LOS CUARTETOS
Al hilo de lo que estábamos hablando antes, y la bella reflexión que hace Vicente sobre El Masa y El Peña con respecto a su relación con el nacimiento, desarrollo y muerte del cuarteto carnavalero gaditano, me gustaría poner por escrito aquí un par de ideas sobre el tema. Conste que no soy experto en el tema como puedan serlo Alfonso Merelo, Alfred o el propio Vicente, pero sí entiendo algo de eso que llaman teatro.

Y creo que ahí, precisamente, está la madre del cordero. El cuarteto es proto-teatro, participa de muchas características de la representación teatral pero fracasa, tristemente, en la puesta en escena. Dicho de otra manera: el cuarteto surge y tiene su gran momento de gloria cuando el público general (no el núcleo duro del teatro Falla, que ese ha existido siempre) tiene acceso a la parodia a través de la radio. Y el cuarteto se hunde y se viene a pique cuando el concurso se retransmite por televisión, porque entonces queda claro que esas voces exageradas (de caricato, como mi tío-abuelo Trechert) no van acompañadas por algo tan indispensable como es saber moverse en un escenario.

Teatro implica, literalmente, verbo en movimiento. Y el cuarteto tiene su máximo momento de gloria con "Don Mendo y sus mendas lerendas" o con "Mario Carmelo y sus muñecos": cuando lo que se oía eran las voces y uno imaginaba la situación. Luego, y sin olvidar otros factores que lastran la idea, los vimos en televisión, y (aparte de lo malas que suelen ser las retransmisiones, porque los cámaras no saben para dónde van a moverse o no los declamantes) entonces quedaron en entredicho: los cuarteteros tienen gracia, tienen age, sus salidas de tono desconciertan y provocan la risa... pero en todo momento sobran dos, sobran tres personajes en escena. Y mientras el que habla se mueve (y no muy bien), los otros dos o tres figurantes solo saben asentir y estar de pasmarote.

Otro handicap es que no hay en el cuarteto un verdadero diálogo. De los cuatro personajes, pronto saltó uno de ellos, y la cosa quedó reducida a tres (aunque de vez en cuando algún temerario hace cuartetos de cinco), pero sin haber el toma y daca del diálogo como tal. Uno suelta su monólogo y el otro apostilla, haciendo un aparte, haciendo un chiste. Y el tercero queda en silencio, esperando su momento de intervenir y hacer la gracia... una gracia que podría hacer perfectamente el cuartetero segundo.

El tercer handicap es el tipo: condicionadas por el personaje que desarrollan, las parodias apenas pueden aportar más situaciones cómicas que las del arranque. Los mejores cuartetos han sido siempre aquellos que han aprovechado bien el entorno y el disfraz: los ya citados Don Mendo y Mario Carmelo, los cuartetos de Rota (donde la inamovilidad de los actores quedaba reforzada porque se trataba de soldados que tenían que estar firmes... y donde el cuarto personaje se sustituía por un maniquí mudo, el Ceuta), y en general aquellos que son capaces de incorporar elementos de atrezzo: la playa, la sublectura Shakespeariana de "Ser o no ser", o la divertida fachada del patio de vecinos.

Y un cuarto handicap está en la saturación de parodias por televisión a cargo de humoristas "profesionales". Si gente como Martes y Trece, Cruz y Raya o Los Morancos son incapaces de llevar sus sketches a buen puerto (siempre se hacen muy largos y tampoco tienen res dramática: se estiran tontamente y acaban de cualquier manera, cuando se les termina la cuerda), difícil es que tres parados gaditanos sean capaces de hacerlo mejor que ellos. Aunque a veces lo hagan.

Recordemos aquí el genial juego escénico de "Tres notas musicales", donde los anónimos escritores de Talleres Cuplesur fueron capaces de conjugar todos estos elementos y convertir todo esos handicaps escénicos en elementos de provecho: la inmovilidad quedó potenciada por el estiramiento del disfraz de músicos, la parodia misma estaba reforzada por los elementos finos de las batutas y los atriles, sí había diálogo y no monólogos superpuestos.

