Todavía no ha empezado el carnaval y ya está liada. Bueno, no ha empezado para mí, que todavía no he escuchado ni una sola agrupación: hasta que Canal Sur, lo he dicho ya por aquí, no empiece con los resúmenes, no empezaré a enterarme de qué va la cosa este año. Es lo malo de que ya no existan las sesiones de tarde en el concurso, lo único que me permitía estar al tanto: me van a perdonar los carnavaleros, pero por la noche uno tiene muchas pelis que ver, muchos Grissoms que admirar y muchos libros que leer.

Bueno, pues todavía no ha empezado el Carnaval-Carnaval (que es, no lo olvidemos, el de la calle), y la polémica ya está servida. Ya tenemos el lío. Cajonazo antes de tiempo, nada menos. Para los foráneos: cajonazo es cuando una agrupación que merece estar en la final no pasa a la final y se queda fuera, o sea, se guarda en el cajón. Todos los años hay un montón de cajonazos (cada agrupación se considera, of course, cajonazo agraviado), por una sencilla razón matemática: si se presentan al concursete ciento y pico agrupaciones y a la final solo pueden pasar doce o quince, imaginen.

Este año el cajonazo, como el Gordo de navidad, ha salido temprano. El afamado Coro de la Viña se ha quedado fuera... ¡de semifinales! Y alguna comparsa que no conozco ni me interesa (la comparsa es para mí un sentimiento adolescente que he dejado atrás, como mi propia adolescencia: a cierta edad uno admira cada vez más la chirigota). Y claro, ya se ha liado, les decía. Las protestas, los insultos, las quejas continuas de persecución... Ser jurado del concurso del Falla es peor que ser árbitro de fútbol y equivocarse en un penalty un final de campeonato, vaya.

Todos los años lo mismo. A las ínfulas de los carnavaleros (tan admirables, desde luego, por otras muchas cosas), se suman las quejas de conspiración continuada. Siempre-siempre el jurado es malo, obedece a ocultos tejemanejes en la sombra, está al servicio de no-se-sabe-quién. Como resulta que los cajonazos van cambiando de año en año, no sé, de verdad, si detrás de la maldad de los jurados está Saddam Hussein (que este año ya no), o Bin Laden, o Darth Sidious o el mismísimo Sauron.

Porque, verán ustedes, señores de fuera (y recuérdenlo ustedes, señores del carnaval, o sea, de dentro-dentro), el jurado cambia cada año. Son hombres y mujeres diferentes que los carnavaleros mismos eligen. Y las matemáticas son una ciencia exacta precisamente porque no se equivocan: votar en un jurado es tan simple como puntuar y luego contar los votos. Y quien se queda fuera de la línea, se queda fuera de la línea.

¿Tan difícil es meterse eso en el coco? ¿Tan seguro está todo el mundo de su verdad que ve fantasmas en todas partes? ¿No puede uno promocionar su charanga-coro-chirigota-comparsa-cuarteto-romancero si no crea polémica y, de paso, insulta?

Para colmo de males, resulta que al miembro del jurado a quien se acusa este año de malo malísimo de la galaxia ha sido, durante muchos años, miembro del coro que se ha quedado fuera, y miembro también de la comparsa de quien pone la música a ese coro. Y se le ha amenazado, insultado, vilipendiado, e incluso se le ha intentado agredir. Hasta con escolta policial ha tenido y tiene el pobre que salir del Falla.

Y como resulta que es hermano de un amigo mío y de ustedes que suele visitar esta bitácora de tarde en tarde, pues lo tengo que repetir otra vez: las matemáticas no fallan. No se puede buscar fantasmas donde no los hay. O se acepta que uno se somete al veredicto de unas cuantas personas o, sencillamente, no se presenta uno al concurso.

Ya se lo habíamos advertido aquí a nuestro amigo, hace dos semanas, en el club, porque resulta que Vicente73 también ha pasado por esa experiencia: su padre fue jurado hace años y también sufrió el acoso y el desprecio y hay quien le ha retirado el saludo desde entonces.

No sé yo, si con la que está cayendo, meterse a miembro del jurado compensa. Ni siquiera por ligar con una (o con muchas) de las ninfas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/15586

Comentarios

1
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-10 22:18

O todas ellas...
En fin, hay quien se tubo que ir a Alicante para que un jurado le premiara un libro de Cádiz y para Cádiz. Cosas de los jurados.



2
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-10 22:19

Las prisas de nuevo. El Anónimo soy yo.



3
De: Anónimo Fecha: 2004-02-10 22:19

Perdón, las prisas, se que era Castellón. ¿O era Albacete?



4
De: RM Fecha: 2004-02-10 22:56

La cosa es todavía más genial, vicente. Resulta que Juanlu (el hermano de Paco) es quien vota más alto de todo el jurado: o sea, que no está en contra de nadie. Todo lo contrario.

Lo que pasa es que según el reglamento, la puntuación más alta y la más baja se eliminan.

Detalle caraja que hace que los incultos lo quieran eliminar a él...

País.



5
De: RM Fecha: 2004-02-10 22:56

Era Albacete, cojones. Que tienes el libro firmao.



6
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-10 23:16

Ya lo se, joder, es q me equivoque a la primera con las prisas. En fin, que una chiriqota para su autor, supongo q como un libro para el escritor, es como su hijo. Y a nadie le sienta bien que le digan que el hijo del vecino es mas guapo que el tuyo. Es una reacción visceral, pero humana. De humano cavernicola, pero de humano. Jeje.



7
De: V. Fecha: 2004-02-11 08:17

Saludos.
Pues yo creo que a un escritor lo que de verdad le importa es que le editen el hijo; en su tierra o en cipango, vamos...



8
De: V. Fecha: 2004-02-11 08:19

¡¡NOTICIÓN!!

http://www.starwars.com/episode-iv/news/2004/02/news20040210.html

V.
Postdata: una lagrimilla me está cayendo, oye...



9
De: RM Fecha: 2004-02-11 08:35

Que ya se sabía desde hace un par de meses... Estos padawanes de frikis... :)



10
De: RPB Fecha: 2004-02-11 10:01

Yo compré hace poco la versión extendida de _La Comunidad del Anillo_.



11
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-11 11:07

Odio cada vez más el mundo del negocio del Carnaval, y eso siendo gaditano, no entiendo esta acumulación de insultos y amenazas a dicho miembro del jurado.

Total, que la única opción para tener a todos contentos sería darles premios a todos, pero como no puede ser así, deberían aceptar la derrota más humildemente, leches.



12
De: JLRincon Fecha: 2004-02-11 12:18

Por lo que sé no ha sido nadie del coro, han sido los incondicionales. Que es peor. El coro de la Viña es como el Madrid de Baloncesto, una institución en horas bajas. Yo no la hubiera dejado fuera de la semifinal, pero desde luego no está a la altura de las mejores.
Pero claro, YO.
Si por mi fuera ganarían este año en coros Julio Pardo, en chirigotas el Selu y en comparsa Quiñones, sin premio.
Si por mi fuera quedarían segundo en coros el de los niños, en comparsa o Paco baja aunque sea en pijama o Las Estaciones y en chirigota el Sheriff.
Si por mí fuera, este año le daría el "cajonazo" al coro del Pastrana, a las chirigotas del Lobe, el Cabra, Manolito Santander, etc. y metía a Action Cadiz.
Y si por mi fuera, cajonazos también a Juan Carlos Aragón o al Catalán. Es que no los metía en la final.

Seguro que no acierto ninguna.

¿Odio a esta gente que le daría el cajonazo?.
Pues no. Hubo años donde reconocí que eran los mejores.
Simplemente este año, me gustan más otros.
A mí me encanta el Yuyu, pero sé que Los Rebañaores de Ollas de Menudo estaba a años luz de lo que es capaz.

Que simplemente, primero, hay gustos para todo y segundo, no todos los años las mismas agrupaciones están al mismo nivel.
Si siempre fuera así, pues no habría cantera porque son muy malos en su primer año. Y las de siempre siempre ganarían en el mismo orden.

Y eso a los carajotes de los fans (que no son amantes del Carnaval), pues no les entra en la cabeza. Si vas como los mulos y los caballos mirando sólo para el frente no puedes ver la diversidad.



13
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-11 12:28

Me parece un poco pronto para hablar ya de la final. Las semifinales acaban de empezar. Este es uno delo s motivos por lo que se habla tanto de cajonazos. La gente se hace una idea solo con escuchar un pase y es necesario oir todo el repertorio (cosa que el jurado hace y por eso tiene una opinión mas formada que los aficionados que hablan sin conocimiento de causa). Yo por ejemplo he escuchado el repertorio entero de el Lobe y es de lo mejorcito que han hecho. Geniales. No se les puede dar el cajonazo sin haberlos escuchado.



14
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-02-11 13:21

Qué raro se ve desde Madrid todo esto que contáis. Vamos, yo entiendo apenas la mitad de la mitad de la mitad.
Una pregunta: ¿luego se editan los discos de los ganadores y los finalistas o esa pasión es sólo por el prurito de ganar? ¿Cada comparsa es de un barrio? ¿Se odian entre sí los barrios? ¿Es cierto que en realidad las comparsas son prácticamente profesionales, osea, q ue ha dejado de ser popular en su sentido más estrecho?
Al final ha sido más de una pregunta.



15
De: Alfred Fecha: 2004-02-11 13:34

Pues sí que son lamentables algunos de los incidentes que suelen producirse en relación con nuestro concurso de coplas, sí (y no sé si conocen ustedes todo el asunto del coche del señor Luis Frade, presidente de ese Jurado Diario tan intolerable para muchos y tan inofensivo para mí).

No obstante, mucho me temo que tampoco vamos a espantarnos a estas alturas por nada, pues polémicas de esta clase, evidentemente desafortunadas y censurables, siempre las ha habido y siempre las habrá.

Y si no se lo creen rebusquen ustedes entre los antiguos comentarios de esta misma bitácora y descubrirán como el señor Alfonso recordaba en uno de los suyos la pelea que presenció durante el certamen de 1983 entre componentes de las comparsas "Robots" y "Agua Clara".

Y hace más tiempo aun, en 1955 nada menos, se produjo en la plaza aquel célebre enfrentamiento entre los coros "Los Marcianos" y "Los Bichitos de la Luz" que ya ha pasado a la historia.

En fin, nos guste o no, por suerte o por desgracia, para lo bueno y para lo malo, nuestro Carnaval siempre ha levantado pasiones. Y nos guste o no, por suerte o por desgracia, para lo bueno y para lo malo, seguirá haciéndolo siempre.

Eso sí, al igual que el señor Rincón, no comprendo en absoluto que quienes son simples aficionados, sin participación directa en las agrupaciones, puedan llegar a perder de tal modo los papeles ante el fallo del jurado. Algo que puede llegar a resultar comprensible, aunque no por ello sea menos aceptable, en el caso de los participantes pero que en ningún caso entiendo en el caso de tales personas.

Y sí, probablemente los miembros del propio coro no tuvieran nada que ver con el desagradable incidente que comentaba el señor Marín.

O al menos por alguno pondría yo la mano en el fuego, vaya, pues no me imagino yo al señor Basilio sacudiendo ningún coche por el concurso de carnaval. Y conste que no lo digo por su avanzada edad, que la lleva envidiablemente bien el hombre, sino porque probablemente, por lo poco que le conozco, sea una de las mejores personas que puedan encontrarse dentro de este mundillo.

Pues nada, ya no les canso más con mis parrafadas carnavalescas.

Un saludo.

P.D.I: Señor Vicente, lleva usted toda la razón del mundo. Yo no sé qué manía tiene la gente en Cádiz de hablar de los posibles clasificados para la final casi antes de que comience el concurso. Menudas prisas, con la de pescado que queda todavía por vender sobre las tablas del Falla. Cualquier año sube el telón el primer día de las clasificatorias y aparece el secretario del jurado dando directamente los premios para dejar contento al personal, ya lo verá usted.

P.D.II: Pues me va a perdonar, Don Rafael, pero a mí me vino de perlas que las sesiones de tarde desaparecieran, que con mi pase a la universidad me hubiera sido completamente imposible escuchar el concurso completo como me gusta hacer cada año.







16
De: Alfred Fecha: 2004-02-11 13:39

Txiqui, como resulta evidente leyendo mis mensajes, a servidor le encanta charlar sobre el tema, pues me resulta apasionante, pero mucho me temo que no dispongo ahora mismo del tiempo suficiente como para contestarle, siempre desde mi particular punto de vista, a tantas cuestiones.

De momento, por lo que a mí respecta, habrá de conformarse con saber que esto del Carnaval es todo un universo y que no es ni mucho menos tan sencillo como pudiera parecer en un primer momento, sino más bien todo lo contrario.

Lamento no poder decirle nada más, pero el reloj corre más que yo, ya sabe.

Un saludo.



17
De: RM Fecha: 2004-02-11 14:06

Luego se editan, Txiki, claro. Y casi todas las agrupaciones viven a costa de hacer galas. No solo en Cádiz, conste. Por todas partes.

Además, gracias a la tele, se han hecho superhipermegapopulares en toda Andalucía y dondequiera que llegue el canal satélite (número 90 de Digigal +, la final el viernes 20).

No te puedes ni imaginar, ni de lejos, la cantidad de pasta gansa que mueve el carnaval.



18
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-02-11 15:59

No, ya veo la pasión que levanta. Estoy buscando un símil madrileño para compararlo pero no encuentro nada que parezca acercársele.

Pues nada, emplazo a Alfred a que me lo explique con toda la extensión que desee cuando tenga tiempo y ganas. Y para que no molestemos al resto, hago imprudentemente público mi correo electrónico:

chiquitins@remoasatsu.com



19
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-02-11 16:01

No me digais que lo de Los marcianos versus Los bichitos de la luz no es Gangs of New York puro :-)



20
De: RPB Fecha: 2004-02-11 16:15

Pero con canciones, ¿no? O sea que sería una mezcla de _Gangs de Nueva York_ y _West Side Story_ (pero sin enamorados de por medio) :D



21
De: RM Fecha: 2004-02-11 16:29

Hombre, enamorados también hay en el carnaval. Dicen que se liga y todo.

Y bueno, es una historia conocida y clásica: año del catapúm, pique entre dos coros en la plaza. Uno canta una copla, el otro coro responde. Y la bronca se termina cuando los bichitos de luz cantan aquello de "Y si ellos son marcianos yo he nacido en la caleta". Y parece que ahí se acaba todo.

Luego están los malos beberes, los malos ganares y los malos perderes. Alguna bronca siempre hay. Autores que lo creen y cambian de agrupación cada dos por tres. Agrupaciones que se independizan y se buscan la vida por su cuenta. Autores que se lo creen todavía más y porque ya no ganan el concurso se retiran al olimpo de los consagrados. O autores que se lo creen muchísimo más todavía y viven de escribir canciones "de verdad" a cantantes profesionales o de hacerle chistes a humoristas profesionales.

