NIPPUR DE LAGASH
Esto de ser lector de tebeos es una pulsión que nos impulsa, como al Corto Maltés de sus buenos tiempos, a ir siempre un poco más lejos. De siempre, que yo recuerde, mientras en este sacrosanto país nuestro miraba todo el mundo para un lado, mis amigos y yo (y eso que vivimos, lo saben ustedes, en el culo más bonito de Europa) desarrollamos esa mirada entre cínica y apasionada que nos hacía buscar tebeos distintos a los que se publicaban aquí, y por eso buscamos comic-books yanquis cuando la sequía editorial post-Vértice y pre-Forum, y reivindicamos los cómics europeos de la escuela Pilote cuando aquí todo el mundo publicaba chorradillas de los Humanoides que no entendía ni su padre (porque, entre otras cosas, no tenían nada que entender), y los tebeos Bonelli cuando nos los secuestraron descaradamente de los kioscos. Lo único en lo que no nos hemos puesto nunca al día, factor de edad y de idiomas, es en el manga, que tenemos que esperar a que nos lo traduzcan y, en ocasiones, ni siquiera le den la vuelta.

Uno de los tebeos que más me han atraído durante toda mi vida de lector es este título, Nippur de Lagash, el personaje sumerio que creara Robin Wood para la revista argentina D?Artagnan. Durante muy poquitos meses, a principios de los años setenta, se importaron a España los títulos de la editorial Columba, y ese tipo de tebeo popular, barato, repleto de personajes atractivos se me antojaba, ya entonces, el heredero nato de los personajes populares de los cuadernos de aventuras que se nos habían perdido en el tiempo. La historieta española, desde los años sesenta, apenas fue capaz de crear uno o dos personajes que llamaran la atención, enclaustrada en el esteticismo vacuo y en las historietitas-chorra de teta y culo y sorpresita final, antes de que, ya más cerca en el tiempo, le diera por intentar sobrevivir haciendo tebeos minimalistas (eso que, con recochineo y algo de cabreo, nos ha dado por bautizar como "tebeos subtitulados").

En Argentina, sin embargo, mientras se pudo, se crearon muchos personajes grandes y buenos. Personajes que me atreví a rescatar de aquellas feas ediciones en papel barato de Columba y que tengo por ahí, encuadernados en un solo tomo: Gilgamesh, Diego, Nippur de Lagash, Kabul de Bengala, Jackaroe, Dennis Martin, Argón el justiciero, Grace Henriksen. Muchos de esos personajes compartían una filosofía fatalista y poética, un hálito especial que hemos reconocido (tarde) en el gran Héctor G. Oesterheld... y muchos otros, a pesar de los pesudónimos, pertenecían a otro grande de la guionización (o de las letras, da lo mismo): Robin Wood.

Recuperamos en España a un montón de guionistas y dibujantes argentinos cuando la situación allá se les fue a hacer puñetas, todos ellos grandes: Horacio Altuna, Enrique Breccia, Muñoz y Sampayo, Carlos Trillo... Incomprensiblemente, no se recuperó al más grande de todos ellos, Robin Wood, imagino que por el papanatismo inherente a muchos editores de aquel momento y porque, claro, Wood no es un autor que contara las idioteces que se pusieron de moda en todas las revistas (esas que ya no existen). Fue el propio Wood, creo, establecido en España, quien intentó editar una revista propia con algunos de sus personajes, Mark 2000, de la que apenas se llegó a publicar media docena de números que, aciertan ustedes, conservo como oro en paño. Aventurero como sus personajes, Wood se fue con sus millones de historias a otra parte.

Mi favorito, claro, siempre fue Nippur de Lagash, ese gigante lacónico, delgado y nudoso como un árbol, un superviviente, un soñador, hosco y amable al mismo tiempo, gran guerrero y mejor poeta. Llevo grabadas en mis palabras muchas de sus palabras, y en mis propios escritos he detectado siempre la música de Robin Wood y la soledad inherente a su personaje. Hay muchísimas historias de Nippur, todas llenas de esa ternura infinita que nos hace extasiarnos en el vuelo de un pájaro o los ojos de una campesina rubia, y he tenido que esperar casi treinta años para, por mediación de algún intercambio de tebeos, hacerme con reediciones argentinas de poca calidad y algún librito de importación donde se recopilan algunas de sus historias en comic-book (originalmente a color, recopiladas en blanco y negro). Sigo esperando que alguien, alguna vez, en este país, despierte y coincida y le de al gran Nippur esa oportunidad que se merece, porque sus historias sencillas son bocato de cardinale para el paladar de quienes disfrutamos con el sonido y la palabra, y porque en un mundo historietístico perdido en las piruetas vacías es bueno que recordemos cómo son, de verdad, los héroes.

En Italia, lo descubrí el domingo, Nippur se está publicando desde hace años, y se está publicando bien (junto con ese otro gran personaje de Wood, Dago, que hay que estar muy ciego para no rescatar aquí). Mi amigo Angel Olivera, tan explorador de lo que no se encuentra aquí como yo mismo, apareció con unos cuantos tomos de Nippur en tapa dura, en italiano, a color, adquiridos al irrisorio precio de diez euros.

Nippur de Lagash, entonces, está ahí cerca. Encontrable ahora que el mundo se ha hecho más pequeño. Me fastidia tener que leer esa prosa exquisita de Robin Wood en un idioma que no es el suyo ni el mío, pero me temo que, mientras nuestros editores continúen rendidos a las volteretas ya agotadas de los chicos de la capa o a las masturbaciones pseudo-estéticas de quienes no tienen nada que contar ni deseos de aprender a hacerlo, ése va a ser mi objetivo en cuanto me pueda, que me podrá, el afán de volver a encontrarme con ese viejo amigo que tiene nombre de dos ciudades y que vaga errante por un mundo antiguo donde los bárbaros son crueles, las mujeres hermosas, y los viejos guerreros de cuerpo nudoso como un árbol pueden filosofar y hacer reflexiones sobre la vida y la muerte mientras contemplan el vuelo de un pájaro y sienten la poesía de su propia soledad, esa sombra que nunca los abandona.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/25656

Comentarios

1
De: Cletus (ó tirafrutas) Fecha: 2005-01-19 22:31

Acaban de distribuir en España un tomo de Nippur de Lagash editado por Doedytores. Lo vi ayer mismo en una librería de Barcelona.

Desconozco el contenido, porque no tengo edad para conocer este cómic, pero por si sirve, aquí dejo un enlace: http://www1.dreamers.com/productos/45721.html

Saludos.



2
De: RM Fecha: 2005-01-19 22:35

El primer tomo se distribuyó hace unos seis meses, Cletus. Hay dos más, pero me parece que el que ha llegado es el tercero.



3
De: FJPD Fecha: 2005-01-20 00:23

Pues tiene buena pinta, ¿alguien puede decirme que tal está la edición de Doedytores?. Gracias.



