Todo esto lo habíamos visto ya, pero en el cine. Todo lo habíamos leído ya, pero en los cómics y las novelas de ciencia-ficción. Debe ser que la vida imita a la fantasía o, más sencillo, que el futuro nos ha alcanzado y nos adelanta por la derecha. Me refiero, claro, a la catástrofe que hace que Nueva Orleáns se desangre y se corrompa y uno contemple, estupefacto, cómo una sociedad en apariencia civilizada, a la que tanto imitamos porque queramos o no es nuestra guía, se convierte de pronto en un mundo sin ley.

Se nos va la luz y no somos nadie. La naturaleza se desata y nos convertimos en poco más que bestias aterrorizadas en la boca de la cueva. Cuando el desastre asola el tercer mundo, decimos condescendientes aquellos de “pobrecillos”, pero cuando ataca las bases del primer mundo (o la realidad que sustenta al primer mundo, entiéndanme ustedes bien), la sensación que a uno le queda es que están, y estamos, completamente indefensos y desatendidos.

Lo de menos es el huracán, el tsunami o el tifón, que la naturaleza nos devuelva la pelota, centuplicada, de las barrabasadas que entre todos (sí, usted y yo también, señora mía) le hacemos. Pero asusta pensar que nadie está a salvo ya de nada, y que a la locura desatada de ese mundo que empezó hace ayer cuatro años, con las Torres Gemelas, se le viene sumando, como si fuéramos víctimas de una maldición de esas que luego venden muchos best-sellers ocultistas, el caos que cada dos por tres nos asoma a los televisores y la prensa. De un tiempo a esta parte, parece que nos ha tocado, como al mexicano protagonista de “Perdidos”, la lotería de la mala suerte.

Y entonces todo el entramado social sobre el que nos movemos se nos descuajaringa a ojos vistas. Uno ve las patrullas de policías y guardia nacional ametrallando insurrectos (¿son otra cosa?) en las calles inundadas de la vieja capital del jazz y se pregunta por qué se llega a esos extremos, y qué hace falta, cuál es la excusa, si la hay, para que gente que está al borde de la inanición, la enfermedad y la muerte decida recurrir a las ametralladoras. Si los grupos americanos que están en contra de la libre venta de armamento tienen motivos para exigir una regulación, ahora es el mejor momento. Y los que están a favor de no coartar el derecho de cada cual a defenderse, paradójicamente, usarán el mismo ejemplo para reforzar sus creencias.

Catástrofes de este tipo, en el fondo, no hacen sino dejar en evidencia que el estado es frágil y está sometido a empujones de un lado y de otro, y que cuando no puede garantizar la seguridad de las personas, cada uno tira por su lado y se defiende como puede, y a costa de quien sea. La ley del lejano oeste, me dirán ustedes. Tal vez. No debió ser muy distinto cuando el imperio romano se fue a hacer gárgaras y durante mil años imperó la Edad Media. Se publicaba hace unos días que se prevé que dentro de diez o quince años, entre otros cambios sociales, llegará la privatización de la policía. Es decir, se reconocerá que en el caos que vivimos no habrá recursos, ni materiales ni económicos, para proteger a los ciudadanos. Eso, evidentemente, llevará a replantearse las leyes, esas que no existen en Nueva Orleáns porque nadie está a salvo del vecino, ni de sí mismo.

No sé cuánto tardará en volver la apariencia de normalidad, cuántas inyecciones de dólares harán falta para hacer como si allí no hubiera pasado nada… hasta que pase en otro sitio. La duda que me queda de todo esto es si alguna vez, ellos allá y nosotros acá, tendremos claro cómo se reacciona en casos de emergencia de este tipo, cómo se controla un caos de hambre e histeria cuando los servicios de socorro están maniatados y llegan demasiado tarde o no llegan nunca, y cómo se estudia y se planifican acciones de evacuación y de ayuda. Perdonen que les amargue la mañana, pero sin irnos más lejos piensen en todos los coches que cada día entran en Cádiz si, en una cuestión de emergencia de este calibre (o de cualquier otro) tuvieran que salir pitando por la carretera a San Fernando y por ese cuello de botella perpetuo que es el puente, y multiplíquenlo por toda aquella gente que no tiene vehículo propio y que quiere con toda la razón del mundo salvar su vida, porque es suya.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/32925

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2005-09-12 10:08

Cuando ocurren estas cosas uno piensa que la llamada "civilización" no es más que un fino velo que se sostiene merced a la amenaza constante y a delicados equilibrios.

Pero creo que la verdad es otra, Rafa: la Apocalipsis ocurre porque hay pobreza, locura y desesperación.

En Suecia, por poner un ejemplo, no habría pasado.



2
De: ET Fecha: 2005-09-12 10:15

Todo esto que nos hemos construído alrededor, con ansias de perpetuidad, es rematadamente frágil. Por eso nos quedamos boquiabiertos. Por eso nos quedamos comparando Nueva Orleans con Amanecer de los Muertos o con una película de John Carpenter (que ya se le consagrará como profeta, ya...). La respuesta en el país afectado no pasa de buscar un culpable al que echarle el mochuelo, ya sea el director del FEMA, del FIMO o Bruce Willis(hablo del primer mundo, que el tercero lo único que pueden hacer es joderse y enterrar a los muertos); y el resto del mundo no reacciona analizando los fallos vistos y solucionándolos en el propio, no. Aquí se usa el mirar al cielo, cerrar los ojos para que no pase nada y decir "Virgencita, que me quede como estoy".
Coincido con su análisis, maestro.



3
De: Chewie Fecha: 2005-09-12 10:17

Alguien se preguntaba por qué los desastres naturales provocan saqueos en Estados Unidos y no en Europa y Asia.



4
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-09-12 10:35

Yo lo he pensado unas cuantas veces cuando me acuerdo del articulo ese que salio en el diario hace unos años con lo de la periodicidad del Tsunami que asola nuestras costas cada 400 años.



