Pulsando tal que aquí, y en dos páginas, la transcipción de la mesa redonda que tuvimos Manuel Barrero, Jesús Merino y servidor de ustedes haya ya tres añitos sobre nuestra experiencia marvelosa. Léase plis en tono tongue-in-cheek. Todo es real como la vida misma.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/33760

Comentarios

1
De: Sergio Holmes Fecha: 2005-10-13 10:49

Vaya, qué curioso, no me imaginaba que Bobbie Chase, siendo editora, fuera tan ignorante como para no saber quién es Maximus... por otra parte, no he podido evitar reirme al leer lo de ese "pavor" a que Spidey revelara su identidad secreta a la Antorcha... ¡teniendo en cuenta que hace apenas dos meses que lo ha hecho en USA! (concretamente, en el número 5 de la serie limitada "Spider-man and Human Torch").
Por cierto, las dos primeras frases del Ave María ("Ave María, llena eras de Gracia") sí que aparecen en la Biblia; concretamente en Lucas, 1, 28 (por boca de Gabriel, en la Anunciación).



2
De: Ignacio Fecha: 2005-10-13 11:36

"El que tiene la culpa, luego, según Pedro Angosto, soy yo."

Jejejeje.

Muy interesante la primera parte de la charla :p

Yo he de reconocer que no he leído "tus" (y entrecomillo porque estoy viendo que al final ha metido mano ahí hasta el apuntador) $ Fantásticos, pero por lo que comentas Panini va a sacar un tomo. ¿Son todos los números? De hecho: ¿De cuántos números constó tu fristrante experiencia?

Saludos y gracias.



3
De: Toni Boix Fecha: 2005-10-13 11:37

Parece mentira que tenga que haber tantos problemas para hacer un cómic... y que luego cualquier parecido con la realidad sea pura coincidencia.
Reconozco que yo no acabé comprando vuestros 4F. Me los pasaba un amigo en inglés y yo me esperé a la edición en castellano. A medida que la historia progresaba todo parecía quedar a medias (Ahora entiendo por qué). y para cuando la sacó Forum me pareció que la impresión estaba mal, los colores, no sé. Ahora se oyen campanas de que quizás Panini vuelva a sacarlos ¿Sabes si mantendrán tus traducciones/correcciones?
Después, ya como simple aficionado a tu manera de escribir y a tu trabajo con los héroes españoles o con los Inhumanos, pido un deseo. Mi carta a los Reyes Magos para estas Navidades. Supongo que no estará nada de esto en tu mano y hasta probablemente no te importe en absoluto lo que voy a decir. Pero para mí es como decir un deseo en voz alta y cruzar los dedos por si acaso.
Desde que hace la tira, en un correo de Zinco, Pacheco explicaba que sus series preferidas eran La Legión de Superhéroes y la JSA por las posibilidades que entrañaban, ando soñando en como sería un Elseworlds (y digo Elseworlds para que os dejaran hacer lo que quisiérais) hecho por vosotros dos de estas dos colecciones. Tú trabajando en todo ese periodo políticamente tan convulso en el que se ubica la JSA en sus inicios. O en un futuro siglo XXXI todo para tí. Sería una gozada. Y sin duda Pacheco y Merino sabrían servirla a la temperatura adecuada.



4
De: Juan Miguel Fecha: 2005-10-13 11:40

Disculpe el OTopic, Sr. Marín, pero no he podido escribirle hasta ahora: estuve en Sitges viendo "Serenity" y pude cumplir un viejo sueño mitómano: charlar un rato -bueno, un ratito, un nada de ratito- con Joss Whedon y hacerme una foto con él. En cuanto la tenga, se la envío (ah, es analógica, como el sabor añejo de ese Hazard que glosaba antes). Un saludo.



5
De: jose antonio Fecha: 2005-10-13 12:20

bisnes ar (o is ) bisnes.
Es curioso todo lo que se cocina detrás de unas páginas de tbo.
Por cierto mañana sale a la venta en toda Europa el nuevo album de Asterix.
Ya comenté alguna vez en este foro que yo de cómics me quedé en la liga de regional (Asterix,mortadelo y rue del percebe). Asín que esta noche en Santander, a las 12 de la noche hay una librería que da una fiestecilla para celebrarlo repartiendo a los asistentes "poción mágica" y de paso venderá los primeros libros (bisnes is bisnes también en el norte). Además regalará una coleccion completa al que lleve la edición más antigua de alguno de sus albumes de Asterix (yo probaré suerte con uno que tengo de 1970 ).
Asín que ya veis, noche de bruxas y meigas en Santander, y yo con pase de pernocta!!