4
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-20 09:06

Me encanta la gente que se llama "nosequé" de "nosecual". Me pasa con Geralt de Rivia (¿ha salido ya el 5º?)y a ver si le hecho un vistazo al cómic del que hablas, aunque, como dice Cletus, no o he conocido por cuestiones espacio-temporales.



5
De: RM Fecha: 2005-01-20 09:57

Esa edición de Dodeytores (¿una fanedición?) está bastante bien. Pero con 30 años de historias que ya hay de Nippur sabe a muuuuuuuy poco.



6
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2005-01-20 12:47

Llegará antes a España el proyecto de Wood de una historia usando como protagonista a Serrat (si no saben nada, vean http://elgatu.blogspot.com/2004/12/qu-le-voy-hacer-si-yo-salgo-en-un.html ), lo cual no me parece mal, pero es triste.

RM, si usted puede decirme cómo conseguir esos tomitos italianos, se lo agradecería... (si no, siempre me quedará amazon.it o algo así, pero no se yo...).

En cuanto al tomo ese de Doedytores, no sabía nada, pero de todos modos aparece como "no disponible". Si alguien puede informar algo más al respecto, se agradecería.



7
De: XavMP Fecha: 2005-01-20 13:12

Joder tío, me he emocionado. Nada como el errante.
Visita www.nippur.com.ar



8
De: RM Fecha: 2005-01-20 14:37

Jordi, creo que en italia a Dago lo edita Bonelli (y es el tercer título en ventas, tras Tex y Dylan Dog). Los tomitos de Nippur y Dago y demás están a la venta en la página de [{www.paninicomics.it}]

Pinchando arriba a la derecha, hay un enlace a paninidistribuzione. Ahí encuentras los títulos de Nippur y demás, dándole al buscador. ¡Y son tan baratos que le van a ir dando a los comics yanquis una temporadita!



9
De: RM Fecha: 2005-01-20 14:38

http://www.paninicomics.it/Home.jsp



10
De: RM Fecha: 2005-01-20 14:39

En enlace directo a la venta de Nippures:

http://www.pandistribuzione.it/Titolo.jsp?Action=



11
De: RBZ Fecha: 2005-01-20 15:36

El de Doedytores lo venden en Madrid Cómics (vengo de allí) aunque que yo haya visto sólo les quedan un par de ejemplares... DAOS PRISA.



12
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 16:31

Pues qué queréis que os diga, me he leído un buen montón de Nippur de Lagash (cortesía emule) y no me parece más que un tebeo entretenidillo...
Que no conecto, vamos.



13
De: RM Fecha: 2005-01-20 16:51

Es que es un tebeo de leer, Alvaro, no de mirar. Cómo hacer poesía en ocho páginas sin burlarse del lector. Y ser consecuente con un personaje que arrancó en el año 69 y que tiene detrás una biografía apabullante.



14
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:00

http://www.nippurweb.com.ar/index.htm



15
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 17:29

La verdad es que me he leído (no mirado, eh! ;) ) unas diez aventuras del personaje y no me parece poético. Tópico sí, pero poético no... :(



16
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:39

"Relatar una guerra. ¿Quién puede hacerlo? No yo. Nunca he hallado las palabras para encerrar esa locura de sangre, cabalgadas, estandartes y esa indefinida mezcla de estupidez, inconsciencia, grandiosidad, coraje y ceguera que hacen nacer la gloria entre la polvareda y el grito inmenso de miles de gargantas enronquecidas".

(de La gran batalla, antes de la batalla)

Un trueno inmenso se elevó en el valle, sobre los miles de cadáveres, sobre los ríkos de sangre, sobre la muerte inútil y grandiosa de los hombres.

Y yo estaba de pie allí, sordo y ciego, aturdido por ese inmenso bramido...

El águila volaba en lo alto, muy alto, muy lejos de nosotros. A veces el sol la acariciaba y la pintaba de oro y era como un fantasma increíble y maravilloso a punto de disolverse en el infinito

(de la gran batalla, viñetas finales)



17
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:43

"No vengo del sol, anciana, sino de las tierras bajas. Mi nombre es Nippur, y nadie ha golpeado nunca a una mujer ante mis ojos. Eso es todo"

(de El jinete del sol).


"Yo no tengo nada que ver. Yo no he oído la voz de los dioses y soy extranujero en toda esta historia. En mi juventud he blandido mi espada para hacerme un nombre. Ahora lo hago solamente cuando el destino me fuerza a ello..."

(IDEM)



18
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:44

De Arón, el bueno:

"A veces me siento como se debe sentir un río. Feliz y tumultuoso rodeado de otras felicidades y otras vidas. El amor de los otros puede reflejarse en nosotros como un sol y...

"Maldición, se me ha metido una piedra en la sandalia..."



19
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:48

"El no trató de morir como mis árboles sumerios. El era de otra pasta, de otra raza.

Pero había mucho odio allí, mucha rabia.

Y luego el grito murió, y solo quedó el murmullo armonioso del agua cantando sobre roca, y cass, sobre hombres y odios.

Sobre la vida y la muerte.

También sobre las ánforas del odio. El odio es un vino traicionero. Fácilmente se agría y luego se convierte en veneno. Tú, que me oyes, amigo, cuídate del odio y sus ánforas. Cuídate"

(de Las ánforas del odio)



20
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:52

--Nippur... Estoy confuso. Muy confuso. Tú sabes cuán poco dado al romance soy... y sin embargo... No sé.. Nippur, ¿es esto el amor? Este confuso sentimiento de dulzura, de amargura, de tristeza. Este temor a los días sin ella. Este deseo de llorar, de humillarla, de torturarla, de protegerla, de cubrirla de besos. Este deseo de destruirla y al mismo tiempo de arrojarme a sus pies, ¿es esto el amor?

La hoguera crepitaba y pequeñas chispas incandescentes se elevaban hacia el cielo como insectos de fuego. Sonreí muy lentamente y miré al fuego y en él vi mis recuerdos.

--Sí, Pylenor. Eso es el amor


(de Una historia de amor)



21
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 17:53

Pues que no me va...sorry. A ver, no estoy diciendo que sean malos tebeos, al contrario. Wood mantiene un excelente nivel pero... ese tipo de lenguaje y diálogos me tiran para atrás, alo que hay que añadir que esa temática me gusta muy poquito. Vamos que servidor ese tipo de frases no me parecen especialmente poéticas. Y es que yo soy más de realismo sucio, me temo ;).



22
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:56

"Camino de los sumerios, raza de mi raza, raza de los que han marcado su paso con monumentos de arcilla, y con sangre corrupta, pasajera y sin embargo tan valiosa, tan pura incluso en su hedor.

Roja sangre: ¿qué es después de todo sino vida? ¿Y qué es vida sino el más conmovedor monumento de ese terco insecto llamado hombre?

