Es una de las palabras de moda, de esas que abundan alegremente en los medios. Un anglicismo más que nos echamos al habla: friki. Del inglés, freak, y más concretamente de la gran película de Tod Browing La parada de los monstruos (1932), donde un grupo de rarezas de un circo de tercera se rebela contra la bella cruel (no siempre van unidas bondad y hermosura) para convertirla en otro marginado más, igual que ellos. En Cádiz tenemos una palabra que lo define mejor, y sin los matices despectivos que nos da la derivación: picaíto.

Uno puede ser un friki (o un picaíto) de muchas cosas, algunas admirables, otras peregrinas. Tan friki es el chaval que tiene la casa empapelada de pósters y figuras de las películas de Peter Jackson como el adulto que acaba con sordera media de tanto escuchar a todas horas el Carrusel Deportivo, el que juega a rol con los amigos como el que alarma (o ya no) a medio pueblo cuando sale de romería con las carretas porque le gusta lo suyo y tampoco sabe explicar convincentemente a los no iniciados el porqué. El frikismo es, ni más ni menos, que una forma de amor. Desmesurado quizás, pero amor a fin de cuentas. Cuando las aficiones dominan tu vida y arruinan de paso tus contactos sociales, cierto es que podemos encontrarnos ante una patología preocupante. Pero cuando sólo son una manera de pasar un buen rato, de conocer gente, de divertirse y explorar territorios de ocio, no tiene por qué ser (y de hecho no lo es), algo intrínsicamente negativo. Al frikismo se deben esas obras de arte hechas con cerillitos o con lentejas, escribir el Quijote enterito en el equivalente a un dedal, dedicarse a recopilar grabaciones perdidas de las agrupaciones carnavalescas del año de la chimbamba o coleccionar exclusivamente sellos del primer día. De esa pasión desaforada surge en ocasiones eso que la sociedad elitista y culta más aprecia: la tesis doctoral o la especialización en una poética.

Díganme ustedes qué sería del Cádiz CF SAD si no fuera por el envidiable y divertido empujón friki de la afición cada domingo. Y, sin embargo, los fotógrafos ni les echan cuenta, prefiriendo (quizá por la novedad y por la máxima periodística de “niño muerde perro”) rodear a cuatro chavales sin preocupaciones que consideran que cualquier día puede ser carnaval también, si así les place.

Confundimos, claro, ese término nuevo con lo que siempre hemos conocido como “fan” (y dentro de este subconjunto, también tenemos el “fan fatal”, ya sea del actor de moda o de la comparsa de Martínez Ares). Quizá el friki, asumiendo ahora la carga despectiva de la palabra, tenga como principal problema su falta de sentido del humor y su integración en el entorno (siempre se recuerda la anécdota de William Shatner, el capitán Kirk de la serie televisiva Star Trek, que acusó a los fans que lo asediaban con un “Buscáos una vida” la mar de definitorio). Y confundimos, claro, culo y témporas de nuevo cuando se complementa un asesinato con las aficiones casuales de quien lo perpetra: que si juega al rol, que si lee tebeos, que si se creía Harry Potter o alquiló en video una película de miedo que asustaba mucho. Nunca, que yo recuerde, cuando un malnacido asesina a su pareja se nos dice si era socio del Depor o del Murcia, si le gustaban los boleros de Armando Manzanero o si coleccionaba posavasos.

Metemos en el mismo saco las aficiones legítimas con el hooliganismo (que es, sí, otro palabro inglés). O sea, la gresca, la bronca, la algarada, la borrica kale borroka. Cosa que no nos debe extrañar cuando ya hemos visto, hace unas semanas en el parlamento de la nación y hace un par de días en el andaluz, cómo se comportan sus señorías al no saber hacer uso de la palabra y querer privarla a los contrarios a toda costa. Aunque esos parlamentarios sean, como diría Morfeo de Matrix, exactamente los elegidos. Lástima que no quieran enterarse.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/30014

