PRINCIPE VALIENTE

Tal día como hoy, en 1937, aparecía en ocho periódicos norteamericanos la serie de cómics que más me entusiasma y más me ha marcado, como lector y posiblemente como escritor también: Prince Valiant in the Days of King Arthur, la indiscutible obra maestra de ese maestro indiscutible que fue Harold R. Foster.

Curiosamente, estoy preparando un pequeño estudio sobre el autor y hoy, precisamente, empiezo a tratar al príncipe vikingo. ¿Casualidades? ¿Magia? ¿Otra cosa?

Sea lo que fuere, hace sesenta y siete años que se empezó a labrar la obra cumbre de la historieta, y me apetece, desde aquí, celebrarlo y recordarlo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/15676

Comentarios

1
De: Luis Fecha: 2004-02-13 09:18

Gran ilustracion la q has puesto... Ya comente q me recordaba al Abismo de Helm.



2
De: Lobisome Fecha: 2004-02-13 09:38

Comparto al 100% tu fascinación por el Príncipe Valiente... Bueno, digamos que un 80%, pues en gran parte es por el respeto que me merece por ser lo que es en la historia del comic.

Hay que mirarlo desde el prisma de su época donde, si sus historias nos parecen algo raras actualmente, más raras eran por esa época las de Batman o Superman.

Por cierto, para hito histórico habría que mencionar lo que representó el juego de rol publicado por Joc Internacional. Sí, ese de las monedas que acabó siendo usado como pavimento de los stands de JOC en festivales varios.

Es una lástima por que era la mar de mono.



3
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-13 10:23

El primer tebeo que léi de pequeño, mi tío conserva todavía un montón de números editados en tomos de tapa dura... una maravilla vamos.

Y Harold Foster es un genio, no tiene otra descripción posible, y sí, la ilustración se parece a la del Abismo de Helm, pero a mi me gusta mucho más el Principe Valiente y sus aventuras que El señor de los anillos.

Ala, ya podéis pegarme, pero cuidao que hago full contact :P



4
De: RM Fecha: 2004-02-13 10:39

Y a mí. From here to Manila, vamos.



5
De: RPB Fecha: 2004-02-13 10:47

Ostras, esa ilustración es la que usaron Negrete y Machuca para su serie de _Plink y Puffy_ (en el capítulo que homenajea a Foster, claro). ¿Os acordáis de ese cómic, que (snif) quedó inconcluso?



6
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-02-13 10:56

Ay, Príncipe Valiente también es mi cómic favorito. Todavía recuerdo como impactó en mis infantiles ojos, hace muchos años. Las imágenes de Foster son irrepetibles, inmejorables. Sus historias inolvidables.
El mejor cómic de la historia para un servidor.



7
De: vic Fecha: 2004-02-13 10:57

A pesar de lo poco que nos vemos, debemos estar sincronizados. Llevo como tres meses completando material de Foster: la edición de BO, la de B tanto en fascículos como en tomos, la de Fantagraphic, la de Pacific, el Tarzán de B y NBM. Y, sobre todo, los tres tomos tamaño sabana de Norwood que recibí hace un mes, Prince Valiant: An American Epic, increibles. Si no los conoces, cuando vaya a Cádiz los llevo. Merece la pena, nunca hemos visto a Val como en esta edición, al tamaño original que se publicó en los periódicos. Si quieres una buena biografía, consigue HAL FOSTER: Prince of Illustrators, Father of the Adventure Strip, de Brian M. Kane. En la red el material es escasito, y de aspectos biográficos nada de nada. Los primeros 44 años de Foster son muy interesantes, así como el material gráfico que nunca hemos visto.



8
De: RM Fecha: 2004-02-13 11:42

Tengo el tercero de An American Epic: la parte de Andelkrag, que me autoregalé por mi boda. Y, claro, el libro de Brian Kane. Y cositas que voy pillando: lástima lo del trabajo que estoy haciendo: en cincuenta páginas no me da para más, pero lo mismo algún día me animo y hago un libro supermagachipiruli larguísimo sobre Prince Valiant.

Hay un Comics Journal con una entrevista ya a punto de morirse el pobre, que es tristísima. Y en Hoogan´s Alley un par de artículos sobre sus influencias tempranas (Howard Pyle), y no sé qué revista --estoy ahora en el cole-- donde Kane cuenta cosas sobre el libro, la relación tormentosa de Foster con su hijo, y alguna foto que no viene en el libro.

Y ya puestos, para los expertos, gráfica o temáticamente, ¿en cuántas partes se puede estructurar Prince Valiant?



9
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-02-13 17:00

Curiosamente, hace 67 años, esta serie debutó un sábado y no un domingo que es cuando solían aparecer estas series.



10
De: RM Fecha: 2004-02-13 17:28

Y durante 65 semanas se publicó en sábado. Presumiblemente en blanco y negro: de ahí la importancia de la mancha en esa época y el contraste con el dibujo más claro y pulido cuando ya es en color.



11
De: noimpo Fecha: 2004-02-13 19:23

Menuda ilustración, jo. ¿Y esto era semanal y para un periódico? Es decir, de usar y tirar, ¿no?

¿En aquella época solían recopilar estas cosas?



12
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 19:31

Príncipe Valiente: una obra de arte de principio a fin. Un héroe, para la época, riquísimo en matices. Un dibujo que me hace babearrlrlllrlll no importa cuántas veces mire cada viñeta. Algunas viñetas para enmarcar directamente. Además, porras, mirad esta. Sólo viendo a los malos te pasas un rato entretenidísimo.
¡Y Valiente era racional además de, bueno, valiente!



