Los niños se van haciendo mayores y el día de Reyes ya no es el batiburrillo de paquetones enormes y ruidos infinitos, de nervios y pijamas y zapatillas trabucadas y envoltorios de celofán y muñequitos a pilas que no traen la pila.

Los niños se van haciendo mayores y ya Daniel lo mira todo con otros ojos, pero la ilusión de Laura compensa mi cansancio. Como todos los años, pues, ahí andan los dos ahora, uno jugando a Los Increíbles en la gamecube, y la otra enrollada con el Monkey Dong o uno de esos. Lo curioso es que, aunque hemos dejado atrás ya la época de los garages, de las grandes muñecas, de los peluches infinitos y los jueguecitos ruidosos, no sé si por los nervios de la mañana o porque son incapaces de captar todo lo que ahora mismo desordena el caos cotidiano del salón, van y se fijan primero en lo más diminuto, lo menos aparatoso: las medias del Cádiz C.F., unas anteojeras de esas que se meten en el frigo para cuando tienen ataques de migraña o de alergia, la muñequita más pequeña de todas (una especie de tagamotchi moderno, con chupete y banda sonora incorporada), las linternas de Mr. Increíble, las cajitas de videojuegos y algún libro que luego lo mismo ni leen ni nada.

Ahí están, arrumbiados todavía, los juegos de mesa con los que mataremos las tardes de lluvia este invierno, la Barbie que canta, el cochecito de Lilou (que hoy por cierto cumple un año, felicidades, monín), las pelis de dividí y las colecciones de pijamas y jerseys y las bolsas de caramelos. Todo se va viendo de corrido, se lo desnuda de envoltorios, se va convirtiendo en recuerdo para mañana, a la espera del rosario de visitas donde estarán, esperamos, los otros regalos que aquí no han caído. La leonera de mi salón está ahora mismo cubierta de una pátina de celofán y cartón y los paquetes aún envueltos de las abuelas y los primos.

Ha sido el año del principio de la ropa, para Daniel al menos, y de los deuvedés, para ellos, para Isa y para mí. En mi caso, y no me lo esperaba, me han traído una máquina destrozapapeles.

¿Estarán los Reyes Magos intentando insinuarme algo?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/25103

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2005-01-06 11:38

felices reyes a todos.



2
De: AMS Fecha: 2005-01-06 11:57

¿Maquina destroza papeles?
¿Te han traido una trituradora?
Pues vas a tener razón que los magos te estan insinuando algo, sí.
Pero por lo menos los papelillos te van a salir gratis para carnaval.



3
De: Algernon Fecha: 2005-01-06 12:07

Pues una máquina destructora de documentos, si es buena, no sólo es cara, sino que además es utilísima.

Y la satisfacción sádica consistente en sacar finísimas tiras de facturas viejas y originales poco satisfactorios, es impagabale.

P.D: Es más importante de lo que parece: muchos hackers y espías rebuscan en la basura en busca de documentos confidenciales (número de C/C, número de VISA, datos bancarios, domicilio, etc etc)...



4
De: INX Fecha: 2005-01-06 13:04

Felices reyes a todos!!
A mí me han traido un yorkshire terrier, y no se que hacer con él,porque es de biberon ¿algún consejo?
También han caído Dvd´s, para ampliar la lista ;))
Saludos a todos



5
De: RPB Fecha: 2005-01-06 13:10

A mí, entre otras cosas, _El sueño de México_, de De España y Seguí.

Rafa, un consejo que me dio ayer un padre de familia: haz leer a tus hijos cada día.



6
De: RPB Fecha: 2005-01-06 13:10

Si no lo hacías ya, claro :)



7
De: checksum Fecha: 2005-01-06 18:34

Lamento corregirle, maestro, pero "garage" es como se escribe en francés, en castellano se escribe "garaje".

Ahora me siento como un troll de uno de mis blogs preferidos :_(



8
De: Anónimo Fecha: 2005-01-06 19:23

>>>es de biberon ¿algún consejo? >>>

Ir a una farmacia de guardia y comprar leche materna... y un biberón.

Tres veces al día... un tercio.

Ni se le courra dejarlo a dormir con usted.

Y deje una página de periódico cercana a su camita. Y cuando haga sus cosas fuera... usted le lleva a la página. Y cambiéla todos los días..., aunque no esté usada.

Cuando le arrope no le tape el hocico.

Cuando le riña... no lo haga con la mano: con el resto del periódico enrollado; y nunca en la cabeza.

¡Suerte!

(Envidia me da).
-----



9
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-01-06 19:24

Disculpen: me salté la firma.
.....



10
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-01-06 19:26

>>>me han traído una máquina destrozapapeles>>>

Siempre quise una.