Comentarios

1
De: INX Fecha: 2005-05-24 08:42

FRIKI es una palabra que no me gusta en absoluto, para usarla en nadie, que conste.
En mi caso y en el de mi hermano, de quíen me atribuyo el mérito de haberlo iniciado en los mundos de Star Wars y el Señor de Los Anillos, por ejemplo ( es mi padawan...y me ha superado, todo un orgullo) prefiero la palabra fans, o aficcionados...(que la palabra fan también tiene su lado negativo...)
Pero tienes razón, y estoy de acuerdo con que la palabra friki no tiene por que significar que estemos enfermos o seamos unos monstruos. Creo que aquí hacemos algo sano y divertido, no molestamos a nadie y, además, aprendemos (por lo menos yo) de las cosas que nos interesan o que creemos que merecen la pena.
Ya puestos, si me tienen que llamar algo, prefiero ser una friki a una mala maruja obsesionada con la prensa del corazón y las salsas rosas.
Al menos nuestros cerebros no muestran encefalograma plano. Y que conste que en la pelu leo esas revistas...pero es porque yo leo de todo...¡nunca se sabe de dónde puede surgir una gran idea!
Y con esto no quiero criticar a las que leen esas revistas, siempre que lo hagan de forma sana y no se obsesionen, cada cual puede entretenerse con lo que quiera, pero sin faltar...
;D



2
De: RSMCoca Fecha: 2005-05-24 08:43

Este post deberías publicarlo en tu periodico. Es muy definitorio.
Precisamente el otro día, a raiz del estreno de SW mi mujer me decía que había visto por la tele a los aficionados disfrazados en la Gran Vía de Madrid, diciendome algo así como ¡a que extremos llegan los aficionados! y yo le contesté que es exactamente igual que los que acuden disfrazados y pintarrajeados a la final de la copa o de otro partido cualquiera, pero que nalmenos no molestana nadie con sus gritos, pitidos, sirenas, etc si gana su equipo.

¿Os imaginais a un grupo de fans de SW saliendo en coche despues de la pelicula haciendo sonar sirenas porque han ganado "los buenos"? y reuniendose en la cibeles subiendose encima y rompiendo brazos...?

En fin...



3
De: RM Fecha: 2005-05-24 09:00

Es el artículo que salió ayer en La Voz, sí.



4
De: V. Fecha: 2005-05-24 09:49

Una reflexión que nos hemos hecho casi todos. Lástima que determinados tipos de frikismo gocen de mala prensa y persecución inquisitorial en tanto otros son aceptables socialmente y hasta convenientes. Si es que cuando dices que no te gusta el fumbol hasta te miran raro, joer.



5
De: Melkart Fecha: 2005-05-24 09:49

A mi lo que me encantan son los "buenos" traductores que utilizan friki como les da la gana. En la BM Hulk, en el número 25 creo, aparece el bueno de Hulk haciendo de las suyas, y alguien dice: "Es un maldito freak".
Esto... ¿es un freak? ¿Se refiere a que Hulk sale en Crónicas Marcianas hablando de Gran Hermano ¿Acaso se refiere a que hulk se disfraza de Darth Vader para ir a estreno de Star Wars? ¡Ah no, se refiere a que es un monstruo!
¿Y por qué coño no lo traducen como monstruo? ¿La gente por la calle va diciendo "Ey, tío, tomemonos un red wine con el fish quevamos a tomar en el bar The Doves"?
Además, que en un tebeo de los años 70 no puedes usar frases ni modismos de ahora, joder, porque te cargas el ritmo: otra frase que Hulk dice muhco es "Pues va a ser que no". ¡Por favor! ¿Podemos aprender inglés antes de ser traductores?



6
De: LVH Fecha: 2005-05-24 09:54

Nunca me ha gustado esa palabra ni los múltiples usos que han derivado de ella, muchas veces confusos.
Además, llevo ya muchos años con las mismas pasiones como para que me tengan que bautizar ahora (incluso lo de picaíto tiene su aquel a base de haberlo oído muchas veces).



