Me has decepcionado, Arnold.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/35584

Comentarios

1
De: Juaki Fecha: 2005-12-13 10:32

¿?



2
De: JAvi Gala Fecha: 2005-12-13 10:54

Pena de muerte. "Tookie" Williams, ex-pandillero. Lo mataron anoche a pesar de su arrepentimiento absoluto, de las muestras de rehabilitación y la repulsa de la sociedad en general.



3
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 10:55

Hasta última hora no hizo pública su decisión de no concederle clemencia. Notenía suficiente con las muertes ficiticias de las películas.



4
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 10:56

Por cierto, "Tookie" fue nominado a premio Nobel de la Paz y reconocido como gran escritor de guías para evitar la violencia entre jovenes de los guetos.



5
De: sergisonic Fecha: 2005-12-13 10:59

"Volveré"

Eso es lo peor de Arnie, que siempre vuelve.



6
De: rafa martín Fecha: 2005-12-13 11:48

te decepciona alguien cuando hace lo contrario de lo que esperas...
pero esta es la tercera vez ( creo ) que hace lo mismo.
no hay decepcion solo confirmacion de que en cieros pagos la evolución se detuvo.



7
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 11:54

Sí, la tercera, pero en esta, encima, ha habido ciuerta sensación de recochineo por esperar hasta última hora para deciur que no a la clemencia (normalmente a última hora se da el sí, al menos en las pelis...)



8
De: RM Fecha: 2005-12-13 12:04

Me decepciona porque, si había un caso claro donde no se iba a manchar la reelección concediendo el indulto,era éste: séñor que se declara inocente, señor que lleva media vida entre rejas, señor que parece rehabilitado y escribe libros infantiles y es propuesto al Nobel de la paz y al de literatura...

O sea, en resumen, un negro ejecutado más.



9
De: Raven Fecha: 2005-12-13 12:18

Me pregunto que haría el Sr. Gobernador si un día, sentado en la butaca de su despacho, apareciese apareciese al abrir su agenda:

1º Una sentencia de muerte para él, por haber condenado a muerte.

y luego, una petición de indulto.

¿Se lo pensaría tanto?



10
De: sergisonic Fecha: 2005-12-13 12:28

lo que ocurre es que si ante una petición de indulto, el gobernador de turno ha de pensar primero en términos electorales...
bueno, que ya lo dice todo...

en un reportaje el otro día, comentaban que nunca antes en las encuestas habían salido resultados tan contrarios entre los encuestados a la pena de muerte.

pero todavía un 64% estaban a favor.




11
De: Francisco Fecha: 2005-12-13 12:46

Bueno, no es cuestión de echarle todas las culpas a Arnie. Los que lo han condenado a muerte son otros (los jueces). Los que han aprobado la pena de muerte en ese estado son otros (el pueblo).

Según tengo entendido, los indultos o conmutaciones de pena por el Gobernador de un Estado son cosas MUY excepcionales, porque implica la intromisión del poder Ejecutivo en el Judicial, y los políticos lo evitan bastante.



12
De: INX Fecha: 2005-12-13 13:04

¿Y qué esperabas?



13
De: Juaki Fecha: 2005-12-13 13:09

Joputas.



14
De: Sir Tale Fecha: 2005-12-13 13:44

con respecto al com. nº11.

Sí, pero,
El pueblo aceptó unas leyes (correctas o no), los jueces, acataron esas leyes (Desconozco el margen que tenían a ese respecto), pero El gobernador, por lo visto, decide, si se cumple esa ley, o si hace una excepción (supongo que con respecto a otra ley que le permite hacerlo), luego, en toda esta cadena, el resultado es que la vida de ese hombre estaba en manos del gobernador, y pudiendo evitar que se le condene a muerte, a decidido, por las razónes que sean (A mi parecer siempre insuficientes), que se siga adelante con el proceso. Solo conozco a una persona con esa capacidad de decisión, de hacer y deshacer, se llama Dios, y, sin querer ofender a nadie, no le he visto nunca, ahora bien, si me lo encuentro algún día, le preguntaré si le ha concedido a ese tal Arnol S. una carta de corso o una licencia a lo 007, y si no me lanza un rayo, le preguntaré ¿Por qué?.



15
De: WWfan Fecha: 2005-12-13 13:55

El actor es más que un Poncio Pilatos venido a menos. Él no ha condenado a muerte a nadie, ha firmado una sentencia, él simplemente se ha lavado las manos en una sociedad sedienta de sangre.
Decepciona, pues sí, pero era previsible.

Como dice Francisco, la culpa la tiene una sociedad que acepta y apoya la pena de muerte, los que hicieron las leyes y los que las cumplen, incluso para los rehabilitados.

Arnold no ha puesto más que un granito de arena con su falta de huevos, claro que lo más probable es que si este lo hubiera perdonado, el siguiente se lo hubiera cargado.



16
De: JM Fecha: 2005-12-13 13:55

Nunca he tenido en mucho aprecio a A. S. como actor de cine, pero desde que firma sentencias de pena de muerte he decidido no ver ninguna de sus películas. Propongo menos palabras y más hechos: una campaña de boicot en toda regla.



17
De: MDIAZ Fecha: 2005-12-13 14:08

De todos los que han sido condenados a muerte ¿¿Cuántos han sido millonarios??
A mi me parece que a los únicos que apiolan son a negros,hispanos y retrasados.Vamos, gente sin recursos.
¿¿Justicia???



18
De: Algernon Fecha: 2005-12-13 14:39

Me sumo a la decepción.

Ha muerto el Last Action Hero :,-(



19
De: Jmi Fecha: 2005-12-13 14:55

(voz de Homer Simpson)

¡Boicoooooooot! Arggggggghhhffffffsssss...

Ejem, la ultima vez que me sumé a un boicot fué contra la SGAE, y consistia en evitar comprar productos que pagasen canon o propiedad intelectual... (cine, musica, libros españoles de los ultimos 40 años ms o menos).

Finalmente lo dejé cuando llegué aquí y menteré de la publicación de Elemental, Querido Chaplin.

...

Aparte, me parece estupido no ver mas peliculas de un actor retirado, que ya no hace mas peliculas, como si ello además sirviera para valorar o dignificar o lo contrario su labor como político.

Lamentable esto de los boicots, excepto si hablamos de productos catalanes!

;-)))))

Salu2 Jmi

¡No a los boicots! ¡No a los que los convocan!



20
De: Kryst Fecha: 2005-12-13 15:02

Mucho lamento por el condenado a muerte, es triste que las cosas sean así. Pero... ¿y si fueseis familiares de las víctimas? ¿Quién os las devuelve por muchas guías que haya escrito el condenado? Por esa regla de tres, saquemos de la carcel a los asesinos o terroristas españoles si escriben libros contra la violencia o hacen cosas parecidas.

Por otra parte: será todo lo desagradable tener que condenar a muerte... pero quien comete el crimen sabe lo que hace, por qué y a qué se arriesga, sea blanco, negro, hispano, caucásico o lo que quieras... las leyes están escritas hace mucho y son bien claras. En otros paises es muchísimo peor e infinitamente más injusto.

Y además, la decisión inicial la tomó un tribunal y es ese tribunal el que debería de cargar con la responsabilidad. El gobernador de California no debería tener nada que decir ante esa decisión... si es que se desea tener el poder judicial independiente del ejectivo y el legislativo.

Al igual que se dice que el problema no son las armas, sino quien está dispuesto a usarlas, la decepción no es que se tomen estas medidas tan drásticas (sean cárceles o ejecuciones), sino que vivamos en una sociedad en la que haga falta tomar estas medidas.



21
De: Jmi Fecha: 2005-12-13 15:06

Pues si, mismamente en paises de oriente medio se ahorca en la plaza pública a los homosexuales, y joer, aqui en este blog jamás Rafa se hizo (ni nadie) eco del tema.

Salu2 Jmi (ya puestos...)



22
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 15:31

Kryst, no hay regla de tres que valga entre no se le mata, pues se le saca de la carcel a los terroristas. Y tampoco le devuelve a los familiares de la victima su persona querida el hecho de matar al asesino. Eso es venganza, pura y dura, y para eso que no se amparen en un (E)estado, que tengan cojones de coger una pistola y lo maten cara a cara, yo tal vez lo haría.
Jmi, que se saque al "candelabro" una tropelía no significa que no se esté en contra de todas las tropelías que hay en el mundo.
Pero ya que lo dices, me repugna el hecho que comentas.



23
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 15:33

Además, es un blog personal de una persona en concreto, no una web de denuncia social. Da gracias que el amo del calabozo tenga una alta conciencioa social y además de hablar de culktura (docta y/o cultural) también mueve consciencias de vez en cuando.



24
De: RM Fecha: 2005-12-13 15:34

Jmi, hijo mío, luego querrás que no se te acuse de trol.

Los que estamos en contra de la pena de muerte, estamos en contra de la pena de muerte DONDE SEA Y CONTRA QUIEN SEA.

Y duele todavía más cuando es en un país civilizado, faro de occidente y cuna de la democracia y bla bla bla.



25
De: Apolo Fecha: 2005-12-13 16:25

Yo también he tratado este tema hoy y me parece patético que se haya aplicado esta ejecución y sobre todo veinticinco años después del crímen.

Está claro que a tito Arnold se le subió el poder a la cabeza. Ahora sólo hay que dar gracias a Dios de que este hombre haya nacido actor/gobernador/loco y no un robot destructor porque de ser así no iba a quedar títere con cabeza en el planeta Tierra.



26
De: John Space Fecha: 2005-12-13 16:32

En ese país deberían prohibir que los actores, sobre todo los malos, se dediquen a la política. Está claro que sólo trae problemas.



27
De: AMS Fecha: 2005-12-13 16:37

Hay dos concepciones o teorías sobre la pena: la que intenta reconvertir al delincuente, o sea la reinservicón, y la que es pura venganza.
Soy partidario de la primera, la segunda es repugnante.
Por otra parte el Sr. Gobernador tenía toda la autoridad para firmar un indulto y conmutar la pena capital. No lo ha hecho. Ya sabemos cual es su "moral".



28
De: Jmi Fecha: 2005-12-13 16:55

A ver si nos enteramos: si fuera un Troll, que me menciones ya es suficiente recompensa... si no lo soy, no des la lata con el asunto. Es aburrido (booooooooooooooooring).

En cualquier caso, es notorio que disiento de ustedes. Así es, y así lo hago notar (este post sin sátiras, que veo que no gustan).

Al fin y al cabo, si comentas tus impresiones en "voz alta" en este tu blog, es porque quieres saber, notar o al menos te importa conocer la repercusión que ello implica, o la opinión que ello nos merece. ¿No?. ¿A que viene entonces quejarse cuando la nota es discordante?

¿Qué tendrán que ver el pisuerga con las témporas?

