Hace más de veinte años, cuando leímos El señor de los Anillos, una cosa que maravilló a mi amigo Vicente Sosa (que lo leyó bastante antes que yo, de una tacada, cuando a mí me costó tres intentos y varios años de retraso), una de las cosas que fascinó a Vicente fue la falta de referentes del libro de Tolkien. Hoy, cuando ya peinamos alguna cana y arrastramos muchas más noches de leer libros hasta la madrugada, y hasta sabemos hilar los referentes por lo que son, y con la abundante biblografía al respecto, ya sabemos de dónde vienen muchas de esas cosas mágicas de la Tierra Media que nos sorprendieron cuando intentábamos no dejar atrás la adolescencia.

Acabo de terminar la traducción de Ilión, de Dan Simmons, y por lo pronto he advertido lo que no había advertido antes: El Gollum es una puesta al día de Calibán: ese es su gran referente. Y sabido esto, uno comprende de pronto por qué se acaban de vender los derechos de este libro para hacer de él una película. Y los referentes se amplían cuando, rizando el rizo, uno advierte también que el gran éxito de este verano va a ser la película Troya, cuya guerra reconstruida (¿en las llanuras de Marte?) es una de las tres grandes subtramas de este libro. Si se hace la película de Ilión, está claro que Calibán recordará a la gente a Gollum, y que las escenas de batalla entre dioses y aqueos y troyanos tendrá por fuerza que recordar la peli de Wolfgan Petersen (y, claro, los dos moravecs que salen en el libro recordarán al personal a ciertos androides galácticos, pero en barroco).

Referentes, referentes, referentes... Lo divertido es ver cómo todo está relacionado con todo. A fin de cuentas, en La Ilíada de Homero y en la tradición griega es el personaje de Paris el gran arquero de las líneas troyanas. Y no puede ser casualidad (y si es casualidad, entonces es poesía) que nada menos que Orlando Bloom inteprete al enamoradizo hijo de Príamo. O sea, Paris es Légolas. Nada menos.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/15477

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2004-02-08 16:09

Esperemos que _Ilión_ esté a la altura de _Hiperión_ (o como queráis llamarlo).



2
De: Vic Fecha: 2004-02-08 16:14

Y ya de paso, por qué no nos dices si el libro vale la pena y para qué editorial lo has traducido? ;) asiaasss



3
De: RPB Fecha: 2004-02-08 16:22

No, que no lo diga, porque la opinión del traductor no cuenta. Además, a Rafa le gusta tooodo lo que sale de Nova... ;-)



4
De: RM Fecha: 2004-02-08 17:49

Saldrá en Nova a finales de año: noviembre posiblemente.

El libro es cojonudo, sí.



5
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-09 10:23

Tan bueno es? Porque me gustan mucho los libros de aventuras y pensaría en comprármelo.



6
De: V. Fecha: 2004-02-09 10:30

Por lo que cuentas parece una suerte de puzle, o collage, compuesto con excesivos retazos de otros libros. Demasiados personajes comunes y escenarios comunes; esperemos que la historia en sí no "homenajee" en exceso a los referentes (vamos, que no vaya de un marciano llamado P'ar-His enamorado de alguna venusiana llamada L'he-Nah, huida de la vera de un tal Menelao y asediados por el guerrero oscuro Akil-Es). Que uno ya se cansa de recreaciones.
Por cierto, ¿alguien puede hablarme bien/mal de "Hiperion"? Es que es uno de los que no me decido a comprar; me vendría bien algún comentario.
Un saludo.

V.



7
De: RM Fecha: 2004-02-09 10:53

Es muy bueno, sí. Y no es un homenaje a La Ilíada: ES la Ilíada... hasta más de la mitad del libro. Muy inteligente la transposición.



8
De: JJ Fecha: 2004-02-09 10:58

Pensaba que hablabas de Calibán el de los Nuevos Mutantes.



9
De: RM Fecha: 2004-02-09 11:24

No, hombre, el auténtico y original. El de Shakespeare.



10
De: Luis Fecha: 2004-02-09 11:39

Hablando de libros de Marte y adaptaciones cinematograficas, la Paramount compró los derechos del Señor de la Guerra de Marte (de Edgar Rice B.) con la idea de hacer una trilogia a partir de las 3 primeras novelas, y esta en negociaciones con Robert Rodriguez para q las dirija... a ver si el cine fantastico se va a mudar a Marte...



11
De: RM Fecha: 2004-02-09 11:43

Hace un puñao de años Tom Cruise quería hacer de John Carter. Al final ha hecho la de los japoneses, que viene a ser lo mismo...



12
De: Luis Fecha: 2004-02-09 12:06

Si, y Walt Disney tb la intento hacer en los años 70. Parece q esta vez va en serio, q los productores Kassar y Vajna se van a hacer cargo.