¿Sobrevivirá el cuarteto? Dicen quienes carnaval escriben que es la más difícil de las modalidades. Mientras la chirigota goza de buena salud, y la comparsa se recicla, y el coro rompe su estructura acajonada y se acerca (quizá peligrosamente) a puestas escenas casi zarzueleras, todos son conscientes de que hay que jugar con los elementos teatrales. Hemos visto a los zombis levantarse de sus tumbas y volver a ellas, a los piratas o los presidiarios aprovechar los elementos del decorado que representan, a los juancojones sentarse en sus bancos de parque o a los niños del colegio hacer travesuras en sus pupitres: se utiliza el escenario a tope (aunque siempre me queda la duda de qué gracia tienen entonces muchos cuplés o muchos pasodobles o muchos popurríses si no se lleva a cuestas el atrezzo cuando se actúa en un tablao o en una peña). El cuarteto, sin embargo, parece creer que no precisa nada más que tres o cuatro o cinco señores de pie, largando chistes individuales sin una visión de conjunto.

Y, con todo, estoy seguro de que debe ser o debe de haber sido mucho más divertido escuchar al Masa, al Peña, al Libi o al injustamente olvidado Wiki tomándote unos vinos que verlos actuar en un escenario...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/18182

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2004-05-01 19:55

¿¿¿que el cuarteto de Rota se movía poco??? Yo aún recuerdo cuando tuvieron la cara dura de hacer "tipo", por todo el escenario como si fueran una chirigota... tres tíos solos correteando cada uno en una punta :D

Y no sé si el cuarteto se está muriendo como dicen. En una modalidad en la que en cada concurso solo se inscriben ocho, es normal que solo haya pelotazos los años pares... El "batidora" y el "enano" han dado buenos momentos y aún son muy jóvenes...



2
De: RM Fecha: 2004-05-01 20:05

Lea usted bien, don Melchor, y verá que se desprende del texto que el cuarteto de Rota era otra cosa y entendía no solo lo que es el cuarteto, sino lo que es el teatro: Hasta hicieron Don Juan Tenorio...

Y recuerda también que hicieron una parodia del propio cuarteto, en semifinales, que luego no se atrevieron a continuar y repetir en la final ("Quiero ser cuartetero"), que bastante les cayó en todo lo alto cuando aquello de "sí, sí, sí, somos comparsa: La Caleta es bonita, el Falla es bonito y to es mu bonito, y la calle Sagasta, que bonita que es".



3
De: Mel Fecha: 2004-05-01 20:17

¿qué les ocurrió con lo de "sí, sí, sí, somos comparsa: La Caleta es bonita, el Falla es bonito y to es mu bonito, y la calle Sagasta, que bonita que es".?
Recuerdo la actuación, pero yo era mu chico pa enterarme de las reacciones del mundillo...



4
De: RM Fecha: 2004-05-01 20:48

Pues que los pusieron verdes. ¡Cómo se atrevían a meterse con las comparsas! Y, sobre todo, ¡cómo se atrevían a meterse con la calle Sagasta!

Yusuf, el bajito del cuarteto (José Balsa), una vez que me lo encontré en El Puerto y lo felicité (estudiaba filosofía y letras, pero un par de cursos por debajo; yo era amigo de sus amigos), me preguntó de dónde era yo. Cuando le dije que de Cádiz, se extrañó, porque la impresión que se llevaron era que eran personas non gratas. El año siguiente se los cargaron. Y pasaron varios años hasta que volvieron con lo de Don Juan Tenorio.



