2005-08-15

575. ABUELOS

Yo fui un niño que creció sin abuelos. Los dos murieron tantísimo tiempo antes de que yo naciera que apenas fueron en mi infancia rostros borrosos en fotos en blanco y negro, residuos de cuando la fotografía parecía aún una novedad y la gente miraba a la cámara con esa sensación de extrañeza e incomodidad que, ya entonces, se me antojaba una premonición de muerte. No hay nada más extraño que mirar, mucho tiempo después, la foto de un desconocido muerto.

Los dos murieron jóvenes, dejando familias cargadas de hijos en una posguerra dificilísima. Mi abuelo paterno, Gaspar, era policía municipal. Cabo. Se le ve en las fotos (o en la única foto que recuerdo) con un bigote imponente, y un uniforme con botones blancos en las hombreras, que es hasta donde abarca el encuadre. No tengo ni idea de cómo pudo ser: mi propio padre hablaba poco de él, porque lo perdió muy pronto. Sí sé que murió cuando se declaró una de tantas epidemias en una ciudad portuaria que históricamente sufría de todo en cuanto llegaba un barco apestado. Alguna vez he oído a mis tías, ya ancianas, contar que, declarada la epidemia, tuvo que ir recogiendo cadáveres e ingresando gente enferma en el hospital de San Juan de Dios hasta que él mismo, claro, se contagió de lo que intentaba prevenir, y murió en seguida, el pobre. No sé si eso lo convierte en un héroe.

Mi abuelo materno, Joaquín, puede que fuera electricista, o puede que no fuera nada, represaliado después de la guerra. Se murió sin llegar a la edad que yo tengo ahora, pero mi madre me advierte siempre que ya era un viejo. Republicano convencido, eso sí, como mucha gente de la familia de entonces: hay todavía susurros de tíos políticos exiliados o encarcelados, de paseíllos y palizas y pelos rapados al cero. La expresión que se usa es "se metió en política" o "era de la política", lo cual imagino que quiere decir eso, que eran gente votante de izquierdas que nunca consiguió un objetivo en la vida y acabó pagando el pato de los errores de unos y la impaciencia de otros. En las fotos se le ve anciano, raído, con una boina y la barba de muchos días, enflaquecido y con mirada de enfermo: mirarlo me da un poco de miedo. Dicen que siempre llevaba una novela en el bolsillo. Murió de hidropesía, o algo así. Hace dos días me contaron que, en su lecho de muerte ya, el hijo del poeta laureado local, uno con nombre de emperador, en su ronda para salvar almas de pobre, cuando ya el viejo que no era se moría, iba atendiendo miserias y regalando botellas de leche. Cuando le tocó a mi abuelo, le exigieron que se confesara a cambio de la leche. Mi abuelo dijo que no, que él nunca había creído en esas cosas y no iba a empezar ahora, y se murió sin confesión y sin leche. Con dos cojones, al infierno, pero ateo. No sé si eso lo convierte en otro tipo de héroe, pero a mí me dice mucho de la buena gente que intenta salvarnos por narices el alma aunque nos esté agonizando el cuerpo.

Se llamaban, ya digo, Gaspar y Joaquín. No los conocí nunca y un gesto de rebeldía independiente de sus hijos les llevó a saltarse la tradición y no ponerme a mí ninguno de sus nombres, sino directamente el de mi padre, cosa que agradezco infinito. Mis dos abuelos, ya ven, desconocidos con parte de mi código genético a quienes no llevo ni siquiera en el recuerdo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/32313

Comentarios

1
De: Jody Dito Fecha: 2005-08-15 11:14

Vaya que melancólico, que sentimental, que digo que no es malo eh!!, ni bueno.

Yo tampoco los conocí.
A lo que voy, fijate tu si en vez de los abuelos pensaramos en los bisabuelos o en los tatarabuelos...y así en todos nuestros ascendientes. ¿De donde habremos salido? ¿Qué tipo de genes tendremos?
Puede que a lo mejor yo este relacionado contigo en algún ascendiente.

