2005-04-17

482. FOLKLORISMOS

Se celebró hace unos cuantos días (es un decir... o no), el aniversario de la República. Y, sin entrar en más disquisiciones sobre el tema (excepto contarles brevemente a ustedes que el otro día, en clase, tuve que recordarle a uno de mis chavales que ser republicano y español no eran cosas contrapuestas; no me hizo ni puñetero caso, claro), recordando que hay repúblicas dictatoriales y democráticas monarquías parlamentarias, que el imperio que hoy tenemos encima es una república, y que aunque la conveniencia monárquica esté arraigada en nosotros la lógica de lo republicano es aplastante, sin entrar en más disquisiciones, les decía, me sorprende un mucho cómo se planteó la conmemoración del 14 de abril el otro día. O lo mismo se plantea así desde hace años y yo, que salgo poco entre semana, no me había dado cuenta.

Porque una cosa es ser republicano y otra trabajar en un circo. Digo yo. Y me parece que tendría que haber mejores formas (y lo mismo, ojo, no las hay) para expresar un sentimiento legítimo. Pero por lo que vi, al menos aquí en Cádiz, expresar tu republicanismo se redujo a ver a un puñado de chavales y no tan chavales, desharrapados como viene siendo norma últimamente, con botas de esas militares que tienen que hacer daño hasta en las corvas, y con jerseys de hilo basto (hilo muy basto), con los colores triples de la bandera de la Segunda República. Bien a la vista, como diciendo: ole nuestros cojones, qué valientes somos, qué chulos somos, que no vamos a Zara y nos hacemos la ropa a nuestro gusto. Súmenle ustedes pins, gorritas tipo Bob Marley, alguna camiseta donde además aparece la hoja del cannabis y pasen señores pasen y convenzan a la población de lo que es y queremos que sea la república. Por la calle de San Francisco arriba, sonriendo de oreja a oreja y con una sensación incomensurable de lo molón que era, un nota jovencito-pero-menos desfilaba él solo con un banderón tricolor enorme, con palo de peuvecé y todo, y yo diría que marcando el paso y prieta la fila de él mismo. Un locuelo inofensivo, me dirán ustedes. Pues sí. Lo malo es que, de verdad, parecía sacado de la portada de un álbum de Martínez el facha.

O sea, que defender la república se queda en eso: en saquear el armario hippie cada catorce de abril. Si los jóvenes derechones visten politos con el reborde rojo y amarillo en el cuello (que ya hay que ser hortera), llevan en las muñecas pulseritas de plástico o de hilo con los mismos colores rojo y amarillo (que para ellos es gualdo, faltaba más), y combinan a la perfección los mocasines y las chaquetas azul marino con la gomina y las gafas de sol y el himno nacional en el móvil, los demás no van a ser menos. Una cuestión política se convierte, al fin y al cabo, en un asunto de moda. Jurar por Snoopy o jurar por Mafalda.

(Este fin de semana mismo, en las ruinas de Baelo Claudia, hay una manisfestación para que eliminen un adefesio moderno de al ladito de la ciudad romana. Van todos vestidos de romanos y romanas: o sea, de carnaval. La manera ideal de pasar un buen rato con la prole y salir en los periódicos, eso seguro. Dudo que sea la forma más efectiva de que los tomen en serio).



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/28896

Comentarios

1
De: ragnarok22 Fecha: 2005-04-17 10:56

Después de haber tenido relación - y colaboraciones - con grupos cheguevaristas de "papá dame dinero", en los que la bandera republicana forma parte del abanico de cachivaches, me di cuenta de que, tristemente, más allá de la estética, de la diversión que supone meterse en esos saraos, del ligoteo, y de la presunta superioridad moral de unas ideas bastante simplonas... nada de nada.



2
De: RM Fecha: 2005-04-17 11:05

Sacto: una forma de frikismo como cualquier otra.



3
De: Dicker Fecha: 2005-04-17 11:39

Bueno, pues debería usted venir por Pamplona, porque no sólo se repite el panorama que expone, si no que además se multiplica con banderas de Euskadi, y algún que otro símbolo nacionalista vasco. Claro, imagine si es dificl explicar que no tiene que ser opuesto el sentirse español con el sentirse republicano, lo imposible de comprender ver a nacionalista vascos desfilar con la bandera republicana...que no deja de ser española ¿no? pero es lo que tiene el circo de la política en este país, que si no fuera tan divertido...