7
De: V. Fecha: 2005-05-24 09:54

Melkart, eso de los traductores irreverentes daría para un jugoso hilo a poco que Rafa se lo proponga; desde los que traducen lo que les sale de los bajos porque no les gusta el producto original a los que lo hacen porque no entienden el producto original hay todo un mundo a explorar... XD



8
De: Remington Fecha: 2005-05-24 10:13

INX, pues para leer de todo, resulta curioso que escribas "aficcionados".

¿A qué te dedicas, por cierto? :)



9
De: Toni Fecha: 2005-05-24 10:50

Yo me considero aficionadillo a muchas cosas, pero friky de pocas... porque reconozcámoslo, ser friki "auténtico" cuesta dinero.
Que no daría yo por tener todas las temporadas en dvd de buffy/angel, y los libros, y los cómics, y algún que otro poster... pero ni tengo dinero, ni tengo ordenador suficiente para descargarme las temporadas.

Crónicas marcianas y los frikis que llevaba el Cárdenas han echo muy poco por ese término. Ahora mucha gente cuando escucha esa palabra solo piensa en los "monstruitos", en los personajes raros, algo locos, que salían allí (y en los ratones coloraos, por ejemplo), y ya no se puede ser friki de una serie, una saga o un comic porque eso está mal visto.

Y por último, como rolero de capa caida (la gente se hace mayor, se casa/echa novia, le sale curro... y ya casi no se queda) agradezco su cita y su crítica a la manía de algunos medios de comunicación de demonizar algunas aficiones.



10
De: Alfredo Álamo Fecha: 2005-05-24 10:55

Yo creo que hay una diferencia entre el freak de feria (hoy en día televisión, pa ser exactos) y el friki de cine, cifi, rol y demás. Incluso es posible que el término se esté suavizando y alejándose de la apariencia nerd (palabro ingleso) que solía acompañar.



11
De: The Watcher Fecha: 2005-05-24 10:56

Yo creo que la palabra friqui, al margen de su origen (es una palabra que se usa para marginar a alguien, no para alabarle, precisamente), tiene connotaciones claramente negativas. Un friqui es alguien que no tiene capacidad de crítica con aquello que es objeto de su friquismo, que ha llegado a un extremo absurdo de veneración en el que no cabe la reflexión, el juicio o el buen humor. Vamos, donde ya no hay inteligencia y solo queda ese amor desmesurado del que habla el señor Marín.
Yo ni me considero ni creo que se pueda considerar a alguien friqui por tener aficiones, digamos, más peculiares que las de la media. Jugar al rol o disfrazarse de Ranma no significa haber perdido la capacidad de crítica o de reírse de uno mismo. Y no entiendo cómo puede haber algunos que se llamen a sí mismos friquis y lo lleven con orgullo en lugar de con humor.

Un saludo.



12
De: The Watcher Fecha: 2005-05-24 11:01

Toni, es que un freak es eso, lo que lleva el Cárdenas a la tele. El Pozí es el prototipo perfecto. La utilización que se hace del término aplicado a alguien que lleva a ciertos extremos su afición o gustos es relativamente nueva, y, como dice Alfredo Álamo, es diferente al significado original. Pero el origen sigue siendo peyorativo, como el de la palabra fan, que no es sino una abreviatura de fanático.

Un saludo.



13
De: Algernon Fecha: 2005-05-24 11:03

Me pregunto con preocupación si el frikismo no será una especie de idolatría...



14
De: INX Fecha: 2005-05-24 11:47

Sí, es curioso :D
...me di cuenta después...fallo mío, le dí dos veces a la "c"...hay que ver que no se os pasa una...
Trabajo en una empresa de servicios, en atención al cliente y administración, pero estudio filología inglesa...o mejor dicho, empezaré en octubre a estudiar de nuevo.
¿Por qué? ¿ Tan mal escribo? Por Dios, decídmelo...