6
De: RM Fecha: 2005-10-13 12:32

Ya, Sergio, pero no la oración como nosotros la entendemos.



7
De: RM Fecha: 2005-10-13 12:33

AAAAAAARRRRRRGHHH.... queda terminantemente prohibido recordarme lo de Sitges, lo de Serenity, lo de Whedon, lo de Tarantino, lo de Jodie Foster....



8
De: Ignacio Fecha: 2005-10-13 13:15

Perdón, en mi pregunta quería poner "frustrante"

Esto de no poder editar los mensajes como en los foros es un coñazo :(



9
De: RM Fecha: 2005-10-13 13:17

Creo que no llegaron a 24.



10
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-10-13 13:38

la Foster sale hoy en Buenafuente por cierto



11
De: Ignacio Fecha: 2005-10-13 13:38

"RM: La gente no es tonta, porque la gente no ha estado leyendo tebeos toda su vida [risas]. Entonces puedes volver a contar historias de antes. Y no pasa nada. Hala, vamos a hacer una de un tío que viene a la tierra a comerse el mundo. Pues, bueno. Y ahora de otro, y cuela. Y ahora de otro, a comerse el mundo; o, mejor, que vengan tres. [risas] [pausa] Una cosa, una cosa, ¿quiénes estáis aquí de los foros de internet? [se levantan una docena de manos] ¿Cuántos odiáis a Raimon Fonseca? [se levantan media docena de manos, titubeantes] ¿Pero no reconocéis el mérito de este tío, que lleva cuarenta y siete correos inventados? [carcajadas] ¿No os habéis dado cuenta que todo el mundo escribe igual, con el mismo estilo?"

Jojojojojo, lo que he reído con la mesa redonda en general, pero esto me ha parecido ya el acabose.

Lo más heavy del asunto es que al principio de la Biblioteca Marvel los tres artículos que venían por número estaban repartidos entre distinta gente, que daban puntos de vista interesantes sobre los tebeos que te iba a leer (bueno, yo ya me los había leído casi todos :p), pero ahora se los guisa y se los come los tres él solito. Si a eso le añades que el correo también lo hace él... ¡Y que las cartas también son suyas!

Menudo crack.

Saludos.



12
De: Uno Fecha: 2005-10-13 13:56

R.M.:
Una pregunta, ¿y no es más fácil hacerle caso a l@s editor@s y punto...? Lo digo por simple practicidad a la hora de enfrentarse a un desafío nuevo como un comic seriado americano del que conocéis tanto vosotros (Marín-Pacheco, Pacheco-Marín) y ell@s (parece) tan poco. Supongo que no deben sentirse nada comod@s est@s editor@s con autores como vostros... y a lo mejor, haciendo sólo y exclusivamente lo que ell@s (editor@s) dicen se evitarían muchas ulceras. Es una vulga opinión de Uno, oigan. :-)



13
De: josem76 Fecha: 2005-10-13 14:07

Uno, sera muy diplomatico por tu parte poner @ para abarcar los 2 sexos y asi no tener que poner ellos y ellas, por ejemplo, pero es que es un verdadero coñazo a la hora de leer.

PD: no te lo tomes a mal ;)

PD: Hay un articulo de perez reverte (genial) que igual deberias echarle un ojo. Y unas risas ;)



14
De: Lens Fecha: 2005-10-13 14:33

muy ilustrativa entrevista, ya habia leido parte tiempo ha...
una duda que me surge
¿quien es el " señor que todos amamos porque hizo con Spiderman lo que nadie había hecho: la Saga del Clon, y dijo que aquello no tenía valor; y lo metimos en uno."?
Conway¿?



15
De: RM Fecha: 2005-10-13 14:37

El problema era que el editor no tenía un criterio fijo: cambiaba de opinión cada dos por tres.Que a mí me dicen no hagas esto, no se hace.
Que me dices por aqui, por ahí voy.

Pero no me cambies de criterio cada número,tía.



16
De: RM Fecha: 2005-10-13 14:37

no, san Gerry Conway no, por Dios. Creo que fue Howard Mackie o uno de esos.