Camino de los sumerios, raza de mi raza. Las razas son como las mujeres. Todas parecen iguales y sin embargo cada uno de nosotros sabe que una de ellas es diferente, hermosa, pura y preciosa para nuestro corazón.

Camino de los sumerios, raza de mi raza, raza de monumentos, de sangre, de vino, de sueños. Raza que me duele como un crepúsculo y que me quema como un recuerdo de mujer... Raza de mi raza.. Cuando golpeo los caminos sumerios tengo en la sangre un tambor que nunca morirá y que irá más allá de mi muerte, hasta la última estrella de la noche"


(de Camino de los sumerios)



23
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:57

Todos esos textos son de 1973. Compárese con lo que balbuceaba Roy Thomas por aquellas fechas.



24
De: RM Fecha: 2005-01-20 17:59

Y reto a quien quiera a que seguro que Frank Miller le echó un vistazo a Nippur para sus 300 (aparte de a Mort Cinder, claro).

Y, ojo, estamos hablando de tebeos POPULARES, no elitistas, que cuentan vivencias y pasan de lo cruel a lo cotidiano, del humor burdo a la épica más pura.

Que no todas las historias se pueden contar en plan surrealista.



25
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 18:18

Es que Roy Thomas nunca ha dejado de balbucear...
Y aquí vamos, me temo, al meollo de la cuestión. Yo no veo distinción entre tebeos populares y elitistas. Me parece que existen malos o buenos, que pueden haber llegado más o menos al público pero que no por ello se deben juzgar de manera diferente. Es decir, en su día los clásicos de prensa como Little Nemo, surrealismo puro, eran tebeo populares (hoy son ¡ay! elitistas) o Polly and her pals...o no digamos Krazy Kat (aunque hay que reconocer que no era muy popular). Y en esos mismo 70, con la eclosión en Francia de la generación post-Mayo del 68, los tebeos son populares y siguen la tónica "pop"/post-surrealista (creo que esto me lo acabo de inventar) de la época, con genialidades como Saga de Xam, Jodelle, Pravda la survireuse... tebeos que cuentan historias pero que, además, reflexionan sobre la sociedad que les rodea de otra forma, desde otra perspectiva.
Evidentemente, esa perspectiva no tiene porqué ser sólo surrealista, sino que se puede acercar desde todo tipo de aproximaciones, desde la más costumbrista a la ciencia-ficción más pura (como siguieron en su princpio Druillet, farkas, moebius y Dionnet de Metal Hurlant).
Me temo que, al final, es una cuestión de gustos...



26
De: RM Fecha: 2005-01-20 18:26

Evidentemente. Pero que hay gente que no le da la gana disociar tebeo de texto bien escrito, y es bueno que esa gente exista. Y se alaba cuando esa prosa es de un autor de izquierdas como Oesterheld y se desprecia porque el pobre de Wood tiene el sambenito de ser un facha (yo en su obra no lo veo).

Me estás poniendo unos ejemplos (¿quién se acuerda de Pravda?) que son el caso típico de tebeos-pijotadas que no llegaron más que a cuatro enteraos y que tuvieron una estética que hoy canta muchísimo más que los textos de apoyo de muchos autores. Si Nippur lleva 30 años de historias y triunfa en varios países, y a Saga de Xam la promocionó román gubern en El Globo y fue un tebeo ¿de cuántas páginas? que ya no sale ni en las enciclopedias al uso está claro quién ama de verdad al tebeo y quién lo ve como mero fuego de artificio para llamar la atención.

Menos iluminados en esto de hacer tebeos, y más luz es lo que nos hace falta.



27
De: RM Fecha: 2005-01-20 18:29

Little Nemo no es un tebeo elitista. Es un tebeo que hoy ya no se puede leer, solo mirar. Y no es lo mismo leer una página a la semana que tragarte un álbum con doscientas páginas.

Sabes que Krazy nunca fue un tebeo popular, y que se mantuvo allí porque le hacía gracia a Hearst.



28
De: RM Fecha: 2005-01-20 18:32

La generación post-mayo del 68 tuvo mucho que ver con el bajón lamentable que dieron los tebeos franceses durante un par de décadas. De ellos es la "culpa" de que los lectores nos volviéramos hacia los comic-books: habían olvidado que, por encima de esteticismos vacuos, hay que contar historias.

Menos mal que los gabachos reaccionaron a tiempo y resucitaron lo que fue el espíritu Pilote, haciéndolo adulto y contemporáneo, y desterraron las paranoias humanoidicas.



29
De: RM Fecha: 2005-01-20 18:36

Evidentemente, la comparación con Roy Thomas viene tanto por la abundancia de textos de apoyo (que aquí si complementan la historia y la completan y la enriquecen) como por el levísimo parecido temático que pudiera haber con Conan... siendo Nippur anterior a los tebeos de Conan y bastante mejor tebeo, y mejor personaje, más humanista y atemporal, que Conan.



30
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 19:05

"La generación post-mayo del 68 tuvo mucho que ver con el bajón lamentable que dieron los tebeos franceses durante un par de décadas. De ellos es la "culpa" de que los lectores nos volviéramos hacia los comic-books: habían olvidado que, por encima de esteticismos vacuos, hay que contar historias"
No puedo estar de acuerdo, sorry. Creo que en esa generación hay grandísimos autores, como Chantal Montellier,Rodolphe, Schuiten, Yves Chaland, Cestac, el mismo Moebius, Arno, Berthet, Denis, Jeunet, Caro, Margerin, Loustal o Petillon, por citar algunos de memoria, que contaban historias excelentes y conjugaban buenas historias con una concepción gráfica distinta a la habitual.

"(¿quién se acuerda de Pravda?) que son el caso típico de tebeos-pijotadas que no llegaron más que a cuatro enteraos
"
No creo que sean pijotadas, son tebeos de su tiempo, pero que investigan sobre la narración gráfica y que plantean el uso de la historieta para contar historias diferentes a las que se planteaban entonces. Rupturistas, pero no pijotadas. Y no llegaron sólo a cutro enteraos, que en esa época fueron realmente la punta de lanza de la renovación de la historieta.

