el tiempo de descargarse emepetreses con lo más divertido de la actuación de la noche anterior, y los más avezados conseguirán esas entradas para ver en directo y allí mismo a las agrupaciones donde las agrupaciones más quieren estar, o sea, en el Falla.

Ya huele, por encima del deseo de primavera, el salitre del carnaval, aunque este año quede aún lejano: se nota en la calle en el trasiego de laúdes y guitarras, en los corrillos de tomar café y escupir humo, en las noticias que se transmiten por radio macuto antes de que las radios y las teles empiecen como cada año la guerra de audiencias y se ponga en marcha la maquinaria oficial, liderada por los políticos que en el fondo tanto temen la opinión desfavorable de esa voz pública a la que creen poder comprar con un viaje a Madrid y una palmadita en la espalda.

Quien no se consuela, Juaki, es porque no quiere. Más que la vuelta al tajo mañana por la mañana, lo que prepararemos será de nuevo el tirarnos de cabeza a la fiesta.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/36366

Comentarios

1
De: WWfan Fecha: 2006-01-08 19:37

Po dicen que para el año que viene -o el siguiente, no recuerdo- los pitos de carnaval los van a tocar con alfajores porque es probable que se tengan que solapar ambas fiestas o eso, o enchampelas, claro.



2
De: RM Fecha: 2006-01-08 19:46

En el 2008: del 1 al 10 de febrero

Cosa que no tiene nada de particular: yo nací un 3 de febrero y era martes de carnaval.



3
De: RM Fecha: 2006-01-08 19:47

Pero fíjate en el 2011: del 4 al 13 de marzo.

Qué tarde.



4
De: WWfan! Fecha: 2006-01-08 20:11

Yo nací también en febrero y al laíto del Falla (vamos, en San Rafael), pero en aquella época eran Fiestas Típicas y se celebraban en el verano.

Cachis. Podía haber sido un gadita 100%.
Por cierto, ha ganado el Cádiz y ha salido de los puestos de descenso.



5
De: Juaki Fecha: 2006-01-08 20:14

M'has llegao, cabroncete, m'has llegao. Es que ni me acordaba, pero me has alegrado la tarde (tú y er Cádiz).

Además, este año tengo yo ganas de carnaval. De hecho, estoy escribiendo las cupletinas de un par de ilegales a las que igual me apunto: "Los Yedai de Cai" y "Levando Trancas". Esta última es un romancero que quieren hacer colectivo cuando la ocasión lo requiera.



6
De: RM Fecha: 2006-01-08 20:14

Tendrías que haber visto a Daniel y Laura dando saltos de alegría. Oe Oe Oe Oe.

Y no todo fue malo en las Fiestas Típicas: ah, aquellas cachas de la capitana de las majorettes de Montpellier...



7
De: RM Fecha: 2006-01-08 20:15

Hombre, Juaki, que alegría que vuelvas al Carnaval, home. Que se te echaba en falta.



8
De: Juaki Fecha: 2006-01-08 20:29

Esto... ¿el 15 de Febrero cómo cae respecto al carnaval? Me parece que estaremos un poco ocupados en esas fechas. Creo.



9
De: RM Fecha: 2006-01-08 20:45

Diez días antes y chitón



10
De: Juaki Fecha: 2006-01-08 20:49

Con eso me quedo tranquilo. Y chitón, por supuesto.



11
De: RM Fecha: 2006-01-08 20:51

Este año carnaval es del 25 de febrero (la final) al 5 de marzo. Y el día 12 el carnaval chiquito, claro.



12
De: AMS Fecha: 2006-01-08 20:57

Pues a ver si este año me animo, porque lo del año pasado me quitó las ganas. Sólo estuve en el carnaval chiquito.
Ahora, si el maese Juaki se apunta a una ilegal, yo me apunto a verlo ese fin de semana y si hace falta a hacer coros.
Aunque lo mismo podríamos ensayar una ilegal unos días antes. Total por probar :) Juaki guitarra, Rafa segunda, Victor tenor y yo laud o bandurria. ¿Fale?



13
De: John Space Fecha: 2006-01-08 20:59

He estado mirando uno de los posts sobre carnaval en Cádiz. !Casi 500 mensajes sobre el tema! ¿Volverá a pasar este año?



14
De: RM Fecha: 2006-01-08 21:04

Esperamos que sí :)

Llegamos a superar los quinientos y pico, casi seiscientos, pero una caida de blogalia hizo que se perdieran un montón.

El record de comentarios lo tiene el post del Episodio III.



15
De: Alfred Fecha: 2006-01-08 21:06

En mi casa siempre se solaparon ambas fiestas. No porque uno se tire todo el año escuchando Carnaval, que se lo tira, sino porque me dio a mí un día, cuando todavía poníamos Belén, por convencer a mi señor padre, que además de apoyarme siempre en mis locuras para estas cosas se da su maña, para adaptar alguna de las figuritas y darle su indispensable aunque absurdo toque carnavalesco al conjunto. Y allí estaban, después de unos pequeños arreglos, un Nerón, todo solemne él, convertido en romancero de la noche a la mañana por obra y gracia de la artesanía casera, y dos moritos, de los Beduinos o los Sarracenos lo menos, el uno con la caja y el otro con el bombo, como está mandado (que antiguamente, recordemos, las agrupaciones no usaban guitarra, y más antiguos que estos, desde luego, no los había). Y los tres, por supuesto, con sus coloretes en el cachete.

¿Majara yo?

Bueno, ¿y qué?

Un saludo.

P.D.: La arena y las piedras recogidas de la mismísima playa de la Victoria, por cierto, redondeaban el sabor gaditano de aquel Belén.





16
De: Juaki Fecha: 2006-01-08 21:07

Fonzo: Sostáhecho, home. Abogo por un cuarteto de claves (tos con claves y punto). Seis cupleses y una presentación por rumbas. Total: unas cuatro horas de ensayo. Nos podemos llamar "Los Muertos de Ono", ustedes tres vestíos de John Lennon zombi y yo de Yoko Ono.

¿Mola, eins?



17
De: Alfred Fecha: 2006-01-08 21:07

Y sobre la bendita irrupcion del Carnaval en el calendario, que se me olvidaba, pues ya lo cantaron "Los Conquistadores de la Trastienda de Casa Crexpo", allá por 1988:

Y p'al que en el invierno sienta pena
aquí está de enhorabuena
porque de un plumerazo lo curararán mis Carnavales.

Un saludo.



18
De: AMS Fecha: 2006-01-08 21:11

Que casa tan interesante debía ser la suya D. Alfred.
En la mía lo único estrambótico con respecto a belenes fue uno construido con los combois d´apejeta de diverso pelaje. Y quedó tela de interesante. Lástima que en aquellos días no había cámaras digitales, ni casi de las otras. Le hubiera ilustrado con ese peaso de belen sioux.
Por cierto, a los jartibles carnavaleros recordarles que Canal Sur radio pasa los domingos a las doce un "pograma" de carnavlaes. Lo podeis seguir por "intelnés"
Saludetes



19
De: RM Fecha: 2006-01-08 21:26

Dios, ya he abierto la caja de los truenos... :)

Taratachin ta chin ta chin
tataratachin ta chin ta chin
iiín



20
De: AMS Fecha: 2006-01-08 21:49

Rafa Marín Pandora, te llaman ¿no?
Ra-ta-ta-ta-ra Ra-ta-ta-ta-ta



21
De: RM Fecha: 2006-01-08 22:00

A ver si repasamos esa mitología: la caja de los truenos la abrieron los compañeros de Ulises cuando volvían a Itaca, y los vientos y los truenos que Eolo había encerrado se soltaron de pronto y los mandaron de nuevo a la quinta puñeta.