5
De: INX Fecha: 2005-09-12 11:00

Lo que a mí me alucina es que el Bush desviara dinerillo para hacer el dique de Nueva Orleáns para su guerra de Irak, porque quería el petróleo...y nadie le ponga a ese los puntos sobre la íes...que por no hacer el dique ha pasado lo que ha pasado y se presenta el tio con más cara que espalda, a los tres dias, para vsitar a los afectados, si yo fuera un afectado iba a ver ese por dónde le metía yo el dique...
Y encima el ejemplo no lo dan ellos precisamente, sino que vemos que en el "tercer mundo", se organizan mejor y entierran a sus muertos antes de que se produzacan epidemias y con más respeto...que hay que ver, encima cuánto ha tardado el Bush en reaccionar...NO HAY DERECHO.



6
De: chuache Fecha: 2005-09-12 11:29

Aunque no venga muy a cuento...

¿culo de botella?

¿es una expresión irónica?

Si no, te estas refiriendo al 'cul de sac' frances, es decir 'callejón sin salida'.



7
De: Verdoux Fecha: 2005-09-12 11:35

Lo que ha pasado en nueva orleans no es nada que no pase en nueva york cuando hay un apagón. Es día laboral para los chorizos.

Los seres humanos no son buenos o malos por naturaleza, si no según nos educan. Y en EEUU la "oportunidad" es un valor muy cultivado.

A eso le añades que en ese país existe la creencia de que alguien que entra en una propiedad puede y debe ser disparado, así que eso es lo que ocurre. Pero sucede así todo el año, y eso es debido a la falta de una estructuración social mas robusta. EEUU es económicamente un gigante , pero a a nivel de estructuración social es un gigante famélico.
Es el tercer mundo, con una economía de potencia mundial.

y además, su evolución social es mucho más lenta que en otros países, existe la mentalidad de los valores tradicionales, como aquí.

Pero creo que el apocalipsis no se ha generado en el huracán, el pobre animalito solo le ha quitado la pintura dorada a la sociedad estadounidense. Y en concreto a la política ultra liberal de Bush.



8
De: RM Fecha: 2005-09-12 11:37

Me estoy refiriendo al estrechamiento del... cuello de la botella. :)



9
De: Jorge Berrocal Fecha: 2005-09-12 11:41

Me aterra pensar, como siempre ha ocurrico en la historia, que somos solamente para nuestros gobiernos, de impuesto ferreo, ley parcial y sonrisa trampa, simplementes votos cada cuatro años.
Vivo en Cádiz y se perfectamente a que te refieres, y sin querer ahondar aúnmás en la intención deamargarles la mañana, mi opinión es la de que aquí no se salvaría ni los que pescan el puente y eso que ya llevan ventaja...



10
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-12 11:46

Pos se saldrá de Cádiz como en la "guerra de los mundos".

Y no idealicemos tanto al 3er Mundo, que también se saquea a saco (valga la redundancia), tb se aprovecha el más fuerte del más débil en malas épocas... que una cosa es que el hijodeputa sea un hijodeputa pero el pobre no es bueno por naturaleza.
La noticia es que en EEUU se saquea, porque eso nos parece de otro tipo de países. Cuando en ese otro tipo de países pasa día a día, simplemente no es noticia.



11
De: Verdoux Fecha: 2005-09-12 11:56

Y creo que hay que añadir un asuntillo importante, en EEUU el cine se alimenta del imaginario colectivo, es decir, sucede que "el arte imita la vida", al contrario que en otras sociedades, y todas esas películas de catástrofes son solo una proyección de la actitud vital de los estadounidenses, el sobreponerse a la adversidad. Al final los estadounidenses necesitan esa superación de la tragedia como retro alimentación de sus propios miedos.

No previenen las catástrofes; las buscan.

Eso les permite reforzar su sentimiento de superación. es una sociedad basada en una historia de traumas, no de cohesión social, y necesitan esa "fe" en la "reconstrucción" para poder sentirse protegidos de las desgracias, y ser el país "elegido". muy curioso. Es una huida hacia adelante para no enfrentarse a la creación de una identidad nacional propia.

O diferente de la tradicional.

En Cádiz los curas sacarían a pasear el santo de turno, y los ladrones se arrepentirían; somos un país católico, señores :)). Dios no cree en nosotros, somos nosotros los que creemos que él vendrá a rescatarnos :))



12
De: RM Fecha: 2005-09-12 11:58

Hombre, la leyenda dice que en el maremoto del año de la chimbamba el cura de la Palma sacó una imagen de la Virgen y zas, hasta allí llegaron las aguas. Y eso que no le cantó a la ola el himno oficioso del Cadi.



13
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-12 12:02

Chimbamba = 1754 creo recordar. Se cargó a tela de gente en Portugal. Fue muy superior al de Indonesia.



14
De: ET Fecha: 2005-09-12 13:05

Si, creo que es ese famoso maremoto en Lisboa que, antes de venir la ola, retiró las aguas del puerto, atrayendo a multitud de curiosos... que fueron los primeros en caer.
De todos modos, si miramos ciudades condenadas por sus pecados, como dicen los fundamentalistas que ha pasado con Nueva Orleans, también, en otro año de la chimbamba cayó Port Royal, ciudad de piratas, por ola gigante.



15
De: Redivivo Fecha: 2005-09-12 13:09

Bueno, pues despues de todo esto, alguien debería de sacar en conclusión que la cacareada "libertad", en Estados Unidos le ha servido de muyyyy poquito a todo ese montón de personas pobres y sin recursos para salir por piernas, que al final han sido los grandes damnificados de la tragedia.
Eso si, totalmente libres y no como en Cuba, por favor, faltaria más!!!!!.



