Uno es fan, lo habrán visto ustedes, pero procura no perder el sentido crítico. No me gustó el Episodio I, y más que con la mosca detrás de la oreja esperé tres años a ver el Episodio II: El ataque de los clones, espantado por lo horrible del título (yo habría titulado al Episodio I "La amenaza en la sombra" y al dos "El amanecer de los clones", pero es que yo no soy George Lucas, claro: tengo más de una camisa). Para mi agradable sorpresa, la peli no sólo me gustó: me encandiló. Esta es la crítica que hice para Stalker






Tres años después de la decepción que supuso para muchos de nosotros el estreno de La amenaza fantasma, George Lucas y su troupe de magos vuelven por sus fueros en su crónica del ascenso y caída de una República y un aprendiz de brujo llamado Anakin Skywalker. Han pasado diez años desde los sucesos relatados (?) en la película anterior y los acontecimientos que todos imaginábamos desde 1977 empiezan a encajar, como piezas de puzzle, en su sitio. Y parece que, aunque la fe nos ha fallado a muchos desde la deslavazada narración del Episodio I, Lucas tiene muy claro de dónde viene y adónde quiere llegar en su saga galáctica.

Como ya era de esperar, El ataque de los clones es un festín de efectos visuales, la creación continuada de mundo tras mundo de fantasía que se fundamenta tanto en la estética de autores fantásticos como Moebius (véase el álbum El Incal o su prodigiosa The Long Tomorrow para comprobar que la logradísima secuencia de persecuciones y caídas en Coruscant bebe de ahí y no de Blade Runner) o de pintores clásicos como Alma Tadema en los idílicos paisajes latinos de Naboo, como en el cine que Lucas ama y en el que se inspira, incluyendo la conclusión del homenaje a Centauros del desierto que se inició en la película anterior, las películas de James Bond en la investigación por parte de Obi Wan Kenobi, o la auto-referencia cinematográfica en el homenaje (propio o de su equipo) al cartel de American Grafitti encarnada en la robótica camarera del burger galáctico, o la intervención Duval ex machina de los clones del título en una secuencia aérea que remite a la película de Francis Ford Coppola que tendría que haber dirigido el propio Lucas.

Súmense además las referencias al propio universo cuyo futuro ya conocemos y muy ciego habrá que estar para no admitir que Lucas ha hecho una película para fans, casi un bocatto di cardinale para buenos gourmets, entregando lo que estos demandan y, en más de una ocasión, llegando allá donde los fans no podían haber imaginado. Son los detalles en segundo plano los que enriquecen una narración que (como en toda la saga de Star Wars, reconozcámoslo de una vez) siempre se ha caracterizado por su simpleza adolescente, por su trasvase kitsch de elementos del tebeo y la serie B: el sillón donde Palpatine se sienta y que es el mismo sillón donde luego va a sentarse cuando se haya convertido en emperador; el Guardia Rojo personal que ha sustituido a la Guardia Azul del Senado; los símbolos de lo que luego va a ser el Imperio en las naves de los propios caballeros Jedi... y, ya en segundo término, los cameos de Sebulba, los hombres-morsa, el Halcón Milenario en los hangares de Moss Asley, los jawas y su camión gigantesco, el futuro speeder de Luke en la cacharrería de la granja de humedad, los planos de la Estrella de la Muerte, el golpe que Jango Fett se da en la cabeza con la puerta de su nave, paralelo al golpe que su clon convertido en stormtrooper se dará en el Episodio IV...

La película funciona sacando tajada incluso de lo que podríamos considerar defectos narrativos. Cierto que las secuencias amorosas entre el enardecido Anakin y la bellísima Padme adolecen de diálogos conseguidos... pero es que no podemos olvidar que Anakin es un adolescente impetuoso y antisocial, un inmaduro que tiene en sus manos o en su mente un poder que no controla y no tiene parangón, incapaz de reflexión en todo momento: en ninguna parte se nos ha dicho que el futuro Darth Vader tuviera que ser un poeta isabelino; la traducción y el doblaje, además, provocan algún molesto equívoco inexistente en la versión original. Por otro lado, Lucas no olvida en ningún momento lo que está contando, y por encima de la historia de amor esbozada en tres rapidísimas pinceladas subyace una lección política que, en su simpleza, denuncia la simpleza de las actitudes fascistas. El diálogo entre Anakin y Padme respecto a la solución para el sistema, y la propuesta del futuro Señor de Sith indican ya claramente que la semilla no del Lado Oscuro, sino del nazismo incipiente que va a desembocar en el Imperio está ya en su interior, y que no va a hacer falta la muerte de Shmi Skywalker para que, de un modo u otro, Anakin de el paso (¿de gigante o de enano?) que lo convierta en Darth Vader.

