Y VENDRÁN LLUVIAS SUAVES
Y lo quemarán todo, hasta arrasarlo. O tal vez la sequía extendida de un confín al otro del planeta será lo que convierta en un infierno esto que, según dicen, empezó en un rinconcito entre dos ríos al que llamamos Paraíso. O los inviernos serán cada vez más fríos, y los veranos más calurosos, y nos faltará el aire, o nos calcinará la pureza no filtrada del oxígeno. Y nos daremos codazos unos con otros cuando nos demos cuenta de que somos, desde hace mucho tiempo, demasiados, y no quedarán recursos para dar de comer a los hijos de nuestros hijos.

No es catastrofismo, aunque Hollywood haya metido baza, miedo y efectos especiales en el tema de vez en cuando. Es, por desgracia, el futuro al que estamos abocados si no nos dejamos de una vez de tonterías y hacemos un poco balance de lo que tenemos, de lo que tuvimos, y de lo que es necesario que sigamos teniendo. La literatura especulativa de la que me nutro y a veces practico ha tocado esos futuros de pesadilla de todas las maneras posibles: sin duda se habrá equivocado en la mayoría de ellas, pero baste con que ponga el dedo en la llaga, que imagine cómo todo podría ir a peor por un simple parpadeo o descuido por nuestra parte, para que su mensaje sea un aldabonazo, una llamada de atención. No es catastrofismo, y me parece que es bueno que la ministra de hoy alerte de que puede llegar un día futuro, quizá lejano, en que tengamos que replantearnos que hemos perdido, definitivamente, ese paraíso.

Estamos aquí, por si no nos habíamos fijado con atención, de simple paso. Somos unos realquilados. Los fideicomisos de un tesoro que, de momento, es único en el universo. Sin la perspectiva a la que nos obliga a la mayoría la carrera de ratas que es nuestra vida no queremos reconocer, desde países enteros a trusts económicos a portavoces del perpetuo optimismo de lo suyo, que no somos precisamente cuidadosos con el partidito en que habitamos, y que nos importa un bledo dejarlo todo manga por hombro para cuando nos hayamos largado. Esa falta de perspectiva nos hace quitar hierro a esas posibles incidencias futuras contra las que, desde hace mucho tiempo, ha alertado el protocolo de Kyoto, y sin embargo bastaría con echar un vistazo atrás y tratar de medir qué hemos perdido desde hace, por ejemplo, un siglo, para tener que darle la razón al poeta y admitir que, verdaderamente, las manzanas ya no huelen ni la ciencia es neutral.

Todavía es válido, letra por letra y punto por punto, el mensaje que el jefe indio Seattle enviara al Gran Padre Blanco norteamericano hace ciento cincuenta años, tan parecido a la parte final del discurso del pequeño barbero judío de El gran dictador. Cagamos en el mismo sitio donde comemos, y como resultado tenemos lo que nos merecemos… pero no lo que se merece nuestro mundo, ni nuestros hijos. Ni siquiera se trata de una cuestión de ecologismo radical, sino de pensar con la cabeza y medir una mijita más nuestros pasos por el mundo.

Una de las misiones de la ciencia, y de la literatura misma, es la de especular sobre nuestros mañanas posibles. La de los políticos (si es que es cierto que son los políticos los que manejan el cotarro y no, como también se especula en muchos libros, ignotos lobbies de presión económica) es tener en cuenta lo que podría pasar, y actuar antes de que eso suceda, no tener siquiera que recurrir al parche, sino prever que nunca salga el grano.

Lo contrario será escurrir el bulto, esconder la cabeza en la arena, optimismo fuera de sitio, el cuento de la lechera redivivo. Resulta paradójico que, cuando en todos los demás aspectos de nuestra convivencia buscamos la seguridad, no lo hagamos con eso que es aún más importante que nuestra comodidad personal o nuestra supervivencia individual: homologar que exista un futuro para nuestro futuro.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/26989

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2005-02-22 10:38

Y es que tienen a la mayoría de la población tan adocenada y ocupada en sobrevivir -o al menos intentarlo- que nos hacen débiles, nos quitan la única fuerza insuperable que han tenido siempre los "pobres" y temido los ricos:

LA UNIÓN QUE HACE LA FUERZA.