13
De: Ernesto Fecha: 2004-02-09 12:06

Sólo un pensamiento a vuela pluma: La Iliada habita en ese terreno mágico(y oscuro) que trasciende una datación temporal para situarse en los confines de nuestra civilización histórica y sin embargo al mismo tiempo,en Egipto reina Ramses II, en un siglo(no en vano vivió 90 años)del que casi nada ha quedado vacio para llenarlo con el mito más allá de interpretaciones históricas salvo quizás la huida del pueblo de Israel que muchos datan en el reinado de su hijo.

En fin, que me lio. Resumen, que como decía Graves en el Conde Belisario, Julio Cesar parece mucho más cercano en el tiempo que el Rey Arturo y sin embargo es al revés, lo mismo pasa con Troya y Ramsés.

y una última cosita: es interesante aunque no nueva la teoría de la afinidad troyana con Hattusa y a su vez de la rivalidad entre Egipto y los Hititas y de la famosa batalla de carros de Kadhes de la que se dice que hubo mercenarios aqueos.



14
De: RPB Fecha: 2004-02-09 13:56

V., _Hyperion_ es una reescritura de _Los cuentos de Canterbury_ en forma de space opera sofisticado y muy original. Cada uno de los relatos que componen el libro es cf de una determinada clase: uno de cf antropológica, otro de cf satírica, otro de ciberpunk, etc. Y todos giran en torno a un inquietante ser, digno de los relatos de Lovecraft. Para mí, _Hyperion_ es el space opera definitivo (aunque aún no he leído nada de Banks).



15
De: RPB Fecha: 2004-02-09 13:58

Rafa, no he visto _El último samurai_, pero me da en la nariz que no debe ser muy realista históricamente hablando. ¿De verdad aceptaría un señor feudal japonés la ayuda de un extranjero?



16
De: V. Fecha: 2004-02-09 14:15

RPB: Pues en cuanto me pueda escapar al centro, lo compro (entre que me gusta Lovecraft y me encantan los Cuentos de Canterbury...). Del Último Samurái... pues no, muy realista no es. Entre el aprendizaje fulgurante del idioma (bueno, Antoñito Banderas lo hace mejor en "El 13º Guerrero, pero poco), el dominio de la lucha Japo en un año (que no se lo cree ni mi sobrino), el trato hacia el extranjero (que, además, la ha armado gorda nada más empezar) y varias cosillas más, todo viso de realidad queda de lado en favor del espectáculo visual, en mi opinión formidable, que despliega con buena mano Edward Zwick. Yo me esperaba una castaña de peli, a lo "Bailando con Samuráis", pero salí muy contento. Ah, y tiene una de las secuencias de amor con más ternura que he visto nunca.

V.



17
De: Anónimo Fecha: 2004-02-09 14:45

"Del Último Samurái": mucho mejor y con ciertos parecidos además de estar dirigida por el mismo director: Tiempos De Gloria

(la escena cuando Cruise en la instrucción de puntería casi clavada a la de Broderick con el soldado negro)



18
De: RPB Fecha: 2004-02-09 18:08

O sea, que Zwick se autoplagia :-P



19
De: Jesus Parker Fecha: 2004-02-09 19:34

A mi me pareció genial El Último Samurai, un espectáculo, joe, a quién no le da pena el final?



20
De: Ernesto Fecha: 2004-02-09 19:42

A mi no me da pena,que de tan melodramático resulta falso, eso sin contar con el doblaje del emperador, pffff!!!. El final, de lo peorcito de la peli que en lo demás es entretenida y que a pesar de los tópicos se deja ver bien

La batalla final, también debe algo a esa última carga de los buffalo soldiers de Tiempos de Gloria pero en "modo creible"

PD:El anterior mensaje Anónimo es mío



21
De: Luis Fecha: 2004-02-09 23:42

A mi no me parecio gran cosa El Ultimo Samurai, y me apunto a eso del doblaje del emperador, en la sala provocó grandes dosis de risa (solo comparables a las provocadas por Inés Sastre en Druidas).
Da pena, pero da pena q el honor se confunda con la estupidez, y decidan q la mejor manera de vencer al enemigo es ver si desangrandote encima de ellos los ahogas...
Nada q objetar al ataque ninja metido con calzador, pero dice muy poco de los samurais si un borracho consigue dominar en tan poco tiempo la tecnica...
Mucho mejor el final de Tiempos de Gloria, aunq en eso tiene mucho q ver James Horner y sus coros.



22
De: RPB Fecha: 2004-02-09 23:58

Yo creía que los ninjas sólo los había en China.



23
De: Taiyou Fecha: 2004-02-10 01:35

Respecto a lo de que los señores feudales no aceptarían ayuda extranjera... El personaje en el que se basa el "Katsumoto" de la peli (Saigo Takamori) era uno de los samurais que luchó contra el gobierno de los Tokugawa para acabar con su dictadura y reestablecer el poder del Emperador (otra dictadura XD). Después se retiró a vivir del cuento.

