Al hilo de lo que estamos comentando: ¿Merece, de verdad, la pena? Cada generación tiene sus referentes y sus mitos para andar por la vida, y en más ocasiones de las que quizá sería conveniente esos mitos no solo no dicen nada a las generaciones que las siguen, sino que parecen ridículos, fuera de onda, un puro desatino para los ojos y los oídos de los más jóvenes.

El tiempo, claro, se encarga de poner las cosas en su sitio. El tiempo es el juez más injusto y a la vez más implacable que existe: todo cae, tarde o temprano, a su paso. Los mitos de nuestra infancia, nuesta adolescencia (y, por qué no reconocerlo, también de nuestra edad adulta) acaban por ser devorados en la imposibilidad de percibirlos como fueron, tal como se presentaron a un público que, posiblemente, tampoco les exigiera mucho.

Pasa en la literatura, en la música, en el arte. Pasa con las mujeres más hermosas que en el mundo han sido (y conviene recordar, siempre, "La balada de las damas de antaño" de Villon). Y pasa, naturalmente, con los cómics.

Los héroes de nuestros tebeos, reconozcámoslo, tuvieron un origen neblinoso, apresurado, hechos para salir del paso y al socaire de otros héroes de ese mismo medio o de otros medios. Naturalmente, arrastraron nuestros sueños y nos encadenaron para siempre a su estela romántica y aventurera. Todavía los recordamos, en la mayor parte de los casos, a pesar de los análisis objetivos que podamos querer aplicarles, confundiendo en ellos calidad con nostalgia, búsqueda de valores con la búsqueda de nuestra juventud eternamente extraviada entre sus páginas.

Tuvieron un ciclo: nacieron, crecieron, murieron. Como usted y como yo, como el ciclo del agua misma. Muchos de ellos desaparecieron sin dejar rastro: a otros todavía se les anhela. Las causas son múltiples, engarfiadas unas con otras, en comandita (en complú, como decimos aquí abajo) para hacerlos desaparecer del mapa: la televisión, la eclosión de la música, los videojuegos luego, las gameboys, los cedés, los toques al móvil, las movidas.

Se perdieron esos héroes y las generaciones de luego se buscaron (o no) otros referentes más mundanos y menos heroicos: cada cual tiene derecho a elegir mejor tocar chicha que cultivar sus sueños. No todo el mundo puede cazar al vuelo un halcón de oro negro robado de Malta.

Hemos hablado de recuperar aquellos héroes, de lavarles la cara, de presentarlos de nuevo a un público nuevo. Y la pregunta, claro, es si merece la pena. Creo que no. Creo que ya es demasiado tarde. Las desventajas son tan grandes que no creo que para ese camino aventurero tengamos siquiera que preparar las alforjas.

Porque el tebeo ya no engancha a los lectores más jóvenes. Porque la competencia de otros tebeos pret-a-porter venidos de fuera es tremebunda. Porque sin un desembolso económico fuerte (¿y quién lo hace?) no habrá nadie que nos rescate de las catacumbas. Porque no se cultivan dibujantes de aquí dentro para el público de aquí dentro, sino mercenarios que tienen que alquilarse (a mucha honra) para los públicos de fuera (que luego serán, también, los públicos nuestros). Porque, además, la comparación será siempre odiosa: Remozar al Guerrero del Antifaz, al Inspector Dan, a Trueno o al Jabato, ¿de qué serviría sino para crear un nuevo mito descafeinado que tampoco podría, pasados los años, superar el paso del tiempo? ¿A qué público iría dirigido ese remake? ¿Al público de ahora, que ya sabemos que no le interesa? ¿Al público de antes, que con toda la razón será purista y no querrá que se cambie una coma, una motivación, un personaje, una historia?

Vale, es posible que se hicieran historias más cultivadas, más centradas en su momento real, más adultas. Pero a lo mejor, no sé, si se hicieran, serían también más aburridas, menos trepidantes, sin la pureza ingenua que tuvieron cuando fueron lo que esos personajes fueron.

Habría, en todo caso, que buscar mitos y referentes nuevos para la gente de ahora: caballeros de altos ideales, héroes nobles con códigos de honor y conductas admirables, paladines de la justicia y la verdad, y la sinceridad y la cultura.

No solo hablo de tebeos, naturalmente. Ese es el gran reto, la cultura, que tendría que intentar cualquier sistema de gobierno que se considere a sí mismo una democracia.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/15814

Comentarios

1
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-02-16 09:32

Joder Rafa, que lúcido estás tu a la ocho menos cuarto de la mañana.



2
De: RM Fecha: 2004-02-16 09:58

Hombre, teniendo en cuenta que me levanto a las seis y media... y que el reloj de aquí blogalia marca una hora menos...



3
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-16 10:55

Si no se intenta, no sabremos si merece la pena no? :) Yo creo que hoy día el mercado del cómic está mas en mano de los adolescentes-adultos que de los niños, que cada vez andan mas distraídos con otros medios.

Los que hemos crecido leyendo tebeos somos los que vamos a seguir comprando e ilusionándonos ante nuevos proyectos.