4
De: Anónimo Fecha: 2005-04-17 11:45

y qué me dices de aquellos republicanos asturianos que pretendieron defender sus ideas en plena vorágine de la boda de la Leti ¡homenajeando al oso que mató a Favila!



5
De: RM Fecha: 2005-04-17 11:47

teniendo en cuenta que he visto por aquí que reinvidican no sé qué comunidad la figura de Vellido Dolfos, que asesinó a traición a Sancho II, como opuesto al centralismo, patriota gallego y no sé qué más, a mí la estupidez humana cada vez me sorprende menos.



6
De: Fakemon Fecha: 2005-04-17 13:27

¿Les explicará alguien alguna vez que la bandera rojigualda es también republicana?



7
De: Algernon Fecha: 2005-04-17 13:41

Si ej que... una República no puede sostenerse sin una Orden Jedi :P



8
De: Fakemon Fecha: 2005-04-17 15:50

Yo creo que deberían cortarle la cabeza al rey como en Francia



9
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 15:58

Y ponerle la de Magneto!!



10
De: jaimemarlow Fecha: 2005-04-17 16:30

A todos esos que indentifican república con libertad, izquierdismo, y hippismo, habría que recordarles que Ynestrillas and company son ahora fervientes republicanos.



11
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 16:41

Yo es que siempre he dicho que a la familia real habría que echarla a patadas de la Zarzuela, que ya está bien de mantener vigente un sistema heredado de la más arcaica y desfasada antigüedad, pero nunca me ha hecho falta que fuera ningún aniversario para decirlo, sino simplemente que saliera el tema, ni mucho menos vestir de esta o aquella manera (sobre todo si esta manera implica horteradas tales como los pantalones militares y aquella otra prendas tan incómodas como deben serlo los jerseys de hilo muy basto, que deben picar lo que no está en los escritos).

Pero claro, a mí es que los uniformes distintivos, sean del signo que sean, me repelen casi tanto como la propia monarquía.

Un saludo.

P.D.: Y el rey, a todo esto, cada cual lo identifica con lo que más le gusta, por cierto, los de izquierda con la derecha, por aquello de haberlo introducido Franco, y los de derechas con la izquierda, por aquello de ser un símbolo de la Transición y del paso a la Democracia. Echarlo a patadas, por lo tanto, no se convierte en una cuestión ideológica, sino simple y llanamente lógica, que a los capullos con corbatas y manos largas, al menos, podemos echarlos, cada cuatro años, cuando se nos antoje.



12
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 16:45

P.D.II: Lo más triste de todo, no obstante, es que si la permanencia del rey fuera sometida a votación, hoy por hoy, saldría por mayoría que permaneciera en su puesto, siendo como es nuestro país, por naturaleza, un país de siervos y vasallos, o lo que es aun peor, como escribiera Luis Ripoll para una de sus últimas comparsas, de "republicanos de barra de bar". En dicha votación, eso sí, yo al menos me daría el gusto de poder manifestar mi rotundo rechazo a la corona.



13
De: ragnarok22 Fecha: 2005-04-17 17:17

En mi opinión, la monarquía es algo estúpido y arcaico. En ese sentido, me considero republicano. Para mi, la crítica que podemos hacer a la moda del "republicanismo" es doble: por un lado, la identificación con la "República del 31" (que estaba imbuída en un contexto histórico muy duro: fascismos europeos, reciente revolución leninista, crack del 29, estructuras feudales en la agricultura, militarismos acomplejados e incontrolados, tensiones religiosas, etc) con la idea, más amplia, de republicanismo. Por otro lado, la banalización de las ideas, la falta de voluntad de contraste, la arrogancia del quien cree saberlo todo... que vemos en muchos de los que protagonizan estas reivindicaciones republicanas: el frikismo al que se refería antes RM.
Soy republicano. Pero no quiero visiones falsamente utópicas del pasado, ni defender esta opción con ideas de cartón piedra. Y me joden enormemente los frikis políticos.



14
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 18:42

>>>a los capullos con corbatas y manos largas, al menos, podemos echarlos, cada cuatro años, cuando se nos antoje.

A los políticos los echa la prensa, no el pueblo.
El pueblo vota a los que están si viven más o menos bien porque no se enteran ni de la mitad.



15
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 18:51

Yo quitaría la monarquía cuando muriera Juan Carlos por simple respeto a quien creo fue la persona que trajo la democracia en este país...

