LA EDAD MEDIA


A pesar de que, en nuestra historia, el periodo denominado Edad Media se extiende diez siglos en el tiempo, y que conceptos como la novela surgen de aquel periodo, en el campo de la historieta pocas veces se ha tomado esa época oscura como enclave donde desarrollar argumentos. La historieta, desde sus orígenes aventureros, tiró siempre más hacia lo inmediato o lo fantástico: héroes como Dick Tracy, Terry Lee, Tarzán, Flash Gordon o Buck Rogers en el campo de las tiras de prensa, o personajes de la gran mitología americana como es el western en el de los comic-books.

La aparición del primer personaje situado en la Edad Media, Prince Valiant de Hal Foster en 1937, supone el primer intento de enclavar un título en el medievo y, para la historia del medio, el mejor de todos, hasta el punto de que podría afirmarse que es imposible superar esa visión postromántica del hombre y su entorno que nos proporciona la obra de Foster, dilatada en casi treinta y cinco años en el tiempo. Los personajes europeos (como el francés Chevalier Ardent o los españoles El Guerrero del Antifaz o El Capitán Trueno) obvian en gran medida el estudio casi antropológico del periodo medieval que realiza Foster en su obra maestra, creando un medievo de opereta en ocasiones, fuertemente mediatizado por la calidad y la investigación. Donde Foster estudia y pretende reproducir en todo momento un ambiente, los personajes que nacen a su estela o comparten en teoría el mismo lapso histórico deciden obviar elementos tan importantes como la ambientación, la geografía, los viajes. Recordemos que el gran Capitán Trueno soslaya su propia época y las limitaciones de movimiento a las que se ven sometidos los personajes inventando un improbable globo aerostático… en la época de la segunda Cruzada. La Francia del Chevalier Ardent es una Francia de cuento para niños, mientras que la España de los Reyes Católicos de El Guerrero del Antifaz debe más a los folletines de Rafael Pérez y Pérez y al horror de nuestra propia guerra civil y el ambiente que la acompañó que a un deseo plausible de reflejar una época.

Sólo en tiempos relativamente recientes se ha reflejado una Edad Media diferente a la de Foster, quizás más naturalista que la de éste: cuando el cómic de temática medievalista tira hacia mundos de fantasía heroica donde se mezclan épocas (desde la edad antigua al romanticismo), es laudable que exista un título como Las Torres de Bois-Mauri, de Hermann, que reproduce la dureza y las condiciones de vida extrema de aquellos tiempos en un ambiente aventurero.


Príncipe Valiente es, en principio, la historia personal de un adolescente que tiene un sueño: exiliado del Thule de donde es príncipe heredero, Valiente desea ser caballero de la mítica Tabla Redonda del Rey Arturo. Con un grandísimo componente romántico, y con una estética profundamente inspirada por la escuela pre-rafaelista, Príncipe Valiente aprovecha un marco histórico concreto, el siglo V de nuestra era, pero se nutre de estéticas que abarcan hasta el siglo XII. De esta forma, las armaduras de sus caballeros, los vestidos de sus damas, los castillos y la arquitectura en general, no corresponden a un periodo concreto, sino que sirven para que Hal Foster pueda jugar con ellos y transmitir un ambiente general que, paradójicamente, destaca por su realismo y verosimilitud. No desentona la estética de las cotas de mallas y las justas con las corazas de los soldados romanos y el hundimiento de su imperio.

Con un estilo de dibujo impactante, jamás superado en el cómic, y una prosa directa y poética, Príncipe Valiente es, en palabras del duque de Windsor, la principal aportación a la literatura inglesa del siglo XX. Es, en cualquier caso, la más bella historia artúrica jamás narrada… y dibujada.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/31934

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2005-07-27 09:40

El "teaser" de la charla que doy el sábado en los cursos de verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. A ver cómo me las apaño, que es la primera vez que uso PowerPoint.



2
De: RBZ Fecha: 2005-07-27 11:07

Pues qué envídia de quien pueda asistir... la charla promete y el Príncipe Valiente es, para mi, la "Gran Obra" del Cómic del siglo XX. Estoy seguro que cuando el recuerdo de la mayor parte de las "obras maestras" del siglo pasado se haya evaporado seguirá Valiant campando por las estanterías (o los discos duros o lo que sea que se use entonces).