Tan solo he sacado a colación, que es injusto que la tomes con Arnoldo el austríaco, que bastante la tiene ya el pobre con saber que jamás llegará más lejos políticamente de lo que ya ha llegado.

Es injusto porque ocurren otras muchas atrocidades en el mundo, en este minuto, que ni os (te) inmutan.

Si esta no es como dicen una web de "denuncia social" (no veo porque no debe/puede serlo si a tí te parece que lo sea, aunque sea a ratos)... el tema de una pena de muerte entre mil (¿cuantas llevamos ya este siglo solo en USA?) no debería ser tan importante y relevante.

Seguramente ni os enterais cuando un paria es ahorcado en Iran, o un disidente chino muere en la mesa de operaciones y sus órganos se reparten entre la élite maoista, o un niño se prostituye en las fabelas de Sao Paulo, y si lo haceis, creeis no tiene la repercusión adecuada por ocurrir en paises tercermundistas, donde la violencia se dá tan por supuesta que pasa desapercibida.

No os he acusado de estar a favor de unos y en contra de otros. He señalado que algunos muertos son mas notables que otros, nada mas.

No se, Rafa, te haces eco de una "decepción" de un señor al que no conoces personalmente, pero que debe parecerte un buen actor (de ahí la decepción), y que sepamos aquí, no ha dejado de actuar como lo que es: un presidente de un estado, no como un juez.

Por cierto, debes ser el único aquí entu propio blog que te sorprendas de que los USA no son lo que en realidad la alegre y libre nación que aparentan.
Los USA son lo que ya Jorjito Orwell preconizaba en su "Rebelión en la Granja" (te la recomiendo si no la conoces): algunos americanos son más americanos que otros. Sobre todo si tienen dinero.

No te sorprendas tanto.

Saludos Jmi



29
De: RM Fecha: 2005-12-13 17:15

no, yo no la tomo con nadie. Me decepciona que un señor que puede salvar una vida no lo haga, por pura política. Me decepciona que haya gente que crea que ejecutar a un asesino va a devolver la vida a los asesinados. Me decepcionan, sí, los fachas, qué quieres que te diga, sean de izquierdas o de derechas, porque ponen por encima de lo que somos todos (seres humanos) unas preconcepciones y unos números.

Sorprenderme, no me sorprendo tanto. Sólo cuando encuentro una palabra que no conozco (como la de hace dos días, por ejemplo).



30
De: RM Fecha: 2005-12-13 17:18

Dicho lo cual, Arnold no me parece un buen actor. Pero me caía bien. Está visto que, conservador o no, no tiene la catadura moral del tío Clint, a quien tanto ha imitado en sus pelis.



31
De: Jmi Fecha: 2005-12-13 17:25

Pero vamos a ver: son MAS paises en el mundo los que practican la pena de muerte que los que no!!!

En los Estados Unidos se practica desde hace mas de 200 años (que es su antiguedad)!!! Además, los mismos defensores de la pena de muerte son a la vez, muchas veces, detractores del aborto en cualquiercaso. Notorio. Puritarismo decimonónico.

Democracia y pena de muerte no son antagónicos: de hecho, en la república francesa la han tenido de siempre hasta hace bien poco (pero poco poco, revisa la historia). En estados democráticos de "toda la vida" como Gran Bretaña... pues sactamente lo-mis-mo. Esto ya lo sabes.
En la españa constitucional que votasteis algunos de los presentes estuvo vigente la pena de muerte (en casos de guerra, eso si) hasta hace dos dias!!!!!!!!!!!!!

A mi me sorprendería, por ejemplo, que a Arnoldo le saliese del cuerpo proponer la abolición de la pena de muerte en su estado. Eso si que podría auparlo, incluso mas que el apellido de su mujer.

Por cierto, este tipazo (por tamaño) o tipejo (por su catadura moral), siempre me ha parecido un oportunista (por matrimonio y por sus infidelidades sistemáticas) y un renegado de sus orígenes.

Saludos Jmi (ejerciendo de abogado del diablo)



32
De: Francisco Fecha: 2005-12-13 17:27

Vuelvo a insistir en el tema, que parece ser que, excepto WWFan!, nadie me ha entendido. La culpa de que en California exista la pena de muerte no la tiene Arnoldo, sino el Pueblo de California, que así lo ha decidido.
El Sr. Schwarze ha sido elegido por sus conciudadanos para administrar el Estado, no para dar indultos a quien quiera. Ponerse a concederlos a diestro y siniestro es traicionar la confianza que ha depositado en él el Pueblo, que le ha elegido para otra cosa (no se quejaban muchos de que Aznar no hacía caso al Pueblo con lo de la Guerra de Irak? Pues parece que en este caso Arnold sí está haciendo caso al Pueblo).

Existe la posibilidad del indulto como tema MUY excepcional, y es una decisión que no toma sólo el Gobernador, sino que es asesorado por consejeros y juristas. El retraso hasta el último momento de la decisión no ha sido recohineo de Arnold, sino que la defensa presentó unas nuevas pruebas en el último minuto que tuvieron que ser examinadas hasta ayer mismito (y que no han considerado verosímiles los asesores del Gobernador).

Y yo también estoy en contra de la pena de muerte. Pero estoy a favor de que las leyes se cumplan, no que sean discrecionales según como se levante el político de turno.

Por la regla de tres que estáis estableciendo, culpar a Schwarzenegger de la ejecución, solamente va a poder presentarse a las elecciones a Gobernador de un Estado el que sea un ferviente partidario de la pena de muerte, dejando inhabilitado al que no lo sea.



33
De: RM Fecha: 2005-12-13 17:33

No se está culpando a Arnie de la ejecución. La pena es que, pudiendo haber dado un indulto (como lo contempla la ley) no lo haya hecho.



34
De: RM Fecha: 2005-12-13 17:37

Ojo, el indulto también lo podría haber dado George W.



35
De: RM Fecha: 2005-12-13 17:38

Al respecto, hay un episodio cojonudo en El Ala Oeste, donde Bartlet... tampoco es capaz de indultar a un condenado.

Ahí explican muy bien el tejemaneje de la situación política.



36
De: Jmi Fecha: 2005-12-13 17:42

Yo te he entendido y estoy de acuerdo contigo... en parte.

No puedes aplicar la ley de forma arbitraria: perfecto colega.

No es que sea el caso de los USA, donde tenemos el caso de O.J. Simpson sin ir mas lejos, para que veas lo estupido de pensar que la justicia americana es ciega: es falso, así tienes, así vales.

Peeeeeeeeeeeeero se dá la circunstancia, que por un lado aunque Arnoldo no pueda negarse a aplicarla (que podía en este caso tan excepcional y notorio), sí que podía haberse negado a ser presidente en un país donde se viese obligado a firmar una sentencia de muerte.

En el fondo, el no está ahí obligado, socio, está ahí porque quiere, así que su pequeña participación en la muerte de este pobre negro redimido, pero pobre al fin y al cabo... es pública y notoria.

Por ejemplo, tienes el caso de otro alemán, al que se le ofreció (así sin más, sin comerlo ni pretenderlo) la jefatura del joven e incipiente estado de Israel y el se negó por su conciencia pacifista.

Lamentable.

Saludos Jmi



37
De: AMS Fecha: 2005-12-13 18:09

Yo creo que la pena de muerte es incompatible con ciertos valores éticos y democráticos. Así como me repugnan las ablaciones, y son legales, me repugna la pena de muerte.
Y por supuesto que culpo al Gobernador. Si pudiendo evitar una muerte no lo hizo es culpable. No ha creado la ley, es cierto, pero pudo legalmente conmutar esa pena.



38
De: mafergut Fecha: 2005-12-13 18:16

Jmi, no se por qué encuentras tan notorio que alguien esté a favor de la pena de muerte y a la vez en contra del aborto.

Que conste que yo estoy en contra de ambas "penas de muerte", pero creo que la diferencia es evidente y comprensible para cualquiera. Mientras que la pena de muerte se aplica a personas adultas que han cometido, se supone, algún delito grave, el aborto es una pena que se aplica a fetos indefensos que, si acaso, han cometido... ¿el pecado original? Me rio yo del pecado original ese.

Pues nada, sigamos asesinando fetos indefensos en loa a una progresía mal entendida mientras nos rasgamos las vestiduras por la ejecución de asesinos confesos.

Y que conste que solo estoy haciendo de abogado del diablo y, como he dicho al principio, estoy en contra de cualquier pena de muerte. Pero muchos más en contra aún de la pena de muerte aplicada a inocentes que a culpables. Y ahora que me venga alguien a decir que un feto no es una persona porque la ley dice que hasta las 24 horas de nacido no lo es que entonces voy yo y me rio.



39
De: RM Fecha: 2005-12-13 18:17

¿Ves? Un tema sobre el que no soy capaz de pronunciarme, el aborto.



40
De: mafergut Fecha: 2005-12-13 18:23

Olvidé comentar que estoy totalmente de acuerdo en que Arnold es tan responsable como el que mas de la muerte de este hombre al que no conozco de nada ni he seguido su caso pero parecía el ejemplo perfecto de alguien que, siendo culpable, NO debería haber sido ejecutado. No 25 años despues, cuando probablemente era ya una persona totalmente diferente de aquella que cometió los crímenes que sea que cometió.

Eso si, entre esta ejecución y la línea de pensamiento de la directora de Instituciones Penitenciarias, Carmen Gallizo, va un abismo. Ni tanto ni tan calvo.



41
De: mafergut Fecha: 2005-12-13 18:25

Rafa, pues yo sí que soy capaz de pronunciarme. Me imagino explicándole a mi hijo que, si fueramos de otra forma de pensar, quizás mi mujer y yo hubieramos decidido abortarle por conveniencia (no quiero ponerme gorda, ahora no es buen momento, ...) y se me revuelven las tripas.



42
De: Mel Fecha: 2005-12-13 18:31

Vamos a ver. Si en este caso (tio arrepentido, que ha escrito libros para que los chavales no acaben como él, propuesto para nobel de la paz) no se da la medida de gracia...¿¿¿¿en qué casos se aplica???? Ah, si... cuando un capitoste megaforrado es pillado de forma inexcusable... eso me recuerda a las "puertas traseras" que les ponen los programadores a los sistemas... Viene a ser parecido...

Chuache y Charlton Heston... el caso es que siempre les he encontrado parecido físico...



43
De: Felipe Fecha: 2005-12-13 18:42

"En ese país deberían prohibir que los actores, sobre todo los malos, se dediquen a la política. Está claro que sólo trae problemas."

Es ése y en todos. Mismamente aquí, tb hay unos cuantos que se meten en política. Luego que nadie va al cine...
Joder, allí por lo menos no les subvencionan.