"Pero que hay gente que no le da la gana disociar tebeo de texto bien escrito, y es bueno que esa gente exista. Y se alaba cuando esa prosa es de un autor de izquierdas como Oesterheld y se desprecia porque el pobre de Wood tiene el sambenito de ser un facha (yo en su obra no lo veo). "
Aquí entramos en un problema serio que puede requerir mucha discusión. Lo primero, es verdad y coincido contigo, que yo no le veo el supuesto facherio a Wood. Lo segundo, yo defiendo que los tebeos tienen que estar bien escritos, pero igual que cuando discuto sobre el "buen dibujo" con los buenos de Jesús o Fonteriz, soy de los que piensa que ante todo está "el mensaje". Si el mensaje no me interesa, puedo admirar el dibujo, el estilo del texto... pero el tebeo no me conecta, no me llega. Sigo pensando que la historieta es un medio de expresión y comunicación (de lo que sea, una historieta, un sentimiento, una sensación) y que si no transmite al lector, algo falla. Evidentemente, ese mecanismo de transmisión depende del mensaje y del conjunto autor-lector, que puede lograr que a lo que uno le parezca una obra maestra a otro ni le interese (como es este caso, me temo). Es obvio que puedo ahcer un análisis de la obra desde una perspectiva alejada y glosar el estilo de sus textos o el excelente dibujo, la composición, etc... pero el tebeo, en mi apreaciación personal quedará cojo si no me ha trasnmitido nada.
En el caso que nos ocupa, tengo en primer lugar la objeción de ese mensaje: lo que cuenta Wood no me interesa, no me llega. A uno le gusta más la cosa cercana, lo que pasa en la casa de al lado. Y una segunda objeción: desde el punto de vista narrativo (al menos lo que yo he leído), me parece un tebeo excesivamente literario, llegando a veces a obviar el apartado gráfico (que queda como una mera comparsa - ojo, que hablo sólo de lo que he leído, unos diez arcos argumentales-). Y aquí entro en otra consideración personal: no me gusta esa literatura grandilocuente. Servidor prefiere la prosa más simple, si se quiere, más humana y chabacana a lo mejor, pero más próxima...
Repito que me parece que estamos en un choque frontal de gustos...



31
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 19:05

"La generación post-mayo del 68 tuvo mucho que ver con el bajón lamentable que dieron los tebeos franceses durante un par de décadas. De ellos es la "culpa" de que los lectores nos volviéramos hacia los comic-books: habían olvidado que, por encima de esteticismos vacuos, hay que contar historias"
No puedo estar de acuerdo, sorry. Creo que en esa generación hay grandísimos autores, como Chantal Montellier,Rodolphe, Schuiten, Yves Chaland, Cestac, el mismo Moebius, Arno, Berthet, Denis, Jeunet, Caro, Margerin, Loustal o Petillon, por citar algunos de memoria, que contaban historias excelentes y conjugaban buenas historias con una concepción gráfica distinta a la habitual.

"(¿quién se acuerda de Pravda?) que son el caso típico de tebeos-pijotadas que no llegaron más que a cuatro enteraos
"
No creo que sean pijotadas, son tebeos de su tiempo, pero que investigan sobre la narración gráfica y que plantean el uso de la historieta para contar historias diferentes a las que se planteaban entonces. Rupturistas, pero no pijotadas. Y no llegaron sólo a cutro enteraos, que en esa época fueron realmente la punta de lanza de la renovación de la historieta.

"Pero que hay gente que no le da la gana disociar tebeo de texto bien escrito, y es bueno que esa gente exista. Y se alaba cuando esa prosa es de un autor de izquierdas como Oesterheld y se desprecia porque el pobre de Wood tiene el sambenito de ser un facha (yo en su obra no lo veo). "
Aquí entramos en un problema serio que puede requerir mucha discusión. Lo primero, es verdad y coincido contigo, que yo no le veo el supuesto facherio a Wood. Lo segundo, yo defiendo que los tebeos tienen que estar bien escritos, pero igual que cuando discuto sobre el "buen dibujo" con los buenos de Jesús o Fonteriz, soy de los que piensa que ante todo está "el mensaje". Si el mensaje no me interesa, puedo admirar el dibujo, el estilo del texto... pero el tebeo no me conecta, no me llega. Sigo pensando que la historieta es un medio de expresión y comunicación (de lo que sea, una historieta, un sentimiento, una sensación) y que si no transmite al lector, algo falla. Evidentemente, ese mecanismo de transmisión depende del mensaje y del conjunto autor-lector, que puede lograr que a lo que uno le parezca una obra maestra a otro ni le interese (como es este caso, me temo). Es obvio que puedo ahcer un análisis de la obra desde una perspectiva alejada y glosar el estilo de sus textos o el excelente dibujo, la composición, etc... pero el tebeo, en mi apreaciación personal quedará cojo si no me ha trasnmitido nada.
En el caso que nos ocupa, tengo en primer lugar la objeción de ese mensaje: lo que cuenta Wood no me interesa, no me llega. A uno le gusta más la cosa cercana, lo que pasa en la casa de al lado. Y una segunda objeción: desde el punto de vista narrativo (al menos lo que yo he leído), me parece un tebeo excesivamente literario, llegando a veces a obviar el apartado gráfico (que queda como una mera comparsa - ojo, que hablo sólo de lo que he leído, unos diez arcos argumentales-). Y aquí entro en otra consideración personal: no me gusta esa literatura grandilocuente. Servidor prefiere la prosa más simple, si se quiere, más humana y chabacana a lo mejor, pero más próxima...
Repito que me parece que estamos en un choque frontal de gustos...



32
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 19:06

uichs!!!! perdon por la duplicidad!!!!



33
De: RM Fecha: 2005-01-20 19:09

"La poesía, ya lo dicen, es cuestión de dos pares de ojos y cuatro oídos"

(de La leyenda del Navegante, libro primero, Crisei) :)



34
De: Álvaro Fecha: 2005-01-20 19:10

Vaya, empezamos a estar de acuerdo... ;)



35
De: Fernando Fecha: 2005-01-20 19:33

Tengo un gran cariño por el tuerto, su hijo y el jorobado, y claro algo mas que cariño, por su esposa, la amazona.

Aprendi a leer en el 81, y desde el inicio practicando con los comics argentinos de Nippur, Dago, Argon, Gilgamesh, Wolf, y otro monton de sagas heroicas, que me dejaron con el gusto de lo epico e historico, hasta estos dias.

Es cierto no estan a la altura de Homero, Herodoto, Mallory o Tolkien, pero son un excelente material, mucho mas digno de lo que parece a simple vista.

En Chile dejaron de llegar a principios de los 90, una lastima, ojala algun dia las publiquen en tapa dura, seguro seremos muchos los que los compren.



36
De: AMS Fecha: 2005-01-20 20:49

Este mensaje debería de ir para el otro post, pero como este es el mas activo pues lo pongo aquí.
Acabo de ver en el CI el nuevo libro de aquí el amigo.
Además en la sección de novedades novedosas. Como 8 ejemplares apiladitos.
Me ha hecho mucha ilusión verlo, la verdad.
Pero no he gritado ¡Es de un amigo, es de un amigo! que conste.
Enhorabuena que la edición es muy decente.





37
De: RM Fecha: 2005-01-20 21:02

Gracias. Lo habrás comprao, ¿no?

Y la verdad es que sí, es un libro muy bonito.



38
De: AMS Fecha: 2005-01-20 21:11

Pos no. Ya lo he leido te lo recuerdo :)
Además la jodia cuesta de enero...