16
De: Verdoux Fecha: 2005-09-12 15:21

Mejor no pararse a pensar que sucedería si hubiese un huracán de esa magnitud en cuba.
Pero si sucediese, prefiero que ocurra en una democracia que en una dictadura, por que así, a Fidel Castro le botarían por incompetente dentro de tres años.
O le reeligirían. Depende de si el Huracán es contrarevolucionario, o no.

La conclusión siempre seria; mejor libertad con huracán que dictadura sin él.

No tenia ni idea de lo de la virgen, yo soy de Madrid y ya tenemos bastante catástrofe natural con el trafico. Pero lo que es bastante claro que es que la falla continental esta pegadita a la bahía de cádiz, ¿ no?.



17
De: Antares Fecha: 2005-09-12 15:22

Respecto al huracan se han juntado varios factores. Lamentablemente las autoridades no han estado totalmente a la altura (especialmente a nivel local y estatal) a la hora de realizar las evacuaciones, pues (incorrectamente) no se llegaron a imaginar que el Katrina iba a provocar daños tan severos. Por otra parte, la gravedad de los daños ha retrasado aún más la evacuación. Ahora mismo la cosa esta bastante controlada y creo que se esta haciendo un buen trabajo para recolocar a los supervivientes. Por lo menos parece que no ha muerto tanta gente como se temia en un principio.

Lo que es lamentable es como los medios de comunicación hinchan todo esto para que parezca casi que Bush dijo algo así como: «No los rescateis, que son negros.». Creo que después de esta última salida de tono de los periódicos y la tv me temo que voy a dejar de leer la prensa española, la cual ya nos ha mostrado su ética muy habitualmente.

1) Cierto es que los planes de emergencia del estado de Louisiana han sido insuficientes para la magnitud de la tragedia, es decir, no han movilizado a la cantidad de gente que realmente necesitaban "antes" de la tormenta. 2) Mucha gente (incluidos los analfabetos turistas españoles) no se han marchado como les dijeron, por lo cual quedó mucha gente atrapada. Despues se ha juntado lo de las bandas de gamberros, problema que se debia haber cortado si hubiese habido suficiente gente antes.

Lo de "analfabetos turistas españoñes" viene por lo de la señora diputada del PSC que se ha puso a hablar sobre el trato a los pobres y a los ricos en los EEUU y que desconoce el significado de la frase "evacuación obligatoria". A lo mejor también nos podía explicar eso. Y ya que habla de pobre y ricos y de negros y blancos a lo mejor nos puede explicar como es que en su paraiso catalan existen ciudades enteras de edificios destartalados (que parecen sacados de alguno de los "paraisos comunistas" de Europa Oriental) y en donde no me atreveria a entrar ni con un tanque en una noche de verano.

Una vez que la ciudad ha quedado inundada ha sido imposible alcanzar muchos puntos por tierra, solamente se podia acceder por helicoptero o barco. Nueva Orleans no es Cadiz, Sevilla, Barcelona o Madrid: es una area gigantesca y los accesos son muy complicados; es un delta de un rio, no puedes meter barcos grandes sin saber como ha quedado el fondo, porque puedes sufrir accidentes que compliquen más la situación. Ademas esto no es pulsar un boton y ya está: hay que movilizar y transportar miles de toneladas de todo por zonas destrozadas. Los medios de comunicación españoles decían que los americanos no estaban haciendo nada. ¿entonces cómo es posible que haya miles de personas en Tejas que han sido recogidas de Nueva Orleans antes y después del huracán?. Nuevo Orleans se ha llevado la atencion por que es ahí donde ha habido los incidentes y donde la acumulacion de gente es mayor, pero en Missisipi la cosa esta mucho peor. Dos días después del huracán, antes de que llegase el grueso de la ayuda, había 113 helicopteros operando y habían evacuado a mas de 3000 personas. Entiendo que la gente en el estadio deportivo las pase putas y se quejen, pero los que estamos fuera tienen que tener una vision diferente de las cosas. El los periódicos la noticia del huracan ha tuvo menos incidencia que las historias de los españoles afectados, como siempre. Supongo que muchos turistas explicarán por que se quedaron en la ciudad cuando venia un huracan de categoria cinco.









18
De: Antares Fecha: 2005-09-12 15:27

Perdón por las múltiples faltas de redacción... no se puede escribir tan rápido y no releer el texto después...!



19
De: jose antonio Fecha: 2005-09-12 15:43

Yo, que no sabía hasta el desastre este, que más del 70% de la ciudad de Nueva Orleans estaba construido por debajo del nivel del mar (una Holanda, vamos)me pregunto si hacía tanta falta el conseguir ganar ese terreno, y en cambio no hubiese sido más sencillo el vivir en cotas más altas. No me imagino que en esos estados del centro-sur de USA haya problemas de espacio, tipo venecia o japón.
La verdad es que era vivir con una espada de Damocles, cuya cuerda que la sujetaba estaba condicionada a la irresponsabilidad de los políticos de turno, que vete a saber los años que llevaban desviando el dinero destinado a mantenimiento de los diques, a otras guerras (sentido literal)



20
De: Verdoux Fecha: 2005-09-12 17:27

La visión diferente de las cosas ¿es la misma qué la que tiene la señora Barbara Bush?.

¿un país, y dos clases sociales?

Y respecto a la seguridad, en ningún barrio de europa, no ya de Madrid o barcelona, veras a nadie con pistola. Así que puedes andar la hora de la noche que prefieras tranquilamente. Aunque haya un huracán.

Creo que a los medios de comunicación les sorprendió el efecto social del huracán tanto como a todos, por que si no, hubiesen enviado reporteros antes. Y es algo que han reconocido publicaciones tan serias como "The Lancet" en UK, que han alertado sobre la poca inversión que se había realizado en sanidad en Nueva Orleans.