22
De: La Dama Blanca Fecha: 2006-01-09 00:11

Esta bien saber que dia es la final....los cambios en los turnos necesitan plantearse con tiempo...a ver si este año no me quedo sin mi carnaval de cai.

por cierto, el segundo comentario en las imagenes de Emma Peel no es tuyo verdad RM? (o si?)

besos



23
De: AMS Fecha: 2006-01-09 01:22

Terminaron en Eolia y ¿era una caja o una bolsa?



24
De: RM Fecha: 2006-01-09 06:39

Depende de la traducción.



25
De: RM Fecha: 2006-01-09 06:39

No, no es mío, Dama Blanca. Borralo, plis.



26
De: La Dama Blanca Fecha: 2006-01-09 12:17

ya esta borrado

un beso



27
De: Magnus Fecha: 2006-01-09 14:40

Y este añito la final cae en viernes o se les ha vuelto a ocurrir ponerla un jueves...que después no veas el trabajito pa aguantar en la oficina, pensando para uno mismo "quién ha dicho ole??!!..."



28
De: De Cai Cai Fecha: 2006-01-09 16:18

Toda la vida fue en Jueves y nunca paso nada, no se porque ahora lo meneamos tanto (si lo se, mentira, por lo de Canal Sur)



29
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 17:46

Yo lo dije hace más de veinte años: que meter a la tele en el teatro no iba a traer más que ruina. A las pruebas me remito.



30
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 18:10

¿Podemos los carnavaleros apropiarnos de este post para nuestros quehaceres?Es un poco pronto ¿no?, mejor esperamos a que empiece el concurso, a ver si este año mejoramos el del año pasado, aunque será dificil, no por la cantidad de comentarios sino por la calidad. Alfred, Juaki, WWFAn, Alfonso, ¡¡¡vamos por ello!!!



31
De: RM Fecha: 2006-01-09 18:14

Podéis, podéis, pero bueno es ir calentando motores.




32
De: RM Fecha: 2006-01-09 18:16

La final hace muchos años que ya no es en jueves. Por la tele, claro. Y por lógica: un jueves no tiene sentido, máxime cuando luego la semana de carnaval está llena de huecos y de días donde no hay más que pequeños concursos en las peñas. Al ser en viernes, no hay que madrugar al día siguiente, puede verla todo el mundo, y se traslada esa aberración del pregón al sábado, con lo cual se da algo de contenido a un día que antes fue clave y ahora es una rémora organizativa.



33
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 18:20

Habrá traido ruina para tí, juaki. Para mí ha traido muchas noches maravillosas y muchas cintas de carnaval para el recuerdo. Y eso, como mastercard, no tiene precio.



34
De: RM Fecha: 2006-01-09 18:23

Y muchos anuncios.
Y perderte la raclé del club.
Y más anuncios.
Y la Teo disfrazada diciendo todos los años las mismas cosas con acento finolis.
Y más anuncios.
Y los presentadores sin gracia haciendose los graciosos.
Y más anuncios.
Y María la de la Hierbabuena.
Y el presidente de la diputación diciendo todos los años las mismas cosas con acento finolis.
Y más anuncios.
Y el telón que no sube.
Y los coros que lo apagan tó y no se ve nada en pantalla.
Y más anuncios.
Y Gonzalo el del Faro diciendo todos los años las mismas cosas con acento campechano.
Y más anuncios.
Y se acaba la cinta y te quedas sin saber a quién le dan el premio antes de que los sepulten en papelillos.
... y para muchos ahí se acaba el Carnaval (y, lo que es peor, el amor a Cadi).



35
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 18:26

Hasta ahí, de acuerdo. La intendencia memorística que nos ha proporcionado a los aficionados no tiene precio, pero... ¿y la de artistas que tenemos que soportar desde entonces? ¿Y la alarmante ingerencia de las teles en las decisiones de los jurados? ¿Y el descafeinamiento de la fiesta, no se vayan a ofender los que pagan la publi? ¿Y la castellanización de las letrillas para que las pueda entender ese señor de Soria que ve la final por Telemadrid?

Todo tiene un precio, y me parece que muchos de los supuestos carnavaleros de hoy (y de entonces) han olvidado el rostro de sus padres.



36
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 18:29

A mi me parece un precio ínfimo, juaki.

Y Rafa,...Bueno, da igual.



37
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 18:30

Bueno, sí, rafa, te voy a responder...cortezas de cerdo.



38
De: RM Fecha: 2006-01-09 18:36

puaf puaf puaf :)

Mira que estaban buenos los chocos, ¿eh?

Po mejón está la raclé.

Victor, vente pacá en Carnavá, hombre.



39
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 18:45

Eso, eso, que se venga el maestro... a ver si le enseñamos a tocar el pito :)

Por otra parte, ¿algún alma caritativa conoce algún jugoso cotilleo que sea menester saber y quiéralo compartir con nuesas mercedes?



40
De: AMS Fecha: 2006-01-09 18:52

Me sumo a la propuesta y dado que Victor es un "pofesional" seguro que el pito lo toca estupendamente.
Suena mal lo que he dicho pero tiene su explicación sencilla, diáfana y nada morbosa.
Y vamos con los cotilleos. Los que esteis en La Tacita: comentad , venga, pol favol.



41
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 19:04

El yuyu vuelve. La comparsa de Angel Zubiela la escriben este año los hermanos carapapa. Tino Tovar no saca nada.

Y si Victor viene que vea la final en mi casa, que en la tuya se va a pegar un viaje de 700 km pa comer queso.



42
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 19:09

El pasodoble que le ha escrito Juan Carlos a la chirigota del Carapalo está acomparsao que te cagas y no vale ná de ná, en mi modesta opinión. He de decir, empero, que no lo he escuchado del grupo entero, sino de uno de los guitarras.



43
De: RM Fecha: 2006-01-09 19:13

Y muchos picos, ojo. Y si es menester, chocos fritos. Entre tebeos y libros. Ya verá la final en diferido.



44
De: AMS Fecha: 2006-01-09 19:40

¿Y si me llevo un poquito de jabugo patita negra y un vinillo del blanco del condado? ¿Quepo o es malo para vuestro colesterol?



45
De: RM Fecha: 2006-01-09 19:48

Por supuesto que cabes. Teniendo en cuenta que nosotros, lo que se dice escuchar carnaval, ná más que las chirigotas. El resto, vino, pan tostaíto, mucha cerveza, toneladas de queso.

Y arroz con leche de postre, que quita el sentío.

Y mucho whisky y ron añejo.

Vicentito siempre se lo pierde. Es un picaíto del car-na-vaaaaaa....



46
De: RM Fecha: 2006-01-09 19:53

Creo haber escuchao por ahí que el Cabra no salía este año, porque está recién casao, pero lo mismo al final sí sale...



