CALOR DE ALBERO
Amarilloloró blanca la plata blanca la platá, qué caló, por Dios, qué caló. Y allí estaba Torre vestido el primer día de manguita corta y con los sobacos ya manchados de sudor agrio, que ni el moana ni el fusfrish podían salvarlo, ni que hubiera estado cargando sacos de yeso o subiendo la bombona de butano a la vecina del quinto porque el ascensor no funcionaba, con la mosca detrás de la oreja y el resto de las moscas detrás de la cola de los caballos del real, riá pitá riá pitá, qué mal olor, por Dios, qué mal olor. Y el revoloteo del albero y el sonido estridente de los tambores y los zapatazos contra las tablas de las casetas, venga a levantar todavía más polvo, arsa pilili, algo se muere en el alma, y gente parriba y gente pabajo, y el estruendo de los coches choques y los chillidos desencajados de la gente que pagaba un dineral (porque mira que vale cara una feria, cónchiles) para que durante cincuenta y nueve segundos contados por el reloj los conviertieran en coctelera humana, cántame, me dijiste cántame, mosqueado porque se estaba perdiendo el partido del Cadi contra el Córdoba, y el estreno de la grada amarilla y azul, no como la bandera de Huelva que cantaban en la otra caseta, blanca y azul, blanca y azul, pero a lo hecho pecho y no había mejores pechos que los de Patricia Plastilina, que era su guayabo y anda que cómo estaba vestida de gitana y volantes, con los zarcillos celestes y las pulseras a juego (y menos mal que por un día se había dejado en la mesilla de noche las pulseritas de plástico que ahora estaban de moda, las de solidaridad contra el cáncer, la gracia que le haría al cáncer con todos sus muertos que el personal se gastara dos euros en ponerse goma en las muñecas), que estaba mejor vestida de gitana, ibas tú a comparar, que de Quintana de corto y amarillo y azul también, mismamente, y ya había quedado él, por si acaso, con Vicentito Quignon y con Mariano el del bar Mariano que le fueran mandando esemeeses con el resultado del encuentro, a ver si este año subíamos de una puñetera vez a primera división, que estaba la cosa más reñida y con más tensión que una película de Hitchkosss, aunque luego no hizo falta ni ná porque estaban en la caseta del Diario de Cádiz (de Cádiz-Cádiz, no de la Voz, que esos eran nuevos y regalaban, es un decir, la mar de cachivaches cada día, pero a Torre le daba en la nariz que nadie leía las letras del periódico), comiéndose una racioncita de jamón serrano que costaba como si fuera paté de cojón de pato, y anunciaron por los altavoces señores, que el Cadi va del tirón para primera división, tres a uno le ha endiñado al Córdoba, ole tus cojones, ese Cadi oé, ese Cadi oé, aunque luego al ratito tanto Vicente Quignon como Mariano el del bar Mariano le soplaron por el eseemeese, como si fueran agentes secretos y él James Bond, que habían sido cuatro a uno, ole sus cojones tós, a primera del tirón, a ver si había suerte, tu eres mi sinvivir, por ella muero.

A Torre las ferias lo debajan un pelín frío, aunque hoy estuviera, como en todas las ferias que visitaba, un mucho acalorado, que el calor, como el invierno, llega de pronto sin avisar, y siempre te coge con el pantalón que no es o la camisa que sobra, y a él eso de ver pasar gente a caballo, pagar una millonada por aguar con sevenup el vino fino y quedarte con los ojos pegados en los escotes de todas las chavalillas y todas las puretonas que pasaban a tu lado como si fueran flores de colorines, como que pasando, gracias, y además que no le gustaba bailar sevillanas, aunque sí bailar con su sombra cuando le daba la gana, pero sí que le gustaba ver cómo dos muchachitas se enroscaban la una en la otra con un crujido de algodón y mucho meneo de brazo y sonrisa en los ojos y en los labios, que era una cosa sensual pero tan agradable que ni te entraban ganas de querer estar allí en medio y que te metieran mano, que tu cariño olvidara, mi mare me dije a mí. A Torre le molaba más el carnaval, por aquello de la gracia de las chirigotas ilegales y el cachondeo fino de los disfraces, cuando se disfrazaba en febrero, y algo debían tener los gaditanos porque andaban todos lampando para que llegara otra película a rodar al sitio de siempre, como si no hubiera más paisajes en Cadi que la Caleta, joé, y allí se habían visto todos ellos, Torre el primero, vestidos de piratas y con cicatrices y sin afeitar y pasando, para variar, un frío de dos pares, mientras rodaban el capitán Alatriste, que por lo visto era una especie de Dartañán pero con mala suerte y bigote de médico antiguo del Policlínico. Las cosas que hacía uno por un bocadillo que después ni le dieron, por treinta euros que se había gastado al día siguiente en couldina, y por salir en el cine, para que lo reconociera todo el mundo cuando saliera en pantalla algo así como tres segundos.