39
De: RM Fecha: 2005-01-20 21:42

Ah, bien, te sacaré de sicario en la próxima novela. A ver si llegas vivo al segundo capítulo... :)



40
De: AMS Fecha: 2005-01-20 22:40

¿No se me iba a merendar el Cthullu de la Caleta?
Pues ya verás cuando despotrique de la novela a diestro y siniestro. No llego vivo al fina de la primera página. Bueno ya sabes que opino de la misma y que se puede leer en mi blog y proximamente en otros sitios.



41
De: chicomalo3772 Fecha: 2005-01-20 22:53

Lo tuyo es impresionante artistaso! peaso de artistaso! que te has leío tos los tebeos y has visto toas la pelis! yo cuando sea grande quiero ser como tú.
(bueno...el otro día me regalaron la colección comleta del capitan trueno en facsimil...argo e argo)



42
De: V. Fecha: 2005-01-20 23:01

Yo aún no he visto la novela. Claro que llevo un Enero que no se lo deseo ni a mi peor enemigo, joer, que no salgo del auditorio nada más que para comer.
A ver si me alargo un rato el martes y la compro (no me importaría salir de sicario, pero eso de palmar en el primer capítulo, como que no... XD)



43
De: RBZ Fecha: 2005-01-21 12:56

Bueno, voy a opinar con muy escaso conocimiento del personaje porque tan sólo me he leído tres o cuatro historias suyas... Es cierto que los guiones de Wood funcionan bien y me han hecho pasar unos buenos ratos. Me parecen serios, bien estructurados y, desde luego, con un cierto toque lírico/épico interesante. Una buena lectura. Eso sí, a mi el dibujo de Ricardo Villagrán me parece inexpresivo, los rostros se mantienen impasibles esté el personaje enfadado, feliz, enfermo o relajado.



44
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-01-21 13:12

Que cuando se está por allá, en la argenta Argentina..., y no hay demasiadas tensiones, y ya hay un algo de más de mate o lo que sea..., pues que se acaba reconociendo que lor argentinos ocultos no son tales: el uno uruguayo, el otro paraguayo..., no sé.

Que quería decir eso: qué bueno es ser latinoamericano en todo esto de la Cultura Popular.
--



45
De: RM Fecha: 2005-01-23 11:23

Diga usted que sí, don Jesús. Uno de mis placeres es, en mi restaurante argentino favorito, hablar de Nippur y de Oesterheld con el maitre: ¡se le encienden los ojos al hombre, se le ilumina la sonrisa!



46
De: Atreides XXI Fecha: 2005-01-25 22:02

A mí me pasa al contrario. Me ha soorprendido mucho el dibujo de Ricardo Villagrán del que apenas conocía un annual de Batman entintando a Tom Sutton y poco más, por lo detallado y cuidado del dibujo, sean paisajes o indumentarias.

Por cierto, recuerdo que compré el tomo de Mark 2000 en su momento porque aparecían señoritas liberadas del agobio de la ropa y sin tener ni la más remoa idea de quién era Robin Wood. Una buena pasada que me jugó la adolescencia :-P

Por cierto, la edición argentina está bastante bien, aunque yo solo tengo el rpimer tomo que es rojo y este segundo, azul. ¿Hay alguno más?

Ojalá ahora que Panini desembarca termine por publicar al menos Dago y Nippur (orque el dibujo de Nippur es muy ueno, pero el de Dago es impresionante).

Por cierto Rafa ¿Entonces ha salido tu nuevo libro? ¿Quién edita y se distribuye en Madrid? La respuesta tiene cierta urgencia que el lunes es mi cumpleaños y me lo quiero hacer regalar.

Saludos, fremen



47
De: RM Fecha: 2005-01-25 22:07

Ha salido. Edita Minotauro, o sea, que estará en todas partes. Que lo disfrutes.



48
De: Niamh Fecha: 2005-01-31 19:47

Hola: pertenezco a Grupo Nippur, fans de Robin Wood y sobre todo de El Errante.
Les invito a recorrer nuestra web en www.nippurweb.com.ar y si alguno tiene ganas, a formar parte de nuestra lista de correo, aunque sea para curiosear.
Podria decir que valor tiene para mi Nippur, porque lo sigo aun hoy, pero dejare el espacio a alguno de mis amigos.
Un saludo desde el otro lado del oceano



49
De: RM Fecha: 2005-01-31 20:05

bienvenido, Niamh. No te cortes y cuéntanos algo sobre el errante, hombre.



50
De: Germán Lanzillotta Fecha: 2005-02-19 19:07

Algo de Nippur de Lagash:

Fue creado por Robin Wood (guionista) y Lucho Olivera (dibujante). Su primera historieta, proyectada como historia unitaria, se publico en el año 1967 en la revista D´artagnan n° 151, editada por la Editorial Columba. Aproximadamente, 449 episodios son el fruto de treinta y un años de publicación; he aquí un resumen de su historia.

1.- 1967/1970: Primeros pasos del "Errante".

Estas primeras historias realizadas por Wood y Olivera se publicaron originalmente, en blanco y negro, en la revista D´artagnan; en ellas se presentan a los personajes que acompañarán a Nippur a lo largo de su vida y se plantean los conflictos que el protagonista deberá ir resolviendo con los años. Los primeros siete episodios son historias unitarias protagonizadas por Nippur de Lagash y Ur-El de Elam, tras verse obligados a abandonar Lagash - ciudad en la que Nippur era General - debido a la traicionera invasión del rey Luggal-Zaggizi de Umma. Los amigos, tras jurar venganza, se largan a los caminos y viven emocionantes aventuras: ayudan a Teseo de Atenas a vencer al Minotauro, consiguen enemistarse a muerte con los hititas - cosa que les traerá en el futuro grandes dolores de cabeza -, y Nippur conoce y se enamora de Nofretamón, princesa de Egipto, a quien debe renunciar por orgullo. Recién a partir del episodio número ocho, puede leerse "Nippur de Lagash" antes del título de la historia del turno. Son los hechos determinantes de este período: primero: Nippur y Ur-El conocen a Sargón, actual copero del rey de Akad, el hombre que, como bien sabe aquel que haya un leído un poquito de historia, convulsionará el mundo conocido en el siglo XXIV A.C.; segundo, Ur-El abandona los caminos y a Nippur para vivir apaciblemente en la ciudad de Merem, casándose con la reina del lugar. Tras esto, el sumerio comienza a labrarse una sólida fama de hombre sabio y justo, caminante solitario y destacado militar. Bastante maltratado por la vida, tras escaparle a un destino de esclavo, decide evitar la compañía humana viviendo en desiertos y bosques.

2.- 1971/1972: La saga de los hititas en Egipto.