Lo divertido de todo es que, en el fondo, el carnaval es sagrado: critica lo que quieras, menos a la institución.

Porque el carnaval, como las cortesanas finas y los ángeles de Barbarella, no tiene memoria.

Es un tema apasionante, sí. Sobre todo si lo ves sin pasión, en tu sitio. Porque como te de por ser forofo de la fiesta o, peor aún, tiffosi de los que mueren con una agrupación...



22
De: Alfonso Fecha: 2004-02-11 20:06

Vaya, polémica carnavalera habemus. Quitarsus que voy pallá.
Buneo yo he estado en agrupaciones varias y la verdad es que yo era de los bichos raros. Y era raro porque cuando algo me gustaba lo decía, y no veais cómo me miraban mis compañeros, no todos pero si muchos. Es decir tu agrupación era la mas mejor auuque fuera un porquería, y en algunos caso la mía lo era, bueno porquería del todo no pero si normalita tirando a mala. Pues ese ejercicio de crítica que estaba mal visto en tu agrupación, trasladado a parientas y agragados ya es que resultaba imposible. Era terrible lo que soltaban por esa boquita sobre los "enemigos". Y me temo que sigue así. Es como los equipos de fumbol: el mio es mejor manque pierda, mas o menos. Y como el varnaval mueve tambien mucho dinero pues ya teneis el lío montado.
Ahora coincido con que Basilio, que es medio pariente mío, creo que esta casado con una tia 2ª abuela o lago así, es incapaz ahora y lo ha sido siempre de meterse con nadie. Es la persona mas correcta y agradabel en ese mundo del carnaval. Jamás le he oido poner verde a ninguna otra agrupación. La verdad.
Y para terminarlo de Robots y Agua Clara no fue ataque verbal, fue una pelea a hostia limpia, donde había uno muy grande de robots que metía las piñas de arriba abajo, con gran crujir de hueso del impactado. Fue la hostia, si.



23
De: RM Fecha: 2004-02-11 20:17

Yo también fui testigo una pelea carnavalesca en el Instituto Columela, allá por diciembre del 77 o ya en el 78: los que iban de piezas de ajedrez se dieron de hostias con una comparsa. Resultado, que no salieron a cantar y se rompieron los disfraces.



24
De: Alfonso Fecha: 2004-02-11 20:23

Lo de los Marcianos y los Bichitos se fraguó en el Falla, cuando lo bichitos cantaron el famoso tango sobre los platillos volantes. Creo recordar, yo no estaba que me lo han contao, que la pelea fue entre bambalinas. E incluso alguno acab´´o mal parado. Pero la verdad es que no lo se a ciencia cierta. El año siguiente los marcianos sacaron los Pelelines, creo, y dedicaban un tanguito a los bichitos, hablando de los insectos que son muy "malignos y pegan bocaos". Así que la polémica se mantiene desde tiempso inmemoriales.
Ah y para nuestro madrileño amigo, las agrupaciones no pertenencen a ningún barrio, si bien La Viña, un barrio, se considera asimisma lo mejor de lo mejor y cantarle a la misma es un deber.
La caleta es bonito
Mi cai es bonito y too es mu bonito
Y la calle Sagasta que bonita que es
(El cuarteto de Rota)
Joer que coñazo de blog que no deja mandar los mensjaes



25
De: RM Fecha: 2004-02-11 20:28

El cuarteto de Rota, amigos foráneos, como su propio nombre indica, eran tres chavales de Rota, no de Cádiz. Hicieron los mejores cuartetos de la historia, pero precisamente esa rima que Alfonso ha escrito arriba (El carranza es bonito, el Falla es bonito y to es mu bonito, y la calle Sagasta, qué bonita que es), metiéndose con el optimismo deslumbrante de otras agrupaciones (mayormente las comparsas) les costó no salir nunca más. El carnaval no les perdonó que se metieran con el carnaval.

Lástima.



26
De: Alfonso Fecha: 2004-02-11 21:33

Pos si que eran buenos. De todos modos a los foráneos le sonará tal vez un tal Felipe II, que intervino en varios programas de cuentachistes. Ese era una de las almas del cuarteto, que era un trío.
Llegaron, deslumbraron y los largaron. Creo que solo pudiron estar tres años.
Pero eran geniales
......
Soy currito de la Cruz
Pero como bebo tanto
Toda la gente me dice
Currito el de la Cruzcampo
(Tambien del curteto de Rota)



27
De: Txiki Palomares Fecha: 2004-02-11 22:12

¡Carambolas! ¡Pues sí que hay trasfondo, historias y contextos que conocer! En nuestra ignorancia capitalina, aquí en Madrid sólo se oye hablar del ganador en los telediarios, se muestran quince segundos y a hablar del deporte, que tenemos prisa.
Yo sé un mínimo más porque unos amigos me torturaron durante un viaje poniéndome una y otra vez la cinta de los Yesterdays, experiencia de la que saqué contradictorios sentimientos.
¿Hay alguna web desde donde se pueda seguir todo esto o que lo explique someramente?



28
De: Alfonso Fecha: 2004-02-11 22:22

Pues me temo mi querido Txiki que someramente va a ser que no. ni tampoco ampliamente. El diario de cadiz en PDF te puede dar idea del concurso, pero de los entresijos, salvo alguna que otra bronca sonada - de antidisturbios tiene que ser- mas bien nada.
Y los yesterdays no estaban mal. Ahora aguantarlos en un viaje, depende del trayecto si es Cadiz San Fernando se aguanta, hasta Madris lo dudo.



29
De: Taiyou Fecha: 2004-02-11 22:23

Éso es precisamente lo que me molesta de muchas agrupaciones. Ese afán exacerbado de sacar belleza de dónde no la hay.

Porque quitando Febrero, ¿a quién demonios le preocupa El Barrio de la Viña? Sólo a quienes viven allí. Es como una especie de invasión carnavalesca. "Éste mes, tú marginal en paro hacia a quien en mi vida he sentido una mínima empatía, ahora eres mi héroe y paisano. Déjame que invada tu habitat".

Y vas en verano a la playa de la Caleta (los días de Levante es la única playa en la que se puede estar) y te la encuentras hecha una MIERDA. No como una simple mierda, de las que olisquea mi perra cada mañana. NO. Un gran, pestilente y repugnante montón de MIERDA en un espacio ínfimo. Se hace entretenido el tiempo de llegar al agua, caminando entre los cristales. ¡¡Qué divertidos sustos cuando pisas un papel albal de un bocata de tortilla y la primera sensación es de que te has clavado un cristal/jeringa o quién sabe algo peor? Sin contar la fauna marina compuesta a veces hasta de compresas y bolsas de basura. Dignas de estudio por el desaparecido Capitán Cousteau.

Nadie dice qué bonita es la nueva avenida, fijo.... Bueno, quizás estaban más ocupados robando los centros florales que "misteriosamente" se dieron a la fuga 2 días después de inaugurarla. Y es que viviendo en una ciudad donde hay gente que roba PALMERAS (la escenita tuvo que ser mítica), no me es tan fácil ver esa belleza que ellos ven.

Quizás porque soy de ciencias o que mi vida está algo alejada de la poesía gaditana desde hace mucho tiempo (un Camino de Santiago con 20 personas de las cuales 15 eran energúmenos, todos berreando coplas durante horas y horas de sol y caminata.. afecta). Pero hay tanta desgracia, fealdad y suciedad en mi ciudad que sinceramente me es difícil elogiarla. Lo máximo es saberme la alineación de los borrachos/drogadictos/perturbados que pasean por nuestras calles a diario como si fuera la del Madrid (con el 1 el Troy, con el 2 la Uchi, con el 3....)

Y si hablamos de cargas policiales porque un jurado ha votado A y María la Hierbabuena (sí, ese ser que se disfrazó de condón un año, y se la conoce por sus berridos etílicos) quería que votara B; si contamos el SANGRANTE caso del cuarteto de Rota (el mejor que ha existido en el Carnaval desde que lo escucho, y nunca habrá otro como ellos al paso que va...); y si contamos la hipocresía que ponen muchos gaditanos en muchos de sus actos (como el Cheni, que no pisa la Iglesia ni aunque regalasen coca de la buena y en Abril es el capillita que más cardenales tiene de darse golpes de pecho...).

Pero bueno. Es lo que tiene NO ser gaditano. Porque amigos míos, da igual haber nacido aquí y haber salido muy poco de esta ciudad (más por falta de presupuesto que por convicción), si no te gusta el [Real]Cádiz CFSAD, la Semana Santa y el Carnaval de Cádiz como el que más.. Da igual lo que diga el DNI. Tú no eres gaditano.



30
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-11 22:47

Eso de que te digan "tú no eres gaditano" a mi me la trae floja (con perdón). Adoro la costa, paso más bien del fútbol, pero me duele ver mi ciudad sucia y con tanto paro.

Creo que preocuparse por estos temas te hacen "más gaditano" que saberte la carrera oficial de todos los pasos de Semana Santa.



31
De: Taiyou Fecha: 2004-02-11 23:07

A mí no me preocupa lo que piensen de mí o de mi supuesta "ciudadanía". Sólo que tanta hipocresía chirría un poco ó___ò.

Pero vamos, mientras que se pueda comer, vivir dignamente, estudiar, trabajar (pss), y comer cazón en adobo pocas cosas para preocuparse uno puede haber XDD



32
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-12 09:37

Joder, un camino de Santiago todo el día escuchando coplas, qué tortura Dios....



33
De: JLRincon Fecha: 2004-02-12 10:21

Evidentemente me refería a día de ayer...

Que por ejemplo, Los Palomos del Yuyu en el pase de preliminares no merecía ni pasar el corte de semifinales y en las semifinales se salieron con 4 pasodobles antológicos que han hecho historia en el Carnaval.



34
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-12 12:21

JL Rincon: A lo mejor con solo cuatro pasodobles (por muy antológicos que sean) no es suficiente para pasar a la final. El popurrí de los palomos daba verguenza ajena de lo malo que era.
Taiyou: DERROTISTA.
RM: El cuarteto de Rota volvió a salir tres años mas tarde con Windows 95. También eran geniales y estubieron en la final
-¿Don Juan Tenorio de Cádiz?
-¿Don Luís mejias?
-¿Mejias?¿Pero el delantero o el centrocampista?



35
De: Alfred Fecha: 2004-02-12 13:05

Tema complejo este del Carnaval, sin duda alguna.

Quizá incluso demasiado para como debiera ser en realidad, creo yo.

Y sí, evidentemente sus miserias las tiene, y muchas, nadie lo va a negar, pero tampoco creo que deba demonizarse en absoluto la fiesta gaditana, ni dejar de ver su lado positivo.

Al fin y al cabo, digo yo, también tiene sus grandezas, y muchas.

Eso sí, por lo general llaman mucho más la atención las polémicas, cuanto más violentas mejor, y por lo tanto reciben una mayor atención, empezando por los propios medios de comunicación, tan pendientes siempre del morbo que estas cuestiones ocasionan.

Siempre venderá más diarios publicar que dos comparsistas se han partido la cabeza una noche en carnavales por la calle de La Palma que la noticia de que una determinada chirigota ha ido a cantarle a un chiquillo gravemente enfermo, cuya mayor ilusión era verlos cantando, sin más interés que el de alegrarle la vida, al menos durante un rato.

Y además de que la primera noticia venda más, siempre será más fácil estar al tanto de quien cruza un par de puñetazos en plena calle ante todo el mundo que de acciones como la citada, generalmente no propagadas ni publicitadas.

Tampoco convendría olvidar, por ejemplo, la cantidad de actuaciones gratuitas que las agrupaciones llevan a cabo durante todo el año en favor de cualquier causa benéfica.

Y así podríamos seguir citando ejemplos que demostrarían claramente lo que decía antes, es decir, que este tema es bastante complejo y que en esto, como en todo, las cosas no son blancas ni negras, sino grises.

Por lo que respecta al tema de la hipocresía y a la belleza inventada quizá cabría citar el comienzo de uno de los pasodobles que este año ha cantado en el Falla la chirigota de Manolo Santander, "Lo más feo de Cai":

"Aquí está el feo, aquí está el feo
a demostrarte, Cai, que el amor es ciego
y a seguir viendo de plata
a mi tacita, aunque yo sepa que es de lata"

O tal vez simplemente bastaría con recordarle a quien trataba el tema en alguno de los anteriores comentarios que no solamente de piropos se nutren las coplas del carnaval, sino también de crítica, o si lo prefieren, de verdades como puños, de tal modo que cada uno de los puntos que usted ha citado han sido tratados igualmente en las letras de las agrupaciones de un modo u otro a lo largo de los años (ahora citaría ejemplos, pero esto ya va a ser lo suficientemente largo sin que yo me pegue aquí más cantes).

Pero claro, naturalmente para saber todas estas cosas hay que prestarle la suficiente atención a la fiesta y escuchar mucho carnaval, interesarse por su historia, etc..

De otro modo, pienso, se corre el riesgo de adquirir una visión excesivamente simplificada de un fenómeno que posee más de un siglo de evolución y desarrollo.

Como simplificada me parece la afirmación del señor Marín cuando dice que casi todas las agrupaciones "viven a costa de hacer galas", vaya.

Dudo yo mucho, Don Rafael, que la mayoría de las ciento y pico de agrupaciones adultas que han pasado por las tablas del Falla este año vayan a volver a actuar muchas veces más cuando termine el Carnaval. Es más, a muchas de ellas salir a cantar 20 minutos sobre las tablas del teatro para pasar completamente desapercibidas les va a costar su dinero. Así que "casi todas" me parece una aproximación demasiado precipitada, sinceramente.

Aunque comprendo que quien solamente vea la final, por ejemplo, desconozca que al concurso se ha presentado tal cantidad de grupos.

Y sigo puntualizando, pues también aquello de "viven" me ha parecido un tanto excesivo, oiga. Bien es cierto que algunas agrupaciones, la minoría, las mejores, obtendrán jugosos beneficios con los contratos que posteriormente puedan salirles hasta el siguiente Carnaval por toda España o con la venta de sus grabaciones comerciales, pero dudo mucho, de verdad, que nadie haya dejado su trabajo para dedicarse a esto por completo.

Muy por el contrario, tales contratos suelen producirse durante los fines de semana, cuando libran de sus respectivos trabajos, quienes los tengan (no olvidemos que vivimos en la capital del paro), y aprovechan para ganarse honestamente un dinero extra yéndose a cantar con su agrupacion donde quiera que les toque ese día, muchas veces a muchísimos quilómetros de distancia de sus hogares.