Aunque sigo mirando a Zapatero, Rajoy, Llamazares y compañía y me sigo quedando con el Rey.



16
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 18:54

Es más, yo sacaba un cuarteto con Zapatero, Rajoy y Llamazares y como el Libi. Que improvisen en el escenario.

Ni el Peña y el Masa...



17
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 19:24

Pues los echará el pueblo (porque el pueblo, en última instancia, es quien los echa con sus votos), como usted dice, influido por la prensa, a buen seguro, y sin un criterio demasiado claro, también, pero existe la opción de echarlos, que es lo importante.

No sucede lo mismo, me temo, con el rey, aunque ya se sabe que a los funcionarios siempre ha costado despedirlos.

Y sin haber vivido esa época, por suerte o por desgracia, sospecho que el paso a la Democracia fue un logro colectivo, de todo un país, y de mucha gente que antes luchó por alcanzarla y perdió la vida en el empeño, como para que ahora venga nadie a ponerse medallitas en exclusiva.

Que incluso lo ha llegado a decir, por la televisión, en alguna entrevista, alguno de los políticos que por aquel entonces intervinieron en el proceso: ellos, las cabezas visibles de los partidos y principales representantes políticos, se limitaron a canalizar y seguir como pudieron el ritmo de una iniciativa que emanaba con tremenda fuerza de un pueblo, por lo general, y exceptuando a la inevitable zurrapa franquista, harto de dictaduras.

"Todos luchamos por la Democracia,
esto no es ninguna gracia,
que el pueblo se la tenga que agradecer a unos tiranos"

"Los Conquistadores de la Trastienda de Casa Crexpo", chirigota de 1988 con autoría de los hermanos Rosado, Manolo Rocha y el Gómez.

Un saludo.



18
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 19:55

Pero el punto de partida pudo ser el Rey, al elegir al Suárez para la reforma en lugar de ser continuista con el régimen dictatorial, como bien podría haber hecho.

Se jugó la monarquía y la vida con esa apuesta, porque esa gente tenía muchísimo poder.

No es el único, evidentemente, pero desde luego fue el pilar y creo que ese mérito no se le puede negar, por mucho que no nos guste a nadie que estemos alimentando gratis a un montón de polvorones.

Y hubo una política de concenso, donde gente tan dispares como Carrillo y Fraga decidieron que para convivir había que permitirle ciertas cosas a tu pareja y que tu pareja te permita ciertas cosas a tí.

Ahora poco a poco la cosa está cambiando... Ahora es cuestión de quién es más radical, bestia, tiene los huevos más gordos, la picha más grande y toca más las narices a sus enemigos.



19
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 19:56

Y puestos a escarbar, como la suegra del tango, en el desván de la copla, que diría Juan Manzorro, ahí queda esta otra letra que en su día tuve el gran placer de escuchar en el Gran Teatro Falla:

Cuando lo de la Transición estaba yo en la luna
y me llegaban las noticias con dificultad,
pero han pasado veinte años y ya por fortuna
he visto en un documental lo que pasó en verdad.
Yo había entendido que Suarez más bien era facha,
que Martín Villa fue el ministro que más palos dio,
y ahora resulta que eran mártires de la Reforma,
con las veces que yo
me cagué en sus muertos tó's.
Yo creía que el rey solo era un pelele
que bastante tenía con irse a esquiar,
y el cerebro fue él, según dice la tele;
quién lo iba a pensar...
Por eso cuando ahora leo los diarios
de los políticos paso,
no me atrevo a criticar,
que dentro de veinte años de estos mamarrachos
nos enteramos que son unos santos
y te lo venden en otro documental.

Pasodoble de "Los Astronautas Españoles", chirigota de 1996 con música de Juan Romero "Caracol" y letra del Gómez y Emilio Rosado.

Un saludo.



20
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 20:10

Copla cojonuda, como toda la agrupación, por otra parte.

Me quedo con el pasodoble de la primera vez...
la primera vez que se montó en el cohete, me refiero.



21
De: RM Fecha: 2005-04-17 20:11

... y lo alucinante que era el disfraz de esta gente, hecho con retales de casi cualquier cacharro de la casa. ¡Y parecía un traje de astronauta de verdad!



22
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 20:18

Y lo de Fraga, ya que usted lo menciona, es para mear y no echar gota, oiga.