15
De: Pablo Lata Fecha: 2005-05-24 13:50

No, INXS, tan sólo fue un lapsus de los que tenemos todos a la hora de escribir comentarios en un blog. No le des mayor importancia.

A propósito del tema freak o friki, acabo de visionar Adaptation, el Ladrón de Orquídeas (guionizada por el gran Charlie Kauffman de Being John Malkovitch) Entre sus protagonistas se encuentra un verdadero y compulsivo friki: primero fueron las tortugas, luego los fósiles (lo único que para él valía la pena en la vida) más tarde los peces -a los cuales termina no sólo por abandonar si no que decide no volver a acercarse al mar- y, en el momento en el que se ambienta la película, el tipo anda sumergido en la pasión por las orquídeas. Por que así es como lo define: una pasión tan fuerte que no deja lugar a nada más en el espacio de su vida. De hecho, la escritora que le entrevista para realizar su libro llega a envidiar esa pasión y la dedicación absoluta que conlleva, al menos en comparación con su anodina existencia.

El mismo guionista, protagonista de la película en un brilante ejercicio de metalenguaje, es un friki absoluto pero sin pasión alguna excepto, quizá, su propio trabajo como escritor.

En fin, para continuar este comentario, mostrar mi acuerdo con las palabras de The Watcher: "Un friqui es alguien que no tiene capacidad de crítica (...)". Y es que pienso que es bueno tener pasiones o inclinaciones, ya que nos hacen más humanos, siempre y cuando sepamos mantener cierta perspectiva y juicio crítico.

Y es que debatir con un friki de la sección dura sobre el objeto de su pasión puede llegar a convertirse, a veces, en un ejercicio bastante irritante. A propósito, añadir que frikis los hay también nacionalistas, católicos, feministas radicales (los de las modelos recogepelotas, por ejemplo) y de muchos y variados pelajes. Y me parecen más peligrosos estos últimos que los que se dedican únicamente a una afición que no hace daño a nadie, sea Star Wars o los superhéroes norteamericanos.

Y perdón por el ladrillo.



16
De: Anónimo Fecha: 2005-05-24 14:07

"A propósito del tema freak o friki, acabo de visionar Adaptation, el Ladrón de Orquídeas" Peaaaso pelicula, por cierto. Justo después de llevar a unos amigos a verla, me dijeron :Tú si que eres friki. Pofale.



17
De: Alfredo Álamo Fecha: 2005-05-24 14:08

"A propósito del tema freak o friki, acabo de visionar Adaptation, el Ladrón de Orquídeas" Peaaaso pelicula, por cierto. Justo después de llevar a unos amigos a verla, me dijeron :Tú si que eres friki. Pofale.



18
De: Magnus Majere Fecha: 2005-05-24 14:25

Pues yo estoy muy orgulloso de ser un friki. Y también lo estoy del resto de la comunidad friki del mundo. Muchas veces han demostrado que son la gente más sana y sociable del universo (y la más rápido comienza una discusión de las de tipo "yo se más que tú")

A partir de Sardá he tenido que explicar millones de veces que nosotros no somos Posís (imagínense a un servidor explicándole a su suegra catalana porque su hija me llamaba friki...un mal rato..jajaja).

Pues eso..que yo creo que la palabra friki (bien entendida) define a los que somos aficionados a estas cositas que nos gustan a nosotros (desde él último cómic de la Marvel hasta la primera nóvela gótica, pasando por tooooodo lo demás que existe en el mundo, que para gustos colores). Y que la gente piense lo que le dé en gana, porque yo, para encontrar buena gente en cualquier lugar de España, lo único que tengo que hacer es entrar en una tienda de comics.



19
De: AMS Fecha: 2005-05-24 14:37

Ni caso, Inx. Todos metemos el remo cuando escribimos en internet. Se te va la tecla o el dedo, y no pasa nada.
Como nos pongamos a corregir los defectos de tecleo nadie queda libre de esos fallos.



20
De: pablo marin Fecha: 2005-05-24 14:56

off topic:

rafa, has comentado algo de PERDIDOS. es, emho, la mejor serie de los ultimos tiempos.