5
De: Alfonso Fecha: 2004-05-01 21:06

El cuarteto de Rota fue aclamado en el mundillo de los aficionados. Es verdad que se les puso la cruz en el ambiente "entendido", pero a los que de verdad les (nos) gusta el carnaval fueron una gran soplo de aire fresco. Y creo que el público, en general, los aplaudió como buenos.
Con respecto a tu refelxión sobre el proto-teatro, tienes toda la razón. Los cuarteteros, algunos, son actores a los que les falta el swing escenico, es verad. Pero ya algunso han apuntado en ese sentrido. No recuerdo el nombre del cuarteto que hace un par de años representaba una calle y un patio de vecinos, pero eso era teatro, de aficionados pero teatro y muy visual.
Y los de rota eran tambien muy teatrales.
Talleres cuplesru de anónimos nada. El Gómez era uno de sus escritores y creo que colaboró tambien Salvador Fernandez Miró. Aí que de desconocidos nada.
CPero ya que estamos:¿Para cuando un romancero en el concurso? Si triunfa el club de la comedia, por qué no lo mismo en Cai?



6
De: RM Fecha: 2004-05-01 21:12

Curioso, Alfonso: celebran preliminares del club de la comedia en Cádiz... y no se presenta nadie.



7
De: RPB Fecha: 2004-05-01 21:25

¿Qué es "tener age"?



8
De: trovador Fecha: 2004-05-01 21:58

No puedo hablar de la marcha del cuarteto desde los años del de Rota porque prácticamente desde entonces no sigo el Carnaval.

Pero puedo atestiguar que ese cuarteto supuso una innovación radical. Tenían toques de "metacomunicación". Lo siento, no sé cuál sería el palabro correcto. Quiero decir que en algún momento pasaban a otro nivel "externo" al anterior.

Por ejemplo, en cierto momento señalaba el largo incorrectamente hacia algún sitio (¿la playa?) y se lo hacían notar. "Pues yo no me muevo, que le den la vuelta al Falla".

Es el mismo tipo de detalle de "ahora somos una comparsa" o cuando en algún momento hacen un chiste (creo que sobre la marcha) con que se les ha olvidado el guión.

Fueron maestros en detalles surrealistas como poner un maniquí en lugar del cuarto componente que se rajó, que el apoderado de un torero fuera ruso y las confusiones del picador con pocas luces ("está hablando con el teléfono").

El tal Felipe después se dedicó al "humorismo" televisivo y no me pareció demasiado convincente. No sé si es que era otro el alma del grupo o era cuestión de que actuaban mejor entre todos.

Personalmente creo que estaban bastante por encima del "estado del arte" y que podrían haber destacado en cualquier género.

¿Sabéis si es posible conseguir grabaciones en vídeo de sus actuaciones? Creo que perdí la segunda (la de Currito de la Cruz) o se gastaría la cinta de tanto verla :-)

La primera ("¿Pero por quién c... doblan las campanas?") era absolutamente subversiva. Al año siguiente empiezan la actuación con un "Este año hemos aprendido a cantar..." lo que no deja de ser una exageración más :-)



9
De: JLRincon Fecha: 2004-05-01 22:21

Rafa... ¿Sabes que Antonio Burgos ha dicho que no quisiera morirse sin hacer un cuarteto?.



10
De: RM Fecha: 2004-05-01 22:34

Tener age es tener "ángel", o sea, tener gracia.



11
De: RM Fecha: 2004-05-01 22:47

Creo que Felipe Segundo escribe guiones para El club de la comedia.



12
De: EFE Fecha: 2004-05-02 01:40

A mí lo que realmente me preocuparía es que Antonio Burgos no quisiera morirse... Y efectivamente no lo hiciera.



13
De: JLRincon Fecha: 2004-05-02 11:13

Rafa, el problema del cuarteto es que cualquier caradura se mete a soltar cuatro rimas soezes.

El ángel lo tiene que tener el que sube a escena. Pero luego tiene que tener al público pendiente 20 minutos.