¿Cómo se concibe que a tal personaje, estando tan implicado como estuvo en la dictadura de Franco, se le permitiera y se le permita continuar con su labor política tras la Transición? ¿Acaso no queda cualquier empleado de banca automáticamente inhabilitado si se prueba su implicación en algún asunto sucio o cualquier médico si los pacientes se le mueren uno detrás de otro? ¿Cómo no se ve inhabilitado, entonces, el señor Fraga tras participar activamente en la mayor trama de corrupción que concebirse pueda y matar a todo un país, por asi decirlo, a lo largo de cuarenta largos años?

Ya me supongo yo que en los primeros tiempos de la Democracia sería una de las concesiones que se realizarían para que el proceso de democratización llegara a buen puerto, pero creo yo que tras más de dos décadas iría siendo hora ya de colocarlo en su sitio.

Es más, de hecho...¿cómo puede ningún partido que se llame a sí mismo democrático admitir en sus filas a semejante deshecho del franquismo? Claro que si se les pregunta todavía esgrimirán como argumentos en su defensa los principios de reinsercion social, de rehabilitación, y hasta del perdón, quedando así de más democráticos que nadie y hasta de progres, o lo que es lo mismo, de más papistas que el difunto.

Pero vamos, lo más sorprendente del asunto no es todo esto, sino que luego vaya la gente y lo vote durante años y años.

Lo dicho, oigan; un país de siervos y vasallos.

Un saludo.



23
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 20:22

Uy, yo lo que siempre me he preguntado, sobre la puesta en escena de esta chirigota, es cómo demonios flotaba el botijo aquel fluorescente que sacaban en la presentación, antes de que se encendieran las luces de la sala, y que simulaba ir a la deriva, sin gravidez.

Todos los años se me olvida preguntárselo en Carnaval a alguno de los componentes, cuando los veo por las esquinas, con su callejera actual.

Un saludo.



24
De: WWfan! Fecha: 2005-04-17 20:25

A mi de Fraga lo que me sorprende es que siga vivo...



25
De: RM Fecha: 2005-04-17 20:29

¿No lo hacían con una caña de pescar, Alfred?



26
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 20:31

Pues si, oiga, ya se podria haber apuntado a la rebaja de cajas de pino de lujo que parece ha habido este mes...

Un saludo.



27
De: Alfred Fecha: 2005-04-17 20:38

No, Don Rafael,si el mecanismo para crear la ilusión de que flotaba aquel botijo debía ser, seguramente, más simple que el mecanismo de un idem, aunque el efecto quedara la mar de resultón.

Pero vamos, que nunca llegué a saber cual era.

Y sí, pudiera ser con una caña de pescar, ahora que usted lo dice, aunque desde luego no me explico, en tal caso, como lograrían el balanceo tan suave y pausado que recuerdo.

Aunque si el guitarra de la agrupación, además de tocar la guitarra, sabía tocar el laud, como hacía al final del popurrí, y no solo eso, sino darle una vuelta completa, en un momento dado de la rumba, durante una milesima de segundo, retomando después el compás sin problema alguno y con la misma sonrisa despreocupada, también puedo creerme que alguno manipulara la caña de marras con tal habilidad que verdaderamente pareciera flotar aquello, y no colgar simplemente de un cordel.

Un saludo.



28
De: RM Fecha: 2005-04-17 20:41

Lástima no poder resolvértelo: hasta hace dos años, uno de ellos, Fernando, estuvo trabajando conmigo en el cole...



29
De: Javi Gala Fecha: 2005-04-18 08:42

Sé que no te gusta que se hable de política en tu blog, así que sólo quiero hacer unos vagos apuntes:

* Es verdad que hay muchísimo friki en el tema, como en todos (vistéis la foto de la gente en contra de la retirada de la estatua de franco?:media de edad 19 años, vestimenta: "Al salir de clase"), pero creo que tb hay gente que siente el tema.
* REpublicanismo=izquierdismo=no a la patria es una falacia en sí misma. Los falangistas eran republicanos, Franco se apropió de la falange y a finales de los 50 la falange se separa de Franco y vuelven a formular ideas republicanas (veáse la astracanada "Raza", tiene dos versiones: la primera ensalza a la falange, la segunda, de los años 50, ni la menciona).
* La bandera rojigualda NO es la bandera republicana. La bandera rojigualda fue un regalo a uno de los antecesores de nuestro Rey y posteriormente se decidió hacerla emblema español. Posteriormente se sustituyó por la tricolor (con onsulta popular, ojo) y a partir de ahí, ya se sabe la historia.