Ya sé que no es muy ecológico, pero así es.
----



11
De: RM Fecha: 2005-01-06 20:27

Checksum, a la hora en que escribí el post, y despierto desde la hora en que estaba despierto... pues que escribí garaje en inglés :)



12
De: Vicente73 Fecha: 2005-01-06 21:21

Pues a mi me han traido la edición especial de la trilogía remasterizada y retocada (con inoportuno disparo de greedo incluido, jeje).Se que no le importa a nadie, pero quería contarselo a alguien que lo entendiera (mi abuela nunca comprenderá la importancia de este regalo a pesar de haber visto la peli 427 veces)



13
De: RM Fecha: 2005-01-06 21:24

Por aquí contamos los días para que sea el día-Star Wars y podamos tragarnos las seis pelis seguidas de una tacada, con nuestras pizzas, nuestra chevechita, nuestros whiskitos... y sin mujeres.

Imagino que para la navidá que viene :)



14
De: Jmi Fecha: 2005-01-06 22:01

¿Por qué sin mujeres? Las tres que conviven en mi casa son frikis de Han Solo como cualquiera puede serlo de Arturito o de Lucks (hay que ser metro, vamos para ser fan de Lucks, pero weno).

Aparte de que si lo que quieres es buen cine, ya tienes la trilogia original en su v3.0 (como los s.o. de antaño), estas precuelas tienen poca chicha.

Salu2



15
De: RM Fecha: 2005-01-06 22:10

Amoavé, yo conozco a mis mujeres, y conozco mis gustos. Y, precisamente, lo que queremos es ver las seis pelis seguidas para LEERLAS DE OTRA MANERA, jolín ya.




16
De: chicomalo3772 Fecha: 2005-01-06 22:27

Pues todo eso que cuentas del día de reyes lo he vivido yo durante muchos años. Me toca muy de cerca. Por cierto: eres del Cádiz o de Cádiz? y otra cosa...me he enterado por tu post de la muerte de Will Eisner...y estoy sin palabras. Un abrazo amigo.



17
De: RM Fecha: 2005-01-06 22:37

Soy de Cadi-Cadi. No me gusta el fútbol, pero el año que viene estamos en primera.



18
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-01-06 23:28

Felices reyes a todos. Los tres reyes se han portado muy bien conmigo este año :)



19
De: PiliBaena Fecha: 2005-01-07 02:08

A mí no se me acaba la ilusión, sino solo había que mirarme la cara al ver los dvd de Angel, Buffy y Expediente X.
Me he puesto el capítulo de Angel I've Got you Under My Skin y en una escena dramática cuando Wesley y Angel bajan las escaleras y saca la cruz para exzorcisar al niño, David Boreanaz se descojona, y van y lo dejan.
Mi hermana feliz como unas pascuas con el calendario de Angel y los libros de Smallville.



20
De: El amigo de Josele Fecha: 2005-01-07 02:15

En el post de ayer se olvidó mencionar el asesinato considerado como una de las bellas artes. Y digo esto no sólo en relación con la supuesta necesidad de una lista, sino porque todos los artistas que hacen mejor mi vida, se me mueren en tu página. Tampoco insinúo que tú los mates, pero los periodicos ingleses tienen el detalle de no mencionármelo y distraerme con las nuevas bragas que se ha comprado Victoria Beckham.

El señor Eisner trataba la tragedia con más respeto que los periódicos, y dotaba a las vidas de significado y argumento, y sobretodo de estética. El señor Eisner hacía la vida más hermosa, aunque se viese obligado a reflejar su miseria. Me temo que si este mundo es producto del arte de alguien (que no lo creo), debe ser un chapucero cruel y con mal gusto que no sabe realmente qué hacer con sus personajes. Probablemente el monstruo del que hablan los gnósticos, a espaldas de un Dios en condiciones, que vive ajeno a esta torpe creación, en un remoto rincón del multiverso.

El trabajo de un artista es de los que tocan más vidas. A mí me parece que eso es útil.

Y definitivamente creo que el cómic debe ser el octavo arte. Hacer una lista y llevar la cuenta me parece mezquino, pero no lo es luchar por el reconocimiento. Ya nadie duda de que el cine es arte, y desgraciadamente su posición en el séptimo lugar ha hecho mucho para promocionarlo a ese estado de respeto. En una tira de “Calvin y Hobbes”, Watterson hace decir a su criatura que el talento solo se reconoce cuando sale en los periodicos (o algo parecido, cito de memoria.) Es cierto, qué le vamos a hacer.

Dios mío, y lo único que quería hacer era reservar un asiento en casa de Rafa para las próximas Navidades en la macrosesión de los seis episodios, para disfrutar con el whiskey de Paco mientras discutimos sobre la nueva lectura.

A mí también me la han traido los reyes, Vicente. :)



21
De: RM Fecha: 2005-01-07 09:25

Vente paspaña, tío :)



22
De: WWfan! Fecha: 2005-01-07 09:51

>>>>Soy de Cadi-Cadi. No me gusta el fútbol, pero el año que viene estamos en primera

Dios te escuche...
Por cierto, el otro día me enteré que yo nací en Cai, Cai... no en Puerta Tierra, en la Residencia...