El rebujito era traicionero, la noche que me dio el tío del tambor. Te hinchabas a beber vino fino licuado con refresco de burbujas y al final salías dando tumbos de la caseta, lo justo para entrar siguiendo el mismo movimiento en la caseta de al lado. Qué morazos más tontos, el amor es un juego que igual viene que va. Pero cada cual se divierte como puede y como le dejan, lo tiré al pozo, lo tiré al pozo, el clavel que tú me diste, y allá en medio de la calle principal, que ni era calle ni ná, sino un paseo de caballos levantado en diez días y desmontado en otros cuatro, allí que vio Torre a aquel buen hombre, más contento que las castañuelas que no llevaba y sin duda infinitamente más feliz que todos los que estaban tomando langostinos y salmorejo en las casetas pijas, comiéndose una lechuga sola, con sal y vinagre, eso era arte, y con la medio melopea y el sofoco, por mi mare de mi alma, a puntito estuvo Torre de pedirle un bocadito, aunque fuera un bocadito chico, uno na más, anda, picha.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/29339

Comentarios

1
De: Vicente73 Fecha: 2005-05-02 13:35

Jeje, ya salgo hasta por mandar smssss. No, si se me va a subir el estrellato a la cabeza, ya verás...

Por cierto Rafa, ¿te veo mu entusiasmado con el Cádiz C.F., no? Si en el próximo club Paco y yo vemos furgol no quiero ninguna protesta ¿vale?.

Y sí, nos vamos a primera, este año sí.

Tommy, te esperamos en el club para comentar Star Wars de la cuál Rafa ya tiene opinión formanada.

Ese Cádiz, oé



2
De: Anónimo Fecha: 2005-05-02 13:59

Ha sido 4-1



3
De: RPB Fecha: 2005-05-02 15:15

Rafa, normalmente, ¿te es muy difícil contar una historia imitando el habla coloquial de Cádiz?



4
De: Juaki Fecha: 2005-05-02 17:35

No le cuesta nada, RPB: no le cuesta absolutamente nada.



5
De: V. Fecha: 2005-05-02 18:12

Qué bueno eres.



6
De: Alfred Fecha: 2005-05-02 18:19

Pues vaya habilidad si realmente no le cuesta nada, oigan, que a mí me costaría horrores cambiar el chip después de pasarme toda la vida escribiendo en perfecto castellano, o al menos intentándolo.

El cuento, como siempre, muy bueno, Don Rafael.

De este verano no pasa que me lea la novela, que sospecho me agradará bastante.

Un saludo.



7
De: RM Fecha: 2005-05-02 20:43

No, no me cuesta. ¿Cómo me va a costar? Yo hablo así. Mi gente habla así. Y es bueno, de vez en cuando, porque desengrasa, escribir así.

Y además, que yo tengo la teoría de que los cuentos de Torre no los escribo yo, sino otra cosa que se me apodera y me usa las manos, no sé si me entienden. Llamadlo Gadir, llamadlo Gades.



8
De: RM Fecha: 2005-05-02 21:13

Anónimo: ya sé que han sido cuatro a uno. ¿Qué parte de "aunque" no se entiende en la frase?

(por cierto, que es verdá que en la caseta del Diario anunciaron el tres a uno, que yostaba allí)



9
De: Dicker Fecha: 2005-05-02 23:13

Oigausté Don Rafael, que a mi las letras que a escrito muy bien puestas, amás de gustarme, com que man recordaú, ya sabe, a algunos de los mejores momentos del Reverte, sí, ese de Cartagena que se da los mismo aires que entretenerme hace, que no es santo de devoción ni compañía, pero que tambien sabe lo suyo en el maneja de la pluma, boli o teclado. Vamos, que me ha gustado.