Por todo lo demás, solo decir que yo todos los 14 de abril me voy a cenar con unos cuantos amigos la memoria histórica quer los libros quieren negar (se une tb que el 13 es mi cumple, con lo cual 2x1).



30
De: Derem Fecha: 2005-04-18 12:29

Hombre, sólo por matirzar, si no recuerdo mal, la bandera bicolor como bandera española lo es desde Isabel II, con lo que lo fue con monarquía, dictadura y república (I). La tricolor lo fue sólo de la II República. Esto no es óbice, evidentemente, para que los republicanos utilicen la tricolor y no la bicolor como símbolo, pero no deja de ser algo sentimental, pues cada república usó una bandera diferente.
Lo que no sabía era que la tricolor sustituyó a la bicolor a través de una consulta popular ¿alguien podría ampliar esta información?



31
De: RM Fecha: 2005-04-18 14:56

Que yo recuerde, la bandera bicolor es de la época de Carlos III, ¿no?

Y, sí, la primera república no cambió de bandera.



32
De: ragnarok22 Fecha: 2005-04-18 16:02

Los dos teneis razón: Carlos III convocó un concurso para elegir una bandera militar (primero para los navíos de guerra). Después (1843) Isabel II la "ascendió de categoría" para convertirla en bandera de España.



33
De: Sir Magnus Fecha: 2005-04-18 16:11

Es como con Usagi Yojimbo: te convocas concurso mental para comprarte algo que leer (y te parece simpatico el conejito. Después de leerlo lo "asciendes de categoría" para convertirlo en abanderado de tus gustos comiqueros (o tebeísticos)



34
De: Sir Magnus Fecha: 2005-04-18 16:14

Ah, se me olvidaba, Salud y República!!!

P.D.:perdón por salirme un poco por la tengente, pero es mi primer post y no quería que tratara de politica, que bastante tenemos con lo que tenemos.



35
De: jmponcela Fecha: 2005-04-18 17:30

En España apenas hubo nunca republicanos, y ahora son tampocos como siempre.

A mi me dan ganas de ser republicano, hasta que veo qué compañía tendría... y ahi se acaban las ganas. Prefiero ser del Real Madrid.



36
De: Alfred Fecha: 2005-04-18 18:09

Ojú, no me digan que mi España no es diferente.
Ojú, si es que no hay otro país
que cuando iza su bandera
todo el mundo la reniega,
o la insultan, o la queman,
y de verla hasta se ofenden.
¿En qué país al que utiliza sus colores
ya lo señalan y es un facha por cojones?
Ojú, un país tan progresista y tan moderno
que se pide independencia en cada pueblo.
Donde defender un nacionalismo
a base de tiros
es la democracia,
donde hablamos el mismo idioma
solo si se ve ganancia.
Si de tanto odio y fanatismo
le echamos la culpa solo a una bandera,
si esto es lo que somos,
qué pena, qué pena;
seguro que la vergüenza
la estará pasando ella.

Pasodoble de Manolo Santander para su chirigota "Furia Española: Bajitos, Cabreaos y de Baja".

Un saludo.



37
De: WWfan Fecha: 2005-04-18 18:23

Si por cambiar los colores se solucionan las banderas yo propondría una verde pistacho.

Pero evidentemente el hábito no hace al monje ni a la bandera, y los subnormales de cada bando buscarán otros motivos para demostrar sus cojones, sus ideales superiores y toda esa mierda.



38
De: Javi Gala Fecha: 2005-04-18 19:04

Hombre jmponcela, como en cualquier barco en el que navegues, siempre tocarán compañeros turbios y otros... no tanto.
Y sin querer hacer un análisis profundo del tema, pq ni soy capaz, ni un experto ni nada que se le parezca de lejos, mucho me temo que el problema no es la bandera, la bandera no es más que el crisol al que cargar nuestras frustraciones o pasiones.
Cómo dijo Sabina "Harto ya de estar harto de las banderas, va buscando escaleras, para subir...".



39
De: RPB Fecha: 2005-04-18 19:27

"¿En qué país al que utiliza sus colores
ya lo señalan y es un facha por cojones?"