El otro gran golpe maestro de la historia nos da con la realidad en las narices. La intervención del denostado Jar Jar Binks en esta película, apenas unos minutos, se convierte en clave absoluta para explicar la trama de corruptelas políticas que tan soberanamente teje Palpatine (y hay que hacer ver que son muchos los espectadores -e incluso críticos "oficiales"- que aún no se han dado cuenta de que el futuro Emperador y el "insidiouso" Palpatine son la misma persona). Jar Jar se convierte así en el gungan de paja, en la piedra angular de toda la hexalogía, justificando su existencia en apenas un minuto de pantalla.

Es Palpatine, sobriamente interpretado por un palidísimo Ian McDiarmid, quien se revela ahora como centro en la sombra de las seis películas, y es Palpatine y su elaborado plan para conseguir poder absoluto lo que casi justifica la existencia de una pirueta tan sobre vacío como fue La amenaza fantasma. Palpatine, nos lo muestran las escenas, juega a varias barajas, corrompiendo y sobornando, seduciendo y no manchándose nunca las manos, venciendo siempre, sea cual sea el resultado de las cartas que reparte. Es el equivalente galáctico de Ricardo III, y su discurso ante el atónito senado imperial es de antología. También, con apenas un par de líneas, se nos cuenta cómo Palpatine está detrás de la incertidumbre y la impaciencia de Anakin, cómo halaga sus oídos diciéndolo que puede ser el más grande Jedi de todos, cómo potencia que haga caso a sus sentimientos... mientras que Obi Wan, su desbordado maestro y mentor, intenta en todo momento (en vano, como vemos al final) que separe emociones de responsabilidades. Tarde o temprano, alguien debería recontar la saga galáctica desde el punto de vista de Palpatine, cuyo misterio se hace cada vez más grande... y cuya resolución va a convertirse en el mayor handicap que tendrá George Lucas para rematar su historia en el Episodio III.

Subyace además la idea, quizá incluida a posteriori pero con gran acierto, de que en las enormes dimensiones de la galaxia se nos está contando una historia familiar, una tragedia de tintes épicos donde todos se conocen, o mejor, donde todos están relacionados por lazos afectivos. No sólo en la obvia y futura relación de los Skywalker, sino entre los propios caballeros Jedi, que al ser testigos de la caída de su Orden son también testigos del deterioro de su propia familia. Star Wars se va revelando como una historia que pasa de padres a hijos, de maestros a alumnos y a los alumnos de estos cuando ya se han convertido en maestros: descubrir que Yoda fue maestro de Dooku y que éste lo ha sido de Qui Gon Jin, maestro a su vez de Obi Wan, que lo será de Anakin y más tarde de Luke refuerza la débil línea que separa el amor del odio, la tragedia de la alegría, lo cósmico de lo íntimo. El siempre genial Yoda es el único que parece de momento consciente de todo lo que se va a perder o ya se ha perdido con ese ascenso del Lado Oscuro que nubla sus poderes y permite a Darth Sidious campar a sus anchas por la misma capital de la república galáctica. En algún momento se dice, muy de pasada, un dato importantísimo: alguien está asesinando a los Jedi más allá del plan para crear un ejército de clones, y tras la escaramuza final, apenas vemos en pie a una docena de ellos. El Lado Oscuro ya tiene ganada las guerras clon antes de que éstas hayan empezado siquiera.

George Lucas había anunciado hace años el paralelismo que quería lograr entre esta primera trilogía y la anterior (que es, menudo lío para mis hijos, la que viene luego). Lo que a primera vista, descreídos que somos, pudiera parecernos falta de inspiración o ganas de repetir los esquemas por pura comodidad comercial, se va estableciendo como importante estructura narrativa: si Star Wars fuera un poema épico (¿y acaso alguien duda que lo es?) y nosotros los espectadores-oyentes de la canción de gesta, es el paralelismo entre escenas lo que cuadraría la rima. Una vez más, Lucas nos obliga, con cada película que presenta, a cambiar la perspectiva de todo el corpus anterior. Una vez más, los indudables aciertos de esta nueva entrega revalidan la épica y la poesía y la ternura y el humor y la genialidad de la segunda trilogía. El paralelismo adrede entre Anakin y Luke, entre padre e hijo, adquiere características de pura epopeya, y en sus similitudes y, sobre todo, en sus diferencias se encuentra la razón de ser de toda la trama, de toda la épica que es Star Wars. A iguales estímulos, padre e hijo reaccionan de manera diferente, y la nobleza y la racionalidad y el control de Luke, y su victoria final, reivindican y revalidan esa historia de superación y heroismo (Luke no sólo redime a Anakin, sino también al fracaso de Kenobi) que es el tema central de la canción que nos están cantando con lentísimo cuentagotas.