21
De: Pablo Lata Fecha: 2005-05-24 14:57

La primera novela gótica... ¿EL Monje de Mathew "Monk" Lewis?



22
De: RSMCoca Fecha: 2005-05-24 15:44

Estoy de acuerdo con Pablo Martin, el episodio de ayer estuvo muy bien ("rara intensidad dramatica" es la frase tópica que le cuadra comno anillo al dedo)
Pero para mi no es la mejor serie de todos los tiempos (perdona, cuestion de gustos...)aunque sí una de las mas interesantes que están poniendo ahora mismo.
De tosas formas, hay que ver la pila de gente rara que viaja habitualmente de Sydney a New York, ¿eh? O al menos que gente mas rara sobrevive a los accidentes de acviación...



23
De: RSMCoca Fecha: 2005-05-24 15:48

INX solo tienes que ver mi anterior post para ver que no solo a ti te pasa lo de teclear mal...
Pablo Marin, perdona, me he equivocado al escribir tu apellido.
Disculpas.



24
De: The Watcher Fecha: 2005-05-24 17:31

En relación al comentario de Magnus Majere: "he tenido que explicar millones de veces que nosotros no somos Posís"; y millones más que lo tendrás que explicar, porque ése es el significado original de la palabra. De todas formas, al margen de etimologías, es evidente que no nos estamos refiriendo a lo que tú dices entender por friqui, una persona que simplemente tiene una afición, digamos, marginal, o, mejor, no compartida por la mayoría. Claro que, bien pensado, al margen del fútbol y el famoseo pocas cosas hay a las que aficionarse que no levanten sospechas entre las gentes de bien... Yo creo que no se trata sólo de tener una afición, sino de llevarla a extremos de veneración



25
De: The Watcher Fecha: 2005-05-24 17:32

... que, como dijo antes Algernon, se acerca a la idolatría. Y no sé el resto, pero yo creo que eso no es sano.

Un saludo.



26
De: Magnus Majere Fecha: 2005-05-24 18:15

Watcher, yo creo que tu opinión (respetada, sobre todo)
es un poco extrema...yo no creo que un friki se acerque a la idolatría...habrá casos, como todas las cosas, pero un friki, ya sea de los míos, o de cualquier otra cosa, es sencillamente un aficionado a algo que realmente le dedica su tiempo (y su dinero) a cultivar esa afición más allá del "voy a echar un ratito". Hombre, si tu consideras que un friki es alguien obsesionado con algo, por supuesto que no es bueno. Pero eso no es lo común. Al menos eso pienso yo.

Por cierto, genial la película de Browing. Tuve la ocasión de verla hace poco, y el final es de los que hacen época.



27
De: Javi Gala Fecha: 2005-05-25 09:14

Me considero un friki y me encanta. Un friki de Star Wars y de Gabriel García Márquez (o es que esos son "amantes de la literatura"?), de Dune y de Karl Orff (o es que esos son "melómanos"?), de Blade Runner y de Woody Allen (o es que esos son "cinéfilos"?).

Al final es siempre lo mismo. Para la gente, seremos frikis por la Ci-Fi y la fantasía, nunca por Gabo, ni por Carmina Burana, ni por Manhattan.



28
De: T Fecha: 2005-05-25 11:59

Magnus Majere, ya digo que es una mera cuestión de significado. Yo llamo friki a lo que tú consideras un caso extremo dentro de los frikis, a los que yo denomino simplemente aficionados. La verdad, yo creo que en el fondo estamos de acuerdo. ¿tú consideras que has perdido tu capacidad crítica con aquello que te gusta, por mucho tiempo que le eches? Según la definición que das tú, yo también sería un friki... y supongo que la gran mayoría que escribe aquí. Pero, ya te digo, que estamos hablando de lo mismo.
Un saludo.



29
De: The Watcher Fecha: 2005-05-25 12:00

El "T" de antes era yo. Disculpas.