Que conste que para mí un relanzamiento del Capitán Trueno sería la repanocha, así que ya sabes Rafa, el Jony Bravo sería un lector fijo ;)



4
De: Luis Fecha: 2004-02-16 10:59

En el 2001 estaba previsto q Juanma Bajo Ulloa comenzara el rodaje de El Capitan Trueno, la anunciaba como una pelicula oscura, era claramente una actualizacion al cine moderno, y yo me preguntaba: pero será realmente el Capitan Trueno? Gracias a la típica inoperancia del cine español (a ver si aprendemos de los franceses aunq duela decirlo) nos quedaremos sin saber si funcionaria o no. Dejemos al Capi donde esta, en el limbo de los heroes q nunca mueren.
Batman, Superman, Spiderman... cansan con tantas muertes-resurrecciones, historias alternativas, cambios del claro al oscuro y viceversa, han ido evolucionando y adaptandose, pero no necesariamente mejorando.



5
De: RPB Fecha: 2004-02-16 11:12

Mmmm... con tanto Tolkien que ha habido últimamente, el director que quisiera trasladar a la pantalla a Trueno o al Jabato lo tendría difícil. Y al Inspector Dan tal vez habría que ponerlo en plan Blade :-P



6
De: RM Fecha: 2004-02-16 11:17

No, en plan Hellraiser.



7
De: RPB Fecha: 2004-02-16 12:47

¿_El inspector Dan, de la Patrulla del Infierno_? ¿Con la cara llena de pinchos? :D



8
De: RM Fecha: 2004-02-16 13:27

Coñe, en plan John Constantine. Ya ves, Jesús: no estoy tan lúcido



9
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-16 13:48

Aunque no sirva de nada, fue hermoso fantasear.

Como casi siempre en la vida, las cosas que no sirven para nada son practicamente las unicas que merecen la pena.



10
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-02-16 14:20

Yo si, había entendido que te referías a Constantine .



11
De: RPB Fecha: 2004-02-16 15:09

Pues, ya que estamos en ello, Rafa, ¿cómo traducirías "Hellblazer"?



12
De: RPB Fecha: 2004-02-16 15:11

Ah, ya sé: si "Hellraiser" se puede traducir como el subtítulo de la peli, "Los que traen el Infierno", "Hellblazer" sería "El que se los toca al Infierno" (que es lo que tantas veces ha hecho Constantine, ¿no?) :D

Vale, ya me callo.



13
De: RM Fecha: 2004-02-16 15:21

Elque provoca (o trae) el infierno. El que causa el infierno (normalmente a los amigos): eso es JConstantine.



14
De: RPB Fecha: 2004-02-16 16:57

Pues imagínate un crossover Constantine/Pinhead... :-P



15
De: Harry Fecha: 2004-02-16 18:16

Igual es una tonteria, o ya es sabido y/o asumido y yo me he caido del guindo ahora...pero las iniciales de John Constantine son iguales que las de Jesus Christ, en fin, no me hagais mucho caso, como habeis empezado con lo del infierno...y RM ha escrito JConstantine...sera que Moore lo habia pensado asi, o una frikada mia?



16
De: RM Fecha: 2004-02-16 18:20

No, no es una frikada tuya: ya se comentó hace tiempo que tenía las mismas iniciales (pasa lo mismo con los dos capitanes de Babylon-5). Moore pasó del tema.



17
De: RPB Fecha: 2004-02-16 19:05

Seguramente lo pensó así; no hay que olvidar que Moore es cabalista...



18
De: alanmoore Fecha: 2004-02-16 19:12

Al final siempre sale a relucir el nombre del maestro.

Por cierto, ¿a alguien le gustan los últimos episodio de Promethea (desde el 13, en verdad)?

A mi, dibujo aparte, me parece un coñazo tremendo.



19
De: RM Fecha: 2004-02-16 19:24

A mí me parece un coñazo absoluto... desde el número uno.



20
De: noimpo Fecha: 2004-02-16 20:48

A mí el número uno me gustó. Creí que se iría por el tema "adolescentes cínicas perseguidas por bichos asesinos en una gran ciudad de un presente futurista" y que sería bastante más divertido.

Supongo que se me olvidó que lo escribía Alan "tostón" Moore. Además, el dibujo me cegó.

Seguí durante unos números a ver cómo avanzaba la cosa, pero nada, cada vez más ilegible.

Ahora no creo que me convencieran de terminar de leerla, aunque me encantaría ver las ilustraciones de Williams.



21
De: RPB Fecha: 2004-02-16 20:49

Tranquis, que se dice que Moore va a retirarse definitivamente y centrarse más en su carrera (?) de mago.



22
De: Roger Fecha: 2004-02-16 20:56

A mi Promethea también me parece un truño,de las últimas colecciones de MOORE, me quedo con Top Teen y la LEG 1.



23
De: RM Fecha: 2004-02-16 21:29

Pues no sé qué gracia tiene Top Ten. Es como buscando a Wally, pero con viñetas. Una cosa es hacer un chiste de fondo en una viñeta y otra llenar un tebeo (dos, con la Liga) a base de entretener al lector identificando quién pasa por detrás.