Ojalá se quitasen las máscaras, se investigase con todos los recursos para dejar de contaminar, se priorizase lo que de verdad importa, y el mundo fuese un único "pais" que no tuviese contrario contra el que luchar absurdamente.
Pero estamos mal hechos, la codicia habita en cada uno de nosotros sin que la educación haya podido evitarla.
El doctor Frankenstain del mañana, roto de locura intentará crear una especie sapiens sin "maldad", "codicia"... nuevos genes y nueva especie, porque habremos demostrado ser incapaces de adaptarnos.
(me encanta la ciencia-ficción, de peque me absorbía totalmente, y ahora cercana a la treintena sigo soñando de vez en cuando ;)

gracias



2
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 11:07

Estoy punto por punto de acuerdo contigo, Rafa. Intento vivir de y para ello (trabajo en energías renovables).
Una cosilla: La carta del Jefe Seattle es mentira. Nunca existió tal carta. La escribió un periodista en los años 70 y consiguió colársela a los bienpensantes de la época. A Seattle todavía no había llegado el tren, era una zona pantanosa exenta de búfalos...muchos datos como para comprobar que tal carta era falsa. No recuerdo el nombre del periodista que la escribió, pero seguro que haciendo una pasadita por intenné aparece.



3
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 11:19

Ya lo he encontrado.El guionista Ted Perry para la película "Home". Por lo visto cogió el auténtico texto del Jefe Seattle y lo mutiló y cambió. Ha tenido que pedir disculpas multitud de veces. La gente sigue creyendo que la carta es auténtica aún así. Más datos: el Jefe Seattle hace alusión a "moléculas?" y siendo animista como es, o debería ser, habla de un Dios que lo interrelaciona todo, ajeno realmente a su cultura. Ah, y me vuelvo a remitir al tren y los búfalos. Mucho me temo que la tribu del Jefe Seattle no había visto un búfalo en su vida.



4
De: RM Fecha: 2005-02-22 12:24

Sí, ya había oído que el texto del indio era más falso que un billete de tres euros. Pero es bonito.



5
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 12:26

Eso sí.



6
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 12:31

También son bonitos los containers de distintos colores y darte cuenta al final de dos cosas:

A) Realmente van todos al mismo sitio y allí ya separan.
B) Estás dando materia prima gratis a empresas que se lucran por ello. Recordad que antes pagaban por el "Casco retornable", ahora no te pagan, ahora eres ecologista...con lo cual la misma empresa que antes te pagaba para reciclarlo, tiene ahora la materia prima más barata.



7
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 12:44

Por cierto, aprovecho el foro para dar mi pésame a los Tres Tristes Tigres que se han quedado huérfanos de padre.



8
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-02-22 15:02

Así es: de catastrofismo nada.
--



9
De: Pablo Lata Fecha: 2005-02-22 15:03

Existe una teoría para expicar el hecho de que los habitantes del planeta Tierra no hayan contactado con civilizaciones alienígas sobre la base de que toda civilización tecnológicamente avanzada llega inevitablemente a una situación de colapso energético que la devuelve a la Edad de Piedra.



10
De: shingouz Fecha: 2005-02-22 15:14

Duda: ¿Es cierto eso de que "También son bonitos los containers de distintos colores y darte cuenta al final de dos cosas: A) Realmente van todos al mismo sitio y allí ya separan"?

Tenemos una pequeña polémica con el que saca los cubos de basura de mi bloque, aquí en Madrid. Él sostiene lo mismo que Javi Gala, que no vale la pena sacar el contenedor amarillo de envases y plásticos, porque luego lo juntan todo.

A mí en cambio me parece que sí sirve: aparentemente hay dos aberturas distintas en el camión de la basura, una para los de envases, otra para los del resto de basura.

¿En qué te basas para lo que dices, Javi? ¿Conoces a alguien en la empresa de basuras o es solo escepticismo a priori?

Gracias por la info



11
De: El Director Fecha: 2005-02-22 15:41

Quice decir "estamos en pleno verano". Perdón



12
De: El Director Fecha: 2005-02-22 15:41

No sé como será en España, pero aquí, en mi tierra (que está en el norte argentino) he notado cosas extrañas. Estamos en pleno y los picos de las montañas que se ven desde mi ciudad se ven nevados (cosa que me sorprende y llevo toda la vida aquí)
Las lluvias ya no caen en las mismas fechas que antes.
Hasta el cielo se ve distinto, está nublado sin estar muy cargado. Todos los días se vuelven grises pero hace bastante calor.
Si todo eso no son advertencias, no se que son.
Yo no me acuerdo de haber visto el tiempo así nunca.
Ah, y para colmo...empiezan a notarse problemas de sequía y falta de agua.