30
De: Magnus Majere Fecha: 2005-05-25 12:08

Pues si Watcher, estamos hablando de lo mismo ;P.Y sí, también, yo creo que los que escribimos aquí somos frikis. Pero vamos, que mi visión del frikismo, como comprobarás, es muy cándida

Un saludote!!!



31
De: shingouz Fecha: 2005-05-25 12:36

No creo que seais tan frikis como para no advertir que la palabra friki, como dice The Watcher, está cargada de connotaciones negativas.

Los aficionados a la ficción fantástica en cualquiera de sus ramas (épica, hadas, ciencia ficción, rol, cómics - ya, ya sé que hay cómic no fantástico, pero aquí me refiero a esos cómics "pa' niños" que solemos leer todos por aquí) tendríamos que buscar un término mejor que el de friki para autodefinirnos. Lo de "fan" suena ya un poco rancio. Lo de "picaíto" no lo conocía, aunque suena tan bien como todo lo salido de Cádiz. Lo de "friki" está bien para usarlo en los círculos internos, pero no para que tu novia lo use como tarjeta de presentación ante tus suegros. Ir de "warie" o de "trekkie" por la vida me ha parecido siempre una concesión a los anglicismos. Lo de "tokiendili" tampoco es presentable.

Yo creo que tenemos que hacer como los melómanos y los cinéfilos, y buscar un término cargado de connotaciones sesudas y respetables, que nos haga flotar un palmo por encima de la masa ignorante del objeto de nuestras aficiones (las aficiones relativas a la ficción, ¿son aficciones?). ¿Qué término encontraremos que nos defina ante la cruel opinión pública? No sé, pero sí sé que somo fan-tásticos

No os engañeis: decir que eres un friki es decir que eres un tipo raro. Decir que te gusta la ciencia ficción, no necesariamente: por ejemplo, un señor como George Lucas no es un friki para nadie ¡con la cantidad de dinero que gana cómo va a ser friki!

Por cierto, que algún friki (tipo raro de tanto que le gusta algo) de Carl Orff sí he conocido: melómano y friki.



32
De: INX Fecha: 2005-05-25 12:56

¡Gracias por el apoyo, chicos!
Y por ser tan comprensivos...
A mí sí que me podeís llamar "picá de las letras y de la ortografía"
;)



33
De: INX Fecha: 2005-05-25 12:58

Por cierto: "Perdidos" me parece una buena serie, aunque sólo he visto dos capítulos, me tiene intrigada lo suficiente como para ver más...y hacía tiempo que eso no me pasaba...



34
De: Tyler Durden Fecha: 2005-05-25 14:51

A mi, que de snob y egocentrico tengo bastante, me gusta definirme como dilettante. Y ah de aquel que ose llamarme freakie.



35
De: Magnus Majere Fecha: 2005-05-25 14:54

Eh eh eh eh...que mi suegra ya me conocía de mucho cuando su hija me llamó friki...aunque bien pensado, desde entonces me mira raro...jajaja...era bromita...siempre me ha mirado raro...

Yo sigo pensando que la connotación de la palabra friki es la que tu le quieras dar...pero bueno, ya he escrito muchas veces lo mismo XD



36
De: shingouz Fecha: 2005-05-25 16:06

MMajere: [ Eh eh eh eh...que mi suegra ya me conocía de mucho cuando su hija me llamó friki...aunque bien pensado, desde entonces me mira raro...jajaja...era bromita...siempre me ha mirado raro... ]

Vaya, me estaba imaginando una escena mucho más sugerente: una chica presentando a su novio, por fin, en casa:
- Mamá, te quiero presentar a mi novio, Magnus. Es un friki, así que para que se sienta cómodo pregúntale por las dos partidas de rol en que hace de máster. Y no se te ocurra decirle que te gustó la peli de Jackson, es un poco integrista en ese tema. ¡Ya verás qué bien te va a caer, seguro que os vais a querer muchísimo los dos!