En cuanto a lo otro (el tema) tb estoy en contra de la pena de muerte, naturalmente. Y creo q en USA se debería abolir, principalmente, pq allí las penas de cárcel ¡SE CUMPLEN!. No como aquí, que le echan a un(a) asesino(a) de 25 personas unos 50.000 años (sin exagerar mucho), y haciendo aerobic sale en siete.
¡ACOJONANTE! A tres meses el muerto, oye.
Que barato está el muerto español.

Repitiendo que estoy en contra de la pena de muerte, sigo teniendo dudas acerca de cuál de los dos sistemas legales es mejor (o peor).

Y sí, tengo que estar de acuerdo con Jmi (creo) acerca del doble rasero 'mediático'.
Nos quejamos de Arnold (desconozco el caso concreto, pero hubiera preferido que este tío siguiera reinsertandose en la cárcel a que críe gusanos), pero nadie dice nada de los miles (en este caso de inocentes, no de asesinos) que matan en China por ir contracorriente. O en Cuba (muchos menos, pero la cantidad no importa ¿o sí?)

Un saludo



44
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 18:45

Sé que la quinta enmienda se refiere a la libertad de expresión, que el sistema judicial usaita se basa en precedentes (para el caso "Estado contra x" se usa el caso parecido "estado contra y"), que tanto el fiscal como la defensa tienen derecho a vetar a tres personas del jurado cada uno... y no he estudiado derecho usaita (ni español, la verdad), lo sé por las pelis, y parece que a ese respecto no mienten mucho. ¿Por qué en todas las pelis solicitan que se condone la pena de muerte al Gobernador y no al juez que instruyó al caso?



45
De: RM Fecha: 2005-12-13 18:46

Aquí, sin ir más lejos:
http://www.martillodetrolls.blogspot.com/



46
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 18:47

Felipe, en mi blog, Martillo de Trolls (enlace a la derecha), mi último artículo es sobre la pena de muerte en china a tenor de lo de Paul McCartney.



47
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-13 18:48

Ups, se me ha adelantado...;)



48
De: RM Fecha: 2005-12-13 18:50

Flash... ah aaaahh....



49
De: WWfan! Fecha: 2005-12-13 18:50

>>>"En ese país deberían prohibir que los actores, sobre todo los malos, se dediquen a la política. Está claro que sólo trae problemas."

¿Acaso los no actores lo hacen bien?.
¿O la hacen bien aquí?.



50
De: Felipe Fecha: 2005-12-13 18:53

Javi, mi apoyo entonces.

Pero reconocerás que no es muy políticamente correcto denunciarlo.

Cuando puse 'nadie' no quería decir NADIE de manera absoluta. Pero sí me llama la atención la actitud de doble rasero de los progres famosillos de este país. Ya sabes, los víctor manuel, ana belén, los bardén and cia. Cómo los echo de menos, oye.



51
De: RM Fecha: 2005-12-13 18:54

No todos. No siempre. Recordemos a Imanol Arias diciendo "Eta kampora!"



52
De: Felipe Fecha: 2005-12-13 19:00

A Imanol no lo he nombrado



53
De: RM Fecha: 2005-12-13 19:04

Ya. Por eso lo nombro yo.



54
De: JOSE Fecha: 2005-12-13 19:10

"es injusto que la tomes con Arnoldo el austríaco, que bastante la tiene ya el pobre con saber que jamás llegará más lejos políticamente de lo que ya ha llegado."

No veo la injusticia por ningun lado.

Si alguien tiene el poder legitimo de evitar una muerte y
no lo hace, es responsable. ¿Es ese el caso de Arnie?. Pues no hay nada que discutir.

¿Era una muerte necesaria o justa?



55
De: Felipe Fecha: 2005-12-13 19:15

Recuerdo un caso con la guerra de Irak, en el que varias cantantes-actrices o lo que sea, fueron a hacer de escudos humanos (eso sí, sólo mientras no hubo tiros, ¡vaya escudos!).

Bueno, ¿alguien ha visto a éstas en china haciendo de 'escudos humanos', o en cuba...?



56
De: Francisco Fecha: 2005-12-13 19:21

Curiosamente, aunque hoy mismo rabiemos en Europa contra Schwarzenegger, para un 61% de norteamericanos el Gobernador ha actuado correctamente. Con ese respaldo de su propio pueblo dudo mucho que sienta la más mínima carga de conciencia.

El tema, además de derechos humanos, tiene mucho que ver sobre cómo se concibe el Derecho Penal en cada país del mundo. Para una mayoría de europeos debe ser reinsertador. Para una mayoría de norteamericanos debe de ser punitivo y vengativo.

Me juego lo que ustedes quieran a que si la situación de seguridad ciudadana en Europa degenerase en los próximos años a niveles inaceptables empezarían a aparecer entre nosotros partidarios de la pena de muerte como setas...



57
De: Kryst Fecha: 2005-12-13 19:31

«Me decepciona que un señor que puede salvar una vida no lo haga.» Vale, a mi también. Pero quien primero podría haber evitado una (o varias) muertes es el asesino. Así no habría problemas posteriores.

Siempre estamos "inquietándonos" por la condena a muerte de los asesinos, argumentando que es injusta: se hacen películas sobre el tema, libros, etc... pero ¿y los que han sufrido el asesinato? ¿Acaso no es injusto que les hayan arrancado la vida sin razón alguna? Ya me gustaría ver el mismo movimiento por ellos.

¿Condenado arrepentido? pues lo siento, pero que se lo hubiese pensado dos veces antes. Y que conste que entiendo que es un tema muy jodido. A lo mejor "Tookie" Williams es un caso particular y no merecía la pena de muerte (aunque tampoco que lo sacasen de la carcel), pero las personas a las que asesinó (no sé quienes fueron) tampoco merecían eso.


A Javi Gala, que me comenta antes (comentario 22):

La pena de muerte no tiene la función de evitar crímenes ni se trata de una venganza, sino de un castigo por lo que has hecho. Por esa regla de tres, meter a una persona 40 años en la cárcel podría también ser una venganza... pues 40 años entre rejas puede ser el peor de los infiernos (además, cuantos se suicidan allí). Y eso que las cárceles en paises europeos o en EEUU no son precisamente las peores. Ni quiero imaginarme qué hay por Sudamérica, Asia, África... pero si tengo que elegir cárcel, la elijo española sin pensarlo dos veces.

No estoy a favor de aplicar la pena de muerte en todos los casos y a la primera de cambio, pero sí hay ejemplos bien claros y que no ofrecen dudas: no es lo mismo una persona que mata a otra atropellándolo sin intención mientras conduce su coche que un salvaje que entra en tu casa, viola y mata a tus hijas o tu mujer delante tuyo y te pega dos tiros a ti y a todos para rematar la faena. Cosas como esas desgraciadamente ocurren y no creo que sean casos que ofrezcan dudas. Tampoco creo que ofrezcan dudas los tipos que se han dedicado a pegar tiros en la nuca por "razones políticas" en ciertos puntos de España y que cuando los pillan se dedican a descojonarse durante el juicio como si la cosa no fuese con ellos... ¿Qué quereis hacer con esa clase de gente? ¿Reinsertarlos (me río de ese término) o meterlos en celdas durante décadas? ¿Para qué?

Otra cosa y muy diferente son las injusticias: por desgracia (y eso es lo que más me duele) a veces han mandado a la pena capital a inocentes por culpa de una justicia que muchas veces no es justa. Pero esto no significa que todos los casos sean así y que no existan culpables demostrados y re-demostrados. A esos me refiero en los párrafos anteriores.

Pero ya puestos, hay pena de muerte en los EEUU y habrá casos injustos (no lo dudo), pero en otras naciones que todos conocemos en donde sí está vigente la pena capital, las cosas son infinitamente peores.



58
De: Francisco Fecha: 2005-12-13 19:31

Pero... lo que no veo muy lógico es por qué la prensa europea carga sus iras HOY contra Schwarzie. Por qué no se hizo en 1976 contra el Tribunal Supremo de los EEUU cuando reinstauró la pena de muerte?? Por qué no se increpó a los ciudadanos de muchos Estados norteamericanos que votaron a favor de dicha pena en referéndums???

No sé, en este caso hay siempre una cierta tendencia a cargar de responsabilidad a figuras públicas no responsables directamente del caso, y nos olvidamos que quien hizo la Ley han sido directamente los ciudadanos de Estados Unidos por una abrumadora mayoría (esos con los que charlamos por chats, leemos en foros, intercambiamos cosas por E-Bay...).

Estados Unidos es MUY criticable, cierto. Pero si tienen pena de muerte es porque ELLOS lo quieren. Si tienen a un presidente como Bush es porque ELLOS lo quieren.

Si no cambiamos la conciencia de los ciudadanos americanos, y nos limitamos a insultar alegremente a Bush o Schwarzenegger, lógicamente cuando éstos terminen su mandato volverá a ganar otro igual, pues sus votantes seguirán fieles a sus principios.



59
De: Felipe Fecha: 2005-12-13 19:36

Y sería lógico (no deseable, pero lógico)



60
De: JOSE Fecha: 2005-12-13 19:39

"pero ¿y los que han sufrido el asesinato? ¿Acaso no es injusto que les hayan arrancado la vida sin razón alguna? Ya me gustaría ver el mismo movimiento por ellos."

¿Que tiene que ver una cosa con la otra?

¿Acaso vamos a resucitar muertos quitando vida a otros?.

Y si Arnie es el ejecutor de la conciencia moral del pueblo norteamericano, adelante.



61
De: RM Fecha: 2005-12-13 19:54

Si tienen a un presidente como Bush es porque ELLOS lo quieren.

Vaya, lástima que eso no se pueda aplicar a Zapatero.



62
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 20:01

No estoy diciendo que resucitemos nuestros muertos, estoy defendiendo la aplicación de un castigo por haber cometido un crimen injusto. Y que me parece paradójico que defendamos la no aplicación de la pena capital en ciertos casos. Y vuelvo a decir que no me refiero expresamente al crimen por el que fue ejecutado "Tookie" Williams, sino a cosas certeras e indudables (vease comentario 57) y no a vaguedades y dudas.

Además, Arnold no es ejecutor de la conciencia moral ni nada por el estilo. Quienes ejercen la justicia son los jueces en nombre del pueblo, pues para eso tienen dicha función. De hecho, el gobernador nada debería de decir, al igual que el presidente del gobierno de este pais (sea quien sea) nada debería modificar de las decisiones tomadas por los jueces.



63
De: Joan Fecha: 2005-12-13 20:05

No entiendo lo de "lástima que eso no se pueda aplicar a Zapatero". No sé si es ironía o lo dices en serio.

¿Es que no hemos querido a Zapatero? Si lo tenemos es porque lo hemos querido, ¿no? Reconozco que le voté, pero ahora me arrepiento y mucho, viendo lo poco que vale y los problemas en los que nos mete... (no por ello votaría necesariamente a Rajoy, entiéndanme).



