Me perdonan ustedes la falta de pudor, el egotismo, las pretensiones, el endiosamiento, la carajera. Pero es que hay cosas que me llenan, sí, de pudor y vergüenza propia. O de vergüenza ajena.

No es que uno vaya de nada por la vida, entiéndanme bien. Uno pica donde puede, hace lo que cree que debe, se entretiene y trata de entretener. Y se divierte. Y le dedica a todo ello más horas de las que tiene el día, desatendiendo otras cosas que, posiblemente, sean fundamentales y más importantes. Y no hace profesión de fe, ni falta que le hace, si lo lleva dentro. O sea, que cuando me pregunta alguien por qué escribo la única respuesta que puedo dar es que no comprendo por qué él o ella no lo hace.

Pero, por eso mismo, se me llevan los demonios de la impertinencia, y me tengo que morder la lengua, y me quedo un mucho cortado y un tanto más cariacontecido cuando, verán ustedes, al hilo de una conversación con algún viejo conocido al que hace años que no ves, o al que acabas de volver a ver la semana pasada, da lo mismo, te pregunta por tu vida, quizá porque te ve el brillito en los ojos, y tú le respondes que bien y tal y cual, que te has tirado todo el verano escribiendo una novela nueva. Y entonces él o ella o quien sea te responde que él o ella o quien sea hace mucho tiempo que no escribe.

Parpadeo. Rubor. Descolocamiento. Vamos a ver, él o ella o quien sea, escribir es algo más que emborronar cuartillas y esconderlas en un cajón. No es ni siquiera, a lo peor, publicar o no publicar. Es otra cosa. Es una filosofía de la vida. Es una dulce maldición inevitable. Si tú no escribes tus poemitas o tus pajas mentales o tus claves para tu vida, es tu problema. Pero no te compares, por los clavos de Cristo. Yo una vez arreglé una ventana de casa, pero no me dedico a eso. Una vez, incluso, tuve que subir la bombona de butano al tercer piso, pero no soy butanero. No compares. El hecho de escribir, la profesión, la fe, es otra cosa de lo que tú haces. Me desprecias, en tu desconocimiento, al compararte. Es como si le dices a Miguel Indurain que tú tienes un ciclostatic en casa y que, una vez, saliste al campo y se te pinchó una rueda, no sé si ustedes me entienden. Ten, él o ella o quien sea, un poco de rubor, un poco de situación, un poco de perspectiva. O será que escribir es una cosa y ser escritor otra distinta.

Lo mismo en el mundo de los dibujitos. Ando por ahí a la caza de imágenes, ya saben ustedes, para futuras charlas y tal, y te encuentras con páginas de gente que colecciona originales (envidia, envidia), y junto a quienes te ofrecen para que te extasies originales, no sé, de Byrne y Raymond y Caniff y Kubert y cien mil millones de artistas más, al ladito, zas, su propio arte. Por llamarlo de alguna manera, claro. Sus dibujitos monos, sus aspiraciones, su autobombo delirante. No se dan cuenta, quizás, de que eso amplía el escalón, hacia su lado, y va en detrimento de los que son, de verdad, dibujantes.

Es lo de siempre, claro, me parece. Uno no juega al fútbol porque, bueno, le salió algo mejor y no era plan. Ni canta porque, ya saben, tenía cosas más interesantes que hacer con su vida. Ni escribe como necesidad cuasi-respiratoria porque, en fin, no tiene más importancia y se quema la berza.

Como si todo eso, claro, fuera fácil. Como si el precio a pagar por conseguir realizar tus sueños no fuera dejarte la piel a tiras en un camino que lo mismo (me da igual) ni siquiera lleva a ninguna parte.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/33239

Comentarios

1
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-24 12:38

¿y en qué lugar quedan los que escriben por pasar el rato? ¿o los quepintan por diversión?
No sé, supongo, que de todo tiene que haber en la vida.
Y, ojo, que te comprendo totalmente desde el "punto de vista profesional", es decir, a mi un mindundi que por saber hacer dos numeritos me discuta temas ingenieriles, pos me toca la moral...



2
De: RM Fecha: 2005-09-24 12:40

Pues a eso voy, y eso digo.



3
De: el señor torres Fecha: 2005-09-24 14:41

Eso tambien nos pasa a los informáticos

- "¿Qué haces? Nada, programo para una empresa despues de que me puteasen en la carrera"
- "Ah, yo he hecho un cursillo de windows xp, profesional eso si"

Te entiendo perfectamente. Estúpidos hay por todas partes



4
De: Peter Petrake Fecha: 2005-09-24 15:15

Es que, a los niveles de implicación que Rafa describe -y que yo, ay, también sufro- uno no es escritor, ó dibujante, actor, etc, "debido a", sino "a pesar de"...
Y es significativo que la mayoría no tenga hobbies, aficiones, sino que ese fantasma que le ha "elegido" ocupe su mente a tiempo completo.
Al menos, esa es la sensación que siempre he tenido.



5
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 18:28

Mmmmmmmmm... no se, creo que no estoy de acuerdo: yo estudié una cosa minera (viva santa barbara!) que no tiene na que vé con lo que me tuvo casi 8 años viajando donde soplaban los vientos del efecto 2000 y el eruo (y sin ser informático, señor torres del comentario 3, ni considerarmelo nunca, si acaso librepensador), incluso ahora, que he cambiado mi registro por el de la docencia, tampoco me considero "maestro", porque ser un maestro (o un profesioná ques lo mismo) es otra cosa..., no es algo que se defina uno, sino que es algo que "se gana", como los amigos, como el respeto, amigo Rafa, como el que te llamen escritor.

No sé si es falsa la modestia, pero desde luego, por mucho que te lo consideres, no serás jamás un escritor hasta que los demás te consideren (te consideremos?) como tal.

Saludos Jmi



6
De: RM Fecha: 2005-09-24 18:32

No, es justo al revés. Tú nunca serás escritor hasta que no demuestres que lo eres. ¿Y cómo se demuestra? Por lo difícil, publicando. Por lo privado, con el sentimiento, con la actitud.

Pero no me vengan con milongas: yo puedo cantar por los pasillos, pero no soy cantante. No le digo a Serrat, a Aute o a Mick Jagger que soy como ellos.

Pues lo mismo, simplemente, es necesario que hagan con quienes honradamente publicamos libros.



7
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 18:32

Ahora que lo pienso.

Por otro lado, todos tenemos derecho al pataleo.

;-)

Que nadie se me enfade, ni me tiren de las orejas por mi comentario de antes, tan solo es una simple opinión.

Salu2 Jmi



8
De: RM Fecha: 2005-09-24 18:35

Todo esto ya le pasó a algún famoso (no recuerdo quién era) escritor español, quizá algún nobel. La madre de uno le dijo "mirusté, mi hijo es como usté". Y el insigne escritor dijo "¿Es escritor?". Y la buena señora le dijo: "No, mariquita".

Pues eso.



9
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 18:40

Rafa: por un lado, está lo que uno piensa de si mismo, por otro lo que piensan los demás.

Yo puedo creerme el mejor padre del mundo (por ejemplo), otra cosa es lo que opinen mis padres, mi mujer o mis hijos (o mis vecinos), que son los que fuera de mí ven mis acciones y son capaces de valorar si soy o no el mejor padre del mundo, o tan solo un principiante, un aprendiz.

Por otro lado, es posible que cantes mejor que Joan Manuel, pero tan solo no has querido desarrollar esta faceta de forma pública. Lo que no quita para que seas un buen cantante.

