2004-09-28

331. RELIGIONES

Una de las cosas que más patidifuso me dejan, cuando escribo, es que no se me entienda lo que quiero decir. Vale que en el habla me atropelle, o me venza el acento, o ponga cara de palo cuando estoy de guasa o sometiendo a prueba a los que tengo enfrente. Pero cuando uno escribe se piensa mucho lo que está escribiendo, y como sabe que lo que uno escribe tiene más fuerza que lo que uno habla, procura en todo momento guardar las formas y no desbarrar demasiado. Es decir: en vivo y en directo soy tan políticamente incorrecto y tan dado a las descalificaciones generales como cualquiera. Por escrito y en diferido, intento siempre que impere el buen rollito y matizar mis opiniones y mis gustos.

Viene esto a cuento porque, no sé si lo saben ustedes, uno de esos enmascarados por el seudónimo que se han convertido en la plaga de este invento maravilloso que es internet (o sea, un troll, y por toda la blogsfera tenemos varios), me acusó en un desplante porque le borré los mensajes de ser un pobre ateo, entre otras lindezas.

Y ahí fue donde me quedé de piedra. Porque, verán ustedes, yo como mucho soy agnóstico, no ateo. O sea, por si no se me entiende: con mis pobres conocimientos y mis cortas entendederas no estoy en situación de decidir para nadie (ni para mí mismo) si existe un ser supremo o si somos fruto de la casualidad más miserable, si hay otra vida o si nos iremos directamente a la porra cuando estiremos la pata, si esto es una tirada única a los dados o si podremos tirar otra vez si nos sale el seis doble. Unos días (la mayoría, vale) pienso que no, y otros pienso que ojalá que hubiera algo, porque si no sería una putada. Mismamente, imagino, que como muchos de ustedes: vivir en el sinvivir de saber y no saber. En ocasiones, de más jovencito, me quitaba mucho el sueño.

Pero, y ahora viene la explicación, cuando hablo de que no me gustan las biblias (y "la" Biblia, o sea, el Antiguo Testamento, es una novela de aventuras que me encanta y que recomiendo siempre a mis alumnos) quiero decir que no me gustan los panfletos a mayor gloria de... ¿de quién? ¿De un autor de comics que escribe bajo los efectos de los psicotrópicos y me quiere convencer de chorradas aún más increíbles que las que la Iglesia de toda la vida lleva dos mil años manteniendo? ¿De un novelista de segunda que crea un batiburrillo de conexiones indemostrables para hacer un best-seller que no merece ni la tinta con el que está escrito? ¿De una serie de televisión que no es más que eso, un divertimento donde los actores y actrices cumplen con su papel y poco más, y lo mismo me da que sean lesbianas, que vegetarianas, que alcohólicas o ninfómanas o lideren oenegés o les guste por igual la carne y el pescado?

Cuando yo hablo de que no me gustan las biblias quiero decir que, de atalayas (no pun intended, JJ) está uno harto. Y, si ha llegado a la conclusión de que no puede llegar a ninguna conclusión, no le apetece que lo sometan a una comida de coco en una serie de medios que no son, precisamente, tratados de religión, ni de ética, ni de filosofía.

A eso me refiero. De muy jovencito tenía guardada la frase, que luego no sé en qué libro o historia he colado, "aprendió a no hacer una religión de nada, ni siquiera de sí mismo". Pues eso. Las religiones, para adentro y para cada uno. El proselitismo, para los fanáticos.

Y la diversión, para que nos divierta. Para no tomárnosla en serio. Para que nos permita tener una charla agradable, con un cafelito o una pantalla por delante. Pero no para que crucifiquen a unos o nos lapiden a otros porque pensemos diferente.