64
De: RM Fecha: 2005-12-13 20:07

Lo digo con sarcasmo, no con ironía. Yo también le voté, pero desde que le voté/votamos, nos están inundando por activa y por pasiva con lo malos que somos y lo mal que lo hicimos. Prácticamente, se nos ha acusado de haber puesto las bombas.

Y, sí, yo tampoco tengo claro que vaya a volver a votarle a nadie en las próximas elecciones otra vez.

En mi línea habitual, vaya.

Los anarcoburgueses, que somos así.



65
De: JOSE Fecha: 2005-12-13 20:08


Lo de la justicia es un concepto asbtracto y subjetivo.

Lo que yo planteo es:¿que nos soluciona o en que beneficia a la sociedad el hecho de matar a alguien que hizo algo considerado injusto?
¿Le soluciona algo al muerto?¿Al ajusticiado? ¿que le aporta al resto de la sociedad? ¿mas seguridad? ¿habran menos crimenes con la aplicacion de la pena capital?



66
De: John Space Fecha: 2005-12-13 20:13

"¿Le soluciona algo al muerto?¿Al ajusticiado? ¿que le aporta al resto de la sociedad? "

Uy, sí. Saciar su sed de sangre, buscar un chivo expiatorio de sus problemas económicos, sexuales, etc. :-S



67
De: JACKCORNER Fecha: 2005-12-13 20:24

A ver, se supone ke Arnold tenia ke haber mandado su carrera politica al garete? Entiendanme, no apruebo lo ke Arnold permitio ke se hiciera, pero tambien era una situacion dificil para el... hay ke ponerse en su lugar...
No es el heroe de una de sus peliculas... es un tipo normal ke vive en un pais ke es como es...
A mi me sigue callendo bien, ke kieren ke les diga...



68
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 20:27

Sí que le soluciona: evita que esa persona pueda salir de nuevo y cometer más crímenes, como pasa en el 90% de los casos (y ahora que nadie me venga con que no hay muuuchos reincidentes). Evita también que el estado -o sea, los ciudadanos- tengan que pagar el precio de la cadena perpetua o de la estancia en prisión durante varias décadas a criminales.

Personalmente y por ejemplo en el marco de nuestro pais, prefiero que se ejecute a las personas con delitos de sangre por terrorismo (bien demostrados) que el hecho de que papá estado tenga que estar manteniéndoles (encima, para más inri, en "cárceles de lujo") o que se se les suelte a los pocos años cuando acumulan penas de hasta siglos (!!!!) para que vuelvan de nuevo a integrarse en la banda (¡a sabiendas nuestra!) y reincidir.

Eso no es saciar sed de sangre ni buscar chivos expiatorios. Saciar la sed de sangre es lo que han hecho quienes han cometido los crímenes...

¿Le soluciona entonces a la sociedad no aplicar la pena capital? No lo sé... pero lo que sí sé es que le perjudica.



69
De: Francisco Fecha: 2005-12-13 20:33

Yo estoy en contra de la pena de muerte. Pero no lo estoy por cuestiones humanitarias o de creer en la reinserción (que sólo es aplicable, lamentablemente, a un pequeño porcentaje de delincuentes). Mis principales argumentos en contra de la pena de muerte son:

- Es irreversible. Si hay un error judicial, no se puede resarcir de él al condenado injustamente.
- Una pena larga de prisión puede ser igualmente intimidatoria, siempre que se cumpla efectivamente la condena.

Sin embargo, puedo entender que en circunstancias excepcionales (anarquía, guerra...) se aplique la pena de muerte, debido a la imposibilidad de hacer justicia de otro modo (díganme ustedes cómo se aplica una pena larga de prisión para un asesino cuando ni siquiera tienes prisiones...).



70
De: John Space Fecha: 2005-12-13 20:38

Cryst, deberías haber nacido hace cien años atrás, cuando la pena de muerte se consideraba cosa normal y corriente.



71
De: RM Fecha: 2005-12-13 20:41

...y tampoco solucionaba nada.



72
De: John Space Fecha: 2005-12-13 20:47

Aunque... Tal vez una guerra nuclear sí podría solucionar el problema de la delincuencia, ¿no? XDDDD



73
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 20:49

Para John Space: no sé si debería haber nacido 100 años atrás o no, pero eso no es un argumento. Además, no pido ejecuciones masivas ni aplicar la pena de muerte al primero que venga, sino aplicarla a casos muy establecidos y concretos que todos sabemos y que he expuesto.

Además, como dije en una intervención anterior, estoy totalmente en contra de cómo se aplica la pena de muerte en algunos paises. De hecho, Los países con mayor número de ejecuciones "oficiales" siguen siendo China, Irán y Vietnam... imagínate lo que habrá "no oficial" y lo que habrá por África o en paises como Corea del Norte...

En EEUU van 1000 ejecutados desde 1976. Esa cantidad es la que se cepillan en menos de un año en otros sitios como los arriba mencionados, en juicios (si los hay) que muchas veces son una pantomima. La reacción de la sociedad ante esas ejecuciones en paises que no son EEUU ya deja ver el doble rasero siempre presente.



74
De: RM Fecha: 2005-12-13 20:51

Recomiendo la lectura de "Los Humanoides", de Jack Williamson.

"Por nuestro bien, por nuestro bien lo hacían" (Juan José Téllez)



75
De: RM Fecha: 2005-12-13 20:52

Bueno, Cryst, ya has visto que el propio George Walker ha reconocido que han muerto 30.000 irakíes desde que empezó la guerra.

Luego los que le manejan los hilos han dicho que, bueno, exageraba un poco.



76
De: John Space Fecha: 2005-12-13 20:59

"Los países con mayor número de ejecuciones "oficiales" siguen siendo China, Irán y Vietnam... imagínate lo que habrá "no oficial" y lo que habrá por África o en paises como Corea del Norte...

En EEUU van 1000 ejecutados desde 1976. Esa cantidad es la que se cepillan en menos de un año en otros sitios como los arriba mencionados, en juicios (si los hay) que muchas veces son una pantomima."

¿Y? Sigue siendo un asesinato, no importa el país o el estilo. Eso tampoco es un argumento, sino una excusa para justificar lo injustificable. Pero allá tú



77
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 21:01

Ya lo he leído/oido. Sí, asunto difícil cómo tomarse esa información (no dudo de la veracidad). Ojo, que tambien hay que preguntarse si los 30000 han sido a manos de los EEUU o la insurgencia que tanto se dice que EEUU no puede controlar se ha llevado un pico nada despreciable.

Pero es un tema que da qué pensar. ¿Quien vigila al vigilante? Muchos más libros de ciencia ficción podrían citarse al respecto...



78
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 21:07

No. Lo que se hace en los EEUU no puede compararse con lo que se hace en los paises que antes mencioné.

En EEUU no se ejecuta a nadie por ser homosexual, por robar, para vender órganos o porque no apoye al partido de turno, sino por actos considerablemente más violentos y muchas veces muy crudos. Esa es la diferencia. La mayor parte de los presos que se condenan a muerte en EEUU han hecho cosas que sí distan bastante de ser justificables. Se quiere meter la pena de muerte que se aplica en EEUU y en otros paises en un mismo saco y no es así.



79
De: RM Fecha: 2005-12-13 21:18

La mayor parte de los condenados a muerte en Estados Unidos son negros, analfabetos, criados en el ghetto y la maraginación y la droga y la delincuencia. Muchos de ellos son menores de edad, o incluso retrasados mentales.

No se puede justificar la pena de muerte EN NINGÚN CASO, EN NINGÚN SITIO.

¿POR QUÉ PARA DEMOSTRAR QUE MATAR ES MALO MATAMOS A QUIENES MATAN?



80
De: John Space Fecha: 2005-12-13 21:20

"negros, analfabetos, criados en el ghetto y la maraginación y la droga y la delincuencia. Muchos de ellos son menores de edad, o incluso retrasados mentales. "

La versión americana de la Solución Final, podríamos decir.



81
De: V. Fecha: 2005-12-13 21:34

A mí no me decepciona en absoluto: es justo lo que esperaba de él.
Sólo piensan en cifras, en estadísticas, en prospecciones de tendencias de opinión, en el "¿y si las leyes cambian y puedo presentarme a la presidencia?" "¿y si puedo presentarme a la presidencia y alguien dice en prensa que Terminator se dejó intimidar por un puñado de pacifistas?" "¿y si...?".
Por mi parte, las pelis del choche que me gustaban seguirán gustándome y seguiré viéndolas. Quien no me gusta es el choche: ni sus ideas, ni su moralidad hipócrita, ni casi nada aparte de su mujer.
En cuanto a la pena de muerte, lo dicho por ahí arriba: nunca, bajo ningún supuesto, matar a alguien es bueno. Ni en el país ombligo del mundo, ni el país meñique; ni por hache, ni por be. Y es éste uno de los contados asuntos en que me cuesta mucho respetar a quien opina en sentido contrario.



82
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 21:44

No dudo que haya muchos, aunque sí dudo que sean la mayor parte, pues... ¿dónde está esta gente que ha montado tiroteos en las escuelas, que ha matado a su pareja porque le ha sido infiel, etc, etc... (estilo O.J. Simpson)?... cada poco salen noticias de casos de estos y son buena parte de los condenados a muerte. ¡¡Ahora no me vengais con que esta gente (que no son necesariamente analfabetos o gente de ghetto o retrasados) se salva de la pena capital porque tienen buenos abogados!! (no todos son O.J. Simpson).

Y por cierto, el hecho de que alguien sea negro o analfabeto o delincuente no creo que signifique que no entienda o sepa las consecuencias de lo que es matar... precisamente en los EEUU.

En ningún momento estoy justificando la pena de muerte contra inocentes o hacer de la pena capital la solución contra el crimen. Pero hay casos que no dejan lugar a duda y se saben y se ven. Y por cada retrasado que se mata en EEUU, van cien o mil personas que no son retrasados en otros paises que no son necesariamente del tercer mundo.



83
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 21:49

Ahora bien... planteo la pregunta siguiente: ¿qué hacemos con los "señores" que en España han matado de disparos en la nuca o poniendo coches bomba y cuya autoría o colaboración está plenamente demostrada? (no me vengan con que nunca se puede demostrar al 100%) ¿Les dejamos salir pasados "x" años pensando en que no van a a reincidir? ¿Les mantenemos en cadena perpetua a pan y agua? ¿En cárceles tipo "hotel de lujo"? ¿Pena de muerte?

Os agradecería una respuesta para ello. Porque esto también es un problema que crece y que va a crecer y no se puede obviar.



