Que sí, que ya lo sabía. Que no, que no me he caído de un guindo. Que servidor de ustedes, como cualquiera de ustedes, tiene problemas para llegar a fin de mes, y a veces, hasta fin de semana... el primer fin de semana de mes. Y que debe un potosí a los bancos, y que de las cuatro reglas que aprendió en el cole (las raíces cuadradas y demás se me atragantaron siempre) sólo viene a utilizar la de la resta: uno cobra tanto al mes (ni sé lo que gano), y a partir de ahí todo va cuesta abajo cuesta abajo, hasta que empiezan a sonar las alarmas de las cajas de ahorro y las tarjetas se me esconden entre carnés de identidad y fotos de los niños.

Pero oigan, que uno ponga la tele a primera hora de la mañana, para ver qué ha pasado en el mundo y sobre todo, como bien dice mi buen amigo José Manuel Benítez Ariza (pedazo de escritor, ¿saben?), para enterarse de a qué has sobrevivido, y te plantan entre catástrofe y hecatombe una ristra de anuncios, a las ocho y cuarto de la mañana... y ocho, oigan, ocho empresas distintas hay, que yo contara, dedicadas a ofrecer créditos maravillosos en veintincuatro horas y cuentas naranjas y sin intermediarios y todo lo posible para irte de viaje, arreglarte los piños o pagar los libros de los niños en el cole.

Dicen que la crisis se nota cuando crece el sector servicios, ¿no era así? Pues no me quiero ni imaginar lo malita que está la cosa si en vez de lavadoras, detergentes, coches que son todos iguales y ahora parecen anuncios de películas de terror, la publicidad que invade las teles es la de señores que nos venden, ni por uno ni por dos ni por tres, señora, el crédito al instante que nos vendrá a sacar, en veinticuatro horas, de puro pobres... posiblemente para sólo otras veinticuatro horas, mismamente.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/32963

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2005-09-13 13:24

Propongo que montemos una comuna friki en el desierto de Almería... en plan kibbutz de los X-Men...



2
De: juanp Fecha: 2005-09-13 13:54

Pues sí, la cosa no está tan bien como parece. No vivimos en ese país de cuento en el que todos podemos llegar a tenerlo todo.
De todas formas, a mi me sigue pareciendo muy significativo el hecho de que nos asombren con barbaridades, catástrofes, muertes, perversidades varias, sucesos truculentos, amenazas de cambio climático, apocalipsis,etc tec...para,justo a continuación, comentar el último regate de un delantero maravilloso, la última tontería de la famosa que no ha hecho nada en su vida (nada más que decir que se ha acostado con otro famoso,sea verdad o mentira), o pasen a anunciarme un gel de ducha que me hará irresistible para el otro sexo, o me enseñen un magnífico vehículo para irme al fin del mundo, o que vea lo que ha hecho Fulanito este verano en la playa...
en fin, esa mezcla de catástrofe y catástrofe, aderezada, entre medio, con la más insignificante de las vanidades
....



3
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 14:22

Rafa, ocho son, más o menos, las "usureras", ya san metio en el negocio la banca tradicional... así que se han juntao tropescientasmil.



4
De: Francisco Fecha: 2005-09-13 15:27

Esas empresas de "créditos rápidos" son en realidad unas usureras de cuidado (intereses superiores al 20% TAE, lo nunca visto). Sin embargo, han tenido un éxito inusitado porque hay personas que, por falta de garantías, les es imposible solicitar un préstamo a un banco tradicional. De ahí que estos últimos hayan visto que se les esté escapando este lucrativo negocio y estén fundando ya mismo nuevas filiales para aprovechar el tirón.
Por cierto, yo trabajo en un banco y os puedo decir que el índice de endeudamiento de las familias es algo demencial, ha batido todos los récords, y si la burbuja estalla nos podemos ir todos a la m...



5
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-09-13 15:46

Yo creo que hoy en dia el que menos gasta es el que menos necesita.

Con otras palabras Rafa, a comprarse una grabadora de DVD ;D

Sobre los anuncios de marras sólo comentar que suelen estar básicamente orientados hacia las amas de casa ya que se suelen emitir en horario "maruja" entre programa de ana rosa y de terelu. Aunque creo que hay que distinguir entre empresas de estas de préstamos en 24 h "tras aprobar su solicitud" y otra los bancos electrónicos tipo ING.