Los que pensemos.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/21730

Comentarios

1
De: Alfonso Fecha: 2004-09-28 19:54

¿Te acuso de ateo?
¿Y con eso pensaba que te insultaba?
Pues como a Llamazares cuando lo llamaron maricón: Si su señoría cree que con eso me insluta, se equivoca.
Si es que hasta para inslutar hay que tener clase.
En fin
¿Como fue el estreno de la voz de Cai?
Cuenta, cuenta




2
De: RM Fecha: 2004-09-28 20:04

¿El fiestorro? Bien. Pasé hambre de tanto charlar.

Y ayer, bueno, mi artículo no era nada del otro lunes. Espero ir mejorando con la experiencia, que esto de escribir y el sexo son muy parecidos.

Eso sí, las copitas y los vasos que regalan, son una cucada.



3
De: Lola Fecha: 2004-09-28 20:15

pues yo, la verdad, no entiendo por qué existe el concepto de religión hoy en día. Los motivos por los que surgió casi han desaparecido...



4
De: Jowle Fecha: 2004-09-28 20:40

Lola, disculpame pero hablas desde la ignorancia, cielo... :) Piensalo y lo entenderas, piensalo... :D



5
De: Lola Fecha: 2004-09-28 20:47

:P Lo decía medio en broma. Bueno, en realidad no tengo ninguna necesidad de ¿"pertenecer"? a ninguna religión, pero sí que entiendo que sea un conpecto necesario para muchos. Yo, desde que leí "San Manuel Bueno, mártir", no he vuelto a ser la misma.



6
De: Lola Fecha: 2004-09-28 20:49

y eso de que hablo desde la ignorancia (con la salvedad de que ya he dicho que era algo sarcástico)... bueno, si todo punto visto distinto al de uno está sumido en la ignorancia no acabaríamos muy bien unos con otros. Insisto, era una broma pero a la vez una opinión.



7
De: Gonzalo Fecha: 2004-09-28 21:53

El concepto de religión se supera con la formación. Cuanto mas se razona menos lugar queda en el cerebro para supercherías. El ateísmo nos da libertad de pensamiento porque nos desembaraza de ideas impuestas. A cambio, uno tiene que ir por la vida completamente solo, sin agarraderas ni "ayudas" celestiales, a pelo... y eso es mucho mas difícil. Por eso creo que tanta gente se aferra a su supuestas creencias, por miedo a tener que tomar absolutamente todas sus decisiones. En un país con nuestra historia, llegar a ser ateo convencido es un trabajo duro, duro, duro. Uno tiene que luchar contra miles de ideas que nos han sido impuestas por la educación católica que nos dieron y que las tenemos “marcadas a fuego” en el fondo de nuestro subconsciente. El ateo tiene que estar toda su vida luchando contra esa “herencia”, pero…merece la pena.



8
De: Felimanikus Fecha: 2004-09-28 23:52

Hombre, Gonzalo tiene razón, desde mi punto de vista. Es posible que el ateismo libere la mente por "luchar" o mejor dicho rebatir la doctrina Católica. La verdad es que nunca me he planteado se existe la figura del Ateo en otras religiones importantes. A lo que voy. Creo que pocos son los Ateos "devotos" como aquel que dice al igual, por supuesto, que Cristianos "devotos". Me explico. Mucha gente parece que tiene la lengua mu larga, sobre todo jovenes que predican y estan orgullosos de ser Ateos cuando la grandisima mayoria o no sabe lo que es o lo hace porque esta de moda. Ateismo desde mi punto de vista es otra convicción religiosa, en este caso no-religiosa, e implica algo mas que decir: no creo en Dios y no voy a misa. VERIDICO y ellos tan panchos. Y la verdad, yo creo que para el Cristiano Cristiano la fe no es solo decir: Creo en Dios y viva yo que voy a misa todos los domingos. Cada cosa tiene su intringulis y para alguien que nace con esa creencia, impuesta o no, una u otra, debe ser duro, muy duro, convencerse de que las cosas no son como parecen sino como uno cree que son.