No sé si el tal Antonio Burgos (por cierto, no parece ser este el foro de su club de fans) tiene capacidad para hacer un cuarteto. Lo que está claro es que cualquiera, por muy gracioso que sea o muy simpático que se crea, sea capaz. Debe tener a alguien de cierto talento escribiendo...

Yo creo que un tío que podría escribir un buen cuarteto es por ejemplo, el Yuyu (aunque siempre ha dicho que preferiría hacer un romancero).



14
De: RM Fecha: 2004-05-02 11:23

El tema del cuarteto está en el tipo. Si el tipo es bueno, la parodia sale sola. El problema es que no se buscan buenos tipos que permitan un sketch teatral detrás.

Antonio Burgos lo haría bien, que el hombre tiene gracia aunque se esté volviendo un ultraderechista del copón (¿Qué ha sido del autor de "Andalucía tercer mundo", que fue nuestro libro de cabecera). Y sin duda el Yuyu. Y cualquiera que sea capaz, insisto, de encontrar un tipo que permita hacer tres parodias sin salirse de ese tipo.

Es curioso, por ejemplo, que si sobran uno o dos actores en los cuartetos, en el último que nos gustó a casi todos, el del patio de vecinos, los cuarteteros tuvieran que desdoblarse en personajes: ¿Por qué? Porque el tipo les daba para esas parodias y para muchas más: un barrio entero, un 13 rue del percebe con todo tipo de personajes.

Por ejemplo, un tipo que podría ser bien aprovechado, y que lo mismo vuelve en su favor la inmovilidad del cuartetero: una barbería antigua, con dos barberos (uno mariquita, el otro borracho), y un cliente cojo y otro tartaja. Cosas así: se hace repaso de la actualidad (futbol, política, mujeres, tonterías), y a la vez se mantiene una conversación.

O un cuarteto con el Coyote, el Correcaminos, Bugs Bunny y el Pato Lucas: ya tienes los personajes establecidos.

O cuatro superhéroes al uso.

Pero no, por favor, tres pasmarotes con voz de aguardiente diciendo obscenidades que ya no tienen gracia como no las diga un niño de preescolar.



15
De: EFE Fecha: 2004-05-02 15:16

Tampoco tienen gracia cuando las dice un niño de preescolar...



16
De: RM Fecha: 2004-05-02 15:23

Siempre según qué niño, según qué contexto y según qué gracia.



17
De: Vicente73 Fecha: 2004-05-02 18:39

Decian que la comparsa se moria porque Antonio Martin, Enrique Villegas y Martinez Ares se retiraban. Ahí están Luis Rivero, Juan Carlos Aragon y Tino Tovar para evitarlo. Decian que este seria un mal año de chirigotas porque no salian Juan Carlos o el Yuyu. Pero resurgió "el selu" y aparecieron los chavales de "Los quince en la piera". La naturaleza siempre encuentra un camino.
Sin embargo el cuarteto es diferente. No faltan actores por que, por ejemplo, Manuel Jesus Morera es un monstruo del escenario. Dadle un par de años que este tipo sobre unas tablas se siente tan comodo como en su casa. Tampoco faltan autores; el Gomez y Vera Luque han hecho grandes cuartetos en los últimos años. Pero si en el Carnaval se puede ganar dinero en otras modalidades y en esta se hace una misión imposible, ¿que retiene a autores y actores en esta modalidad?.
Por otro lado, es la unica modalidad en la que se tiene la obligación de hacer reir en cada frase que se diga. Ni siquiera Los morancos o Cruz y raya consiguen eso, a pesar de cobrar, y bastante, por intentarlo. Sin embargo, los romanceros del Gomez si lo consiguen cada año...



18
De: Vicente73 Fecha: 2004-05-02 18:41

Por cierto, Mel, ¿Donde puedo leer tu chiste del dia de la Muerte del Masa? Alguien ha comentado aqui que era muy bueno (como todos, claro) y he perdido el diario de ese dia.

