2004-03-18

190. PETRARCA

Si de algo peca la literatura española (o la enseñanza de la literatura española) es de ombliguismo. Nos empeñamos en enseñar a los chavales los excelentes autores que hemos tenido a lo largo de la historia... pero lo hacemos a lo cojo, dejando fuera del repaso a quienes fueron los que originaron muchos de los movimientos literarios con los que exprimimos y amargamos a nuestros estudiantes. Dicho de otra manera: el romanticismo no lo inventó Bécquer, ni el realismo Galdós, y debe costar Dios y ayuda ponerlos en su sitio (ponerlos bien, quiero decir) sin hacer referentes a Goethe, Lord Byron, Shelley, Balzac o tantos otros que son (reconozcámoslo) tan importantes o más que los autores de los Pirineos para adentro.

Desde que doy clases de Literatura Universal he redescubierto a autores que no había leído más que a trompicones, cuando yo mismo era estudiante de una asignatura que desapareció con el BUP y que sólo ahora ha resucitado, brevemente, como optativa del nuevo bachillerato. He podido solazarme con Homero, con Shakespeare, con Villon (mi gran descubrimiento), con Baudelaire y con Kavafis. Y con Petrarca.

Me cae bien este tipo, qué quieren ustedes. Hace unas semanas llegué a decir que, si no fuera por Shakespeare, don Francesco Petrarca sería el poeta más importante de la historia. Lo mismo lo es, con Shakespeare y todo. Porque era un monstruo. Y no me refiero a si tenía o no de verdad ese metro ochenta de altura, sino porque fue capaz de legarnos no sólo la letra con la que escribimos, sino porque fue lo más parecido a un friki, perdón, a un intelectual, que nos dio la Edad Media.

Me cae bien este tipo, porque era sabio y culto y amaba los libros y los coleccionaba como si fueran de verdad el oro que de verdad son. Y porque sabía latín y griego, que yo no sé, pero no desdeñaba escribir en una lengua romance que entonces era de segunda fila y que engrandeció con sus escritos. Y porque hizo sonetos perfectos que me llegan al alma.

Me cabe bien este tipo porque amó a una mujer real a la que convirtió en eterna, o a una mujer de mentira a la que convirtió en eternidad real: Laura. Existiera o no, fueran varias mujeres o un mero capricho literario, una excusa para la gloria, hay que leer en orden su Cancionero para ver el avance de una vida (o de dos vidas) a lo largo de un montón de años: los poemas de amor y desamor con Laura viva, los poemas de melancolía y tristeza absoluta con Laura muerta. Como una novela, se leen estos poemas, y si la traducción al castellano es buena, se disfrutan como si de verdad hubieran sido escritos directamente en nuestra lengua.

Un poeta de verdad, sencillo y directo, ilustrado y sincero.

Se cumplen este año siete siglos de su nacimiento. En Italia lo estarán celebrando sin duda. Nosotros, como siempre, no querremos enterarnos.

Salute, maestro.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/16840

Comentarios

1
De: RBZ Fecha: 2004-03-18 18:07

No he leído nada de Petrarca pero me lo apunto. Coincido plenamente con tu comentario acerca de lo sesgada que es en ocasiones la enseñanza de la literatura en España. Es cierto que tenemos un idioma poderoso, fuerte, sano y vivo con una de las literaturas (supongo) más interesantes del mundo... pero a veces, de tanto mirarnos el ombligo, nos perdemos grandes obras de la literatura universal. Lo peor es que luego lo que consumimos masivamente son los grandes éxitos importados de algunas factorías industriales de literatura de género. En fin...

De todas formas, si es grave la desolación con la que podemos ver el conocimiento de algunos clásicos de la poesía, no lo es menos la falta de salud de ésta.

No hay forma de encontrar obras de poetas jóvenes, o vivos, en la inmensa mayoría de las librerías de España. Condenamos así al silencio a la voz de nuestro tiempo y quienes se acercan a los versos siempre acaban encontrándose con voces del pasado, lo que es especialmente grave para los lectores jóvenes que salen despavoridos si cometen el "error" de ojear unos libros de poesía que les suenan a chino (por mucho que algunos clásicos sean absolutamente actuales).