47
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 20:11

Pues a mí me han dicho, aunque es difícil de creer, que los del Cabra y el Lobe van vestíos de penes, de enormes penes.



48
De: RM Fecha: 2006-01-09 20:12

Joer, ¿cómo se llaman?



49
De: Alfred Fecha: 2006-01-09 20:33

"Los picha de Cai".

O triunfan o se estrellan, si es que fuera verdad.

Pero ahí está el riesgo.

Un saludo.





50
De: RM Fecha: 2006-01-09 20:35

¡Cojonudo! (perdón por el chiste fácil).



51
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 20:39

Juaki, un pasodoble hay que escucharlo montado, no se puede dar una opinión antes de ver "como queda", y con Juan carlos menos todavía. Aunque visto los antecedentes de esa chirigota, normalmente suelen estropear el trabajo de Juan Carlos, así que si cantado a por un guitarra ya no te gusta, montado puede ser aún peor. Aunque hay que escucharlo.

De todas formas Juan Carlos saca este año chirigota y comparsa. Supongo que la mejor música se la habrá quedado para él ¿no?. A los rivales no les habrá dado ventaja.

Y Rafa, noche de final solo hay una al año. Pescao y whisky ya tomamos todas las otras semanas del año.



52
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 20:49

Tienes mucha razón, Vicente. Aunque me parece que la chirigota del cabeza va por otra onda. Que yo sepa son los del... Joé, los de los quince en la piera, que no me sale el autó. Ése sí que es el palo de Juan Carlos, si lo sabe aprovechá bien puede reconciliarse con las chirigotas, que buena falta hace.



53
De: Alfred Fecha: 2006-01-09 21:04

Por lo demás, y si de ir comentando se trata, este año, creo, lo mismo puede ser un año de lo más anodino (o sea, como el año pasado), en comparsas, que un buen año, si es que surge alguna que otra sorpresa y más de un autor viene inspirado. Lo digo porque son muchas las ausencias, desde las más destacadas, como las de Martínez Ares, Tino Tovar, los Alcántara o Bustelo (que ya anunció el año pasado su retirada, recuerden, pero que aun así estará presente, siquiera como miembro del jurado), hasta las más discretas, como la de los hermanos Arauz Salmerón, pasando por las directamente tranquilizadoras, o casi, como la de Jesús Monje (esos ratos de aburrimiento junto a la radio, aunque muy bonito cantados, eso sí, que me voy a ahorrar yo este año, vaya).

Por otro lado, muchos son también los que se mantienen, como Luis Manuel Rivero, Antonio Martín, Cárdenas, Peñalver y Rosado (lo que no sé es si con Pepe el Caja o sin él) o Luis Ripoll, y algunos los que regresan, como los Carapapa, que llevaban varios años sin probar suerte en la modalidad, Pedro Romero o Antonio Bustos. Mucha vieja gloria suelta por ahí, ya ven, lo cual no es necesariamente malo, por supuesto, aunque corramos el riesgo, sospecho, de perder cierta frescura, en general, a cambio de un sabor, quizá, algo rancio (aunque si dicha frescura va a resultar tan anodina como lo del pasado año, insisto, casi mejor dar un paso atrás, que más vale malo conocido que bueno por conocer).

Lo que sí veo este año son muchos buenos nombres de agrupación. De los que suenan bien y te hacen esperar grandes cosas, a poco que el repertorio se muestre a la altura y la idea tras el título, sea la que sea en cada caso, se sepa representar. Nombres sugerentes, que diríamos: "La quintaesencia", "La Bella Escondida" (no sé si en alusión a esa torre mirador así denominada porque solo desde el mar, y no desde ninguna calle de la propia ciudad, se puede contemplar), "Hecho en Cai" (que así se llama este año, creo recordar, el coro de la Viña; a ver si remonta el vuelo, de una vez por todas, con la música de Martín y la letra de Ripoll; o sea, con la autoría de los de la Cruz Verde), "Comediantes" (un tipo que al coro de los niños, teniendo en cuenta su trayectoria, le puede quedar como un guante), "La Conga Santiaguera" (aunque cubanos haya habido mil ya en el Falla, siempre agradan, por alegres y coloristas, a poco que se sepa hacer bien), "Los que perdieron", etc, etc...

Pero bueno, habrá que esperar al día 30 de enero, cuando las cortinas del Falla se abran un año más, para comentar esto, y aquello, y lo de más allá, con conocimiento de causa. Para rajar, vamos, que es lo segundo más divertido de la fiesta.

Un saludo.



54
De: RM Fecha: 2006-01-09 21:08


Y amén :)



55
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 21:15

"Los que perdieron" es la de Pedro Romero, y van vestidos de republicanos, por aquello de la Guerra Civil. No me place. Ópinión absolutamente subjetiva de moi, por supuesto.



56
De: RM Fecha: 2006-01-09 21:25

Y poco oportuna, con la que está cayendo :(



57
De: Juaki Fecha: 2006-01-09 21:42

Además, eso.



58
De: Alfred Fecha: 2006-01-09 21:43

Tengo entendido que "Los que perdieron" es la de Cárdenas, Peñalver y Rosado (tres "rojeras" declarados, aunque luego, como todos, probablemente lo sean más de boquilla que otra cosa) y por lo visto van de eso que usted dice, sí. La de Pedro Romero (otro "rojeras" de la fiesta), que también va de lo mismo, por lo visto, no sé cómo se llama.

Y precisamente por la que está cayendo, supongo, aparecen estos tipos ahora, que nuestro Carnaval siempre ha sido y será el más fiel reflejo de las distintas épocas que le ha tocado vivir.

En cualquier caso, si no se les va la mano con el tono presumiblemente panfletario, tampoco veo mal el tipo, y bien hecho (como casi todo, por otra parte) puede quedar bien. No deja de ser un tipo histórico, vaya, que siempre tienen su encanto.

Un saludo.




59
De: Alfred Fecha: 2006-01-09 21:45

Pero vamos, juaki, que si lo de los republicanos no le va, al primero al que tiene que tirarle de la oreja es a nuestro querido anfitrión, que ya leyó el otro día su relato sobre el tal Hidalgo.

Y con la que está cayendo.

Si es que...

Un saludo.



60
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-09 21:47

Gran Post Alfred.



61
De: RM Fecha: 2006-01-09 21:55

Pos anda que no tiene años el relatito de marras...



62
De: Juaki Fecha: 2006-01-10 00:53

Au contraire, mon ami: yo soy tirando a republicano. Lo que me da miedo es ver el enfoque (seguramente victimista) que le puede dar el amigo Pedro Romero.



63
De: Alfred Fecha: 2006-01-10 01:32

Si viene victimista mal, claro.

Pero si viene guerrillero, pues estupendo.

Estaría en su misma línea de siempre, vaya.

La respuesta, a partir del 30 de enero (diría el día concreto de su actuación, pero es que a tanto no llego).

Un saludo.

P.D.: Por lo visto este año, según leo en la prensa, la Erizada y la Ostionada no se realizarán el mismo fin de semana, como tradicionalmente se hacía, si es que recuerdo bien y no me confunden los contanstes cambios en la organización. La idea no está mal, la verdad; así hay fiesta local dos días, en vez de solo uno (y eso que yo a estas cosas jamás he ido, pero bueno, al que le gusten ya no se tendrá que dividir entre los dos eventos e imagino que lo agradecerá).