O sea, nací en el Mentidero, en Febrero y al ritmo del tres por cuatro...



23
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 09:52

Bueno Rafa:
Mi lista de Reyes (han sido la leche): Trilogía Star Wars, Trilogia Indiana Jones, Trilogía Matrix, Trilogía El Padrino y Buffy temporada tres.
Por cierto, ayer revisitando la tercera temporada, el primer capítulo, "Anne", cuando se mete en un mundo de demonios que esclavizan humanos , ¿no te recordaba tela a Indiana en el Templo Maldito? Y un detallazo genial: le dice el demonio jefe: "Los humanos no podéis rebelaros" y Buffy coge dos armas para luchar: una hoz y un martillo.
Dios, adoro a Whedon!!



24
De: WWfan! Fecha: 2005-01-07 09:53

Por cierto, tras ver las 3 pelis del Señor de los Anillos en versión extendida seguidas, el siguiente reto friki era o ver las 3 de Matrix o las 6 de Star Wars...
Todos los presentes prefirieron lo segundo...



25
De: Algernon Fecha: 2005-01-07 09:56

Pues la trilogía de Matrix tampoco está tan mal, WWFan.

P.D: ¿Las 6 de Star Wars? ¿De dónde habéis sacado el Episodio III?



26
De: RM Fecha: 2005-01-07 10:02

No,la idea es esperar a que estén las seis y entonces... caña!!!


Unas imágenes muy chulas tal que aquí:

http://www.thepsychotic.com/



27
De: RM Fecha: 2005-01-07 10:09

por cierto, ha empezado a salir Cosmos en dividíes fasciculares,entregas quincenales. El primero, a 2.95 euros. Los demás, a ocho, creo.



28
De: RM Fecha: 2005-01-07 10:10

Algernon, la trilogía matrix está muy bien siendo una sola película... Luego no hay quien se la trague (excepto a Monica Belluci)



29
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 10:14

La trilogía Matrix es genial, pequeño blasfemo poseedor del Blog. Además, con esta trilogía voy a contracorriente, no me gustó nada la primera, pero sin embargo la segunda y la tercera me parecen geniales.
A ver cuando puedo tragarme todos los extras...



30
De: RM Fecha: 2005-01-07 10:38

¡Perjuro! ¡Ateo! ¡Perillita!



31
De: Ja vi Gala Fecha: 2005-01-07 10:47

Era un hombre que soño ser mariposa que era hombre... Matrix 1 escrito hace nosécuantos mil años con coñitas de Lewis Carroll y nombrecitos bien puestos.
Matrix 2 y 3: una vuelta de tuerca a la historia, algo por fin original que añadir.



32
De: INX Fecha: 2005-01-07 10:54

A Jesús Cuadrado: Gracias!!!!



33
De: RM Fecha: 2005-01-07 10:56

¿original? ¿Contar en cinco horas lo que en Matrix se resolvia en el minuto final? ¿Desviar la atención y volver malo malísimo a Smith y no a la propia Matrix? Amos, anda...



34
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 11:06

Tus ojos críticos se nublaron con todas las pataditas. Matrix no se debe destruir, ya que es la realidad misma. Los humanos no existen, son todos programitas del Arquitecto y Perséphone que son dos superprogramas robóticos que les gusta jugar a Dios (bueno, son Dios).
Pero vamos, me podría tiras veintemil años hablando del tema. Y reitero, la primera sólo cuenta que supuestos humanos viven en una supuesta realidad virtual...



35
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:08

Uy, la primera está mucho más lograda en los referentes religiosos. Trinity es un avatar de Dios, Cifra es el diablo, etc etc etc. ¿No te la puse en clase? Noooo, eres VIEJO



36
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 11:11

Hola,
si hablais de Matrix, y de ucronias catastrofistas con paletas de color en manos infantiles (puag), os re-recomiendo CASSHERN. En mi opinión, esta pelicula, junto con METROPOLIS (la de Otomo) superan con creces el eterno dilema y la lucha del superhombre (ques al fin y al cabo, lo que refleja la rivalidad hombre-maquina).

Y si hablais de esas fotos de EpIII... corroboran lo que ya es conocido: Yorch Lacas sabe hacer bien su trabajo, vender muñequitos y forrarse.
Lo otro aún está por demostrar, que tiene mas fracasos como director que exitos.

¿Donde se compran las entradas a su salón, RM? (Que la capital del reino queda cerca de Cai).