La semana pasada, de hecho, me pasó algo parecido cuando me recorrí buena parte de las librerías del centro de México buscando obras de autores jóvenes (o vivos) mexicanos... infructuosamente.

Si seguimos así la poesía seguirá donde está por mucho tiempo... lejos de la mayor parte de la gente. No sé, creo que no debemos resignarnos a que la poesía sea para un grupo reducidísimo de lectores... hay que sacarla de nuevo a la calle.



2
De: El comediante Fecha: 2004-03-18 18:24

Hablando de ombligismo y de descubrir nuevos autores, hoy me he pillado en una librería de viejo un libro de un autor español al que todavía no había podido leer y le tenía ganas. "Unicornio sin cabeza" de Rafael Marín.
Ya veremos que tal.

En cuanto a Petrarca, pues no se, además de que ya de por si la poesía me impone mucho respeto, si encima es traducida...
No acabo de tener muy claro si un poema traducido tiene algo que ver con el original. Ya se que se podría decir lo mismo de una novela, pero es que creo que el complicadisimo equilibrio de la poesía hace casí imposible que pueda salir airosa de la tradución, por muy cuidada y esmerada que sea.



3
De: RM Fecha: 2004-03-18 19:09

La versión que yo he leído del Cancionero está traducida... y con rima. Los sonetos son perfectos.

Y ya te podías haber comprado Lágrimas de luz, por la que todavía cobro :)



4
De: El comediante Fecha: 2004-03-18 19:31

No se donde comprar Lagrimas de luz, si lo supiera lo haría.



5
De: Hamneth Fecha: 2004-03-18 19:58

No lo hagas, es muy mala.



6
De: RM Fecha: 2004-03-18 20:26

En cualquier Corte Inglés.



7
De: Vicente73 Fecha: 2004-03-18 23:36

Pues sinceramente, yo no empezaria a leer a Rafa por Unicornios. De hecho tampoco empezaria por Lágrimas. Es una apreciación personal, pero si yo tubiera que empezar a leer a Rafa de nuevo empezaria exactamente por el mismo sitio por donde empecé: La leyenda del Navegante. Depués viene todo rodado. Lágrimas de luz, Mundo de Dioses, La piel que te hice en el aire, Unicornios sin cabezas, Ozymandias...

... y después está Petrarca, Shakespeare ;)



8
De: RM Fecha: 2004-03-19 00:04

El sábado en el club tienes pagado un cubata, Vic.



9
De: Vicente73 Fecha: 2004-03-19 00:25

OK, allí estaré.



10
De: RM Fecha: 2004-03-19 00:40

Prepárate: PPaco vendrá en su salsa...



11
De: RPB Fecha: 2004-03-19 13:01

Nos hablaron de Petrarca en el instituto, pero no lo leímos; en cambio, sí tuvimos que leer a modernistas ladrillescos como Luis Martín Santos o Cela. Supongo que Petrarca me gustará más.



12
De: El comediante Fecha: 2004-03-19 21:02

La familia de Pascual Duarte, La colmena y Tiempo de silencio no son ladrillos. Son obras muy respetables.



13
De: RM Fecha: 2004-03-19 22:57

Todo es un ladrillo si se lee por obligación.



14
De: Manuel Matías Fecha: 2004-03-20 00:29

...como "El Muchacho Inca", por ejemplo :-P

Saludos, oh Rafa, después de tantos años. Espero que alguna vez suelta te hayas acordado de mí.

Al fin tuve la ocasión de comprarme y leer Lágrimas de Luz. No me gusta decir esto, pero realmente me gustó. Merece al menos buena parte de lo que se dijo de ella en su tiempo.

Tendré que leer La Leyenda del Navegante algún día, ¿está a la venta?