Yo pienso que en más de uno, ya que en éste y (supongo) en otros países la derecha y la ultraderecha se han dedicado a enarbolarla como si fuera suya y sólo suya.



40
De: RPB Fecha: 2005-04-18 19:28

La bandera, digo.



41
De: WWfan! Fecha: 2005-04-18 19:38

Rafa, yo también tengo weblog de esos

http://wwfan.divagaciones.com/



42
De: Akin Fecha: 2005-04-18 19:51

A mí la verdad, ese frikismo me parece espantoso, pero casi tanto como el del que a cualquier cuestión política responde que 'los políticos roban y da igual unos que otros'.

En fin, así va el país.



43
De: WWfan! Fecha: 2005-04-18 20:25

Hombre, yo creo que unos roban por cojones y otros te roban de buen rollito.



44
De: RM Fecha: 2005-04-18 20:36

No, WW, sabes que no es así. Y si crees eso, ay, estás a un paso de Paquito Franco y aquello de sin partidos y españa una grande y libre por cojones.

Los políticos a nivel nacional,y en general, tienen mala prensa y es verdad que hay mucho caradura metido en esto.

Pero piensa en los pueblos pequeños, esos donde el alcalde o el concejal son maestros, o albañiles, o taxistas, y se parten los cuernos para dotar al pueblo de luz, o de un polideportivo, o por traer a un cantante o un escritor. Están unos años, hacen lo que pueden, y luego se vuelven al colegio, a la obra o al taxi. Con dos cojones.

Y hay muchos casos así.



45
De: WWfan! Fecha: 2005-04-18 20:58

En los pueblecitos sí, Rafa.
Y dos cojones ese que sea del PP o del PSOE pone su vida a sus ideas en ciertas partes de España.
Y otros dos por ese que se mete en un partido o una asociación para que le pongan 3 bombillas a su barrio.

Y es en los pueblos donde está la pureza política.
Se vota a la persona, no al partido.

Pero los que están arriba lo están a base de poner el culo al que tienen arriba y pisar el cuello al que está abajo.
No sirven al pueblo, se sirven de él.

Es como se dice, como en la Iglesia. Los pecados de papas, cardenales, obispos y demás los reciben igualmente los misioneros y gente capaz de pillar una malaria por dar algo, al que no tiene ni donde caerse muerto...

Pero el poder corrompe.
Y el sillón es muy difícil dejarlo cuando se ha sentado uno.
Y si alguien es capaz de comprar un escaño, dar una puñalada trapera a un amigo, vender sus ideales o joderle la vida a un inocente por un puto voto... no creo que sea simplemente por servir al pueblo Rafa.
Algo sacará.

Si pensar así me hace estar cerca de Franco, pues mira, lo mismo termino como Dark Vader.



46
De: WWfan! Fecha: 2005-04-18 21:12

También estoy dispuesto a oir en quién debo confiar.



47
De: RM Fecha: 2005-04-18 21:14

Confía en La Fuerza.


¡Falta un mes y un día!!!!!



48
De: WWfan! Fecha: 2005-04-18 21:21

No tengo midiclorianos.

Con premio.



49
De: WWfan! Fecha: 2005-04-18 21:22

Por cierto.
Pasado mañana sale la peli de los Ewoks.

Dime que no te la vas a comprar...



50
De: Fakemon Fecha: 2005-04-18 21:30

¿Batalla en el planeta de los Ewoks?
¿A quién votarían esos peluches?



51
De: RM Fecha: 2005-04-18 22:32

ni loco compro yo las pelis de los ewoks. La de Clone Wars sí.



52
De: WWfan Fecha: 2005-04-18 23:03

Pues conocemos a un amigo común que sí lo hará...



53
De: Javi Gala Fecha: 2005-04-19 08:40

Pos la de Clone Wars si que cae, me hetragao to los episodios por intenné, así que a darle ahora unos cuantos derechos de autor al tío George.

Por cierto, huevo de pascua:

En la trilogía, en el DVD de extras, en el menú de titulos ¿38?o ¿32? (mañana confirmo el número), aparecen 5 minutos de tomas falsa.



54
De: Javi Gala Fecha: 2005-04-19 08:42

Sorry, corrección, que se me ha ido:

en el menú de juegos y fotos, marcar 1138, ahí aparecen las tomas falsas.



55
De: Javi Gala Fecha: 2005-04-19 08:47

Votarían por la república, al menos lucharon por ella. Lo que no sé es si tendrán derecho a voto.