Atención al trabajo interpretativo del joven Hayden Christensen, quien parece componer su personaje a partir de Clint Eastwood y su lenguaje corporal. La sombra de Darth Vader se cierne sobre él más allá de sus escarceos vanidosos o sus feromonas desatadas: hay desprecio en sus modales cuando regresa con su madre muerta y no es capaz de entregársela a su esposo, pasando de largo; hay ira contenida contra Obi Wan, que supone el principio de la realidad contra el principio del placer que él busca y Palpatine potencia; hay odio no disimulado en la portentosa escena de la revelación de su genocidio... y cómo rubrica John Williams ese su primer paso hacia el abismo del Lado Oscuro (¡y qué inteligente es George Lucas al cortar ahí la escena, con la música, cuando en el guión original el diálogo entre Anakin y Padme continuaba unas líneas ya innecesarias!). La sombra de Darth Vader, decía, se cierne sobre él no sólo en el paralelismo que la música hace con el ya olvidado peón Darth Maul cuando surca en la motojet los terrenos rojizos de Tatooine, sino cuando (en contraposición a lo que hará luego Luke) sale de la granja de humedad y no se detiene a contemplar la puesta de los soles (ya les decía que Anakin no es un poeta, ni tiene la necesidad de Luke de soñar con otros mundos): Anakin se vuelve y vemos su sombra proyectada sobre la casa, remedando a uno de los carteles de La amenaza fantasma, donde esa sombra era ya, sin ambiguedades, la silueta de Darth Vader que aquí insinúa su peinado.

El aparente final feliz demuestra que la película continúa tejiendo su red de engaños. La música de Williams y los acordes de la marcha imperial (y la mirada de tristeza de un Bail Organa/Jimmy Smits a quien esperamos ver con más profusión en la próxima entrega) que está anunciando el final de la república con la llegada del ejército de clones que en teoría va a protegerla es cine puro, imagen que narra prescindiendo de todo lo demás. La boda también se cierra con una escena intrigante, con ese brazo protésico que anuncia que ya Anakin ha iniciado o está ocultando que es Darth Vader. ¿Quién puede negar que Anakin, tras la masacre que realiza sobre los incursores tusken a la manera de lo que no fue capaz de hacer John Wayne, no está ya sumergido de lleno en ese Lado Oscuro que nubla la visión a los Jedi?

Y, ya puestos, dentro de tres años, cuando todo se precipite y el telón del tercer acto caiga... ¿se atreverá Lucas a repetir el paralelismo que parece estar pidiendo a gritos la relación entre Anakin y Palpatine? ¿Revelará en algún momento el futuro emperador de la galaxia, manipulador de mentes y de hombres, señor de los midiclorianos, esa frase tan terrible, tan definitoria de "Yo soy tu padre"?


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/11045

Comentarios

1
De: Brunhilda Fecha: 2003-09-04 16:21

Y, en ese caso, ¿quién es el padre de Palpatine?

*Ha ha ha ha ha!*



2
De: V. Fecha: 2003-09-04 17:44

Lo hará, lo hará. De hecho, es algo que parece evidente desde la revelación pastelera de los midiclorianos y la sagrada concepción de la virgen María Skywalker. Anakin es Cristo, con la misma misión de redención para con la fuerza, con el mismo origen preternatural pero con distintos destinos: aquí, el "satanás" de turno parece más listo que nuestro Luzbel de toda la vida, y las tentaciones/tramas insidiosas que teje en el desierto para que su más querido peón se abandone a la causa son de primera división. Es el triunfo del mal y la consiguiente redención en nuestra trilogía de siempre, donde el hijo parece condenado a repetir los mismos errores; una lástima que naciéramos en el milenio pasado, pardiez: mi hija podrá contemplar toda la obra con mayor emoción (ese no saber qué va a pasar con Luke al final, cuando ante la disyuntiva de escoger entre el bien y el mal (camino difícil, camino fácil) reaccione de forma diferente. Porque es diferente, no sólo por su optimismo en contra del pesimismo de Anakin (ese mirar los soles con ojos soñadores, como bien dices, frente al terrible frío que siente Anakin cuando está en el espacio: sí, es un gran piloto; pero diríase que incómodo en su vocación). Nosotros vemos el conjunto del revés, cual periódico dominguero: preveemos los acontecimientos por deducción; pero el afortunado espectador del mañana comprenderá y disfrutará de esas referencias que, para él, no serán cruzadas (de paso, riéndose de esos abuelos que imploran por ediciones de la trilogía original en estado "original". Nchts...).
Que Palpatine puede ser el padre de Anakin me parece bastante posible (como digo antes, desde que vi la primera parte). Que la frase "Yo soy tu padre" sería el extraordinario colofón de esta primera trilogía no puede ser puesto en duda. ¿Pero acaso podemos dudar de que Palpatine "ya" es el padre de Vader? Y, ojo, digo Vader: el carácter, la personalidad, los ideales, la visión de una galaxia fuerte, unificada y bajo el mando de los fuertes... ¿de dónde ha salido todo eso? Diríase que la elección de Qui Gon también fue premeditada: la semilla de la rebeldía ante lo caduco está en Anakín desde que nació y se crió en un ambiente hostil y cruel; Qui Gon llega para despertar toda la ira oculta en el criajo.
"Quien traerá el equilibrio a la Fuerza"... sí señor, y a lo bestia: cuando no queden Jedis la cosa estará más equilibrada, desde luego. Vader es obra de Palpatine. Y qué gran obra... qué diferente sería nuestro mundo si el de la serpiente y la manzanita hubiese sido Sidius.