84
De: John Space Fecha: 2005-12-13 21:50

Cryst, ¿y si te hicieras justiciero urbano, estilo Punisher? Así tendrías toda la pena capital que desees :P



85
De: AMS Fecha: 2005-12-13 21:52

Es tu opinión Cryst, pero desde mi optica la pena de muerte es una aberración en todos, absolutamente todos, los casos.
Vamos, que no.



86
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 21:55

¡¡¡Buena manera de no responder a las preguntas y de no justificar argumentos!!!

Ya dije antes que no soy un fanático de la pena de muerte. Simplemente llego a unas conclusiones partiendo de unas premisas. No aseguro tener razón ni acertar, pero me baso en mis ideas y mis (limitados) conocimientos para llegar a unas conclusiones lo más lógicas posibles.



87
De: Cryst Fecha: 2005-12-13 21:56

Para AMS: entiendo y respeto tu óptica o tu opinión. No pretendo hacer comentarios ofensivos. Si no estás de acuerdo, me parece tan bien como si lo estás...



88
De: John Space Fecha: 2005-12-13 21:58

"¿Les mantenemos en cadena perpetua a pan y agua?"

Es la mejor solución, te guste o no. Y sí, yo también pienso que eso de que salgan antes de cumplir toda su condena es una burrada así de gorda.



89
De: CarlosP. Fecha: 2005-12-13 22:42

Pero bueno GGGafa....¿¿¿¿como te puede decepcionar Arnold????? ¿¿Esperabas acaso otra actitud de su parte......???....Ay GGGafa GGGafa......



90
De: Kotinussa Fecha: 2005-12-13 22:58

La Justicia en EEUU no es más que una versión encorbatada de los linchamientos del antiguo Oeste.

La pena de muerte no cumple los requisitos que debe tener una pena, a saber: que compense el desorden introducido por la falta (aunque la cárcel no le vaya a devolver la vida a nadie, la pena de muerte tampoco lo hace), que tenga un valor medicinal (en este caso estaríamos diciendo que la muerte es la mejor cura para el enfermo), pues se le está negando la posibilidad de enmienda a una persona, y que tenga como efecto preservar el orden público y la seguridad de las personas (no es necesaria la muerte, ya que se puede lograr con el encarcelamiento).

La pena de muerte tampoco es disuasoria, no tiene valor ejemplar. Precisamente hace ya mucho tiempo que se observó el curioso fenómeno de que en los días siguientes a una ejecución aumentan los delitos y la violencia callejera. Y es que la existencia de la pena de muerte en un país ejerce un efecto embrutecedor que se manifiesta en todas las direcciones.

La pena de muerte es irreversible. Hacia el año 90 se sabía ya seguro que desde principios del siglo XX se había ejecutado en EEUU a más de 1.000 inocentes. Esos, los comprobados. Imaginad los que nunca se sabrán.

Aunque resulte difícil de creer, es bastante más caro ejecutar a una persona que mantenerlo en la cárcel hasta el fin de sus días. ¿O es que creeis que todos los juicios, apelaciones, y más apelaciones, hasta el último momento, salen gratis? Pues no. El costo total de todos los juicios y recursos a los que tiene derecho un condenado hasta que es ejecutado es muy superior al de su estancia en la cárcel para siempre. Y sobre todo ahora, que con las cárceles privadas a los americanos los presos les salen más baratos todavía.

La pena de muerte se aplica de una forma racista. Está comprobado que, siendo el delincuente un negro y la víctima un blanco, habrá pena de muerte en una abrumadora mayoría de casos, mientras que si es al contrario, muy dificilmente. Y cada vez más los hispanos son escogidos como víctimas propiciatorias cuando policía y fiscales están desesperados por obtener condenas u ofrecer culpables para garantizar sus puestos de trabajo. Una policía corrupta y semianalfabeta que fabrica pruebas si es necesario y unos fiscales que trabajan para condenar a los que saben inocentes con tal de conseguir una reelección.

En cuanto a los comentarios sobre otros países que tienen pena de muerte, por supuesto que siempre encontraremos sitios donde las cosas se hacen peor, pero eso no justifica nada, sobre todo en un país que se permite el lujo de alardear de superioridad moral.



91
De: santi Fecha: 2005-12-13 23:04

El ser humano inventa derechos al tener que vivir en sociedad.En ese marco , el derecho básico en el que radican los demás derechos es el derecho a la vida, el que verdaderamente dota de sentido a vivir en sociedad, una vida que se hace más luminosa cuando se la dota de dignidad.Cuando alguien rompe la norma suprema, queda fuera del ámbito de la civitas y merece un castigo contundente.Desde una lógica laica y nada metafísica, ese criminal deja de tener derechos.Lo que una sociedad haga con sus asesinos se puede basar en criterios punitivos o en criterios compasivos.Si se cree que la reinserción es imposible y que las matanzas son terribles, sólo caben la cadena perpetua o la ejecución. Si se cree que el individuo puede recuperar parte de su humanidad, sólo lo hará dedicando el resto de su vida a mejorar las vidas de otros, cosa harto dificil. Aquí sí se daba el caso, y esto es lo más lacerante y doloroso, si alguien demostraba que la reinserción de un asesino era posible era este hombre. La pena de muerte es una venganza institucionalizada?Pues sí. La venganza cumple un sentido de equilibrio compensatorio que a muchos los empuja y a otros los ahoga. Se institucionalizó para que las deudas de sangre no fueran un río sin fin. Muchas familias sí sienten que se hace justicia cuando se ejecuta al asesino. Por qué entonces estoy en contra de este castigo? Primero y fundamental, porque es irreversible y la fundamentación de la pena debería ser tan evidente que no quedara rastro de duda alguno, lo cual es bastante improbable, y como se ha dicho, la mayor parte de las ejecuciones se han hecho con los más pobres de la sociedad, con vete a saber que pruebas y que garantías. el peligro de matar a un inocente debería ser el mayor disuasor de esta pena. Pero hay más, aparte del derecho básico a la vida, en el que radican, como he dicho los demás, el humano ha inventado un concepto extraño que pretende dotar alos individuos,sin distinciones, con las mayores oportunidades para una vida buena:LA DIGNIDAD. Esta elevación de lo humano, que nos lleva casi a sacralizar laicamente la vida, se ha costruído desde la razón, sí, pero también desde el sentimiento, y aquí la compasión, la empatía ocupa un lugar central. El asesino ha a quedado fuera del circulo de lo humano, pero a veces creemos que tal vez es posible que en parte vuelva a entrar, que ayude a otros para que no queden fuera de ese círculo y dedique su vida al bien común.Nunca dejará ya de pagar( si en verdad se ha reinsertado su conciencia le empujará , no un carcelero tiránico). Es un empeño loco y algo ingenuo, pero también lo fue la creación de la dignidad y ha dado algunos frutos



92
De: Dicker Fecha: 2005-12-13 23:33

Y me pregunto yo...¿a cuanta gente defraudó el "chico" este cuando asesinó a 4 personas? ¿Y cuantas de las que pedían su perdón se sintieron...¿horrorizadas? cuando mató a cuatro personas? ¿o es que entonces sólo era un asesinato más?



93
De: Dicker Fecha: 2005-12-13 23:46

¿No le dieron a Arafat el Nobel de la paz?



94
De: WWfan Fecha: 2005-12-13 23:49

Aunque los políticos son un cáncer en cualquier sociedad, está clarísimo que cada pueblo tiene lo que quiere y lo que se merece.

Y con eso va las leyes, el paro, las carreteras, la sanidad, etc.



95
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-12-14 07:44

MUERTE A LA PENA DE MUERTE.



96
De: RM Fecha: 2005-12-14 08:46

Curioso, hoy Arnold se justifica diciendo que el reo no "pidió perdón".

Coño, si el hombre mantuvo que era inocente.

O sea, igual que la inquisición. Si te declarabas culpable, malo. Si no, peor.



97
De: Edu Fecha: 2005-12-14 10:08

En España para pedir el indulto es preciso asumir la culpabilidad. No sé si pasa lo mismo en los USA.

En cualquier caso, los indultos son siempre injustos (porque las normas deben ser generales), así que la solución para casos como este pasa por cambiar las leyes y abolir la pena de muerte.



98
De: Dicker Fecha: 2005-12-14 10:38

Pero bueno ¿es culpable o no? ¿Mató o no? Y si mató ¿los libros de autoayuda le hacen mejor persona? ¿El nobel de la paz, si se lo hubieran dado, le hace mejor persona? Joder, es que aquí coon los culpables siempre hay más atenciones que con las víctimas...



99
De: Edu Fecha: 2005-12-14 10:52

Precisamente a mí no me gustan este tipo de debates. Si se hace estribar la injusticia de la pena de muerte en que el reo es inocente o se ha rehabilitado se deja de lado el que, a mi modo de ver, es el debate principal: que el estado no puede matar a sus ciudadanos, que la pena de muerte siempre es injusta (aunque en unos casos lo sea más que en otros).

Yo no conocía a ese señor que han matado; mucho menos sé si era inocente o culpable, me temo que desde el sillón de nuestra casa no podemos saberlo (la gente en cambio se apunta en seguida a decir que era un santo o un demonio cornudo). Lo que sí sé es que, desde mi punto de vista, un estado que asesina pierde toda legitimidad.



100
De: Jmi Fecha: 2005-12-14 11:06

En fin, yo creo que el tema se ha desvirtuado, ya que originalmente se hablaba de la necesidad/obligatoriedad del actual gobernator of califockña de haber indultado al ninot este.

Otra conversación interesante, sería la que estais manteniendo, sobre la moralidad de la pena de muerte, tema sobre la que no me voy a pronunciar ya que la duda, ofende.

Por cierto, que comparar los sistemas penitenciarios españoles y americanos es otro tema interesante, sobre todo habida cuenta que en el sistema español, tenemos ejemplos de terroristas con penas de mucha mucha sangre (fria además) cumplen condenas de 300 años y salen a la calle con carreras universitarias obtenidas en la Uned vascona. Esto no pasa en el sistema americano.

De todas formas, hay sociedades y sociedades, y la americana no está avanzada en ningún sentido.

Y sino, recuerden cuando en España se aplicó la última pena de muerte: la ETA la aplicó a Miguel Angel Blanco al no recibir cumplimiento sus peticiones. Aquella pena de muerte supuso el comienzo del fin del apoyo a la ETA, como la muerte del matrimonio Becerril en Sevilla o Cariñanos no supuso a pesar de la extrema crueldad. ¿Por qué?

Reflexionen.

Saludos Jmi



101
De: Iván. Fecha: 2005-12-14 11:15

La gran mayoría de comentarios y aportaciones que podía hacer ya se han hecho, así que solo expondré mi opinión brevemente y un apunte sobre los comentarios a los casos de OJ vs. gente sin recursos.