Saludos Jmi

PD Preguntate ¡cuanta gente rechazó a Julio Verne!, cuyo centenario de defuncion celebramos los verdaderos adictos a la sci-fi por otros foros antes de poder publicar sus "Cinco semanas en globo". Y eso que ni siquiera es un buen escritor...!!!



10
De: Peter Petrake Fecha: 2005-09-24 18:48

Esa anécdota me recuerda otra, igualmente verídica... Era algo así: un orgulloso padre se acerca nada menos que a Rubens con la intención de que este acoja al hijo en su taller.
"Puede comenzar haciendo encargos sin importancia"-sugiere el papá-"como pintar fondos, por ejemplo..."
Rubens se le queda mirando y, haciendo gala de una increíble mano izquierda y retranca, responde:
"¡Ah! Pero, ¿sabe pintar fondos? ¡Estupendo! Yo me he pasado toda la vida intentándolo, y aún es asunto que no domino..."
En fín...



11
De: RM Fecha: 2005-09-24 18:48

QUE NO TE ENTERAS, CONTRERAS.

Que es justo lo contrario. Que no es que no me consideren escritor a mí, que eso me importa un egg. Yo tengo mi público y mi nicho y mis ganas y yastá.

Que lo que me molesta es que gente que no sabe hacer la O con un canuto, que escribe con faltas de ortografía, que el último libro que leyó debió ser Platero y yo, y silabeando, se consideren escritores.

Porque no lo son. Y al considerarse escritores (o dibujantes, o cantantes, o jugadores de fútbol, o mamporreros), desprestigian a los que sí lo son, lo demuestran y lo sufren.



12
De: Peter Petrake Fecha: 2005-09-24 18:50

Por "esa anécdota" me refería a la de Rafa; Jmi se me adelantó mientras escribía...



13
De: RM Fecha: 2005-09-24 18:51

Y tú te adelantaste también a mi segunda respuesta :)



14
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 18:56

¿Y que daño hace que un pardillo (cuyo único pecado es tener fé en sí mismo) se crea "lo que no es"?

Eso no desprestigia a nadie, hombre!

Acabaramos

Salu2 Jmi



15
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 19:00

Te recomiendo unas letrillas de un insigne cantante muy enamorado de tu pueblo.

"Superheroe de barrio".
Vuela tú mi hermana, la paloma supermana
mira que en la red Spiderman te atrapa
sobre la ciudad, da un salto tú muy grande
no dejes que el coste de la vida te agarre

*Vuela, vuela, vuela,
tú no dejes de volar
vuela por la mañana,
vuela hasta Portugal
hierven ya las calles,
listo el escenario
en los sótanos se entrenan
superheroes de barrio

Suenan las campanas,
bandas aguerridas
lanzan sus mensajes
desde la guaridas
madres abnegadas
no pierden la vez
cosen sus disfraces
guerra sin cuartel

Y la noche ayuda
al que sale más temprano
es el hombre-lobo
de Pino Montano

* Hierven ya las calles, …

Joe Jackson, Mozart,
Joselito el Gallo,
Comandante Ruz,
Orson Welles y Rita Hayworth
Bob Dylan y Di Stefano,
Fender y Espartaco,
Curro Romero,
El Gordo y el Flaco

(Kiko Veneno)



16
De: RM Fecha: 2005-09-24 19:06

Que noooo... que no es tener fe en sí mismo. Que tú te encuentras con un chaval, o con un viejecillo que escribe mal, que no tiene talento, pues bueno, escribe mal y no tiene talento. Eso es como saber bailar o no saber.

Hablo de lo otro: de la actitud de "lo que tú haces lo haría yo también, si me pusiera".

Pues ponte, cojones.



17
De: antwad Fecha: 2005-09-24 19:08

R.M. a nadie le huele mal su propia m**rda... y escribir, aquí, sigue siendo escribir poemitas a la novia, una carta a la tía o una sarta de papelajos pegajosos. Lo peor no es el caso que cuentas, sino cuando alguien (el del bar de todas las mañanas) que sabe que eres te dice: "tengo una idea para que la escribas..." Ahí, ya si que se entra en la dimensión desconocida. :-)
Un saludo.



18
De: RM Fecha: 2005-09-24 19:10

También es verdad. O el que lleva toda la vida escribiendo una novela. La novela, literalmente, de su vida. Y lleva 20 folios.



19
De: blackjack Fecha: 2005-09-24 19:21

buenas tardes señores...



20
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-24 19:28

El problema tal vez sea, también, el diferenciar el que es una profesión, de una carrera, de un hobby o de una forma de vida...

Por ejemplo, ¿qué es un filósofo?

A) El que ha hecho la carrera de filosofía: pos mal andamos, filosofía como carrera existe desde hace poco, y ates los filósfos "de carrera" eran matemáticos, físicos...o sus labores
B) El que le gusta la filosofía y lee filosofí: pos tampoco, ese es su hobby, y lo mismo hasta su pasión, pero a lo más que llega es a pensar lo que pensó Descartes, Putnam, Kant o el que sea

C) Alguien que filosofa, que se pasa el día entero dándole vueltas a temas de la vida, incluso puede llegar a ser que cumple con A o B. Independientemente de que publique sus ideas en plan "Moralina nosécual para Amador".

Me quedo con el C, y si encima publica, y lo que piensa me gusta, pos mejor.

No sé, es una opinión.

En mi primer mensaje, que hablaba de lo "ingenieril", no me refería a carrera universitaria, sino a profesión (y en mi caso, pasión junto a otras cosas).



21
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-24 19:32

¿Y qué pasa con los artistas que no son de andar por casa y deberían volverse a su idem?
Por que en estas cosas el marketing, el compadreo y tal tb valen, y nos cuelan cada truño infumable (alguno, incluso, con gran beneplácito de crítica y expertos y ventas millonarias de su librín o su mierda de cuadro que pintó mientras se la meneaba). No sé que es peor de los dos casos.



22
De: RM Fecha: 2005-09-24 19:39

Esa es otra. Pero siempre puedes apagar la tele, la radio, ignorarlos. Digo yo.

buleria buleria y esas cosas.



23
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-24 19:50

De todas formas Rafa, no sé como lo haces para conseguir que haya más debate y comentarios en este post que en el de Shakespeare.
eres un provocador ;)



24
De: RM Fecha: 2005-09-24 19:51

No es menos cierto que la peli se estrenó ayer mismo :)



25
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 19:55

Jajajajaja, muy bueno Javi. Aquí es donde yo saco mi vena intransigente...

pero ¡quien cojones dijo que los mamarrachos de Antonio Tapies son arte!
http://es.allposters.com/-sp/Lettre-A-1976_i141270_.htm
Es que nadie se da cuenta que este tipo es un farsante?

Saludos Jmi



26
De: blackjack Fecha: 2005-09-24 20:02

jmi tiene mas razon ke un santo...pero a ver como digo yo eso en la facultad de bellas artes....se me comen!!!!

jajajajaja



27
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 20:18

Siempre he pensado que es lamentable que en lugar de enseñar arte, en las academias enseñen doctrina.

Es un pecao formar a la gente mostrando los clásicos, en lugar de dar rienda suelta al espiritu de cada uno.

Salu2 Jmi



28
De: blackjack Fecha: 2005-09-24 20:21

es aun peor jmi, porke los clasicos ya no son leonardo y miguel angel.....

sino tapies, barcelo....