Un abrazo y a disfrutar, que si el auditorio lo va a pasar de lo lindo yo sé de otro que tb se lo va a pasar "teta" hablando desde el corazón, el cariño, el respeto, la reflexión y el estudio.



3
De: juan carlos Fecha: 2005-07-27 11:35

Si tenías dudas acerca de seguir el coleccionable de planeta(cuando salga) me las has quitado. En cuanto lo vea lo compro



4
De: RSMCoca Fecha: 2005-07-27 11:36

¡Que gran serie es!
¿Se sabe ya cuando va a sacar su edición Planeta? Espero que sea mejor que la de Ediciones B.



5
De: RM Fecha: 2005-07-27 11:56

Yo no pondría la mano en el fuego. Ni porque vaya a ser mejor que la de B, ni porque vaya a salir siquiera...



6
De: jc Fecha: 2005-07-27 12:18

pues si no sale, lo que le faltaba a Planeta



7
De: roger Fecha: 2005-07-27 12:38

Parece que la publicación de Valiant por Planeta puede quedarse en un espejismo, porque el trabajo va a ser muy duro y sería muy difícil contentar a los que quieren esa edición lujosa, que la obra merece , con los precios ajustados marca Planeta.Yo votaría por las ediciones , una mas cara de coleccionista y otra para acercar la obra a un público mayoritario.
Yo comencé con los tebeos coleccionando los semanales del Jabato y el Capitán Trueno con 6 años y poco mas adelante tropecé con las ediciones de Burulan de Príncipe Valiente,Flash Gordon y The Phantom y a pesar de mi corta edad veía la diferencia de calidad entre unos y otros.Lo difécil era el poder comprarlos ya que los héroes nacionales salían religiosamente cada semana , mientras que Burulan tenía mala distribución y para terminar se fue a la quiebra.
Y ava siendo hora de que podamos disfrutar de semejante joya.

Suerte con la charla a mi tambien me encantaría asistir.



8
De: The Watcher Fecha: 2005-07-27 12:49

Yo descubrí al Príncipe Valiente hace un par de años trabajando en un stand de la Feria del Libro de Madrid. Entre otras colecciones, vendíamos la supuesta edición de lujo de Ediciones B, a la que pude echar largos vistazos, quedando impresionado por la gran calidad del dibujo de Foster, del que había oído hablar maravillas. De la edición de B (no sólo del Príncipe, sino de cualquier colección) no puede decirse nada bueno. un color horrible, rotulación mecánica completamente desfasada, y, sobre todo, un precio absolutamente desproporcionado, con el que se buscaba descaradamente aprovecharse del factor nostalgia para sangrar el bolsillo del personal con unos precios que en absoluto son equiparables a los costes, o a los precios del mercado tebeístico "normal". Eso por no hablar del papel basura de otras colecciones que cobraban a precio de oro amparándose en el sobado "es que es un facsímil".

Un saludo.



9
De: RM Fecha: 2005-07-27 12:51

Ojo, B hizo una edición popular: cuadernos semanales o quincenales en los kioscos. Luego se encuadernaron y se vendieron como libracos, tanto por parte de Ediciones B como por cualquiera de esas empresas dedicadas a "recuperar" clásicos.



10
De: Pablo Lata Fecha: 2005-07-27 13:14

Yo soy de los que piensan que una buena edición de Valiant en castellano debería estar subvencionada por alguna administración, ministerio u organismo público. Subvencionada o patrocinada.

Pienso que las pequeñas editoras no tienen la cuenta de pérdidas y ganancias que se requiere para afrontar este tipo de proyecto. Mientras que las grandes prefieren dedicar su estructura editorial a la consecución del máximo beneficio a partir del mínimo coste. Una edición digna del Príncipe Valiente en España se me antoja, por lo tanto, difícil. Sobre todo si tenemos en cuenta el escaso esfuerzo promocional que se realiza habitualmente en el mundo de la historieta.



11
De: The Watcher Fecha: 2005-07-27 13:39

Gracias por el dato, sr. Marín. Lo ignoraba, creía que la colección salió directamente en tomo. Aún así, estará conmigo en que los casi quinientos euros que cobraba la editorial para la que trabajé por la colección completa es una cantidad excesiva, y más teniendo en cuenta que la edición no justificaba el precio en absoluto.