13
De: Luis Fecha: 2004-02-13 19:54

Rompo una lanza en favor del producto nacional, y de un personaje racional, bueno y valiente: el Capitan Trueno. Santiago y cierra España!!!!
Y es q Valiente y Trueno tiene varias cosas en común pero la mas obvia es el reino de uno era Thule y el amor del otro era Sigrid de Thule.



14
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 19:58

Mi sueño dorado: recuperar al Capi. Pero de verdad. En serio. Como debe ser. No refriendo las ideas de Mora, que es único e inimitable, sino dándole otra vidilla, sin perder el respeto al personaje. Quiero escribirle aventuras tan buenas como las de Val; materia prima no falta.



15
De: Equino X Fecha: 2004-02-13 20:30

Por favor, Sr Marín, sería tan amable de poner el artículo donde ponía a caer de un burro la Liga de los Estrafalarios Gentilhombres? Me he quedado con muchas ganas de leerlo... Sea tan amable y al menos reseñe o cuente un poquitillo, hombre :( Al menos aquí, en los comentarios, como mínimo. O chatea Vd.?



16
De: RM Fecha: 2004-02-13 20:37

Quieta pará, Daurmith: que escribir el Capitán Trueno es MIIIII TESOOOOOOORO. Ojalá me lo dejaran entre manos (con Jesús Merino). Ay.

Ya posteraré el articulo sobre La liga, Equino X. Un poco de paciencia.

Y no, no chateo: ¡Lo que me faltaba!

Me vuelvo con el librito de Foster, que ya está casi terminado, ay... son tan pocas, tan pocas páginas...



17
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 20:39

Nada, nada, ¡no haya cuartel, no haya piedad! ¡Santiago y Cierra España! ¡Y date prisa, leñe, que si no me pongo yo!

Ay, fanfic, fanfic, cuántos crímenes se cometen en tu nombre...

Bueno, qué, ¿hablamos con Mora? Es paisano...



18
De: RM Fecha: 2004-02-13 20:42

Ojalá, pero me parece que el pobre no está ya para muchos trotes. Creo que tuvo una grave enfermedad cerebral o algo así.

Y mira que tengo yo ganas de meterle el diente al Capitán Trueno, ¿eh?

Aunque, claro, la duda: ¿El de siempre? ¿O palimsesto? O sea, ¿Goliat sarraceno y negro, y Crispín una chica?

Yo le daría, desde luego, lo que no ha tenido nunca: el momento histórico, aventuras en España (la de verdad), templarios, Robin Hood, Juan Sin Tierra (vamos, que la primera historia sería la muerte de Ricardo Corazón de León) etc etc etc.

Ay....

Y no, no quiero fanfics. O lo hago de verdad o no lo hago.



19
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 20:50

Bueno, pues mejor ahora que luego, leñe. Aunque si no está pa decidir, habrá que ver quién tiene los derechos y demás... Miedo me da.

Um. Yo modificaría el de siempre lo mínimo para lijar algunas de las cosas menos usables ahora. Que a Crispín le cambie la voz de una vez. ¿Goliath, sarraceno? MUY interesante idea. Arreglar la situación marital del Capi y su status político en Thule. Y, sí, definitivamente: aventuras más históricas, y más en España, que anda que no hay material. Cómo me pican los dedooooos...

"De verdad", ¿eh? Pues pa mí que no lo haces... :-P



20
De: RM Fecha: 2004-02-13 20:55

La idea de Goliat como sarraceno está implícita en el primer encuentro entre los dos personajes: Goliat llevaba una armadura que le había quitado a los moros que habían matado a su familia o algo así.

Pero no me digas que no es una cosa curiosa que Trueno se fuera a las Cruzadas, con la de moros que había por Al Andalus.



21
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 21:01

"Mi padre... mis hermanos... murieron a manos de la morisma", es lo que dice Goliath cuando conoce a Trueno. Si es sarraceno, no se lleva bien con otros sarracenos. Pero la idea es intrigante, y además, ¿por qué no? A lo mejor Goliath era moderadito, o se había integrado mejor, o la morisma en cuestión era de almorávides malísimos, o algo...

Sí que es curioso lo de las Cruzadas. Quizá a Trueno le iba más ir al por mayor en lugar de al detall, en lo de matar moros, digo. Quizá algo de lo que hizo en su joven y alocada carrera de caballero andante al principio hizo que decidiera irse a buscar otros climas más sanitos (y debió ser gordo lo que pasó si se fue a Jerusalén para tener paz). Quizá estaba tonto, como el resto, y se dejó llevar por la histeria de masas resultante. Quizá hizo un voto, o empeñó en ello su palabra. O acudió en lugar de algún camarada que murió y que había hecho voto de ir. Tantas posibilidadessss...



22
De: RM Fecha: 2004-02-13 21:05

yUUUMMM.... Una dama que, por su culpa, muere, como le pasa a Sir Gawain en La Muerte de Arturo, y Trueno tiene que ir a Tierra Santa y la Cruzada para purgar su pecado...

Jo....