21
De: Francisco Fecha: 2005-09-12 22:02

Mucha demagogia me parece a mí que ha habido... Los enemigos políticos de Bush le han saltado al cuello para culparle de todo. Es decir, en Estados Unidos (un país más grande que Europa entera) no hay autoridades locales o estatales que sean responsables de la imprevisión y el caos, no? Es el Sr. Bush en persona, que tendría que haberse sacado el curso de ingeniero e ir allí a construir los diques él solito.

Alguno pensáis que si eso hubiera pasado en España (o en Suecia) se hubiera gestionado mejor? O es que los europeos somos tan civilizados que no hacemos barbaridades cuando estamos desesperados? Alguien se acuerda de las guerras mundiales???



22
De: RM Fecha: 2005-09-12 22:31

no, yo no creo que se hubiera gestionado mejor. Por eso me da miedo. Porque se va la luz, insisto, y nos convertimos en salvajes.



23
De: RM Fecha: 2005-09-12 22:33

Independientemente de que George W. sea un pelanas, facha y gafe, claro.



24
De: Dicker Fecha: 2005-09-12 22:35

¿No decía Liam Neeson en "La lista de Schindler" algo así como que la guerra siempre saca lo peor de cada gente, nunca lo mejor? Ayer ví Cinderella Man, gran película sobre un gran hombre que fué capaz de devolver el dinero que la beneficencia le prestó una vez que las cosas le fueron mejor, que...distancia moral a como yo nos veo hoy en día.Esta desgracia fué una gran gran oportunidad política para Europa, USA y el resto del mundo en general, de acercamiento, digo, aunque me da que no ha servido para nada. Las dos ciudades más bonitas de EEUU, NY y Nueva Orleans tocadas...espero que la NASA aguante, y Alaska, para cuando pueda ir.



25
De: Francisco Fecha: 2005-09-12 22:42

Es que actualmente Estados Unidos es un coloso que padece una decadencia social alarmante. El que George W. sea su Presidente no es la causa, sino el resultado.
Lo malo es que, inconscientemente, nosotros copiamos ese modelo de sociedad mucho más de lo que pensamos. Eso sin tener en cuenta que, económicamente, cuando ellos estornudan nosotros nos resfriamos.



26
De: Francisco Fecha: 2005-09-12 22:49

Lo de la caída de la civilización por una catástrofe está muy bien reflejado en las películas de zombies de George A. Romero, cuya 4a parte acaba de salir en los cines (y que os recomiendo ver, porque es una metáfora brutal de la situación política actual). Después de ver esas películas te queda la sensación de que el horror no son los zombies, sino cómo nos portamos los humanos entre nosotros cuando reina la anarquía.



27
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-09-12 23:52

Cuando he leido la frase de Lean Neeson he pensado "en realidad no es lo peor de si mismos sino sus sentimientos más americanos" a cuenta de cierta noticia que vi de vecinos de Texas comprando armas por doquier y sentandose a esperar a los refugiados en una silla en el jardín con la recámara llena.

"Hay que estar preparado" decia un tonel rapado mientras clavaba un cartel de malvenida.


Por cierto si no me equivoco en el estado de la catástrofe ganaron los republicanos no?



28
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 00:20

Bueno, os recuerdo que aquí ya hubo inundaciones masivas en Alemania, Eslovaquia, etc y no es difícil recordar Praga completamente inundada. Se evacuaron a 200.000 personas, y nadie saco un duro de ello, en cambio Halliburton ya esta metiendo la zarpas en new Orleans. Aquí paso lo mismo con tragsa y el prestige.

Y sirvio para que reeligieran Schroeder. Algo que no va suceder con Bush, ni sucedió con Fraga. Y el del bigote.

La competencia americana es un mito, y más cuando se trata de temas sociales.

Ala, me voy, que quiero bajar algún capítulo de "Fat Actress" :))

(No es cierto que "el hombre sea un lobo para el hombre". es otro mito. eso otro día.)



29
De: Francisco Fecha: 2005-09-13 00:33

Pero si Bush ya no puede ser reelegido porque no puede presentarse más veces. Y Fraga SI fue reelegido después de lo del Prestige. Y no ha ganado por mayoría absoluta esta última vez por 2000 votos de nada.



30
De: Antares Fecha: 2005-09-13 02:17

¿Barbara Bush? ¿O te refieres a Laura Bush? No es por nada, pero aunque parezca lo contrario, la Administración Bush no será de mi devoción, pero ha sido la que más dinero precisamente ha invertido en estudiar la manera de reforzar los diques de Nueva Orleans. Otra cosa es que la prensa se calle lo que le conviene para poder seguir metiendo cizaña. Y otra cosa es que se pasee un huracán de magnitud 4 ó 5 por la zona; a ver quién resiste eso...

No hace falta ver a nadie con pistola en un barrio de Madrid o Barcelona para que te la juegues. Y no se puede andar a la hora que quieras tranquilamente, eso es una MENTIRA (otra cosa es que uno no se sea consciente de las cosas). Por algunos sitios de Madrid es un verdadero peligro y no digamos de Barcelona.

En la política estadounidense se hacen cosas bien y cosas mal, pero aquí estamos mirando la paja en el ojo ajeno... porque en España podríamos hablar: ¿Cómo es posible que mueran 10 personas en un incendio forestal que llevan esperando días por ayuda que se retrasa y retrasa y retrasa debido a que cada comunidad autónoma mira hacia otro lado? ¿Eso no es, entre otras cosas descoordinación? Aquí sí que llegamos a extremos que son tan o más absurdos como los de los EEUU.



31
De: INX Fecha: 2005-09-13 08:28

Olvidas una cosa, ANTARES, con respecto a los diques...sólo hicieron eso: estudiar la manera de refórzarlos...luego todo el presupuesto de esos diques, que habrían salvado vidas, se lo llevó la guerra...A mí no me parece de recibo que encima se le tenga que aplaudir porque tres días después se presente a visitar a los damnificados...
Y la bofetada sin manos se la dió Chaves, el de Venezuela, que fue el primin en mandar dinero...hay que fastidiarse...