Un saludo.



12
De: LVH Fecha: 2005-07-27 14:30

Foster es Dios. Que triste que no conserve nada de Ediciones B. que fue como lo descubrí. Afortunadamente, aunque sea tarde, lo veremos de nuevo por aquí.



13
De: vm Fecha: 2005-07-27 14:30

Lo ideal sería una coedición entre varios paises para restaurarla. Eso de que Planeta iba a esperar unos meses para hacerlo por su cuenta no creo que sea rentable, al menos en España.
Me suena a excusa para dar largas y que han tirado la toalla.
De todas formas si se edita, que lo dudo, me temo que será al estilo, o igual, de la versión de ediciones B. Como ya la tengo no picaré.



14
De: Ignacio Fecha: 2005-07-27 18:05

Tantas cosas se podrían decir sobre el Príncipe Valiente...

Desde el clamoroso dominio de la figura humana de Foster, a su espléndida ambientación, pasando por sus meganaturales caballos, su inigualable forma de dibujar el agua, sus entretenidísimas historias, etc...

A mí me descubrió la obra de Foster Jesús Yugo hará unos 10 años y creo que es uno de los mejores consejos que me han dado en mi vida. Al principio, cuesta un poco acostumbrarse a la ausencia de bocadillos y a la distribución tan convencional de las viñetas, pero a partir de la décima plancha es prácticamente imposible no verse absorbido por tan majestuosa obra de arte.

Desde mis 15 años apenas habrán habido 3 o 4 tebeos que me hayan dejado aturdido y anonadado (Watchmen, Teniente Blueberry y alguno más) pero con ninguna he tenido la sensación que me transmitió el Príncipe Valiente las cuatro veces que me lo he leído: La sensación de que estaba ante una obra que dignifica el medio que tanto amo y lo eleva a la indiscutible categoría de arte.

¿El mejor tebeo de la historia? Por su calidad e importancia histórica, sin duda.

Si acaso discrepar parcialmente con Rafa en la siguiente frase: "Con un estilo de dibujo impactante, jamás superado en el cómic". Creo que, en lo que a dibujo anatómica humano se refiere, Foster fue superado por Alex Raymond.

Saludos Fosterianos.



15
De: RM Fecha: 2005-07-27 18:09

Raymond era, ante todo, un esteta: si no hubiera muerto joven, creo que habría acabado por abandonar la historieta para dedicarse a la ilustración. Foster es, ante todo, un narrador de historias que nunca se escaquea en su dibujo (Raymond sí, continuamente). Foster retrata una época y unos personajes idealizados. Raymond acaba (en Rip Kirby) usando iconos que a veces rozan la caricatura en su falta de invididualidad. Nuff said.



16
De: Ignacio Fecha: 2005-07-27 18:12

Ya, Rafa. Si todo lo que dices es cierto, pero no es a eso a lo que yo me refiero. Al igual que tú, yo también prefiero, globalmente, a Foster antes que a cualquier otro dibujante de cómic.

Lo único que digo es que dibujando la figura humana (y sólo la figura humana), Raymond me parece superior. Sus personas me parecen más naturales en composición y movimiento que las de Foster. Por poco, pero me lo parecen.

Saludos.



17
De: RM Fecha: 2005-07-27 18:14

Entonces, según esa medida, creo que Raymond lo supera Moebius :)



18
De: Ignacio Fecha: 2005-07-27 18:18

Yo creo que a Raymond nadie lo ha superado dibujando a seres humanos, como creo que nadie a superado a Foster dibujando paisajes, caballos o el agua (porque madre mía, qué bien pintaba el agua ese hombre)

Giraud sería un cruce entre lo mejor de ambos, pero sin llegar, en mi opinón, a superarles. Igual que Rude sería un cruce entre Kirby, Raymond y Toth.

Aunque bueno, yo no soy ningún gran entendido en dibujo, por lo que me muevo y opino por sensaciones, que muy bien pueden estar equivocadas.

Saludos.



19
De: Magnus Majere Fecha: 2005-07-27 19:45

BWUAHAHAHAHAHAHA!!!...yo estaré allí chavales!!!! El sábado por la mañana si no me equivoco...como decía mi buen amigo Falquian jugando al rol "esto va a molar"...