Una forma de ganar dinero, por otra parte, completamente respetable y que no debiera criticarse tanto, pienso, como a veces se critica, sin motivo ni razón.

Ya por último, que nuevamente se termina mi tiempo, realizaré un par de correcciones a lo dicho por aquí.

El cuarteto de Rota llegó a salir otra vez más tras aquellos tres cuartetos iniciales, a finales de los 80, varios años más tarde, a mediados de los 90, y obtuvo el primer premio de su modalidad y el apoyo incondicional del público.

En consecuencia, a la vista de tan buena acogida, dudo yo mucho que su ausencia se deba a nada que no sea su propia voluntad de no continuar saliendo.

Que si ridículas resultan todas esas supuestas conspiraciones sobre el jurado que las agrupaciones sacan siempre a relucir, como usted mismo señalaba, Don Rafael, no menos ridículas me parecen aquellas según las cuales una simple cuarteta de un popurrí, por polémica que fuera, desembocara en un veto hacia agrupación alguna, en este caso el Cuarteto de Rota.

Y ya por último, si mal no recuerdo, aquello de "Los Marcianos" y "Los Bichitos de la Luz" ocurrió en 1955, señor Alfonso, siendo el coro "Los Pelelines" de 1954, por lo que difícilmente podría esta agrupación haberle dedicado una letra al segundo de los coros citados. Si acaso pudiera haber sucedido en el coro que al año siguiente sacaran quienes fueran "Los Marcianos", es decir, "La Fantasía", pero desconozco la letra de la que habla, así que tampoco podría asegurarlo.

Una historia esta de "Los Marcianos" y "Los Bichitos de la Luz", por cierto, que tuvo hace unos años un emotivo epílogo (lo cual enlazaría con las grandezas de nuestro Carnaval) pero mejor no lo contaré por aquello de no extenderme más todavía.

Un saludo.













36
De: Alfonso Fecha: 2004-02-12 14:17

Pues puede ser lo de los pelelines, no lo dudo. Lo que si es cierto es que yo he escuchado un tango, del año siguiete tuvo que ser, en el que los sucesores de los marcianos hacían una letra alusiva a los bichitos del campo. Sería entonces La Fantasía. Y no era con la música de los marcianos, ya sabes: desde un planeta lejano, venimos...
El epílogo del que hablas lo hizo hace pocos años otro coro, pero no recuerdo cual? El de Julio tal vez? no me suena mucho que fuera ese.
Con respecto al dinero del carnaval:
Rotundamente el Carnaval se ha convertido en un negocio (no digo que esto sea malo per se). Un negocio para el sector servicios que se forra, o por lo menos ingresa mucho mas que en otros periodos. Es tambien un negocio para las agrupaciones, algunas, aunque no tanto como se dice. Lo de las ganancias es muy relativa. Los actuantes, dependiendo de su premio y por supuesto de la modalidad, en el mejor de los caso recibiran algo de dinero pero no mucho. Sólo ha habido por ahi una agrupación que se halla dedicado profesionalmente a esto Los Beatles de Cadíz que estuvieron un año, creo actuando en Pasapoga en Madrid (o en otra sala de fiestas). Los demás nio ven mucho dinero. Imaginaros repatir dinero entre un coro de 45 tíos, que como mínimo cuesta 18.000 ebros de vellón el sacarlo a la calle, depende mucho de los disfraces y tal. ¿Que beneficio tendría que tener ese coro para repartir?
Lo que quiero decir es que la mayoría lo hacen por amopr al arte, y que pocos autores viven de eso. Hay alguno que cobra por componer y se gana su paga al año, creo que Villegas era uno de ellos (con tantos niños tenía que currarselo claro)Pero la gran amayoría son amateurs, muchos de ellos con ínfulas de profesionales, eso sí. Pero la mayoría, aficionados con muchas ganas y con muchos mas disgustos que alegrías.



37
De: RM Fecha: 2004-02-12 15:05

Javi, cuatrocientas mil pelas por gala cobra una chirigota.

De las buenas, me dirás tú.

Sí. Y hasta las ilegales cobran: ciento cincuenta mil por actuación una que yo conozco (y que no son los Rosado).

O sea, un negocio redondo. Y negro como Kunta Kinte.



38
De: Alfred Fecha: 2004-02-12 15:50

Pues sí, señor Alfonso, en efecto, precisamente a uno de los últimos coros de Julio Pardo me refería cuando hacía referencia al bonito epílogo de todo aquel asunto.

Más concretamente a "La Tregua", agrupación que representaba sobre las tablas del Falla a los componentes de aquellos dos coros, ya ancianos, reconciliándose tras su pelea de 1955.

Ahora bien, no solamente la idea en sí fue bastante bonita como tipo (aquel coro mereció el primero a mi juicio, y no el segundo que finalmente recibió), sino que más bonito y entrañable aun debió ser el encuentro que los autores del coro organizaron entre los componentes reales de "Los Marcianos" y "Los Bichitos de la Luz" que no habían fallecido todavía y a los que pudieron localizar casi 50 años después gracias a un cuidadoso trabajo de investigación.

Más de un anciano, cuentan, terminó llorando como una magdalena en aquel ensayo general que el coro ofreció para ellos, tras localizarlos e invitarlos uno por uno, recordando viejos tiempos junto a antiguos compañeros y rivales y rememorando con ternura el desafortunado incidente vivido en el pasado al oir el repertorio de la agrupación.

Y con respecto al otro asunto que usted citaba, se da por sentado que efectivamente el Carnaval origina un importante negocio hostelero y turístico durante la semana que dura (otro asunto que se le debe agradecer en gran medida a todas esas agrupaciones que después tanto critican algunos), siendo este un extremo que nunca está de más en una ciudad como la nuestra, desafortunadamente afectada por la más terrible decadencia y herida casi de muerte entre unas cosas y otras.

Y para las agrupaciones, las menos, probablemente también suponga un negocio, aunque como usted mismo dice, ni mucho menos tan jugoso como parecen suponer algunos. Ni tampoco, por supesto, tan deshonrroso, faltaría más.

Eso sí, insisto nuevamente en que tales agrupaciones, las que tienden más evidentemente a la profesionalización, son una minoría, pues hemos hablado de las del concurso, pero tan carnavalescas como esas son las agrupaciones callejeras, no las olvidemos.

Y ya de paso expongo aquí una teoría mía que pudiera explicar en alguna medida tanta tensión y tanto conflicto como últimamente se está dando en el Carnaval entre las distintas asociaciones, los medios de comunicación, etc...

Creo yo que pese a ser una minoría las agrupaciones que ganan su dinero con esto de las coplas, no dejan de ser precisamente la minoría más influyente, por su aceptación, su popularidad, etc...

Y son, también, las que más luchan por lograr un Carnaval cada vez más profesionalizado, las que reivindican por ejemplo, con todo el derecho del mundo, llevarse su porción de pastel en el reparto, tomando cuantas medidas sean necesarias para lograr sus objetivos, llegándo a enfrentarse si hace falta con los medios de comunicación o a realizar cualquier otra acción similar.

El único problema es que nos encontramos por el otro lado a la inmensa mayoría de las agrupaciones que esto se lo siguen tomando como una afición y no tienen pretensión alguna de hacer el más mínimo negocio con su participación en la fiesta (muchas veces, a qué engañarnos, por no tener tal posibilidad debido a su escasa calidad).

Y cuando los primeros, con su actitud tan respetable, pretenden arrastrar a los segundos, con su actitud igualmente respetable a su vez, en sus luchas y reivindaciones es cuando salta la chispa y se generan polémicas tan agrias como la que el pasado concurso sufrimos en relación con la radiodifusión del concurso (el primer día del certámen, recordemos, por primera vez en 50 años, las agrupaciones cantaron en el Falla sin que las pudiera oir nadie que no estuviera presente en el teatro).

Unas polémicas, ya puestos, que en la mayoría de los casos pagamos los aficionados, quienes de nada tenemos la culpa.

Ya por último, y antes de despedirme nuevamente (hay que ver lo que se enrrolla uno cuando le tocan la fibra sensible), le diré que "Los Beatles de Cádiz" no anduvieron actuando de forma profesional fuera de Cádiz tan solo por un año, sino que lo hicieron durante aproximadamente seis, llegando a actuar incluso en Puerto Rico, ahí es nada.

Y esta agrupación, por cierto, data de 1965, por si no lo supieran quienes creen que esto de los contratos y el ganarse unas pesetas con las coplas de la tierra empezó hace un par de Carnavales.

Si no les basta con ese ejemplo quizá cabría recordar también a aquellos "Los Julianes" de 1958, creados por Paco Alba, que llegaron a actuar en el Circo Price de Madrid con un éxito considerable (la agrupación se volvió finalmente tras estar actuando por allí varios meses porque el autor, fuera de su tierra, decía sentirse como un pescado fuera del mar).

Si no les bastara tampoco con tal ejemplo, no obstante, seguiríamos dando marcha atrás en el tiempo y llegaríamos hasta 1884, año en el cual salieron "Las Viejas Ricas", primera agrupación de la que se conoce documento impreso de su repertorio y que actuaron varias veces por Sevilla a cambio de dinero.

En fin, creo que he vuelto a extenderme más de la cuenta.

Un saludo.













39
De: Alfred Fecha: 2004-02-12 16:11

Me ha leído usted el pensamiento, Don Rafael. De las buenas.

Y lo mismo, exactamente lo mismo, le digo yo con respecto a las callejeras, vaya.

Que aquí nadie es tan tonto como para pagar tal cantidad por una actuación sin categoría ni calidad, y si alguien está dispuesto a pagar ese dinero a determinada agrupación será porque realmente cree que lo vale y que, además, puede resultarle rentable a la hora de hacer negocio, si quien los contrata es el dueño de un restaurante, por ejemplo.

Así pues, lo dice la lógica, dudosamente una agrupación mala o mediocre cobrará tal cantidad por actuar, sea callejera o no lo sea. Y en esto, como en todo, lo malo y lo mediocre es lo más abundante.

Y repito que muchos son quienes hacen negocio a costa de las agrupaciones. Justo es entonces que estas reivindiquen la parte que consideren justa cuando lo estimen oportuno.

Afortunadamente, ya lo dijo algún letrista, los tiempos de las limosnas y el colador, de aquel señorito que llenaba su local de clientes a cambio de ofrecerle a la agrupación dos botellas de vino y un cartucho de pescado frito, ya pasaron.

En lo que sí lleva usted toda la razón del mundo, Don Rafael, es en el carácter "negro como Kunta Kinte" de estas transacciones comerciales.

Pero bueno, ya lo sabe usted, Don Rafael, Cádiz es tan marinera, tan marinera, que hasta su economía es sumergida.

Hablando ya un tanto más en serio, digo yo que si las agrupaciones reivindican todos los derechos que conlleva una actitud profesional, también deberían asumir los déberes que implica.

Pero bueno, esta cuestión, como muchas otras relacionadas con la fiesta gaditana, irá evolucionando con el paso de los años, supongo, ahora que los Carnavales están atravesando un momento de cambios y transformaciones, un paso más en su natural evolución. Un momento, como no podía ser de otro modo teniendo en cuenta lo anterior, tremendamente revuelto y conflictivo.

Un saludo.

P.D.: A mí el mejor cuarteto de la historia, o al menos de los que llevo oídos (procuro siempre huir de la rotundidad en mis juicios), me lo parece "Tres Notas Musicales": "¡Cádiz, tú no eres vieja!......¡Tú estás chocheando!"






40
De: RM Fecha: 2004-02-12 16:13

Magnífico cuarteto. El Gómez y los talleres cuplesur se lucieron.

Además, la gracia estaba en que me da en la nariz que los "actores" no entendían siquiera lo que estaban diciendo.


Mucho habría que hablar del cuarteto. Como "prototeatro" lo defino yo en mis clases de literatura.



41
De: Alfred Fecha: 2004-02-12 16:20

Pues no sé yo si lo entenderían o no, Don Rafael, y en el caso del Maestro Peña ya nunca podremos saberlo, desgraciadamente.

De lo que sí estoy seguro es de que nadie, absolutamente nadie, podría haber interpretado aquel extraordinario repertorio con más arte y gracia.

"- Gaditana, al de las flores me recuerda tu olor

- Tú, ten cuida'o, que aquí Las Flores es el nombre de un freidor."



42
De: Anónimo Equino Fecha: 2004-02-12 16:39

Menos samba y más trabajá...



43
De: Anónimo Fecha: 2004-02-12 16:41

Ya llegó el de los relinchos



44
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-12 20:27

-Concierto para DO MI en el SOL FA
-Pa que lo escuche tu hermana
-¿LA Menor?
-No LA Mayor



45
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-12 20:35

Totalmente deacuerdo con el Señor Alfred. Es usted un erudito de la fiesta caballero. Quiero expresar mi total acuerdo con el tema del dinero. Me parece totalmete lícito que le que pueda vivir de cantar lo haga. (y algunos lo hacen. Guadalupe han repartido este año 3 millones para cada uno. Señores inspectores de hacienda miren para otro lado por favor.)¿No vive de cantar Alejandro Sanz y nadie lo acusa de pesetero por ello. Ahora bien, de lo que yo me quejo es de que existe una asociación de autores, asociación de coristas e incluso una asociación de antiguos miembros del jurado. Pero no existe una asociación de aficionados al carnaval que defienda nuestros derechos (si tenemos que confiar en el ayuntamiento para eso vamos listos). Yo creo que los autores estan en su derecho de sacar la máxima tajada posible, pero los derechos fundamentales de los aficionados tienen que respetarse. Y la radio es uno de ellos. Lo del año pasado me pareció un insulto al aficionado al carnaval, que al final es del q ellos comen.
Seguiremos con el tema otro día con mas tiempo que ahora voy derecho pa el teatro a ver el coro de Pastrana y la chirigota de Vera luque que este año se sale



46
De: RM Fecha: 2004-02-12 20:42

Conste, Vicentillo, que aquí no se está negando el legítimo derecho a ganar dinero con el arte de cada uno. Simplemente se está recordando que es un negocio que mueve dinero.

Y, si fueran/fuésemos más inteligentes, más dinero sacarían. Para ellos y para la ciudad.

Un segundo carnaval en verano está haciendo falta como el comer. ¿Teo? ¿Me estás leyendo, hija?



47
De: JLRincon Fecha: 2004-02-13 09:20

Hombre, soy de los que dicen que Los Palomos, o mejor dicho, De Plaza en Plaza es una de las peores chirigotas del Yuyu.
Que para mí la mejor del Yuyu son Los Bordes del Área, antológica desde el inicio al final.

Y evidentemente los pasodobles no es lo más importante de las chirigotas, que son los cuplets.