23
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 21:11

¡Eso! Una dama bajo su protección, además. Y quizá tenía un padre, un hermano, un pretendiente. No sólo tenemos a Trueno comidito de remordimientos, sino a un enemigo poderoso (¿o celoso, porque evidentemente la dama se enamoró de Trueno... y quizá él de ella?). Peligro moral, peligro físico. Trueno que había intentado dar a un joven Crispín una vida más segura que la del caballero errante y ahora lo tiene que abandonar todo, y se sabe culpable de ello...

Mucho peligro, mucho peligro...



24
De: RM Fecha: 2004-02-13 21:27

Y, para ser fiel a la continuidad retroactiva de Mora, esa dama era... su cuñada, y es el motivo por el que renuncia a sus tierras catalano-aragonesas y deja el puesto de noble a su hermano viudo...




25
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 23:35

No está mal, no está mal, aquí hay tomate. ¿Entonces te pones, o no te pones? ;-)



26
De: RM Fecha: 2004-02-13 23:37

Tú habla con Victor Mora y lo firmamos a medias :)



27
De: RM Fecha: 2004-02-13 23:38

Esto... como sería un Capitán Trueno año uno... ¿se llamaría Teniente Trueno? :P



28
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 23:43

XDDDDDDD... O sargento. Claro que, según lo joven que empezara, sería Cabo Primero Trueno, a lo mejor. O quizá, visto que aún no era nuestro héroe hecho y derecho, Capitán Parece Que Quiere Llover, Sargento Nublado, Teniente Ya Chispea...



29
De: Daurmith Fecha: 2004-02-13 23:47

Si pudiera hablar con Mora, ten por seguro que lo estaría haciendo YA mismito. Bueno, no, que es tarde y querrá dormir el hombre. Pero casi.



30
De: RM Fecha: 2004-02-14 00:03

Pues todo es tirar de contactos. ¿Nos estás leyendo, Alvaro? :)



31
De: Satan Fecha: 2004-02-14 00:03

Que baje a los infiernos y alli se encuentre con Dante y Virgilio, con la Cosa del pantano y Arcane, o con Morfeo y Nadie. Le haría bien a ese personajillo una temporada en el Helades.



32
De: Daurmith Fecha: 2004-02-14 00:08

¿Álvaro? Mejor no pregunto... Pero é gonito soñar. Será por ideas...



33
De: Satan Fecha: 2004-02-14 00:08



34
De: Anónimo Fecha: 2004-02-14 01:23

"Y no, no chateo: ¡Lo que me faltaba!"

Jajaja, a ke viene esa frase, Sr Marín? :D



35
De: V. Fecha: 2004-02-14 10:06

Satan: Que baje a los infiernos y alli se encuentre con Dante y Virgilio, con la Cosa del pantano y Arcane, o con Morfeo y Nadie. Le haría bien a ese personajillo una temporada en el Helades.

Quita, quita... con la de superhéroes que hay en el infierno andaría el pobre con un agobio. Aunque bien es verdad que para doctorarse en superhéroe (o Antihéroe, o Villano De Postín) hay que hacer visita obligada a los infiernos. El pobre Luzbel debe estar hasta los cuernos de aguantar insufribles comentarios sarcásticos y ocurrentes en lugar de amargos quejidos y lloros incontenibles... Quien sabe, ¿serán los superhéores el infierno con el que Yaveh castiga a su ángel caído? ¿será el infierno una suerte de Campus virtual para los supertipos? ¿cobrarán los demonios encargados de recibir los mordaces comentarios (amén del par de hostias reglamentarias) algún tipo de Complemento Específico, o de Destino, para no ponerse en huelga de tridentes caídos? Mmm...

V.



36
De: V. Fecha: 2004-02-14 10:07

Ya, ya... me tomo las pastillas y me vuelvo a la cama...

V.



37
De: Luis Fecha: 2004-02-14 11:01

Como q Goliath sarraceno?? Crispin una chica?? antes muerto q ver el anillo en manos de elfo!!!!! estooooo, q no vaya, nada de demonios, ni bodas, ni hermanos viudos.



38
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-14 11:03

Joe, se distrae uno y no veas la de cosas que se pierde. Rafa por favor coje el Capitán Trueno y hazle justicia!! Qué gran personaje, leches.



39
De: RM Fecha: 2004-02-14 11:10

No me digas, Luis, que un sarraceno con una crisis de fe no es más interesante que un cristiano con lo mismo...

Y una justificación a que el Capi se fuera a las cruzadas y dejara sus tierras hay que buscar, pardiez.

Y un encuentro con Santiago Matamoros...



40
De: eneko Fecha: 2004-02-14 12:08

A medida que he ido leyendo comentarios me he ido olvidando de valiente. Las ideas de RM y Daurmith pa un posible comic de Trueno mestán poniendo bruto. Y además dibujado por Merino! Ainnnsss...
Perdonad, tengo que ir al baño



41
De: Luis Fecha: 2004-02-14 13:40

Vale q hay q buscar una razon a dejar sus tierras, pero yo obviaria algun parentesco familiar, mejor solitario, algo q no de pie a imaginar un futuro de retiro familiar en su castillo... mejor algo del estilo de: ha sido "invitado" por el rey a irse a las cruzadas para evitar un enfrentamiento con otro señor feudal (algo por otra parte muy comun por aquel entonces). Prefiero un Goliat con odio hacia los sarracenos por la muerte de su familia (menos correcto politicamente). Un encuentro con Santiago Matamoros... uf, arriesgado... Mejor q ayude a Robin Hood a rescatar a Ivanhoe del castillo de Frente de Buey, y despues vaya con Ricardo a la Abadia de Black Cannon a evitar la coronacion de Juan. :)

Cambiarias la frase: Santiago y Cierra España??? (teniendo en cuenta q España no existia y q fue una exigencia del gobierno, al igual q en la pelicula El Cid: Por Dios!!! por el Cid!!! Por España!!!!...)