Las penas pueden buscar tres cosas:
(i) la reinserción, lo que excluye penas de muerte o cadena perpétua
(ii) la "retribución" o venganza de las víctimas, que puede conseguirse mediante la pena de muerte o la cadena perpétua, aunque seguramente lo consiga más la primera, y
(iii) la seguridad del prójimo cuando la reinserción del condenado no es para nada segura, como en la gran mayoría de casos de violadores (no es demagogia, en serio, hay estudios que lo demuestran y por norma, son presos modélicos), lo cual también se consigue con ambas penas de igual forma.

Económicamente, tal y como se ha apuntado y está demostrado, la pena de muerte es mucho más cara EN UN ESTADO DE DERECHO que la cadena perpétua porque se exprimen todos los recursos y garantías legales posibles, TAL Y COMO OCURRE EN EE.UU., por lo que la única ventaja de la pena de muerte contra la cadena perpétua desde las premisas anteriores (mis premisas, opinión, opinable, discutible) es que satisface en menor medida la justicia retributiva para con las víctimas. Y ahí lo siento, pero pienso que el papel de un Estado de derecho tiene que ir más allá que el ser el matón oficial de las víctimas.

La pena de muerte no evita crímenes, porque el tipo de crímenes en que se aplica los comete gente que o bien está en un momento de excitació irracional (no justifico, ojo, es perfectamente punible por ello) o casi nunca cree que vaya a ser capturada. Hay otras medidas muchísimo más eficaces, p.e. limitar el derecho a portar armas cortas.

Finalmente, en relación a la diferencia de garantías en función del nivel económico de la persona, desgraciadamente es un hecho cierto, pero aquí y en cualquier sociedad capitalista, pues la mejor defensa jurídica tendrá un valor y ese valor deberá pagarse. En sociedades no capitalistas directamente no hay garantías jurídicas hoy en día, o por lo menos no se me ocurre ningún ejemplo actual o pasado.

Si pensáis que este problema es exclusivo de EE.UU. me gustaría que reflexionéis si tiene las mismas garantías el chorizo al que le toca de turno de oficio un recién licenciado en Derecho o el que puede pagar a un catedrático de Derecho Penal para su defensa.

Dicho lo cual, y para acabar el ladrillo, en la abogacía estadounidense existe una práctica extendida que no existe hoy en día en España, salvo algunos casos muy loables, que es el trabajo pro-bono de los grandes despachos, que consiste en ofrecer para este tipo de casos asistencia jurídica gratuita de abogados del despacho como labor social.



102
De: Iván. Fecha: 2005-12-14 11:18

Una última razón por la que entiendo que debería haberse indultado a ese hombre: egoismo de la sociedad.

Una cadena perpétua hubiera permitido que siguiera realizando una labor loable con sus libros,ayudando con ellos en combatir las bandas callejeras y evitando más crímenes.

Suerte que dije que sería breve en el anterior mensaje... ;)



103
De: Luis Fecha: 2005-12-14 11:40

Yo pienso que la pena de muerte no es una venganza, ni un castigo, es un ejemplo para los que hagan lo mismo.
Actualmente en España el homicidio sale bastante barato. Si ir más lejos el reciente asesinato de 3 personas en una joyeria. El asesino tenia antecedentes de homicidios, ¿es posible que alguien condenado por homicidio esté por la calle libremente?
Por otra parte, por lo visto, el governador puede conceder clemencia, pero si la solicitan. Él no puede entrar a juzgar el caso de nuevo, no puede decir este es culpable o este inocente y la pena es tal. El reo no solicito clemencia, puesto que solicitar clemencia era reconocer la culpabilidad, cosa que nunca hizo, por lo que Arnie no pudo concederla.



104
De: pablo marin Fecha: 2005-12-14 11:58

yo he visto esta mañana las declaraciones de una familiar de las victimas. En ella venia a decir que se alegraba por la muerte y por ver que el sistema judicial funciona.



105
De: Edu Fecha: 2005-12-14 12:15

Bastante tiene con lo suyo quien se sienta reconfortado con la noticia de una muerte.



106
De: Amalio Fecha: 2005-12-14 12:40

¿Qé íbais a esperar de Terminator?



107
De: Iván. Fecha: 2005-12-14 12:48

Luís, entonces porqué no hacerlo en la plaza pública, como en Europa hasta el siglo pasado o actualmente en otros países? Así serviría de ejemplo y advertencia aun más clara, no?

Insisto, las penas desorbitadas no son disuasorias, el que comete un crimen de esta índole le da igual quince que ochenta, cuenta que no le pillarán.



108
De: Francisco Fecha: 2005-12-14 12:54

Lo que dice hoy Scwarzenegger tiene bastante sentido. En España, para solicitar el indulto tiene que venir una declaración del reo asumiendo su culpabilidad y pidiendo perdón (era el caso de Rafael Vera, que no quería solicitarlo para no declararse culpable).

En este caso, el márgen de Scwarzenegger para conceder el indulto disminuía mucho, pues sería concederlo a una persona que no reconoce el crimen y no pide perdón a sus víctimas, algo totalmente impopular.



109
De: RM Fecha: 2005-12-14 13:50

O sea, imaginemos por un momento que eres inocente de un crimen. Tienes por cojones que decir que eres culpable por si las moscas. Joder con la justicia.



110
De: Raven Fecha: 2005-12-14 14:00

Pero el tema no es, quizá, si Swarzeneguer ha hecho bien o no,o quién es el culpable, o si se debía o no hacer en este caso en particular, nos convertiríamos en jueces del juez... Sino mas bien, la sorpresa de que "legalmente", se pueda firmar una sentencia que dicte la muerte de un ser humano. No importa en que artículo está escrito, ni quién lo ha escrito, lo que quizá si sea preocupante, es que exista esa "potestad", y lo pongo entre comillas porque personalmente creo que, aunque la ejerzan, nadie la tiene. Quizá, pensar que el dictamen de uno o millones, (No importa cuantos) de hombres, es argumento suficiente para ejecutar a otro/s hombres,tal vez sea un error, o una confusión, porque el problema radica ahí, una cosa es la ley, la "justicia" (de Letrados), y lo "legal", que está escrito, pero que "no estaba"... y otra lo "justo", que no está escrito, y sin haberlo visto, se siente y se reconoce, porque, de alguna manera, ya estaba...
Y paradojicamente resulta que la justicia pretende resguardar/proteger/emular/organizar "eso" que no esta escrito, pero, en el intento, quizá, y siempre quizá, se ha quedado algo, porque no encaja, de repente resulta que se trata de la "justicia" de "unos" (no importa quien ni de donde), y eso es, intrinsecamente opuesto, a lo que se pretendía preservar, aquello que no vemos pero sentimos, y que, (de nuevo quizá), se llame "lo justo", otra forma de llamar a la justicia, o la justicia en si.



111
De: sergisonic Fecha: 2005-12-14 14:08

la pena de muerte a todas luces es injustificable.

si alguien es capaz, y tiene suficientes escrupulos para cometer la barbarie del asesinato, no creo que le afecte mucho que esté instaurada la pena de muerte.



112
De: sergisonic Fecha: 2005-12-14 14:13

ni así se justifica



113
De: Felipe Fecha: 2005-12-14 14:49

Jmi [100]:

Totalmente de acuerdo con tu comentario. Hay algunos que tienen libertad de ejecutar a cualquiera y les sale barato, muy barato. Sin embargo el estado, por no sé qué razones, no puede aplicar la totalidad de las penas a unos presos que viven de puta madre, acumulando títulos sin estudiar y reduciendo sus penas a base de hacer (o no) aeróbic.

Iván [102]:

Tambié de acuerdo contigo.
En mi opinión, la pena de muerte no se debería aplicar nunca por estos motivos:

- Es inhumano (aunque el acusado no lo fuera en el momento de cometer sus actos)
- Es irreversible
- Posibilidad de inocencia del acusado
- Aunque se hubiera demostrado la culpabilidad, el preso puede llegar a ser útil si da muestras reales de arrepentimiento y aporta su trabajo a la sociedad. Ojo, eso no quiere decir que tenga que estar en la calle. Puede hacerlo desde la cárcel.

Se han dado casos de etarras que después de años en la cárcel se han reinsertado e incluso militan en algún partido político (me suena uno del psoe, aunque no recuerdo su nombre). Me parece de puta madre. Si has pagado por tus acciones (no sé si tenía o no delitos de sangre) y demuestras que has cambiado y mantienes ese comportamiento, se puede plantear la reinserción real. Si no, no.

Lo que es risible es que en un proceso judicial alguien emplee meses (con el consiguiente coste) en calcular la cantidad de años que le deben caer a un tío, a veces miles de años por acumulación de condenas y luego veas que sale en 3 ó 4, con ningún signo de arrepentimiento y con más ganas de seguir en la misma línea.
Eso sí que es una burla al conjunto de la sociedad, que para más inri es la que lo paga.



114
De: Edu Fecha: 2005-12-14 15:05

Joder, Rafa, yo creo que no es tan difícil de entender.

Cualquier sistema judicial presupone que sus sentencias son legales y que, por tanto, sus condenados son culpables. Ningún sistema dice "se le condena a vd a 20 años y perdone si nos equivocamos". Y en cualquier caso, para los casos dudosos está la presunción de inocencia.

Si un señor ha sido condenado y clama su inocencia tiene unas vías de reclamación.

Lo del indulto va por otra vía, es una medida de gracia, una excepción. Por eso digo que, en los casos de sentencias de muerte, los indultos son injustos, porque o se indulta a todo dios (en cuyo caso, lo que habría es que abolir la pena de muerte) o se privilegia a un afortunado frente a todos los demás.



115
De: Edu Fecha: 2005-12-14 15:47

Y un matiz con respecto a algunos mensajes anteriores.

En España nadie puede cumplir más de 30 años de prisión (creo que a día de hoy el límite es 30, aunque ha habido sucesivos cambios y a lo mejor estoy equivocado), por lo que, a partir de ahí, es igual que a uno se le condene a 50 que a 2000 años.



116
De: Luis Fecha: 2005-12-14 15:59

No es necesario ejecuciones en la plaza del pueblo, ya que hoy en día de esta forma ya tiene bastante repercusión, como has dicho, eso era del siglo pasado.
Yo no defiendo la pena de muerte, en mi post me he limitado a hacer 3 apreciaciones:

1- La finalidad de la ejecución (hasta ahora se hablaba de castigo y venganza)
2- La dificultad de reinsercion
3- Las causas legales por las que el gobernador Arnie, aunque hubiese querido, no podría haberlo evitado.



117
De: Raven Fecha: 2005-12-14 16:22

Luis... No entiendo:

"La finalidade de la ejecución..."
¿Estas buscandole un uso a matar?

"La dificultad de inserción..."
Claro, como es dificil, nos cargamos al preso, y se acabo el problema ¿Es eso?

