ENVIDIA DE LOS FUMETTI ITALIANOS
Vuelve mi alumno Jose Antonio de visitar a su padre, que trabaja en Italia, y me trae el encarguito que le pedí, de sopetón y a última hora: un par de tebeos de Dylan Dog y de Martin Mystere (tampoco era cuestión de cargarlo al hombre con montones y montones de libros de cómics).

Y me los ha traído, naturalmente, y aquí estoy, hojeando y ojeando los dos libritos de tan singulares personajes, maldiciendo en mala hora el momento en que desaparecieron de nuestros kioscos, porque no se les dio la oportunidad, y envidiando el estado de la industria de la historieta en ese país vecino que, dicen, es tan parecido al nuestro.

Lo que más me molesta de todo, lo que más admiro, es el precio irrisorio de los dos tebeos en cuestión: 2,30 €. Sí, han leído ustedes bien: dos coma treinta euros. Al cambio antiguo, 383 pesetas por (pásmense), 98 páginas de lectura en blanco y negro (y con páginas de unas seis viñetas de promedio). Qué envidia. Qué lástima no ser, para según qué cosas, italiano.

Porque serán tebeos de consumo, vale. Pero el estado de su industria editorial les permite sacar mensualmente historias de esos personajes (y de otros muchos personajes, ahí tienen ustedes a Tex, o a Zagor, o a tantos otros) para un público que los lee y los espera y, aunque experto en sus vicisitudes y anécdotas, no necesita ser doctorado cum laude en continuidades y avatares, porque las historias empiezan y terminan: cada uno de estos fumetti suele ser autoconclusivo, y pueden interesar tanto al lector casual como al lector fiel de toda la vida.

Qué envidia, joder. Qué pena de personajes nuestros que hemos matado o no hemos sabido parir desde el año ochenta para acá. Qué industria (ja) la nuestra, tan mojigata, tan estúpida, tan vendida a una sola forma de hacer cómics, y ni siquiera la más inteligente ni la más interesante. Qué deformación como lectores tienen todos aquellos que empezaron en esto allá, ya digo, por los años ochenta, los que no han leído tebeos más allá de los superhombres marvelianos o los superhombres decé. Qué lástima.

Se intenta de vez en cuando, pero sin mucho énfasis, presentar en España esos personajes italianos. Y se fracasa, claro, cuando se les cambia el formato y lo popular de su propuesta, cuando se recurre (como en el reciente caso de Tex) a historias tan antiguas que, sin el factor nostálgico, ni siquiera pueden interesar a aquellos a quienes nos interesa que se produzca de una maldita vez un cambio en los intereses del mercado.

Los tebeos italianos tienen, además, memoria de sí mismos: se reeditan de continuo, se seleccionan las mejores historias, se vuelven a publicar a mayor formato... y siempre a precios asquerosamente baratos. Uno desea de todo corazón que, con eso de la moneda única, a alguien en Bonelli le de por hacer ediciones conjuntas en varios idiomas (entre ellos, claro, el nuestro), y podamos tenerlos aquí. Vale que lo mismo no serían esos dos coma treinta euros (por aquello de los aranceles y las aduanas y esas estupideces de los mapas impuestos), pero lo mismo una edición conjunta, al ser más grande, permitiría no desviarse demasiado de ese objetivo. Sueño, claro. Sé que sueño.

Una industria que crea personajes propios que no lanzan rayos por las orejas, ni vuelan, ni resucitan, ni se visten con ropa apretada que les tiene por fuerza que hacer daño en las gonadillas. Y que tiene a un grupo de escritores y dibujantes, mes a mes, sin falta, trabajando honradamente para ganarse su pan, en su casa.