20
De: RM Fecha: 2005-07-27 19:51

A las nueve de la mañana. Y mesa redonda a las once, creo.



21
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-07-27 19:51

El mejor tebeo de la historia, y uno de los primeros que leí gracias a mi tío.



22
De: Magnus Majere Fecha: 2005-07-27 20:12

No se equivoca ustéd, no. Mesa redonda con Rafa Marin, Carlos Pachecho y Carlos Gimenez. A ver si me llevo la cámara y lo grabo de piratis pa colgarlo en la mula XDDD

Es broma, es broooooomaaa...



23
De: Anónimo Fecha: 2005-07-27 20:22

No, Carlos Giménez no viene al final. Mesa redonda con Carlos Pacheco, Toni Guiral, Lorenzo Díaz, yo y no sé quien más. ¿Federico Moreno, quizá?


Pero oye, que por mí puedes grabar mi charla en mp3 y la cuelgas, ¿eh? Será por ego :)





24
De: Magnus Majere Fecha: 2005-07-27 20:30

Bueno, Carlos Giménez se descuelga...pal año que viene, que si vienen todas las superstars este año, el año que viene habra que bajar el nivel (pelota?...yo?..mande??)

En cualquier caso lo pasaremos muy bien, que es lo que importa. Por desgracia no tengo yo una grabadora de esas chachipirulis, pero a ver si investigo por ahi entre la peña de los mutantes paseantes, que alguno tendrá algo !!



25
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-07-27 20:40

Yo compré unos cuantos números cuando los editaba ediciones B pero no tenia suficientes fondos entre El Capitan Trueno, Jabato, El Corsario de Hierro y Flash Gordon.

Por cierto la foto del articulo descuadra la lectura a los pobres miopes que tenemos la configuracion de la pantalla a 800x600 pero poquito ;)



26
De: EMPi Fecha: 2005-07-27 21:12

Al comentario #15. Gran verdad. La hipotética rosa de los vientos del cómic clásico etaría formada por Foster el narrador, Raymond el esteta y dos narradores más: "Long" Caniff y "Short" Eisner. Como un equivalente a la rosa de los vientos cinematogáfica: Ford (el cine) Hawks (la narración) Walsh (la pasión) Hitchcock (la acción). Algo así. En vez de dar conferencias sobre Príncipe Valiente, las doy sobre fibroendoscopia de vías respiratorias altas en caballos de deporte. Aunque parezca mentira la gente me escucha....



27
De: Pablo Lata Fecha: 2005-07-27 23:07

"La hipotética rosa de los vientos del cómic clásico"

Me imagino que se refiere usted, EMPi, al cómic clásico norteamericano. Y dentro del norteamericano, al de las tiras de prensa con temática aventurera.

No es por discutir, ya que acabaríamos hablando invariablemente de gustos, o incluso de costumbres, pero si yo tuviera que definir a los integrantes de una hipotética rosa de los vientos la emplazaría geográficamente entre Francia y Bélgica...



28
De: RM Fecha: 2005-07-27 23:32

No, Pablo, los tíos que inventan la historieta realista y la llevan a su máximo esplendor, los que escudriñan todas las posibles escuelas, son Foster, Raymond, Caniff y, algo más tarde, Eisner. Sin olvidar a Noel Sickles o a Frank Robbins, apagados por la estrella de su alumno y maestro respectivo, Robbins.

Luego, sí, en Europa, en Francia y Bélgica, después de la guerra, tenemos otras luminarias. Pero al César lo que es del César, y a quienes inventaron el medio y pusieron las bases, su tributo.



29
De: Pablo Lata Fecha: 2005-07-27 23:56

Hum. Eso también es cierto. Me parece que he mezclado churras con merinas. O sea, que me ha traicionado mi preferencia declarada por la línea clara... y he negado a Cervantes por defender a Dickens (y se me perdone el pretencioso símil)



30
De: RM Fecha: 2005-07-28 09:28

nada, nada, que Dickens era un claro admirador de Cervantes, ahí tienes los Pickwick Papers, hombre.