V.

Postdata: rompo una lanza en favor de Darth Tirannus/conde Drácula... digoooo Dooku. Pese a que el diseño conceptual de Darth Maul era fantástico, el conde Dooku es el modelo en el cuál mirar si uno quiere ser de mayor un Darth Vader cualquiera. Ese brazo rebanado le vendrá a la mente a Vader cuando se encuentre ante su propio hijo en el futuro... "si a mí me ha ido bien con lo de la invalidez parcial... pues nada, lo mejor para mi niño, joé".



3
De: RPB Fecha: 2003-09-04 17:56

Bueno, Rafa, a ver si leemos por aquí lo que piensas del Spiderman de Raimi y de Matrix Reloaded.



4
De: RAW Fecha: 2003-09-04 19:04

Son dos críticas muy buenas, de las más acertadas que he leído sobre las precuelas.

A mi me gustaría criticar a las precuelas (Cosa que ya es un deporte) desde el punto de vista de la ESTRUCTURA del guión.

Si os fijáis la trilogía original tiene una ESTRUCTURA perfecta, en la que los dos androides, C-3PO y R2-D2, actúan como el hilo narrativo perfecto, congregando alrededor de ellos a todos los personajes.

Las famosas escenas de Biggs y Luke se eliminaron porque nos alejaban de la narración lineal de los dos androides perdidos en el desierto. En "El Imperio Contraataca" hay dos tramas paralelas:

- Luke entrenándose en Dagobah
- Han y Leia huyendo del Imperio.

Pues bien, R2 se va con Luke y 3PO con la princesa, manteniendo el punto de vista de ambos. Su reunión al final de la cinta no puede ser más oportuna, ya que R2 es el único que puede arreglar la hipervelocidad, dando a ésta segunda parte el broche final perfecto: los dos androides se reunen y salvan de nuevo a los héroes.

Y en "El retorno del Jedi" un guionista corriente habría empezado las secuencias de Tatooine con Luke acercándose al palacio de Jabba. Pues no; todo se cuenta desde el punto de vista de los droids y nos sentimos más identificados con la historia y sus personajes.

Lucas adoptó ésta forma narrativa de la pelicula de Kurosawa "La fortaleza escondida", en donde los protagonistas son dos campesinos, y no la princesa, como habría sido normal.

¿Y qué ocurre con las precuelas? Pues que hay tantos personajes, tantas escenas, que acabamos perdidos, sin un guía que nos oriente. El papel de los droids está reducido a la mínima expresión y eso se nota.

Es simplemente mi opinión. perdón por el mensaje tan largo.

Un saludo.



5
De: RM Fecha: 2003-09-04 20:51


No me gusta la peli de Spiderman. Lo dije en los foros de comics y casi me lapidan. No es cuestión, a estas alturas, de hacerse otra vez mala sangre.

Espero ver Matrix: Revolutions para ver si la estructura de Matrix:Reloaded tiene lógica o si se le ha ido de las manos a los hermanitos (aunque a mí me gusta, conste)-



6
De: RAW Fecha: 2003-09-04 21:57

¿Qué te pareció Minority Report? Lo digo poruqe me recordó, no sé por qué, a la primera de Star Wars del 77.



7
De: efe Fecha: 2003-09-04 22:41

Rafa, insisto, tú has visto la película que te sugería la historia, no la de la pantalla. De lo que uno intuye que debería haber sido a lo que es hay un camino muy largo que Lucas se encarga de minar mediante escenas idiotas y diálogos a veces lamentables.

