SERRAT: CANCIÓN A CANCIÓN
Sobre la figura indispensable de Joan Manuel Serrat nunca se ha escrito lo suficiente, y entre cancioneros incompletos, hagiografías de periodistillas a las que se le cae la baba, la mala baba de quienes todavía lo consideran un traidor (a la causa catalana o a la española), o un vendido, faltaba lo que Luis García Gil (poeta de casta de poetas) nos ofrece ahora: un análisis riguroso de sus canciones, una por una, explicando de dónde vienen y adónde van, qué influencias arrastran, cómo evoluciona el cantautor a lo largo de las décadas, cuáles son sus maestros y qué piensan de él sus músicos, sus amigos y hasta sus enemigos.

Es un ladrillo imprescindible, una obra de amor y tesón que se estructura con claridad científica y se acerca a la figura del cantante con la necesaria admiración, pero sin renunciar al deseo de objetividad, llamando a las obras maestras por su nombre y también revelando dónde y cuándo los poemas cantados de Serrat no estuvieron a la altura de la propia leyenda que el noi del Poble Sec ha ido forjando a través de las décadas, para marcar a dos o tres generaciones de españolitos de a pie, de cantantes y hasta de poetas.

El libro no deja resquicio por explorar en la obra ingente de Serrat. Y no deja de ser curioso que, desde Andalucía, con los tiempos que corren y la que nos han hecho pasar desde el centralismo monocromo, se defienda como se defiende aquí lo que es una verdad innegable: nunca Serrat es más Serrat, nunca es más íntimo, más poeta, más preciso que cuando canta en su lengua paterna.

Implícita queda la gran verdad que, en la presentación del libro, el martes pasado, nos confesó Javier Ruibal (quien nos regaló en directo y acompañado de su guitarra la versión de cuatro o cinco canciones del disco blanco, para terminar, naturalmente, con Mediterráneo), en algún momento de nuestras vidas todos hemos querido ser Serrat. O, como le expliqué con sorna a un cachorrillo de fascista que, en su visión teledirigida y monoautista del mundo se sorprendió de verme devorando el libro entre clase y clase (dos días sin dormir, oiga), Serrat es un monumento, una catedral, una piedra para los siglos futuros, el que explica cómo somos y lo que fuimos, un poeta, un soñador, un puente entre culturas. Y, aunque no lo conozca personalmente, mi amigo.

Tienen ustedes una cita con este libro inconmensurable si son también aristócratas del barrio de las canciones eternas de este muchacho charnego.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/26356

Comentarios

1
De: Alfred Fecha: 2005-02-07 03:31

Tarde o temprano caerá en mis manos el libro de marras, sí señor.

Claro que antes pretendo completar su discografía entera (que se dice pronto) de Reyes en Reyes. Como la de Joaquín Sabina, vaya.

Ay, qué pena, penita, pena, que estuve en Madrid justo cuando dio su último concierto, antes de la operación quirúrgica a la que se ha tenido que someter, pero ya no quedaban entradas, lógicamente, por ninguna parte. Esa espinita que nos trajimos clavada mi señor padre y yo.

Un saludo.



2
De: Javi Gala Fecha: 2005-02-07 11:03

Está bien Serrat, lo adoro, pero deberíamos revindicar más al de cai cai que se metió a dormir en alguna cama de Triana. ¡Ole Ruibal!



3
De: RBZ Fecha: 2005-02-07 15:20

Para mi Serrat es un grande, una de esas figuras de la música y la poesía que ha marcado y seguirá marcando nuestros días, nuestros ritmos, nuestras rimas y nuestras metáforas. Su arte es un regalo y nadie puede permanecer ajeno a alguna de sus canciones (una de mis favoritas, "los fantasmas del Roxy" o la del loco que se enamora del maniquí, por no citar la sempiterna Mediterraneo o las del disco con versos de Machado...).

Aunque en mi juventud me arrebató verdaderamente Sabina, desde que este Andaluz de todos los Madrileños se distanció de mi cruda realidad y sus letras comenzaron a sonarme a lejanas (opinión e impresión muy personal) otros artistas como Serrat o Aute han ocupado los vacíos. Además de otro grande y nunca suficientemente reconocido: Javier Krahe.