31
De: guacamol Fecha: 2005-07-28 10:15

Yo no había leido nada del Príncipe Valiente hasta ayer. Gracias a la colección del País (y a más de un comentario de RM) he descubierto un obra apasionante. Me ha pasado, salvando las distancias que son muchas, como me pasó al principio con "El Eternauta": mucho texto, sospecha de que va a ser una lectura muy farragosa, etc...Para luego descubrir una obra alucinante, de esas que dices ¿Y por qué demonios no la descubrí antes? ¡Cómo me gusta equivocarme de esta manera! Pura poesía, historias fascinantes, algunas frases auténticamente brillantes. Una pasada que descubro muy tarde y a sabiendas de que Planeta seguramente pasará del esfuerzo de editarla.

Sigh...



32
De: RM Fecha: 2005-07-28 10:47

¿El País publicó el episodio de Andelkrag? Guau, canela en rama.



33
De: sam Fecha: 2005-07-28 12:13

sería bonito si se pudiese colgar aqui al menos una parte de la charla del sábado, sí.
En cuanto a tebeos bonitos...nuevamente estoy en deuda con el sr. RM por descubrirme esa maravilla que es Nippur de Lagash. Güeni, güeni



34
De: RM Fecha: 2005-07-28 12:22

De categoría, Nippur.

Hombre, parte de lo que voy a decir está en mi libro, ejem, ejem, Hal Foster: Una épica post-romántica, en sins entido ediciones.



35
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-07-28 14:30

Bueno, escrito está.

Pero con la su gracia de Cai sonará... tremolante.

Con permiso...



36
De: EMPi Fecha: 2005-07-28 20:56

Al comentario # 27. Sí, claro está. Quedaba implícito que era narrativa seriada pionera y clásica. Ni Europa ni Krazy Kat. Y siempre subjetivo... se entiende.



37
De: RM Fecha: 2005-07-28 20:57

Ahora yo digo que Krazy Kat no lo entiende nadie pero mola decir que es cool y la tenemos liada...



38
De: Magnus Majere Fecha: 2005-07-30 14:31

El curso de verano ha terminado con la (a mi parecer)excelente ponencia de Rafa y una mesa redonda interesante. Y una vez fuera un ratito de charla sobre Star Wars XD. Ha sido una mañana muuuuy divertida e interesante, pardiez!!!!



39
De: Alicia Etelvina Roth Fecha: 2005-08-17 07:41

Estimados Amigos:

Los invito a formar parte de una comunidad (en preparación) llamada RobinWood.
Si bien trata sobre la obra de este gran guionista del noveno arte, también pretende integrar a los amantes de la literatura que no tienen contacto con la historieta. Porque habrá propuestas para escritores.

Les dejo la dirección por si quieren acercarse.
http://ar.groups.yahoo.com/group/robinwood/

Hasta pronto, y espero se cuenten en nuestras filas.

Alicia Etelvina Roth



40
De: KAREN Fecha: 2005-09-15 16:39

hola soy argentina quisiera que me manden informasion sobre las fraces el significado



41
De: jmponcela Fecha: 2006-01-09 10:14

¿Se sabe algo "extraoficial" sobre el color que van a usar finalmente en la edicion Planeta de Principe Valiente?



42
De: john villabon Fecha: 2007-04-26 04:35

estoy investigando a crca de los origenes del comic en nuestra era... dedusco que uno de sus primeras historias son "el mio cid" ?., por favor corrijanme si me equivoco y les agradezco cualquier ayuda que me puedan dar. comentarios direcciones, etc



43
De: daniel taype Fecha: 2007-05-09 18:19

creo q debe aver mas informacion sobre estos temas para asi mejor anuestro pais peru



44
De: Anónimo Fecha: 2007-08-21 20:48

hola muy bien lo que haces



45
De: Alberich el Negro Fecha: 2007-09-11 05:38

Aunque tarde, aquí dejo una opinión a propósito de la siguiente opinión de RM: "Sólo en tiempos relativamente recientes se ha reflejado una Edad Media diferente a la de Foster, quizás más naturalista que la de éste: cuando el cómic de temática medievalista tira hacia mundos de fantasía heroica donde se mezclan épocas (desde la edad antigua al romanticismo), es laudable que exista un título como Las Torres de Bois-Mauri, de Hermann, que reproduce la dureza y las condiciones de vida extrema de aquellos tiempos en un ambiente aventurero".
¡Hombre, RM! ¿Y qué ocurre con Antonio Hernández Palacios y sus contribuciones al Medievo en títulos como "El Cid" y "Roncesvalles"?
Saludos desde el Nibelheim.