Hay un antropólogo que ha estudiado esto y dice que todos los europeos venimos de 7 mujeres de la prehistoria y lo demuestra de forma totalmente convincente, mediante el ADN mitocondrial, que por lo visto es como la caja negra del humano. La poblacion mundial viene de 11 (me parece, en cualquier caso un número muy pequeño)mujeres, ¡¡echale guindas al....!!

Asín que somos parientes RM y lo siento por ti porque yo soy un verdadero desastre.

Agur.



2
De: Micko Fecha: 2005-08-15 11:14

Me ha gustado mucho este artículo. Gracias.



3
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-08-15 16:45

Los abuelos siempre tienen historias maravillosas :)



4
De: Alfred Fecha: 2005-08-15 17:26

Yo tampoco conocí a mis abuelos. Bueno, al materno sí, pero de tan chico que ni lo recuerdo, más que por fotos en las que me coge en brazos. Era piloto, el hombre. Al otro, al paterno (policía municipal también, curiosamente), ni eso, que mi padre lo perdió con 18 añitos.

Un saludo.



5
De: Luis Fecha: 2005-08-15 18:07

Va a resultar que todos tenemos historias similares...
Yo a mi abuelo materno no lo conoci, solo por fotos. Era juez, por lo que en la guerra sufrio represalias en la otra direccion, pero por lo visto era tan querido por los vecinos del pueblo que parte de los republicanos se atrincheraron en el juzgado para defenderlo, mientras la otra parte lo asaltaban para quitarlo de en medio.
El paterno lo perdi siendo yo muy pequeño, no creo que tuviese mas de 4 años, asi que poco, muy poco recuerdo de el. Era profesor de escuela en su pueblo.



6
De: john Fecha: 2005-08-15 19:22

Ayer mi abuela me dijo, `` lastima que ustedes no disfrutaron de su abuelo``han pasado 25 años desde su muerte y siento que lo ama igual, dijo que prefería haber faltado ella pues mi abuelo tenia mas que contarnos y yo pienso que mi abuelo fue el que se perdió de sus nietos ¿ñeque estaba pensando cuando dejo de tomar sus pastillas para el corazón



7
De: Jmi Fecha: 2005-08-15 20:45

Jo, pues a mí me viven dos de los cuatro, y en buenas condiciones además.

Saludos Jmi



8
De: Manu Fecha: 2005-08-15 21:16

Mi primer (o segundo) recuerdo, cuando no contaba ni tres años (creo) es una imagen de mi abuelo materno; pocas más tengo de él.
Llevábamos con nosotros a mi abuela (su señora) en el 4L furgoneta de mi padre. Frente al Campo el Sú (su casa) en un ataque de rabia, porque por circunstancias no venía con nosotros, metió su bastón por la ventanilla de mi padre como queriendo imponer un orden patriarcal que ya había dejado de llevarse. ¡Qué susto!

Quillo Rafa como te da tiempo de escribir tanto¿?

Felicidades por estas historias. Oye en algo te equivocas:
Dices de tus abuelo “a quienes no llevo ni siquiera en el recuerdo”
Lee tu artículo,... ves. Si los llevas en el recuerdo ;)



9
De: RM Fecha: 2005-08-15 21:20

Son recuerdos surrogados. Los recuerdan mi madre o mis tíos y a mí me cuentan, muy de vez en cuando, algun detalle, como este que cuento aquí. Pero no, no recuerdo a mis abuelos: tengo un leve conocimiento de quiénes fueron, nada más.

Mis abuelas, eso sí, fueron otra historia. De esas sí me acuerdo bien, y a una de ellas todavía la echo mucho de menos.

No tengo otra cosa que hacer, Manu (ni sé hacer otra cosa), sino escribir. Me vuelvo a mi novela hasta que empiece Perdidos.