"Causa legales (para justificar o no la decisión de A.S.)...de continuar el proceso, matar"
Si existen... no me las creo, y ya puede estar escrito en el código penal que sea.



118
De: Felipe Fecha: 2005-12-14 16:33

Edu:

"En España nadie puede cumplir más de 30 años de prisión (creo que a día de hoy el límite es 30, aunque ha habido sucesivos cambios y a lo mejor estoy equivocado), por lo que, a partir de ahí, es igual que a uno se le condene a 50 que a 2000 años."

Pues eso mísmo, un fiscal exprimiendose los sesos para ver cuanto le echa, le salen 3000, sabiendo que como mucho cumplirá 30 y con la casi certeza de que saldrá en 3... lo que digo, la risa

Raven:
"¿Estas buscandole un uso a matar?"

Repitiendo que estoy en contra de la pena máxima, matar puede tener usos, desde luego. Puedes matar en defensa propia (el uso es que no te maten) o puedes matar aplicando la justicia. Si no lo haces, la familia de la víctima asesinada por el acusado te puede decir que favoreces al acusado frente a la víctima (que salió muerta). No es un 'uso' práctico, pero desde el punto de vista de la familia puede ser un uso muy justo.



119
De: JACKCORNER Fecha: 2005-12-14 16:40

"Si se cree que la reinserción es imposible y que las matanzas son terribles, sólo caben la cadena perpetua o la ejecución. Si se cree que el individuo puede recuperar parte de su humanidad, sólo lo hará dedicando el resto de su vida a mejorar las vidas de otros, cosa harto dificil."
ese es el verdadero meollo de del asunto, alguien ke comete un crimen considerable, no puede volver a ser un ciudadano normal, y deberia pagar el resto de su vida contribullendo de forma ejemplar a la sociedad, redimiendose ante ella cada dia...
y este supuesto no suele darse



120
De: JACKCORNER Fecha: 2005-12-14 16:40

"Si se cree que la reinserción es imposible y que las matanzas son terribles, sólo caben la cadena perpetua o la ejecución. Si se cree que el individuo puede recuperar parte de su humanidad, sólo lo hará dedicando el resto de su vida a mejorar las vidas de otros, cosa harto dificil."
ese es el verdadero meollo de del asunto, alguien ke comete un crimen considerable, no puede volver a ser un ciudadano normal, y deberia pagar el resto de su vida contribullendo de forma ejemplar a la sociedad, redimiendose ante ella cada dia...
y este supuesto no suele darse



121
De: Edu Fecha: 2005-12-14 16:42

El fiscal es el 1º que sabe los años que cumplirá el reo; quien no lo sabe es la ciudadanía, que lee en la prensa que a un fulano le caen 1200 años y no comprende que a los 10 o 12 (lo de los 3 es un poco exagerado) haya salido.



122
De: JACKCORNER Fecha: 2005-12-14 16:56

Las condenas de miles de años resultan absurdas en primer momento, pero hay ke pensar ke se hacen pensando ya en los "descuentos" de pena ke sucesivamente se le van a realizar despues, buscando ke el asesino pague en la carcel el mayor numero de años posible...
aun asi da risa...



123
De: Edu Fecha: 2005-12-14 16:57

De exagerado nada, Edu.

A la tía de la eta que salió haciendo aeróbic le salía a medio año el muerto. Si consideras que es exagerado...
En buena lógica, si tú matas a alguien, te deberían echar medio año sólamente. ¿o es que encima primamos al que más mata? Pues parece que sí.

A lo primero, ¿pq entonces se hace la pantomima de poner 1000 años de condena? ¿para cabrear al personal luego?



124
De: Edu Fecha: 2005-12-14 17:00

No, Jack, las condenas de miles de años se hacen sumando las penas individuales ed cada uno de los delitos cometidos. Pero el código penal especifica (especificaba, que yo estudié el código anterior hace 1000 años) que cuando una persona comete varios delitos en una misma acción se le condena por la pena del más grave en su grado máximo. Y los beneficios penitenciarios centan a partir de ahí, no de los 1.200 o los que sean.



125
De: Edu Fecha: 2005-12-14 17:03

Querido tocayo, creo que mi mensaje anterior contesta al tuyo también.

Por si acaso aclaro: lo de poner penas de miles de años es más un titular periodístico que una pantomima judicial.

Lo de la etarra y el aeróbic no lo he entendido.



126
De: Felipe Fecha: 2005-12-14 17:07

El último comentario es mío, sorry



127
De: Edu Fecha: 2005-12-14 17:09

Menos mal, ya creía que tenía un doppleganger de esos.



128
De: Felipe Fecha: 2005-12-14 17:10

El comentario [124] era mío (no el [125])

Edu:
Hace poco salío de la cárcel una etarra que redimió su condena (por haber matado a 25 personas + ó -) apuntandose a cursos de aeróbic.
Al final, si dividías el número de años por el número de muertos, salía a medio año o así el muerto.



129
De: CarlosP. Fecha: 2005-12-14 17:15

yo tuve esa misma sensación al escuchar los motivos de su negativa al indulto. Imaginaba a las acusadas de brujas de centro europa, a Salem.....a esa trampa saducea en la que las hacian caer....y tb recordé a la famosa frase del Gatopardo....."que todo cambie para que nada cambie".

Un abrazo, apañero.

(Mencontré al Tellez en Los Corzos comprando una telera de pan cateto)



130
De: Francisco Fecha: 2005-12-14 18:22

Hombre, es que si lo han condenado es porque para el jurado EN TEORIA no había ninguna duda razonable de que este señor era culpable. Y para eso hay que presentar pruebas.

Que hay errores judiciales? Pues claro. Pero no nos engañemos, en el 99% de los casos el condenado es culpable. Es más, si se hubiese declarado culpable en el juicio muy probablemente no lo hubieran condenado a muerte.

Por qué dudar de su culpabilidad, cuando lo más probable es que sí lo sea?



131
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-12-14 19:07

>>>Que hay errores judiciales? Pues claro. Pero no nos engañemos, en el 99% de los casos el condenado es culpable.


Ni de lejos, ya ha habido varios estudios en que se ha averiguado que el porcentaje de personas en el corredor de la muerte que es inocente supera a veces el 10%



132
De: Luis Fecha: 2005-12-14 19:23

Raven,
"La finalidad de la ejecución..." me refiero a la ley que aprueba la pena de muerte, toda ley tiene una finalidad, estes o no de acuerdo con ella.
La mayoría de los criminales, reinciden, la reinsercion es practicamente imposible ya que el comienzo de la carrera delictiva proviene de la base de la educación. Particularmente por mis prejuicios, no estaria tranquilo sabiendo que de vecino tengo a un violador o a un asesino.
En cuanto a las causas legales, si quieres vivir en una sociedad tendras que guiarte por sus reglas. Esas son las reglas del juego, si matas, sabes que te pueden condenar a muerte. ¿Crees que el hijo de puta que ha degollado al taxista, padre de familia, en Bilbao se merece seguir con vida? Ve y explicale a sus hijos que dentro de 5 años estará en la calle y su padre enterrado a 2 metros de la superficie.



133
De: Juaki Fecha: 2005-12-14 19:37

Sólo por ir un poco Off-topic: es A-LU-CI-NAN-TE que un post de una sola frase genere tanta polémica y tantos comentarios.
Rafa, picha, considera que ya eres un blog-star por derecho propio :))



134
De: Alfredo Álamo Fecha: 2005-12-14 19:39

Es que hay una diferencia entre justicia y venganza. Cuando los términos se mezclan siempre gana la venganza.
Y si quieres ver muerto a alguien, mátalo tu, ¿para qué intemediarios? total, sólo te vas a equivocar un pequeño porcentaje de las ocasiones. Y como las penas por asesinato son tan pequeñas, pues nada, en un par de años a la calle.



135
De: WWfan Fecha: 2005-12-14 20:19

>>>Que hay errores judiciales? Pues claro. Pero no nos engañemos, en el 99% de los casos el condenado es culpable.

Es que, aunque fuera cierto, el simple hecho que a 1 de cada 100 las mate el Estado porque sí me da mucho miedo.



136
De: Luis Fecha: 2005-12-14 20:57

Esto me recuerda a la peli Minority Report. Un sistema que había erradicado el crimen, pero un fallo desemboca en que ese sistema sea apartado. Que es mejor, vivir sin crimenes y arriesgarse a que haya algun fallo o quedarte con la ciudad plagada de crimenes? eso sí, sin fallos...



137
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-14 21:18

La respuesta está justo al final de la película Luis.



138
De: PLissken Fecha: 2005-12-15 09:06

Del comentario 28: Los USA son lo que ya Jorjito Orwell preconizaba en su "Rebelión en la Granja" (te la recomiendo si no la conoces): algunos americanos son más americanos que otros. Sobre todo si tienen dinero.


Te informo muchachote que lo que estaba criticando en esa obra el amigo Orwel era el comunismo soviético y el estalinismo, en una aterradora simetría animal que acabó siendo fiel a la realidad histórica venidera punto por punto. Otra analogía cualquiera resultaría más válida. Chau!



139
De: RM Fecha: 2005-12-15 09:20

Con permisito: creo que la obra de Orwell trasciende la crítica al comunismo para ser algo muchísimo más grande.



140
De: Jmi Fecha: 2005-12-15 09:57

¡Gracias muchachote!

;-DDDDDD

Se nota que tú sí que la has leido. PLissken, deberías trascender el comentario de la contraportada para bucear en el interior.

En mi opinión, y ya mas en serio, no hay demasiada diferencia entre un sistema economico-político y otro, ya que cuando en la URSS era status, en USA es el dinero que tengas. Viene a ser lo mismo.

Salu2 Jmi



141
De: David Fecha: 2005-12-15 10:10

Estoy de acuerdo con Cryst. RM, dices:

"La mayor parte de los condenados a muerte en Estados Unidos son negros, analfabetos, criados en el ghetto y la maraginación y la droga y la delincuencia. Muchos de ellos son menores de edad, o incluso retrasados mentales".

Vale, pero ¿se les condenó acusados de ser negros, analfabetos, menores de edad, etc...? Creo que no. Y entiendo que eso es fundamental.



142
De: RM Fecha: 2005-12-15 10:13

El problema es que sí, que parece que se les condena por ser negros, por no tener recursos, por no poder comprar a un abogado solvente...



143
De: Athal Fecha: 2005-12-15 10:23

De todas formas creo que aqui se estan confundiendo las cosas. Si leeis los artículos que se han publicado sobre el asunto, os dareís cuenta de que nadie ha pedido que se le pusiera en libertad. Lo que la gente pedía era que se le conmutara la pena de muerte por cadena perpetua. En comentarios anteriores se le ha comparado con terroristas que quedan en libertad, pero este no era el caso.
Estamos hablando de un hombre que podría haber hecho mucho bien desde la carcel.