Qué envidia, joder, qué envidia.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/16393

Comentarios

1
De: Toño Fecha: 2004-03-05 19:41

Magnífico artículo, como de costumbre, así como los 2 links que proporcionas. Sólo un pero, dices que Dylan Dog fue publicado por "Ediciones B en formato grande, tapas de cartoné y precio elevado". Yo conservo varios números de esa edición y las tapas no eran de cartoné, sino blandas y el precio, si no recuerdo mal, era menos de 500 pesetas, lo que no me parece, ni me parecía cuando me lo compré, demasiado elevado. Además, venían con portadas nuevas de Alfonso Font. Eso sí, el tamaño agrandado no le hacía ningún bien al dibujo. Claro que en los USA, Dark Horse también intentó publicar en 1999 Dylan Dog, Nathan Never y Martin "Mistery", con portadas ad hoc de Mike Mignola, Arthur Adams y Dave Gibbons, y ni por esas. 6 números duraron las 3 series en el mercado americano.

Aún así, tienes razón en comparar las casi siempre nefastas ediciones españolas de material italiano con el original. No hay más que ver la reciente edición de Ken Parker de Norma, en cartoné y carísima, y compararla con la "edición definitiva" que está realizando Panini en Italia:
http://www.paninicomics.it/CollanaNews.jsp?Action=Carica&Id=10088

Son tomos de 200 páginas a 4,5 €uros. A mí me recuerda el formato Biblioteca de Planeta DeAgostini. Sería ideal que consiguieran los derechos y lo publicaran en ese formato.



2
De: RM Fecha: 2004-03-05 19:50

Lapsus teclae. Debí decir tapas de cartón. 500 pelas de la época sí era caro: los tebeos americanos, en color, valían 125...

Estoy esperando pillarme los Ken Parker en esa edición italiana completa. Salen tirados de precio.


Tengo un par de tebeos americanos de Dylan Dog... y a Groucho le quitaron el bigote y le cambiaron de nombre, supongo que por problemas de copyrights. País.



3
De: Algernon Fecha: 2004-03-05 20:16

Che bello... Tex, Dylan Dog, Zagor, Nathan Never, Martin Mystere...

È vero, i fumetti italiani sono di altissimo calibro :)

Grazie per questo tributo, Rafa!



4
De: RM Fecha: 2004-03-05 20:33

Civediamo :)



5
De: RBZ Fecha: 2004-03-05 20:36

Yo aun recuerdo el día en que me encontré con el saldo de la colección de Martin Mystere y me la compré enterita en plan arriesgado para ver qué había dentro... y quedé cautivado para siempre. ¡Qué imaginación!, ¿qué historias!, ¡qué pesonajes!... y que XXXXX el ¿amigo? al que le dejé esos tebeos y nunca me los devolvió.... lo peor es que no recuerdo quien es el maldito. Un día de estos volveré por el centro de Madrid a ver si me los encuentro.

Por cierto que Planeta publicó el Secreto de la Sagrada Familia (de Martin Mystere) y pensé que a lo mejor se animaban con el personaje.... al final, mi gozo en un pozo.

Por cierto, tocayo, que para las ediciones en distintos idiomas en la UE ya no hay que pagar aranceles ni derechos de aduanas ni leches... que para eso tenemos un Mercado Común y Único. Eso sí, habría que pagar únicamente el coste de traerlos de italia para acá o de imprimirlos por estas tierras.

¿Alguien se anima a proponerles el negocio a los Italianos?



6
De: RM Fecha: 2004-03-05 20:43

Yo tengo el librito de la Sagrada Familia firmado por el propio guionista... y con un dibujito donde Java pisa a Spiderman :)



7
De: RM Fecha: 2004-03-05 20:44

Por cierto, ¿te la compraste enterita, en los dos formatos, o solo en el formato novela?

(es para ponerte los dientes largos)



8
De: RBZ Fecha: 2004-03-05 20:49

Solo en el formato novelita... el cuadrado. Ponme los dientes largos, please... pero atente a las consecuencias porque yo tb tengo argumentos... ¿has leído "Blankets"?