24
De: alanmoore Fecha: 2004-02-16 22:47

A mi los 10 primeros números de Promethea me parecen muy respetables.
Concretamente el 10, Sexo estrellas y serpientes me parece magnifico. El 12, el del tarot, aunque un poco forzado, es muy ingenioso.

Tampoco nos pongamos tan tremendistas.
Del resto, aunque coñazo, se puede salvar la parte grafica y las imnumerables referencias artisticas que manejan.



25
De: RPB Fecha: 2004-02-17 01:27

¿No había un número de _Prometea_ en el que salía Constantine?



26
De: Lukar Fecha: 2004-02-17 03:46

Volviendo al tema original, el de rescatar viejos heroes, quiza remozados para unos nuevos lectores...

Mis opiniones son contradictorias, puesto que aunque estoy de acuerdo con el señor Marin en que no existe actualmente un mercado para estos comics (a veces pienso q a duras penas hay un mercado para lo que no sea manga...) también sé que hay mucha gente en mi misma situacion.
Gente que es joven, bastante joven [yo tengo 22 años, miento, los cumplo la semana que viene ;)] pero que llevamos muchos comics leidos, que hemos tenido desde pequeños gente que nos ha dado a leer cosas maravillosas, y pienso que esa "actualizacion" de los heroes de antaño con los que mi abuelo, mi padre y yo disfrutamos, pueda hacer que tal vez mis hijos y mis nietos tambien disfruten de ellas.

Bueno, mis hijos y nietos no, pq esos lo haran seguro, haya actualizacion o no, pero quiza los hijos y nietos de gente que no haya leido un comic nunca, que sus padres no les vayan a comprar un comic, pero que tal vez su abuelo, nostalgico de una epoca, al ver un "nuevo" Capitan Trueno, decida regalarselo a su nieto, quiza creando un nuevo lector...

Es decir, q no hay futuro para estas actualizaciones, pero que soñar es bonito...



27
De: RPB Fecha: 2004-02-17 11:51

> no hay futuro para estas actualizaciones

Sobre todo en estos tiempos en que los héroes los fabrican los gobiernos totalitarios y los medios de comunicación :-/



28
De: David Beckam Fecha: 2004-02-17 13:48

En la actualidad solo hay lugar para los heroes deportivos de aspecto afeminado, o de barrilete fondon.



29
De: RM Fecha: 2004-02-17 14:27

Por desgracia, hay otros héroes: las meretrices catódicas, los holgazanes de casas hermanales, los caraduras barriobajeros que le echan morro a la vida...



30
De: noimpo Fecha: 2004-02-17 14:55

¡Y el Chapulín Colorado!



31
De: RM Fecha: 2004-02-17 14:59

Gran personaje, aunque prefiero el Chavo del Ocho. Shespirito es genial, sin duda.



32
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-17 15:37

A mi me gustaba mucho Kiko el del Chavo del Ocho. Creo que llegué a ver todos los episodios jajaja.



33
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-17 15:38

Queréis hacer un comic de éxito? Pues metéis a todos los "Personajes" de Crónicas marcianas o de Gran Hermano en un tebeo.

Lo triste es que vendería y todo...



34
De: Tom Joad Fecha: 2004-02-17 17:43

Para venderlo tienes que decir no que los has metido a todos en un tebeo, sino que los has encerrado en un tebeo. Entoces si vendería.

Aunque por poco, yo prefiero al Chapulin Colorado. Siganme los buenos, que no panda el cunico... Insuperable.



35
De: RPB Fecha: 2004-02-17 18:10

¿Se puede meter otro off-topic? Es que no sé quién es el Chavo, ni el Chapulín y siento curiosidad.



36
De: noimpo Fecha: 2004-02-17 19:49

"Se aprovechan de mi noblesa."



37
De: noimpo Fecha: 2004-02-17 19:52

http://www.chavodel8.com/elchapulin.html

Si has visto más de un episodio de Los Simpsons, probablemente te sonará, sólo que con traje de avispa.



38
De: RM Fecha: 2004-02-18 11:14

No se me desespere nadie: no puedo postear porque no puedo entrar en la página.

(aunque tampoco es que tenga nada muy importante que decir) :P



39
De: RPB Fecha: 2004-02-18 20:46

Entonces ¿el Hombre Avispa de _Los Simpson_ es un homenaje al Chapulín?



40
De: Lukar Fecha: 2004-02-18 20:51

Probablemente el Hombre Avispa de los Simpson no tenga nada que ver con el Chapulin (aunque no stoy seguro) pero hay q reconocer q cierto parecido si tiene...

sera algun freak sudamericano... casi tan risibles como nuestros propios freaks televisivos...



41
De: Silma Fecha: 2006-02-05 00:19

Hola a todos ...
Y digo yo Alguien sabe la cronologia de del inspector Dan ? por k de eso va este espacio no?

;)

Asiass



42
De: Jose Luis Sánchez Fecha: 2008-05-14 21:40

El inspector Dan vuelve... pronto lo veréis en http://elinspectordan.blogspot.com
y allí se tratará la cronología.