64
De: RM Fecha: 2006-01-10 06:36

Tengo que escribir un artículo al respecto: ¿por qué hay tantos pre-carnavales y tan poca chicha en carnaval? ¿No sería más lógico que la erizada, la pestiñada, la ostionada, la mortadelada y la panizada y demás se hicieran EN LA SEMANA DE CARNAVAL, joder, que luego no hay ná? (bueno, la panizada de la peña paco alba al menos es el segundo sábado)



65
De: Alfred Fecha: 2006-01-10 08:55

Pues por actos gastronómicos, durante la semana de Carnaval, no será, oiga.

Pasa que quizá se publicitan menos que estos previos, y al haber más actividades al mismo tiempo (que si carruseles de coros, que si tablaos, a los que suelen servir de complemento, que si cabalgatas, etc...) pasan más desapercibidos.

Pero vamos, que aquí en Cádiz, por Carnaval, se da de todo: que si fritada, que si berzada, que si las migas, que si las papas aliñás...

Un saludo.



66
De: Anónimo Fecha: 2006-01-10 08:57

(sigo recordando)

...que si la galerada, que si la dobladillada (aunque esta no sé si también se hace antes de Carnaval, y no durante)...

Un, dos, tres, responda otra vez, vamos.




67
De: AMS Fecha: 2006-01-10 11:20

¿Panizada? ¿No se hacían panizas tambien?



68
De: Alfred Fecha: 2006-01-10 11:57

También, también, pero ya lo había mencionado Don Rafael, así que lo supertacañones no dan por válida la respuesta.

A ver si cuando tenga más tiempo y ande más desahogado con los estudios, dentro de un par de días, le echo un vistazo al programa del pasado Carnaval y enumero por aquí los actos gastronómicos que existen durante la semana.

Un saludo.



69
De: RM Fecha: 2006-01-10 12:28

...actos que, por cierto, pagamos todos, porque dependen de la subvención.



70
De: Alfred Fecha: 2006-01-10 12:47

Pues hombre, si, pero es que para eso está el presupuesto dedicado a fiestas y demás, digo yo.

Vamos, que lo dice usted como con rencor, o algo.

Un saludo.



71
De: Juaki Fecha: 2006-01-10 13:32

También se organizan carajotadas, pero me parece que eso no cuenta.



72
De: RM Fecha: 2006-01-10 14:03

No,hombre, lo digo como lo que es: que en teoría organizan las peñas, pero quien paga todo eso no son las peñas: es el ayuntamiento (a destiempo), con el dinero de todos.

Y mi calle con dos vomitonas en la acera desde hace cuatro semanas.



73
De: Alfred Fecha: 2006-01-10 14:10

Es que usted mismo lo ha dicho, oiga, las peñas no pagan, organizan. O sea, se encargan de montar el tinglado y tal, y el ayuntamiento, que de tal manera se ahorra ese esfuerzo, corre con la mayoría de los gastos.

A mí me parece un buen sistema, y creo que las peñas, por lo general, justifican sobradamente con su trabajo y sus actividades la inversión pública.

A ver qué hacíamos, la mitad de los días en Carnaval, si no fuera por ellas.

Un saludo.





74
De: WWfan Fecha: 2006-01-10 17:35

Como decía el Yuyu y el Selu (en los Salmolontropodos verdes, si mal no recuerdo).
Que iban a organizar la Gran Putada Popular.
Que era más o menos que cuando vinieran todos los gorrones a comer gratis no hubiera nada.



75
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-11 00:07

era...
"una cabronada
y cuando lleguen to los buitres no se encuentren nada"

Perdón, por la correción, era para ser exactos.

Y Alfred, no le entre usté al trapo a nuestro anfitrión, que parece mentira que todavía no sepas que es un inconformista. Por no decir derrotista, que es lo que pega. Osea, que todo el presupuesto municipal tiene que destinarse a limpiar la calle de Don Rafael.

Y los actos son previos porque así se aprovecha para provocar otra semana más de fiestas, que a los comerciantes de la zona (y a la economía gaditana en general) le viene muy bien. Y durante la semana de carnaval hay multitud de actos, dentro de un par de días ya pondrá Alfred el programa.



76
De: RM Fecha: 2006-01-11 00:18

Coño, todo el presupuesto no: la parte que me toca, sí. Que pago doble tasa de recogida de basuras.

Y lo que yo digo es, simplemente, que lo mism sería mejor que en vez de hacer diez mil pre-carnavales con actos que empiezan el 22 de enero o por ahí, nos saldría un super-carnaval si todos los actos se concentraran en la semana de carnaval. Eso no es derrotismo, my dear. Es ver la fiesta de otra manera, me parece que más sensata.



77
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-11 00:28

Pero Rafa, si ya el fin de semana del carnaval está el centro saturado ¿más actos vas a poner?. Ya hay carrusel de coros, carrusel de la viña, etc que se encargar de llenar el centro de gente. ¿Que sentido tiene saturar con pestiñada y erizada esos días?. ¿NO es más lógico sacar tajada durante más días?Con todo mi cariño, my dear, creo que tu idea es absurda.

Hasta los GRANDES escritores tienen ideas absurdas a veces :P



78
De: RM Fecha: 2006-01-11 06:40

El sábado no hay nada. El martes no hay nada. De miércoles a viernes no hay nada. AHÍ se podían meter más actos en más sitios. Que lo de San Agustín y la peña la Estrella es... joder, que ahí no se cabe. Si hubiera otros actos a la vez (Cadi es grande dentro de su chiquitez) habría más sitios para repartirse, no empetarse... y hacer que la ciudad entera estuviera de carnaval, no solamente el Corralón y la calle de la Palma.



79
De: WWfan! Fecha: 2006-01-11 08:17

Así era, ciertamente.
¿Al menos mi memoria acertó la agrupación?.



80
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-11 11:45

Sí, JL. acertaste la agrupación y los autores (aunque por aquella época firmaba Erasmo Ubera Morón). Yo no recuerdo la letra completa (seguro que Alfred nos saca de dudas antes de que yo la busque) pero empezaba...

"A la ostionada y a la erizá
van to los años miles de personas
tos van de balde y no pagan na..."

Por cierto, Rafa, entresemana se supone que es laborable y no puede haber actos diurnos. Una ostionada un martes por la noche tendría poco exito ya que al día siguiente hay que trabajar. Y entre semana hay muchos actos, aunque no tan multitudinarios. Hay concursos en los tablaos de La viña, San Agustín, San FRancisco, Calle Londres, Candelaria, San Antonio, Peña Los pitirolos. Las Papas aliñas de Santa María creo recordar que también son un día entre semana. También hay otros actos menores como el concurso de disfraces, concurso de bailes por tanguillos...