17
De: Uno Fecha: 2005-10-13 14:56

josem76:
Para nada me lo tomo a mal, tranquilo... :-)Lo de la arrobita tienes razón, y va según el día y el punto que me dé... si estoy internauta tonto pues la pongo y si no, pues no... cosas que tiene Uno. :-)
RM:
Entiendo, la falta de criterio desconcierta mucho, supongo, y si hoy es verde, mañana es azul y, claro, debe ser imposible acertar. Y con estos cambios de criterio...no se podían tener los cambios por escrito, lo digo, por tener al menos algo a lo que agarrarse cuando a uno se le llevaban los demonios por tanta falta de profesionalidad (que en suma, me parece que eso es lo que le pasaba a la buena señora...o eso o que improvisaba mucho o que te tenía un jefe por encima que la estaba j*****do en el sentido de cambiarle los planes, claro...) por parte de la susodicha...¿?
En cualquier caso, admiro el aguante que parece que tuvisteis... uf.
:-)



18
De: Maese Meriadoc Fecha: 2005-10-13 15:30

Pues pese a lo frustrante que tuvo que ser la experiencia, vuestra etapa en los 4F fue bastante entretenida (lo digo habiendo leído sólo la edición de Planeta DeAgostini, no la americana, que por lo que comentas, poco tiene que ver con lo que teníais en mente).



19
De: josem76 Fecha: 2005-10-13 17:23

Quizas me estoy metiendo en camisas de once varas pero... No hubiera ido mejor las cosas en los 4F si desde un principio se reunieran todas las partes decidieran DONDE y COMO va encaminado los capitulos, luego los retoques serian menos y habria menos intrusismo laboral.
Esto da que pensar en algunas obras que se han demonizado al autor cuando en realidad solo tenia un 15% de culpa (porcentaje arriba, porcentaje abajo). No hablo de ninguna obra en concreto, solo es como ejemplo.

PD: lo ideal seria que a uno le tocara la loteria y produjera su propia factoria de comics y al resto que les den por c....



20
De: Ignacio Fecha: 2005-10-13 18:27

Lo que comenta josem76 me parece más que interesante y quizá no solventaría todos los problemas que tuvieron Rafa y Carlos en Marvel, pero creo que sí un buen número de ellos.

Recuerdo que al marcharse Byrne de DC, las colecciones de superman empezaron a funcionar prácticamente como una sola. Se reunían Stern, Ordway y compañía periódicamente y decidían cuál iba a ser el rumbo que iba a tomar la serie, los argumentos principales, etc...

Eso hacía que no tuvieras claro de qué guionista era realmente el mérito del tebeo que habías leído, pero seguro que éstos trabajaban con menos creatividad, pero también con menos intrusiones "a posteriori"

Saludos.



21
De: RM Fecha: 2005-10-13 18:38

Imagino que de todo habrá, y que a todos les pasarán cosas así en grado más o menos mosqueante. Recordemos cómo Byrne se fue de Hulk, o cómo largaron a Peter David para después aceptarlo, etc etc etc

Hay títulos y hay títulos. El nuestro, oooh, era el título de Stan y Jack, o sea, que mucho cuidadín. Un par de extranjeros allí, qué barbaridad. No importaba que nadie supiera qué hacer con ellos, no ibamos a llegar nosotros a darle lecciones a nadie. Además, ejem, fuimos la última decisión de una dirección que ya no estaba a bordo...

Eso de trabajar coordinados depende de cómo, con quién y para quién. Se cuenta que en las reuniones de todos a la vez para dar ideas, callan como putas, no vaya a ser que otro les reviente las ideas...

El caso de Spider-Man revelando a la Antorcha quién es, que mencionabais más arriba, puede ser uno de esos casos: los papeles están por ahí, olvidados, los pilla uno, se apropia de la idea...

Anda que no nos pasó veces, con argumentos de historias que presentábamos, antes de que por fin nos dejaran "escribir" los tebeos.



22
De: Ignacio Fecha: 2005-10-13 18:47

En el caso de Byrne de Hulka se da la coincidencia de que... la editora en cuestión también era Bobby Chase.

Realmente uno no puede dejar de asombrarse hasta el punto de que le entre complejo de buzón cuando observa repetidamente como hay gente que ocupa altos cargos en empresas potentes sin el menor conocimiento del campo al que se dedica dicha empresa.

En caso como e que nos ocupa, el asombro deja paso a la indignación en breve espacio de tiempo.

Saludos.



23
De: RM Fecha: 2005-10-13 18:52

Se llama principio de Peter, ¿no?



24
De: Ignacio Fecha: 2005-10-13 19:05

No exactamente. Sería el caso si Bobby Chase hubiera sido una gran guionista o dibujante y, por el contrario, al ser ascendida a editora se mostrara incapaz de desempeñar dicho cargo competentemente.