42
De: RM Fecha: 2004-02-14 13:59

Está claro que si se intentara hacer un Trueno más acorde con los tiempos y con la realidad medieval, habría que cambiar alguna cosa que hoy chirriaría. El grito de guerra ni molesta ni no molesta: si no lo dice, no pasa nada.

Pero, ojo, tampoco se podrían cambiar las cosas al tuntún, porque entonces no sería Trueno, y para eso se crea un personaje nuevo y santas pascuas.

Insisto en lo de enclavarlo en su periodo histórico real, que no tiene por qué eliminar la fantasía, ni el globo, ni los viajes a América ni todos los demás maravillosos elementos de este tebeo. Pero se podría y se debería relanzar al personaje como lo que era y como lo que pudo haber sido si no hubiera estado tan constreñido por la censura y por la época: un tebeo europeo riguroso y divertido, entretenido y culto, ahí es nada.



43
De: Lukar Fecha: 2004-02-14 19:09

Señor Marin, creo q este tema, se merece ya un articulo aqui mismo tratandolo en profundidad... y por dios, pongase usted en contacto con el admirado señor Mora...

Un saludo

PD: Soy lector compulsivo suyo desde hace meses, pero los comentarios no son lo mio...



44
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-14 20:15

Sr. Marin debería usted encargarse de todas las series clasicas españolas que han quedado en el limbo. Haría feliz a mucha gente, y eso no tiene precio (aunque seguramente alguna editorial se lo pusiera). Yo por mi parte le recomendaria tomar las riendas de Superlopez, que el pobre Jan va de lo soso a lo lamentable. Incluso podría usted enmendarle la plana al Sr. Moore y rehacer el segundo volumen de la Liga.



45
De: RM Fecha: 2004-02-14 20:23

Superlópez tiene un guionista a quien aprecio, admiro y no podría imitar: El Pérez.

Nunca, nunca en la vida, podría enmendarle la plana a Moore, aunque no me guste la Liga.

Pero, cachis, por más que intento pensar en una Liga literaria española para hacer un pastiche... nada, que no salgo de Sanxti Andía y maese Pérez el organista...



46
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-14 20:30

¿Y que tal fichar para la Liga española a Pascual Duarte? Se daba mucha maña con el uso de la navaja, y puede resultar util para salir de algún entuerto.



47
De: RM Fecha: 2004-02-14 20:32

Pero esa sería la segunda Liga, ¿no? La de la posguerra, liderada en la sombra por un teneral legionario tuerto y manco que amaba la muerte y encargó el asesinato de Unamuno (porque a mí no me baja nadie del burro y creo que lo asesinaron, de pura intimidación: se sabe que lo visitaron en casa después del incidente y que se murió al día siguiente).



48
De: El contador de comentarios Fecha: 2004-02-14 20:40

A lo tonto, a lo tonto, este articulo ya casi llega al medio centenar de comentarios.
¿En cuanto esta el record?



49
De: RM Fecha: 2004-02-14 20:42

¿Aquí? El primer artículo de CSI,creo.



50
De: RM Fecha: 2004-02-14 20:45

No, el de Un detective con nombre de pintor, lo acabo de comprobar. 91 comentarios.



51
De: Daurmith Fecha: 2004-02-14 21:10

Jorl... una Liga española, qué problema. Sobre todo para mantenerlos en la misma época. Podríamos poner a Curro Jiménez. Y a esos piratas españoles, creo, de los que hablaba Eledhwen tiempo ha. Y a, um... No sé...



52
De: JC Fecha: 2004-02-14 21:11

Sobre las motivaciones para el viaje a las cruzadas del Capitán Trueno bastaría con lo ya apuntado anteriormente por Luis sobre un enfrentamiento con el rey de Aragón. En Cataluña los conflictos entre los nobles y la corona (y entre las propias casas nobiliarias, y entre las ciudades y los señores feudales, y entre el rey y descendientes,...un desmadre)eran continuos.
Creo recordar que Mora dijo una vez que Trueno era de ¿Figueres? -uhm, no estoy seguro- y no sé la importancia que tendrían los condados de esa zona, pero no sería difícil encuadrarlo en cualquier momento temporal. Y en lugar de pasar al servicio de Castilla o Portugal pues se va de copas con el amigo Ricardo (espero que durante las borracheras siempre cogiera el asiento más arrimado a la pared de las tabernas).

Y con lo de las cruzadas, a lo mejor hasta la editorial podría pedir una subvención al Opus, porque el Ministerio no creo que se estire.





53
De: RM Fecha: 2004-02-14 21:17

Curro Jimenez no valdría: no es un personaje literario (aunque fuera real). Y, para bandoleros, mejor alguno más famoso.



54
De: Daurmith Fecha: 2004-02-14 21:30

Es que nosotros no tenemos pulp de ese estilo. La nuestra es, oh, toda seria y psicológica y social y tal. Así que como no metamos a Visanteta y a la Regenta y a Pascual Duarte y allegados, mal vamos para una Liga.



55
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-14 22:04

A mi me gusta Carmen haciendo las veces de Mina Harke. Esta tiene mas mala leche y mucho mas mundo corrido, aunque no se las haya visto con ningún noble europeo.