Gracias por anticipado



19
De: INX Fecha: 2004-05-03 10:07

Oye Rafa, que buena idea la de la Barbería...¿por qué no escribes tu algo?



20
De: RM Fecha: 2004-05-03 10:38

No sabría. Soy muy soso.



21
De: Vicente73 Fecha: 2004-05-03 10:41

Eso es verdad INX, es muy soso, ¡tendrías que haberlo visto cuando sacaba la chirigota!
:p



22
De: RM Fecha: 2004-05-03 11:03

por lo menos no iba de postulante, listo :PPP



23
De: Vicente73 Fecha: 2004-05-03 14:47

;)



24
De: JLRincon Fecha: 2004-05-03 18:43

Cientos de pasodobles
de mimo y alabanza
se han dedicado en Cádiz
de apoyo a la comparsa.
De la misma manera
y con el mismo apoyo
se le cantó a mis tango
se le cantó a mi coro.
Aaaaaayyyyy
Pero a nadie se le ocurrió
ay a nadie se le ocurrió
lanzar un grito de ayuda
para el cuarteto que está muriendo
ese cuarteto de Cai
de tanta gracia y tanto ingenio
que vean que es mentira
que no se están muriendo
volveran Bodas del Siglo
volveran otros Don Mendo
esto hay que levantarlo
en todos los gaditanos
hay que conseguir el reto
no paremos ni un segundo
hasta que grite to el mundo
¡OLE VIVAN LOS CUARTETOS!



25
De: JLRincon Fecha: 2004-05-03 18:47

Gallifante para el que acierte la agrupación.
Es bantante fácil, recordada y primer premio...



26
De: Vicente73 Fecha: 2004-05-04 11:37

Uppps. Me coges en bragas,JL, lo reconozco. Si Alfonso o Alfred no lo aciertan pido pistas...



27
De: JLRincón Fecha: 2004-05-04 11:52

Hombre, ponle música de 3 x 4.
Po po po po... XD



28
De: Alfred Fecha: 2004-05-04 12:47

"Las viudas de los bisabuelos del 55", sí. O más sencillamente, "Las viudas".

Y ya lo sabía uno antes de que el señor Rincón planteara su pista, conste. Otra cosa es que un servidor no pudiera llegar a tiempo ni para acertar la respuesta ni para participar en el interesante debate sobre los cuartetos que iniciaron ustedes por aquí.

Una lástima, ciertamente. Otra vez será.

No obstante, y para que conste en acta, no fueron los cuarteteros de Rota los primeros en reinterpretar la célebre obra de Zorrilla en clave carnavalesca. Muchos años antes, en 1975 exactamente, si la memoria no me falla, Agustín González "Chimenea" escribió el cuarteto "Don Juan Tenorio y los que fueron al velatorio", agrupación en la que tuvo especial protagonismo interpretando el papel principal, una vez más, el difunto Peña.

Un saludo.



29
De: JLRincon Fecha: 2004-05-04 13:52

A parte de llevarte el gallifante, joé, Alfred. Esto está abierto, puedes escribir un mensaje 5 meses después... da tu opinión, que siempre es interesante.



30
De: Alfred Fecha: 2004-05-05 12:45

Ya sé, buen hombre, que esto está abierto y puedo escribir cinco meses después, o más tarde incluso, lo que se me antoje. Pero no es menos cierto que probablemente poca gente leerá lo que yo pueda expresar entonces. Y si le digo la verdad, señor Rincón, uno anda más o menos acostumbrado a escribir sin obtener respuesta alguna, ciertamente, pero procura evitarlo en la medida de lo posible.

Con eso y con todo, le diré, no quisiera pasar la oportunidad de expresar mis puntos de vista sobre alguna de las cuestiones tratadas aquí, por lo que me pongo manos a la obra y comienzo ahora a repasar lo escrito por otros para ver qué puedo aportar al debate.