Cada uno cree lo que quiera creer como se dice en Matrix; eso demuestra la madurez a la hora de elegir.
Y algo en lo que estoy plenamente de acuerdo con nuestro webmaster es que la religión siempre pa los adentros. Asi es mejor, pienso yo. Pa los adentros que al fin y al cabo Dios lo oye todo y no por gritar "¿YO? Cristiano, " nos pondrá en su lista de favoritos.



9
De: Ricardo Fecha: 2004-09-29 04:25

Todo este tinglado de los dioses tiene que ver con la relación de uno mismo con la idead de la propia muerte. Yo, cuanto más viejo me hago, más creo en los dioses griegos. Tampoco puedo ser ateo.



10
De: Lola Fecha: 2004-09-29 07:39

siempre he pensado qué pasaría si se educara un niño en, digamos, Valencia, sin darle ninguna idea de religión, sin que sepa nada de la posible existencia de seres superiores. Probablemente siga teniendo sus miedos, sus monstruos debajo de la cama, sus preguntas. ¿Pero tendría la necesidad de un dios tal y como nos explican las religiones?



11
De: Luis Fecha: 2004-09-29 08:31

Será dificil ser ateo, pero hoy en dia es muy dificil decir: "pues yo creo en Dios y voy todos los Domingos a misa" la gente te mira con cara de: este tío está loco, o directamente te dicen: "estás perdiendo el tiempo". Quizas no es q sea dificil ser ateo, es q es dificil moverse por la vida, salvo si eres rico.. el dios dinero hace q te creas q puedes comprarte la salud, la felicidad, aquella tia tan impresionante, hacer milagros y convertir lo negro en blanco, pero es solo eso, "q te creas q puedes". Cada cual q crea en lo q quiera o en lo q pueda. Como decia Bill Murray en Cazafantasmas: "Seeeed bueeenos por el amor de Dioooos, UUuuouoouuoooooh" ;)



12
De: RSMiguel Fecha: 2004-09-29 08:34

La necesidad de religión ha cambiado con el paso de los siglos. La religión (corregidme si me equivoco) comenzó cuando el hombre empezó a preguntarse por qué ocurrían las cosas, era la primera forma que tuvo el hombre de intentar explicar lo que le rodea: Por que llueve, que son los rayos, por que sale el sol todos los días, y cosas como esa. La primera evolución de la religión se debió producir, a mi modesto entender, cuando empezaron las civilizaciones, es decir con el nacimiento de la agricultura. Entonces la religión se estructuró y se especializó para prever acontecimientos y apaciguar a los dioses con el objetivo de obtener buenas cosechas, conocer la mejor epoca de siembra, etc. Entonces surge la religión organizada, los sacerdotes, los rituales, etc. Todas las religiones paganas son religiones agricolas. El siguiente paso es la transformación de la religión en un hecho cultural. Cada pueblo la asume de una forma diferenciadora de los demas, aparecen multitud de religiones o de sectas o derivaciones con objeto por parte de las jerarquias de obtener cuota de poder político, la intolerancia campa por todas partes. Actualmente, el hecho religioso es un hecho cultural, heredamos distintas formas ritos, etc que nos diferencian y nos proporcionan una identidad diferente. El proposito inicial de la religión de explicar el mundo ha cambiado, la ciencia lo ha sustituido, al menos en los paises mas avanzados económicamente, pero queda el hecno de explicar nuestra presencia personal, el sentido de la vida, etc. La religión es ahora filosofia, herramienta de poder y aspecto cultural diferenciador. ¿Como evolucionará? No lo sé. En los pàises menos desarrollados se está convirtiendo en bandera por la que luchar o vivir, a faltra de otras alternativas, generando fanatismo e intolerancia. En paises ricos, va perdiendo influencia cada vez mas sustituida por otros sistemas de valores mas "mundanos", y mientras la educación no lo impida, seguira siendo una poderosa herramienta de poder.