A lo largo de once episodios, transcurre la primera saga de Nippur. Dibuja los guiones de Wood, lucho Olivera; pero a partir del séptimo capítulo de la saga, se hará cargo de los dibujos Sergio Mulko, al principio bastante condicionado por seguir el estilo de Olivera, pero luego mucho más interesante al seguir su propio camino. En la historieta, Nippur regresa a Egipto, tras años de vagabundear por el mundo, para salvar la patria de su amada reina Nofretamón, que esta a punto de ser invadida por los ejércitos hititas. Al frente del débil ejército egipcio, Nippur consigue la victoria valiéndose, en primer término, de un grupo de selectos bandoleros, y después, consiguiendo la alianza de "Los Hombres de Fuego", una letal secta de sacerdotes-guerreros. Al terminar la guerra, una epidemia sacude a Egipto y mata a Nofretamón. Nippur, negándose a aceptar el trono egipcio, regresa a sus caminos con el corazón roto. Finalizada a la saga, la Editorial Columba lanza al mercado la revista "Nippur de Lagash", un comic book a todo color, con historias de Robin Wood brillantemente ilustradas por Ricardo Villagrán. Paralelamente, Nippur continúa apareciendo en D´artagnan pero con dibujos de Mulko y en blanco y negro.

3.- 1972/1973: Flashbacks.

El comic book de Nippur representa para Robin Wood un buen medio para darle forma más acabada al pasado del protagonista y presentar un par de personajes secundarios que, en el futuro, serán determinantes en la vida de Nippur. El hombre de Lagash vuelve a enamorarse, pero esta vez de Karien la Roja, reina de las amazonas, con quien - pese a las distancias - mantendrá un romance eterno. También conoce a Hattusil, el hitita jorobado - considerado el mejor guerrero del planeta - quien pasa a convertirse en el mejor de sus amigos. En una suerte de inserto dentro de la continuidad, se cuenta la infancia de Nippur; su educación en manos de "El Anciano", un famoso instructor de príncipes, y la historia de su primer amor. Del mismo modo, la historia de Nippur retrocede hacía las épocas inmediatamente posteriores en que, junto a Ur-El y Teseo, vencieron al Minotauro: es curioso ver a un Nippur sin barba, de no más de diecisiete años, absolutamente juvenil y despreocupado, guerreando contra bellas amazonas.

4.- 1973/1974: La saga de la búsqueda de Teseo.

Esta segunda saga, dibujada por Ricardo Villagrán en el comic book y por Mulko en D´artagnan, presenta a Nippur y sus amigos (Ur-El, Hattusil y Piritoos) buscando a Teseo, perdido en tierras desconocidas e ignorante de que en su ciudad, Atenas, un usurpador llamado Menesteo se ha hecho con la corona. La espectacular aventura termina con el regreso de los héroes, la muerte de Piritoos y la recuperación del trono ateniense para Teseo.

5.- 1974/1978: El Incorruptible.

En las historias de Nippur publicadas en este período, el sumerio comienza a ser más reconocido por el título de "Incorruptible" que por el de "Errante": su fama de hombre sabio ha superado a su fama de aventurero. En Julio del ´74 deja de salir el comic book. A partir de 1975, Mulko y lucho Olivera se reparten la tarea de dibujar los episodios escritos por Wood; al mismo tiempo, la mayor parte de los episodios publicados en D´artagnan comienzan a ser coloreados. Cada tanto, puede encontrarse algún episodio dibujado por Carlos Leopardi o por alguno de los hermanos Villagrán (Ricardo o Enrique). A fines de 1976, un joven Jorge Zaffino se convierte en dibujante titular de la serie; los guiones continúan siendo de Robin Wood pero ahora asistido por Ricardo Ferrari. Un episodio decisivo en la vida de Nippur es su efímero paso por Egipto, en donde presencia el exterminio a manos de Akhenamón - el pérfido hermano de Nofretamón y actual rey del país - de los "Hombres de Fuego" que, años antes, habían salvado a Tebas.

6.- 1978: La saga del ojo de Nippur.

A fines del ´77, Carlos Leopardi asumió la responsabilidad de dibujar la serie de Nippur; de aquí en adelante, todos los episodios serán a color. En 1978, la Editorial Columba cumplió cincuenta años... y la velita de la torta fue el ojo izquierdo de Nippur. En un giro sorprendente dentro de la historieta, el sumerio queda tuerto de un flechazo; tras esto, al borde de la muerte y con su voluntad absolutamente quebrada, el Hombre de Lagash no se recupera sino hasta que el muchacho que le hacía las veces de Lazarillo, muere por su culpa. De aquí en más, Nippur lucirá un coqueto parche de cuero negro sobre el lugar que ocupaba su ojo.

7.- 1978/1980: Historias mínimas.

El Tuerto de Lagash parece rehuirle a las aventuras, pero aunque a veces consigue limitarse a ser espectador, en ocasiones no tiene más remedio que plantarse y presentar lucha. En diciembre de 1979, Nippur de Lagash deja de publicarse en la revista D´artagnan y se muda para inaugurar su propio título: Nippur Magnun. Ahora, los dibujos corren a cargo de Ricardo Villagrán.

8.- 1980/1981: La saga de Ramsés.

Nuevamente, Nippur regresa a su amado Egipto para liberarlo de una terrible amenaza: los hicsos de Raphat, el Conquistador. Pero existe otro peligro, aunque interno: Akhenamón, el rey de Egipto que odia tanto al sumerio que es capaz de traicionar a su gente con tal de verlo muerto. Nippur cuenta con el apoyo de Karien y sus amazonas, Ur-El y los ejércitos de Merem, Hattusil (próspero, casado y feliz) y los sumerios que acaudilla; también es destacadísima la fidelidad y confianza que le dispensa el General de los ejércitos egipcios, Rajhotep. Naturalmente, la cruenta guerra tiene como vencedor a Egipto. Tras su final, hay un nuevo monarca: Rajhotep, ahora llamado Ramsés, que ha sido ungido por el propio Nippur; el antiguo rey, Akhenamón, fue asesinado por Raphat. A modo de epílogo, Nippur se entera que Karien espera un hijo suyo. La amazona huye a sus montañas, pero promete al Tuerto de Lagash llamarlo cuando esté a punto de suceder al alumbramiento. No es poco lo que ha pasado en diez episodios.

9.- 1982/1983: La saga del nacimiento de Hiras.

Los ocho capítulos que conforman la saga cuentan como Nippur y Karien deben evitar la desaparición de su hijo recién nacido, Hiras, a manos de un grupo de amazonas fanáticas que no desean que su reina mantenga lazos afectivos con hombre alguno. Tras poner los puntos sobre las íes, Nippur parte con su hijo a tierras de su acaudalado amigo Hattusil para vivir una tranquila vida de labriego. Ja. A partir de los tres últimos episodios de la saga, se hace cargo con la titularidad gráfica de la serie Enrique Villagrán, que firma con el seudónimo Gomez Sierra. A principios del ´84, se publican dos episodios de relleno escritos por Armando Fernández: uno lo dibuja Eduardo Barreto y el otro Ricardo Villagrán.