32
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 09:26

La fisionomía y geografía de Nueva Orleans es muy distinta a los ejemplos que pones Verdoux. Lo más cercano es Bilbao, su parte parecida a bol metido en la tierra.

Las grandes riadas en centroeuropa han sido eso, riadas, es decir, nosécuantos kilómetros antes puedes predecir como va a ser en tal punto por la cantidad de agua que se va acumulando y las crecidas de los ríos. Un ciclón es más "graciosete" y hubo gente que no se creyó mucho que fuera a crecer y a putear como puteó.

Y muy poquita gente he visto que no lo cumpla, otra cosa es que más que "Homo homini lupus est" fuese (no se como sería el latinajo) "Societat homini lupus est". Pero vamos, la gente es mala, mu mala, con maldad y alevosía. Bueno, más que mala, egoista, que puede ser aún peor.



33
De: Álex Fecha: 2005-09-13 09:36

Me sumo a la recomendación de "La tierra de los muertos vivientes". Y a esa imagen preciosa y cristalina que lo resume todo: una jaula señorial llena de pajaritos mecánicos que pían mientras les dura la cuerda.



34
De: WWfan! Fecha: 2005-09-13 11:38

Hombre, nuestra desgracia es nuestra virtud.

Siempre se ha dicho que ETA no ha atentado en Cádiz porque ponen la poli en el puente o en San Fernando y a ver cómo escapan.

A parte del chiste de siempre de que les sería imposible encotrar piso.



35
De: RM Fecha: 2005-09-13 11:58

Eta asesinó a un médico en el parking del hospital. Desde entonces el parking del hospital no existe para los usuarios.



36
De: yo_flipo Fecha: 2005-09-13 13:18

Totalmente de acuerdo con Antares. Y nunca falta quien llama facha a Bush(nuevo deporte nacional). Supongo que, a base de repetirlo, me lo creeré yo y todo...
Bush es facha. La culpa de todo la tiene Bush. Bush creó el Katrina para matar a todos los negros de Nueva Orleans (en otros estados no se sabe, pero a los de Nueva Orleans seguro que los odia). El dinero de los diques se lo llevó a Irak (ni a Afganistán ni a Rota, a Irak). Etc, etc...



37
De: Antares Fecha: 2005-09-13 13:21

Ha habido varios presidentes antes que Bush y ninguno ha pedido cambiar los diques, habiendo guerra o no. Lo que pasa es que existe cierta idea de que el presindente de los USA tiene que ser el "encargado" de todas las cosas del pais y no es así. Por debajo de él existen muchas personas que tienen sus responsabilidades y que deben cumplirlas. Los retrasos que hubo se debieron a la incompetencia del director de la FEMA, pues era su función hacer de las tareas de rescate que fuesen lo más rápidas posibles y que estuviesen bien coordinadas y preparadas antes del desastre. No se hizo como se debía y por eso algunas cosas salieron mal. Pero eso no significa que no se quieran hacer del mejor modo posible. No me creo en absoluto esos comentarios que suelen oirse sobre racismo, etc. Este desastre natural es el mayor de los EEUU... todo no se puede preveer, por desgracia.

Aquí está una foto satélite de Nueva Orleans. Vease la escala y después amplíese e imagínese totalmente inundada y arrasada. Ni es trabajo sencillo acceder ni llevar a cabo las labores de rescate, porque la infraestructura interna está literalmente destrozada. Y no hablemos del entorno del río Mississippi ni de los problemas que hay en los estados limítrofes.
http://maps.google.com/maps?q=New+Orleans&ll=29.893043,-90.109863&spn=0.555347,0.936722&t=k&hl=en

Sobre Chavez, "el de Venezuela" (¡el de Andalucía es Chaves!), mucho habría que hablar. Tengo amigos que trabajaron para PDVSA y en otros ámbitos en dicho pais. Desde aquí es sencillo ver las cosas y parece que Chavez está librando, pero la realidad es bien diferente y precisamente este elemento ha dañado más su pais económica, social y políticamente más que cualquier huracán. En Venezuela se ha demostrado cómo una persona elegida democráticamente puede transformar un pais en una dictadura. Aquí se podría cambiar la frase y decir "El hombre es un cerdo para el hombre".



38
De: yo flipo mas Fecha: 2005-09-13 13:22

al final el bush va a ser un santo y todo



39
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 14:33

Antares, me parece que has estado fuera del planeta una temporada,¿ no?. Las declaraciones de la madre de Bush, sí su madre, las puedes leer en cualquier periódico de la semana pasada siguiendo este enlace de google.

http://www.google.es/search?hl=es&q=barbara+bush+indigentes&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=

Respecto a la seguridad, bueno, tú no eres de Madrid, ¿no? en Barcelona no sé, pero en esta ciudad esta claro que si te metes en un barrio marginal del extrarradio a una hora imprudente, tendrás encuentros desagradables. pero desde luego nadie va a intentar asesinarte ni nada de eso. ¿ que te pueden robar?, sí claro, pero eso sucede hasta en los barrios mas pudientes. Lo que esta claro es que no tienes que preocuparte de poner tu vida en peligro tal como dices solo por pasear a la 3 de la mañana por la Gran vía o Lavapies. Lo hacen todos los adolescentes para ir de fiesta. Esos, si que son un peligro. Y Javi Gala que lleva un par de años, y viene de fuera lo sabe. Creo que hora esamos importando algunos clanes de adolescentes violento de EEUU, pero son marginales. y fruto de la política de inmigración del PP. Aquí tienen mucha más presión policial y no duraran.

Lo que esta claro es que en un país que fomenta la violencia, la defensa de lo privado arma en mano, y el derecho a tomarse la justicia por su mano, es mucho más violento que ningún otro en las mismas circunstancias. En las inundaciones europeas creo que no se disparo ni una sola bala, ni hubo un solo saqueo.