29
De: juanan Fecha: 2005-09-24 20:23

parece que se perdió el mensaje que iba a mandar. Veo que en todas elas facultades de Bellas Artes ocure la misma situación.
Y sí , cuanto menos figurativo mejor. . Han logrado acabar con el rancio academicismo y ahora los alumnos son libres de dibujar como dicen los profesores, que son verdaderos artistas y ellos sí que saben.



30
De: blackjack Fecha: 2005-09-24 20:24

ya no sacas nada en claro.....escepto ke hay ke saber vender la moto.

puedes hacer una mierda(literalmente!) ke si la sabes vender seras el "non plus ultra"...



31
De: juanan Fecha: 2005-09-24 20:27

Sí, es cierto. Recuerdo a un profe que directamente nos decía que su asignatura consistía precisamente en eso: en saber vender la moto.

También es cierto que como dibujante soy muy flojillo, así que mejor me apunto a imitar a Tapies.



32
De: blackjack Fecha: 2005-09-24 20:31

señor juanan, todavia estudia?

puedo preguntarle donde?



33
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-24 20:32

¿Sabéis como se "valora" un pintor hoy por hoy?
Los bancos guardan e sus fondos cuadros para revalorizarlos (los créditos no dan tanto dinero como parece), se compran críticas para pintores emergentes (esto se viene haciendo desde hace tiempo, con lo cual alguno son ya autores consagrados), se revalorizan los cuadros, los snobs se dan de hostias por ellos...y ya está hecho el negocio. (No siempre, hay un 99% de pintores que se los curran ellos solos).
Porque la pintura no es como el cine, que es de masas. En pintura o "se es un experto o un paleto". Y si no te gusta...el que nombráis o algún otro que me viene al subconsciente expuesto en el Reina Sofía, ere de los paletos.

Eso, o la CIA se encarga para quitar arrebatos comunistoides (Pollok ;))



34
De: Jmi Fecha: 2005-09-24 20:51

A mi me empobrece moralmente cuando alguien se empobrece intelectualmente por lo que digan los demas.

Salu2 Jmi



35
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-24 20:59

Y es una pena cuando hay gente que se está dando de hostias por que la gente vea lo que hace. Tengo tres amigos pintores, a uno de ellos incluso le hicieron una exposición en Italia!!!, en España se come los mocos (bueno, lleva la infografía de un periódico de provincias).



36
De: blackjack Fecha: 2005-09-24 22:03

buenas noches señores, hasta la proxima.



37
De: kastellanoson Fecha: 2005-09-24 23:59

Tienes razon rafa que para darselas de algo hay que tener bastante conocimiento de ello pero opino que en todas las profesiones muchas veces es la suerte la que te salta a la fama tanto en el campo de la musica, cine,escritor,poeta,abogado,notario o juez y hay mucha gente como nos llamamos anonima muy buena y notoria que no sale a la luz de la fama por que no han tenido o le han dado esa oportunidad.Pero lo importante es cultivar la mente aunque siempre nos quedara la incognita "De donde venimos a donde vamos y aqui que leches pintamos"



38
De: Josem76 Fecha: 2005-09-25 03:21

Creo que lo que realmente le molesta a RM es que se le acerque algun "enteraillo" que en su vida habra escrito 2 mierdas, y se crea que estan a la misma altura y se permita darle consejillos o ideas. En todas las profesiones hay 'intrusismo' pero que el tiempo pone al final a cada uno en su sitio. Salvo a los que tienen mucha suerte, que haberlos haylos como las meigas.



39
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-09-25 10:33

Jojo, aquí hay debate. Eso sí, estoy a favor de Rafa.

A mí por ejemplo me gusta escribir desde pequeño pero la próxima vez que vea a Rafa no voy a decirle: "oye, pues yo también he estado escribiendo todo el verano"...

O quizás si, pa joerle un rato. Jaja!



40
De: RM Fecha: 2005-09-25 10:37

josem76: tampoco es eso.

jesús: si es verdad que has estado escribiendo todo el verano, cojonudo.

Insisto: el tema es "no he estado escribiendo todo el verano porque, ya sabes, tenía otras cosas a las que dedicarme: hacer arroz al horno, cuidar a los perritos, ver Gran Hermano. Pero en cuanto pueda, me pongo".



41
De: juanan Fecha: 2005-09-25 11:56

Blackjack: ya acabé hace unos añitos. Como pasa el tiempo. Estudié en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna.



42
De: Francisco Fecha: 2005-09-25 17:08

Pues yo debo de estar mal informado...
Trabajo en los Servicios Centrales del tercer banco más grande del país, en el Departamento de Patrimonio, inventariando constantemente los bienes muebles e inmuebles propiedad del Banco y, exceptuando cuatro cuadros de valor escaso que se encuentran en Presidencia, no tenemos ni una obra de arte que valga un real.



43
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-25 17:40

Contando por un crítico de El Cultural, en serio.
No dijo ni que bancos ni que pintores, pero si que se hacía y que se había hecho bastante.
Pero vamos, donde digo bancos, pon Fundaciones...(de bancos, claro).
Dudo de que La Caixa, o Caja Madrid o el Santander no tengan un fondo artístico considerable.



44
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-25 18:59

Me ha salido un "de que" para correrme a leches...



45
De: Francisco Fecha: 2005-09-25 19:33

Ah, bueno, si me dices que es la Fundación de una Caja de Ahorros entonces ya sí que me lo creo...



46
De: INX Fecha: 2005-09-26 08:19

Estoy de acuerdo con Rafa, a mí me ha pasado por ejemplo con los cristales (que no hay que irse muy lejos, ni estudiar una carrera para que te jodan en tu profesión)
El caso más notorio es cuando vas a colocar una ventana, vidriera, de lo más chungo y viene la dueña de la casa a decirte cómo debes colocarla y a darte consejos de cómo mantener limpio el cristal...y por Dios que no se te ocurra discutirle, porque de eso ella sabe mogollón...es increíble...yo no voy por ahí diciéndole a un fontanero como debe colocar las tuberías...
O cuando viene con una luna de 3mm y te dicen que eso es una de 6mm...pero señora, que eso tiene 3mm, que lo acabo de medir...y la señora erre que erre...
No es exactamente o mismo, pero jode igual que si eres abogado y te dicen que de leyes saben ellos más que tú aunque hayas estudiado la carrera
:O?



47
De: Javier Albizu Fecha: 2005-09-26 11:23

Te entiendo.

Mis amigos han llegado a definirme mas de una vez como escritor, y a eso les respondo que no. Yo soy alguien que escribe,
Otras veces me definen como informatico, y yo les digo que tampoco. Que carezco de las bases para considerarme un informatico. Otra cosa es que a base de prueba y error, y de sentido comun sea capaz de solucionar sus desaguisados.

Ya lo dice el dicho. En el pais de los ciegos el tuerto es el rey.



48
De: Anónimo Fecha: 2005-09-26 11:51

"No es exactamente o mismo, pero jode igual que si eres abogado y te dicen que de leyes saben ellos más que tú aunque hayas estudiado la carrera
:O?"

INX: es exactamente lo mismo. En este pais todo el mundo sabe de leyes y derecho ¿para que estudiar cuatro años y estar no sé cuantos aprendiendo el oficio si cualquiera sabe como defender un caso?



49
De: Juanan Fecha: 2005-09-26 11:52

el anterior anónimo era yo.



50
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2005-09-26 12:09

Me ha gustado el tema que plantea aquí Rafael Marín. De hecho más que una provocación es la vieja historia de siempre, cómo me veo yo y cómo los demás me ven a mi. Y esto está íntimamente ligado a nuestro ego, sea grande o pequeño pequeño, y los artistas lo suelen tener grande. Citando a Bono el cantante de U2, "un artista es una persona que tiene un agujero en su corazón del mismo tamaño que su ego".