Bien, veamos. En primer lugar, y ante todo, yo sí me declaro admirador y simpatizante del señor Antonio Burgos, a quien no veo tan ultraderechista como el señor Marín parece verlo, sino únicamente conservador, motivo por el cual en algunas ocasiones puedo no estar de acuerdo con sus planteamientos, aunque en otros muchos casos sí lo esté, al compartir ciertos gustos y aficiones con el caballero, hijo adoptivo de Cádiz, para más señas, desde hace poco.

En segundo lugar, le diría al señor trovador, ya que nadie ha respondido su pregunta, creo, que hoy por hoy pueden conseguirse en determinados comercios gaditanos grabaciones de antiguas finales del Gran Teatro Falla, entre las cuales se incluyen, lógicamente, las actuaciones del cuarteto de Rota que en su día fueron televisadas.

Tal vez luego prosiga en otro mensaje, oigan, pero de momento me retiro, que la conexión amenaza con jugarme una mala pasada.

Un saludo.







31
De: Alfred Fecha: 2004-05-05 16:10

Un par de apuntes más antes de retirarme, dedicado a otros menesteres.

Y en esta ocasión vienen escritos por el aficionado de radio que soy.

Como tal, ya lo imaginarán ustedes, comprendo que cierta parte del público, como parece hacer el señor Marín, defienda una evolución de la modalidad hacia el teatro tradicional, potenciando los aspectos más visuales de la actuación, pero yo particularmente sigo prefiriendo que la calidad del repertorio se base principalmente en el ingenio del libreto, o lo que es lo mismo, en la gracia del diálogo sostenido por los integrantes del cuarteto.

Después de todo, ya lo dijo alguien, y yo así lo defiendo, nuestro Carnaval es la Fiesta de la Palabra, y en torno a la misma debiera girar todo.

Es por eso quizá que nunca me ha terminado de agradar el hecho de que ciertas agrupaciones, cuartetos o chirigotas principalmente, recurran en ocasiones a golpes de humor puramente visuales, tal y como solían hacer, por ejemplo, aquellos cuartetos que José Manuel Valdés sacó durante algunos años, tan agradables por lo demás.

Y esto lo digo, ojo, partiendo de que nuestro Carnaval lo admite todo, teniendo cada cual todo el derecho del mundo, claro está, a participar en la fiesta como más le apetezca.

Por otro lado, y a pesar de ser, como digo, aficionado de radio, es decir, de los que priman en la fiesta el sentido del oído sobre el de la vista, no dejo de reconocer que los cuartetos, pese a lo que afirma el señor Marín, pierden mucho cuando no se les puede ver, aun cuando su repertorio siga los patrones anteriorente indicados y ciña su gracia exclusivamente a la palabra pura y dura.

Y es que si a un golpe de diálogo escrito de manera ingeniosa y simpática le sumamos el gracioso gesto del Peña, la presencia del Masa, la expresividad de Felipe II, los nerviosos movimientos de Caracol o la mirada del Libi, el efecto en el espectador puede llegar a multiplicarse por mil, o incluso más. Y todo eso, sí, por más que los componentes del cuarteto, efectivamente, muchas veces muestren la inmovilidad de la que les acusa don Rafael.

Esto que expongo, por otra parte, explicaría también en cierta medida la ausencia, denunciada por el señor Rincón hace poco, de antologías que actualmente recojan antiguas grabaciones realizadas por los míticos cuartetos del Peña, el Masa, los hermanos Scapachini, Manolete, etc, etc...

Si un cuarteto oído por la radio durante una de sus actuaciones en el Gran Teatro Falla pierde mucho, ni le cuento cuando lo que se oye es una grabación realizada en la frialdad de un estudio.