En el caso de Bobby Chase (y otros casos fuera del mundo de los cómics) sería justo el contrario: alguien sin el menor conocimiento del campo al que se dedica la empresa pero que (se supone) perfectamente capacitada para dirigir y tomar decisiones.

En este caso habría que puntualizar que se trata de MALAS decisiones.

Saludos.



25
De: Felipe Fecha: 2005-10-13 19:56

Rafa:
Habiendo seguido la edición de FF americana y no la española, no sé si se os ha hecho esta pregunta y en caso positivo si la habeis contestado, pero, con tanta interferencia negativa desde el principio ¿pq no os fuisteis a la primeras de cambio? Creo q hubiera sido lo mejor para vosotros (aparte de la pasta) y desde luego para la serie.



26
De: Lens Fecha: 2005-10-13 20:05

ufff qué susto me habia llevado... aunuqe tampoco es que recuerde en lo que Conway andaba por entontces...

- personalmente, me gustó lo que lei de vuestros FF, pero era muy sosillo, mucho mejores Iberia Inc y vuestra histoiria de los Inhumanos. Tb os jodieron bien cuando no dibujó más Pacheco, que los demás hacían tebeos de "un minuto". Leyendo esta entrevista uno puede lamentarse por no poder leer lo que hubiera podido ser una de las mejores etapas de los FF, al menos, muy distinta a llo anterior hecho con los personajes... Menuda pena...



27
De: RM Fecha: 2005-10-13 20:09

¿Porque en el fondo nos daba la impresión de que eso es lo que se buscó desde el principio, largarnos con viento fresco?



28
De: RM Fecha: 2005-10-13 20:10

Cielos, ya llegó Mister McDonald´s....

Tío, si te voy a borrar los comentarios, los insultos y todo lo demás, ¿no te cansas?



29
De: RM Fecha: 2005-10-13 20:15

No es tan fácil decir ahí te quedas. Carlos tenía un contrato en exclusiva con Marvel: decir adiós a 4F podía significar no tener otro tebeo en un año y pico, que era lo que le quedaba de contrato: en el fondo, aguantamos hasta que ese contrato expiró. Carlos se fue a DC inmediatamente después.

La ilusión por hacer el título era grande. Y el reto también. Pero empezaron a sumarse cosas: que si los textos no coincidían con el guión, que si nos obligaban a meter dibujantes de relleno que no entendían nada porque no habian leído los tebeos anteriores (en el barco de los peregrinos de la zona negativa, se llegó a dibujar... ¡una nave espacial!), que si de pronto aparecían dibujadas páginas de historia que no eran las que nosotros habíamos escrito, que si de pronto nos dicen que no a un anual y tenemos que improvisar otro... siempre con prisas, siempre cambiando las historias previstas, hasta que dejó de parecerse a lo que teníamos pensado.

Los únicos cinco números que se parecían al guión fueron, curiosamente, el número mudo y los cuatro últimos, que no dibujó Carlos. Había cambiado el editor. Pero ya era demasiado tarde.



30
De: Felipe Fecha: 2005-10-13 20:24

sí, supongo que es de esas situaciones en las que uno va esperando que cambie a mejor... y nunca llega



31
De: Agente Cooper Fecha: 2005-10-13 22:53

No tiene nada que ver con el post, pero debo denunciar un plagio (lo estoy haciendo en todos los foros y blogs que puedo).

La revista DVD ACCIÓN me ha plagiado un artículo sobre la serie "El Ala Oeste de la Casa Blanca".

Más info aquí: http://www.20six.co.uk/Cooper/archive/2005/10/13/fwi2n7erpymk.htm#comments

Increíble pero cierto.

Perdón por las molestias.



32
De: Julián M. Clemente Fecha: 2005-10-13 22:53

Lo curioso es que Bobbie Chase también era una de las chicas de Harras, por lo que supongo que no la mirarían precisamente bien los de Quesada y compañía. Mi gran duda es:

¿Qué pasaría si Carlos y tú regresárais ahora a Marvel, no como "la última decisión de la anterior administración", sino como el fichaje estrella de la que está ahora?



33
De: RM Fecha: 2005-10-13 23:21

Lo cierto es que cayó antes que nosotros, sí.

No caerá esa breva, Julián. Sinceramente, ni me la planteo.



34
De: Vicente73 Fecha: 2005-10-13 23:21

OT: Rafa, ¿cual es el de La Voz de esta semana? ES que mi padre me ha hablado muy bien y no pude leerlo.



35
De: RM Fecha: 2005-10-13 23:23

Uno sobre el Cadiz. Ultimamente no los cuelgo.