Aunque también es cierto que hay cierta chirigota que con 2 ó 3 cuplets decentes y 1 pelotazo de pasodoble se mete siempre en la final o en más de una ocasión, se lleva el Primer Premio...



48
De: RM Fecha: 2004-02-13 11:44

¿manolito santander´s?



49
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-13 12:55

Tras haber visto la sesión de ayer, ya tengo otro candidato para la final: Lops Monstru de Jose A. Vera Luque. Ayer estubieron geniales. Grandes pasodobles en música, letra y afinación. Dos cuples enormes (a pesar de que el segundo es un chiste, lo hicieron con mucha gracia y al público le gustó mucho) y un popurrí gracioso de principio a fin y bien cantado (con engarces como Dios manda). A todo esto hay que añadir un tipo muy conseguido y simpaticón. Vera Luque ya hace tiempo que se merece una final y este puede ser su año porque tras los dos pases que ya han hecho se intuye un repertorio muy completo. Atención sobretodo a lsoo dos pasodobles que cantarón ayer, uno a la compañera y otro al fanatismo e hipocresia del Rocio. También estubieron a un buen nivel la chirigota "Los que se mueren por un premio", el coro "A toda vela" y la comparsa de Barbate "Los Licenciados".



50
De: Alfred Fecha: 2004-02-13 13:03

Pues agradezco el halago, señor Vicente, pero dudo yo que con mi edad nadie tenga derecho a ser llamado erudito, ni de la fiesta gaditana ni de cualquier otro asunto.

Todo lo que sé sobre nuestro Carnaval, poco o mucho, es simplemente fruto de llevar varios años devorando ávidamente cuanto tenga relación con el mismo, leyendo todo lo que caiga en mis manos sobre el tema y, naturalmente, escuchando toneladas y toneladas de presentaciones, tangos, pasodobles, cuplés y popurrís.

Por lo demás, ya digo, solo me considero un aficionado de a pie más que disfruta enormemente con las coplas de la tierra y simplemente procura poseer la mayor cantidad de información posible sobre la que es una de sus grandes aficiones, intentando siempre, claro está, que la pasión no le ciegue cuando opina.

Sobre el tema de aquel famoso año 1997, en el cual tanto pagó el pato de los supuestos cajonazos el señor Manuel Santander, sólo puedo recordar como defendí en su día con uñas y dientes, ante el asombro generalizado de todos mis compañeros de clase, el pase a la final de su chirigota, "Guasa Cubana".

Hoy por hoy continuo pensando que "Blancanieves y los 7 enanitos" o "Guasa Cubana" merecíeron mucho más el triunfo, por su calidad, que los famosos cajonazos de entonces ("supuestos", insisto), "De Plaza en Plaza" y "Kadi City".

Pero claro, mis compañeros de clase, probablemente, solo habrían escuchado un pase de cada una de ellas, si es que realmente alguno llegó a escuchar a las chirigotas de Santander o los hermanos Márquez Mateo, y así no hay quien opine con base ni fundamento.

En cambio yo, que escucho a todas las agrupaciones participantes, desde la primera hasta la última, desde la peor a la mejor, desde el primer día de clasificatorias hasta el día de la final (mis ojeras me cuesta poder opinar de forma argumentada, no crean), pensaba, y pienso, que en general el repertorio de las dos chirigotas que finalmente pasaron a la final era mucho más completo y redondo que el de las otras dos.

Sin ir más lejos, tal y como ya ha señalado alguien, posiblemente "Kadi City" y "De Plaza en Plaza" no anduvieran nada mal de pasodobles y cuplés (a mí concretamente aquella música de pasodoble de Juan Carlos Aragón me encanta), pero evidentemente flojeaban muchísimo en sus respectivos popurrís.

Y no lo olvidemos, un buen pasodoble o un buen cuplé, solo puntúan una vez en todo el concurso, un popurrí flojito puntúa en todos y cada uno de los pases.

O al menos eso imponen actualmente las reglas, vaya, y mientras las reglas sean esas y no otras tampoco hay mucho más que hablar.

Un saludo.






51
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-13 16:51

Totalmente deacuerdo señor Alfred. Su vida y la mia parecen discurrir paralelas (y no por senderos difenretes)porque yo también me vi solo en la defensa de "Guasa Cubana" y de los "Blancanieves". Y aún colea, porque este Domingo volví a tener una dicusión al respecto con unos amigos. Recuerdo como si fuera ayer aquella noche (creo que de 1998) en la que mi padre por sorpresa me dijo a las 9 menos cuarto: ¿nos vamos al Falla a ver si encontramos entradas?. Y allá que nos fuimos a la aventura, padre e hijo, a intentar regatear con algún reventa de esos que una vez empezada la preliminar andan como locos intentando desacerse del papel que les sobra al precio que sea. Y todavia, seis años despues, le agradezco a mi padre que tuviera aquella idea. Cantó blancanieves y aún se me ponen los bellos de punta cuando recuedo ese pasodoble. ¡Que músicas, que letras, que popurrí mas gaditano y que bien cantao! Y "Kadi City", que yo soy y seré siempre un enorme admirador de Juan Carlos no les llegaba ni al talón. Y eso que el pasodoble al Cantón de Cádiz es de lo que mas me gustó ese año. Pero como bien dices, amigo Alfred, no solo de un pasodoble y tres cuples vive la chirigota. Y de "Los palomos", pues lo que ya comenté en otro post, que la cuarteta de la gallina es pa meter en la carcel al Yuyu. Supongo que aún le dará verguenza cuando la escucha.

Y aprovechando que hablo de Juan Carlos, me gustaria reiterarme en lo que comenté antes de los pasodobles de ayer de "Los Monstru". Son claras las influencias de Juan Carlos en Vera Luque. El pasodoble de ayer de la compañera del monstruo está claramente inspirado en "La pantera de un pantera" y el del Rocio en "Cuando veo al Nazareno" de Aragón. Y esto no es una crítica, que creo que era RM el que indicaba hace unos cuantos posts que el secreto de la originalidad está en ocultar bien tus fuentes. Chapó por Vera Luque.



52
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-13 16:55

Perdona Rafa por haber invadido tu blog, pero ya sabes que a los carnavaleros se nos da la mano y te trincamos hasta el brazo.

-Vamos a llevarnos bien
-Vamos a llevarnos...lo que haya que llevarse



53
De: RM Fecha: 2004-02-13 17:29

Mañana hay club y podemos ver el carnavá en la tele, por cierto, picha, ya que no vendrás a la raclé de la final.



54
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-13 17:43

Mañana no puedo. Es el dia de los enamorados ;)



55
De: RM Fecha: 2004-02-13 19:20

Serás gili...



56
De: WWfan! Fecha: 2004-02-13 20:27

>>>Vera Luque ya hace tiempo que se merece una final

¿Con qué?. La de los machomen, vale, pero el resto no me parece na de otro mundo. Y el año pasado eran ya penosos.
Este año tiene más gracia, aunque sigue oliendo a Juan Carlos Aragón. No me sorprendería que se metiera este año en la final, la verdad.

Con respecto a Guasa Cubana, Yuyu y Cía. Pues que tengo Blancanieves, Guasa Cubana y demás en a cinta.

Aun no había tantos CDs y mucho menos MP3... en fin.
Yo escucho todas con agrado.

¿Que estuvo bien el jurado?
¿Que metió la pata?.

El Yuyu siempre ha dicho y creo que con toda razón del mundo, que el jurado opinó así y así se quedó, pero que a él no le gustaría estar nunca en la situación que estuvo Manolito Santander que no tuvo la culpa de nada. El hizo una buena chirigota, Yuyu otra y el jurado dijo que Manolito Santander mereció pasar y el JCAragón y él no.
Y punto.
Que el público debe saber que es un concurso, pero que nunca le gustaría entrar en una final cuando el resto del mundo piensa que es injusto.

¿Que opino yo?.
Que nadie se acuerda de ninguna letra de Blancanieves o de Guasa Cubana y sí de algún pasodoble del Yuyu o de la presentación de Kadi City.

Yo es que hubiera dejado fuera a La Banda de Cagarruta del Monte que me pareció bastante predecible y tal.

De todas formas yo soy bastante rarito y lo de finales y premios como que me la suda.

Mi chirigota favorita del Yuyu es Los Bordes del Área, del Sheriff Caiman, la de Juan Carlos Aragón, Las Ruinas Romanas.
El año pasado en comparsa me gustó más Quiñones, sin embargo la que más he escuchado creo que han sido los Aprendices...
Creo que el primer premio en Chirigotas debería haber sido Don Quijote o el Sheriff...

En fin, que esto es eso. Sólo gustos.

Lo demás, rollos patateros y frikismo carnavalero.



57
De: WWfan! Fecha: 2004-02-13 20:32

Machomen, no, joroba
Los Cristovive.

De los Machomen, el pasodoble de Joseba y poco más.



58
De: RM Fecha: 2004-02-13 20:40

Oye, pregunta para los expertos: ¿Y no creéis que al Selu se le pasa factura por aquella pata que metió con Los Lacios? Por lo de lo políticamente incorrecto, por meterse con un chico subnormal que existe y eso.

Digo yo.



59
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-13 22:53

WWfan! Quizas Los cristovive no estaban aún para la final pero los Machomen si lo estaban (también reconozco que todas las que estaban se lo merecian porque ese año ha sido el mejor en chirigotas de la Historia) El popurri es muy bueno y tienen muy buenos cuples y buenos pasodobles aparte del de Joseba. El año pasado bajaron un poco el nivel pero este año son de las punteras, eso seguro. Con respecto a las letras que se recuerdan de "Blancanieves" te podria citar el pasodoble de las dos PP o el de Cádiz como una escala. Eso a bote pronto sin pararme a pensar. Seguro que el Señor Alfred puede aportar algo mas.
-RM. Olvidate de teorias conspiradoras. Lo de los Lacios fué algo que se comento pero que se olvidó al poco tiempo. Selu dijo que eran acusaciones infundadas que el tipo no se basaba en nadie en concreto. Todos los años pasa algo parecido, que alguien se siente ofendido. Hace dos años se acuso al Noly (con "Los Bufones de Teofila...") de faltar el respeto a los minusvalidos. Lo bueno y lo malo del carnaval es que tiene poca memoria Historica y las cosas se olvidan de un año para otro. Si no, que se lo pregunten a Manolo Santander que al año siguiente de ser abucheado con "Guasa Cubana" dio el pelotazo con "La Familia Peperoni".



60
De: RM Fecha: 2004-02-13 23:17

Ya. Pero el nombre original de Los lacios era "Los tontitos", el chaval en el que se basaban vive y vivía en mi barrio, y la broma de mal gusto me da en la nariz que les costó la amistad con Carlos Herrera, que entonces los sacaba en todos sus programas y luego los aparcó.

Y Guasa Cubana era una mierda, jolín. Y los blancanieves unos coñazos.



61
De: WWfan! Fecha: 2004-02-14 12:49

Hombre Rafa. La música de pasodoble de Guasa Cubana era maravillosa y Blancanieves, pues muy currada y sonando muy bien pese a no tener guitarra pero no sé. Si las cosas evolucionan es por algo.

La añoranza esta bien hasta cierto punto.. y bueno, lode La Banda del tío Perete, Los Extraterrestres y tal, pues muy bien pero no lo veo yo para final.

Sin embargo el pasodoble del Noly sin guitarra en los Enterraores sí era alucinante. Un repertorio completo cansa...



62
De: RM Fecha: 2004-02-14 12:52

No sé, a mí aquella final por la tele me aburrió sobremanera. Luego, cierto es, vi a los blancanieves en el tío la Tiza y me gustaron, y bastante. Pero aburrida aquella final, como ella sola.

No sé si fue el año en que se nos coló en casa, en el club, un chico sudamericano que no entendía nada (pero que se puso como el quico con la raclé de queso que solemos tomar en el club ese día). Y el tío tuvo el detalle más genial que he escuchado nunca sobre el carnaval:

"Ah, ya entiendo", dijo el nota, "cuando comemos es coro y comparsa. Cuando dejamos de comer y miramos la tele, es chirigota".




63
De: WWfan! Fecha: 2004-02-14 12:54

Yo lo que creo que el Selu no ha sacado una chirigota cojonuda desde, precisamente, Los Lacios.

Y si era de mal gusto y tal, que le hubiesen pegado el cajonazo ese año... pero vamos.

Yo lo que sí que no entiendo y me gustaría que alguien me explicara que coño tiene el jurado contra Joaquín Quiñones, porque desde que ganó con Los Charruas, le han dejado injustamente sin primeros premios merecidos de calle o sin finales más que ganadas a pulso.



64
De: RM Fecha: 2004-02-14 12:58

Dicho lo cual, y con respecto a los tipos, es verdad que Guasa Cubana llevaba el suyo muy bien. Demasiado bien, quizás. Tanto, que no me sonaba a gaditano: una cosa es incorporar el tipo y otra, ay, llevarlo hasta extremos miméticos absolutos: siempre hay, me parece, que dejar un rinconcito pal choteo total. Vamos, que la chirigota del Yuyu seguro que se vieron mil veces El gran combate de John Ford y los tebeos del ferrocarril de Blueberry para sacar los arapahoes que joe. Fijo. Pero eran carnavalescos por encima de todo.

A mí me gusta el tono sinvergonzón, descarado, en el falla: cuando el Selu coge a personajes gaditanos (no tontitos) y los saca parodiados en aquello de los ricos, donde había gente que se podía reconocer: igual que en los titis, que eran los lindos que se ponían (todavía sobrevive alguno) en el hotel playa en verano. O los sinverguenzas de 15 en la piedra.

O la parodia sangrantísima, que ellos mismos obviaron luego, de los pases de semifinales del cuarte de rota, donde se metían... con el cuarteto como forma, imitando las voces chillonas de caricato, las rimas soeces y los movimientos inexistentes y pre-teatrales de los cuarteteros. Aquello de "cuartetero tú...".

Que el carnaval no debería tener tantas reglas fijas y unas cuantas ideas más claras: anarquía hasta donde se pueda.

Y menos popurrises, que son una lata en el noventa por ciento de los casos.



65
De: RM Fecha: 2004-02-14 13:00

Ya estamos con lo de siempre, JL: no existe "el" jurado. Son "los" jurados, cada año, diferente. Y después de los charrúas, el señor quiñones lo tiene muy difícil.



66
De: Anónimo Fecha: 2004-02-14 13:07

Pues Los Jurados.
Pero que reitero... le han dejado injustamente sin primeros premios merecidos de calle o sin finales más que ganadas a pulso.

¿O alguien le parece que era mejor La Parra Bomba que el Circo?.
¿Guadalupe que Los Vikingos?.