En todo caso, en mi opinion elk hombre tiene un componenete irracional que le impulsa a adoptar creencias ilógicas, irracionales, no demostrables. Si abandona la religión, aparecen otros sistemas de creencias para aportar seguirdad, creencias tipo supersticion, tipo fanatismos políticos, tipo creencias economicas creencias en extraterrestres, OVNIS, etc., teorías conspirativas, magia, etc.

Vale ya termine. Perdonad el rollo.



13
De: Juanmi Fecha: 2004-09-29 08:56

Bill Murray en Cazafantasmas dice: "ese tío es un tocapelotas sin pelotas..."
Curioso, encaja con el perfil de un Troll.



14
De: Anónima Fecha: 2004-09-29 09:44

Conozco un ex-niño (ya es mayorcito) que no tuvo prácticamente ningún contacto con la religión de pequeño. Cuando por casualidad veía al niño Jesús con la Virgen, decía "Mira, la Princesa María" y cuando veía un crucifijo decía "Qué salvajes, eso tiene que hacer mucho daño".

La religión sigue sin ocupar un gran lugar en su vida, pero las grandes preguntas si que aparecen, ¿Cómo se creó el mundo? ¿qué pasa cuando una persona se muere?.

También conozco personas que incluso sin haber tenido ninguna creencia religiosa de jóvenes, al llegar a la jubilación vuelven a plantearse preocupaciones sobre el universo, la vida y la muerte.

Es decir, que yo creo que las grandes preguntas que llevan a algunos a buscar las respuestas en la religión siguen existiendo y que fuera de la religión siguen sin existir respuestas.

Lo que pasa es que yo no creo que se pueda saber si las respuestas que da la religión son ciertas o no. Y lo que me parece fatal es que se aproveche esta necesidad del ser humano para imponerle comportamientos sociales que nada tienen que ver con la religiosisdad, algo a lo que son muy dados en la iglesia católica.

Enfin, que me siento muy identificada con el artículo que comentamos.



15
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-09-29 09:49

Lola, yo también he pensado en San Manuel Bueno, mártir cuando estaba leyendo el post de Rafa. ¿Cómo es esa frase que definía la novela? "Señor, creo en Ti, socorre mi incredulidad" La duda, la inseguridad de no saber qué hay después.
Tengo una amiga que es muy católica (qué curiosa expresión) y una vez me dijo: ¿cómo puedes vivir sin saber que después hay otra vida? Es verdad, es casi inconcebible seguir levantándose tan contento pensando que dentro de algunos años no seremos nada. Antes me daba un vértigo horrible. Ahora parece que me he acostumbrado, o quizá lo pienso menos.



16
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-09-29 09:56

Una cosa más. No sé quién ha dicho que cuanta más se razona menos espacio queda para supercherías. Lo cual es verdad, pero no invalida la creencia en Dios (aunque posiblemente sí en una religión particular). Quiero decir que la ciencia no ha explicado todo, no ha demostrado la inexistencia de una entidad superior, ni creo que pueda hacerlo.
Lo cierto es hay conceptos que no somos capaces de abarcar con nuestras pobres limitaciones, sencillamente no tienen cabida en nuestro cerebro. Por ejemplo, el infinito. Tenemos una mente programada para funcionar tomando referencias concretas, una estructura mental que acota lo que conocemos para comprenderlo. Bajo ese punto de vista, el infinito es una noción incomprensible. ¿Qué es? ¿Cómo podemos imaginar un espacio sin final, si precisamente nuestra definición de espacio (no Universo, espacio) se basa en marcar unos límites? ¿Sois capaces de imaginar algo que no tiene final? Yo, francamente, no. Creo que la noción del ser superior es similar. Algo que no podemos abarcar, que no podemos comprender. ¿Existe? Yo creo que no. Pero no me parece tan descabellado que pueda existir.



