HAL FOSTER
La elegancia del encuadre exacto, la intuición de quien detiene el tiempo para atrapar, papel y tinta, la vida misma: una sonrisa de ternura y un gesto de pavor; el cansancio; el vértigo del horizonte abierto.

Harold Foster, creador de una manera única de entender la Historieta, legó al medio una obra fundamental, modelo de narración, en la que épica y lírica se aúnan para delimitar la Aventura en estado puro. Una obra que ha quedado como un hito, como un ejemplo.

Un clásico.


Son las palabras que embellecen la solapa (y forman parte de la publicidad) de mi último librito: Hal Foster, una épica post-romántica, que debe estar llegando estos días a las librerías especializadas de la mano de sinsentido ediciones y la dirección de don Jesús Cuadrado. No puedo, por razones obvias, colgar aquí el texto del libro, pero sí me gustaría compartir con ustedes qué razones me llevaron a aparcar la producción de ficción propia y las traducciones de ficciones ajenas para dedicarme, creo que con los cinco sentidos, a explicar por qué me gusta tanto este autor, a quien no dudo en considerar uno de mis maestros.

Y esa es, quizás, la clave con la que hay que entender la redacción de este trabajo. Ya de muy jovencillo, en un viaje a Santiago de Compostela, en Zamora, me encontré con una estatua dedicada al maestro que tenía la frase de Alejandro Magno, que dentro de unos meses será famoso otra vez porque tendrá su película: Y si a mis padres les debo la vida, a mis maestros les debo el triunfo. Yo no he triunfado en nada, ni creo que vaya a hacerlo nunca, pero tengo que reconocer que la frase es cojonuda. No sólo somos lo que comemos, como dicen por ahí: somos lo que nos hacen. Y a mí me hizo Harold Foster, cuando descubrí con trece años esa obra magna que es Prince Valiant.

Soy agradecido y reconozco que debo a muchos. Es decir, tengo muchos maestros: los que lo fueron de verdad, desde una clase, y en ocasiones aquellos a quienes intento enseñar algunos conceptos, desde otras clases (sí, no se extrañen ustedes: también de los alumnos se aprende). En lo literario, ya lo he dicho en la respuesta a algún post anterior, uno siempre estará en deuda con Francisco Umbral, o con Vargas LLosa (y, si me apuran, con Stephen King). Y en el mundo de la historieta, del que he sido fugazmente parte y que es todavía, porque remolonea, parte de mi vida, también debo mucha música de lo que escribo y muchas de las imágenes que describo a gente tan dispar como Héctor G. Oesterheld, Robin Wood, Alex Raymond, Moebius o, claro, Harold Foster.

De los guionistas mencionados he pillado muchas veces el ritmo de la frase, la poesía de la soledad, el personaje marginado porque es diferente y no cuadra en ninguna parte. De los dibujantes mencionados, la armonía, la pasión por la estética, el todo absoluto que conforma una imagen que, porque me dedico a lo que dedico, tengo que pintar con palabras. Y de Foster... de Foster he aprendido tantas cosas que me cuesta trabajo centrarme en una sola. Porque no sólo he aprendido a narrar historias, a desmitificar al héroe, a amar a la más hermosa, sino también a intentar ser más persona que personaje, a controlar el temperamento, a ser más irónico que cínico, cuando las cosas se ponen de verdad feas.

Foster hizo una de las grandes novelas del siglo XX, y esa novela le ocupó buena parte de su vida. Contrariamente a casi todos los demás dibujantes y guionistas de los cómics, su llegada al medio se produce cuando ya es un hombre adulto que tiene una vida, y lo que nos cuenta en su historieta es, ni más ni menos, que sus observaciones sobre la vida, alejándose a sí mismo y a los suyos en el tiempo y disfrazándose de Valiente igual que disfraza a su mujer de Aleta. De esa novela yo aprendí, con trece años, el valor de la amistad y de la palabra dada, el rechazo a la violencia, la serenidad que da ver las cosas en perspectiva (otra cosa, claro, es que las aplique o las deje de aplicar, que no soy un santo ni un héroe y me puede muchas veces, como al propio Valiente, la pasión a la cabeza).