Por Diox... que no tengo nada en contra de ninguna de las dos... Pero si lo que se sacó el año pasado el Noly es la mejor música de pasodoble que se ha hecho en comparsas en lustros.
Y encima cantó cuplets graciosos!!!.

Y totalmente de acuerdo con libertad y anarquía.
Señores. Tenéis 20 minutos para hacer lo que os salga de los cojones, eso sí, respetando la modalidad de cada agrupación... que la comparsa cante pasodobles, las chirigotas cuplets, los coros tangos y el cuarteto parodias.



67
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-14 19:24

-WWfan!: Escucha con un poco de atención las letras de "El legado Andalusí". Por favor, si lo del osito panda da hasta risa. El popurrí de "Dando leña" solo tiene cuatro cuartetas larguiiiiisimas. En una de ellas la letra se reduce a repetir quinientas veces "ramala dindon, ramala dindindon" y en otra dedica tres minutos a insultar al jurado del año pasado por el supuesto cajonazo. Además, esos años (gracias a dios en los ultimos se han corregido) fué cuando les dio por gritar en vez de cantar. Tanto que perdian la musicalidad. Recuerdo un pase de semifinales en el que yo estaba en primera fila y creia que se me caian encima. Fué con el pasodoble del tio que se perdio en globo y se ahogó. Terminó todo el grupo tirando los sombreros al suelo y pisandolos mientras avanzaban hacia el foso a medida que se emocionaban y pedian explicaciones a Dios. Dió verguenza ajena. La respuesta del público fue discreta pero ellos, en una reacción "espontanea" (es decir, totalmente ensayada) correspondieron aplaudiendo al patio de butacas. Dió verguenza ajena. En una palabra que me parece un grupo que, al menos en aquella época, sobreactuaba hasta límites vergonzosos y que los repertorios no tenian nada especial. El circo por otro lado era una comparsa muy triste porque en lugar de enfocar el tema desde una perspectiva alegre lo enfocó desde la soledad del artista en su caravana y el lamento de su vida errante. Y con respecto al año pasado aunque estaba bien Guadalupe sonaba infinitamente mejor (a pesar de que el repertorio de Guadalupe no era el mejor). En cualquier caso, a mi la que me gustaba el año pasado era "Los aprendices". esa mezcla de Harry Potter con el mundo del carnaval y con reminiscencias del aprendiz de brujo de la Disney me pareció gloriosa. Además tenian un repertorio completisimo. Pasodobles como el de la final que dedicaron a la palabra, y que ay no está en el compac, o el de la viuda me parecieron de una sensibilidad estremecedora. Y el popurrí, para los que vimos Harry Potter nos parece una obra de arte.
-RM: En el tipo de guasa cubana los volantes de las mangas de las camisas estaban hechos con bolsas de patatas. Si eso no es cachondeo e ingenio gaditano no se a que te refieres. Precisamente uno de los méritos de la chirigota de Manolo Santander siempre ha sido ese. El año anteriro a "Guasa Cubana" las medallas de "Las viejas Glorias" eran chapas de cocacola y el año de "La familia Pepperoni" las metralletas estaban hechas con latas de conservas y huesos de patas de Jamón. Eso ha sido siempre en Cádiz el carnaval a diferencia de los lujosos trajes venecianos o de Tenerife.



68
De: RM Fecha: 2004-02-14 19:30

Dios mío, los del JC Aragón van del Drácula de Coppola... Aaaaghhhh



69
De: WWfan! Fecha: 2004-02-15 00:16

>>>Escucha con un poco de atención

Digo yo que por qué tengo que escuchar con atención...tengo un montón de cintas de Quiñones y las he escuchado más de una vez...
¿Me llamas con eso sordo o tonto incapaz de entenderlo?.
¿Es que no puede haber diversidad de gustos?.

Por cierto, que ya he dicho. La que más me gustó el año pasado fue Los Vikingos, la que más he escuchado fue Los Aprendices...
Como me pasa con casi todas las de Tino Tobar, por otra parte... que suenan mejor cada vez que las escuchas.

De todos los homenajes que se le hicieron al Peña, el de Tino fue el mejor.

RM. Si Guasa Cubana te parece poco "gadita" eschucha este año Luisiño y su Carnavaliño...



70
De: WWfan! Fecha: 2004-02-15 00:20

>>>Dios mío, los del JC Aragón van del Drácula de Coppola... Aaaaghhhh

¿Ese Aaaaghhhh es porque no te gusta la idea o un chiste por los numerosos chillios (que se te meten por to el sentío) que suelta la agrupación?



71
De: RM Fecha: 2004-02-15 08:12

Porque para mí el Drácula de Coppola es sublime, y me da jindoi el que canta en el centro.

Y, con toda su cultura, ya se podría haber dao cuenta el nota de que no van vestíos de 1800, sino casi casi de 1900, jolin ya.



72
De: JLRincon Fecha: 2004-02-15 10:45

Hombre, siempre digo que si Juan Carlos Aragon tan listo es y tanta filosofía sabe podría aplicársela a la vida y no cabrearse con todo el mundo cada dos por tres.



73
De: RM Fecha: 2004-02-15 11:13

El problema del carnaval, y de muchos autores, es la demagogia.

Mucho defender a Astilleros, pero a ver quién no se fastidia cuando cortan el puente y lo dice en casa, con la boca pequeña.



74
De: RM Fecha: 2004-02-16 00:12

Por lo poco que llevo visto y escuchado, la mejor para mí, este año, la del Selu.



75
De: JLRincon Fecha: 2004-02-16 09:07



76
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-16 11:56

Pues, advirtiendo de antemano que me gusta mucho el selu, voy a dar la opinión polemica del año. Yo no le daba el primer premio. Reconozco que me hace mucha gracia y que el tipo está sembrao. Reconozco también que la presentación y el popurrí son desternillantes. Y, por último, reconozco que interpretan el papel a la perfección, pero como repertorio hay repertorios mucho mejores. Tanto "Los pavos reales" como "Los monstru" han cantao 4 pasodobles y 4 cuples muy buenos mientras que los 6 de "Lo que diga mi mujer" no dejan de ser muy normalitos. Este es un concurso de repertorio y de cantar (en lo que también se los llevan de calle los otros dos grupo que he nombrao) y una sola idea genial no te debe garantizar el primer premio. No creo que le quiten al Selu el primer premio porque, ya se sabe, que el que da primero da dos veces. Además con los comentarios que hay en la calle se formaría un escandalo si no se lo dan. Pero analizando todos los repertorios friamente yo, personalmente, no creo que se lo merezca. Repito, este es un concurso de cantar y aunque no sea lo mas importante también cuenta. Me acuerdo de "Los tintos de verano" que todo el mundo los metia en la final y no entraron por lo mal que cantaban. Desde entoces las chirigotas de Juancarlos siempre han cantao extraordinariamente.



77
De: Alfred Fecha: 2004-02-16 14:12

Vaya, tantos temas y tan poco tiempo......Vamos, al menos y de momento, con alguno de ellos.

De Blancanieves y los 7 enanitos:

Envuelto en mi fantasía y con mi pluma vieja
me gusta hacer poesía de tó lo que me rodea
y hoy quisiera dedicarle a la caja unos versos,
compañera inseparable
de coplas en Carnavales
cuando se acerca Febrero.
La que ama al bombo como nunca nadie supo amar,
la que parece una niña cuando se la oye sonar,
la que tiene como boca un bordonero
y parece hablar al tocar su pellejo
y de la que la guitarra
cuando ve de celos rabia
por no tener su compás.
I go, I go, I go.
Tú, mi caja, eres culpable cuando se te oye sonar
de que enseguida se arranque
el bombo con su pasacalles
p'a poderte acompañar.
I go.
Tú, mi caja, eres culpable que tantos chirigoteros
hicieran sus musiquillas redoblando con sus dedos
en una caja cerillos o en la barra de algún bar.
Sigue sonando mi niña
que no paren tus redobles
que sin tí se sentirían
huérfanos los pasodobles.

De Guasa Cubana:

Le han puesto tres por cuatro,
vaya nombre más feo,
negando todo el encanto
del ritmo chirigotero.
El ritmo que ha reinado
cien años en Carnaval
y que ahora cuatro gatos
intentamos salvar.
Ay, ay, ay.
Chintataratachintachintachinta
Esto va por Juan Poce, va por Fletilla y por el Carota
Ay, ay, ay.
¿Quién coño ya se olvidó
que este Carnaval tan grande,
de tantos artistas y gente importante
al tres por cuatro nació?

Perdonen los errores, si los hubiera, pues la memoria, ya se sabe, es muy traicionera.

Sí, la memoria, porque ambas coplas las recuerda uno y se las canta por lo bajini de tanto en tanto.

Y si bien eso ya no me lo sé, también recuerdo con agrado aquel maravilloso popurrí de Blancanieves, en el que hilvanaban una historia (en este caso la versión chirigotera del famoso cuento), que es como debieran hacerse todos los popurrís a mi entender, con una gracia y un gaditanismo sencillamente encantadores.

O también, ya puestos, el popurrí de Guasa Cubana, tan innovador, con aquella participación tan activa del público, y tan celebrado por el respetable en todos sus pases por el Teatro hasta que Santander y su grupo tuvieron la terrible osadía de pasar en lugar de quienes decía la prensa y la radio que debían haber pasado.

O aquel cuplé tan ingenioso de esta misma chirigota sobre las veloces campanadas de fin de año, cantado con la boca llena.

O ese otro, sobre las goteras de la casa y el improvisado jacuzzi que así se le formaba a la parejita de turno en su cama.

O volviendo a Blancanieves y los 7 enanitos, aquellos dos pasodobles que recordaba el señor Vicente73, sobre las dos P del PP y la escala musical que para aquellos chirigoteros era Cádiz, o aquellos otros, el uno dedicado a Luis Ripoll (aunque lamentablemente no lo cantaran en el teatro), el otro destinado a debatirse entre la atracción de los pasodobles y la gracia de los cuplés.

Y si de cuples hablamos, no se me olvidará tampoco nunca aquel según el cual al Rey solo le quedaba caerse de las monedas y los billetes o ese otro en el cual tan buenos reflejos demostró el grupo de los hermanos Carapapa atribuyéndole al Vapor de Martínez Ares un incendio producido en cierto local durante el Concurso aquel.

En fin, efectivamente, señor Rincón, esto es cuestión de gustos. Y a mí particularmente, le digo la verdad, me gustaron mucho más en su conjunto estas dos agrupaciones que aquellos dos cajonazos que quisieron inventarse algunos.

Y ya ve, además, que alguna que otra copla de aquellas agrupaciones recordamos algunos todavía. Los que nos molestamos en escucharlas, al menos.

Por cierto, varios años después le presté la cinta de Blancanieves a uno de mis amigos, que los había atacado bastante en su dia, y tras oirla detenidamente varias veces, curiosamente, terminó por darme la razón.

Un saludo.





78
De: Alfred Fecha: 2004-02-16 15:44

Bien, vamos allá con algunas cuestiones más. Aunque creo que a todo no voy a poder responder como quisiera, pues se han nombrado a tantas y tantas agrupaciones por este rinconcito de la red que aquí habría más tela que cortar que en el taller de Pepi Mayo. Pero empecemos ya, sin más retrasos.

Más que en el pasodoble "La pantera de un pantera", señor Vicente, creo yo que dicha letra de Vera Luque se inspira mucho (quizá incluso más de lo debido) en aquel memorable pasodoble de Juan Carlos Aragón para Los Yesterday que comenzaba diciendo algo así como "cuando en una pasarela/veo un desfile de modelos/con chaqué de lentejuelas/y falda de terciopelo/etc, etc...".

Por lo demás, a mí particularmente Los Monstru no me están entusiasmando demasiado (lo de limitarse a musicar un chiste en los cuplés me parece imperdonable, lo haga quien lo haga), aun siendo evidentemente una chirigota bien agradable de escuchar.

Por ahora, dentro de la trayectoria de Vera Luque y a falta de oir el resto de su repertorio para este año, me sigo quedando con Los Cristovive, pero sobre todo con Los Machomen.

Y me quedo con Los Machomen por muchas razones, desde lo atrevido del tipo, con aquel novedoso enfoque del mundo gay, mucho más actual que el acostumbrado, hasta la excelencia de sus pasodobles, tanto en música como en letra (no solo el dedicado al hipotético Joseba, a mi juicio, sino también a las parejas homosexuales, aquel del Príncipe o uno sencillamente antológico sobre el gran Pedro Romero), pasando por el detalle de hilvanar una historia completa en su popurrí (sencillamente magnífica me pareció la cuarteta dedicada a las pintadas de los baños de las discotecas, por cierto) o por lo simpático de sus cuplés.

En otro orden de cosas, señor Rincón, aquí nadie duda, creo, sobre el hecho de que José Guerrero Yullu sea una de las personas más razonables y sensatas de la fiesta. Ojalá todos tuvieran su elegancia, su cordura y su saber estar, sí señor.

Por otra parte, a mí personalmente tampoco es que me quite el sueño el fallo del jurado, no.

Únicamente puede llegar a molestarme cuando me afecta directamente como aficionado, por ejemplo dejando a alguna agrupación que me guste en las preliminares, privándome así del placer de volver a oirla en el teatro más veces.

Pero vamos, más allá de eso me importa bien poco lo que decidan esos señores, pues el repertorio de las agrupaciones siempre quedará ahí para disfrutarlo, digan lo que digan los señores del famoso palco situado sobre el de las ninfas.

Comprendo además que cada cual tiene sus gustos y ellos, por su cargo, poseen el privilegio de organizarse el Concurso como más les agrade, que para eso se les nombra.

Y así, brevemente y al más puro estilo telegráfico, le doy la razón en un par de cuestiones más, señor Rincón.

Sí, el año pasado, a mi entender, debió haber ganado en la modalidad de chirigotas el Sheriff con Los Pringaos.

Y sí, también, La Banda de Música de Cagarrutas del Monte posiblemente fuera, sin que nadie se parara siquiera a pensarlo, la que más sobrara en aquella polémica final de 1997.

Aunque claro, a mí particularmente el estilo del amigo Selu no es el que más me agrade, pero de eso mejor hablo en algún otro mensaje, cuando retome el tema a cuenta de su triunfo este año en el Falla (independientemente de lo que pueda decir el jurado de aquí en adelante, su chirigota es desde ya la gran triunfadora de la modalidad este año).

Por último diré que justamente el año pasado, en la modalidad de comparsas, coincidí curiosamente con el jurado, cosa que no me suele ocurrir, pues Guadalupe me pareció, en líneas generales y escuchada en su conjunto, la mejor comparsa de todas.

Y ojo con la expresión "en líneas generales y escuchada en su conjunto", ya que probablemente en aspectos muy puntuales otros grupos les superaran.