Salu2 Criticones Jmi



37
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 11:15

Me ha gustado lo de VIEJO. No, a mí me ponías Star Wars todavía sin remasterizar (ni la cachonda Twile'k cantando para el Hutt).
De verdad, tragate la dos y la tres pensando que lo de que existen humanos que son pilas es mentira, vamos, que Sión es mentira y no es más que otra parte de Matrix. Gana mucho.
Y se adelantan al Código da Vinci: Merovingio, Nabucodonosor, Sión....
Mmmm... ¿Los Templarios descubrieron que en verdad viviamos en Matrix y ese es el tesoro Francmasón? Creo que me voy a poner a escribire para conseguir por fin la casita en Bimini...



38
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:17

los templarios (que eran unos pobres mariquitas a los que exterminaron por serlo, o con la excusa de serlo) no sé, pero en el renacimiento existía una técnica pictórica llamada TRAMPANTOJO, que te hacía creer que estabas dentro del cuadro.



39
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:19

Chico, si "fracaso" es arrasar en taquilla, está condenado al fracaso el tito George. Otra cosa es que no sea buen director, que no lo es (él prefiere considerarse "cineasta"). Pero que yo recuerde, sólo ha dirigido cinco peliculas: THX, American Grafitti, Star Wars (tres éxitos rotundos), El infausto episodio I, el más que bastante logrado episodio II... y ahora el III.



40
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 11:20

Y en el Rastro de Madrid venden unos cuadros de cristo que te ve directamente a los ojos estés donde estés.Genial.



41
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:20

Independientemente de que, nos guste o no nos guste, para bien o para mal, ha reinventado el cine.



42
De: pablo marin Fecha: 2005-01-07 11:20

por fin despues de 2 años me cayó...las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay!!!!

Y matrix solo, solo es la primera. el resto es tonteria (EMHO)



43
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:21

Dios mío, que no te pase ná. Vaya libro más plomo.... y qué mal traducido.



44
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:27

Esos cuadros fosforescentes de Cristo los vi yo por primera vez en Roma, a espaldas del Vaticano. Daban miedo esos ojos azules. Imagínate, medio despertarte de una pesadilla y encontrarte el cuadro mirándote.

Pa que el coco te empiece a dar vueltas como a la niña del exorcista.



45
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 11:32

No, a los templarios no los exterminaron. Fue un montaje al que obligaron al papa. En verdad quemaron a unos fantoches y así ya pudieron convertirse en una sociedad secreta hipertecnologizada para su época que poseía el Arca de la Alianza que en verdad era el puerto USB para Matrix...
Creo que estoy desvelando demasiados secretos de mi libro pro-hipóteca-casa-Bimini



46
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 11:33

Por fracaso me refiero hacer malas peliculas. Sobre todo fracasos comerciales: recuerda, hacer una pelicula buena no implica necesariamente que el resto deban ser buenas.

No se si el se considera cineasta... la de THX apesta en cualqueiera de sus lecturas, la de American Graffiti, bueno, evitaré las palabras gruesas por si hay chicos leyendo a estas horas, y te olvidas de su mas mejor exito como productor ejecutivo (que es MAS que director si me apuras): HOWARD, UN NUEVO HEROE y sus fantasticas contribuciones al frikismo con los ewoks y sus demónicas aventuras.

Por diosssssss, que ya no divierten ni a mis nenas de 5 añitos!!!.

Aparte, que yo no he dicho que no sepa hacer bien su trabajo, solo he dicho que su trabajo es otro: enriquecerse con los muñequitos y el merchandaisin, y sino fijate quienes han sido los diseñadores de naves, trajes, etc: los mejores (el putochino por ejemplo y ese caza de naboo que es una joya per sé).

Salu2 Jmi



47
De: RM Fecha: 2005-01-07 11:46

¿Qué es una mala película? Técnicamente, son perfectas, cada vez más perfectas. En las comparaciones subjetivas no puedo entrar, como no puedes entrar tú. American Grafitti, por ejemplo, fue la peli de una generación (de la que arrancan todas las pelis y series generacionales, que van desde "Asignatura pendiente" a "Dawson crece", desde "Aquellos maravillosos años" a "Forrest Gump" o a "Cuéntame"), y no creo que tengas derecho a anularla de un plumazo simplemente porque no es una peli de tu generación (tampoco es de la mía, pero me identificaba con ese Richard Dreifuss que quiere salir de la monotonía a la que lo tiene condenado la vida; igual que luego me identifiqué con ese Luke Skywalker contemplando la puesta de los soles gemelos). Por no mencionar el uso osadísimo de la banda sonora en esa peli.

Y, sorry, pero debo ser el único ser vivo sobre la tierra a quien entretuvo y divirtió el pato Howard cuando la vio allá en su estreno.

Y su trabajo, como cualquier trabajo, es respetabilísimo. Vamos, que a nadie nos ponen una pistola en el coco para que compremos la espadita de los cojones o la maqueta de la nave de turno.