A mí me gsuta lo que se me quiere contar, pero no puedo olvidarme de lo mal que, de hecho, me lo han contado.

Ejéhm, espero que Palpatine no repita la frase. Con que lo llame "hijo" al final de la peli, cuando Anakin está ya a su lado, me conformo. Prefiero que sólo insinúe que es su padre. A fin de cuentas, Palpatine no necesita decir más.



8
De: RM Fecha: 2003-09-04 22:50

Los diálogos en VO no son tan lamentables, ojo.


Hubo una escena en que me tuvo en un vilo, el cabrón, y no fue capaz de atreverse: cuando Anakin se queda con el brazo atrapado en el videojuego, lo ideal hubiera sido que, para liberarse y rescatar a Padme, se lo hubiera cortado él mismo con el sable de luz. Como un lobo con la pata en un cepo.

E insisto en que es una peli fundamentalmente visual, que cuenta mientras describe.



9
De: RM Fecha: 2003-09-04 23:00

Me gustó mucho Minority Report. En www.bibliopolis.org está la crítica del dvd.



10
De: RPB Fecha: 2003-09-04 23:19

¿En qué foro dices que hablaste mal de Spiderman? ¿En Dreamers, tal vez?



11
De: RM Fecha: 2003-09-04 23:35


Obviouslich. Entonces era la caaaaaaña. Todo el mundo cambió de opinión cuando la vieron de nuevo en dvd.



12
De: Ctugha Fecha: 2003-09-04 23:55

Prefiero Darkman a Spiderman. Las dos de superhéroes de Raimi difieren mucho en complejidad y ese algo etéreo a veces llamado "feeling".



13
De: Vicente73 Fecha: 2003-09-04 23:58

Haciendo de abogado del diablo...¿no son los de la republica unos perfectos fascistas? Resulta que una serie de planetas quieren ejercer su legitimo derecho a la autodeterminación y como solución les mandan un ejercito (que encima se tienen que buscar para la ocasión) y los borran del mapa galactico. Lo que pasa es que como la historia la cuenta ellos pues se ponen de buenos pero, ¿como nos habrian contado la historia si los nazis hubiesen ganado la 2ª guerra mundial?
En fin, consideraciones politicas aparte, la pelicula me gusto mucho mas que el primer episodio sobretodo porque tiene una historia que contar. El problema es que para mi gusto no lo cuenta tan bien como Rafa nos quiere hacer ver. A mi me parece que el ritmo narrativo queda cortado por unas larguiiiiisimas y cursis escenas de amor que interrumpen el hilo del verdadero meollo del asunto que es la trama politica. Ademas las historias parcen un poco deslabazadas quizas porque, como apuntaba RAW, falta algo (los androides en la "segunda" trilogia) que haga de hilo cnductor de las tramas.
En otro orden de cosas, las simpaticas tretas de conquista con los que Han Solo se liga a Leia dejarian las ñoñas poesias de Anakin con menos posibilidades que el Fary en sensación de vivir. Por cierto, Yoda sigue sin hacer ningun chiste. Que a estas alturas quiera Rafa defender a los guinistas con un "en versión original los dialogos no son tan malos" es como, diria un politico,ademas de una tomadura de pelo una tomadura de pelo. ;)



14
De: INX Fecha: 2003-09-04 23:59

Estoy de acuerdo con tu crítica, una vez mas, pero tengo que diferir en la secuencia de la persecución del principio...es taaaaaaaaan larga que ya no sabía ni como ponerme en la butaca...y por supuesto los amores de Anakin Y Padme, pufff...¿a que viene que justo al final, cuando estan a punto de morir como en el circo romano, ella le confiese que esta de acuerdo con sus relaciones? Haberlo dicho antes!! Por lo demás, me gustó bastante más que la primera, y sobre todo me gustó ver lo que era, antes de que se convirtiera en lo yo ya sabía que sería, no se si me explico :)



15
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:04

¿Que Yoda no hace ningún chiste? no se si decirlo aquí,temo que me lapiden, pero para mí ya fue bastante chiste que de caminar con bastón pasase a ser Bruce Lee personificado, recuerdo que en el cine, la mayor parte de los espectadores rompieron a reir en carcajadas...a no ser que todo fuera un truco...parecer más debil de lo que se es, en cuyo caso, alabo la maestría de Yoda!



16
De: Anónimo Fecha: 2003-09-05 00:09

INX, la próxima vez que vayas al supermercado, pregúntale antes la review a Rafa...



17
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:15

PERDÓN??