17
De: Melkart Fecha: 2004-09-29 10:30

A mi me parece perfecto que a gente tenga sus creencias, y ya si me apurais, me parece hasta perfecto que la gente tenga un gato o una lagartija como mascotas.
Lo que me cabrea es que intenten convencerte, por pelotas, de que su punto de vista es el BUENO (por no hablar de lo triste que resulta cuando encima quieren pintarlo de nuevo).
Yo de religión entiendo poco, dios no se mete en mi vida y yo no me meto en la suya.
Además, estoy convencido que de haber vivido en Roma, Janus me habría prestado los mismos servicios del Dios cristiano, porque no recuerdo haber leido que los romanos se quejasen del pasotismo de sus dioses (de que eran un poco hijo de putas sí).
Y recordemos que el ser ateos ni siquiera es nuevo, que ya en el IV a.C. los griegos empezaron a pasar de la religión (al menos los más cultos).
Y es que no solo no inventamos nada, sino que encima nos engañamos creyendo que nuestras posturas son nuevas, cuando son más antiguas aún que la "nueva" religión.



18
De: WWfan! Fecha: 2004-09-29 10:36

Maricón, yo me vi a cagar en tu padre...
por esos campos de España no me importa que me griten...
que más da, si terminando el partido llevo 20.000 duros aquí metío en la de Ubrique...

La letra del Yuyu en los Bordes del Área era un compendio de insultos que dan a los árbitros, y terminaba magistralmente con el...

lo que no aguanto es que me diga un chalao, árbitro ponte unas gafas...

Pues más o menos... que insultos hay muchos, pero "ateo" suena a cachondeo.



19
De: WWfan! Fecha: 2004-09-29 10:38

Yo soy de la religión del "Cristo colega" de Dogma.



20
De: Lola Fecha: 2004-09-29 10:47

lo que no sé es cómo se puede vivir esta vida si te dicen que después vas a estar chachipiruli. No sé, creo que desde que soy atea y asumí que un día moriré y me comerán los gusanos y vendrán muchas otras matemáticas y cantautoras para ocupar más dignamente que yo mi lugar, vivo más feliz. No es que viva el día a día sin mirar el futuro, sino que me quité una losa moralina que llevaba en la espalda cada vez que, por decir algo, le sacaba la lengua a mi gato, y esa losa pesaba un huevo.

Y es lo que tienen de bueno las mates, te imaginas el infinito perfectamente. No sólo hacia delante sino también p'atrás. Basta tomar los números enteros :P



21
De: Txiki Fecha: 2004-09-29 11:05

Hombre, supngo que la pasas haciendo méritos para ascender a la otra, ¿no?
A mí lo del infinito me cuesta. Pero es que a lo mejor es una disfunción mía. Del número pi, por ejemplo, me fascinaba que todavía no hubieran encontrado el número exacto -vamos, un número infinito- y reducirlo a tres catorce dieciseis me parecía de un grosero insoportable.



22
De: Txiki Fecha: 2004-09-29 11:09

Hombre, supngo que la pasas haciendo méritos para ascender a la otra, ¿no?
A mí lo del infinito me cuesta. Pero es que a lo mejor es una disfunción mía. Del número pi, por ejemplo, me fascinaba que todavía no hubieran encontrado el número exacto -vamos, un número infinito- y reducirlo a tres catorce dieciseis me parecía de un grosero insoportable.



23
De: Lola Fecha: 2004-09-29 11:16

es que pi es de lo más trascendente... algún día escribiré algo sobre eso.

y en cuanto a méritos, basta con estar bautizado (pobres niños no bautizados)



24
De: Txiki Fecha: 2004-09-29 11:22

Me interesará leerlo, si lo escribes en un mensaje que sea comprensible para alguien de Letras (pero muy listo).
Para acceder a la otra vida hace falta algo más que estar bautizado (si quieres ir al cielo): hace falta arrepentirse de los pecados antes de morir (realmente el catolicismo es un chollo, comparado con otras religiones).