Echale un vistazo a esta reseña, y si puedes a este libro: http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0125.htm



48
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 11:52

A mi Howard el Pato me moló. Recuerdo con cierto cariño que la ví en vídeo en mi más tierna infancia con mis padres y, en una escena, la chica cogía la cartera del pato y veía una foto de él con un par de patitas en bikini y sacaba un condón, yo le pregunté a mi padre ¿qué es eso? Y mi padre respondió: será dinero de su planeta.
Cuando la volví a ver, me di cuenta de mi padre me había mentido.



49
De: RPB Fecha: 2005-01-07 12:42

"que yo recuerde, sólo ha dirigido cinco peliculas: THX, American Grafitti, Star Wars (tres éxitos rotundos)"

Ya te dije yo que THX 1138 tenía algo, Rafa.



50
De: J Calduch Fecha: 2005-01-07 12:55

¿en qué orden se deben visionar las 6 pelis de La Guerra de las Galaxias? No es coña ¿Primera trilogía y luego la segunda o al revés?



51
De: RM Fecha: 2005-01-07 12:57

Hombre, creo que cuando estén las seis lo más normal será verlas desde el episodio I al VI, y no como las estamos viendo ahora, del IV al VI y para atrás. A fin de cuentas, no se trata de una paradoja temporal lo que nos está contando.

Y cada vez estoy más convencido de que ver las seis en su orden nos va a hacer ver el conjunto de otra manera.



52
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 13:44

Hola,
en cuanto al orden de visionado: jajajaja, supongo que da realmente igual, daos cuenta que la que se considera mejor pelicula de todos los tiempos (El padrino II) tiene un manejo magistral del flashback (por cierto, su director, Coppola, es gran amigo de YorchLacas y comparte su idea de cine independiente en el sentido de no-atado-a-Hollywood) y aquel aborto de hace años de "remontar" toda la saga del padrino al final no cuajó y se perdió bastante espiritu en su segunda parte. IMHO si ves la segunda trilogia (llamadas precuelas) al principio, te quedará un amargo regusto tecnologico ya que la primera trilogia (llamada magistral aunque ese calificativo me lo reservo solo para el Imperio Contraataca, yo soy asi) es mas floja en este aspecto, lo que queda compensado por su "mas denso" guión.

En cuanto a Howard: efectivamente, todos los que lo vimos con 10-15 años puede que quedáramos encandilados (joer, en aquella epoca era tanta la sed de wena sci-fi que nos tragábamos hasta los Critters o la bazofia Ewok, que no por ser Lacas era menos bazofia)... me recuerda a los zahirientes comentarios sobre Asimov de RM, que afirma que para leerlo con 15 años está bien -si se permite decir esto de este señor, bien puedo yo decir lo mismo de los productos de Lacas- (nos ha jodido, y Howard está bien para el publico quinceañero del 86, porque en la actualidad este público es diferente, mas exigente cuanto menos, cosa que RM, brother in arms de la educación conoce perfectamente).
Y que conste que me encantan las malas peliculas como al que mas, joer, pero malas dentro de un orden (Ed Wood o John Carpender -ese "Dark Star"!!! hay que revindicarlo, RM- for example): coño, es que hasta para hacer un bodrio hay que tener estilo. Joer, dese una vuelta por "Mal gusto" (Bad Taste) del afamado director de "losanillolohwevoh" y reconocerá lo que quiero decir.

Con esto afirmo tácitamente que tengo una edad mental de 15 años, porque la sagrada trilogia me gusto y me gusta revisitarla cada 5 años o así, cosa que no me ocurre con Howard o American Graffiti ni los EP I o II, aún teniéndolos en DVD desde siempre... (debe ser por esto que Asimov me parece una buena y sana lectura entonces y siempre, y ya me gustaria que el Lehendakari de todos los vascos y vascas hubiera leido aquello de "la violencia es el recurso del incompetente" antes de pensar solucionar al "estilo vasco" sus desaveniencias políticas con Zetapero o como se diga.

Acerca de lo que es una buena o mala pelicula, totalmente de acuerdo: non sum dignus. Pero si tiro de la IMDB y veo los votos, leo criticas (no solo usted es capaz de leer el Times o ) y sobre todo, tengo un buen criterio y un buen juicio formado a base de años de ver cine (y ahora con las tecnologias y el mega de Aunacable ni le cuento).
Pero una cosa es no ser sino un opinador (o critico) de pandereta como yo (que no hago sino dar mi humilde opinión, de puñaladas nada) y otra comulgar con ruedas de molino: que si, que EP I y II son técnicamente envidiables... y también son malas, un pestiño de guión que ya "golía" dende el retornol Jedi.