Aun así, mi timo favorito siempre fue el de las adivinanzas de Tele-Sierra, punto culmen de la desverguenza y la dejadez administrativa.



6
De: Francisco Fecha: 2005-09-13 16:10

Este tipo de "créditos rápidos" son carácterísticos del sistema bancario francés (nótese que entidades como Banca Cetelem, Cofidis, etc.. son francesas). Allí en Francia los bancos tradicionales se dedican más al préstamo hipotecario, mientras que el negocio de los préstamos personales recae más en lo que aquí conocemos como "financieras", con tipos de interés de escándalo.

Lo de los bancos-on-line como ING no tienen nada que ver, es un negocio totalmente distinto.



7
De: Pablo Lata Fecha: 2005-09-13 16:40

Lo que yo me pregunto es lo siguiente:

Crece el nivel de endeudamiento (porque crece: todo el mundo anda hipotecado)

Cuando aumenta la demanda de un bien (dinero) lo normal es que el ofertante (banca) aumente sus precios (intereses)

¿Qué va a pasar con todas las familias españolas que ya a día de hoy invierten casin todo su sueldo en amortizar un préstamo hipotecario cuando triunfe la ley del mercado y el BCE decida subir los tipos de interés? ¿A vivir debajo de un puente?

Espero no tener que verlo.



8
De: INX Fecha: 2005-09-13 17:12

...Y eso sin contar con la cesta de la compra, que cada día está más cara...



9
De: Francisco Fecha: 2005-09-13 17:22

Y de la gasolina mejor no hablar...



10
De: el señor torres Fecha: 2005-09-13 17:25

y sobre todo desde la entrada del euro



11
De: H Fecha: 2005-09-13 18:17

Cada dia vivir sin muchas deudas es mas complicado. Lo verdaderamente triste es que casi todas esas financieras dan 3000 euros, medio millon de pesetas y ya hasta eso nos parece poca ayuda. De mal en peor



12
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 18:18

Esto ya lo he visto en japón !! Esto ya lo he visto en japón !! ¡¡ me sé la respuesta !!. ¡se llama endeudamiento en hipotecas! (es broma), y acaba con la gente vendiendo su casa a precio tirado !!!.

Esto, no es broma. Somos el paraíso de los embargos hipotecarios.



13
De: ET Fecha: 2005-09-13 18:28

Algun dia la pompa estallará y nos vamos a partir de risa. Sobre todo, con lo que depende la economía del sector contrucción.
Una crisis económica bien curtidita, con la gente empantanada en juicios con los bancos porque no tiene para pagar los plazos.
Lo dicho, que dan ganas de irse al desierto en Almería... lo malo es que ya lo están urbanizando.



14
De: Algernon Fecha: 2005-09-13 18:30

ET, pues entonces la montamos en el Gobi, coñe.



15
De: Pablo Lata Fecha: 2005-09-13 18:51

Otra consecuencia negativa podría llegar en el momento en el cual los españoles decidiésemos abrocharnos los cinturones ya que nuestra hiper-mega-chachi-piruli crecimiento económico depende casi en exclusiva del mantenimiento del consumo interno. O al menos eso se desprendía de la última balanza de pagos: que importamos más de lo que exportamos.

Como nos dé por vender el coche para sustituirlo por transporte público o por quedarnos en casita para tomar la cervezita... pintan bastos para nuestra economía nacional. Y para la clase media (si es que todavía existe, claro)

En serio.

O quizá sea eso, precisamente, lo que nos convenga.



16
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 18:53

¿ET Te crees que lo bancos son tontos? la deuda la van absorber los paganos, como siempre. A 75 años. Y a seguir construyendo minipisos con hipoteca heredada de mansión inglesa.
pero el pelotazo se lo guardaran los de siempre, los del extraperlo.



17
De: Francisco Fecha: 2005-09-13 21:40

Sí, los bancos nunca perderán, porque tienen las deudas aseguradas con la vivienda de los deudores. En caso de una subida fuerte de los tipos de interés lo que pasaría sería que se procedería a una renegociación de la deuda, concediendo más plazo al deudor (y a pagar más intereses por tanto), así que no os extrañe ver dentro de poco hipotecas de 40, 50 y 60 años. Estas ya existen en muchos países europeos, y se las conoce como "hereditarias".