13
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 15:47

Shingouz, hice el año pasado un master en "Ingeniería y Gestión Medioambiental". Hay sitios como Madrid, que tienen una buena infraestructura (leáe Valdemíngomez) y más o menos lo hacen bien. Me consta que en muchísimos sitios por mucho que separes o juntes, finalmente va al mismo sitio y allí ya sí, unos operarios y maquinaria especial hace la separación. ¿Lo ideal? (para Papeleras Españolas, multinacionales del vidrio y tal), el tener que ahorrarse esos operarios y maquinarias y que nosotros, los ciudadanos de pro, embuidos en una conciencia ecologista que ellos no tienen, les hagamos el trabajo gratis.



14
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-22 15:50

Ah, de todas formas, yo tb vivo en Madrid y el portero saca la basura toda junta. Aún así, los de mi piso bajamos aparte papel, vidrio y pilas. Que conste.



15
De: Juanmi Fecha: 2005-02-22 15:52

>Sí, ya había oído que el texto del indio era más falso que un billete de tres euros. Pero es bonito.

Si non e vero,e ben trovato.



16
De: Pablo Lata Fecha: 2005-02-22 16:46

¿Me perdonáis si me muestro escéptico hacia el ciudadano concienciado? Quiero decir que sí, que reciclamos. No lo pongo en duda.

Pero ¿usamos el transporte público? ¿o adquirimos vehículos de enorme potencia para ir de una manzana de la ciudad a otra? Recientemente se hizo mención en La Voz de Galicia a un estudio que aseguraba que la cantidad de automóviles que circula a diario en La Coruña (alrededor de 250,000 habitantes) sería suficiente para, puestos unos detrás de otros en línea, llegar hasta Castilla-La Mancha.

Según otros estudios, la cantidad de polución ambiental que existe en el aire de muchas ciudades (y no me refiero al extranjero, no) es equivalente para el ciudadano expuesto a fumarse una cajetilla de tabaco al día.

El coche, amigos, el coche.



17
De: Pablo Lata Fecha: 2005-02-22 16:47

Perdón: donde dije transporte público digo transporte colectivo.



18
De: Dicker Fecha: 2005-02-22 20:48

Energía nuclear ya. Creo que uno de los fallos de la humanidad es no haber seguido desarrollando la energía nuclear, que es la menos contaminante (entiéndase...es decir, siempre que no haya fugas), quizás ahora ya hubieramos conseguido la energía nuclear de fusión, en vez de seguir usando la de fisión.



19
De: jmponcela Fecha: 2005-02-23 08:04

Bueno, aparte de que catastrofistas ha habido desde el comienzo de la Historia, me acuerdo y me sonrio de los maltusianos de los 60, y asumiendo que existe en verdad un calentamiento terrestre por causa de la polucion humana (que está por demostrar)... ¿quien le pone el cascabel al gato? Es decir, quien se atreve a decirle a la Humanidad que empiece a renunciar a las comodidades contaminantes del siglo XXI en pos de un mundo "mejor". ¿Quien va a renunciar al aire acondicionado, a su telefono movil, a sus aceites bronceadores, a sus tebeos en papel satinados, a sus CD's de musica...?
No se si me explico. Esta muy bien eso de utilizar el sentimiento de culpa judeocristiano para castigar a la Humanidad por cochina, pero ésta vive feliz en su suciedad. Y el día que la mierda la asfixie, se irá con la pocilga a otra parte.

En cualquier caso, a mi me parece un proceso totalmente natural. Cuando una especie se queda sin depredadores naturales, acaba por arrasar su medio. ¿No recordais aquello que nos contaba en la EGB de un ecosistema al que se le quitaban los zorros y quedaba arrasado por los conejos masificados?

Como no llegue una nave con una colmena de Aliens, ya podeis dar el planeta Tierra por jodido.



20
De: Anónimo Fecha: 2005-02-23 11:02

Estando en general de acuerdo, las cosas tampoco son tan claras como algunos parecen indicar. Solo tenemos que recordar el óptimo climático medieval y la pequeña edad del hielo del XVIII (espero no equivocarme de siglo, estoy escribiendo de memoria).
Lo que quiero decir que no está demostrado en absoluto que el calentamiento actual sea fruto de la actividad humana.
Lo que no quiere decir tampoco, por supuesto, que no tengammos que cambiar nuestra forma de vida: en tiempos de mi abuelo -y no soy tan viejo- la basura no existía, todo se reutilizaba hasta que acababa hecho pedazos y, al final, lo poco que quedaba, acababa en el "esterco".
Pero ¿quien quiere ahora vivir como vivía mi abuelo?



21
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-02-25 18:03

POr lo que cuenta ahí el sudacdompa El Director... creo que va bien.

Me comentaron casi casi lo mismito -ni tres días hará- una panda encantadora y argenta...
--