Y American Grafiti como "padre espiritual" de "Aquellos maravillosos años" ... o de algo mas que una canción de un pinguino en mi ascensor... vamos, me parece una broma de mal gusto.
Otra cosa es que la ponga de padre espiritual de los "American Pie" (en cuanto a recopilatorios baratos, que es muy distinto a una buena banda sonora, y de eso el señor John Williams sabe de sobra lo mismo que tantos otros como Angelo Badalamenti: una banda sonora no debe restar protagonismo a las imagenes, sino integrarse perfectamente con ellas, ahí tiene The Increibles como ejemplo para el estudiante).
No le niego que ese estilo taquillero se haya contagiado a consabidos videoclips (como Forrest Gump del que le animo a leer el libro en que se basa para que vea como esa apestosa historia, quitando la banda sonora y las bellas imágenes, no dá mas que para entretener a nostálgicos).
Pero si quiere hablar de buenas series, encantado de hablar de "Aquellos maravillosos años" de donde efectivamente (aqui coincido) bebe directamente y casi rozando el plagio nuestra "Cuentame", aunque para series corales costumbristas yo prefiero "Doctor en Alaska" por ejemplo.

En fin, como siempre, un placer debatir.

Salu2 Jmi

PD Y el lunes el reton-no!!! Aggggggghhhh



53
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 13:48

"El último recurso del incompetente", no "el recurso del incompetente". La frase tiene aún más fuerza.



54
De: Víctor Eme Fecha: 2005-01-07 13:50

Yo siempre he sido de la opinión de que a) el tiempo y b)la perspectiva dignificarán al conjunto de las películas, o al menos limarán filias y fobias. Al fin y al cabo, también pasa eso con la trilogía original, ¿no? ¿O nadie recuerda las críticas de la intelectualité de El Imperio Contraataca en su día?



55
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 13:51

Por cierto, señor Rafa: sus articulos y reseñas, como el recomendado: chapó. Es usted un artista de las palabras, eso es una realidad.

Tan real como que el verdadero aporte de YorchLacas a lo que es la industria cinematográfica (aparte de quedarse con el beneficio del Merchandaising, lo que le hizo verdaderamente rico) fué crear ILM. Eso es algo innegable.

Salu2 Jmi, llorando aún la muerte del maestro y emulando a Frimmer Hersh (no sé si está bien escrito) aquella noche que tanto llovia sobre tennement 55 de la avenida Dropsie.



56
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 13:55

Pues pensaba que era "el recurso del incompente"... ya que afirmar "el ultimo recurso" implica que los incompetentes tienen otros recursos, cosa que dudo.

Jajajaja, seguramente me he equivocado, citaba de memoria y solo leí la otra sagrada trilogia (literaria) con mis 18 de rigor, asi que quizas esto también explique porqué el recuerdo engrandece las fundaciones.

Por cierto, todos tenemos sagradas trilogias en cine y literatura... La mia de comic español es la trilogia de cuatro comics de Roco de Daniel Torres (Triton, Misterio de Susurro, Saxon y la mejor: la estrella lejana - puro flashback-).

En comic francés es la que supongo es la de todos: los incales (aunque es mas bien una sexologia, no?).

Salu2 Jmi



57
De: Algernon Fecha: 2005-01-07 13:56

Sobre la diatriba "Matrixiana": si tenéis acceso al DVD sobre la "Filosofía y Matrix" que viene con el cofre deluxe de 10 discos, creo que veréis la trilogía con otra perspectiva.

¡Está plagada de referencias filosóficas y culturales! (Aunque Walky lleva diciéndolo desde hace eones) :-)

Por cierto, he aquí la lista de mis 20 películas favoritas. Rafa, ¿te animas a hacer la tuya en YMDB? :P



58
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 14:03

Estaba pensando sobre lo que es bueno o malo acerca del cine o la literatura, y creo que:

a) si algo es bueno, tol mundo lo vé.

b) si algo es malo, algunos lo ven bueno, asi que no es posible estar seguro.

Por ejemplo, tenemos Blade Runner que todo el mundo sabe que es una POM (puta obra maestra), basado en un libro de segunda fila de otro genio cuyo Ubik (otra POM) debería ser lectura obligada en la ESO.

Tenemos las pelis de John Carpenter, que son malas de cojones, pero con mucho estilo, humor y arte (¿recuerdan la Cosa? o Golpe en la pequeña China? -en esta sale la prota de sexo en NY questá salida tol rato -.

Y tenemos las pelis de Lacas, que no está mu claro si son mu wenas o mu malas asi que...

... ujtedeh vosotroh mihmoh.

Salu2 Jmi



59
De: RM Fecha: 2005-01-07 14:03

Jmi, te pierden las formas y estás a un paso de trolear, chico.

El orden del visionado (el cine es montaje) es capital para todo. Recordemos a Eisenstein. ¿Que Coppola hizo un remontaje de El padrino y la cagó? No lo sé. No lo he visto. Habría que preguntar si alguien lo vio primero en el remontaje televisivo y luego en cine. Son dos lecturas distintas, dos productos distintos.