10.- 1984/1985: La saga de los hermanos tatuados.

Consta de dieciocho episodios; los más importantes están escritos por Robin Wood y dibujados por Enrique Villagrán. Hay un episodio escrito Fernández y dibujado por Zaffino, y otro escrito por Manuel Morini (Gustavo Amézaga). La historia narra como Nippur, sintiéndose en deuda con un anciano que salva la vida de su hijo Hiras, se lanza a una aventura que lo alejara años de su niño. En principio, debe reunir a tres hermanos (dos mujeres y un hombre) de frente tatuada, organizar un ejército de la nada y recuperar para el trío el reino de una isla, usurpado por un extraño rey ciego que, además de contar con un portentoso ejército de mercenarios, tiene tratos con fuerzas ocultas del mal. Una buena decena de años le lleva completar con éxito la ardua tarea, y un par más regresar a su hogar.

11.- 1986/1987: Volver.

Una verdadera odisea es el camino de regreso a casa; otra aventura es recomponer su relación padre/hijo con Hiras, ahora convertido en un arrogante y misterioso pre-adolescente que, pese al cariño que le profesa hacia su legendario padre, no desea perder la independencia ganada en tantos años de ausencia paterna. Wood y Enrique Villagrán continúan al frente de la serie, pero son fundamentales los episodios escritos por Ricardo Ferrari en los que se consolida la relación de Nippur con su hijo, y en los que en el último comienza a educarse en los templos.

12.- 1987/1990: La saga de la Reconquista.

Y llega la mega-saga más importante de la historia de Nippur: La Saga de la Reconquista de Lagash. Nippur responde al llamado de su viejo amigo Sargón, el rey de Akad, quien se apresta a iniciar la guerra contra Luggal-Zaggizi, el malvado rey de Umma que, hace más de dos décadas, expulsara a Nippur de la ciudad de Lagash. Siempre con Wood en los guiones (aunque hay algunos intervenciones de Ferrari y de Morini), Enrique Villagrán se encarga de los dibujos hasta fines de 1988, momento en el que regresa Sergio Mulko estrenando estilo. En esta saga de cincuenta y dos episodios, se reconocen fácilmente dos partes:

A.- Las Alianzas: Enviado por Sargón, Nippur inicia acciones diplomáticas tendientes a lograr la alianza de los más importantes reyes del mundo conocido. Tal vez la alianza fundamental que logra para su causa, es la de Ur-El de Merem, su viejo amigo, pese a que existe una profecía que lo condena a muerte en el momento de entrar triunfante en Lagash.

B.- La Guerra: Con inferioridad de hombres, armas y provisiones, Sargón y Nippur inician la guerra y, poco a poco, van ganando terreno. Finalmente, cansado de tanta batalla que considera inútil, Nippur decide con audacia atacar Umma , la ciudad capital de Luggal-Zaggizi; la victoria es determinante en el desarrollo de la guerra, y en ella tiene destacada participación Hiras. Nippur libera a Lagash y allí entrega a Luggal-Zaggizi al pueblo para que proceda a lincharlo; pero una vieja profecía se cumple y empaña su triunfo: Ur-El muere salvándole la vida.

13.- 1990/1991: El Rey.

En contra de su voluntad, Nippur es coronado Rey de Lagash, y comienza la dificultosa tarea de reconstruir su ciudad. Entre edicto y edicto, el Tuerto se hace un tiempito para tener un turbulento affaire con la Reina de un mundo subterráneo, del resultado del cual nace una extraña niña de tres ojos (¡!): Oona, quien queda bajo la tutela de su madre.

14.- 1991: La saga de la muerte de Nippur.

Son tres episodios espectaculares escritos por Ricardo Ferrari y dibujados por Mulko en los que pasa de todo: Nippur es dado por muerto, Hiras es coronado rey y Lagash casi se ve envuelta en una guerra. Sólo el milagroso retorno de Nippur calma las aguas.

15.- 1992/1993: La saga de Laramar.

En treinta y seis episodios, el Rey Nippur enfrenta una de las amenazas más grandes que se cirnieron sobre Lagash: una coalición de clanes de caballistas acaudillados por la reina Laramar, se apresta a tomar los nudos de comercio más importantes de Sumeria, afectando con ello los dominios de Karien, la amazona y la ciudad de el Incorruptible. Tras neutralizar diplomáticamente la amenaza latente de Sargón de Akad, que jugaba con la idea de colaborar con Laramar, Nippur, con la ayuda de Hiras, Hattusil, Karien y Lamir, el gran General de los ejércitos de Lagash, obtiene la victoria. Aunque Robin Wood firmo la mayor parte de las historias (otras fueron hijas de la imaginación de Morini), esta saga no hubiera sido posible sin la decisiva participación del guionista Néstor Barron.

16.- 1993/1994: De vuelta a los caminos.

Conjurada la amenaza de Laramar y exterminada la corrupción interna de Lagash, Nippur abdica al trono en favor de su fiel General Lamir. En un magnífico episodio de Wood - el último dibujado por Mulko -, Nippur abandona Lagash y vuelve a los caminos. El nuevo dibujante de la serie es Daniel Müller.

17.- 1994: La saga de la Reina y el Extranjero.

En esta saga menor - la última - de sólo tres episodios, Nippur reeduca a una princesa malcriada y la convierte en una magnífica reina para su pueblo.

18.- 1994/1998: Ultimas aventuras.

Tras la última saguita, Müller dibuja dieciséis episodios más de esta nueva etapa "errante" de Nippur y la serie deja de realizarse. Hubo intentos posteriores de reavivarla, pero sólo se lograron dos episodios prometedores de una nueva serie titulada "El Joven Nippur" dibujada por Gabriel Rearte, un episodio en blanco y negro del Nippur tradicional dibujado por Walther Taborda y publicado en un triste álbum-homenaje, y tres episodios más dibujados por Sergio Ibáñez, dos de los cuales se dieron a conocer en una desafortunada remake de la mítica revista Skorpio. Y eso es todo... hasta ahora.



51
De: RM Fecha: 2005-02-19 19:12

Muchísimas gracias, Germán.

¿En Italia entonces no hay episodios nuevos?
¿Nos puedes decir algo de DAGO?



52
De: Germán Lanzillotta Fecha: 2005-02-26 22:01

En Italia o en cualquier otra parte del planeta NO hay material nuevo de Nippur. Si Robin Wood en persona me comento de una nueva serie, titulada "Hiras" quien no sería otra persona que el mísmisimo primogenito de Nippur.
En cuanto a Dago, se los dejo para la próxima.
Un abrazo,
PD: cuando quieran dense una vuelta por el grupo online Nippur.

Germán



53
De: Víctor Trejo Fecha: 2005-06-09 05:55

La muerte es carne corrompida, coronada de moscas, enjoyada en sudor y perfumada de inutilidad.