Si hay muchos Quijotes, uno para cada época de la vida, hay también muchos Príncipe Valiente: al menos yo descubro uno nuevo cada vez que me siento a disfrutar de ese siglo V falso que parece tan de verdad que la Edad Media tendría que haber sido como Foster la pinta: ni sucia ni idealizada, sino una mezcla de ambas cosas, con personas capaces de gestos heroicos y malvados que uno llega a comprender aunque no comparta cómo actúan. La gran baza de Foster es que, a contracorriente siempre, rara avis en el medio de los cómics, tiene sus referentes en otras partes que no son la historieta, por lo que es capaz de crear grandes personajes donde los secundarios, aunque asomen poco, son perfectamente capaces de demostrar, en sus líneas de actuación, que son seres redondos, no meros comparsas.

Foster es, pues, uno de mis grandes maestros, tanto literarios como conductuales, y durante muchos años he vagado como alma en pena buscando una bibliografía que pudiera ponerme en mejor contacto con él. Sólo recientemente pude acceder al indispensable Hal Foster: Prince of Illustrators, porque pese a la importancia capital en el mundo de la historieta (jamás, jamás ha llegado el cómic a cotas más altas) se ha escrito poco y mal sobre la figura de este venerable anciano que nos ha legado el más bello poema épico de la saga arturiana que existe.

En mi librito cuento mis reflexiones, cómo veo y he visto su trabajo, qué me dice todavía, qué me seguirá diciendo siempre. Era una deuda que tenía conmigo mismo, y con el gran maestro, una espina en mi costado que me he sacado un poco, aunque no del todo.

Porque a Foster hay que volver siempre, porque como los buenos amigos está esperando con sus historias que contar, para hacernos revivir su vida que ya es también la nuestra.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/18745

Comentarios

1
De: RBZ Fecha: 2004-05-19 19:20

Amén, Rafa, amén.

El libro caerá... igual que la colección completa del Príncipe Valiente, que no sólo de retazos y pedacitos de historietas sueltas puede vivir el hombre.

Por cierto, ¿hay algún otro cómic de este hombre que merezca la pena?. En mi ignorancia ahora mismo no caigo....



2
De: RM Fecha: 2004-05-19 19:24

Foster hizo seis años TARZÁN, una gozada visual aunque los guiones (ajenos)no tienen ton ni son. Y luego hizo una tira de complemento a Príncipe Valiente, El castillo medieval. Y una tira muy breve también: La canción de Bernadette.

Todo lo que podía contar (y era mucho)lo contó con Prince Valiant, que realizó durante treintitantos años.



3
De: RPB Fecha: 2004-05-19 19:59

Yo sí creo que has triunfado, Rafa: no es muy frecuente que alguien consiga ser buen traductor, ser buen escritor, ser buen fan (esto es, ser fan pero con principios) y ser buena persona, todo a la vez :-)



4
De: RM Fecha: 2004-05-19 20:27

Nada, mi cuenta corriente me dice lo contrario.

Y no soy buena persona, qué más quisiera. Soy maaaaalo.



5
De: krusty Fecha: 2004-05-19 20:58

¿y para los pobres desgraciados que aun no hemos podido disfrutar de este comic existe alguna edicion de todos los tomos en español que este en condiciones?, tomos que ademas deben ser ciento mil por lo menos, con la de años que dices que se estuvo publicando.



6
De: RPB Fecha: 2004-05-19 21:16

No se puede tener todo en esta vida, Rafa :-P



7
De: Jesús Parker Fecha: 2004-05-19 21:17

Bueno bueno... qué ganas de pillar ese librito... Curiosamente yo descubrí al príncipe Valiente a tu misma edad, los 13, porque mi tío tenía 3 tomos con sus historias.