PROGRAMA PARA EL MARTES:

10:00 h Centro Cultural Palillero: Exposición Filatélica
12:00 h Centro Cultural Palillero: Exposición de Carnaval
16:30 h Concurso de Baile por Tanguillos
19:30 h Unicaja: Plaza San Agustín
XXVIII Concurso "Coplas del Carnaval Gaditano"
20:00 h Cortejo del Dios Momo
20:00 h A.VV. Poeta Rafael Alberti: Patio Grupos Lebón (Entrada por Avda San Severianos 24)
"XVII Concurso de Baile por Tanguillos"
20:30 h Federación de Peñas y Entidades Caleteras: Calle La Palma
XXII Concurso Popurrit "Piropo a Cádiz" y "Piropo a la Viña". Premio Lucas
21:00 h Plaza de san Antonio: Comienzo Espectáculo del Gran Momo
21:00 h Peña C.C. Los Pitirolos: Calle Julio Rico de Sanz
XVIII Edición del "Premio Cala"
21:00 h Peña "La Estrella": Plaza Candelaria
XXI Festival de Comparsas "Paco Alba"
21:00 h Peña C.C. Los Dedocratas: Calle Rosario
XIII Edición del Premio "Fermín Salvochea"
22:00 h Plaza de san Antonio: Quema del Dios Momo
22:00 h Peña Original Paco Alba: Calle Plocia
VI Edición Premio "Paco Alba"
22:30 h Peña Los de Siempre: Calle Fernán Caballero
Actuaciones Carnavalescas
00:00 h Baile en honor al Dios Momo

PROGRAMA PARA EL MIERCOLES

10:00 h Centro Cultural Palillero: Exposición Filatélica
113:00 h Excmo. Ayuntamiento de Cádiz: Recepción Oficial al Pregonero y Ninfas Infantiles
16:30 h Concurso de Baile por Tanguillos
19:00 h Cortejo Pregonero y Ninfas Infantiles
19:30 h Unicaja: Plaza San Agustín
XXVIII Concurso "Coplas del Carnaval Gaditano"
20:00 h Plaza de san Antonio: Pregón Infantil, Proclamación y Coronación Diosa Infantil
20:00 h A.VV. Poeta Rafael Alberti: Patio Grupos Lebón (Entrada por Avda San Severianos 24)
"XVII Concurso de Baile por Tanguillos"
20:30 h Federación de Peñas y Entidades Caleteras: Calle La Palma
XXII Concurso Popurrit "Piropo a Cádiz" y "Piropo a la Viña". Premio Lucas
21:00 h Peña C.C. Los Dedocratas: Calle Rosario
XIII Edición del Premio "Fermín Salvochea"
21:00 h Peña Agustín "El Chimenea":
VI Concurso de Agrupaciones Infantiles y Juveniles
21:30 h Peña C.C. Los Pitirolos: Calle Julio Rico de Sanz
XVIII Edición del "Premio Cala"
21:30 h Plaza San Antonio: Entrega de Premio "Coplas de Andalucía"
22:00 h Peña Original Paco Alba: Calle Plocia
VI Edición Premio "Paco Alba"
00:00 h Baile en la Carpa


PROGRAMA PARA EL JUEVES

10:00 h Centro Cultural Palillero: Exposición Filatélica
16:30 h Concurso de Baile por Tanguillos
18:00 h Peña "La Estrella": Plaza Candelaria
Fiesta Infantil
20:00 h A.V.V. Mª Auxiliadora: Barriada de Trille
- Elección Reina Infantil y Juvenil con sus damas de Honor
20:30 h A.V.V. El Carmen: Plaza del Mentidero
Concurso Homenaje a la Cantera
21:00 h A.VV. Poeta Rafael Alberti: Patio Grupos Lebón (Entrada por Avda San Severianos 24)
"XVI Concurso de Baile por Tanguillos"
21:00 h Peña C.C. Los Dedocratas: Calle Rosario
XIII Edición del Premio "Fermín Salvochea"
21:00 h Federación de Peñas y Entidades Caleteras: Calle La Palma
Gran Final XXII Concurso Popurrit "Piropo a Cádiz" y "Piropo a la Viña". Premio Lucas
21:00 h A.V.V. Mª Auxiliadora: Barriada de Trille
- Actuación Baile por Tanguillos
21:30 h Plaza de San Antonio: Entrega de la Aguja de Oro
Retransmitido por Canal Fiesta Radio en cadena
21:30 h Peña C.C. Los Pitirolos: Calle Julio Rico de Sanz
XVIII Edición del "Premio Cala"
21:30 h Peña Fletilla:
Actuaciones Carnavalescas
22:00 h Peña Original Paco Alba: Calle Plocia
VI Edición Premio "Paco Alba"
22:00 h A.V.V. Mª Auxiliadora: Barriada de Trille
Actuación Agrupaciones Carnavalescas
22:00 h Peña La Gaviota: Calle Barrocal
Entrega del Corazón de Oro
23:30 a 01:30 h Plaza San Antonio: Entrega de la Aguja de Oro
00:00 h Baile en la Carpa

PROGRAMA PARA EL VIERNES

10:00 h Centro Cultural Palillero: Exposición Filatélica
17:30 h Peña C.C. Los Pitirolos: Calle Julio Rico de Sanz
- Fiesta Infantil de Disfraces
19:00 h Plaza de san Antonio: Gran Fiesta Infantil en honor del Pregonero, Diosa y Ninfas Infantiles
20:00 h Unicaja: Plaza San Agustín
XXVIII Concurso "Coplas del Carnaval Gaditano", Actuación Premiadas
20:30 h A.V.V. El Carmen: Plaza del Mentidero
Concurso Homenaje a la Cantera
21:00 h A.V.V. Mª Auxiliadora: Barriada de Trille
- Concurso de Disfraces y Actuaciones de Baile por Tanguillos
21:00 h Federación de Peñas y Entidades Caleteras: Calle La Palma
XXII Carrusel de Coros en La Viña
22:30 h A.V.V. Mª Auxiliadora: Barriada de Trille
Actuación Agrupaciones Carnavalescas
23:30 h Plaza San Antonio: Orquesta
00:00 h Baile en la Carpa

Sábado y Domingo no hace falta que lo ponga ¿no?



81
De: RM Fecha: 2006-01-11 12:27

Pero esos no son actos gastronómico-multitudinarios en su mayoría, Vicente. Son reproducciones en pequeñito y con tablao del concurso del Falla, y eso es lo que quiero decir: que ADEMÁS, esos días podría hacerse la panizá, la berzá, la ostioná, la mortadelá y demás.

Porque tío, hay que ser muy capillita del carnaval pa aguantar horas y horas de pie en un cajón de calle donde ni se oye, ni se ve, llueve, y nunca se empieza a la hora.



82
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-11 13:03

Es que un acto multitudinario no sería tan multitudinario si al día siguiente hay que ir al trabajo. Y pegarse la "pechá de currá" organizando una ostionada un miércoles por la noche pa que luego no acuda nadie o sobren la mitad de los ostiones, tiene "cohone". Vamos, que entre semana no hay tanto público como para llenar los actos que hay en el programa más una ostionada. Lo que hay en el programa está bien para entre semana, no hay que exagerar. Y si pasas la ostionada a la semana de carnval se pierde un fin de semana de actos, que siempre viene bien que esto sea lo más largo posible.

Una última cosa. Siempre se ha dicho que en España hay tres franjas horarias. La de la peninsula, la de las islas canarias (que es una hora menos) y la del carnaval de Cádiz (que nunca se sabe cuando es).