18
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:18

Que me fíe de las críticas de Rafa, Don Rafael para tí, no significa que se lo tenga que preguntar todo, además, no siempre estoy de acuerdo con él ( y se lo digo), pero pienso que casi siempre acierta, y no veo mal el reflejarlo aquí...yo por lo menos doy la cara y soy consecuente con lo que pienso, ¿y tu?



19
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:22

Además, casi siempre resulta que lo que él piensa coincide co lo que pienso yo. Que tenga en cuenta su opinion, no significa que no tenga la mía propia, Don ANÓNIMO. :P



20
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:27

Y otra cosa, prefiero preguntarle a él antes que a nadie, por si quedan dudas, graciosillo, je!



21
De: Mik Fecha: 2003-09-05 00:28

Uno de los problemas más grandes que le veo a la nueva trilogía es la falta de personajes carismáticos. En la primera teníamos a Han Solo, Obi Wan, el incomparable Chewaka, Darth Vader, el Emperador... (vale, Luke no andaba sobrado, reconozcamoslo). Pero ahora si quitas a Padme los demás tienen menos carisma que un pepino.



22
De: RM Fecha: 2003-09-05 00:41

Haya paz, plis, haya paz.
Ingrid, apunta: Cerveza Coronita, si está de oferta. Queso de cabrales. Paté de pato de ese que vale mil pelas la latita. Y pizza Tarradellas... :P



23
De: RM Fecha: 2003-09-05 00:42

Sobre los besos: me gusta cómo están rodados: todos de espaldas, en posturas incómodas, casi diría que contra natura. Eso, evidentemente, no puede ser casualidad.



24
De: RM Fecha: 2003-09-05 00:44

A mí me gusta mucho cómo reacciona Yoda, fíjate. Además, no hace más que aplicar El arte de la guerra: "Cuando estés lejos, que el enemigo piense que estás cerca. Cuando estés cerca, que piense que estás lejos. Cuando seas fuerte, que crea que eres débil. Cuando seas débil, que crea que eres fuerte...".

Vamos, que no os creéis a Yoda dando brincos y sí a Christopher Lee, que tiene más años que la momia de Lola Flowers.

Siejque...



25
De: Ctugha Fecha: 2003-09-05 00:51

Eso de decir que Padme tiene carisma... psché...



26
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:55

Gracias por la lista de la compra... con respecto a Yoda, he dicho que si lo hizo como parte de la estrtegia, le alabo...pero sino, es de risa, la verdad... y de Chiristopher Lee, me lo creo todo!! Despues de verlo con un Palantir...ayyyy *suspiro*



27
De: INX Fecha: 2003-09-05 00:57

Oye, ¿no estabas a régimen? la pizza no me parece de dieta, je, je. Pa acompañar compraré tostaditas pal paté, pero integrales, eh?



28
De: RM Fecha: 2003-09-05 01:03

No, no estoy a régimen. He dejado de cenar y hago algo de ejercicio (caminar, no creas). Pero si un día hay que comer, se come. Mañana mismo quiero ir al mexicano del Puerto, antes de que cierre la temporada.

Además, después de perder once kilos y medio, los médicos no recomiendan que siga perdiendo, sino que descanse.

Se hará el sacrificio :)



29
De: RM Fecha: 2003-09-05 01:03


Con la cara que tiene Natalie Portman, ¿encima vamos a pedirle carisma?



30
De: Vicente73 Fecha: 2003-09-05 03:46

¿Mañana vas al mejicano?¿Te puedes creer que no he ido en toda la temporada?Yo no tengo plan para mañana...



31
De: RM Fecha: 2003-09-05 04:05

Al del Puerto. ¿Quedamos allí a eso de las diez? (antes tengo que despedirme de la hermana de Isa) Paco lo mismo viene.



32
De: V. Fecha: 2003-09-05 04:23

Nchts... qué envidia me dais, joer. Unos de parranda chicana en la vera del mar, y otros de regreso al Madriz Villa y Corte para pencar. Injustaeslavidajoer...

V.

Postdata: yo de Valencia. Se echa mucho de menos el mediterráneo cuando te ves rodeado de tierra por los cuatro costados.

Postdata: bueno, cuando te ves rodeado de tierra y de "galácticos". Están de un insoportable que pa qué.



33
De: Vicente73 Fecha: 2003-09-05 07:25

A las diez en El Amanecer de Vistahermosa (¿se puede publicidad en esta blog?)



34
De: Efe Fecha: 2003-09-05 09:54

Comer BIEN es FUNDAMENTAL.

No.

COMER MUY BIEN es NECESARIO.

...

En cuanto se me pase la sobredosis de analgésicos meditaré más profundamente sobre el tema. Quizás mañana.