9
De: RM Fecha: 2004-03-05 20:55

No, pero seguro que los autores de Blankests tampoco me han leído a mí :)


Sacaron hasta el número 17 de la colección de Martin Mystere. Los diez primeros, en formato original, el de novelita. Y luego, los demás, en un movimiento gili total, en formato algo más grande, con tapas de papel brillante... pero cortando el final de las historias. No duraron.

Y por algún lugar debo tener el número 1 de Martin Mystere en italiano, que compré en Italia justo cuando salía, y que debe valer un potosí... Cualquiera sabe ande andará...




10
De: RBZ Fecha: 2004-03-05 21:04

Joe.... eso son argumentos. El primer número de Martin Mystere en Italia... creo que los amantes de los tebeos tenemos algo de fetichistas después de todo. Hay que ver como nos aferramos a estas cosas y el valor que les damos... y que conste que no trato de ocultar la enorme envidia que me das. :-)

Lo de Blankets lo decía porque es un pedazo, pedazo de tebeo (en otro registro radicalmente distinto al de los Fumetti de los que hablamos) que, si te gustan las historias de corte más íntimo o personal (ojo también al "Píldoras Azules" de Peeters si ese es el caso)... te conquistará con toda seguridad. Además así te podría dar envidia por la edición limitada, en tapa dura, firmada y dedicada por el autor (con dibujito al efecto).... lo dicho, somos (al menos yo) unos enfermos.

Te dejo un enlace al Señor Pons que además te dirige, si quieres, a un preview.

http://www.lacarceldepapel.com/index.php?m=20030728

Perdón por el medio "off topic" pero hablando de tebeos se me piró la pinza por otros derroteros.

Por cierto, ¿a ti no te recuerdan los hombres de negro de Martin Mystere a los hombres de negro de Mort Cinder?. De hecho... me da a mi que no acaban ahí las influencias argentinas de esta forma de hacer tebeos y la Bonelli podría haber editado, perfectamente, en Buenos Aires.



11
De: RPB Fecha: 2004-03-06 00:39

Rafa, ¿de qué va _Zagor_? Sé dónde encontrar números de saldo.



12
De: Donald Fecha: 2004-03-06 01:10

Mi colección Ken Parker de ediciones zinco consta de 16 números. ¿alguien sabe si se publicó alguno más? Aparte de esto en las páginas de Cimoc he leído tres Historietas; la de la yegua salvaje, la del cervatillo y la del 50 aniversario de mi tocayo ¿Me he perdido alguna otra? (El último truño publicado por Norma no cuenta)
Ya puesto a preguntar ¿Cuantos números de cada una de las series público ZINCO?
Por cierto RPB, Zagor es un fulano que tiene dentro el espiritu del águila o algo parecido, acompañado de un señor gordito, patoso y tramposo que le "ayuda" en las aventuras detectivescas, cotidianas o fantásticas que se van sucediendo a lo largo de un viaje eterno. Una especie de capitán trueno del oeste.



13
De: werden Fecha: 2004-03-06 06:52

Os estaís olvidando un poco de Nathan Never, que no terminaba de estar mal la edición de Forum y era una delicia de leer, a pesar de no ser un k.Dick ni tirar por el space opera. Oye, ¿El ''Balboa'' que editaba zinco contemporaneo a la edición de Dilan Dog a finales de los 80 era tambien comic italiano?



14
De: RPB Fecha: 2004-03-06 11:46

Gracias, Donald. Le daré una oportunidad.



15
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-03-06 13:04

Alguien sabe cómo se pueden conseguir los Ken Parker en esa nueva edición. Me muero por tenerlos, la serie es maravillosa y Millazzo uno de mis dibujates preferidos.



16
De: RM Fecha: 2004-03-06 13:10

Creo que venden por correo los de Bonelli. Entra en la página web. Mi amigo Angel Olivera los está pidiendo.
¿Cómo llevas lo de spiderman?



17
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-03-06 15:23

¿Lo de Spiderman? Recopilando material, no tengo demasiado. La semana que viene lo tengo muy mal de trabajo (vamos que hay muuuucho). Puede que la semana de fallas aproveche para terminar con lo de Spider y lo de Foster.