El flashback es genial, sí, en El padrino II (y en muchas otras pelis). Pero no es lo que estamos tratando con SW: va para atrás (innecesiaramente, quizás), y la gracia, lo he dicho muchas veces, está en ver cómo le calza todo y cómo se repiten las situaciones y se juega con que significan cosas distintas (montaje, pero en otro sentido).

Ni Star Wars es tan maravillosa ni las precuelas son tan horribles. Entre otras cosas, las precuelas tienen un valor añadido: están haciendo el cine con los medios del futuro, como se hará cine en el futuro, digitalizando, abaratando costes, dando una calidad de imagen y sonido inaudita.

Otra cosa es que la historia que nos cuenta no sea más que una novelita de serie zeta magnificada. Pero es que así ha sido Star Wars siempre. Ni más, ni menos. No es la mejor peli de la historia del cine... aunque para muchos sea la peli que más nos ha marcado y más nos divierte.

Y si no quieres creer de dónde salen las modas, bueno, es tu opción. Lo curioso es que, por ejemplo, de American Graffitti sale Happy Days, la serie coral donde actuaba nada menos que Ron Howard, y que a su vez influye en la mitad de las series adolescentes que se han hecho desde entonces.Ron Howard ya estaba en American Graffitti. Y estuvo luego en Willow, y en Apolo XIII (y antes en Splash, o sea, la conexión Tom Hanks).

Genial peli, Forrest Gump, mientras que el libro es un rollete underground que no hay por donde cogerlo. La peli hace una parábola política y satírica de los americanitos y desde los americanitos, y la banda sonora tira con bala.

A ti te gusta Asimov. Yo prefiero otros escritores más floridos. Y, literariamente, Asimov es pobre, paupérrimo. Otra cosa es que te interesen sus historias o no.




60
De: Javi Gala Fecha: 2005-01-07 14:04

Para mí una gran trilogía (o septalogía, sin entrar en los bastardeos de su hijo)literaria de ciencia ficción es DUNE de Frank Herbert. Y sigo prefiriendo los Sardaukan de David Lynch a lkos soldados venecianos de la versión Grandes Relatos



61
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 14:06

Hola,
mis disculpas por las formas. No se lo que es trolear (acaso contar mentiras), pero solo quiero charlar un rato de cine, comic y ciencia ficción.
Si molesto, me lo decís, a mí no hay que repetirme las cosas.

Adios.



62
De: RM Fecha: 2005-01-07 14:08

Algernon, no, no me atrevo. Un post que tengo que escribir un día de estos tratará, precisamente, de la "rankinitis".



63
De: RM Fecha: 2005-01-07 14:11

Pues no,en comic francés, Blueberry. Y Astérix. Y Michel Tanguy. Y Aquiles Talón. Y Barbarroja. Y Thorgal. Y muy muy muy muy muy muy muy muy lejos los incales (vamos, que no me gusta nada)



64
De: RM Fecha: 2005-01-07 14:12

No, Jmi, un troll es un señor que viene a molestar, que se defiende insultando y que no razona sus argumentos, y que acaba metiendo la pata y mosqueando a todo. No es tu caso. Pero los argumentos "esto es mierda" y "lo que yo conozco es lo mejón del mundo porque lo digo yo" van en esa línea.

Tranqui :)



65
De: RM Fecha: 2005-01-07 14:14

El problema es que ni cuando algo es bueno ni cuando algo es malo lo ve todo el mundo. Ahí es donde hay que empezar a explicarse y razonar y decir por qué o por qué no.



66
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 14:25

En comic francés, Blueberry es bastante bueno, pero quizás es demasiado largo para meterlo de trilogia, aparte que algunos albums de la saga son flojos de morirse, lo mismo que Asterix, o Jeremiah, o Spirou, o tantos y tantos.

En cuanto a gustos, ya ve que facil es no coincidir y trollear (ya que los relega al final de la lista pero no dice porque?). Aparte de que si me pierden las formas, es porque tengo fondo, lo que ... bueno, ahí queda eso.

Jajajaja. Luego me paso por la web de I. Rando (si los de la uni malagueña la han levantado) a ver en que puesto está en las antiguas votaciones la saga de Moebius.

Salu2 Jmi



67
De: RPB Fecha: 2005-01-07 16:50

El Incal, al principio, muy bien, pero luego el Jodorowski empieza a desbarrar, y ahí se acabó lo de "muy bien". Y lo mismo pasa con la serie de los Metabarones.

¿Qué tal están sus libros?



68
De: J Calduch Fecha: 2005-01-07 17:29

>>Y cada vez estoy más >>convencido de que ver las >>seis en su orden nos va a >>hacer ver el conjunto de >>otra manera.

Conociendo a Jar Jar desde el principio, terminar con los ewoks ya no desentona ;-)

Pues será un ejercicio interesante, pero me temo que la gracia de estos tres primeros episodios es que sabemos cómo terminará Anakin y conocemos a otros personajes como los robotos por haberlos ya visto en "su" futuro.