Sin ánimo de psicoanalizar...Parece ser que esta persona no le ve a usted como un escritor Sr. Marín, probablemente para esta persona sea ud. el profesor de inglés que ha publicado algo, pero al fin y al cabo es usted profesor antes que escritor. Seguramente este comentario no se hubiera producido si usted fuera Perez-Reverte o el mismo Aute. No por esto es usted menos escritor ni mucho menos.

Pero esto me sugiere dos temas, por una parte que hay que hacer para que a uno le acepten como algo...Jagger no tiene un carnet de cantante ni tampoco Sabina, la lista es larga, y esto nos llevaría a una larga discusión que terminaria con algún ácido comentario sobre Operación Triunfo de por medio, me temo.
Por la otra parte el tema del propio ego. Los artistas tienen una tendencia inconsciente a que se les valore y se les trate como tales. Si el comentario se hizo con intención de menosprecio pues realmente fue más un halago. Pero me temo que el sujeto hizo el comentario de manera insconciente y ay! amigo, ahí duele. Sin a un ego de artista no le acompaña una inyección de autoestima ( y a los artistas les baila esto más de lo normal), normalmente suelen picar los bajos del alma con este tipo de comentarios.
En mi opinión Sr. Marín esto se cura con dosis de éxito en el plano público, usted las tiene ya. En el plano privado, ya más tranquilo, enfrentándose uno a estos comentarios, engulliéndolos y digeriéndolos mientras a modo de recordatorio tomamos nota de que ni a todos les gustará lo que hacemos y algunos incluso llegarán a negar lo que somos.
Por cierto Sr. Marín y no tiene nigún tipo de sarcasmo o doble sentido, gracias (se las doy de veras) a su Blog escribo más a menudo. Transmite usted pasión por esto de escribir. En absoluto pretendo compararme con usted. Sólo es un pequeña reflexión y un agradecimiento.
Saludos.



51
De: Anónimo Veneciano Fecha: 2005-09-26 12:10

Me ha gustado el tema que plantea aquí Rafael Marín. De hecho más que una provocación es la vieja historia de siempre, cómo me veo yo y cómo los demás me ven a mi. Y esto está íntimamente ligado a nuestro ego, sea grande o pequeño pequeño, y los artistas lo suelen tener grande. Citando a Bono el cantante de U2, "un artista es una persona que tiene un agujero en su corazón del mismo tamaño que su ego".

Sin ánimo de psicoanalizar...Parece ser que esta persona no le ve a usted como un escritor Sr. Marín, probablemente para esta persona sea ud. el profesor de inglés que ha publicado algo, pero al fin y al cabo es usted profesor antes que escritor. Seguramente este comentario no se hubiera producido si usted fuera Perez-Reverte o el mismo Aute. No por esto es usted menos escritor ni mucho menos.

Pero esto me sugiere dos temas, por una parte que hay que hacer para que a uno le acepten como algo...Jagger no tiene un carnet de cantante ni tampoco Sabina, la lista es larga, y esto nos llevaría a una larga discusión que terminaria con algún ácido comentario sobre Operación Triunfo de por medio, me temo.
Por la otra parte el tema del propio ego. Los artistas tienen una tendencia inconsciente a que se les valore y se les trate como tales. Si el comentario se hizo con intención de menosprecio pues realmente fue más un halago. Pero me temo que el sujeto hizo el comentario de manera insconciente y ay! amigo, ahí duele. Sin a un ego de artista no le acompaña una inyección de autoestima ( y a los artistas les baila esto más de lo normal), normalmente suelen picar los bajos del alma con este tipo de comentarios.
En mi opinión Sr. Marín esto se cura con dosis de éxito en el plano público, usted las tiene ya. En el plano privado, ya más tranquilo, enfrentándose uno a estos comentarios, engulliéndolos y digeriéndolos mientras a modo de recordatorio tomamos nota de que ni a todos les gustará lo que hacemos y algunos incluso llegarán a negar lo que somos.
Por cierto Sr. Marín y no tiene nigún tipo de sarcasmo o doble sentido, gracias (se las doy de veras) a su Blog escribo más a menudo. Transmite usted pasión por esto de escribir. En absoluto pretendo compararme con usted. Sólo es un pequeña reflexión y un agradecimiento.
Saludos.



52
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-09-26 13:23

¡Joder, disculpe, profe, qué gran texto!
--



53
De: RM Fecha: 2005-09-26 15:26

Gracias, don Jesús.

Anónimo, que no, que no es eso. Que yo llevo la "profesión" a escondidas. Y el comentario, curiosamente, no vino de un ex-alumno, sino de un ex-colea profesor... nada menos.

Que no se trata, joder ya, de que te consideren escritor o no. Es que ELLOS sí se consideran escritores cuando no han escrito más que pajillas mentales en cuartillas cuadriculadas. Y a veces, ni eso.



54
De: INX Fecha: 2005-09-26 18:40

No estoy de acuerdo, JUANAN...Mi madre es abogado y tiene que aguantar que mis tios, por ejemplo le discutan de leyes...hay que joderse...una cosa es saber de leyes y otra ser abogado y al decir lo que dices, das la razón a Rafa...de todas formas yo me refería a que jode igual, siendo escritor, abogado, fontanero o cristalero...



55
De: Verdoux Fecha: 2005-09-26 18:50

El problema, es que se sigue considerando que hay distintas ligas de escritores, que la ciencia ficción y la fantasía en España no se considera literatura, si no la escribe un periodista y la publica una editorial de postín, y que todo el mundo se cree que podría jugar como un ronaldo en una división menor. Y no es así. A RM solo le conocen en su nicho como dice el, pero si un día una editorial de las "serias" le pide un libro y tiene una nueva escudería editorial, automáticamente se le considerara un escritor profesional.

Eso es lo que pasa con todos los que han estudiado una carrera de letras, o incluso de ciencias, que consideran que la literatura, o escribir, es algo al alcance de su exclusiva voluntad, no del oficio y la profesión.



56
De: juanan Fecha: 2005-09-26 21:33

Inx: me he explicado mal. Yo soy abogado y también tengo que aguantar que hay personas que me diga no solo como debo hacer mi trabajo , si no como deberái funcionar la adminsitración de justicia.
Vamos, que estaba tratando de ser irónico, hombre.



57
De: INX Fecha: 2005-09-27 07:39

AHHHHHH! Disculpa, hombre, no lo había captado de esa manera...
;)



58
De: V. Fecha: 2005-09-27 10:11

Entiendo a RM perfectamente. Soy músico profesional, horas y horas diarias de trabajo y estudio desde los ocho años, ensayos y tres conciertos diarios. Vivo de ello, lo que tiene mérito ya que seré de las pocas personas que viven a costa de lo que más les gusta hacer. Pero resulta que todo el mundo es músico, toooooodo. "Ah, yo también todo la armónica... ¿de veras puedes vivir de eso?".
En todo caso, mi postura es mucho más transigente y calmada que la de RM: un tipo que dedica su horita diaria a tocar y disfrutar de la guitarra sí es un músico para mí, aunque no se gane los cuartos con ello. Y quien escribe sus pajas mentales a diario, disciplinadamente y por puro placer, también es un escritor para mí. Aun cuando no publique una palabra en su vida.
Otra cosa es que nos pongamos serios y tracemos una línea en el suelo, riquiriquiriqui: a la derecha los músicos, esto es, quienes se ganan la vida (y no un sobre-sueldo) con el instrumento en las manos. A la izquierda los aficionados.
Con los aporreateclas lo mismo, claro está.
Conste que, como aporreateclas, me veo en la parte de la izquierda. Junto al 98% por ciento de quienes se consideran escritores en este país.