83
De: RM Fecha: 2006-01-11 13:35

Ya. Pero la ostionada el sábado por la mañana, por ejemplo, no estaría mal. Y se le daría vida a un día que no tiene apenas nada.



84
De: Alfred Fecha: 2006-01-11 13:53

El sábado por la mañana hay carrusel de coros en la Segunda Aguada (ya que hablaba usted de extender las actividades al resto de la ciudad, vaya).

Y por la tarde/noche el pregón.

Y por la madrugada una jartá de chusmerío con peluca en la calle.

Vamos, que tampoco creo que esté tan mal el panorama, si tenemos en cuenta que muchos nos habremos acostado el día anterior a las 8:00, viendo la final, y queremos reservarnos un poco, por qué no, para el gran carrusel del día siguiente (que parece que no, pero estas cosas cansan, por mucho que también diviertan).

No sé, yo la programación de la semana de carnaval, así en general, y teniendo en cuenta que muchos días no son festivos, como señalaba Vicente, no la veo mal.

Como tampoco veo mal que haya algunos actos previos que den el pistolezo de salida, sirvan para ir calentando motores y acompañen, no lo olvidemos, a los ensayos generales, que como tales también forman parte de todo el proceso de la fiesta y su tradición (aunque a mí particularmente, ya digo, nunca me hayan ido, y prefiera esperarme al Falla para escuchar a las agrupaciones como Dios -Momo- manda).

Un saludo.



85
De: RM Fecha: 2006-01-11 14:26

Al segundo sábado me refiero.
Y el martes, día de Andalucía, lo que hay es poco: Tú no puedes ofrecer a la gente de Cadi (ni a la mucha gente que viene de fuera) actos que empiezan a las seis de la tarde (todos los actos de por la mañana, oh, son exposiciones)

Lo mismo los domingos, sobre todo el primero: la gente de fuera-fuera sólo tiene el aliciente de la cabalgata, porque no sabe de ir a escuchar coros y demás.



86
De: Alfred Fecha: 2006-01-11 15:00

Hombre, pero es que el martes es el día de Andalucía este año, otros no.

Veremos a ver si lo han tenido en cuenta en la programación (que la que ha copiado Vicente, me supongo, será la del año pasado, no la de este, que dudo esté ya cerrada).

Lo de no celebrar actos por la mañana se explica por aquello de que sean días laborables, siendo a partir de las 18:00, más o menos, cuando la gente empieza a salir del curro. Cuando hagamos como en Sevilla, que la semana de la Feria se la pillan enterita de fiesta (al menos en colegios y facultades), pues lo mismo se cambia.

El segundo sábado por la mañana algo se podría celebrar, ciertamente, pero normalmente la gente no está para madrugones, ni semimadrugones, tras el carrusel de la Viña de la noche anterior.

Y en cuanto a la gente de fuera-fuera que vienen sin informarse antes de a lo que vienen, pues mejor harian en quedarse en su casa, sinceramente. Por ahorrarse el dinero y no malgastarlo más que nada, vamos. Digo yo que lo menos que puede hacer uno, cuando visita alguna fiesta, es documentarse un poco antes, que lo que usted plantea es como si alguien va a los San Fermines y luego se viene quejando de que no ha visto nada porque no sabía dónde quedaba la calle de la Estafeta ni a qué hora eran los encierros.

Que por cierto, yo sigo sin ver qué interés turístico internacional tiene nuestro carnaval, cuando viene a ser, antes al contrario (y aunque cada vez menos, por desgracia) una festividad eminentemente localista. Más de un guiri me he encontrado yo que se aburría escuchando agrupaciones, y que logicamente no entendía mi pasión y mi interés por las mismas. Pues normal, pisha, si de la mitad de lo que cantan no te enteras, y la otra mitad no la pillas.

Y el Carnaval de Cádiz, para qué nos vamos a engañar, poco más puede ofrecer, en comparación con otros, salvo las agrupaciones (que no es que sean poco, claro...pero hay que entenderlas para disfrutarlas, y la barrera idiomática, y hasta psicológica, no es poca).

Un saludo.






87
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-11 17:07

Pues poco que añadir a lo que dice Alfred. Que el Martes es festivo este año, no siempre es así. Y que la ostionada es, ante todo, el ensayo general de los coros. Si un carrusel no tiene interes para el foraneo, ¿Lo puede tener un ensayo general?.

Como señala Alfred, no me parece ni que la erizada sea un mal pistoletazo de salida ni que la semana de carnaval esté huerfana de actos, teniendo en cuenta q por las mañanas se trabaja.



88
De: RM Fecha: 2006-01-11 17:29

Yo no :)



89
De: Alfred Fecha: 2006-01-11 19:15

Pues la exposición esta de los sellitos suele estar la mar de interesante.

Sojeta.

Un saludo.



90
De: WWfan Fecha: 2006-01-11 19:31

>>>aunque por aquella época firmaba Erasmo Ubera Morón

Como decían las Viudas "Yo creí que orgasmo era el letrista de los Borrachos".



91
De: Alfred Fecha: 2006-01-11 19:45

A todo esto, no es la de los Sanmolontropos una letra que yo me sepa, entre otras muchas cosas porque no es esa una agrupación que uno luego escuche una y otra vez (la cinta la escuché el día que me la compré, para tenerla en la colección, y allí se quedó...como todas las de Selu y similares, por otra parte).

De ahí que uno prefiera un modelo de chirigota algo más clásico, donde imperan, quizá, valores más perdurables, como la musicalidad, letras menos coyunturales, un humor menos efectista, etc, etc...

Y ojo, que con las otras disfruto como el que más las primeras veces; ahora bien, más allá de eso...no quedan ganas de repetir (yo al menos no tengo huevos de escucharme entera la cinta de "Las Marujas", por ejemplo, aunque reconozca que fue una grandísima chirigota y me encantara verla en el Falla la única vez que he ido).

No, nada, que me apetecía a mi dejar por aquí la reflexión, al hilo del tema.

Un saludo.



92
De: RM Fecha: 2006-01-11 20:20

Qué fieras somos: a un mes del carnaval y ya llevamos 92 comentarios sobre el tema. ¡Este año batimos el record del año pasao, fijo! :)



93
De: RM Fecha: 2006-01-11 20:21

A mes y medio, quería decir (que no me acostumbro yo a que sea tan tarde este año, ome)



94
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-11 20:29

Al 88: Tu siempre tienes que currar, Rafa. Si no tienes que ir al cole tienes que traducir, o que escribir la columna o escribir una novela pa llevarte el minotauro. ;)

Al 91: Que gran verdad, Alfred.

Al 92: Y tanto, Rafa, se ve que hay ganas, jeje. Y que somos unos fieras, cierto.