25
De: Lola Fecha: 2004-09-29 11:55

y qué pasa si le pilla a un nene de 3 años, que no tiene el concepto de pecado y arrepentimiento? Joer, es que da miedo...



26
De: Txiki Fecha: 2004-09-29 12:06

¿Hay algún cura en la sala?



27
De: Mercurio Fecha: 2004-09-29 12:18

Lola, a mi me cambio tambien la vida San manuel bueno martir. Como me alegro que me lo mandara leer mi profe de literatura a las tiernos 15 añitos. Teniendo en cuenta que esytudie con las teresianas, me maravillo de que se atreviera con eso, xq la verdad lia muchas cosas que se te tienen que liar y deslia otras que se tienen que ir desliando con esa edad. O a lo mejor seria un católico feliz si no lo hubiera leido. Quien sabe.



28
De: elbuensoldado Fecha: 2004-09-29 12:24

He conocido personas que se mostraban convencidas de la existencia de un Dios. Personas que se confesaban cristianas. Pero luego engañaban a su pareja, maltrataban al prójimo y nunca, nunca perdonaban un error. Y no estoy hablando de jubilad@s...

Una forma de cobardía muy sutil. Los domingos soy angel y los lunes diablo...



29
De: Luis Fecha: 2004-09-29 12:41

No es q yo sea un cura (ni mucho menos y Dios me libre de ello!!!) pero creo recordar q hay, digamos, un cielo para los niños (el limbo), al igual q creo recordar q hay distintos tipos de infiernos... hay algun satanico por aqui??? :D



30
De: Txiki Fecha: 2004-09-29 12:56

Según tengo entendido, el limbo es para los niños no bautizados.



31
De: Txiki Fecha: 2004-09-29 13:03

Google vuelve a salvarnos:

http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1551&IdSec=64



32
De: Lola Fecha: 2004-09-29 13:46

San Manuel Bueno Mártir me marcó durante y después, ya que la profe de religión de mi colegio me dijo que ese libro debería estar prohibido. Ahí fue cuando me puse a darle vueltas al tarro y planterme porqué me decían eso y si no estarían influyendo en mí...



33
De: Luis Fecha: 2004-09-29 14:58

Vale, rectifico, para condenarse uno debe ser consciente del mal, un niño no es capaz de diferenciar el bien del mal, y en el momento q es capaz de diferenciarlo y actua usando su libre albedrio, ya puede ser juzgado.
Claro q por aqui llegamos al problema de q hacer con las personas q nunca son capaces de diferenciar el bien del mal... pero eso se lo dejo a algun teólogo



34
De: Tyler Durden Fecha: 2004-09-29 15:00

A mi lo que me aterraria realmente es que existiese es mal absoluto que la biblia llama "Dios", y que hubiese otra vida mas allá de esta. Porque entonces nada en esta vida tendria ningún sentido, y el universo estária totalmente carente de significado mas allá de agradar a un psicópata sobrenatural.
Por cierto Luis, los satanistas autenticos son ateos y no creen en el infierno :).



35
De: Anónimo Fecha: 2004-09-29 15:14

La religión suele gozar de vigencia porque son conceptos que se clavan en la mente de la gente desde niña (idem que el nacionalismo) y se convierte en un pilar base de la salud emocional de esa persona. Si se lo quiatas, le jodes vivo, y necesita creerse esas mentiras y autojustificarlas. Insisto: la religión ya empieza a ser dmeolida, no asi otro mal tan desgradable como ella: el nacionalismo. Pero el mal no esta en la religion ni en el nacionalismo perse, sino en el ser humano, que por naturaleza tiende a hacerse estas pajas mentales, por necesidad animal, y desmuestra su triste simplicidad y salvajismo en el dogmatismo de las mismas a pesar de cuantos años de evolucion haya. Seguimos siendo salvajes, animales, asesinos, iracundos y asilvestrados aunque vivamos en eun mundo presuntamente volucionado. Nunca dejaremos de ser animales medio idiotas e ignorantes. Aunque claro, mirando a cierta gente, uno se da cuenta de que los hay mas idiotas que otros.