59
De: fnaranjo Fecha: 2005-09-27 11:39

Uh... Por lo que parece, aquí nadie acaba de entender lo que quiere usted decir, señor Marín.

Y sí, claro que sí. Lleva usted mucha razón.



60
De: Juanan. Fecha: 2005-09-27 11:45

Pues eso, que estamos de acuerdo, :)



61
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 12:42

Saludos Rafa. Recuerdo alguna conversación contigo en el salón de Barcelona, hace años. Qué tiempos.

Interesante tema que planteas. Veo tu punto de vista (lo de que un enteradillo te quiera dar clases) y entiendo perfectamente tu postura.
Sin embargo, en el tema que mencionas de las páginas web de aficionados, no estoy totalmente de acuerdo. No creo q ningún chaval (u hombre crecido) que cuelgue sus dibujos en la red tenga más pretensiones que las de una simple diversión. Yo personalmente no tengo ese tipo (ni ningún otro tipo) de web personal, pero tampoco lo descarto para un futuro. Lo hemos de ver como la gente que cuelga sus fotos de vacaciones (¿a quién le interesan si no a él/ella?).

Por otro lado, creo recordar casos de creadores, que nunca publicaron por diversas razones, desde timidez a razones sociales, cuyas obras, una vez sacadas a la luz después de su muerte se han convertido en referentes de sus respectiuvas disciplinas, literatura, pintura, etc.

Por otra parte, el hecho de publicar y posible éxito posterior de un autor no quiere decir que la obra tenga calidad. Bien es cierto que la calidad no es algo que se pueda medir, pero creo que todos tenemos en mente obras 'recomendadas' o colgadas en museos (p.ej. en uno recién re-inaugurado) que no las querríamos ni regaladas (como no sea para venderlas al minuto siguiente y engañar a algún pardillo).

Por otra parte, ¿qué significa 'publicar'?. Me refiero a las implicaciones que tiene, en el sentido de ¿cuantas pollas hay que chupar (perdón por la expresión) para que alguien te publique tu librito o te cuelgue tu cuadrito?. En algunos casos, ni te lo planteas.

Como nota personal, te diré que yo siempre he dibujado y en ocasiones (confieso q no muchas, pero algunas sí), me han ofrecido pasta por mis obras. Y me he negado. Primero pq la pasta que pediría no me sacaría de pobre y me quedaría sin algo a lo que he dedicado tiempo y sobre todo que significa algo para mí. Y segundo pq siempre que pueda vivir de otra cosa, intentaré con todas mis fuerzas no vivir del arte. No sé si estoy equivocado o no, pero (y creo haber oído o leído un comentario parecido a Pacheco en su día) si tienes que hacer al mes tantas páginas, sea de lo que sea, letras o garabatos, no puedes llamarlo arte. Es decir, a mi modo de ver, si pasa a ser una obligación, pierde la espontaneidad y por tanto el interés.

Por supuesto, el que yo tenga planeado hacer en un futuro una novela gráfica (sí, hay veces que no puedes ponerte por diversas y múltiples razones) o preparar una exposición o algo similar no significa que vaya a dar a nadie clases de nada, pero eso no quita para que la gente que tenga este tipo de aspiraciones (ni económicas ni de reconocimiento) no puedan ser considerados artistas. El hecho de ser artista no necesita ser demostrado, sólo es así cuando quieres vivir de ello. Si eres una persona a la que le gusta expresarse (sin necesidad de que haya audiencia) no necesitas demostrar nada a nadie, sólo a ti mismo.

Un saludo



62
De: RM Fecha: 2005-09-27 13:04

Felipe, en el caso de los dibujantes no me parece mal que uno exponga sus trabajos en internet, faltaba más, ni donde sea. Pero, jolines, hazlo en sitio aparte, no mezclando lo que es "arte" de colección con tus propias cosas. Eso se llama falta de perspectiva.



63
De: RM Fecha: 2005-09-27 13:17

El artista es artista porque crea belleza y la transmite. Si no hay ojos u oídos que perciban esa belleza, no hay arte, no hay artista. Lo que no tiene nombre, no existe.



64
De: V. Fecha: 2005-09-27 13:32

No estoy de acuerdo. El arte es un valor en sí mismo, y no siempre puede describirse en parámetros de belleza. Kafka era un gran escritor, aun cuando murió sin reconocimiento ni haber publicado nada. Van Gogh era un enorme pintor, aun cuando los contados cuadros que vendió se usaban para dar color a paredes desnudas en tabernas de mala muerte. El artista puede ser artista sin transmitir su obra.



65
De: V. Fecha: 2005-09-27 13:34

No estoy de acuerdo. El arte es un valor en sí mismo, y no siempre puede describirse en parámetros de belleza. Kafka era un gran escritor, aun cuando murió sin reconocimiento ni haber publicado nada. Van Gogh era un enorme pintor, aun cuando los contados cuadros que vendió se usaban para dar color a paredes desnudas en tabernas de mala muerte. El artista puede ser artista sin transmitir su obra.



66
De: RM Fecha: 2005-09-27 13:40

no, hombre, sabemos que kafka era bueno y que van gogh era bueno porque, con ellos delante o sin ellos delante, los hemos visto y leído.



67
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 14:11

Rafa, en lo de mezclar arte de aficionado con el de profesionales, te doy la razón (aunque hay algún profesional que ...).

Respecto al arte, a ver si aclaro mi postura. Cuando dibujo algo (me refiero a algo pensado, madurado, elaborado, no un simple garabato) y lo ve alguien (la parienta, un amigo o quien sea) y te dice que le gusta (y tú ves que es sincero/a pq otras veces te ha dicho q no le gusta) me satisface como al que más. Pero para mí, esta satisfación de origen ajeno no es la más importante. Si me dicen que les encanta algo mío que a mí me ha dejado frío, lógicamente se lo agradezco al igual que las críticas, pero mi actitud respecto a futuros trabajos no depende de eso.

Para mí, y sin ánimo de ser grosero, el arte es como hacerte una buena paja. La disfrutas tú, si luego algún voyeur te vé por el ojo de la cerradura y se lo pasa de puta madre, pues bien, pero a mí lo que me importa es mi satisfacción. El acto de crear y sentirte dios. El que luego otro lo vea o no, lo aprecie o no es muy secundario.

No digo que el arte no se deba mostrar, sino que el mostrarlo no debería ser (al menos para mí) el fin último. Si luego se publica, se muestra y tal, pues de p.m. (todos agradecemos a algunas esposas de autores que tiraron sus manuscritos a la lumbre y ellas los rescataron y después de su muerte los publicaron y de paso se forraron :)

Nota aparte:
Hoy es mi primer día de visita aquí (He encontrado esta página en una página americana a partir de tus comentarios sobre tu etapa en los FF), pero ya he puesto la página en mi lista de favoritos.
.



68
De: V. Fecha: 2005-09-27 14:44

Pero vamos a ver, ¿el valor de su obra está en la obra, o en quien la ve? Porque los relatos cortos de Kafka no los leía nadie y seguían siendo buenos. Era buen arte antes de ser descubierto, y lo sigue siendo después. Otra cosa es que puediese ser arte desconocido. Pero una obra de arte, con los valores que la caracterizan como tal, es arte en sí misma. No depende del ojo-oído-sentidoquesea del observador. Vamos, creo yo.