95
De: Juaki Fecha: 2006-01-11 21:08

No digo yo record de Blogalia: este año a los Guinness de los cojones :)



96
De: AMS Fecha: 2006-01-11 23:35

Vamos, don Alfred es mas bien de las viudas en cuanto a musicas
Porque ese pasodoble de Juaki, este de aquí no, otro, era intachable en cuanto a música.
Otro del mismo autor era el de las brujas piti, magnífico.
Ese hombre compone unsa músicas muy agradables.
Y a todo esto ¿qué chirigotas pueden sonar para este año?
Es que realmente no tengo idea de ninguna



97
De: Alfred Fecha: 2006-01-12 09:00

Si con lo de "Juaki" se refiere usted al músico de las viudas, señor AMS...mucho me temo que este se llama Manuel. Manuel Sánchez Alba, "Noly". Joaquín, creo recordar, se llamaba su difunto hermano (que quizá por eso se ha confundido usted), junto con el que empezó a sacar agrupaciones a finales de los setenta y principios de los ochenta. Y sí, el de "Las Brujas Pitis", como otros tantos del mismo autor, era un pasodoble musicalmente inmenso.

En cuanto a las chirigotas de este año...pues vienen a ser, poco más o menos, las mismas de siempre, aunque con alguna que otra novedad.

Entre las primeras se contaría la del Selu, con un tipo de modisto gay en el que espero no se le vaya la mano con los mismos tópicos de siempre sobre el tema, la del Noly y compañía, ya que de ellos hablábamos, y que quizá nos presenten, bajo ese título de "Las que salieron del bote", al fantasma de la difunta del pasado año, la del Lobe, con ese arriesgado tipo de pene que se comentaba el otro día (y que quizá se presenta demasiado poco tiempo después de los espermatozoides del año pasado, corriendo el riesgo añadido de agotar el humor genital), la de los Carapapa, que algunos dicen se podría resentir por la participación de los autores también en comparsa, la del Sheriff, que ahora mismo no recuerdo ni como se llamaba, ni de qué venía, pero a la que siempre hay que estar atento, etc, etc...

Entre las segundas habrá que tener en cuenta regresos tan sonados como los de Aragón o el Yuyu, o la unión, una vez más, tras varios años de no colaborar juntos, de el Libi y Manolito Santander, que a buen seguro le traerá un nuevo aire a la chirigota del último, cosa que por cierto, y aunque solo sea por variar, no le vendrá nada mal.

Un saludo.





98
De: WWfan Fecha: 2006-01-12 09:28

La del Sheriff se llaman "Los Aguafiestas" y según ellos mismos, van de Guardias Civiles de Tráficos de los que se ponen a las salidas de las bodas y cosas así.



99
De: WWfan! Fecha: 2006-01-12 09:34

Por cierto, que me perdone Vicente, pero temo que la sombra Juan Carlos Aragón sea tan grande que acabe con la "esencia" de la chirigota en la que va a participar.
Cachondeo puro y duro, morro, mucho morro, a lo "Carota" independientemente que queden terceros o en el puesto 18. Porque el año pasado no tenían ni música, ni buena letra, pero descojonarme, me descojoné de ellas como pocas. O el año de las putas. O el de 15 en la Piedra.

Si no me equivoco es la chirigota que a la que va.



100
De: AMS Fecha: 2006-01-12 10:01

Es cierto. Me he confundido de hermano. Gracias por la puntualización.
En cuanto a las de este año, pues sólo decir que habrá que escucharlas y no se yo si el Libi y Santander se van a entender los dos ya que ambos son "chupacámaras" o muy extrovertidos en lo del protagonismo.



101
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-12 20:04

Varias cosas, que esto de tardar en pasar por este post más de 24 horas tiene consecuencias:

1.-Ya han trabajado antes El libi y Manolo Santander. Como dice Alfred, esperemos que traiga aire nuevo.

2.- NO se ha comentado la chirigota de Vera Luque, admirada por unos y defenestrado por otros por estos lares. Su nombre de momento a mi me resulta muy simpático: "Tarzán, la leyenda del hombre mono, o por lo menos resultón". Vera sabe sacarle jugo a los tipos, a ver que hace con Tarzán.

3.-JL, creo que Juan Carlos está bastante centrado en la comparsa, así que puedes dejar a un lado tus miedos de que influya demasiado en el estilo de la chirigota, ya que no pasará de aportar su música y algunas letras. Aún así, creo que a la chirigota de JL Soto le vendría bien un poco de formalidad, porque han hecho buenas cosas en el pasado, apuntan maneras, pero tienen que centrarse porque tanta informalidad no les beneficia a la hora de la verdad. Y me estoy refiendo al año pasado, más que nada.



102
De: WWfan Fecha: 2006-01-12 20:16

Ya, pero es que creo que es un grupo con esa informalidad por bandera. Y oye, me parece cojonudo.
Preferiría que la mano de Juan Carlos tocara a una chirigota "cualquiera", una de tantas que hay no a una con personalidad, que guste más o menos, pero con sello propio...
No sé si me explico.



103
De: WWfan! Fecha: 2006-01-12 20:20

El nombre de la chirigota de Vera Luque es muy bueno. Habrá que verla.

Y coincido con lo de los Pichas de Cadiz a medias.

El tipo será todo lo arriesgado y fuerte que quieran, pero cuando esté el Cabra y el Lobe vestidos así haciendo "capulladas", seguro que todo el teatro se rinde a sus pies.

Tiene que ser un tipo muy, muy malo para que afecte a esta chirigota. Tan sólo recuerdo el de Las Melladas Olímpicas y aun así había gente que le encantaba.



104
De: Alfred Fecha: 2006-01-12 22:56

No solo es que ya hayan colaborado anteriormente el Libi y Sntander, no; es que ambos se estrenaron juntos en esto del Carnaval, si no me equivoco, a comienzos de los 80, con una chirigota titulada "Los ases del jazz".

Al año siguiente volverían a salir juntos en la chirigota "Los piratas de la cascada". Después, tras unos años en los que sus caminos se separaron, volvieron a unirse para firmar el repertorio del cuarteto "El Velatorio", aunque Santander no saliera a escena (aquel año, como tantos otros, formaba parte de la chirigota del Petra con aquellos San Pancracios que nos presentaron los Alcántara, antes de pasarse a comparsa, en "Los del Perejil Lacio"). En 1993, cuando todavía Santander salía con el grupo del Petra, ambos volvieron a colaborar en la letra de la agrupación, titulada aquel año "Retrato de familia". Una chirigota que pasó un tanto desapercibida, pero que viene a ser, miren ustedes por donde, una de esas que sí que me escucho una y otra vez. Maravillosa música de pasodoble de Gueli Villegas, con letras serias y guerrilleras a la altura, letras cómicas de un gaditanísimo sabor y estribillo de poca vergüenza, por aquello de lo poco trabajado ("uyuyuyuyuy, uyuyuyuyuy, ¿uyuyuyuyuy?, uyuyuyuy..."). Esta, hasta ahora, había sido su última colaboración.

O sea que no, no viene de antes de ayer la relación entre ambos autores, no.

Y a la chirigota del Vera, a todo esto, no la he nombrado, no para intentar iniciar una conspiración contra la misma, sino por no enrrollarme en exceso con la lista de nombres a tener en cuenta, que son, como todos los años, y por fortuna, muchos (recordemos, también, al Canijo, que difícil lo tendrá para no pasar desapercibido este año, tras el pelotazo del anterior, a Barranco, a los de Manolín Gálvez, etc...).

Un saludo.





105
De: WWfan Fecha: 2006-01-12 23:49

Por cierto, ¿Quién de ustedes decía el año pasado que estaba pasando Carnaval antiguo y cuartetos a formato MP3?.