56
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-14 22:07

y para una liga americana de mediados del siglo XIX, Thomas Sutpen. Por dios, adoro a ese personaje.



57
De: Daurmith Fecha: 2004-02-14 22:14

Hombre, también podría colar Íñigo Montoya. Y Alatriste.



58
De: V. Fecha: 2004-02-14 22:19

Hombre, es que si pretendemos situar una liga Patria en época similar a la británica, andamos listos. En ese momento histórico eran el ombligo del mundo, y la literatura que surgía del país era rica y, en ocasiones, despreocupada (como en los EEUU de ahora), en tanto que nosotros andábamos de capa caída y dedicábamos esfuerzos a quejarnos del mundo (y de quienes nos habían llevado a la miseria). Nuestros héroes están todos en épocas más optimistas (o que propiciaban la mala leche). Eso sí, una liga situada en tiempos de la reconquista, con algún malabarismo histórico que otro, nos quedaría bien chula: Don Pelayo (el personaje pseudomitológico que nos hizo ganar en Covadonga, no el real); el Cid (idem; que el real era un mercenario sobre el que mejor correr un tupido velo); el Guerrero del Antifaz... ya en el XVI y XVII Don Quijote, el Buscón y el Lazarillo, amén de algún noble representante de Fuenteovejuna, Don Juan o el Capitán Alatriste. Diseminados entre diferentes momentos históricos andaría Trueno y el Jabato; y ya en el XX, quizá un anciano Roberto Alcázar alcanzando la actualidad, ya más divertida, donde se haría un grupo cojonudo encabezado por Carvalho y Makinavaja de pieza de choque. Claro que se podría aprovechar a las mismas figuras históricas de las que se ha escrito tanto con posterioridad para una aventura en América en busca del oro Azteca (una liga con Aguirre de jefe no estaría mal). Pero el XIX es un páramo yermo...

V.
Post: ah, y para el XX siempre se pueden fagotizar figuras foráneas. Que ni Nemo es británico, ni su autor tampoco...



59
De: V. Fecha: 2004-02-14 22:20

Eso, eso... Íñigo Montoya es cojonudo.



60
De: RM Fecha: 2004-02-14 22:38

Jo, me voy a ver el carnavá en la tele y a la vuelta, nueve posts. Si es que no se os puede dejar solos...

La gracia está, en una liga carpetovetónica, en que los personajes sean coincidentes en el tiempo. Y



61
De: Mercedes Mila Fecha: 2004-02-14 22:40

Viva la imaginación. Ya puestos podriamos meter a algun concursante de operacion triunfo o de gran hermano,que para mi que no son reales. No pueden serlo.



62
De: RM Fecha: 2004-02-14 22:40

(OÑO, se me fue la tecla)

Y que tengan raíces literario-tebeísticas. Arturo Pérez-Reverte, que no es tonto, está haciendo justo eso en Alatriste.

Pero, o empezamos a darle la vuelta a personajes de Galdós, o nos sale poco-poco.

Por ejemplo, Carmen no valdría: es francesa, le guste o no le guste a don Próspero. Iñigo Montoya es yanqui, por mucho que hos haga gracia.

Tiene que ser de aquí-aquí: o sea, La Regenta meets El Bosque Animado.



63
De: El contador de comentarios Fecha: 2004-02-14 22:50

Animos chicos, que ya nos queda poco parar los 91 comentarios.



64
De: Daurmith Fecha: 2004-02-14 23:04

Sí, bueno, vale. Pero yo lo que quería era resucitar al Capitán Trueno.



65
De: V. Fecha: 2004-02-14 23:12

Zalacaín el Aventurero. Y otro buen tirador de esgrima sería El Zorro (que es español). Yo creo que lo importante es que el personaje sea patrio, y no el autor del mismo (lo ya dicho: Nemo es obra de Julio Verne). Salen muchos personajes para distintas épocas, y todo es cuestión de bucear en libros para sacar más (que es lo que hace Moore. Tal vez no para esta primera etapa de su liga, pero hay personajes que apunta para las siguientes etapas que no los conoce ni su padre).
Yo creo que el Quijote, el Buscón, el Lazarillo y un par más que busquemos ya hacen marcha a la hora de resolver entuertos.



66
De: V. Fecha: 2004-02-14 23:15

Coñe, y la Celestina: menuda bruja hijodalga para meter algo preternatural en la cosa...
Y para la liga de la reconquista, hasta Abdul Alhazred (que seguro que era de granada, el muy mamoncete).



67
De: Algernon Fecha: 2004-02-14 23:27

En realidad Abdul Alhazred era de la huerta de Valencia, seguro.



68
De: WWfan! Fecha: 2004-02-15 00:18

>>>Íñigo Montoya es cojonudo.

Íñigo Montoya es premio...



69
De: RM Fecha: 2004-02-15 08:13

Don Quijote también....



70
De: V. Fecha: 2004-02-15 09:32

Pues eso decía: Don Quijote, un anciano decrépito y loco, pero capaz de traspasar las máscaras con las que horrores innombrables se ocultan en la realidad; El Buscón, un joven funcionario con la capacidad de inventiva más retorcida que se ha visto hasta el momento, mordaz, sarcástico, cachondo... y un superviviente nato; El Lazarillo, ya entrado en la cuarentena es un magnífico ladrón capaz de pasar por quien sea, donde sea y cuando sea, y tan listo como sólo el hambre continuada logra hacer en un hombre; la Celestina, bruja y meretriz, maquiavélica y torcidera, hacedora de extraños mejunjes y filtros (no precisamente de amor) y, no nos engañemos, no tan vieja ni tan fea como la maledicencia popular propugna...; y Don Juan Tenorio, aristócrata, bello entre los bellos y uno de los mejores tiradores de espada de la corte.