69
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 14:54

Además el propio artista es a su vez, una vez finalizada la obra, espectador, interesado, pero espectador en definitiva.

Imaginemos un tío genial que pinta un cuadro, se queda mirandolo un rato, se queda satisfecha por lo que ha hecho y acto seguido lo quema. ¿Qué coño le importa a él si otro ha visto o no lo que ha hecho?

Otra cosa es que te venga uno diciendote 'Oye que yo pinto muy bien'. Acto seguido tú le dices 'Vale, enseñame algo' y entonces te dice, 'No, es que aún no me he puesto'. Vale macho, entonces cuando te pongas me lo enseñas, Hasta entonces, cuentame otra. Eso es lo creo q le ha pasado a RM.



70
De: RM Fecha: 2005-09-27 14:54

Pero lo que era arte para el siglo de la chimbamba, por ejemplo, no lo es para nosotros. Y viceversa. O sea, el arte es una experiencia emocional subjetiva, que precisa al menos dos individuos: el que emite y el que recibe. Si falla uno de los dos, la cosa se trunca.

(joder, qué elevado anda uno según qué días)



71
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 16:16

Creo que comprendo al Sr. Marín y estoy totalmente de acuerdo.

Yo soy de los que tiene "su novela" de la que solo han escrito 20 páginas. Por suerte soy consciente de que: 1) nunca la terminaré, 2) aunque la terminara sería una castaña pilonga.

También he intentado escribir algunos, pocos, relatos cortos con nulo éxito (nunca he ganado nada). Pero por lo menos, si me encontrase al sr. Marín por la calle, estoy seguro de que no le diría "pues yo hace tiempo que no escribo", sino más bien le diría "que envidia me da y cuanto le admiro, ya que yo a pesar de haberlo intentando no he tenido nunca ni el talento ni la voluntad (pero sobre todo el talento) para conseguirlo".

He tenido hasta la desvergüenza de publicar algunos de mis relatos y escritos en Internet, pero más por mi propia satisfacción al hacerlo que porque pensara que me iban a leer no ya miles de personas, sino ni siquiera 3 o 4. Y cuando la falta de tiempo ha sido un problema, no he tenido ningún remordimiento en dejarlo, porque no me hacía falta escribir como respirar, que creo que es por donde van los tiros del Sr. Marín, para quien escribir es parte fundamental de su experiencia vital y por eso le molesta tanto, con razón, que se le comparen aquellos para quienes es más importante ver Gran Hermano que escribir... pero que lo harían mejor que el si se pusieran... o eso se creen en sus sueños húmedos.

Y por hablar de lo que ha salido sobre el arte contemporáneo. No me avergüenzo de decir que recientemente visité el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid y el 95% de lo que allí había expuesto no vale ni para atizar la chimenea. Y tampoco pienso que yo lo haría mejor, pero yo no estoy en ningún museo. Meter en una vitrina de un museo un pedazo de cartón de embalaje, una astilla de madera con un clavo y todo ello sujeto con unas cuantas tiras de cinta adhesiva me parece un ultraje al sentido común. Y que no me venga un "entendido" con hostias de que si es una alegoría de no se qué de que se yo... Porque la "obra", para más inri, se titulaba algo así como "Sobre. Serie de las preposiciones". Y efectivamente, allí al lado había otros "pegotes" similares titulados "ante", "bajo", ... No pedí que me devolvieran el dinero de la entrada por no montar el pollo en el museo, pero ganas no me faltaron.



72
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 16:24

por seguir con la visita al museo... y eso que yo iba con espíritu abierto y esperando ver un par de cuadros de Barceló (que los habían quitado sustituidos por una exposición temporal). Es decir, ya iba yo aceptando, como el del Scattergories, que Barceló era arte. Pero solo me encontré con estos "cagarros" anteriormente descritos y con un tapies que, Dios me perdone, era un horror. Y con unas rayas pintadas a lapiz en la pared, que no se de quien eran, pero que no se como se las llevan de un museo a otro (¿las pintarán de nuevo cada vez? me imagino a velazquez pintando de nuevo Las Meninas en la pared de otro museo y me da la risa floja). No les digo más que al principio y aún con lo que ya llevaba visto para prepararme, pensé que algún crio habría pintado la pared a lapiz en un descuido de los vigilantes.



73
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 16:28

En mi opinión, toda obra que necesite de una explicación, está coja. Sólo son ganas de figurar del autor, que además de mostrar al público algo, necesita que le llamen (si es en la tele mejor) para preguntarle qué ha querido decir y demás. Cuando ves un lienzo de 2x3 metros con dos puntos uno aquí y otro allá y luego te salen que representa la visión geopolítica del mundo respecto del punto de vista del autor y gilipolleces varias es que te quieren tomar el pelo. Además el que lo explica, sea el autor u otro, se las da de entendido, no sólo en arte sino en el tema que te está explicando y te da a entender que pobrecito tú, que ante una cosa tan evidente no has sabido 'ver' lo que para el es evidente, es decir, que no sólo es que se las de de listo, sino que además te da a entender que tú eres tonto. Y encima te pide q se lo compres. Vamos, para darle de hostias (en sentido figurado, claro).



74
De: Anónimo Fecha: 2005-09-27 16:30

RM, no puedo estar de acuerdo en que el arte necesita de dos individuos. Neceita a su creador (q tb puede ejercer de receptor). Si luego hay más (público, agentes, vividores, etc, eso es accidental y en algunos casos y desgraciadamente, inevitable.



75
De: RM Fecha: 2005-09-27 16:32

¿Entonces cómo sabemos que es arte? Porque conozco yo a cada uno enamorado de sus excrecencias que no distingue el trigo de la paja...



76
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 16:32

Perdón, Anónimo 74 soy yo (¿no habría una forma de que se rellenaran en los editores las opciones más habituales, como el nombre?



77
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 16:34

RM, evidentemente sólo sabremos si es arte o no (si es q esto importa realmente) si se nos muestra y pide nuestra opinión, pero eso es ajeno al proceso creativo, q a mi modo de ver es lo q cuenta



78
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 16:47

Felipe, es para darle de ostias en sentido figurado y real. Vamos, yo salí del museo ofendidísimo, insultado y, además, unos eurillos más pobre. Y sin ningún otro tipo de "enriquecimiento espiritual" para compensarlo, más bien al contrario. Pobres de los pringaos que paguen millones por este tipo de "arte" solo porque alguien les dice que lo vale, aunque quizás se lo tengan merecido.

Y en cuanto a lo de los 2 sujetos creo que estáis de acuerdo RM y Felipe. Algo puede ser arte sin que haya un observador (es como lo de si el arbol hace ruido al caer o no, cuando no hay nadie escuchando, pues seguro que lo hace) pero a la vez, si nadie es capaz de comprenderlo, si todo el que lo ve piensa que no es arte, sino un cagarro... pues a lo mejor es que es un cagarro. Aunque también ha habido incomprendidos que luego todos estamos de acuerdo en que su obra es arte.



79
De: RM Fecha: 2005-09-27 16:54

That´s the idea, mafergut.




80
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 17:06

Mafergut, cierto en lo de las hostias, intentaba ser políticamente correcto, pero vamos a dejarnos de chorradas :)

Yo fui hace unos años al Reina Sofía con un colega y salí de allí espantado. No sé si han mejorado su colección (en cuanto a mi gusto particular se refiere), pq si no es así no me van a ver el pelo por allí, por mucha remodelación y edificio bonito y demás. Además, no me acuerdo, pero, lo que tú dices, me imagino que me cobrarían unas buenas pesetillas, para que te vayas con la sensación de que te educan y demás...