Y joder como cambia la cosa; en toda Centro Europa son riadas, en EEUU inundaciones en tras el paso de un huracán. Pero lo cierto es que es exactamente igual, o incluso peor lo que sucedió en Europa. Aquí se tuvo que rescatar a decenas de miles de personas, y evacuar a cientos de miles, Lo que pasa es que algunos se quedan alelados mirando hacia la meca de hollywood.

http://www.dw-world.de/dw/article/0,1564,1691000,00.html

Respecto a el tema político; si a Bush lo tuviesen que elegir, ya estaría totalmente fuera de la elección en las próximas elecciones. Y a día de hoy, el Partido republicano esta en la cuerda floja, o totalmente fuera de obtener un candidato electo. Veremos lo que pasa dentro de tres años con las urnas en ese estado, que "era" republicano. Me da que esta vez no pican.

Respecto a Fraga y Aznar, pues yo soy lo que se entiende por conservador en europa, ¿sabes? ( no liberal), e incluso tengo amistades que son de ese partido, con cargo. Y simplemente creo que esa gente son los efectos colaterales del Franquismo, y la Falta de una renovación generacional en el electorado de este país. No es serio. Ser un gazmoña no significa que seas más, o menos socialdemocrata, solo que te votan por simpatía, como operación triunfo. Y Aznar es un embustero de altos vuelos, pero un político de baja estofa. Y eso lo saben sus propios votantes. Y les gusta, por que les recuerda tiempos pasados, igual que Le Pen, Berlusconi, y el Nazismo. Son "populistas", no ninguna otra cosa por definir.

Lo asombroso es lo que nos afecta en este país un huracán tropical en EEUU y lo poco que nos interesa una catástrofe similar en tó el centro de Europa; "vaya ¿como afectara esto a al turismo?" y se acabo. Increíble. Somos una auténtica colonia.

y por favor pasemos al tema del post, no saquemos temas políticos, yo soy conservador y NO voto al PP. así que sobran las loas a los políticos de ese partido.



40
De: Anónimo Fecha: 2005-09-13 14:45

Cinco, verdoux, cinco añitos, sastamente, 2 de segundo ciclo, 1 de master y 2 currando. Y los que te rondará morena. Pero sí, es cierto, yo que me suelo mover por los sitios "menos recomendables" nunca me ha pasado nada...más allá del grupo de niñatos.

Pero creo, que en general, se están juntando churras con merinas. Cierto que Bush no es el culpable de todo lo que pasa, pero no vayamos ahora de pazguatos no recordando lo que pasó aquí mismo, que aquí por el Prestige se pedía la dimisión a Aznar (de manera más o menos acertada, en eso no entro), así que lo mismo a Jorgito. Además, para eso los USAitas son muy suyos, diciéndolo todo sin decir nada: "Es culpa de la Administración Bush".
Y bueno, cuando un señor como Colin Powell, que vuelvo a lo mismo, nos puede caer mejor o peor (visto lo visto, cada vez pienso que era el mejor de ese gobierno, y eso es mucho decir), dice que Bush la ha cagao, pos no sé, le doy un voto de confianza.
Y en cuanto al germen de todo todísimo... si aquí pasa lo mismo, ataros los machos, porque los helicopteros se estarán cayendo en algun sitio en el que no se les ha llamado, habrá mucho voluntario y poco profesionalk, el presidente de viaje en Helsinki y la oposición hundiendo la cabeza a la gente en el agua para que el contaje de muertos (y los réditos políticos) sean mayores...



41
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 15:07

El problema Javi, es que desde el primer mandato de Bush, que coincidió con los primeros estudios y remiendos de la situación en Nueva Orleans, el presupuesto sanitario y de prevención de catástrofes, o asistencia social en caso de un huracán o desastre, en una zona que esta expuesta continuamente a este riesgo, se han visto recortados, y todo el presupuesto en este sentido se ha visto destinado a la prevención de atentados y terrorismo. Y en eso coinciden todos lo que conocen el tema. No existen infraestructuras ni organización de efectivos sanitarios, o protección civil como lo conocemos aquí, para nada que no sea una confrontación militar. Y como no es un estado que este en riesgo de nada de eso, pues se le deja sin medios directamente.

Y en cuanto a la gestión de la catástrofe ya sucedida, Bush simplemente no tiene credibilidad ni capacidad, como ya demostró Giulanni en el 11-S. No es nada nuevo. Es un pelele de Cheney y halliburton.

La verdad, debería chuparsela alguna becaria, a ver si así espabila y se le quita esa vacuidad política que tiene grabada en el entrecejo. Seria un servicio a la patria, y le podría ayudar con la secuelas de la cocaína.



42
De: Antares Fecha: 2005-09-13 15:21

Varias cosas, punto por punto:

1) Lo que dice Barbara Bush no creo que sea incorrecto. Buena parte de la gente que estaba en el superdome eran indigentes y gente que no se quiso marchar. "Esto les está resultando muy bien" no quiere decir que el huracán les haya venido bien, sino que la estancia en Texas les está siendo de ayuda. Lo queramos o no, no existe ni existirá nunca una sola clase social; hay ricos y pobres, aquí, en los USA, en Cuba y en Japón...

2) En más de un barrio de Madrid o de Barcelona, y no sólo de esas ciudades sino de varias otras no se puede ir a varios sitios de noche con seguridad. Hay sitios donde la policía no se atreve a entrar. Y obviamente el número de los asesinatos con armas de fuego es menor porque no se venden este tipo de armas, pero no hace falta una pistola o un rifle para matar a nadie o dejarlo guapo. De todas formas y con respecto a las armas bien me gustaría saber qué harías si, como le ha ocurrido a alguna gente que vive en casas en el extrarradio de Madrid, entrasen dos tipos armados dispuestos a todo para llevarse un buen bote y que están dispuestos a matar, violar y robar sin ningún tipo de escrúpulos. Eso no es un caso ni dos... ¿llamarías a la policía? ¿Esperarías pacientemente a que llegase la policía una vez la has llamado? ¿O preferirías contar con una pistola con la que al menos disparar al techo para intentar ahuyentar a los lobos?