Por cierto, el otro día vi la peli, qué me reí :)



8
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2004-05-19 21:37

De su comentario acá, y con independencia de todo lo expuesto..., me atrae el segmento en que usted intuye que habría que volver; en efecto, junto a Francisco Naranjo..., hará como tres días, debatíamos en plan soñantes que debiera usted envolvernos, una vez más, en el asunto: cuando pasara un tiempo, "Prince Valiant" debiera volver a la colección. En y desde un prisma personal: la construcción y la orgánica conductual del personaje.

Ya le digo, profe, esa su paciencia, al menos para conmigo y mis compañeros..., le perderá.
------



9
De: RM Fecha: 2004-05-19 21:55

Sí, don Jesús. Hay que volver a Valiente: paso a paso, década por década, viaje por viaje, personaje por personaje. En un par de años.



10
De: RBZ Fecha: 2004-05-19 21:56

La "el castillo medieval" la tengo entera porque conseguí todos los cuadernillos consecutivos en los que aparecía en la parte de abajo de cada página de la edición de Tebeos SA. He de decir que me parece que no hay diferencia de calidad alguna entre lo que se cuenta arriba y lo que se cuenta abajo, es decir, que esa historia está al nivel del Príncipe Valiente... en mi modesta opinión.



11
De: RM Fecha: 2004-05-19 21:57

Hay una edición en tomos, de esas que se venden en pago mensual, que por lo menos incluye todo Foster y es fácilmente localizable. Son siete u ocho tomos, me parece, nada más (ten en cuenta que salía una página -y qué pagina- cada semana).



12
De: RM Fecha: 2004-05-19 21:59

Acabo de encontrar esto por la red:

Príncipe Valiente
Más de 1.800 páginas a todo color en 8 tomos encuadernados con tapa dura, acolchada y plastificada.
Formato 22 x 31 cm.

Una gigantesca obra que narra magistralmente las andanzas de un personaje condenado a vivir una vida llena de aventuras y gestas heroicas en la Corte del Rey Arturo, a mediados del siglo V.
Harold Foster (1892-1982) es uno de los más grandes mitos de la historia del cómic. Puede decirse de él que dispuso de la oportunidad de "vivir el éxito de su inmortalidad en propia vida". Desarrolló el "Príncipe Valiente" en forma de novela-río, en una dilatada narración de las andanzas del protagonista. Gravita sobre él la maldición de la bruja Horrit, que le predice una vida azarosa y llena de aventuras... aventuras que el propio Don Quijote hubiese querido imitar.
Precio: 372,78 euros (o 37,28 euros al mes).

http://www.codeconet.com/lectorcomic/valiente.html



13
De: krusty Fecha: 2004-05-19 23:22

muchisimas gracias por la direccion.

Ahora que, son precios norma a 46,5 € el tomo. Ya veo que el comic los merece, ¿pero los merece la edicion?.



14
De: Fernando Fecha: 2004-05-20 00:17

Hace un par de navidades, pude encontrar unos tomos (12 de 15) del Principe Valiente, empastados, de bsstante buena calidad, en una libreria de saldos creo que traidos desde España.

El unico problema, es que faltaban los primeros 3 tomos. El cuarto tomo, comienza con la aventura de Valiente en el nuevo mundo.

Como igual sabia algo de la historia, por el cine, antiguos libros y por una serie de dibujos animados, me lanze a disfrutar de varios meses de lectura.

Debo confesar que no termine de leer todos los tomos, en las ultimas historias que recuerdo Valiente viajaba por la China, mientras su hijo estaba casado con la hija de Modred.



15
De: RM Fecha: 2004-05-20 05:26

Cuando hablamos de Principe Valiente, hablamos de Principe Valiente de Harold Foster: 1937-1971. Lo que luego hizo John Cullen Murphy (que son los últimos tomos, hasta hace unos meses, que se jubiló) es otra cosa muy diferente y muy muy muy inferior.

Los tomos sí merecen la pena. Además, no hay otra cosa.