En cuanto a los que pagan pasta gansa por ciertas obras, es lo de siempre, hay gente que no sabiendo lo que es un lápiz se las quiere dar de entendido comprando cosas caras, 'in' etc, o bien con la intención de después encontrar a otro más gilipollas q él al que venderselo por el doble.

Creo q esta gente no está en mi círculo ni en el tutyo, así q dudo que se nos pegue el agilipollamiento, ¿no crees?



81
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 17:09

Perdón por el off-topic, pero al ver la contestación en inglés me he acordado de lo siguiente: estaba viendo el capitulo 4 de una serie que acaba de estrenar la HBO, que se titula "Rome". Están torturando a un fulano, colgado boca abajo de un árbol, y uno suelta la frase: "screaming makes poor sauce". Y nadie sabe que leches puede significar la frasecita, aparte de lo que yo intuyo, como que se regodea en el torturado diciendole que gritar no le va a servir de mucho.

De paso aprovecho para recomendarle la serie al Sr. Marín y a los demás que estén leyendo. No está nada mal.



82
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 17:10

Otra cosa, cuando la gente compra en galerías cosas de estas del arte povera (arte hecho con basura y cosas así) o con frutas, o similares jilipolleces, ¿qué espera decorar? Porque, yo, si la tuviera, pagaría pasta gansa por el Moisés de Miguel Angel, que lleva siglos y siglos ahí, y a falta de hecatombe seguirá ahí, pero por dos palos de escoba apoyados en unos cartones...



83
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 17:13

Totalmente de acuerdo, Felipe. En mi círculo desde luego que no están. Gracias por la advertencia, además. Me ahorras una visita al Reina Sofia.



84
De: RM Fecha: 2005-09-27 17:26

Pasa lo mismo con el mundo de la moda, Felipe. ¿Alguien se pone de verdad esas monstruosidades? ¿Salen las mujeres a la calle con una teta al aire y esas cosas?



85
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 17:34

yo no he visto a ninguna por lo menos, por la calle vistiendo así. Pero yo estoy "en provincias", quizas en la capital... aunque creo que va a ser que no.
Sin embargo hay quienes han sabido reconvertir su "arte extravagante" en algo más útil. Solo hay que saber reconducirlo. Por ejemplo, Agata Ruiz de la Prada. Su estilo chillón y estridente ha sido capaz de reconvertirlo a una línea de ropa para niñas que tiene bastante tirón ultimamente. Y es que a una niña, esos colores y esas flores no le quedan mal.



86
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 17:39

Mafergut, cómo se nota q te fijas en las niñas... :)

Lo de la moda me lo explicó en su día una chica q había trabajado al cargo de una tienda de estas de ropa guay (zara, mango o esas, que suelen ser todas del mismo tío). La cosa, según me explicó, es que los desfiles 'con tetas al aire' (como dice RM) no van dedicados a la gente normal, sino a otros diseñadores de ropa pret-a-porter, es decir, la de todos los días, que toman ideas de ahí y diseñan lo que se lleva de verdad, es decir, que tapan la teta. Eso es lo que me explicó y creo q tiene bastante sentido.

Además, con el frío q hace en ciertos lugares...



87
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 17:45

mafergut, no te guíes por mí para hacer una visita al Reina Sofía. Lo más lógico sería informarse de qué exposición tienen en el momento en que te plantees ir. Puede ser q te interese. Pero ir al tún-tún, no sé...
Al Prado sí, vayas el día q vayas, sabes que podrás ver Velázquez, Goya, y además exposiciones itinerantes, casi siempre interesantes, pero a estas cosas nuevas (q por cierto llevan ya más de un siglo) hay que andarse con ojo.



88
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 17:46

Me fijo en las niñas porque soy padre de un niño de dos años y cuando voy a comprarle ropa a él veo la ropa de niña, no te vayas a pensar, que la ropa de la ágata es para niñas muy niñas. Tan niñas que insinuar otra cosa sería poco menos que una acusación de pedofilia.



89
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 17:54

Tranquilo, Felipe, que la próxima vez me informaré bien antes de ir. No vuelvo a caer otra vez como en el Patio Herreriano. Y pido perdón al Sr. Marín por monopolizar su blog con un tema que, si acaso, es solamente tangencial al tratado por él en su artículo.

Por cierto, ¿alguien sabe como llamar a un artículo publicado en un blog? porque "post" o similares no me acaba de convencer.



90
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 18:01

Mafergut, perdona, pero había entendido niñas como jóvenes :)
Qué es eso del patio herreriano? dónde está?



91
De: mafergut Fecha: 2005-09-27 18:21

El Patio Herreriano es el museo de arte contemporaneo que han abierto hace poco en Valladolid, del que contaba yo mi experiencia en un post anterior.


Y no hay nada que perdonar por lo de las niñas. Ya me imaginé cual había sido la confusión.



92
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 18:28

Cierto, había leido tu post, pero se me había olvidado el dato. Lo tendré en cuenta por si visito la ciudad.

Lo de post, podríamos llamarlo 'réplica'. A mí tanto anglicismo también me molesta un poco. Ya sabes, como informático q soy, si no dices 'flow' en lugar de 'flujo', o chorradas similares no vas para arriba :)



93
De: RM Fecha: 2005-09-27 18:29

Amoavé, los posts son artículos. Lo otro son comentarios.



94
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 18:39

Artículos entonces (con 'réplica' yo me refería a los comentarios)

RM:
Este blog es una funcionalidad genérica de blogalia o está particularizado para ti? Lo digo por si es posible sugerir mejoras de funcionalidad (p.ej. el tema de los olvidos de nombre y demás entre otras cosas)



95
De: Juanan Fecha: 2005-09-27 19:07

Es que el arte, es una manera de comunicarse. Sin receptor, no hay nada que hacer. Un profesor que tuve en Bellas Artes iba más lejos: una vez acabada una obra de arte, es independiente de su creador. Así que lo que signifique, o su posible repercusión no está en manos de su autor. Vamos, que se le da las gracias al escritor, pintor, cineasta por haber creado una obra, pero a partir de ahí es el espectador quien pinta algo.



96
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 19:22

No estoy de acuerdo, juanan.

Para empezar, el autor decide si muestra o no su obra. Sí es cierto que una vez la muestras, no puedes controlar las distintas reacciones, manpulaciones y demás (si es que quisieras hacerlo), pero si alguien pinta algo es el autor, no el espectador. Éste sólo puede comentar y desgraciadamente a veces, si se le da autoridad (llámese también cátedra o micrófono) cambiar el sentido original de la obra, lo cual es muy triste.



97
De: RM Fecha: 2005-09-27 19:23

Uso una de las plantillas de Blogalia, Felipe. A mí también me gustaría que el personal tuviera su clave y no tuviera que repetir su nombre o su nick y esas cosas, pero la mayoría de la gente no está por la labor.



98
De: RM Fecha: 2005-09-27 19:24

Yo también suelo decir que cuando uno de mis libros o mis cuentos se publica deja de ser mío.



99
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 19:26

Es más, la independencia de la obra, también conocida como 'vida propia' de la obra es una tontería supina (en mi opinión). Una obra no tiene vida, sólo la que cada uno quiere darle, y cambiar la visión del autor es un crimen y debería estar penado como tal.
Si uno quiere dar más sentido o un sentido diferente a una obra existente, entonces lo que debe hacer es crear otra obra e imprimirle todo el sentido que crea conveniente.