3)Hay muchos paises en donde la violencia es mucho más alta que en los EEUU. En los EEUU hay zonas violentas y conflictivas, como en todas partes, pero no es el pais nº1 que exporte la violencia. Y si no, mírate a ver quienes son los que más actos violentos cometen en Madrid, por ejemplo. ¿los estadounidenses inmmigrantes? ¿Y aún te atreves a decir que la política de inmigración era mala durante la etapa del pp? ¿Entonces ahora supongo que será mucho más nefasta, no?

4) "En las inundaciones europeas no se disparó ni una sola bala", dices. Pero tampoco quedaron las ciudades completamente destrozadas y arrasadas por un huracán ni anulada la infrastructura de las mismas a tan gran escala como ha ocurrido ahora en los EEUU. Veríamos las cosas de modo diferente si cogemos a unos pocos miles de europeos y los ponemos en las mismas condiciones que en el superdome... los seres humanos no son peores allí ni mejores aquí.

5) No sé a qué viene todo eso de Aznar o de Fraga. Yo jamás he votado al PP, ni pienso en Franco para nada, mi reloj y mi calendario ya dejaron de marcar el 18 de julio de 1936... fecha en la que algunos aún permanecen anclados. Lo único que he dicho sobre este pais es que no se puede mirar la paja en el ojo ajeno...

6) Hace unos días pude ver (desagradablemente) la opinión de un impresentable en unos foros de discusión. Decía (y copio): "Señores, la naturaleza está dando su castigo al asesino bush. El pais que más contamina el mundo, que se niega a implantar el Protocolo de Kioto y que destroza la naturaleza para hacer comida basura y que impone un totalitarismo fanático el resto del mundo, sufre ahora el azote de la naturaleza. El huracán Katrina ha dado su castigo a bush y sus ciudadanos ultraderechistas, motivo de alegría para todos los que estamos en contra de este pais nefasto y antidemocrático." Al principio me reí de esta payasada escrita por un memo que justifica de ese modo su odio acérrimo hacia la politica de Bush. Pero después pensé que esto es lo que está haciendo la prensa, incluso periódicos de su propio pais. Están pensando algo así como "de puta madre, un motivo más para joder al cabrón".



43
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 16:06

Ummm, el último anónimo soy yo...



44
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 16:40

Antares, de verdad que me tienes intrigado: ¿ tú donde vives o de donde eres?¿ o que edad tienes?... lo que dices no es muy común pensarlo en Madrid, ni en Barcelona, supongo.

El único sitio al que la policía no se atreve a entrar sera a un bar de copas con el aforo a tope, supongo. pero por no gorronear en publico.

Por cierto, en Japón no existen los indigentes, salvo como reducto testimonial.

Y aunque no comparto discursos de castigos divinos, lo cierto es que EEUU es uno de los países que no cumplen los compromisos de kioto.

A nadie en este país se le ocurre usar un arma, salvo a cuatro chiflados. Ni en caso de robo, ni de nada parecido. Alguno ahí, como el padre de Carlos Sainz, que era joyero, o algo así, y apunto estubo de acabar en la cárcel, no se por que no lo hizo.

y lo de la bala es casi un chiste. Es una exageración que sirve de contraste.



45
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 16:51

Por un tubo. Quería decir por un "tuvo". No sé, tengo que dejar de leer SMS... y buscarme un guorpad, o algo.



46
De: Antares Fecha: 2005-09-13 17:33

Pues precisamente en Madrid he tenido la "desgracia" de vivir estos últimos años y veo como las cosas han ido a peor. Y si no te crees que la policía no se atreve a entrar en algunos barrios de varias ciudades españolas, no te lo creas, pero el que aquí habla no se lo inventa.

En este pais y el cualquier otro la gente usará un arma o lo que tenga a mano. No somos diferentes del "resto", aunque nos parezca lo contrario.

¿Cómo se te ocurre decir que en Japón no existen indigentes? Claro que existen y a patadas e incluso en condiciones mucho más críticas que en paises como el nuestro. Otra cosa es que los saquen en la tele...

El Protocolo de Kioto se inició como una buena idea, pero ahora se ha visto que es un remedio poco útil para un problema que ya existe desde mucho antes de que el propio protocolo estuviese en la cabeza de nadie. Ni Bush ni Zapatero tienen la culpa de algo que se ha estado "hinchando" poco a poco desde hace años. Simplemente todos paises están comenzando a sufrir las consecuencias de lo que parece un calentamiento global. Y digo parece, porque aunque los científicos creen que existe esa tendencia, aún no están del todo seguros.

Bush no será un amante de la naturaleza, pero no es el que tiene la última palabra necesariamente en todo. Precisamente en lo que a conservación medioambiental se refiere, es EEUU el pais en el que más se cuida esta política. Zonas que estaban muy contaminadas hace años (Río Colorado o Grandes Lagos) están hoy en día en condiciones muchísimo mejores gracias una normativa política mucho más estricta que hace décadas. Donde no se cuida en absoluto todo esto es en naciones como Rusia, China, Japón... en donde por cierto pocas manifestaciones se ven de los de GreenPeace, posiblemente porque en más de uno de esos sitios los echarían a balazos sólo por asomar la cabeza para protestar... algo que no ocurre precisamente en los EEUU.