10
De: nfer Fecha: 2005-08-16 00:49

Pues aquí en minutos empieza "Lost" que entiendo es "Perdidos" pero me alcanza el minuto para decir que gocé (y padecí :-) abuelos, abuelos, tíos abuelos, tíos muchos y tías varias,algunas más que otras ("en el cariño" le llaman aquí) y cada vez que miro a mi hijo o a mi nieto, que no les han conocido (el nieto menos) creo ver algo de ellos.
Somos un tren...en el que viajan todos nuestros antepasados. Tu post lo confirma, RM: en el recuerdo y en los genes.
Abrazos



11
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-08-17 12:44

Hermoso, sí.
--



12
De: Melkart Fecha: 2005-08-19 06:00

Pues es verdad lo que dice Dito, ¿quienes fueron los bisabuelos? ¿Y si nos remontamos más atrás aún?
Ahora nos hemos acostumbrado, al menos la gente de mi edad, a que los abuelos sean algo que duren, como poco, toda la infancia. Y con suerte, incluso ven tu boda.
Lo que tu haces ahora, es decir, el elogio a quienes la Historia no se ha molestado en recordar, ya lo hacía Julio César con su tío Mario y con su abuela Julia. Pero claro, es que no somos tan distintos, y a fin de cuentas todos necesitamos saber que venimos de alguna parte.



13
De: siloam Fecha: 2005-08-22 03:31

yo conocí a los cuatro y hasta a una bisabuela, los abuelos siempre son importantes, aunque sean en el recuerdo genético.
hermoso post.



14
De: SOMOZA Fecha: 2005-08-30 19:43

LOS ABUELOS DISFRUTAN CON SUS NIETOS, LOS NIETOS LES ENCANTA QUE LES CUENTEN SUS HISTORIAS. ES CURIOSO POR MI E. PROFESIONAL VEO QUE CONOCEN MÁS A LOS ABUELOS MATERNOS Y SUELEN HABLAR MÁS DE ELLOS



15
De: Momo Fecha: 2005-09-16 16:53

Llega esto?



16
De: Momo Fecha: 2005-09-16 17:13

Vaya, he escrito antes un comentario y no ha llegado. Soy nueva en esta pagina, pero me encanta. No la ojeo mucho por falta de tiempo, pero ahora llevo una hora leyendo. Solo queria decir q me encanta como escribe RM y como te trasnmite lo q quiere decir. El articulo de los abuel@s me entusiasma. Podria contar millones de historias del mio... se fue hace año y medio, tengo 29 años y he vivido con el 28. Todavia hablo de el en presente. Saludos a todos.



17
De: martha isela Fecha: 2005-10-03 18:28


yo solo conoci a mis abuelos maternos, y puedo hablar solo maravillas de ellos eran geniales, en cuanto a loa paternoa no los conosco ni en foto porque no lose aun mi padre no tiene fotos de ellos.... aun recuardo cuando mi abuela antes de morir casi sollozando me dijo "la maestra martha" eso lo dijo porque yo decia que queria ser maestra.... en eso estoy estudiando la carrera y asi agradeciendole a mi abuela tanto amor que me dio.....la verdad casi nadie piensa en los abuelos hoy en dia pensamos mas en nosotros mismos que en ellos y son unas personas de gran importancia en nuestra vida porque gracias a ellos aprendemos algo de la vida.....es muy importante hablar con ellos y pedirles consejos, hoy tendre una exposicion sobre ellos se preguntaran porque escogimos este tema, por lo mismo que dije hace rato porque nadie toma en cuenta a los abuelos siempre estamos con los niños o nuestros padre y nunca nos acordamos de esas cabesas blancas llenas de sabiduria.



18
De: jesus Fecha: 2006-11-23 22:06



yo conosco a mis abuelos y puedo decir muchas cosas bonitas de ellos.MIS ABUELOS AURITA YA ESTAN BIJITOS Y YA NO ESCUCHAN ESO ES TODO LO QUE PUEDO DECIR



19
De: buena Fecha: 2008-02-01 21:46

mis abuelos son loss mejores del munndo....................



20
De: abuelo Andrés Fecha: 2009-02-04 16:52

Yo conocí a mis dos abuelos materno y paterno, con unos ocho añitos perdí al paterno y a los doce aproximadamente al materno, nada de ellos puedo decir ya que mi edad en aquellas fechas no quedó en mi mente, pero me hubiese gustado haberlos tenido ya yo de mayor para que me contaran esas maravillosas historias que ellos siempre para sus nietos.
Un saludo.