100
De: Felipe Fecha: 2005-09-27 19:33

Deja de ser tuyo en el sentido de que ya no eres el único que lo conoce, cierto, pero eso no quiere decir que evolucione o cosas similares. Una obra, una vez sale de las manos de su creador no tiene más, sólo la capacidad de provocar reacciones en el público, que por otra parte, no es poco.
Es lícito que un espectador interesado intente analizar, de manera más o menos objetiva, la obra, y yo soy el primero que hago eso, en los cómics de otros, por ejemplo, pero no se me ocurriría decir q fulanito ha pretendido representar el choque de patatín y patatán en los tiempos de la república cuando lo único que se ve es un plato con dos aceitunas, por ejemplo. Si lo dice el autor, vale, nos lo tendremos q creer, pero al final, sólo son dos aceitunas en un plato, no hay más.



101
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-27 19:40

Es la exposición eterna de Umberto Eco. Tal y como pública algo, ya no es suyo, el es mero lector, y además cabroncete (otra cosa es que mienta y se reinvente en apostillas a sus libros)



102
De: Anónimo Fecha: 2005-09-27 20:21

"No estoy de acuerdo, juanan."
Me parece perfecto; si no que aburrida sería esta discusión. :)

"la independencia de la obra, también conocida como 'vida propia' de la obra es una tontería supina (en mi opinión).Una obra no tiene vida, sólo la que cada uno quiere darle,"
Precisamente,¿te parece poca vida? en base a esa voluntad hemos creado religiones y sistemas éticos

"cambiar la visión del autor es un crimen y debería estar penado como tal."
Bueno, volvemos al origen de este post, no me toques las leyes y yo no me meto en tu trabajo ;)
Ahora en serio hay ocasiones en que la intención del autor puede estar clara, pero otra en que no, simplemente porque haya muerto hace dos mil años y no haya documentos que expliquen el sentido de su obra.

Pero aún así, cuanto más compleja es una obra, más evocadora puede resultar y cad generación que se enfrente a ella lo hará desde su punto de vista. Un ejemplo claro: "El Quijote".



103
De: Juanan Fecha: 2005-09-27 20:25

el anóniomo 102 soy yo, claro



104
De: Felipe Fecha: 2005-09-28 11:09

Juanan:

"en base a esa voluntad hemos creado religiones y sistemas éticos"

Y así nos va, añadiría yo. Que medio mundo (en realidad mucho más) gravite alrededor de las obras (lease Biblia, Corán y demás) de autores antiquísimos (y casi siempre anónimos)que nadie sabe si se escribieron con intención de algo o por mera diversión, esclavice, mate, atente y demás es ya bastante triste.

Pero aquí entramos en un tema bastante peliagudo (aunque estos son los mejores para debatir, ¿no? :)

Imaginemos que tú o yo escribimos (con la ayuda de RM, por supuesto) nuestras memorias de una noche que salimos juntos a tomar unas copas y nos ponemos hasta las patas, lo guardamos en un cajón con la intención de que cuando seamos viejos lo releamos y nos partamos el culo. Pero años después de nuestra muerte alguien lo encuentra y lo divulga , tiene éxito y se genera en torno a ello una religión (de la que seguro alguien sacará mucha pasta) que consiste en emborracharse, ponerse hasta arriba de todo etc, vamos, una mierda de sociedad. ¿Eso es achacable a la obra? ¿o al jilipollas que la lee y le da el sentido que le da la gana?


Respecto a lo otro, estoy de acuerdo, cada cual es libre de elucubrar lo que le dé la gana, pero no deja de ser eso, elucucubraciones que no están en posesión de la verdad.
A propósito de esto, recuerdo en mis (lejanos) tiempos de COU, cuando se nos pedía un comentario de texto. A tí te parecía que el texto iba de una cosa y luego te venía la profe de turno a decirte que no (o sí), que la obra va de esto otro. Y tú decías, coño, no lo veo, no será que eso se saca del resto de la obra que no es el texto a comentar?



105
De: Juanan Fecha: 2005-09-28 21:04

puf Felipe, a ver como te contesto con lo espeso que estoy hoy.

"en base a esa voluntad hemos creado religiones y sistemas éticos"

Y así nos va, añadiría yo"

No me negarás,que te lo he puesto fácil (ya me imaginaba que me ibas a responder algo así) ;)
Por otor lado el problema no son las ideologías , si no lo que la gente hace con ellas al llevarlas a la práctica . Recuerda el pifostio que se armó con la Revolución Francesa. Pero mejor dejemos el tema para otra ocasión, que la gente nos va echar por coñazos.

En cuanto a lo de montar una religión me parece bien. Al Papa Clemente le fue muy bien con la suya. Eso sí espero que RM decline la oferta; espero que tenga cosas mejores que hacer que ver a un canario borracho.

"Eso es achacable a la obra? ¿o al jilipollas que la lee y le da el sentido que le da la gana? "

"Respecto a lo otro, estoy de acuerdo, cada cual es libre de elucubrar lo que le dé la gana, pero no deja de ser eso, elucucubraciones que no están en posesión de la verdad. "


ese es el quid de la cuestión. El problema es cuando el crítico no es un gilipollas, si no un ío con mucho talento. Por ejemplo Menéndez Pidal y su trabajo sobre "el Cid"
Y claro que nadie está en posesión de la verdad. Estamos hablando precisamente de la libertad del receptor de interpretar la obra. La diferencia entre las distintas elucucubraciones,usando tu expresión (jeje, lo siento no he podido evitarlo) estriba en lo sólida que pueda ser . Eso no lo convierte en una verdad absoluta. Como ya te dije,, en la historia del arte y la literatura tenemos ejemplos de como una misma obra va teniendo distintas lecturas e interpretaciones según la época.
¡Ñó! que tocho me ha salido.



106
De: Felipe Fecha: 2005-09-29 11:47

Sí, la verdad es q me lo pusiste fácil, je

Vale, dejamos a RM fuera, allá él, nos emborrachamos tú y yo sólos, un canario y un riojano reconvertido a madrileño.



107
De: Felipe Fecha: 2005-09-29 12:07

"el problema no son las ideologías , si no lo que la gente hace con ellas al llevarlas a la práctica "

Al final creo q nos vamos a poner de acuerdo, que el problema está en reinterpretar una obra, ideología o paja mental de otro para tus propias intenciones.

Si ya te digo que vamos a acabar yendonos de copas...



108
De: juanan Fecha: 2005-09-30 19:39

hombre, por el momento nos pilla lejos, pero nunca se sabe las vueltas que da la vida.



109
De: Juan Arellano Fecha: 2005-09-30 21:23

Hola

Incluí un enlace a este post en uno que preparé con los que más me gustaron de los que leí la semana pasada.

El url es: http://arellanos.blogspot.com/2005/09/seleccin-de-posts-ledos-19-al-25-de.html

El tema no es muy común en la blogósfera, algo así como "profesionales vs. amateurs", sin querer ofender a nadie claro. Y como siempre los comentarios tan interesantes como el post en si.

Saludos.

Juan



110
De: Felipe Fecha: 2005-10-03 18:30

Te cobraremos por el (c), Juan :)



111
De: Al Fecha: 2007-07-05 14:20

Sólo decirte que te leo desde hace tiempo, y que husmeando los archivos he encontrado este artículo con el que no puedo sentirme más identificado. Lo he enlazado.

Y eso que yo aún estoy "en el otro lado".

Saludos.