Se lo digo yo, que guardo en mi preciada colección carnavalesca las grabaciones que en su día realizaron cuartetos como "Los Hijos de la Glan China", "Se coló Colón", "Don Anacleto y sus tres analfabetos", "La Boda del Siglo", "Dallas", "Grandes Relatos", "El Sargento Veneno y dos o tres por lo menos", "El guía Cipriano y tres turistas italianos", etc...

Precisamente por ello puedo asegurarle que dichas grabaciones seguramente no le hacen justicia a lo que debió ser contemplar una de tales actuaciones en directo, motivo por el cual, probablemente, no sea demasiado rentable reeditarlas hoy, aun cuando en muchos casos sea el único modo que nos quede de disfrutar con los repertorios de aquellos magníficos cuarteteros.

Y hasta aquí llegó mi perorata carnavalesca de hoy. Mañana tal vez logre sacar tiempo de alguna parte para escribir un rato sobre el cuarteto y su famosa crisis de los últimos años.

Un saludo.











32
De: RM Fecha: 2004-05-05 17:38

Querido Alfred: yo no propugno que evolucione hacia el teatro. Lo que digo es que a) el cuarteto debe de tener diálogo, no monólogos intercalados b) los cuarteteros deben de aprender a moverse sobre las tablas y no a hacer el ganso torpemente y c) el libreto depende de la gracia de la situación que se plantee



33
De: RM Fecha: 2004-05-05 17:39

Y d) el cuarteto debe usar la gracia de todos sus componentes y no explotar a uno (o dos) solos.



34
De: JLRincon Fecha: 2004-05-05 21:49

>>>Se lo digo yo, que guardo en mi preciada colección carnavalesca las grabaciones que en su día realizaron cuartetos como "Los Hijos de la Glan China", "Se coló Colón", "Don Anacleto y sus tres analfabetos", "La Boda del Siglo", "Dallas", "Grandes Relatos", "El Sargento Veneno y dos o tres por lo menos", "El guía Cipriano y tres turistas italianos", etc...

No lo niego.
Oye. ¿Habría algún modo de conseguir que me hicieras copias?. Es que yo sólo tengo originales Déjalo bien lo sabe Dios y Ser o no ser.
Ah, también tengo una copia de Esta familia está colgá que me pasó un colega de Algeciras.
El resto de los cuartetos lo tengo de la radio.
Y como se puede ver, es mi modalidad favorita.



35
De: RM Fecha: 2004-05-05 21:53

A ver, Javi Lara: no hagas el chiste grueso :P



36
De: Alfred Fecha: 2004-05-06 13:45

Pues no, oiga, en principio yo no tendría problema alguno en realizarle copias de tales cintas.

Lo que sí le rogaría es que tuviera usted paciencia, pues no anda uno demasiado sobrado de tiempo y para colmo los aparatos de grabación los tengo en casa, donde únicamente ando durante los fines de semana.

Probablemente en verano fuera cuando pudiera hacerlo con más tranquilidad, aunque también le pediría que escogiera usted los cuartetos que más le interesan de la lista por aquello de no forzar demasiado el nuevo equipo de música con cassetes de hace unos veinte años.

Otra opción, alternativa a la anterior, o simplemente complementaria, es que aguardara usted a que servidor vaya pasando toda su colección a formato digital. Aunque eso sí, le advierto que este es un proyecto, como tantos otros, desafortunadamente, que me planteo solamente a largo plazo.

En cualquier caso, ahí le dejo mi mail para tratar el tema cuando usted desee:

mansion_wayne@hotmail.com

Un saludo.




37
De: RM Fecha: 2004-05-06 16:31

Diossss.... lo malo, Alfred, es que te querrá dar a cambio de la cinta tebeos de Wonder Woman :P



38
De: JLRincon Fecha: 2004-05-06 19:44

Yo tengo bastante de Carnaval en formato digital...
Y hombre, en principio me interesaría los del Peña.



39
De: Juan Vázquez Fecha: 2004-09-06 17:04

Hola a todos.