10
De: Julián M. Clemente Fecha: 2005-05-03 13:11

Cuando estuve leyendo Detective sin licencia me paré a pensar si se podría hacer una película, o mejor, una serie de televisión, sobre el libro o sobre Torre y el entorno. Lo vi francamente difícil de llevar a cabo, por la ausencia de diálogos y demás, pero no sé que opinará Rafa y si le gustaría... ¿A quién se imagina interpretando a Torre? ¿Y a Pepito Fiestas? A mí con este me venía a la cabeza Juan Diego, la verdad. Y con Charo, Manuela Arcudi.



11
De: RPB Fecha: 2005-05-03 13:14

Pero, Rafa, ¿no era que a ti el fútbol no te interesaba?



12
De: RM Fecha: 2005-05-03 13:46

A mí el fútbol no me interesa nada de nada. Pero como últimamente mis amigos y compañeros no hablan de otra cosa, no hay más remedio que estar enterado.

Pero no, pasión ninguna: curiosidad solidaria.



13
De: RM Fecha: 2005-05-03 13:49

Es difícil y fácil llevar Torre al cine. La segunda novela mucho más fácil que la primera.

Aunque veo muy claro quién es Torre (me topé con él ayer y antesdeayer, por eso le escribí el cuento de la Feria), en actores españoles es pelín difícil. Mientras que Pepito Fiestas es más sencillo (¿Galiardo, por ejemplo?), Torre es otra cosa, porque parece un boxeador pero no lo parece, y no es grande ni demasiado fuerte, y tiene la cara de brutote justa. Si habéis visto el anuncio de Canal plus de los toros, en el que están vistiendo al torero y se sientan delante de la tele, el subalterno, ESE es Torre.



14
De: Julián M. Clemente Fecha: 2005-05-03 15:10

¿Cuál es la segunda novela? Creí que sólo había una.



15
De: RM Fecha: 2005-05-03 15:29

Está inédita todavía. Se llama "Los espejos turbios".

También hay un relato "El último suspiro", publicado en Artifez Especial Hispacón. Ese relato va justo después de la segunda novela.

Y otros dos relatos iniciales: "Con la memoria partida", en el libro de relatos conjuntos La ciudad escrita. Y "Como lágrimas en la lluvia", en Historias de Don Carnal, también de autoría conjunta.



16
De: WWfan! Fecha: 2005-05-03 19:25

Rafa, una preguntita.
¿Si tuvieras que hacer que Torre lo interpretara un actor (vivo o muerto, extranjero o de aski o no actor, una persona que sea ella misma)... en quién pensarías?.



17
De: WWfan! Fecha: 2005-05-03 19:27

Vaya caraja.
Resulta que de eso estabas hablando.
Eso me pasa por saltarme las opiniones a la torera.

Se permite un cosqui.



18
De: Toni Fecha: 2005-05-03 23:35

Pues la pregunta no es tan mala, porque se permite elegir a actores muertos y a actores extranjeros, por lo que se amplía el abanico...



19
De: RM Fecha: 2005-05-04 06:26

ni un extranjero ni un fiambre podrían interpretar a Torre...



20
De: INX Fecha: 2005-05-04 09:02

Por cierto, Rafa, ¿sabes quíen es la directora del gabinete de prensa del Cádiz C.F.?
Luisa Torralba!!
¿Te acuerdas de ella, no?
Nos diste clase a las dos juntas...



21
De: V. Fecha: 2005-05-04 11:15

Yo siempre he visto a Javier Bardem como Torre. Aún es joven, pero entre que salen tres o cuatro libros más de la saga, el personaje se hace mundialmente famoso, se venden los derechos a una productora y empieza el casting, Bardem se planta con sus cincuenta tacos y, nada, perfecto.
Para Fiestas sí que veo al Galiardo, sí. En cuanto a las hembras, me pido un sitio en el jurado del preceptivo casting cuando hubiere de realizarse...



22
De: Derem Fecha: 2005-05-04 11:22

Saludos,

Se me ha ocurrido que su texto pudiera ser de interés para las clases de "español para extranjeros" que se imparten en el centro donde trabajo.

De vez en cuando les mando material que me parece útil, y de vez en cuando acierto.

¿Da usted su permiso? Por supuesto sería siempre citando la autoría y con las limitaciones que usted imponga.



23
De: RM Fecha: 2005-05-04 11:43

Of course.



24
De: RM Fecha: 2005-05-04 11:44

Que no veo yo al Bardem, oye. Amás, que al Torre no le gustan sus pelis.