Si EEUU no cumple el protocolo de Kioto es porque su industria tiene muchos años y es considerablemente más antigua que la de muchos otros paises que si la cumplen. Y precisamente aplicar el protocolo de Kioto es mucho más difícil económicamente allá que en otros paises de la UE, por ejemplo, pues solucionar los problemas de esa industria tan antigua para reducir las emisiones es considerablemente más difícil y costoso. La industria sale perdiendo mucho más de lo que se piensa y para un pais que ha atravesado una etapa de recesión desde principios de esta década significaría hacer más larga dicha etapa, ni más ni menos. No se trata de que Bush quiera sacar tajada de no aplicar el protocolo de Kioto, sino de cuestiones económicas más graves. Si la cosa no fuese tan compleja, EEUU no tendría inconveniente en aceptar.

Al menos, prefiero que digan que no aplican el mencionado protocolo a que digan que sí lo hacen, pero después las maten callando, como seguro hacen en buena parte de los paises que dicen "Sí" con la única finalidad de que sus gobernantes se ganen un puñado de votos (incluyendo España, por desgracia).



47
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 17:51

El tema de EEUU y el protocolo de K(i)yoto es más sencillo de lo que parece: los árboles. George Bush expuso algo muy sencillo: no hablemos de emisión absoluta de industria por país,sino relativa. Es mu sencillo: si yo emito 3, pero mis árboles absorben 2 (los árboles comen CO2), lo que yo quiero que se firme es que yo emito 1 (3-2) y que eso sea válido para todos. ¿Qué paso? Pos que Europa, que pa ver un árbol tienes que ir a la Casa Campo, a la Selva Negra o a los documentales de TV dijo tararí que te vi. Por una vez, sólo una (bueno alguna más a lo mejor), le doy la razón a Bush.
Fijense que el principio de reparto de emisiones (y el mercado que se establecerá) se va a basar precisamente en eso, si yo quiero emitir 1 más de lo que tengo permitido, pues planta árboles, en tu país o en Kuala Lampur, que el problema es global, para eliminar ese 1. Pero claro, esto solo a partir de la tasa que ya se ha estipulado en la cual no se ha tenido en cuenta la "masa arbórea de base". Y eso es lo que quería Jorgito Arbusto justamente, que se le tuviera en cuenta que el ya chupaba tela (ejem, sus árboles, quería decir...)



48
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 17:55

Vale, tienes 17 años y acabas de llegar hace unos años de Miami, ¿no? :)))



49
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 17:57

??Lo siento Verdoux, pero muchas veces me pierdo en tus reflexiones...



50
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 18:06

El protocolo fija una cuota de emisión, no una cuota de absorción. En ese caso brasil estaría vendiendo cuotas como un salvaje. La absorción, los árboles, pertenecen a todos, la emisión no, Javi Gala.

EEUU no quiere adherirse por que implicaría una inversión en nuevos sistemas de producción y una desventaja competitiva. Pero eso no es una justificación. además, de esa manera fomenta el crecimiento de una economía basada en una industria barata, pero obsoleta, y a medio plazo provocara una recesión. Eso ya le ha pasado con la industria del automóvil.

¿No lees a Iaccoca ?:)))



51
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 18:08

Iacocca (I Am Chairman Of Chrysler Corporation Always).


La reflexión de los 17 años y americano, es para Antares. No te asustes.



52
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 18:13

No, porque no le resta de base a Brasil, pero a posteriori, el el caso "intermedio" al que se adjuntaría Bush, sí.
¿Y qué te crees que va a hacer Brasil, amigo Verdoux? ¿Por qué te crees que Lula se ha empeñado tanto en eliminar la tala?
Porque es precisamente lo que va a hacer.
¿Leo a Lee? Es muy cacofónico...
Bueno, hay mucho expresidente mucha empresa que le gusta "desentrañar" "grandes misterios". Y no de grandes empresas, tb de gobiernos, Bancos Mundiales, etc...
Por lo demás, decirte que no me estoy usando ahora justificaciones "ad parents", es que me dedico a ello. Y si hablas con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente (no politizados) te lo podrán contar mejor que yo.
Una de las grandezas de kyoto va a ser la cantidad de árbolitos que van a empezar a surgir por ahí...
Pero bueno, sigo sin entender lo de los 17 años y Miami.



53
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 18:14

Se m,e ha cruzado el mail, ok lo de 17 años y Miami no va por mi...;)



54
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 18:26

Aparte de mi, opina sastamente lo mismo (he tenido el gusto de conocerlo) el señor Pérez Arriaga, cerebro del Libro Blanco de la electricidad que se acaba de presentar, uno de los técnicos más influyentes en la adhesión de España al tratado, la señora Margarita Rodríguez, la que fuera una de las impulsoras por el Ministerio MA de España para el tratado...y veinte mil técnicos competentes y no politizados más. No es un problema competitivo en cuanto a implementación de tecnologías (las famosas BAT's o en castellano castizo MTD's, mejores tecnologías disponibles), sino un problema de concepción de tabular la base.
Y perdona, pero los árboles, por desgracia, no son de todos.



55
De: Verdoux Fecha: 2005-09-13 18:38

Pues no creo que los árboles tengan aduana a la hora de absorber el Co2 :)).



56
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-13 18:42

Ni la contaminación en expandisre.
Por eso nacen términos como "contaminación transfronteriza".

¿Cómo se detectó la lluvia ácida? Por renos que morían en Noruega por comer liquen con contaminantes provenientes... de las acerias británicas.



57
De: Antares Fecha: 2005-09-13 19:52

No tengo 17 años ni soy americano. He nacido en España, aunque no me sienta nada español en los tiempos que corren.



58
De: Paulino Fecha: 2005-09-14 01:47

Saludos cordiales,

Una manera de solucionar los problemas medioambientales intentar desplazarnos al espacio exterior: desde allí podemos contribuir a mejorar tanto nuestra vida y existencia como la situación de nuestro propio planeta. Esta labor, aunque pueda parecer difícil, es infinitamente sencilla.

En el siguiente informe les presento varias propuestas que seguramente serán de su interés:

http://cienciapaulino.blogspot.com/2005/08/propuestas-para-proyectos-de.html

Atentamente,
Paulino.