Me gustaría saber si alguien sabe o tiene las actuaciones grabadas del Cuarteto de Rota (Por quien puñetas redoblan las campanas, Currito de la Cruz, Güindos 98). Me interesa adquirirlas. Gracias de antemano a todos

Juan



40
De: luis Fecha: 2005-04-17 11:33

¿alguien tiene grabado el cuarteto don mendo y sus mendas lerendas?
si puede me hace un favor si me lo envia
gacias por anticipado



41
De: guamnay Fecha: 2005-08-21 20:13

como el cuarteto de algeciras pocos muy pocos



42
De: faly Fecha: 2006-01-23 18:58

yo tengo la cinta original de "la señorita maribel y dos niños de egb".... esa si que es buena, eh??

:-)



43
De: Ana María Fecha: 2006-05-22 16:22

Siempre los mismos ,peña, maza los de rota. Y el franci , el bola, el mellao, manolete,ESTOS CUATROS SUPERAN EN PREMIOS A LOS peñas , mazas , gomez rotas etc.



44
De: Salva Fecha: 2006-05-23 08:02

Recuerdo un cuarteto del autor Francis, del año 75 siendo yo muy pequeño y que me se todo el repertorio,"Los de Katanga", y que decía..... Y, las lisas mojoneras que atacan como las fieras.



45
De: Ana de Fuengirola Fecha: 2006-05-23 11:43

Soy una forofa de los cuartetos, gracias a CRISEI me he puesto al día pero una vez repasada la página veo que hay una gran discriminación. Cuartetos que con los mismos componentes crearon escuela. ejemplo:Don Anacleto y sus tres analfabetos, Mario Carmelo y sus muñecos, La Señorita Maribel y sus niñas de E.G.B.,Las Primerizas,El Loco de la Mancha con una mancha de locos,Radio Macuto, Los Colocaos, y un largo etc.etc.Déspues de este foro tengo que darle la razón a Paco Sánchez(Francis)por su carta publicada en la revista El Popurri de este año.



46
De: Francis Fecha: 2006-05-23 12:22

Gracias querida Malagueña, por alución, le diré que más vale caer en gracia que no ser gracioso. !en este mundillo no eres nadie si no fumas cosas raras, y o sales a escena harto de gúiski!.Yo he criado a mis hijos gracia a los cuatetos y todavia ni fumo ni bebo (Dimes con quien andas......)



47
De: cuartetoderota Fecha: 2006-09-05 14:15

Para aquellos nostalgicos del Cuarteto de Rota, estoy recopilando información para hacer una web-Blog. Actualmente he subido varios contenidos y tengo la web en pruebas, podeis visitarla en http://www.cuartetoderota.tk

Si alguien tiene algún tipo de material agradecería contactara conmigo en cuartetoderota@gmail.com

Saludos



48
De: Francis Fecha: 2006-10-08 09:02

www.cuartetoderota empieza mal con su página, engañando al personal neófito en la materia.
En el concurso del año 1986 en el Falla, el primer prémio de cuartetos fué para El Loco de la Mncha y una mancha de Locos, el segundo premio y para que no se olvide lo repito, el segundo premio fué para el cuarto Por Quien puñeta doblan las campanas. (de RotA)



49
De: Francis Fecha: 2006-10-08 09:31

Aprovecho esta página de CRISEI para felicitar al nuevo Presidente de Autores Paco Cárdenas, el otro, el saliente, se apegó a la derecha y abandonó a sus votantes,ya era hora de que lo largáramos. Cuando el señor Ezequiel (Chupa) le propuso crear la Asociación de Interpretes y Actuantes,se llevó las manos a la cabeza. Hoy, una vez desmantelado su chollo de resulta que es el presi de dicha Asociacion !vivan los chaqueteros!



50
De: SirenA Fecha: 2007-02-24 22:00

Hay alguien???