Buenas tardes.



36
De: Luis Fecha: 2004-09-29 17:29

Está bien, sustituiremos la palabra satánico por nombre propios: John Milton o Giovanni Papini :)



37
De: ElFriki Fecha: 2004-09-29 19:14

Toy alucinado. Para que una bitácora tenga éxito no hay nada como la polémica Religión: ¿si/no?
La otra polémica existencial (para el que la considere así) Sexo: ¿si/no? la dejamos para la primavera...



38
De: Brunhilda Fecha: 2004-09-29 20:38

En realidad es lo mismo, ElFriki. La religión habla de la muerte. Sexo y muerte, Eros y Tánatos, binomio indisoluble.



39
De: RM Fecha: 2004-09-29 20:56

¿Alguien escribe una bitácora "para que tenga éxito"? :O



40
De: Algernon Fecha: 2004-09-29 21:11

Depende, RM. Hay gente pa tó.



41
De: MARAN ATHA Fecha: 2004-10-02 07:56

creo que mas alla de hablar de religion ,el concepto clave aqui es la organizada existencia que vivimos ,siempre moviendose entre dos polos,+ y - y sus variables, es esta matematica y dinamica existencia, de la cual ya algunos adelantados cientificos estan tomando nota, y es asi como muchas teorias cientificas se estan hechando abajo, hoy en dia , de acuerdo a esos razonamientos, estamos adportas de demostrar incluso cientificamente a dios , en vocablo cientifico se diria: campos morfogeneticos , que actuan como organizadores de la evolucion celular y de todo lo que existe pues se habla hoy en dia cientificamente ,de un universo vivo, les recomiendo un libro en donde la ciencia moderna ha profundizado en el estudio de la realidad cuantica, del caos, y de la complejidad de las relaciones multiples, lo que propone una vision del mundo mucho más diversa que la ofrecida por las ciencias duras de fines del siglo19 y principios del 20. para David Spanger, autor del libro "pequeños milagros cotidianos", estamos asistiendo a una nueva cosmologia cientifica y hasta si se quiere metaforica, que se atreve a mostrar analogias entre las creencias misticas y los mas modernas teorias basadas en la fisica cuantica. asi que cabritos ya no pueden hablar de ciencia y razonamiento a la hora de negar un orden cosmico y dinamico, osea Dios , miren que en este mundo todo puede ser , incluso que exista un DIOS, Y que haya querido mesclarse y andar entre nosotros, para saber que es ser un hombre mortal, y que se yo que más. chao y lea fisica cuantica.



42
De: Alex Vidal Fecha: 2004-10-07 10:58

Pues yo quería dejarte un comentario aquí, pero como este tema tiene para largo, pues he hecho un artículo en mi bitácora:
http://minnietimperley.blogia.com
Por si a alguien le interesan mis paranoias... :D



43
De: maribel Fecha: 2006-02-25 21:25

existe,y lo he comprobado yo misma,Un sólo Dios. Las coincidencias de la vida no existen, hay un ser supremo que lo gobierna todo y nos gobierna a todos lo queramos o no, lo creamos o no. El sol que nos alumbra cada día, no lo ha hecho el hombre, la luna que alumbra la la oscuridad, tampoco la ha hecho el hombre y todas las maravillas de la naturaleza y lo mas misterioso que el hombre no comprende pero que percibe. Entonces, decidme, ¿Qué somos nosotros en medio del universo? sólo un grano de arena, no tenemos poder sobre nada y nuestros planes muchas veces no se cumplen...Os sugiero una cosa, intentad haced todo el bien que podáis a los demas y lo demás dejadselo a Dios.