106
De: Alfred Fecha: 2006-01-13 01:04

Pues supongo que yo, pero no dije que los estuviera pasando ya, ojo, sino que tenía intención de hacerlo, algún siglo de estos. Como se puede imaginar, no obstante, todavía no me he puesto a ello. Pero bueno, siempre me quedará la jubilación para entretenerme con el tema, o algo.

De todos modos es un asunto al que tendré que echarle un par, cuando me ponga a ello, porque las cintas son cientos (y no exagero) y la mierda de reproductores de cassette se chafan enseguida, a poco que la cinta que le metas sea pelín antigua o ande pelín cascada.

Vamos, que no sé cuantos me cargaré en el proceso...si es que para entonces todavía existen, claro, que esa es otra. El otro día, sin ir más lejos, estaba escuchando una cinta de 1990 (que menos mal que no era una de los años sesenta, que también las tengo), y una de las dos pletinas de la cadena comenzó a reproducir el sonido de manera así como apagada y tal. Así se ha quedado. Ya no puedo grabar de cinta a cinta en mi cadena, ala.

Qué mierda.

Un saludo.



107
De: marco Fecha: 2006-01-16 13:50

alquien sabe de ke va la comparsa de Antonio Bustos este año, espero k no sea otro Teatrillo de los sueños comparsa 2004



108
De: Alfred Fecha: 2006-01-16 15:03

"Los primaveras", creo que se titula la comparsa que nos traerá este año el amigo Bustos.

Hereda en gran medida el grupo de Bustelo, por lo que parece, y a la vista del título, también los aires del tipo, por cuanto aparenta ser algo así como la continuación de la línea que el segundo iniciara con "Los regaeras" y "Los acuarelas". O sea, tipo más o menos de fantasía, más o menos alegórico, que se preste al lucimiento poético y resulte, a la vez, colorido y alegre. Vamos, digo yo, que todo esto es especulación mía. Y no, "El teatrillo de los sueños" no resultó ser una de las comparsas más inspiradas del autor, ciertamente.

A todo esto, se anda barajando, por lo visto, la posibilidad de que el carrusel de coros de la Segunda Aguada se traslade al segundo sábado de carnaval. La razón que se esgrimiría para hacerlo sería que tras la final todos los coros acuden sin haber descansado lo suficiente. Y digo yo que no me salen las cuentas, oigan; que a la final solo van cuatro, y tres de ellos, al menos el año pasado, no asistieron al citado carrusel, no sé si precisamente por no haber descansado. En el segundo sábado, en cambio, el carrusel mañanero se produciría tras el nocturno del viernes, que ahí sí que asisten todos, y que por lo tanto no descansaría ninguno, pienso yo.

Seguiremos informando, en fin.

Un saludo.



109
De: RM Fecha: 2006-01-16 16:07

Parece que me leen los de Fiestas: este año solo hay una cabalgata, uniendo la chica y la grande. Se traslada al sábado por la mañana la elección de diosa infantil, y se deja para el segundo domingo el desfile carnavalero-improvisado por la Viña y demás.



110
De: Alfred Fecha: 2006-01-16 16:23

Pues nada, oiga, si es verdad que le leen proponga que les subvencionen a todos los coros un toldito para la batea, que después caen cuatro gotas y a tomar por saco el carrusel. Con lo pronto que se colocan cuatro lonas bien puestas y ala, a seguir cantando.

Un saludo.



111
De: Vicente73 Fecha: 2006-01-17 13:21

Sí, pero no vuelvas a decir lo de poner la pestiñada el sábado de Carnaval no te vayan a hacer caso, que del concejal actual me lo espero todo.

Y estoy deacuerdo con Alfred, como casi siempre, en el tema del carrusel. Despues de la noche en la viña iran menos coros q despues de la final, creo yo.

Ah, y con respecto a la linea de Bustelo, me parece que es justo reconocerle la capacidad para cambiar de estilo cada cierto tiempo, porque esta linea que Alfred define acertadamente como alegórica-fantasiosa, es completamente distinta la reivindicativa-patriota que trajo con "España la nueva" o a la festiva-discotequera de la época de "Oye mi canto".



112
De: RM Fecha: 2006-01-17 16:17

Yo no he concretado en la pestiñada (que me parece, además, la menos carnavalesca de las actividades precarnavalescas). Pero la ostionada, por ejemplo, sí se podía pasar al lunes de carnaval. Y la mitad de las -adas, a otros días.



113
De: Juaki Fecha: 2006-01-17 17:02

No cambiarme nada, por dió, que este años, después de muuuuucho tiempo voy a poder disfrutar como dios manda de ese sábado, ese domingo, ese lune, y ese marte. Tos pa mí. Ole, ole.



114
De: RM Fecha: 2006-01-17 17:58

Ya lloverá.



115
De: Toni Fecha: 2006-01-21 02:27

Estos van a ser mis primeros carnavales en cádiz (weno, en san fernando), y espero poder "apuntarme" a todo lo que pueda... aunque este finde esté en Huelva en lugar de por allí.

Alguien puede ayudarme a encontrar un planning-horario-listado de actividades del estilo que vicente73 puso en el mensaje nº 80?... pero para todos los días, especialmente domingos que son los días que seguro que no trabajo.



116
De: Alfred Fecha: 2006-01-21 17:07

Como ya dije, Toni, dudo que el programa definitivo de las fiestas se cierre antes del último minuto.

Cuando anden más cercanas las fechas, supongo que el citado programa se podrá conseguir en el ayuntamiento de Cádiz, o en alguna delegación de turismo.

Y durante la propia semana de Carnaval la prensa va publicando cada día las actividades que hay previstas para la jornada.

Pero vamos, a grandes rasgos vendrá a ser muy parecido a lo colgado por Vicente, a saber, más o menos lo mismo de siempre, para que se oriente: primer viernes por la noche final del Falla, primer sábado por la mañana carrusel de coros en la Segunda Aguada (si es que no lo cambian a la mañana del segundo, como por lo visto planean hacer) y pregón y proclamación de la diosa por la tarde/noche, con juerga generalizada, disfrazada y borrachuza después, durante toda la madrugada, carrusel de coros durante el segundo domingo, carrusel de coros durante el lunes, concursos en los tablaos de las peñas durante las tardes/noches de los siguientes días, hasta que llegue el viernes de nuevo, cuando nos encontramos con el carrusel de coros nocturno de la Viña, y otro carrusel más, por último, el domingo de piñata. La cabalgata, que este año habrá solo una, no sé si cae en el primer domingo o en el segundo, pero en todo caso, tampoco es que sea lo más atractivo de la fiesta.

Durante todos los carruseles citados, sobra decirlo, también puede verse a las agrupaciones callejeras y alguna que otra oficial en las inmediaciones del mercado. Y el siguiente fin de semana, claro, el Carnaval Chiquito.

Un saludo.



117
De: Alfred Fecha: 2006-01-21 17:09

Fé de erratas: donde puse "segundo domingo" debe poner "primer domingo".



118
De: RM Fecha: 2006-01-21 17:30

La cabalgata dicen que será el primer domingo. Si no llueve, claro. Es el último recurso de los padres de familia y la gente que viene de fuera y no se entera de ná.