Por ejemplo, y sin ir más lejos, Los Vikingos en la música del pasodoble. O Los Aprendices en algunas letras (un año después sigo pensando que la mejor letra del año pasado la firmó Tino Tovar con aquel precioso retrato de una viuda cualquiera). Pero ya digo, "en líneas generales y escuchada en su conjunto", Guadalupe me sigue pareciendo la mejor de todas.

Un saludo.

P.D.: Don Rafael, rápido, escriba usted algún otro post sobre Carnaval, que va imponiendose ya montar la tertulia en otro lado. Por aquello de la acumulación de mensajes, digo.



79
De: RM Fecha: 2004-02-16 16:15

Es que sois la caña... el pito de caña.



80
De: Alfred Fecha: 2004-02-16 16:15

Y ahí queda mi opinión sobre otro asunto más, intentando seguir el orden cronológico de los temas tratados por aquí.

Yo no sé si el personaje que la chirigota del Selu encarnaba en aquella chirigota de Los Lacios existía realmente o no.

Lo que sí sé es que en ningún momento del repertorio se burlaban del mismo de un modo cruel o despiadado, sino más bien todo lo contrario, con grandes dosis de ternura y cariño, sacando a relucir la ingenua inocencia del personaje y mostrando amablemente su faceta más cómica.

No considero, pues, que aquella chirigota fuera ni mucho menos de mal gusto, vaya. Quizá quien así lo piensa debiera pararse a escuchar dos veces el repertorio en lugar de fiarse tan rápidamente de todos esos rumores que tanto abundan en los meses previos al Carnaval.

Y en lo que respecta a Blancanieves y los 7 enanitos, y lo poco o mucho desfasado que pudiera estar su añejo estilo, sin más instrumentos que la caja y el bombo, creo yo que lo bueno sera siempre bueno, ya se toque con los intrumentos más habituales, ya se toque con los más insólitos (y si no recuerden, quienes puedan, aquella comparsa de hace algunos años, Los Chatarreros, que tan bien sonaba pese a llevar por bombo una vieja lata de pintura tocada con una brocha y por caja una palangana, golpeada por dos cucharas de madera).

Supongo yo que ya mañana seguiré dándoles a ustedes la murga, nunca mejor dicho.

Hasta entonces, un saludo.



81
De: JLRincon Fecha: 2004-02-16 19:56

Que tengo Blancanieves en cinta.
Que también tengo El Rey Mauricio y sus fenicios.
Que me gustan mucho los Carapapas.
Pero ese año, el de Blancanieves, me gustaron más otras.
No es cuestión de saber o no saber escuchar.
Es simplemente, cuestión de gustos.



82
De: RM Fecha: 2004-02-16 21:33

Este año, sin duda, el pelotazo es el perro del Lobe.



83
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-16 23:35

Alfred: Cuando me ha dao usted la razón en lo del pasodoble de la viuda de Tino Tovar se me han puesto los pelos de punta. Y el de este año de las estaciones (que es sin duda la segunda parte de aquel) es todavia mejor. Todos los años hay letras que me ponen la carne de gallina (literalmente) pero hacia años (desde el pasodobles a las mujeres maltratadas de "El cielo de Cádiz") que no se me saltaban las lágrimas. Y este año Tino, como no, lo ha vuelto a conseguir. Me agrada que coincidamos en el 95% de los temas señor Alfred. En cuanto a lo de "Los Monstru" a mi tampoco me agrada los chistes musicados. Sin embargo, yo estaba en el teatro cuando lo cantaron y ha sido, de los pases que he escuchado y visto este año, el cuplé mas celebrado del carnaval. Eso quiere decir algo. Quizás que el chiste es poco conocido (yo si que lo sabia) o que está muy bien trasladado a cuplé. Creo que en este caso se puede hacer un poco la vista gorda. Reconozco que a lo mejor me puede llevar la pasion y puedo estar siendo poco objetivo porque en su conjunto me han estusiasmado. Y aprovecho el tema para recordar alguno de los cuples de Vera Luque antológicos como aquel en el que decia que, obseionado por Gran Hermano y el autobus, habia instalado camaras en toda su casa para descubrir que su hija elena fuma porros, que su mujer tiene un querido y que su hijo el chico tiene una picha que es cinco veces más que la suya. Ah, lo olvidaba. Totalmente de acuerdo con lo del pasodoble a Pedro Romero. Tube la suerte de poder ponerme en pie en el Teatro ese año a aplaudir ese pasodoble. Glorioso.
Por cierto, Señor Alfred, Ç¿¨coincides conmigo en que hay mejores repertorios que el del Selu?

Bueno, proximamente podriamos empezar a proponer nuestras finales. Yo aún no me atrevo hasta que no escuche algo más.



84
De: JLRincon Fecha: 2004-02-17 10:16

Po yo estoy con Rafa.

El Selu es mejor de calle.
¿Que hay pasodobles y cuplets mejores que los del Selu?.
Pues sí.
Action Cadiz por ejemplo, que nadie mete en las quinielas de la final.

Pero yo creo que una agrupación es un todo. Y si en conjunto hay quien dice que Guadalupe es mejor por eso que Los VIkingos, entonces el Selu este año gana de goleada a cualquier otra chirigota.



85
De: Alfred Fecha: 2004-02-17 15:22

Bien, sigamos rescatando temas, de la forma más brevemente posible, de entre todos los tratados por aquí en los últimos días.

Mi estimado señor Rincón, nunca dijo uno que esto fuera cuestión de saber o no escuchar. Es más simple que eso, opino. Es cuestión de escuchar, a secas, simple y llanamente. Y a aquellas dos agrupaciones a las que tanto se atacó aquel año mucha gente hubo que ni siquiera las escuchó.

Evidentemente, por otro lado, jamás he dicho que fuera ese su caso, pues ya leí que poseía usted las grabaciones de ambas, pero en gran parte debido a esto que cuento, y no por su falta de calidad ni mucho menos, parece que nadie recuerde hoy en día coplas de aquellas dos chirigotas. No puede recordarse lo que no se ha escuchado, en fin.

Señor Vicente, mire usted por donde, al contrario que a usted, parece, tampoco es que me esté entusiasmando demasiado este año la comparsa de Tino Tovar, aunque naturalmente y en líneas generales sea una buena agrupación.

Pero por de pronto, para que se haga una idea, no sé yo si es demasiado bueno que en una agrupación de esta clase uno prefiera con mucho, por lo escuchado, los cuplés a los pasodobles.

Y es que ninguna de las letras hasta el momento me ha terminado de convencer, desde la dedicada a Chano Lobato, bonita y merecida pero poco acorde con el tono del resto del repertorio, creo, hasta aquella sobre quienes incendian los bosques, muy metida en el tipo, sí, pero estropeada lamentablemente por la inclusión al final, tras tanta rebuscada poesía como el pasodoble venía desgranando hasta ese momento, de la expresión "hijo de puta", pasando por esa que usted considera secuela de la citada copla de Los Aprendices, mucho más torpe y burda, mucho menos inspirada, a mi juicio, que la primera (sin ir más lejos, y sobre el mismo tema, me pareció mucho mejor escrito el pasodoble cantado por Los Regaera de Bustelo en su último pase de semifinales).

En fin, sospecho que hasta el momento me resulta mucho más agradable de Las Estaciones su conjunto de voces y la magnífica musicalidad de su repertorio que las letras.

Claro que esa es una sensación generalizada que ando experimentando durante el presente concurso, mucho más interesante desde mi punto de vista en su apartado musical que en el escrito.

Y ya puestos a opinar sobre la reciente unión carnavalesca de Tino Tovar y Ángel Zubiela, a mí particularmente me parecía bastante más interesante el estilo de sus inicios, tan sencillo como rabiosamente carnavalesco, tan desenfadado como fresco, tan antiguo como nuevo, que este siguiente paso que ha dado en su trayetoria, hacia un estilo quizá más solemne y menos alegre.

De hecho, ya el año pasado con Los Aprendices, pienso, comenzó a dejarse por el camino Tovar algunos de los detalles que hicieron grandes a sus angelitos, sus boticarios o sus tropicales (el estribillo breve y achirigotado, sin ir más lejos, tan diferente del que este año luce).

No obstante, como ya decía, comprendo que cada autor debe evolucionar hacia los modos y las maneras que estime más oportunas y solo queda procurar disfrutar al máximo de sus nuevas creaciones, independientemente de lo mucho o poco que puedan parecerse a sus anteriores obras.

Quizá vuelva dentro de un momento, no lo sé.

En un caso o en otro, un saludo.





86
De: RM Fecha: 2004-02-17 22:22

Gran noticia, por cierto, que a Enrique Villegas le den la medalla de honor esa de Andalucía.



87
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-18 08:55

Señor Alfred, me alegro que discrepemos en algo por fin, que esto empezaba a aburrir. Bueno, yo si encuentro enternecedor el pasodoble de la viuda, pero como usted comentaba es cuestión de gustos. A lo mejor cuando escuchemos mas "Las estaciones" empieza a gustarme menos o a usted a gustarle más. Si estpy deacuerdo en que ha perdido algo con el cambio de estilo pero el mismísimo Antonio Martín cambio de estilo en su día.
Saco otro tema a debate. ¿No os parece que Juan Carlos Aragón (que me parece el mejor letrista de la fiesta en los últimos años) está este año demasiado demagógico? El pasodoble de Leticia Ortiz es fabuloso pero el remate proponiendole que le niegue la mano a Aznar es demagógico, utópico,fantasioso y populista. Es mezclar churras con merinas. Y lo mismo hace con el pasodoble de astilleros en el que nos acusa a los cadistas de echar solo cojones en el Carranza. A ver si porque hay paro en Cádiz no vamos a poder ir al futbol los Domingos. Espero vuestras opiniones.

Un saludo.



88
De: Alfred Fecha: 2004-02-18 11:28

Retomando temas, que es gerundio.

Una vez más, señor Rincón, siento disentir con usted. El mejor homenaje que le hicieron al Peña fue para mí sin duda alguna el ofrecido por Los Bufones de Doña Teofila I hace algunos años, no ya solamente por la enorme calidad de aquella hermosa letra de pasodoble, sino por haberse realizado cuando estas cosas deben realizarse, es decir, cuando estaba vivo el homenajeado.

La avalancha de coplas del pasado año, por el contrario, me pareció en su mayoría tremendamente demagógica y oportunista, especialmente cuando trataban el tema del famoso antifaz de oro.

El colmo de los colmos fue oir a tantos autores rechazar airadamente la posibilidad de un antifaz póstumo, llegando a decir, como Martínez Ares, que ahora ya "se lo metieran por los cojones".

Pues por los cojones, digo yo, se podría haber metido él también su homenaje cantado, igualmente póstumo (esa letra del señor Ares, sinceramente, me llegó a irritar por su absoluta incoherencia, por su teatralidad y por la forma tan borrega en que a veces reacciona el público, sin detenerse ni un segundo a analizar lo escuchado).

Solamente, creo yo, quienes ya lo reivindicaron en vida y se acordaron de él con anterioridad en sus repertorios, como por ejemplo la chirigota del Noli, tuvieron derecho el anterior concurso a reprocharle algo a los antifaces.

Los demás, definitivamente, debieron limitarse a homenajear al difunto sin meterse en tanto estúpido berenjenal.

Un tema este de los homenajes del pasado año al difunto Peña sobre el cual, por cierto, cantaron con mucha razón anoche sobre las tablas del Falla esto mismo que digo los coristas de Fali Pastrana.

Menos mal que en la pasada edición del concurso, con respecto a este asunto, hubo alguien que sí reaccionó de forma enormemente sensata y se aprendió la lección, es decir, que a las personas se les debe reconocer y valorar en vida, no tras su muerte. Tal fue el caso del Sheriff, con aquel pasodoble, sencillamente inmenso, dedicado al Masa.

En otro orden de cosas, buena noticia es la de esa medalla andaluza para Don Enrique Villegas, ciertamente. Sin duda alguna uno de los más grandes autores de la fiesta gaditana, pese a haber nacido en Huelva.

Vamos a tomar el sol a Puerto Real,
el puente está listo, el puente estará.
El puente está listo, ya lo verá usted,
cuando yo me pele, je, je, je, je, je.

Ya luego les mando el mensaje que ayer no me dejó enviar el chisme este y sigo opinando sobre diferentes temas, además de ofrecer mi particular quiniela de finalistas.

Un saludo.



89
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-18 12:25

Bueno, pues mucho lio por llegar a ciencomentarios en el post de Principe Valiente pero aquí en el de carnaval ya vamos por 89. Y eso que aquí nos lo estamos comiendo entre cuatro o cinco casi todo el trabajo. Pues nada, nada a echarles cojones a los del comentario de arrriba...



90
De: RM Fecha: 2004-02-18 13:30

Y además con comentarios de categoría, ¿eh?

Vicente, vente a casa a ver la finá, so soso.



91
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-18 13:42

Bueno, como no tiene mucha gracia dar mi quiniela mañana cuando ya el fallo esté emitido, me aventuro a darlo hoy antes de ver la sesión de esta noche.

Coros:
The Big Band
Son de piedra
A toda vela
Los entendios del Racataplan
La tourné

Comparsas:

Las estaciones
Paco baja aunque sea en pijama
Gaditanos
Los Inmortales
La carcel vieja
Los regaera

Chirigotas:
Los pavos reales
Los Monstru
Lo que diga mi mujer
No somos nadie
Los valientes

Y con aprovecho el post para unirme a las felicitaciones a Don Enrique Villegas por esa medalla que a los gaditanos nos alegra tanto que reciba.



92
De: RM Fecha: 2004-02-18 14:58

¿Cinco de cada? Pa mí que pasará alguna chirigota más, y un coro menos.



93
De: Alfred Fecha: 2004-02-18 15:14

He aquí el mensaje que el dichoso trasto este no me dejó enviar ayer:

Bien, sigo rescatando temas, aunque cada vez con más prisas y menos tiempo.

Vicente, estoy completamente de acuerdo con usted en la desagradable sobreactuación que algunos grupos llevan a cabo sobre las tablas del Falla para intentar arrastrar a la gente con su supuesto apasionamiento, tantas veces claramente fingido.

En los últimos años, de hecho, es uno de los defectos que suelo encontrarle siempre a la comparsa de los hermanos Alcántara, quienes desgraciadamente han hecho de esa clase de interpretación uno de sus sellos particulares.

Comparsa de los hermanos Alcántara que, dicho sea de paso, y a diferencia de lo que ha ocurrido otros muchos años, no me ha gustado casi nada en esta nueva edición del Concurso. Pero claro, según leo por aquí y por allí este año han tenido bastantes dificultades para llevar a buen puerto la agrupación, operación quirúrgica de uno de los autores incluída. Alegrémonos, pues, de volverla a tener entre nosotros por un año más, pese a lo discutible del resultado.

