Hola,
en cuanto al orden de visionado: jajajaja, supongo que da realmente igual, daos cuenta que la que se considera mejor pelicula de todos los tiempos (El padrino II) tiene un manejo magistral del flashback (por cierto, su director, Coppola, es gran amigo de YorchLacas y comparte su idea de cine independiente en el sentido de no-atado-a-Hollywood) y aquel aborto de hace años de "remontar" toda la saga del padrino al final no cuajó y se perdió bastante espiritu en su segunda parte. IMHO si ves la segunda trilogia (llamadas precuelas) al principio, te quedará un amargo regusto tecnologico ya que la primera trilogia (llamada magistral aunque ese calificativo me lo reservo solo para el Imperio Contraataca, yo soy asi) es mas floja en este aspecto, lo que queda compensado por su "mas denso" guión.
En cuanto a Howard: efectivamente, todos los que lo vimos con 10-15 años puede que quedáramos encandilados (joer, en aquella epoca era tanta la sed de wena sci-fi que nos tragábamos hasta los Critters o la bazofia Ewok, que no por ser Lacas era menos bazofia)... me recuerda a los zahirientes comentarios sobre Asimov de RM, que afirma que para leerlo con 15 años está bien -si se permite decir esto de este señor, bien puedo yo decir lo mismo de los productos de Lacas- (nos ha jodido, y Howard está bien para el publico quinceañero del 86, porque en la actualidad este público es diferente, mas exigente cuanto menos, cosa que RM, brother in arms de la educación conoce perfectamente).
Y que conste que me encantan las malas peliculas como al que mas, joer, pero malas dentro de un orden (Ed Wood o John Carpender -ese "Dark Star"!!! hay que revindicarlo, RM- for example): coño, es que hasta para hacer un bodrio hay que tener estilo. Joer, dese una vuelta por "Mal gusto" (Bad Taste) del afamado director de "losanillolohwevoh" y reconocerá lo que quiero decir.
Con esto afirmo tácitamente que tengo una edad mental de 15 años, porque la sagrada trilogia me gusto y me gusta revisitarla cada 5 años o así, cosa que no me ocurre con Howard o American Graffiti ni los EP I o II, aún teniéndolos en DVD desde siempre... (debe ser por esto que Asimov me parece una buena y sana lectura entonces y siempre, y ya me gustaria que el Lehendakari de todos los vascos y vascas hubiera leido aquello de "la violencia es el recurso del incompetente" antes de pensar solucionar al "estilo vasco" sus desaveniencias políticas con Zetapero o como se diga.
Acerca de lo que es una buena o mala pelicula, totalmente de acuerdo: non sum dignus. Pero si tiro de la IMDB y veo los votos, leo criticas (no solo usted es capaz de leer el Times o ) y sobre todo, tengo un buen criterio y un buen juicio formado a base de años de ver cine (y ahora con las tecnologias y el mega de Aunacable ni le cuento).
Pero una cosa es no ser sino un opinador (o critico) de pandereta como yo (que no hago sino dar mi humilde opinión, de puñaladas nada) y otra comulgar con ruedas de molino: que si, que EP I y II son técnicamente envidiables... y también son malas, un pestiño de guión que ya "golía" dende el retornol Jedi.
Y American Grafiti como "padre espiritual" de "Aquellos maravillosos años" ... o de algo mas que una canción de un pinguino en mi ascensor... vamos, me parece una broma de mal gusto.
Otra cosa es que la ponga de padre espiritual de los "American Pie" (en cuanto a recopilatorios baratos, que es muy distinto a una buena banda sonora, y de eso el señor John Williams sabe de sobra lo mismo que tantos otros como Angelo Badalamenti: una banda sonora no debe restar protagonismo a las imagenes, sino integrarse perfectamente con ellas, ahí tiene The Increibles como ejemplo para el estudiante).
No le niego que ese estilo taquillero se haya contagiado a consabidos videoclips (como Forrest Gump del que le animo a leer el libro en que se basa para que vea como esa apestosa historia, quitando la banda sonora y las bellas imágenes, no dá mas que para entretener a nostálgicos).
Pero si quiere hablar de buenas series, encantado de hablar de "Aquellos maravillosos años" de donde efectivamente (aqui coincido) bebe directamente y casi rozando el plagio nuestra "Cuentame", aunque para series corales costumbristas yo prefiero "Doctor en Alaska" por ejemplo.
En fin, como siempre, un placer debatir.
Salu2 Jmi
PD Y el lunes el reton-no!!! Aggggggghhhh
|