54
De: Pablo F. Avila Avila Fecha: 2006-07-13 18:12

Hola soy un fantico de nippur , quisiera me den información donde puedo conseguir las publicaciones que salieron ç, y si hay nuevas publicaciones igual, de la misma manera sobre Dago.
Muchisimas gracias Pablo



55
De: alfonso terrazas Fecha: 2006-08-04 01:01

qquiro saver sobre la masacre rensi



56
De: alfonso terrazas Fecha: 2006-08-04 01:04

no hablan de3 pepe sanchez y el cosaco



57
De: GIORGIO Fecha: 2006-11-03 18:09

que sea por el bien de todos o el de ninguno pero estas historietas motivaron mucho a al lectura a mis vagos pequeños hermanos. saludos a todos los fans de esta tan buena trama errante. atte. Giorgio
TENGO NUMEROS SUELTOS PARA CANJEAR



58
De: UN-RI Fecha: 2006-11-03 18:13

porque no hablan del buen detective pepe sanchez
y sus nuevas aventuras si es que las tiene. Un jalon de orejas a Robin Wood por dejarnos sedientos de aventuras.



59
De: N3M Fecha: 2006-11-17 22:38

Entren a mi e-shop dedicado a la venta de materiales de historieta argentina con personajes clàsicos como Nippur, El Eternauta, Dago, Gilgamesh, etc. HAgo envíos a todo el mundo.
Nelson Abella
Baigorria - Santa Fe - Argentina



60
De: ARIEL AVILEZ Fecha: 2007-01-09 15:07

EY! ME ENCANTÓ EL MENSAJE 50... LASTIMOSAMENTE OLVIDARON MENCIONAR EL AUTOR DE ESE TORPE TEXTO. SI NO ME EQUIVOCO, ES EL MISMO SUJETO DE ESE NUEVO WEB SITE TAN GRASA PERO TAN COMPLETO DEDICADO A NIPPUR, A WOOD Y LA EDITORIAL COLUMBA http://blancasmurallas.com.ar
HAY QUE TENER MÁS CUIDADO CON ESTE ASUNTO DE LOS DERECHOS DE AUTOR! ES VEO ROBAR DUDOSOS MÉRITOS AJENOS.

ARIEL AVILEZ



61
De: Germán Lanzillotta Fecha: 2007-05-07 07:41

EY! ME ENCANTÓ EL MENSAJE 50... LASTIMOSAMENTE OLVIDARON MENCIONAR EL AUTOR DE ESE TORPE TEXTO. SI NO ME EQUIVOCO, ES EL MISMO SUJETO DE ESE NUEVO WEB SITE TAN GRASA PERO TAN COMPLETO DEDICADO A NIPPUR, A WOOD Y LA EDITORIAL COLUMBA http://blancasmurallas.com.ar
HAY QUE TENER MÁS CUIDADO CON ESTE ASUNTO DE LOS DERECHOS DE AUTOR! ES VEO ROBAR DUDOSOS MÉRITOS AJENOS. ARIEL AVILEZ

El Autor del mensaje 50, es nada más ni nada menos que Ariel Avilez, si bien en ese mismo "cortar y pegar" no salio descripto de manera erronea estan sus datos en el sitio de Nippur.



62
De: CRISTINA Fecha: 2007-08-14 02:02

Me alegró mucho encontrar una página que hable de Nippur y de otros personajes de Robin Wood. Mi papá fue uno de los creadores de D´artagnan, Intervalo, El Tony y Fantasía. Él elegía las novelas que se publicaban en la editorial Columba. Yo aprendí a leer con todos sus personajes. Los que lo conocieron saben que fue una persona inolvidable. Su nombre era Román Menéndez, pero todos lo conocían por Manín. Gracias a todos los que todavía se siguen recordando de sus historietas



63
De: manuel Fecha: 2009-05-21 16:00

en este link que copio (supongo que lo deben conocer ya, porque bueno, este foro tiene un par de años largos y yo escribo en 2009, de cualquier modo, estan todas las historias de nippur escaneadas de originales
http://www.taringa.net/posts/arte/992698/Nippur-de-Lagash-%C2%A1complet%C3%ADsimo!.html



64
De: adokin Fecha: 2010-01-08 20:23

Hola Che...



Estoy en Tratativas para Gestionar una Serie independiente en 3D con la Saga de Nippur. Necesito Contactos o REferentes Activos que utilicen Herramientas 3D o esten Dispuestos a Aprender a usarlas (Yo las Proveo en Forma Gratuita! No Hay ningun Curro aca...) La Intencion es DArle la popularidad que Merece a Este Excelente Personaje con Moralidad y Etica Propia de los Hombres y que en esta Sociedad esta Faltando.... Mucho. la idea es Arrancar desde la Mitad de la Historia. Con nippur ya Convertido en "El Errante" y Camino a Sargon perseguido por los ASesinos Enviados del Rey Usurpador... Se REspetará la Temática y la Trama escrita por el Autor Robin Wood, solo que se Ira Desenvolviendo las Hechos desencadenantes de su Destierro y su amor perdido en Tebas de a poco, un poco en cada episodio a modo de Flashback...



Interesados comunicarse conmigo: losyos@hotmail.com



También serán necesarias Voces, Sonidistas, Animadores, Actores, Etc... Lo que Desean Compartir con Nosotros para Llevar a Cabo esta Merecida Tarea de Reconocimiento será Sinceramente Bienvenido!



Desde Ya Muchas Gracias...



65
De: Ariel Fecha: 2010-08-28 04:56

"Silencio en las calles. Las puertas y las ventanas se cierran a pesar del espantoso calor, y el rio hierve y borborita su maldicion de caldo barroso... Ay, ese rio de desgracias y camalotes...
Esa tarde en que el calor dobla los clavos en la madera...
esa tarde de arañas dormidas en los huecos de sombra y hombres y mujeres acurrucados en charcos de miedo..."



66
De: Manuel Fecha: 2017-08-21 18:00

Sobre la custión de que robin wood es facha, algo totalmente falso, el mismo wood explica como surgió ese bulo en una entrevista que le hace juan sasturain, director de la revista fierro, en un programa de la tv argentinA. Esa entrevista está en you tube. Si mal no recuerdo, esa falsedad la echó a correr trillo. La razón? Tal vez envidia, tal vez el hecho de que la editorial columba tenía algo que ver con la iglesia católica... no lo sé. El caso que esa falsedad surge en los 70, tiempos en el que natural maniqueísmo de la sociedad argentina, se encontraba magnificado por la coyuntura política internacional. Soy argentino, lo aclaro, aunque vivo en españa, y ha sido una constante en mi país de nacimiento que las obras lterarias o artisticas se valoricen por la ideología del autor y no por los valóres estéticos intrínsecos de las mismas. Me gustó tu post. Te mando un abrazo