18
De: Cojonier mousque Fecha: 2005-09-13 21:47

Estraperlo.....o dicho en castizo: Trasperlo...que de eso se yo un rato



19
De: V. Fecha: 2005-09-13 22:29

Suelo decirlo muy a menudo, pero es que tengo razón: la llamada "Sociedad de Bienestar" es el nombre edulcorado e hipócrita de la nueva economía esclavista y de clases en la que vivimos. Somos esclavos, porque trabajamos únicamente para subsistir. Lo demás son letras.
Y mentiras.



20
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 22:31

En fin, seguramente el señor Strauss y el señor Perle no esperaban tener tanto éxito en castellano. Sicalíptico.



21
De: Pablo Lata Fecha: 2005-09-14 01:45

Estoy de acuerdo con V.

Con el matiz de que el esclavo, por lo menos, tenía trabajo estable.

Ahora ya ni eso...



22
De: Paulino Fecha: 2005-09-14 01:46

Saludos cordiales,

Estoy de acuerdo en que la sociedad está alcanzando un estado de alta complejidad económica. Una manera de solucionar esta situación sería intentar desplazarnos al espacio exterior para mejorar tanto nuestra vida y existencia como la situación de nuestro propio planeta. Esta labor, aunque pueda parecer difícil, es infinitamente sencilla.

En el siguiente informe les presento varias propuestas que seguramente serán de su interés:

http://cienciapaulino.blogspot.com/2005/08/propuestas-para-proyectos-de.html

Atentamente,
Paulino.



23
De: V. Fecha: 2005-09-14 07:38

Pablo Lata: es que alguno que otro somos esclavos fijos. Y los hay indefinidos, que no pero casi...
Si es que hasta entre los esclavos tiene que haber clases, está visto. XDD



24
De: josem76 Fecha: 2005-09-15 01:11

El horario en que echan estos anuncios de creditos rápidos donde amas de casa llaman y al instante tienen dinerito fresco no es casualidad. Esta todo estudiado, ya que muchas amas de casa ya mayorcitas aprovechan parte del credito para gastarselo en el Bingo y claro asi no hay manera y se endeudan aun mas... Rumorologia popular.

Ah! y lo de ING tiene su gracia porque no es nada nuevo. Si por alguna razon estas empresas desaparecen un dia (como tantas otras y que nadie se lo esperaba), ¿a donde vas a ir a reclamar? ¿donde fue el dinero? ahhh Pues cosas similares ya han pasado en España muchas veces y es que olvidar el pasado nos condena a repetirlo.



25
De: jmponcela Fecha: 2005-09-15 11:25

No creo que la cosa esté mal en lo economico. El problema es mas bien social. Ganamos mas que nuestros padres y vivimos relativamente mejor que ellos, pero gastamos mucho mas y en mas tonterias que nuestros mayores.

Y lo de los anuncios de creditos es para los inmigrantes, Rafa, y para los que se quieren ir de vacaciones aunque no tengan dineropara irse de vacaciones. Lo de antes.

Mis padres tuvieron una caja de carton por mesa del salon durante casi un año porque no les daba para mas... pero fueron capaces de mantener una familia de cuatro niños, con colegios privados y vacaciones de verano de un mes en la playa. Yo me case con la casa puesta (en comodos plazos) y el primer niño ya me esta descuadrando el presupuesto... ni me planteo llegar a cuatro, aunque no será por falta de ganas.

Aunque lo que mas me carcome al contemplar a mi bebé gordo y lloron es.... ¿le gustaran mis tebeos?



26
De: Pekador Fecha: 2005-09-15 12:43

Hombre no sé... decir que vivimos mejor que nuestros padres.... antes con un solo sueldo habia para hipoteca, letras del coche, niños....

Y ahora, la generacion mejor preparada de la historia (porque los que vienen de la LOGSE, ejem...) malvive con sueldos "precarios", contratos "precarios", y a la busca y captura de media naranja que aporte el segundo imprescindible sueldo para la "solucion habitacional" de turno al doble de años de hipoteca que nuestros padres... asi no me extraña que la educacion superior se este desprestigiando... tantos años soportando a los xuletas de la clase que no hacian ni el O y ahora resulta que ganan el doble o triple que tu currando de fontaneros/peones en una obra... tomayá...

Agur!