V.

Post: una pregunta a los sabios del rialr, ¿el Jabato en qué siglo se movía?



71
De: RM Fecha: 2004-02-15 10:12

En un siglo imaginario, como todos los personajes de la época. Pero salían cristianos y un emperador Sulla (que no sé si existió). El siglo II, creo recordar.



72
De: musliti de vaqui Fecha: 2004-02-15 10:52

¿hay algun/a editor/a presente que esté tomando notas? RM, hace tiempo creo que comentaste que Dolmen te buscaba para nuevas cosas de Iberia o Triada . Si les presentas algun proyecto como los que se comentan, no se tirarían a él de cabeza? Y si no, que tal algo sobre los grupos pretéritos del Iberiaverso? (La Falange Imperial, el Escuadrón Guernica...)



73
De: RM Fecha: 2004-02-15 11:15

Que no... que no quiero volver a retomar Iberia. Que no me apetece ya (ni quiero que lo destroce otro, conste). No quiero hacer más superhéroes: quedé harto.

Dos veces dos he intentado colocar hoy un post abundando en el tema, y las dos veces he pulsado mal la tecla y me lo he cargado. Pero, en resumen: no hay mercado, no hay editoriales, no hay dinero ni hay dibujantes.



74
De: noimpo Fecha: 2004-02-15 15:49

¿No hay dibujantes? Hum.

Puede que tengas razón, sí.



75
De: RPB Fecha: 2004-02-15 15:55

A Francia, Rafa, que allí sí que hay mercado, editoriales, etc.



76
De: RM Fecha: 2004-02-15 19:09

Un pequeño inconveniente: son franceses.



77
De: Luis Fecha: 2004-02-15 19:58

Bueno, nadie se acuerda de El Coyote??? El podria haber coincidido en el tiempo con Curro Jimenez (entradito en años) y ademas Don Cesar de Echagüe le da 3.000 vueltas a Bruce Wayne o Clark Kent, seguro q se le puede hacer un huequecito en algun tipo de liga de hombres chachipirulis...



78
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-15 20:12

No desistas Rafa, cuando las cosas ya no pueden ir a peor, van a mejor :)



79
De: Anónimo Fecha: 2004-02-15 20:22

>Un pequeño inconveniente: son franceses.

¿Te refieres al idioma o es por lo que nos hicieron allá en el año pum? :-P



80
De: RPB Fecha: 2004-02-15 20:23

>Un pequeño inconveniente: son franceses.

¿Te refieres al idioma o es por lo que nos hicieron allá en el año pum? :-P



81
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-15 20:51

Emmm.. os habéis dado cuenta que con este mensaje, ya llevamos 81 comentarios? Qué barbaridad! No he visto en ninguna bitácota otra cosa igual.

Rafa, si editan, da igual que sean franceses o chinos no? :)



82
De: RM Fecha: 2004-02-15 21:04

Al idioma. A una cultura tan cercana y tan lejana.

Y a que son franceses, claro :)



83
De: RPB Fecha: 2004-02-15 22:26

Bueno, existen unos seres llamados "traductores", y una cosa llamada "culturizarse" que... ;-)

Y a mí los franceses me caen bien (¿pasa algo?) ;-)



84
De: RM Fecha: 2004-02-15 23:44

A mí quienes me caen genial son las francesas.



85
De: Luis Fecha: 2004-02-16 00:01

Pues a mi me suena mas q El Jabato transcurria en el siglo I...



86
De: RPB Fecha: 2004-02-16 00:06

>A mí quienes me caen genial son las francesas.

Haces bien: son mucho más fáciles de cocinar que las de patatas :D



87
De: RM Fecha: 2004-02-16 00:11

Es posible, Luis. Pero hablan de San Pablo como algo muy lejano en el tiempo, y si Jesús murió en el 33 después de sí mismo, y Pablo pudo morir en el setenta y tantos, no hay más que sumar para colocar al Jabato en un muy ficticio siglo II.



88
De: Pepe Botella Fecha: 2004-02-16 00:17

Por muy mal que te caiga un frances, siempre le caeras tu peor (dando por hecho, que tu, lector, eres español)
A mi los franceses solo me gustan que me los hagan.



89
De: El contador de comentarios Fecha: 2004-02-16 00:18

89 con el mio. El record a la vuelta de la esquina.¿Habrá sorteo de premios para todos los que hemos participado?



90
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-16 00:21

Esto es casi como un chat. De hecho he participado en chat en el que se hicieron menos comentarios de los que lleva este articulo.



91
De: Luis Fecha: 2004-02-16 00:51

Bien, no llevare la contraria respecto al Jabato, entre otras cosas pq solo tengo 27 años, por lo q cuando dejo de publicarse, yo no habia nacido :)
Aunq recuerdo q posteriormente salió a la venta un videojuego de EL Jabato, y el anuncio decia q estaba ambientado en el siglo I... y por la red he visto alguna q otra referencia a ese siglo, pero tampoco son unas fuentes como para tirar cohetes...



92
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-16 01:10

92 con este comentario. Récord que se establece en un tema sobre el personaje más genial de la historia del cómic: El príncipe Valiente.