36
De: RM Fecha: 2005-10-13 23:23

Te lo envío en privado.



37
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-10-13 23:26

Muy interesante Rafa :)



38
De: josem76 Fecha: 2005-10-14 08:59

Una cosa RM, cuando Carlos se fue a DC ¿No se te ocurrió escribir para el algún guión? Si Carlos les hubiera presentado tu idea para algun personaje de DC, quizas le hubiera gustado y podria hacerse...



39
De: sergisonic Fecha: 2005-10-14 09:43

jope, números en los que no había porrazos, con diálogos entre personas, ¿no es eso lo que quieren vender ahora en MK:4? cagundena, cómo desaprovechó marvel vuestras ideas...



40
De: sergisonic Fecha: 2005-10-14 09:44

por cierto, ¿qué os han parecido las etapas posteriores a la vuestra?



41
De: josem76 Fecha: 2005-10-14 10:39

Sergisonic, Marvel desaprovechó en su dia algunas de sus ideas... pero seguro que alguno AHORA si que las usa.



42
De: Iván. Fecha: 2005-10-14 14:01

Totalmente off-topic y sujeto a abucheo general: por curiosidad, qué os parece 1602, de Gaiman?



43
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2005-10-14 14:29

OT: Como se temía, Daniel Craig será el nuevo James Bond. No había otro?



44
De: Felipe Fecha: 2005-10-14 15:11

Iván (1602):

La idea no es mala, pero el final muy apresurado y pelín confuso. Coño, si ves que no da tiempo a contar todo en 8 números, pon 10 o 12 (esto no es culpa de Gaiman, claro). El proyecto lo merecía.

De todas maneras, en mi opinión, a pesar de los toques 'cultos' tampoco es de las mejores historias q Marvel ha publicado.



45
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-10-14 17:25

1602 es una puta mierda.

Punto.



46
De: Masturbaperros Felalefa Fecha: 2005-10-14 17:59

Bien dicho, hostia. Gaiman es un piojoso sobrevalorado por los pajilleros sandmaníacos. Es un escritor mediocre aunque digno guionista de cómics, nada ingenioso pero lleno de datos culturetas que le sirven para quedar de guay a pesar de que eso no tenga puto mérito alguno. Que triunfe entre los lectores sólo demuestra que estos son unos mediocres sin cultura que se dejan impresionar por cualquier cosa. Que podemos esperar de una generacion que endiosa a Star Wars teniendo la mirda de historia que esta tiene, con lo mal aprovechada que esta, tan sosamente llevada?



47
De: Iván. Fecha: 2005-10-14 17:59

Hombre, yo salvaría la idea, como apunta Felipe.

Coincido con vosotros que me ha decepcionado mucho, muchísimo, pero algunos personajes estaban muy bien encajados (al principio). Ese Sir Nicholas Furia de las primeras páginas era genial, o el bardo Murdock.

Creo que el defecto mayor ha sido querer meter demasiados personajes y no explicar una historia de esa época con superhombres, sino una historia (la historia) típica de superhéroes vestidos con trajes del s. XVII.



48
De: Sacramus Fecha: 2005-10-14 18:38

Hombre, Masturba, todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión, obviamente. Pero teniendo en cuenta esto:

http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0057.htm

pues que seria mejor que la expresara de otra manera.

(Y de la referencia a Star Wars, pues mejor ni la comentamos, no?)



49
De: RM Fecha: 2005-10-14 19:06

Más sobre Sandman:

http://www.archivodenessus.com/columnas/dia_noga/01/



50
De: Felipe Fecha: 2005-10-17 11:22

Como 'what if?' largo, desde luego los he visto mejores (AOA por ejemplo), aunque ahora no recuerdo si 1602 entraba en esta categoría o no (hace ya meses q lo leí y el final con la explicación ahora mismo no lo tengo en la cabeza).

Es una historia que si le quitas las piceladas 'cultas' se queda en la idea y poco más.

Lo que me divirtió bastante fue lo de Charles Xavier como Carlos Javier (tengo en zaragoza un amigo al que le llamabamos así de coña)



51
De: Iván. Fecha: 2005-10-17 17:52

Hablo de memoria y seguro que me corregiréis, pero ese nombre no lo empleó el propio Rafa en su Mundo de Dioses? O si no, algo muy parecido, verdad?



52
De: RM Fecha: 2005-10-17 20:58

El personaje de Mundo de Dioses se llamaba Javier Kurtzberg. A buen entendedor...