Por otra parte, también se ha comentado que la mayoría de los condenados a muerte son culpables, y lejos de querer discutir esa afirmación quiero dejar claro, que la mayoría no son todos, por lo que se da por hecho que si hay condenados a muerte que son inocentes.
Personalmente para mi es mas importante la vida de un inocente que la muerte de mil culpables.

saludos



144
De: Athal Fecha: 2005-12-15 10:25

La pena de muerte no deja paso a las rectificaciones. Si te equivocas no hay marcha atras. Por eso es injusta. Porque matar a los culpables tiene mas peso que salvar a los inocentes.

saludos



145
De: Raven Fecha: 2005-12-15 10:42

Felipe, com nº118.

En el caso que propones "Defensa propia", si no voy mal encaminado, el que se defiende no tiene como objetivo matar a nadie, trata de defenderse, y en ningún caso busca un "uso", lease "utilidad", a matar. Porque, en el momento en el que alguien decida que existe una "utilidad" para "matar", existirá (de hecho existe), una escusa para hacerlo, que puede esgrimir cualquiera...
Con respecto a lo de "Si no lo haces la familia de la victima puede decir que favoreces al acusado...", no creo que la muerte de nadie favorezca, precisamente, a nadie, ni la de la victima, ni la del acusado, y en cualquier caso, puestos a valorar, la muerte de cualquier persona, cualquiera, nos desfavorece a todos.
Y con respecto a lo de la "Practicidad de la ejecución y a "lo justo", En el comentario nº110 hacía referencia a eso que se llama "lo justo", y a eso que llaman "justicia", dos cosas diferentes, lo justo siempre va acompañado de un "quizá", y la "Justicia de "peluca", de un "Así está escrito...", quizá, eso a lo que te refieres, la satisfacción de la familia al ver muerto al preso, se llame, como se ha comentado, "venganza", que dista mucho de ese termino al que la has asociado: "Lo justo".



146
De: Raven Fecha: 2005-12-15 11:10

Luis...com nº 132.

Respecto a: "Si quieres vivir en una sociedad tendras que guiarte por sus reglas. Esas son las reglas del juego"

No es un juego. Y una sociedad no es un conjunto de reglas, o quizá no debería serlo, sino mas bien una busqueda en común de algo, Si nos tomamos en serio la propuesta del diccionario (no tenemos pk hacerlo):"lf. Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural", ahí no pone nada de matar. Y en caso de haber reglas escritas, de hecho las hay, puesto que pertezco a una sociedad, y precisamente por ello, en tiendo que esas "reglas" estan diseñadas para alcanzar un objetivo, y si no estoy de acuerdo con ellas, no tengo porque, primero,renunciar a esa convivencia, y segundo, aceptarlas, no son el paradigma de la verdad, y su principal virtud es la elasticidad, si alguien se inventase una regla en esa sociedad de la que hablas que dijese que es preciso matar a todos los que escriben blogs, ¿La acatarías porque está escrito?, ¿Quién lo ha escrito?, creo que eso que llamas sociedad regida por reglas, tiene otro nombre.



147
De: Felipe Fecha: 2005-12-15 14:27

Raven, por partes:

Matar en defensa propia es útil, por supuesto, ya que te va la vida en ello. Eso no implica que tengas excusa para matar en otras circunstancias, nadie ha dicho eso.
Pero si a ti te entran a atracar una noche en casa cuando estas con tu familia, te defiendes y el atracador resulta muerto, tú habrás conseguido que no te roben (y/o tal como está el patio, te maten). Utilidad 100%.
Eso no significa que no sientas o lamentes haber quitado una vida. Nada de eso.

Yo no he hablado de la 'satisfacción de la familia'. Lo que he dicho es que si a tí te matan un familiar y luego ves que el tío que lo ha hecho sale, por las razones que sean, de la cárcel en 5 años, te jodería mucho. Y a mí, y a cualquiera. Incluso a Sean Penn.

No hay equilibrio:

1 muerto 5 años

Para mí (q como ya he dicho estoy en contra de la pena de muerte), si hay asesinato la pena se debería cumplir enterita, sin posibilidad de reducción. Si el acusado se porta bien en la cárcel, da signo de arrepentimiento y demás, perfecto, algo habremos ganado, pero la pena la debería cumplir. Si no es así, ¿donde está el castigo que justamente debe recibir?

Por último (aunque no soy el aludido), en las reglas de juego no se menciona el matar, pero eso mismo se lo saltan sin miramientos los asesinos. Vete a explicarles eso de las reglas de juego.
El 'mismo espacio y ámbito cultural' implica unas reglas que son propias de cada estado, incluyendo o no la pena de muerte.
En Arabia, si robas, sabes que te expones a que te corten una mano. Es una regla de juego. ¿humanitaria o equilibrada respecto al crimen? Por supuesto que no. Pero es una regla del juego. Y si no te gusta lo de juego, ponemos 'convivencia'.



148
De: Raven Fecha: 2005-12-15 14:38

Pongamoslo.



149
De: Raven Fecha: 2005-12-15 14:45

...y volvamos a revisar lo de convivencia. No acabo de entenderlo, ¿Es necesario imponer unas reglas para que se dé la convivencia?, de verdad, no es por dar la lata, pero a mí me parecen conceptos antagónicos.



150
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-15 15:33

Imponerlas no, consensuarlas sí.



151
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-15 15:33

Lo cual da lugar a una segunda derivada ¿quiénes deben/pueden/optan consensuar las reglas?



152
De: Raven Fecha: 2005-12-15 15:37

Está bien lo de consensuar,pero ¿Es posible una convivencia sin reglas?, iba por ahí...



153
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-15 17:17

Ah, bueno. Creo que sí (desde un pusto de vista anarcoburgués, como dice RM). De hecho, he vivido en una sociedad sin reglas (bueno, una sí: los horarios de comida), solo que cada x tiempo nos reuníamos y algo debíamos consensuar. Y no era una casa Okupa, por extraño que parezca, era un colegio mayor.



154
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-15 17:18

Pero no creo que sea fácil ni la panacea. Considero que en conjunto, la sociedad ha de consensuar reglas. O tal vez sólo se necesita una, pero que se cumpla, que no es más que tú libertad acaba donde empieza la del otro. Vamos, buena educación.



155
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-15 17:19

Es más, que me viene las ideas a andanadas, viví durante un tiempo en un espacio ocupado, además como "coordinador-organizador" y si que se debieron poner reglas consensuadas, pero estrictas.



156
De: Felipe Fecha: 2005-12-15 19:08

"O tal vez sólo se necesita una, pero que se cumpla, que no es más que tú libertad acaba donde empieza la del otro."

Eso es más o menos lo que yo intento conseguir en mi vida: "No hagas algo que no te gustara que te hicieran a ti"



157
De: Raven Fecha: 2005-12-15 19:15

¿Que es exactamente anarcoburgues? los entiendo por separado, y me imagino por donde van los tiros, pero de verdad no se a que te refieres exactamente Javi, esto, ¿A qué llamais así? Por curiosidad de verdad. no lo pregunto con segundas.



158
De: Javi Gala Fecha: 2005-12-15 19:18

No, el término no es mío, es de Rafa, lo ha usado alguna vez, con gracia, yo sería más un comunis-burgués...;). Bueno, realmente todos somos burgueses.



159
De: RM Fecha: 2005-12-15 19:54

El término lo inventé yo allá por el 77 :)

Recientemente, se lo he escuchado a Labordeta.

O sea, que nadie se meta con nadie y vivamos todos en feliz armonía haciendo lo que nos sale de los cojoncillos pero sin tocarle los cojoncillos a los demás.



160
De: santi Fecha: 2005-12-15 22:41

Las reglas son necesarias y deben consensuarse, apelando alos principios más universales posibles, utilizando la razón como puente y filtro de subjetividades y deliberando en las definiciones y concreciones constantemente. Una tarea en constante construcción que busca dignificar al humano. De hecho, la vida en sociedad, a parte de para definirnos como individuos, sirve sobre todo para dotarnos de derechos frente a los depredadores, para darnos oportunidades en nuestro flaco camino, y el ciudadano se imbrica en un empeño etico colectivo que es alcanzar la dignidad para todos los individuos. Pero la dignidad también se pierde, no es inalienable, sino que se garantiza y se crea con nuestros actos sociales



161
De: jose antonio Fecha: 2005-12-16 12:37

Nunca un post tan corto dió para tantos comentarios.
Eso es arte Mr.Marín, o saber tocar la fibra.
Y dicho eso,
¿de verdad confiabais en que lo indultase? y si así hubiese sido ¿no sería eso tremendamente injusto con todos los no indultados anteriormente y todos los que no van a ser indultados en el futuro? Sí, ya sé que injusto o no con el resto, es una barbaridad menos a la cuenta (infinita ya, ) de asesinatos legales.
¿pero puedes esperar mucho más de quienes hace menos de 80 años arreglaban sus diferencias a balazos a la salida de cualquier cantina de cualquier pueblo del medio oeste? mientras, el viento hacía rodar arbustos secos ¿o lo habré visto en alguna peli? Ya mezclo fantasía y realidad.



162
De: Raven Fecha: 2005-12-16 13:34

Gracias por la aclaración :). Esta bien eso, Anarcoburgues, es como una nueva versión de la ley de la selva pero sin selva y "casi" sin ley XD, me gusta.



163
De: Fario Fecha: 2005-12-19 12:05

La pena de muerte es la expresión artística del concepto de Justicia.



164
De: Raven Fecha: 2005-12-19 14:53

Buscando polemica eh Fario... Si eres capaz de explicarlo entro.



165
De: Sonny Fecha: 2005-12-20 14:55

Rafa, me pareceria dificil que lo hubieses inventado tu... Porque mi abuelo ya lo usaba en los años 60 :?



166
De: Felipe Fecha: 2005-12-20 16:37

En realidad, la definición de Rafa es muy cristiana



167
De: CAROLINA Fecha: 2006-02-25 05:50

KIERO SABER SONDE PUEDO SABER MAS INFORMACION SOBRE LA NATALIDAD EN CHINA, KIERO EXPLICARME COMO PUEDEN MATAR A ESAS NIÑAS O AKELLOS NIÑOS K MATAN POR HABER SIDO EL SEGUNDO HIJO O ABANDONARLO Y QUE PASA SI LA MAMA TIENE GEMELOS ,TRILLISOS,ETC. ALGUIEN QUE SEPA DONDE PUEDO CONSEGUIR ESTA INFORMACION ESCRIBEME A MI CORREO KARITODAVILA_87@HOTMAIL.COM ( TODO CON MINUSCULAS) KIERO SABER SOBRE ESTO.

aTtE
CAROLINA DAVILA