Loado sea.



93
De: RM Fecha: 2004-02-16 08:11

Bueeeeeno, pero de Príncipe Valiente hemos hablado poco, ¿eh?

Ya he terminado mi ensayo sobre Foster. ¡Y me han propuesto otro sobre Alex Raymond! :))))



94
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-16 10:49

Publicarás por aquí el ensayo sobre Foster? Si venga fuuuu! :)



95
De: RM Fecha: 2004-02-16 11:18

No, por aquí no. En octubre, en las librerías.



96
De: Roger Fecha: 2004-02-16 20:39

Uno de los artículos mas cortos, ha generado el mayor nº de comentarios y es que a veces una imagen vale mas que mil palabras.Para mi también es una de las cumbres del comic de todos los tiempos y tiene doble merito, por que por el no pasa el tiempo.

Yo conocí el cómic cuando coleccionaba semanalmente el Capitán Trueno y el Jabato y verdaderamente, ya por aquel entonces me fascinó.
Fue toda una pena que no saliera adelante la
superproducción española protagonizada por
Trueno , que iba a dirigir Juanma Bajo Ulloa.
Incluso se pudo ver el cartel anunciador de la
película en el festival de cine de San Sebastán
del 2001.Aunque después de ver el escándalo que provocó en el Salón del comic de Granada, me parece que el director no habría sido el idóneo.
Espero que en un futuro próximo podamos ver de vuelta al Capitán Trueno de la mano de un maestro como tú, RM.



97
De: RM Fecha: 2004-02-16 20:59

Creo, Roger, que en efecto por Prince Valiant no pasa el tiempo. Es decir, porque es un tebeo sobre el paso del tiempo, se puede abordar ahora y siempre. Ahora, quizás, es todavía más moderno que entonces. Y siempre fue un tebeo moderno, a contracorriente, lejos de modas.

Otra cosa, claro, es que no se sepa leer porque ya no se tiene la educación mínima para leerlo y entenderlo y disfrutarlo.



98
De: RM Fecha: 2004-02-16 21:30

jo, a lo tonto a lo tonto, quedan dos comentarios para llegar a cien... ;)



99
De: Roger Fecha: 2004-02-16 21:54

No podemos dejar escapar un nº tan redondo.
RM , dame tu opinión sobre el Guerrero del Antifaz, el Corsario de Hierro, el Cachorro,
el Sherif King y Zagor( por Manitú )



100
De: Roger Fecha: 2004-02-16 21:57

Se me olvidaba Tex, que ahora mismo se está
reeditando en BM de Planeta.



101
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-02-16 23:06

Joder, 100 comentarios en una entrada sobre Príncipe Valiente y los desperdiciamos hablado de otras cosas, ay, ay... : )



102
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-17 00:08

Podríamos empezar ahora otra tandada de 100 comentarios dedicados esta vez sí exclusivamente al principe valiente.
¿Se puede adquirir hoy en día este clasico del comic?
Me refiero a un precio razonable, que no tenga uno que hipotecarse de por vida.



103
De: Luis Fecha: 2004-02-17 00:16

Vaya, 102 comentarios!!! nunca crei q por sacar a la luz al Capitan Trueno se iba a montar todo lo q se ha montado... Lo siento por el Principe Valiente, pero para mi q lo nacional tira mas ;)



104
De: Toño Fecha: 2004-02-17 03:15

Justo este mes viene en el Previews el último volumen de la reedición de Fantagraphics, el 50, que recopila las últimas tiras escritas y abocetadas por Forster y terminadas por John Cullen Murphy. Desgraciadamente, los primeros 20 0 30 volúmenes están totalmente agotados y Fantagraphics no tiene intención de reeditarlos ya que dicen que no venden lo suficiente y que no hay mercado y bla bla bla.



105
De: RM Fecha: 2004-02-17 09:56

Hay una página web (www.principevaliente.com) que anuncia una reedición recoloreada (y muy bien recoloreada), pero nada más. No sabemos si el proyecto sigue adelante o si queda en agua de borrajas: no contestan a los mails. Habrá que estar atentos.

La reedición de Fantagraphics tiene un colorido espantoso.



106
De: RM Fecha: 2004-02-17 09:59

Tex es un icono: tras tanto tiempo en el mercado, es imposible juzgarlo de un plumazo. Cosas interesantes y cosas aburridas, lo normal en un tebeo POPULAR. El riesgo de editar lo que se ha editado estaba cantado: podrían haber seleccionado material mejor y más cercano en el tiempo, creo. No extraña que se cancelara la edición.

Guardo muy buenos recuerdos del Zagor de Buru Lan, pero no sé si es nostalgia, imagino que sí.

El corsario de hierro es un tebeo muy mediocre, que no le llega a Trueno ni a la suela de los zapatos, estúpidamente ñoño e infantil para una época en que ya se podría haber hecho algo mejor. Los secundarios son abominables. Más información en el último número de Yellow Kid.



107
De: Anónimo Fecha: 2004-02-17 10:01

El cachorro es muy divertido, tremebundo. Empecé a leerlo cuando se reeditó en Bravo y al principio no me gustaba nada (el remontaje de las páginas era muy confuso). Luego me enganchó y me parece un tebeo desopilante, épico absoluto, no me extraña que Carlos Giménez lo tenga en tan alta estima.

El Guerrero, por contra, no me dice nada. Tiene unas virtudes innegables que, por cosas de edad, a mí me pillan muy lejos.