Lo que ocurrió es que con la modernidad del pais, los Samurais no supieron adaptarse y llegó un momento en que algunos hasta vendieron sus espadas para poder comer (como aquí lo que pasó con los hidalgos). El Emperador no hacía nada para ayudar a los que le habían elevado al poder. Saigo Takamori estaba super picado, y a sus alumnos de su escuela de artes marciales les metio mucha política en el coco. Aparte (y aquí viene el tema de los extranjeros), Saigo trajo a muchos militares, científicos, filósofos e intelectuales a su escuela para que aportaran su cultura a sus alumnos.

Al cabo de 10 años tras la restauración Meiji, los alumnos de Saigo Takamori decidieron revelarse contra el Emperador Meiji, para que se diera cuenta de la situación de los samurais (y porque Saigo quería invadir Corea, sólo que éso ni se menciona en la peli). Al ser derrotados ante el nuevo ejército del Emperador (literalmente como sale en la peli), Saigo fue a Tokyo y ante el Emperador Meiji se hizo el Seppuku y acto seguido le decapitaron.

Un año después, Meiji le declaró héroe nacional e incluso tiene una estatua en un parque de Tokyo (creo recordar), vestido de uniforme sacando a pasear a sus dos perros.

Así que obviando el tema del personaje ficticio de Tom (que perfectamente podría haber ocurrido, Saigo estaba a favor del aperturismo y la modernidad de Japón; pero con ciertos límites claro), y el obviar ligeramente el asunto de Corea (si no, quedaría fatal en la película); por lo demás el personaje de Saigo reflejado como Mori Katsumoto es muy muy histórico. Podemos decir que casi todo el contexto histórico de la película es real. Sólo que algo adulterado para: dar mejor imagen de Saigo, y acercar más la situación de Japón en aquella época al espectador que no la conozca (juntando muchas situaciones en el mismo tiempo en la peli, cuando en verdad ocurrieron a mucha distancia -> ejemplo de la prohibición de la espada, no ocurrio tan tarde). Si os da por interesaros en los hechos, se le conoce como la Rebelión de Setsuma (la actual Kagoshima).

Como curiosidad, la escuela de Saigo Takamori sigue en activo. Sus enseñanzas se siguen dando a los chavales de Kagoshima, sólo que algo modernizadas. Es como si crearan a pequeños superhéroes. Se les enseña no sólo a luchar, sino que hay que proteger a los más débiles; y sobre todo el lema de Saigo "No hacer lo que no se debe hacer". Todo en un Doujo con la foto del verdadero "Katsumoto" presidiendo la sesión.



24
De: Taiyou Fecha: 2004-02-10 01:42

Se me olvidaba. Un par de apuntes.

La carga final de la película ocurrió en la realidad. Los alumnos de Saigo decidieron seguir los ideales de su maestro hasta el final. Pero Saigo no se suicidó ahí en medio sino delante del Emperador.

Los Ninjas son japoneses. La palabra Ninja en japonés quiere decir "espía" o "persona sigilosa". Si a alguno os resulta conocida la palabra "Shinobi", es la misma que el "Nin" de Ninja.

Éso sí, quitadme a Tom y que me hagan una película sobre la Restauración Meiji, y tendremos de verdad una buena, épica y espectacular película de samuráis. Sólo imaginarme los combates de los Shinsengumi contra los Hitokiri lealistas en medio de las calles de Kyoto en la pantalla grande.. ufff... Si os pareció épica "El Último Samurái", los hechos reales de 10 años antes de lo que narra la historia le dan mil vueltas.



25
De: RPB Fecha: 2004-02-10 09:56

Arigató, Taiyou-san ;-)



26
De: RBZ Fecha: 2004-02-10 15:41

Que Taiyou me corrija si me equivoco... pero creo que casi contemporánea con los hechos que nos ha contado (por cierto, muy interesante, muchas gracias) es la historia del comic "Redención". Para quien no lo haya leido aquí tiene mi recomendación.... muy, pero que muy interesante.



27
De: RM Fecha: 2004-02-10 21:08

Qué ilusión le hace a un profe cuando comprueba que sus niños saben más que uno. Gracias, Javi, digo Taiyou.



28
De: Taiyou (o Javi XD) Fecha: 2004-02-10 22:06

Ja ja ja, de nada hombre.

De todos modos de este tema sé por un manga (Rurouni Kenshin) y por un poco de navegación el día antes de ver la peli.

Permíteme abrirte un nuevo mundo de conocimientos... http://www.wikipedia.com ;)



29
De: Jueves Addams Fecha: 2004-02-11 02:04

vaya, yo creía que la carga de caballería final estaba inspirada en "La Carga de la Brigada Ligera", bonita película de Michael Curtiz: esa cabalgada suicida contra los cañones me resultaba familiar, la verdad...
Saludos