4
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-02-07 20:27

No soy muy seguidor de la música española, pero Serrat es un puñetero genio. Bien por él.



5
De: ragnarok22 Fecha: 2005-02-08 12:32

Krahe: ¡ése si que es grande!



6
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2005-02-10 06:40

Serrat es EL MÁS GRANDE, y este libro cubre un hueco más que interesante. Era hora de que alguien abordara sus canciones con un análisis más profundo del habitual "esta va de...".

Tiene también muy buena pinta la biografía en formato king-size que ha escrito Margarita Riviere... pena de precio, también de lujo, pero caerá tarde o temprano.

Y si, Krahe también es grande, pero, con todos los respetos... juega en otra liga. También digna e importante, pero es otra cosa.



7
De: Eva Fecha: 2005-03-05 14:00

Otra vez yo , si es q como estoy curioseando por aqui , voy aplaf me encuentro a alguien q habla de Joan Manuel....tb me gustaria ser su amiga...una vez en Alcala de Henares hable con el....mas majooooooooo



8
De: ATOCHA Fecha: 2005-04-11 16:31

me gustaria que alguien me mandara a mi correo las letras de los solteros y sin compropiso 2005. fueron el 2 premio y me encantaron.
almendralejo



9
De: pibemoma Fecha: 2005-06-12 08:14

Serrat es un hombre que con su trabajo honra a
su sangre.



10
De: Esteban Pérez Burgos Fecha: 2005-09-01 00:53

Hola:
Les escribo desde Chile, la patria de Neruda, para pedir a algún Serratiano -como yo- que por favor me envìe en formato mp3 o wma la canción en la vida todo es ir. Se dañó mi cd Cansiones



11
De: Esteban Pérez Burgos Fecha: 2005-09-01 00:54

estperez@mi.terra.cl



12
De: Cristina Fecha: 2005-10-17 22:26

Hoy, 17 de octubre he cumplido 49 años, confieso que no me hacia mucha ilusión... pero de vez en cuando la vida, te besa en la boca, y,mis buenos dias han sido,el encuentro con este libro, de manos de mi hijo Mario y el último C.D.de mi primo Sabina, y por supuesto, Hoy ha sido un gran día,ya que ADORO a SERRAT, desde la primera vez que lo escuché en la Radio de Galena.Hasta el punto de habrselo transmitido a mis tres hijos ( de 28,25 y 16) que han aprendido a caminar y andar con su música y me acompañan a los conciertos,(que podemos conseguir entradas). El último, en mayo en Talavera, para Mérida no pudo ser.
Hoy, como muchos dias de mi vida , he sido feliz por causa de SERRAT
d



13
De: RM Fecha: 2005-10-17 22:29

Somos muchos, muchos, muchos, a quienes Serrat hace felices. Y personas.



14
De: ana laura Fecha: 2006-07-27 02:44

A los 16 llegó a mi vida en una clase de literatura española, con los poemas de hern´ndez y Machado. Desde entonces me ha acompañado con su poesía y ninguno de los muy buenos trovadores que he escuchado en mis 33 años ha podido desbancar "a mi bien amado JOAN MANUEL". Espero algún día poder tener toda su discografía y bibliografía, aunque desde este rincón del mundo es todo un poco mas difícil. Verlo ¡imposible! Al menos he tenido el placer de optar por su obra para análisis de la carrera de lengua y literatura que curso desde hace un tiempo. Bueno no quiero caer en palabras gastadas, gracias por más serrat cada día.



15
De: Daniela Fecha: 2007-04-06 22:38

Serrat me ha robado el carazón, apesar de mi corta edad de 15 años es mi favorito. Serrat TE AMAMOS!!!



16
De: JETE Fecha: 2007-12-21 17:14

Cuando en mi vida tengo que meditar o decidir sobre algo, siempre me viene a la cabeza una canción de Serrat que me ayuda e influye a decidir, es fantástico!!!!



17
De: jose manuel Fecha: 2009-01-02 22:39

¿Qué decir de él que no se haya dicho ya? Lo mejor es callar y oir una y otra vez su río de versos tendidos al sol. Es de la familia y, digamos que la familia se agranda con él porque nos emparenta a todos los que nos sabemos de memoria no ya sus letras, sino el preámbulo incierto del primer acorde de cada una de sus canciones. Gracias, Juanito.