16
De: RM Fecha: 2004-05-20 05:37

No son precios Norma, exactamente: estamos hablando de tomos gordos de más de 200 páginas.



17
De: Ernesto Fecha: 2004-05-20 08:20

Un amigo y yo, ya hace tiempo que venimos manteniendo una curiosa teoría: vemos la vida en viñetas. En conversaciones o paseos a veces sin querer, otras veces con puntería meridiana nos dejamos envolver por un recuerdo o una impresión: aquel tipo se parece al malo aquel de Blueberry, o mira, que habría hecho Corto en una situación como esta o quizás Moore podría sacar partido de esta anécdota. Luego las cosas van más allá, como dice RM, vas eligiendo, tomando caminos y al tomarlos te das cuenta que quizás hay algo de Val o de Koolalu o de Aymar de Bois Maury en cada nueva encrucijada casi como un reflejo, como una lección que no aprendiste sino que te sedujo. Si RM, son Maestros . Luego también están los libros y el cine pero al principio del todo están los tebeos



18
De: roger Fecha: 2004-05-20 08:48

Rafa, ya sabes que muchos de los grandes artistas y escritores reciben el verdadero reconocimiento, una vez muertos, así que podremos esperar 70 años al menos.No conviene llamar a la Parca.
Príncipe Valiente es un cómic atemporal,realista y mágico a la vez,la sublimación de un medio.
Yo lo conocí en mi infancia en la mala edición de Burulan. Era la época que comenzaba mi afición por los tebeos y coleccionaba semanalmente C Trueno y
Jabato, ya entonces con 7 u 8 años era
consciente de la superioridad y belleza
de dicho tebeo.
Si alguien tiene ya los 8 tomos que comente si la edición es tan cuidada como merece tan magna obra.



19
De: RM Fecha: 2004-05-20 09:03

La edición que se vende en tomos es la misma que hiciera Ediciones B, pero el papel es más poroso y absorbe mejor el color.



20
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-05-20 09:23

Roger, yo creo que Foster gozó de reconocimiento en su época, al menos sus colegas, sus contemporaneos se lo mostraron. También tuvo popularidad al publicarse en bastantes periodicos.
Fue años después cuando una cierta corriente crítica pretendió ignorar el valor que Prince Valiant y su autor tenían.
Creo que si la historieta fuera una silla, Foster sería una de las patas.



21
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-05-20 09:27

Sobre las ediciones de Prince Valiant, creo que todavía no existe una edición que le haga justicia, y no solo en España. Por lo que hay que comprar la que tengamos más a mano para poder leerla.



22
De: pablo marin Fecha: 2004-05-20 09:54

entonces yo que no he leido NADA del principe...si quieron empezar hoy, voy a la FNAC y que tengo que pedir? de que editorial?

hacen de mi un pobre hombre...culto ;)



23
De: roger Fecha: 2004-05-20 11:22

Creo que si la edición de E B no es digna a ese precio , para la edición de lujo abrá que atracar un banco.Esta última es la que Rafa lleva esperando desde hace años.

Jesús gracias por la respuesta , pero con lo del reconocimiento me refería a RM.



24
De: Alberto Fecha: 2004-05-20 21:26

Yo doy gracias a mi viejo por coleccionar y encuadernar en ocho preciosos tomacos rojos los fascículos de Burulan que descubrí también muy joven.
Venía de leer mis Spiderman y mis Mortadelos y me encuentro con esto.
Fue una lectura casi hipnótica y una relectura prácticamente cada verano.
No recuerdo exáctamente la frase que dijiste en un foro, "Cuando todos los tebeos desaparezcan para siempre, quedará el Principe Valiente como su único recuerdo" o argo asín.:)

Pensamiento que comparto.