Quiero decir que para un nuevo espectador virgen en estas películas (si existe) me parece que si ve la primera sin conocer la IV y V (como mínimo), igual hasta pierde el interés.

Pero es sólo una opinión. Y como es la mía pues pensaba que la forma correcta era IV, V, VI, I, II y III, ya que estas pensaba que se disfrutan mejor por conocer la trilogía clásica y no, por raro que pudiera parecer, al revés.

Aunque también es posible que tras el ep III Don Lucas se saque de la manga la bitrilogía con remontaje especial para verse seguida mejor. Esto me cuadra más viendo como sube el negocio de estas cosas.



69
De: RM Fecha: 2005-01-07 17:41

¿Tú no imaginabas que el conflicto Darth Vader/Luke Skywalker sólo podía terminar en arrepentimiento y redención? Porque siempre estuvo cantado. Vamos, que no hubo sorpresas.



70
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 23:19

Hombre, Rafa, pues depende de la edad con la que vieras la pelicula, de eso no hay duda. Y también del bagage cultural de cada uno...

Yo, recuerdo, que me pilló totalmente de sorpresa, sobre todo porque no hay ningun momento en que se viera en ninguna de las tres peliculas que para Vader hubiera redención posible.

Salu2 desde la bola de cristal Jmi



71
De: Jmi Fecha: 2005-01-07 23:32

RPB: si, son sentimientos encontrados... alef-thau, incal, metabarones, el angel carnivoro, anibal 5 (esta no porque es muy corta), megalex (aun en produccion), juan solo... son obras que tienen un comienzo que engancha directamente, es algo muy metafísico, muy metatécnico, pero de repente, siempre termina por cansar cuando no es capar de culminar algo de forma "prudente" por decirlo de alguna forma.

Pero vamos, así es el, y su obra. La literaria no la conozco, la cinéfila tampoco y es muy dificil ver algo aunque dicen que es buena. La de comic -bueno o malo-, simplemente me encanta.

Salu2 JMi



72
De: RM Fecha: 2005-01-08 00:52

La mejor es El lama blanco. Y los metabarones.



73
De: Jmi Fecha: 2005-01-08 12:55

¿Has leido el angel carnivoro de la saga de alandor, dibujados por cadelo? Lo deigo porque para mi gusto supera a (guionisticamente hablando) los metabarones por no tener esos defectillos que salen cuando la obra se alarga.

Salu2 Jmi



74
De: RM Fecha: 2005-01-08 13:02

Pues no...



75
De: dafne Fecha: 2005-01-13 14:52

hola a todos, he estado lellendo vuestras opiniones y veo que ninguno ha mencionado la trilogía del silencio de los corderos, esa si que es buena te entran unos escalofríos víendola, venga hasta pronto(espero)besinos a todos. PD:un consejo leed "las amistades peligrosas" es la bomba



76
De: JANIS Fecha: 2005-11-04 16:47

me gustaria haber nacido en los 60 , alguien dijo que el rock and roll es la banda sonora de nuestras vidas y pienso que es totalmente cierto por lo menos para mi lo esta siendo...si me gustari estar alli cuando nacio porque aunque el rock no muere en la actualidad solo estamos viendo grupos basura, y esto me conmueve y hace llorar.American Graffiti solo es una pelicula del mundo que solo podremos imaginar.



77
De: Anónimo Fecha: 2006-04-21 12:42

Hola, te quiero hacer una pregunta a todos, dado que sois personas cinéfilas, quizás puedan ayudarme.
Por el año 2001/02 he presenciado varias películas en el marco del festival de cine independiente de Buenos Aires. Una noche vi una película en el cine cosmos, que como se trataba de una Peli sorpresa, no se encontraba en cartelera. La película, creo, se llamaba Addrees Know, o algo así, se trataba de un Hijo de un Militar norteamericano (negro) y una mujer Vietnamita, que lo habían engendrado en la época de la guerra de Vietnam, luego de la guerra el padre se fue y nunca mas se supo de él, el joven, cuando tenia al rededor de los 18 años, quería conocer a su padre y para ello se quería enlistar en el ejercito Norteamericano que aun tenia bases en Vietnam, así luego viajar a USA. Y el ejército lo rechazaba siempre.
La película esta filmada en Vietnam y es increíble. Nunca supe mas nada de ella, no la logro encontrar por ningún sitio.
Quisiera saber si alguien la conoce o le suena y si tienen algún dato le agradecería que me lo pasen.
Desde ya muchas gracias.
Andrés



78
De: Andres Fecha: 2006-04-21 12:44

Soy el del pedido a todos los cinefilos.
El que escribe en el mensaje anterior Nº77
Y me olvide de brindar mi direccion de mail
es callejero70@hotmail.com
gracias
Andres