Y retomando a Quiñones y sus comparsas, tampoco creo yo que merezcan tan feroz crítica, buen hombre. Ni creo que Fali Mosquera y los suyos hayan llegado jamás al extremo de gritar, por ejemplo, pues siempre me han parecido uno de los grupos más conjuntados del panorama carnavalesco. Otra cosa es que las excelentes músicas de Pepe Martínez requirieran por su naturaleza de una interpretación más guerrillera que las del Noli, igualmente excepcionales pero mucho más pausadas y serenas (y por ello, pienso, tal vez menos acordes con las letras más combativas del letrista).

Y justamente en aquel año de Dando Leña, me parece, Quiñones se lució especialmente con las letras de pasodobles, llevando con tal comparsa una batería de composiciones más que interesante, desde las letra dedicadas a quienes especulan con los incendios forestales (sí, ya hubo quien le cantara al tema antes que Las Estaciones de Tovar, o incluso antes que el propio Quiñones, como Pedro Romero con aquella comparsa suya de 1990, Solera, Duende y Misterio)o a la mujer del comparsista, hasta la que escribió sobre el rinconcito de su casa donde le escribe a su grupo, pasando por aquel rotundo mensaje contra la discriminación gubernamental del sur con respecto al norte.

Ventajas, quizá, de ser aficionado de transistor. Uno, de primeras, no ve a las agrupaciones, sólo las escucha. Y ese, creo, es el exámen más justo que puede recibir repertorio alguno en su más pura esencia, sin verse empañado por detalles como las citadas sobreactuaciones, ni tampoco mejorado por cuestiones ajenas al mismo, como los espectaculares atrezzos o los recursos escénicos de cada grupo. Una sensación mía, vaya.

Sobre los Monstru puedo decirle que, efectivamente, la agrupación parece traer en esta ocasión un repertorio mucho más redondo que el del pasado año. Con eso y con todo, ya digo, no terminan de maravillarme en modo alguno, por sus letras de pasodoble, tan poco reflexionadas en algunos casos (¿tiene sentido realmente preocuparse a estas alturas por que Cádiz le concediera en su día una medalla honorífica a Franco?), aunque con ciertos buenos apuntes, como la letra rociera, o por sus cuplés, ninguno de los cuales ha terminado de parecerme especialmente genial (cuplés buenos, buenos de verdad, otra cosa que se echa a faltar este año en casi todas las agrupaciones).

Un saludo.



94
De: Alfred Fecha: 2004-02-18 15:26

Pues nada, dado que el señor Vicente73 se ha arrancado, ahí va también mi particular quiniela de finalistas, un tanto provisional por aquello de haberla realizado sin haber podido escuchar todavía tres veces a todos los grupos semifinalistas:

Chirigotas:

Lo que diga mi mujer
Los pavos reales
No somos nadie
Los valientes
Esto es Cádiz y aquí hay que mamá

Coros:

Son de piedra
Big Band
A toda vela
Los entendíos del racataplán
La tourné

Comparsas:

Gaditanos
Paco, baja aunque sea en pijama
Las estaciones
La cárcel vieja
1800. Los inmortales
Los regaera

Esto de no saber cuantas agrupaciones exactamente pasan de cada modalidad, dicho sea de paso, dificulta bastante lo de las quinielas.

Por otro lado, conste que uno ha escrito lo que cree pasará a la final esta noche, no aquello que más le ha agradado.

El orden en que aparecen escritos los distintos coros, comparsas y chirigotas, además, no expresa el orden de los premios, ni mucho menos el de mis preferencias particulares (la comparsa que más me está gustando, por ejemplo, es Paco, baja aunque sea en pijama).

Ya por último, mientras ciertas agrupaciones de la quiniela no me ofrecen duda ninguna con respecto a su presencia en la finalísima del viernes, hay algunas otras que perfectamente podrían terminar cediéndole su lugar a otras (Esto es Cádiz y aquí hay que mamá, La tourné, etc..).

En cualquier caso, esta noche lo sabremos.

Un saludo.






95
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-18 16:14

Al hilo de lo que comentamos de las sobreactuaciones, el otro día en el teatro presencié una de estas que podrian ponerse de ejemplo; protaginsta de ella fue la chirigota de Sevilla Pecci "El batallón de Sañvoechea". Ademas se da la circumstancia de que todos los años recurren al mismo sistema para intentar impresionar al público., y que incluso suelen recurrir a dicha estratagema con temas absolutamente ridiculos. Recuerdo una de ellas hace dos años que parecian que se iban a comer al público y de lo que estaban hablando (o cantando) era de lo feo que se ha puesto el sábado de carnaval. (que aunque razón no les falta no es un tema pa excitarse de esa forma). El tema de Quiñones es que aún siendo un autor con buenas ideas me parece un escritor muy chapucero y me explico. Escribe a la bulla. Si escribiendo en primera persona tiene que recurrir a cambiar a tercera persona solo para buscar la rima lo hace sin ningún tipo de contemplaciones. Si tiene que cambiar el tiempo verbal de presente a pasado porque la rima lo requiere tampoco tiene escrupulos. Ademáas es el autor que mas recurre a los tópicos. Todos los años se pueden encontrar en sus composiciones las ya clásicas "emborronando cuartillas" o "en un mar de sabanitas blancas". No obstante no lo tome usted, señor Alfred como críticas feroces. Como dijo Marinez Ares en una letra los Piratas: "Yo por Dios no la critico, simplemente es una letra". Comentarios solo comentarios. Después tambien se admirar las cosas buenas que hace que también las hay. Recuerdo aquel pasodoble de la ETA de "Suspiros de Cai". Nunca me habia emocionado tanto un pasodoble sin estar deacuerdo con su mensaje.



96
De: Alfred Fecha: 2004-02-18 16:19

Una par de apuntes breves antes de partir una vez más.

Don Rafael, no sé yo hasta qué punto quien canta apoyando a los trabajadores de Astilleros en sus violentas reivindicaciones lo hace de forma sincera. Imagino yo que de todo habrá.

Lo que sí sé es que en el Falla, aunque menos, también se les ha cantado criticando, con respecto a los cortes del Puente Carranza y demás batallas campales, sus radicales modos de protesta.

La comparsa "Los gusanillos", de Francisco Javier Sevilla Pecci, lo hizo hace algunos años, por ejemplo. Afortunadamente la epidemia del pensamiento único todavía no ha llegado al Carnaval, aunque de tanto en tanto parezca enseñar los dientes.

Con respecto al señor Juan Carlos Aragón, Vicente, creo yo que ha ido perdiendo bastante fuelle en los últimos años.

A mí particularmente, por ejemplo, sus comparsas me han ido gustando cada año un poquito menos, desde que comenzara a participar en tal modalidad con aquellos Los Condenaos, que fueron quienes más me agradaron en aquella ocasión dentro del concurso, hasta hoy, cuando su agrupación me ha dejado un tanto indiferente.

Con Los Condenaos, ya digo, les hubiera dado el primero sin pensarlo, vaya, pues me parecieron la mejor comparsa de aquel año y también, con diferencia, la mejor comparsa de su autor hasta la fecha.

Tampoco sorprende ya desde un tiempo a esta parte con aquellos magníficos cuplés a los que nos tenía acostumbrados en sus orígenes, con chirigotas como Qué Peasso Coro, Los Tintos de Verano, Los Guiris o Los Yesterday.

Muy por el contrario, hoy por hoy parecen habérsele agotado por completo las ideas en ese campo y sólo parece saber cantarle un año tras otro, cada vez con menos gracia, a sus mismos temas de siempre, a saber, la suegra, las "macocas" y el pobre Quiñones (y si no escuchen ustedes la batería de cuplés de 1800. Los inmortales, escuchen).

Y ya que sale el tema, le diré que siempre me resultó curiosa la encarnizada rivalidad que parecía sentir el señor Aragón por Martínez Ares, cuando ambos, creo, son tan parecidos.

Y son parecidos, entre otras muchas cosas, por ser capaces tanto de auténticas genialidades como de verdaderas meteduras de pata.

O al menos eso me parecen a mí cierta clase de letras escritas por Juan Carlos Aragón, luego adoptadas desgraciadamente por otros muchos autores, en las cuales parece empeñado en ridiculizar y humillar sin motivo alguno a agrupaciones de reconocida valía, como por ejemplo sucede con el citado Quiñones, con el coro del Lama o con el de las niñas (estas últimas coplas, sospecho, bien pudieran deberse a la más pura de las envidias, pues conocidos son los discretos inicios de Aragón en el mundo de los coros.....o quizá no lo sean tanto, por aquello de callárselos el autor, avergonzado de los mismos).

Y esa habilidad para crear escuela e influir en la práctica totalidad de los autores, a veces para mal, como decía, es otra de las características que comparte, a mi juicio, Aragón con Ares.

Y como muestra de tal detalle, evidentemente, basta con recordar al señor Vera Luque, auténtico discípulo de los modos de hacer chirigota de tal autor.

Actualmente, sin embargo, Juan Carlos Aragón me parece bastante mejor músico que letrista. Aunque ya les comentaba yo en algún mensaje anterior que en general este concurso me estaba interesando un tanto más en su vertiente musical que en la escrita, claro.

Pues creo que por hoy ya está bueno lo bueno. Mañana, con suerte, más, fallo del jurado incluído.

Un saludo.









97
De: RM Fecha: 2004-02-18 17:58

A raíz de lo que se está publicitando últimamente, quisiera yo saber para qué puñetas necesita Alejandro Sanz al señor Aragón...

O mejor no quisiera saberlo.



98
De: RM Fecha: 2004-02-18 18:28

A lo tonto a lo tonto, y como no puedo postear cosas nuevas, nos acercamos a los cien comentarios. ¿De quién será? ¿Alfred? ¿Vicentito? ¿WWFan?



99
De: Vicentito Fecha: 2004-02-19 09:19

¿Gané?. Me refiero a lo del comentario numero cien...
Bueno pues que me parece muy mal, oigan. Que en realidad esto de los que pasan a la final le afecta a uno mas de lo que quiere reconocer. No es que afecte mucho, no, pero si mas de lo que me guata reconocer. Y es que a mi me hubiera encantao ver a "Los Monstru" en la final. En primer lugar porque me han gustado mucho y en segundo lugar porque creo que se lo merecen y es de justicia. Pero la injusticia, como hemos comentado al principio de este improvisado foro de carnaval, reside en que casi ningun año el gusto del jurado coincide plenamente con el mio. Pero ya lo sabiamos ¿verdad?. En cualquier caso el jurado habrá actuado en conciencia y siendo fiel a sus propios gustos y ya le advertí a nuestro común amigo Paco (Uncle Sam en estos lares) que su hermano perderia muchas amistades por ser jurado y no ganaria nada mas que una desagradable experiencia. Y seguro que no me equivoco mucho porque sorprendente al menos ha sido el "fallo". Con respecto a mi opinión particular ya la habia expresado ayer. Hecho en falta sobretodo a "Los Montru" a "Los Inmortales" y a "A toda vela". No es que no me gusten las que estan, pero creo que la entrada en la final casi "por decreto" de Manolo Santander ha sorprendido a todos. Creo que en este caso el jurado se ha dejado llevar por el nombre porque creo sinceramente que este no es un buen año de esta agrupación.
Y "Los Inmortales" pues que aún estando deacuerdo con el señor Alfred en que baja un poco el nivel (ya comente que este año sus letras me habian decepcionado) creo que tenian calidad (al menos musical, estoy con usted señor Alfred) para estar ahí.

En fin, mañana no vere la final que yo queria pero veré la final. Y la disfrutaré, eso es seguro.



100
De: RM Fecha: 2004-02-19 09:51

doce mil y pico pelas en quesos, cervezas y rones variados, para mañana. Ya sabes, Vicentito: si prefieres estar pendiente del mando a distancia y no pasar un buen ratito...


Sí, yo también hubiera querido ver a los monstru en la final.



101
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-19 10:09

Y conste que mi quiniela de ayer no era una predicción sino un deseo.



102
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-19 10:11

Lo siento Rafa, este año no puedo escaquearme del mando. Mi padre tiene que ir a la final como jurado de "Coplas de Andalucia" y me quedo solo en casa grabando. Otro año.



103
De: JLRincon Fecha: 2004-02-19 12:23

Bueno, a toro pasado decir que hice una porra y de 16 acerte 12.
Que me imaginé que iban a ser 4 coros, 6 comparas y 6 chirigotas...

Acerté 3 coros y acerté el "cajonazo" del Pastrana, pero yo puse a La Tourné en lugar de el de Pto. Real...

En Comparsas, pues evidentemente había 5 comparsas por encima de la media y creí que no tendrían cojones de dejar merecidamente a Juan Carlos Aragón fuera, han metido a la de Pedro del Puerto.

Y en Chirigotas, pues acerté con que iban a meter a la del Selu, el Lobe, el Sheriff y Los Pavos Reales y aposté por Esto es Kadi y aki hay que mamar y por Los Monstru y han metido a la de Manolito Santander y Los Veteranos del Vietnam.

En chirigotas estoy algo más descontento porque creo que el jurado ha tirado más por el nombre y creo que tranquilamente podrían haber entrado las que yo dije u otras como Los que se mueren por un premio, La Vieja Trova Viñera o incluso Action Cadi... no sé.

No me parece descabellado ni mucho menos los que han pasado...



104
De: JLRincon Fecha: 2004-02-19 12:34

Estoy de acuerdo en que Los Bufones hicieron el homenaje cuando debían hacerlo. Y que el Sheriff estuvo sembrado, pero yo me referí al homenaje póstumo. El de Tino fue correcto y sin subidas de tono, homenajeando y siempre desde el respeto.

También estoy de acuerdo con Juan Carlos Aragón.
Este tío es un puto peñazo y este año además el grupo daba pena. Chillaban y no se oía la letra... Aunque claro, conociendole, se sobreentiende.

En fin, el año que viene lo mismo si le dejan vuelve a deslumbrarnos con:

Tipo de rebelde o persona caída en desgracia.

Presentación: Empiezan cantando con una vocal...
AAAA AAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Pasodoble contra los americanos
Pasodoble contra la iglesia
Cuplet contra Quiñones con una original rima de cojones y sus muertos.
Cuplet sobre una polla
Cuplet sobre la makoka
Cuplet sobre la suegra
Otro cuplet sobre los nabos.
Otro cuplet metiéndose con otro adversario

Popurrit donde, como persona rebelde o caída en desgracia que muestra el tipo, despotrica contra lo que el considera males de la sociedad enumerándolos uno a uno (entre ellos, algún chistecito como volver a meterse con Quiñones y sus muertos).