56
De: Vicente73 Fecha: 2005-04-19 17:43

Bufff, con lo q a mi me aburren los debates de si Republica o Monarquia Parlamentaria. Total, al final es lo mismo, si no nos lo gastamos en el Rey nos lo gastariamos en el Presidente de la República (que encima daría más por culo peleandose con el presidente del Gobierno si no fuera de su propio partido). Siendo democrático el régimen la verdad es q me da igual una cosa q otra, no merece q me vista de payaso y me vaya a darme un paseito con los colegas pegando gritos.



57
De: Alfred Fecha: 2005-04-20 11:36

Yo tengo una de las dos películas de los Ewoks, conste.

"Batalla por Endor" (o algo así), más concretamente

Y no vean el trabajito que le costó a mi señor padre encontrarla en VHS aquellas navidades para los reyes del puñetero niño.

Pero el esfuerzo valió la pena, oigan, que para eso a mí sí me parecen la mar de divertidas y simpaticonas. O al menos me lo parecían la última vez que las ví, claro, hará unos diez años o así...

Un saludo.

P.D.: Ya que hablamos de política...¿alguien podría explicarme por qué razón tengo yo que pagarle al señor Chaves, según leo en la prensa, tras su retiro, cuando se produzca, un despacho y un chofer de por vida, por no mencionar una paga muy por encima de los estándares habituales? Pregunto, vamos, por si tuviera alguna explicación lógica, o algo, pero miren que lo dudo...



58
De: Alfred Fecha: 2005-04-20 11:40

P.D.II: Y sobre los pueblecitos y sus alcaldes...algún que otro compañero de clase tengo, personas elocuentemente denominadas "de pueblo" (y a mucha honra, me imagino, por supuesto), y lo que cuentan sobre sus alcaldes no se parece demasiado al idílico retrato que por aquí me pintan, no...Demasiado idealizado tenemos, en algunas ocasiones, lo del ámbito rural, me parece a mí, que para ciertas cuestiones, y según el caso, puede ser muchísimo más terrible que la gran ciudad, tan demonizada ella, por lo común.



59
De: Derem Fecha: 2005-04-20 17:37

En los pueblos, como en la naturaleza humana, de todo hay.
De todas formas sí es cierto que el clientelismo, el amiguismo, el "¡como le das esto a este señor si no es del pueblo", se dan algo más. Son las miserias de la inmediatez personal.

Por otra parte, tengo entendido -y que alguien me corrija si me equivoco- que el pago a altos cargos -presidentes, diputados, senadores,...- una vez acabados sus mandatos, se justifica por dos argumentos. Primero, que para la propia institución, por su caracter representativo, sería "poco adecuado" que esa persona pudiese acabar mendigando o malviviendo. Segundo, y relacionado con lo anterior, para evitar tentaciones de utilizar la información y contactos que tiene por su vida política para usos personales.
Discutible, como todo.



60
De: Alfred Fecha: 2005-04-20 19:24

Más que discutible insostenible, diría yo, que no creo que el señor Chaves vaya a acabar mendigando por no tener chofer o despacho propio.

Y si acaba mendigando, por las vueltas que da la vida, pues que acabe mendigando, como cualquier hijo de vecino, oigan. ¿Acaso no es la igualdad uno de los pilares básicos de esta democracia nuestra?

Y si lo que verdaderamente se hace es atarlos en corto para que no utilicen sus conocimientos de manera indebida, que alguien me vaya resolviendo la vida o amenazo con utilizar indebidamente mis conocimientos sobre anatomía; a saber, un disparo en la cabeza mata, uno en el vientre, además, lo hace de manera terriblemente dolorosa.

A ver si nos vamos a negar a ceder ante el chantaje de los terroristas, como tanto se cacarea, y luego vamos a estar haciéndolo ante la supuesta amenaza implícita de los antiguos gobernantes.

Que además, y si mal no tengo entendido, lo de pasarse por el forro de esa forma la presunción de inocencia, dicho sea de paso, muy muy democrático tampoco es que sea, no...

Un saludo.



61
De: tarshacurriez Fecha: 2019-10-17 04:23

Estas pueden ser las palabras que me mantienen en el camino correcto a lo largo de mi día. He estado buscando por este sitio después de ser conocido como el colega y me encantó que pudiera encontrarlo en busca de mucho tiempo. azur lane roon