:)

¿No crees que sería más diplomático lo de "Este es Magnus, es muy inteligente y le encanta leer [omitiendo cuidadosemente QUÉ le encanta leer]"?

Obsérvese con qué gracia y soltura acabo de anidar tres signos de puntuación, corchetes, comillas e interrogaciones. Debe ser que soy, encima, un friki informático. Aunque lo de informático se ha ido devaluando estos últimos años, si te presentan como informático en ciertos ambientes no hace falta que digan que eres un friki. Se da por supuesto.

Un saludo

shingouz



37
De: Magnus Majere Fecha: 2005-05-25 18:08

jajajaja...vaya tela...jajaja...



38
De: EMPi Fecha: 2005-05-25 18:19

Cuidado comentario 34. Egocéntrico es bastante diferente a snob y la posibilidad de hacer un binomio con ambas palabras sea quizás algo forzado. Snob significa "sine nobilitatem" (no estoy seguro de su ortografía que soy de ciencias) osea trascrito a la actualidad un quiero y no puedo.



39
De: Leto Fecha: 2005-05-25 19:51

Bueno, si no os gusta el termino "friki", creo que alguien sugirió por ahí algo así como "intelectual del ocio" ;).



40
De: lum Fecha: 2005-05-25 20:30

Y digo yo... ¿no es parte del problema de la dichosa palabra (que yo nunca empleo) la cantidad de connotaciones que engloba? En inglés también existen las palabrejas nerd y geek (asociadas generalmente con temas tecnológicos). Y el vocablo freak, si no me equivoco, se refiere exactamente a lo que dice Rafa. Así que está claro que originalmente tiene connotaciones negativas, la traducción más suave sería algo así como "bicho raro".

Qué buena la escena de shingouz :-D



41
De: RPB Fecha: 2005-05-25 22:09

Da igual cómo nos llamen/llamemos: nos seguirán mirando de reojo igual...



42
De: The Watcher Fecha: 2005-05-26 00:35

Respecto al comentario de Shingouz "tendríamos que buscar un término mejor que el de friki para autodefinirnos". ¿De verdad es tan importante definirnos? ¿No contribuye eso a crear grupos herméticos, guetos, al fin y al cabo? No sé, yo no me defino como nada. Leo lo que me gusta, escucho lo que me gusta, veo las películas que me gustan. Me da igual cómo me vean los demás, o la etiqueta que me quieran colgar. Yo creo que etiquetarnos nos simplifica y nos hace menos diferentes. Y no sé a ustedes, pero a mí lo que de verdad me gusta es la diferencia, de gustos y opiniones, que es lo que favorece el diálogo.

Un saludo.



43
De: jeremiah johnson Fecha: 2005-05-26 03:10

probando

[img]http://www.google.es/images/firefox/light.gif[/img]



44
De: V. Fecha: 2005-05-26 07:58

Vaya, ¡si es el inicio de la perdida versión porno de StarWars...!



45
De: INX Fecha: 2005-05-26 08:38

¡Que buenos disfraces!

THE WATCHER: Tienes razón pero las etiquetas son inevitables...además, RPB ha dado en el clavo...nos seguirán mirando de reojo...pero ¡y QUÉ!
Me ha gustado eso de intelectuales del ocio...por cierto.
;P



46
De: shingouz Fecha: 2005-05-26 09:48

Hombre, lo de intelectuales del ocio está bien para gente seria como Rafa Marín, que escribe libros sobre cultura pop y tal, pero para los meros aficionados, me temo que se nos queda grande. Además, corres el riesgo de que te digan que eres, más bien, un "ocioso del intelecto".

Que es lo que somos.

Un saludo

shingouz



47
De: INX Fecha: 2005-05-26 10:03

¡También me gusta!



48
De: Tyler Durden Fecha: 2005-05-26 11:45

EMPi: Decia que soy egocentrico y ademas snob, sabiendo bien que son dos cosas distintas. De todas formas, muchas gracias por tu aclaración, desconocia el origen de la palaba ;).