Terminan cantando con la misma vocal con la que empezaron la presentación...
AAAAAA AAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAA



105
De: JLRincon Fecha: 2004-02-19 12:37

Se me ha olvidado.
También tiene que soltar en algún momento del repertorio que los que salen en coros son retrasados o algo similar.



106
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-19 15:53

Jejeje.

Pozi. Y eso que soy admirador de Juan Carlos, pero no deja de tener gracia y parte de razón lo que dices JLRincon.



107
De: Alfred Fecha: 2004-02-19 16:06

Bien, acabo de perder el mensaje que andaba escribiendo sobre el veredicto del jurado, así que intentaré reconstruirlo telegráficamente.

Coros.

Me alegro del pase de Puerto Real, pues siempre he sentido simpatías por tal coro. Así, además, deberán tragarse esa letra tan quejosa que cantaron en semifinales siguiendo otra de las lamentables moditas que asolan el concurso.

Y a quien eche de menos en la final a La Tourné o a A Toda Vela, solamente le diré que si bien no puede decirse que De 25 Quilates sea mejor que ambos coros, tampoco puede decirse, creo, que sea peor.

Chirigotas.

Me alegro por el pase de Los Veteranos del Vietnam y de Manuel Santander, quizá las dos agrupaciones más sorprendentes de la lista, pues yo particularmente disfruto con ellos bastante más que con otras chirigotas que aparecían más en las quinielas (incluso en la mía, que como ya dije, poco tenía que ver con mis preferencias personales), como Esto es Cádiz y aquí hay que mamá, por ejemplo.

Esto es cuestión de gustos, en resumidas cuentas, y existiendo tanta igualdad como existe en la modalidad tampoco creo yo que pueda hablarse con razón de cajonazo alguno este año.

Yo, por suerte, he coincidido en gustos esta vez, parece, con los señores del jurado. Más me divertiré el viernes, pues.

Comparsas.

Ya sabrán por lo que comentaba ayer que no lamento en absoluto la ausencia de la comparsa de Aragón en la final (insisto en lo poco que tenía que ver mi quiniela con mis preferencias personales o mis deseos como aficionado).

Eso sí, antes que a los Majaras yo quizá hubiera preferido ver el viernes en la tele a Los Tristelegres, pues las letras de Valdivia, creo, no se muestran a la altura ni de sus músicas ni, sobre todo, de su grupo. Me alegro, no obstante, por Pedro y compañía.

Y esa es en resumidas cuentas mi opinión sobre el veredicto del jurado, quizá algo sorprendente en algunos aspectos, pero ni mucho menos descabellado, al menos a mi entender.

Un saludo.

P.D.: Mi estimado señor Vicente, todas las decisiones del jurado, me temo, son por decreto. No real, pero casi.

Y ya advertía yo que al aficionado el veredicto del jurado le afecta directamente, por cuanto configura el cartel de las sucesivas sesiones, y siempre preferiremos unos que otros.

Por cierto, ¿su padre es jurado de ese premio de Coplas para Andalucía que yo eliminaría sin pensarmelo dos veces y que tanto me sobra en la fiesta?. Qué cosas...





108
De: jcdenton Fecha: 2004-02-19 18:47

¡¡arrgg!! ¡¡Se habla de carnaval en blogalia y yo sin saberlo!!

Llevaba tiempo buscando un foro en el que discutir sobre temas de carnaval pero veo que llego algo tarde (¡¿más de 100 comentarios?!) para puntualizar algunos detalles o dar mi opinión.

Personalmente creo que para gustos los colores _y_las_coplas_, que no siempre todo es cuestión de escuchar sino que la agrupación sea afín a tus gustos personales, que el tipo también guste y eso es algo que choca mucho con el caso de quienes escuchamos en la radio y luego nos llevamos el "palo" al verlos por tv.
Seguro que muchos habeis cambiado de opinión (aunque sea un poco) al ver qué tipos llevan algunas agrupaciones.
En mi caso el tipo del selu está muy bien conseguido pero es sobrio. Tiene menos detalles que un Seat Panda.
Me gustan mas los tipos chirigoteros "mamarrachos" (en el buen sentido) como el de "Los bordes del área", "Los borrachos" (sublime por los detalles) o por ejemplo "Los juancojones".

Fundamental en chirigotas:

* detalles graciosos en el tipo como el inolvidable gorro de cartón de don simón del guitarra del selu, las pegatinas de cerveza en los trajes, etc...

* y una jechura muy chapucera como ya comentaban sobre las bolsas de patatas y las metralletas de latas de Manolito Santander.


Hablando de otros temas:

Una puntilla respecto al chiste sobre Don Mariano Rajoy de Vera Luque.
No solo pierde la gracia, que es LA PARTE FUNDAMENTAL de un cuplé, siendo un chiste conocido sino que ya la comparsa "En tela de juicio" lo cantó a su modo.

¡un saludo y mis respectos por todos los grandes comentarios que habeis realizado en este artículo!

jcdenton



109
De: RM Fecha: 2004-02-19 18:55

Sí, la verdad es que el nivel de los foreros (Vicente, WWFan/JL Rincón, Alfred y Alfonso) ha sido altísimo. Cualquier año los vemos de jurado :)



110
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-20 11:29

Mi muy estimadísimo Señor Alfred: Si, mi padre es jurado de ese premio que tanto le molesta y que no entiendo por que le sobra. Le agradeceria enormemente se sirviese, con su inigualable verbo, de darme una explicación ;). Le diré de antemano que mi padre ha sido nombrado jurado este año y que no es quien constituyó el premio. De hecho el no pertenece a la Junta de Andalucía ni a ningún partido político (creo que siempre ha votado en blanco además). No obstante es un premio que yo tampoco entendia hasta que este año, por las circumstancias, he tenido la ocasión de comprender. En cualquier caso, estoy seguro que si a usted se le ofreciese la oportunidad de ser jurado de un premio que en su opinión está de más, tambien aceptaria. Porque ¿que aficionado al carnaval seria capaz de renunciar a ser partícipe activo de la fiesta y, sobretodo, a tragarse el concurso enterito de gañote? . Y encima no va a granjearse los enemigos que cosechó el año que fué Jurado oficial. Un chollo vamos.



111
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-20 11:34

Por cierto, he visto un nuevo comentario sobre carnaval. Ahora voy a leerlo, pero ¿nos trasladamos al otro o batimos antes el record aquí?. Vamos por 112 y sin utilizar trucos como poner comentarios para contar los comentarios. Yo me quedo ;)



112
De: Alfred Fecha: 2004-02-20 14:52

Hombre, señor Vicente, tampoco se me confunda usted, que no iba dirigido contra su señor padre mi comentario, ni mucho menos, sino contra el dichoso premio de marras.

Sí, ese premio que me sobra y me molesta. Como cualquier otro concurso en el que se oferte dinero a cambio de una letra destinada a un tema concreto, en realidad. Bueno, igual igual no, porque en este, además, sus bases obligan a la agrupación a cantar la coplita de turno en el Teatro Falla.

Y ahora ya le explico yo a usted, con este verbo mío que no es inigualable pero sí procura ser lo más claro posible, por qué me molestan tanto y me sobran en la fiesta, como aficionado, toda esta clase de premios, especialmente aquel del cual su padre es este año jurado (una decisión que respeto por completo, ojo).

Me molestan y me sobran, simple y llanamente, porque condicionan los repertorios.

Y a mí, como aficionado, me molesta tener que escuchar en el Falla cada año, uno tras otro, tropecientasmil letras dedicadas a Andalucía, en el mayor número de los casos tópicas y repetitivas, sólo porque la Junta ofrezca un jugoso premio por la mejor.

Y quien dice a Andalucía, entiéndame, dice a la Viña o a cualquier otro de los temas por los cuales se suelen repartir premios en distintas peñas y entidades a lo largo del Carnaval, sólo que en este caso concreto, ya digo, se obliga para colmo a las agrupaciones a cantarlo en el Falla, y a mí, en consecuencia, a escucharlo en el teatro de forma inevitable.

Y sí, claro, comprendo que toda entidad es libre de convocar cuantos concursos quiera, con las bases que quiera, y que todo el mundo es libre de presentarse a los que quiera, por aquello de intentar llevarse algunos euros al bolsillo de la forma más honesta del mundo (o quizá no tanto, si la letra de marras no es del todo sincera y se escibe expresamente para alcanzar el triunfo, aunque eso ya sería otro tema).

Pero que también comprendan los demás que a mí, como aficionado de a pie que soy, me sobren tales premios y me molesten desde el mismo momento en que a mi juicio desembocan en una homogeneización casi absoluta de los temas tratados en los repertorios y, por lo tanto, en un lamentable empobrecimiento de la fiesta.

Sin tales premios, creo, los autores no tendrían cada año un tema fijo e inamovible en su repertorio y optarían por cantar sobre más temas, sobre más cuestiones, teniendose que exprimir forzosamente un tanto más las neuronas y viéndose así enormemente enrriquecidas sus agrupaciones.

Creo que me he explicado claramente. O al menos lo he intentado, vaya. Ya me dirá usted si le quedan dudas.

Por cierto, una vez finalizado el concurso me comprometo a hacer balance por aquí y a decir qué letras exactamente han sido las que más me han agradado este año.

Un saludo.

P.D.: Quizá no me crea usted, Vicente, pero probablemente servidor rechazaría dicho cargo de jurado, aunque respete que otros no lo hagan, no ya solo por mi desacuerdo con la existencia de tales premios, sino porque uno probablemente disfruta más del concurso pegadito a la radio en la butaca de su casa que en el teatro cada día. Aficionado de transistor hasta la médula, ya se lo decía yo.













113
De: RM Fecha: 2004-02-20 15:13

Acertado comentario, don Alfred. Mejor sería "premio Andalucía a la letra con más gracia" y yastá. Porque, ¿de cuántas formas se puede escribir, y cuántos años, que aquí vivimos de puta pena aunque lo queramos pasar de puta madre?



114
De: Vicente73 Fecha: 2004-02-20 21:32

Lo primero que voy a hacer, Alfred, es apear el tratamiento. Tu haz lo que quieras pero para mi se ha acabado lo de Don ALfred y Señor Alfred, que después de 115 comentarios eres casi como de la familia ;). Además me parece una gran forma de celebrar que nos aproximamos al record.

Veras, el problema es que la gente se equivoca con el tema del concurso. No es necesario cantarle a Andalucía. Vale cualquier tema que esté relacionado con Andalucía, comopor ejemplo la relación Cádiz-Sevilla, la muerte de Carlos Cano o, como este año ha hecho Vera Luque, el fanatismo del Rocio (esa letra por cierto estaba presentada, mañana sabremos si gana). Se pueden escribir de millones de cosas sobre Andalucía, el problema no está en el concurso sino en los autores. A mi que la junta de Andalucia colabore monetariamente para incrementar los premios del concurso me parece bien. Lo que no me parece bien, y en eso estoy contigo, es en esos autores que escriben letras sobre la cenicienta de España con sus ochos hijas y demas tópicos. Pero ese tipo de letras no ganarán nunca un premio. Allá esos autores si quieren desperdiciar una letra de su repertorio. Sin embargo si Vera Luque escribe una letra como la que ha hecho del Rocio y se puede llevar medio kilo por ello me parece genial. Eso ayuda a que la fiesta crezca.(y conste que yo como aficionado, igual que tu supongo, no tengo el mas mínimo interes en que la fiesta crezca más. Bastante ha crecido ya que cada año es mas dificil escuchar a las agrupaciones si no es por la radio. Eso si , me alegro por los autores). repito que el autor inteligente no hará una letra a Andalucía si no tiene una buena idea, pero si escribe algo bueno sobre el tema la presentará. ¿quieres recordar las buenas letras que gracias a este concurso hemos podido escuchar?(porque los autores buenos también se exprimen el cerebro y dan sus frutos motivados por el vil dinero).

-El comando PUPA:
...ahí tiene usted mi letra puntuelá
puedo perder o puedo ganar
pero esa es la
pura verdad.

-Los Yesterdays:

...luego te ponen la serie de Emilio Aragón pin pon
con sus castas
y aparece en el mas ínfimo escalón
de su estrecha jerarquía
el servilismo mamón
de las marmotas de Andalucía

-Las ruinas romanas:

En el norte los del norte tienen una condición
que en el sur no la tenemos
en el sur a los del sur
puede ser que nos importen las cosas un poco menos...

-Los Ángeles caidos:

...y de propina quien quiera
ahí quedan las habaneras
de Carlos Cano.



115
De: v Fecha: 2004-02-26 02:15

quisiera saber q premios se llevan los q entran a la final
y mi opinion es q el 1 en comparsa era pa aragon o catalan



116
De: Pili Fecha: 2004-02-28 16:03

hola..es la 1º vez k me meto en esta pagina...weno soi de marbella y me encantan los carnavales y staba buscando ave donde puedo encontra algo de los palomos. eske me encanto y lo tenia grabao pero lo he perdio asike si alguien me puede ayuda pos muxas gracias! este es mi msn: piliwapis@hotmail.com
enga adioos



117
De: Juan José VM Fecha: 2004-06-09 17:35

Hola a todos.

He visto por ahí algún comentario sobre el Cuarteto de Rota" (Simplemente Magníficos) y me gustaría saber si alguno puede indicarme como conseguir copias en VHS, DVD o en el formato que sea de sus actuaciones en el carnaval de Cádiz, tanto en el año que quedaron segundos (ese año iban de soldados vestidos de rosa y creo recordar que fue en el 85-86) y cuando ganaron vestidos de toreros (Currito de la cruz, año 86-87).

Si teneis idea de como conseguirlo o si teneis copia de estas actuaciones, os ruego me lo hagais saber a ver como podemos organizarlo para conseguir una de dichas copias.

Saludos y gracias de antemano.

E-mail: yonsi2002@yahoo.es



118
De: Eva Fecha: 2006-02-09 08:51

Hola Rafa...Llevo leyendote muchos meses ..Este año vamos a ir desde Madrid unas amigas al carnaval..Una pregunta..Habria alguna posibilidad de conseguir unas entradas para la final del Falla?' Gracias .. Otra cosilla ..me encantan tus comentarios ...He recomendado tu pagina a unos cuantos , como yo , gaditanos en Madrid ...Un saludo !!



119
De: RM Fecha: 2006-02-09 09:31

En reventa, posiblemente. Si no, hay que ponerse en cola... y como no se sabe ni el sitio, ni el día, ni la hora donde se venden las entradas, es dificilísimo.



120
De: eva Fecha: 2006-12-03 12:16

guay



121
De: fleki Fecha: 2007-02-15 13:51

juan-poce.iespana.es