108
De: RM Fecha: 2004-02-17 10:16

Oñe, ese anónimo era yo.



109
De: fnaranjo Fecha: 2004-02-17 11:22

Bienvenido al club, señor Marín.

(Entre usted y yo, ¿de dónde saca tiempo para todo? Libro de Foster en tiempo record, traducción complicada -y titánica-, mantener al día esta bitácora... y trabajar, claro. Lo de las clases y eso, digo. Y ver todos esos DVDs que le envidiamos todos...)

En fin... un saludo.

(Ah, y suena bien eso de su Trueno Año 1. Lástima de industria nuestra, tirando a raquítica...)



110
De: RM Fecha: 2004-02-17 12:33

Bien hallado, don Francisco.

Supongo que uno lo consigue porque cuando el trabajo es placer parece menos trabajo. Aunque vaya dejando cositas por el camino: mi modesta carrera literaria, por ejemplo.



111
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-17 13:51

Sr Marín, si le gusta trabajar no puede usted aspirar a la categoria de friki.



112
De: RM Fecha: 2004-02-17 14:26

Algún día tendré que colgar un post donde explique que yo no soy un friki. Soy un intelectual del ocio :)



113
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-17 17:47

Claro, claro, y los paises pobres son paises en via de desarrollo...



114
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-02-17 17:49

A mi un tío que disfruta del trabajo me parece un superfrik. Pero, Rafa, reconoce que lo de escribir no es un trabajo, más bien es una necesidad o un placer ¿no?



115
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-17 18:12

¿Alguien disfruta realmente escribiendo?
Yo no. Puedo disfrutar con los resultados (poquisimas veces), pero nunca con el proceso.

Disfrutar se disfruta leyendo, escribir, mas que un trabajo es una tortura.
Reto a todo escritor a que se atreva a negarlo.



116
De: RM Fecha: 2004-02-18 23:51

Ya. ¿Pero quién puede elegir?



117
De: daniel Fecha: 2004-02-19 11:37

Yo, simplemente, me lo sé casi de memoria...



118
De: RM(adrid) Fecha: 2004-02-19 11:39

Perdón Sr. daniel, ¿podría usted aclarar su comentario, o al menos contextualizarlo?



119
De: RM Fecha: 2004-02-19 12:25

Imagino, RM(adrid), que lo que daniel quiere decir es que se sabe Prince Valiant casi de memoria. Como Jesús Yugo y yo... :)



120
De: DLuque Fecha: 2004-02-19 18:43

Principe Valiente también es (aunque os pueda parecer sorprendente) el mejor juego de rol que existe.



121
De: RM Fecha: 2004-02-19 18:56

Hombre, yo nunca he jugado al rol, pero sorprenderme, lo que es sorprenderme, no me extraña. El mejor tebeo de la historia tiene que dar, por fuerza, un juego de rol cojonudo.



122
De: Roger Fecha: 2004-02-21 09:38

Casualmente ayer viernes la ETB2 emitió la película Principe Valiente de los años 50,protagonizada por Robert Wagner.Es una buena película de aventuras de aquella época.



123
De: RM Fecha: 2004-02-21 10:02

Pero no le llega al comic ni a la suela de los zapatos. El pobre Foster salió horrorizado del cine. Eso sí, dice que le pagaron por los derechos más que en toda su carrera como historietista.

Dicen que, de todas formas, la versión de los años ochenta hace que esa peli del 54 sea una obra maestra.



124
De: Daurmith Fecha: 2004-02-21 17:12

La peli, si nos olvidamos del comic, es muy entretenida, y muy maja en el estilo de la época. A mí me gustó mucho, aunque el peinado de Val, en la vida real, no queda tan bien. A pesar de que el jovencísimo Robert Wagner que la protagonizaba llegaba a estar clavadito a veces.

No he visto la versión de los 80, ¡qué miedo!



125
De: daniel Fecha: 2004-02-27 16:00

Tarde llego a contextualizar (pero es que aquí también hay carnavales...). Me refería a la saga de "El principe Valiente" Por raznos familiares, de chico me pasaba las semanas santas en Jaen (háganse una idea, estamos hablando de los primeros 70). Esas semanas sólos e hacían soportables gracias a que mi prima tenía completa la colección de Principe Valiente que edito (salvajemente mal, por cierto) Buru-Lan. Los leía, los releía y los repsaba mentalmente cuando me iba a la cama. Simplemente,eso, me lo sé de memoria.



126
De: OSCAR Fecha: 2005-03-18 15:00

AMIGOS QUE LES GUSTA EL ARTE DEL BUEN COMIC DONDE EN COLOMBIA PUEDO CONSEGUIR COMIC DEL PRINCIPE VALIENTE GRACIAS



127
De: JUANSE VRYKOLAKAS Fecha: 2006-05-04 20:37

ME ENCATÓ LA ILUSTRACIÓN, ES EN EL PRIMER NÚMERO DE LA COLECCIÓN DEL PRÍNCIPE VALIENTE. LUEGO DE MANDAR A VARIOS VIKINGS AL VALHALLA, ESTO GRACIAS A LA ESPADA CANTORA QUE ARN DE ORD LE ENTREGÓ, VAL ES TOMADO CAUTIVO POR TAGNAR, UN CAPITÁN DE LOS BÁRBAROS.
ES ALGO ESPECTACULAR!!!! DEBEN LEERLO TODOS.