25
De: Anónimo Fecha: 2004-05-21 02:32

Aquí tienen información del actual editor o "coeditor":
http://www.studiocomics.com/coleccion.jsp?i=11



26
De: Domingos Fecha: 2005-05-08 13:32

Hola Rafael:
En Portugal hay un aficionado a Foster que publicó hace años un gran libro sobre este autor: "Foster e Val": Manuel Caldas. Ha salido hace poco el primer tomo de su excelente edicion del "Principe Valiente" (nunca estas paginas fueren editadas en blanco y negro con tanta calidad grafica). El email de Manuel es: mcaldas59@hotmail.com



27
De: Israel Castellanos Jimenez Fecha: 2005-05-29 08:14

Saludos y felicitaciones por su trabajo,Rafael.
Soy humorista cubano y colecciono historietas, guardo como reliquias encuadernadas los originales de las ediciones semanales que luego de editarse en los EE.UU,por el United Feature Syndicate, eran reimpresas en La Habana, en español,por los periódicos Avance (1936-38)y El País (1939-41). En ellos aparece que durante 1936, Harold Foster dibujaba la página de Tarzán; a partir de 1937 Foster comienza a dibujar El Principe Valiente y es Hogarth quien hace Tarzán. Eran suplementos de 8 pags. que incluían también a Mandrake el Mago, Brick Bradford, Henry, El Guardian Solitario, etc.



28
De: Domingos Fecha: 2005-06-11 03:42

Hola Israel:
A mi me gusta Foster pero creo que Chago Armada está en otro nivel. Tengo _El humor otro_, del 63, creo. No hay nada más publicado en Cuba de este gran autor? Mi libro de ensueño seria una gran coleccion de _Salomón_.

Gracias y saludos



29
De: victor saldaña Fecha: 2005-06-17 01:57

holas:
Soy de Perú y solamente he tenido la suerte de leer dos libros en blanco y negro ( me los extraviaron) del principe valiente, se que son 6 o 7 pero he buscado por aca y no he encontrado la colección, me gustaria si alguien me pudiera ayudar a conseguirlos, se los agradecería mucho.
Personalmente es un narartiva excelente y un recuerdo de mi infancia que quisiera recuperar, el que no ha leido no sabe la lectura que se pierde.
Saludos
V.Saldaña



30
De: Marco Bijl Fecha: 2005-07-31 18:46

Dear All,

I am the webmaster of www.princevaliant.net and I am looking for a contact person in Spain who can tell be more about Spanish PV publications. I’ve collected a lot already on the website, but I am sure I forget something or made some mistakes. My Spanish is very limited….is there anybody who can give me a reasonable overview of PV in Spain?

Thanks, Marco Bijl



31
De: Domingos Fecha: 2005-08-03 02:04

Hi Marco:

Editorial presença is a Portuguese publishing house and published 4 Valiant books, I think.
More Portuguese editions here:
Asa
http://www.asa.pt/produtos/catalogo.php?id_categoria=227&row_start=37
Livros de Papel
http://www.bdportugal.info/Comics/Col/Album/LivrosPapel_PrincipeValente/index.html



32
De: Jose Oliveira Fecha: 2005-09-23 12:40

Prince Valiant in Portugal:

http://www.bdportugal.info/Comics/Hero/index2.html?hero=Prince_Valiant

Click on [Lista de Aventuras]



33
De: bei Fecha: 2006-09-02 14:42

hola me estoy volviendo a leer los comics del principe valiente pero no encuentro todos los tomos. Si alguien es de Zaragoza y sabe de algún sitio donde los pueda encontrar por favor que me lo diga
dejo mi emilio aquí
navasbea@hotmail.com



34
De: Cristian Fecha: 2009-11-20 16:11

hola, tengo una edición del Principe Valiente (unos 8 tomos) y otra de Flas Gordon(11 tomos, creo). Pero son ediciones creo que años 60. Principe valiente en rojo y el otro blanco y azul. Lo pongo de memoria porque no los tengo delante. Lo malo que deje tres tomos (era muy joven). Sabeis si alguien vende de esa edición que hablo?



35
De: RM Fecha: 2009-11-20 17:21

Es la edición de Buru Lan, años 72-73.



36
De: Anónimo Fecha: 2010-02-08 01:57

como se llama el autor