Rafa, yo también la vi en VOS (y em enteré de la mitad de un tercio, ejhém) y las voces de la parejita no me encandilaron por un kilómetro. Digamos que más que rozar el poste lamieron el séptimo anfiteatro... Total, naranjas.

Esa escena de videojuego jamás debió existir. Y si no había más remedio, pues se recorta. Y si no es posible, se rueda de otra manera. Y si tampoco, pues qué coño, que se corte el niño la mano para salvar de una muerte "segura" a Portman. Pero, por dios, para no pasar nada mejor quitarla.

Empiezo a notar que en TODAS las pelis se alargan las escenas de acción hasta lograr aburrirme. Es una sensación maravillosa, por cierto.

Con "lo de Yoda" rompí a reir, pero admito que en seguida me lo pasé como un enano viéndolo en plan Goku.

PD: Yo también echo de menos el Mediterráneo. Snif.

PPD: Son hermanos, Rafa, tienes mi voto.



35
De: RM Fecha: 2003-09-05 14:52

Se puede. Así nos invitan a los margaritas al final.



36
De: Mik Fecha: 2003-09-05 16:43

¿Pero esto no iba de Star Wars?
Por cierto, es verdad que el carisma de Padme se asemeja al de un mejillón, pero había que nombrar a alguien de la segunda trilogía, y puestos a elegir... y está tan güena... espero que en el episodio III la capture Jabba, la ate y le ponga el bikini de Leia... slurp!! ensaimadas



37
De: RPB Fecha: 2003-09-05 19:22

Ahora que me acuerdo, cuando se estrenó el Episodio I, El País publicó unos cuadernillos grandes en los que hablaban de cada uno de los personajes del episodio. ¿Por qué diezmonos no habrán hecho lo mismo cuando se estrenó el II?



38
De: Anónimo Equino Fecha: 2003-09-05 19:33

¿Por qué las manzanas caen hacia abajo y no hacia arriba?



39
De: N Fecha: 2003-09-05 20:03

Dicen que es por eso de la gravedad



40
De: INX Fecha: 2003-09-05 20:38

Espero que la cena de anoche os sentara bien a todos los afortunados...yo me conformé con una ensalada...
De lo de los persanajes, (los fascículos) publicaron unos muy buenos, pero no recuerdo quien, mi hermano los tiene y viene mucha información de las dos entregas, están mu bieeeen! cuando recuerde quien lo publicó os lo diré.



41
De: Kal-El Fecha: 2003-09-06 02:02

Yoda no tenía porque demostrar nada. Y si era necesario pues que lo hubiera demostrado de otra forma. Lo de Lee como Dookula tampoco me gusta lo mas minimo. Yo habría metido quizás a un Peter Otoole como el Jedi renegado. Tampoco me gustó que estropearan la "sorpresa final de Palpatine". Uno podría llevarse toda la saga preguntandose como ese tipo puede ser un Lord de Sith para en "El Retorno" mostrarnos que es el mas poderoso... Ahora ya no lo es; el Dooku hace eso de los rayos tambien...
Los habitantes de Geonosis son bichos especialmente hechos como "cosas marrones" que se pueden cortar con un sable sin que de sensacion de que se mata a al alguien.
La escena-videojuego, los helicopteros de peli del Vietnam, la cafeteria de American Grafitti...
En fin...
Me quedo con toda la parte de Tatooine y luego escenas sueltas como el final con los destructores despegando o la escena de Anakin y Palpatine.
Y la escena de la terraza Anakin-Padme y el tema "Across the Stars"



42
De: JLRincon Fecha: 2003-09-06 03:12

Rafa... ¿Te has dado cuenta que están en cartelera -o al menos anunciadas- dos pelis, una con Faith y otra con Oz?.



43
De: RM Fecha: 2003-09-06 07:30

Sí. Le daré prioridad a la de Faith... :)



44
De: Joan Marín Fecha: 2003-09-06 16:44

A mí, que la primera no me gustó nada, la segunda me encantó. Como comentas, le encontré todo un regusto ya no sólo a Moebius, sino a la ciencia ficción en general de Humanoides.

Que Yoda de saltos y luche no sólo me gustó sino que me parece completamente lógico y razonable!! Habéis oido hablar de la Fuerza???



45
De: Brunhilda Fecha: 2003-09-06 17:06

Ya que Rafa dice que siempre es un placer conocer a un Jedi, aquí se presenta una. :P



46
De: Vicente73 Fecha: 2003-09-06 19:44

Vale que Yoda luche, pero no habia porque hacerlo tan cómico. Esa escena no resulta graciosa sino ridicula. Además "la guerra no le hace a uno grandioso". Yoda es un místico, no un guerrero, pero los fans de 15 años querian ver a Yoda en plan Goku y Lucas les dio lo que querian. Para mi tracionó el espiritu del personaje. Totalmente de acuerdo en lo de los rayos. Si los Sith lanzan rayos ¿porque no los lanza Vader?
Aparte de esto, la magnifica enchilada y el maravilloso Taco tio de ayer todavia hacen que se me salten las lágrimas al recordarlos, snif, snif.