15
De: RPB Fecha: 2004-03-20 00:59

El día que decida leer por placer a Cela y a Santos, ya os avisaré. Eso sí, no pienso darme prisa ;-)



16
De: RM Fecha: 2004-03-20 08:52

Manolo, la Leyenda está agotada. Estamos intentando reeditarla en un solo volumen, cruza los dedos.



17
De: Jesús Parker Fecha: 2004-03-20 10:17

Entonces ¿en qué quedamos? que hable el autor: Rafa, ¿qué libro tuyo recomendarías para leer primero?



18
De: RM Fecha: 2004-03-20 10:30

Ni idea. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Lo más reciente, creo, es lo mejor: veinte años aprendiendo se tienen que notar. Pero Mundo de dioses es desopilante y divertido; Lágrimas de luz es poético y "profundo"; La leyenda es mi libro más literario, un intento de hacer fantasía heroica no-conaniana ni tolkiniana; las cuatro antologías, pues eso, mi evolución como cuentista; Detective sin licencia, mi libro más del alma.

Y mis estudios sobre comics, pues lo mismo: Los comics marvel, todo lo que yo sabía sobre esos tebeos. El que va a salir en mayo sobre Harold Foster, todo mi amor por mi historieta favorita.



19
De: Alfonso Fecha: 2004-03-20 19:50

Tercio en la polémica. Recomiendo sin paliativos Detective sin licencia. Es lo mejor que ha escrito este individuo.
Depsues ya se puede leer Lágirmas, las antologías y, lo siento pero la leyenda entavía no la he leido, mundo de dioses por ejemplo.



20
De: RM Fecha: 2004-03-20 19:55

Te alegrará saber entonces, Alfonso, que voy a escribir un nuevo relato de Torre (donde aparece su adláter Er Badodo), y lo mismo este verano escribo Torre meets Cthulhu.



21
De: Alfonso Fecha: 2004-03-20 20:12

Torres en el universo de los mitos?
Pues no se yo si...
Pero tu mimso. Lo mismo es un puntazo.




22
De: Alfonso Fecha: 2004-03-20 20:13

Torres en el universo de los mitos?
Pues no se yo si...
Pero tu mimso. Lo mismo es un puntazo.




23
De: RM Fecha: 2004-03-20 20:15

Hombre, la cosa estará en jugar con que no se sepa si Torre se ha vuelto definitivamente majara o si todos a su alrededor son una secta de majaras.



24
De: veronica Fecha: 2004-03-31 01:46

Si alguien tiene los poemas de Francesco Petrarca;"Belleza" y "Timidez"
agradeceria muchisimo que me los mandaran.



25
De: Esau Siguay Fecha: 2007-05-26 20:37

Rafa, Petrarca es uno de los monstruos de la literatura nadie lo niega... pero tmpoco le restes merito a Becquer que es uno de los mejores, para mi por supuesto... Petrarca fue uno de los pocos que hubo, asi como Becquer,... uno de los grandes que creo que jamas habra... ESO SI,
SI TE OBLIGAN A LEER UNA OBRA ES UN LADRILLO CHE...



26
De: Esau Siguay Fecha: 2007-05-26 20:42

Tus ojos tienen el resplandor del dia,
y del aura conservan su color...,
eres tu,amada mia,
quien me hahecho conocer el amor...
DEDICADO A TANIA,MI MUSA INSPIRADORA...
si alguien posee algun poema de Petrarca que me lo envie por favor...

UN POETA DESESPERADO



27
De: El poeta desesperado> E. S. T. Fecha: 2007-06-02 17:34

Oye ... espero que leas mis mensajes ... ya que es la unica forma como te puedo hablar.....>
Tu renaces en mis ojos
en el brillo infinito del alba,
en cada rincon de mi alma...,
muy dentro del corazon...

Te espero
cada dia con esperanza
mi amor....



28
De: Poeta desesperado E.S.T. Fecha: 2007-06-09 19:47

No esperas nunca responderme?
No maltrates este corazon...
No ves que no me resigno a perderte,
pues eres mi inspiracion...

Mirame uno de estos dias
y no respondere yo...............