25
De: AMS Fecha: 2005-05-04 12:58

Para Patricia Plastilina, Aitana Sanchez Gijon, si se hace ahora claro. Si fuera posterior ya se vería. Y me pido el casting con V :)



26
De: RPB Fecha: 2005-05-04 14:10

Buenas tardes, Rafa. Anoche me prestaron _Sin City: Mataría por ella_. Interesante, cómo oscila entre el cine negro y el ciberpunk. ¿No habían hecho una película hace poco?



27
De: Alfred Fecha: 2005-05-04 15:32

¿Sin City cyberpunk?

Caray, creo que es la primera vez que lo leo...

Un saludo.



28
De: RPB Fecha: 2005-05-04 16:15

(Cuidado, que hay spoilers) A mí es que ese Old Town y las nenas que vivían allí me hace pensar más en William Gibson que en Dashiell Hammett, sabes.



29
De: RPB Fecha: 2005-05-04 16:16

(Cuidado, que hay spoilers) A mí es que ese Old Town y las nenas que vivían allí me hace pensar más en William Gibson que en Dashiell Hammett, sabes.



30
De: Alfred Fecha: 2005-05-04 16:46

Bueno, es que el cyberpunk, hasta cierto punto, siempre se ha encontrado bastante relacionado con el género negro, y no hay más que ver una de sus obras más representativas, "Blade Runner", a cuyo protagonista ni siquiera le falta la inevitable gabardina que Bogart inmortalizara, para comprobarlo.

Después de todo, creo yo que precisamente del género negro hereda directamente el cyberpunk su vision oscura, turbia y desencantada de un mundo que ya no es el presente, como ocurría en el primer caso, sino el futuro. Un futuro, eso sí, que nunca pierde de vista la actualidad y en mayor o menor medida procura siempre reflejarla.

Un saludo.



31
De: RM Fecha: 2005-05-04 17:01

Pues leído un Sin City, Rodolfo, puedes evitarte seguir leyendo. Porque todas-todas las historias son iguales. Mucha pamema de género negro y el amigo Miller sólo se ha leído "Yo el jurado", y lo repite ad nauseam.

Y acaba por demostrar que, en el fondo, lo suyo son los superhéroes. Anda que no tiene delito el supergrupo de pilinguis con superpowers...



32
De: RM Fecha: 2005-05-04 17:01

Dicho lo cual, el inventor del cyberpunk, ejem, fue menda.



33
De: Alfred Fecha: 2005-05-04 17:10

"Pues leído un Sin City, Rodolfo, puedes evitarte seguir leyendo. Porque todas-todas las historias son iguales."

No estoy de acuerdo, oiga. Las posteriores, salvo "Ese Cobarde Bastardo", quizá la mejor de todas, son incluso peores.

Vamos, que a la estafa encuadernada esa que se llama "Valores Familiares" ni se le ocurra acercarse, RPB, se lo digo yo.

Un saludo.



34
De: RPB Fecha: 2005-05-04 19:28

Pues sí, es cierto que Miller fue uno de los papás del ciberpunk. No hay más que leer _Ronin_ para comprobarlo.



35
De: RM Fecha: 2005-05-04 22:55

no, no, Rodolfo: cuando digo menda quiero decir yo mismo :) 1979.



36
De: RPB Fecha: 2005-05-05 00:17

¿"Breve historia del retiro y posterior descanso de Dorgon, el héroe"?



37
De: RM Fecha: 2005-05-05 06:24

Nunca digas buenas noches a un extraño.



38
De: INX Fecha: 2005-05-05 07:54

A DEREM: ¿Dónde imparte usted esas clases? ¿En Condesa Villafuente Bermeja, en Cádiz?



39
De: Derem Fecha: 2005-05-05 09:49

INX: No imparto clases. Al menos no de "español para extranjeros".

Soy bibliotecario y tengo la molesta manía de enviar material que me parece interesante a mis profesores, y que me encuentro en mis navegaciones.

Y estamos bastante lejos de Cadiz, en mitad de Castilla.



40
De: INX Fecha: 2005-05-05 10:48

OK. Gracias, siento que no estés en Cádiz, tengo un amigo al que le vendrían bien unas clases de español...y la academia que está en esa calle le coge cerca...claro que si hubiese estado allí, me habría pasado a saludarte con él.
De todas formas: un saludo;)