47
De: RM Fecha: 2003-09-06 20:02

Si los Sith lanzan rayos ¿porque no los lanza Vader?

¿Porque es medio cyborg?



48
De: Vicente73 Fecha: 2003-09-06 20:46

Papardas, Darth Maul no es un cyborg y tampoco tira rayos. Ademas los cyborgs no pueden sentir la fuerza, basicamente porq no tienen sangre donde llevar midiclorianos, jejeje.



49
De: Brunhilda Fecha: 2003-09-06 21:12

Gracias por tu visita y tu comentario a mi blog, RM.



50
De: RM Fecha: 2003-09-06 21:18

Vader es un cyborg, Vic, lo que pasa es que no pasó la ITV.



51
De: RM Fecha: 2003-09-06 21:18

De nada, Brunhilda Ben Kenoba. :)



52
De: Kal-El Fecha: 2003-09-07 21:01

Es que es eso.
Yoda es EL MAESTRO
¿porque tiene que demostrar nada? Aún así para los incredulos Yoda en El Imperio Contraataca levanta el Ala X dejando claro que no se le debe subestimar. Esa escena es maravillosa. Esa escena hoy, despues de tanto Jedi, ha perdido fuerza. Quizás ahora no nos sorprende pero dentro de lo que es la trilogía era una demostración de poder importante. Cuando Yoda nos es presentado no lo vemos como un alienigena sino como un anciano. Y cuando lo ves hacer levitar el Ala X sabes que lo hace usando La Fuerza. No piensas que muchos alienigenas pueden tener poderes naturales para hacer levitar algo. Sin embargo el que se ponga a dar botes como un loco no me dice nada. La primera razon porque no me sorprende es porque Obi-Wan o Maul tambien dan saltos absurdos. Pero es que ademas me resulta facil imaginarme que haya montones de especies alienigenas con ancas de rana que puedan hacer lo mismo mas o menos... La gente de Lucas decian de esa escena; "veremos porque lo llaman el maestro" ¿Maestro de que?
Y en el mismo sentido los rayos que despedia el Emperador era la gran sorpresa final porque uno pensaba "este viejo esmirriado con un sable de luz no va a durar mucho" y cuando usa esos rayos te das cuenta que no necesita un sable de luz, que esta muy por encima de eso.
Todo eso se echa a perder con esta película.



53
De: darth styx Fecha: 2005-05-11 02:13

no me parece que el "lanza rayos" sea tan malo, yoda y dookula lo demuestran, por mas rayos que lanza nada le hacen a yoda.

sin duda lo mas seguro que el ep III nos va a mostrar el lado mas siniestro de palpatine. y si los paralelismos son seguidos, porque todos siguen a darth sidius? porque la misma razon que los gringos siguen a bush (y eso que bush no da para ser darth bush)o los nazis a hitler, control (jedi)versus emocion (sith), porque maul no lanzaba rayos? probablemente no se lo enseñaron, y vader porque con tanto aparato electrico manteniendolo vivo seria una locura (como encender un cigarrillo entando rociado con bencina)

lo mas atrayente de sidius es la forma en que se rofocila con su propia maldad, el es la maldad pura, conciente y deliberada, darth vader es en cambio el resultado de lo peor que puede pasar al elegir mal nuestras opciones; si Vader tiene que golpear a alguien por enfado o por un objetivo, sidius en cambio es por elo solo placwer del mas fuerte.

yoda en el regreso del jedi antes de morirse hace un recuerdo de los sucesos del epo III, ¿vieron que ante la pregunta de Luke ¿es darth vader mi padre? el se voltea y su rostro se ensombrese notablemente, como si el recuerdo le doliera de veras y finalmente casi como una confesion de culpabilidad dice: TU PADRE ES EL, DIJOTELO EL. y luego hace la siniestra advertencia: LUKEE...JAMAS SUBESTIMES LOS PODERES DEL EMPERADOR O SUFRIRAS DE TU PADRE LA SUERTE.

desde ya las razones por las cuales anakin se transforma en darth vader se van dando a traves de toda la trilogia nueva... rechazo del consejo, apenas si le admiten, el trato de obi wan que el impetuoso anakin resiente, los recelos del consejo, los cantos de sirena de palpi...



54
De: andreina Fecha: 2005-12-08 22:34

que va a pasar conmiho y anthony