18
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-03-06 15:36

Pues no, en la página de Bonelli no hay ni rastro de Ken Parker. ¿No habían tenído un problema de derechos y éstos habían vuelto a sus creadores, Berardi y Millazzo?



19
De: Toño Fecha: 2004-03-06 19:40

Será más bien en la página de Panini:
http://www.paninicomics.it/CollanaNews.jsp?Action=Carica&Id=10088

Para ver todos los números, ir aquí:
http://www.paninicomics.it/Titolo.jsp

y escoger "Ken Parker Collection" en el apartado "Collana".

Por cierto, para el Salón Planeta publica el Tex de Joe Kubert:

- Biblioteca Grandes del Cómic: Tex Especial Joe Kubert, de Claudio Nizzi y Joe Kubert. Tomo 240 págs. BN. 10,00€.



20
De: WWfan! Fecha: 2004-03-07 16:56

Pues ¿qué decir?. Que me encanta Dylan Dog.

De hecho me gustaría más hacer un tebeo así que, por ejemplo, un tebeo europeo de prestigio con sus acuarelas bonitas, con su medio año de trabajo para 48 páginas y tal.

Algo simplecito, bien narradito y sin más pretenciones que entretener.

Una lástima que en España no se pueda hacer...
Una especie de "Biblioteca Marvel" con historias largas y no ajustada a 22 paginitas...

Sniff. Sniff.



21
De: Lobisome Fecha: 2004-03-08 10:15

El final de tu blog de hoy tiene el peso de una sentencia y más razón que tres cuartos del santoral, como la tienes casi casi casi siempre. ;)

Bien sabes tú lo que cuesta hacer cómic en las españas de forma digna. Y ya de poder vivir de ello ni te cuento.

Y bien recuerdo la ignominia que para un pedrazo de cómic como Nathan Never me lo vendieran a 50 pesetas a poquito de haberlo publicado.

Será cosa de pillarme un diccionario de italiano y aprovechar las similitudes que dicho idioma tiene con español y catalán y leer el producto de una industria del ocio en condiciones. ;)



22
De: Toño Fecha: 2004-03-08 19:10

http://www.comicbookresources.com/columns/?column=13

Acabo de enterarme de que cierra "Mister No" en el número 360, que marca el 30 aniversario de la serie y será escrito por Sergio Bonelli en persona, siendo su primer guión en muchos años.



23
De: Cristian Fecha: 2004-04-23 12:39

Ciao a tutti,sono interessato all'acquisto dei Dylan Dog delle edizioni Zinco.Qualcuno mi può aiutare?.
Il mio indirizzo email è: cfasano@libero.it
Sono il webmaster del sito : www.dylandogofili.com

Questo è il link per le edizioni della Zinco:
http://www.dylandogofili.com/Dylan/Cronologia.asp?ID_MASTER=1&ID_TIPO=111



24
De: Wilson Vieira Fecha: 2005-04-14 22:24

Parabéns pelo trabalho, de um desenhista/roteirista brasileiro...



25
De: Wilson Vieira Fecha: 2005-04-26 20:48

CANGACEIROS - LEATHER MEN - CANGACEIROS - UOMINI DI CUOIO - CANGACEIROS - HOMENS DE COURO...brazilian comic book...



26
De: Wilson Vieira Fecha: 2005-05-10 17:29

A FNNETWORK é a primeira rádio na televisão Italiana!! CANGACEIROS - HOMENS DE COURO é o primeiro álbum em quadrinhos Brasileiro a ser divulgado por ela...CONFIRAM!!



27
De: Wilson Vieira Fecha: 2005-05-18 23:45

Dylan Dog...Wilson Vieira...http://www.dylandogofili.com



28
De: silvio Fecha: 2005-05-25 16:22

Ciao,
cerco e compro Dylan Dog Edizioni Zinco.
Per contatti
silvioteot@virgilio.it



29
De: sonia Fecha: 2006-03-17 19:17

teneis q poner mas ficcion