2016-01-18

Y LA NAVE VA...

A los cinéfagos con complejo de culpa nos cuesta reconocer que el cine fue y es espectáculo de barraca de feria, hecho por unos técnicos para públicos no intelectuales, refugio de artistas en ciernes que desarrollaron un arte específico al alba del siglo veinte. Junto al golpe y el cachiporrazo del vagabundo a la carrera, el lirismo de la florista ciega, la soledad del hombre junto a los monumentos de piedra de la naturaleza, la mirada del pescador portugués asesinado por su propio barco.

El cine nunca ha olvidado su vocación de gran espectáculo: del silente al sonoro, del sonoro al color, del color al Cinemascope, del Cinemascope al Cinerama, del Cinerama al 3D, de la maqueta con hilos visibles a la maqueta manejada por ordenador y, luego, el dibujo informático indistinguible de la realidad filmada a la que se superpone. Los públicos aplaudimos a reclamos populares: la belleza de unos y otras, la majestuosidad de la pantalla, la sorpresa de los efectos especiales.

El héroe de una pieza dio paso al perdedor, el perdedor al cínico, el cínico al hombre alienado y corriente. Llegó la tecnología para resucitar magias perdidas y recurrió a los viejos seriales y camufló las influencias de los cómics. Y llegaron, muy tarde, los personajes del cómic justo cuando los efectos especiales permitían, y hasta barato, reproducir lo que hasta entonces sólo se había visto entre viñetas.

Creció entonces un nuevo tipo de espectador, el que los cinéfagos reconvertidos a honestos cinéfilos soportamos (o más bien no) en sesiones de cine calcadas de patios de recreo donde el bocadillo y el batido de vainilla son las palomitas y los refrescos (o, peor aún, los pestilentes nachos con queso): público no ya adolescente (que ese hubo siempre) sino público friki: el que no comprende que adaptar un libro de mil páginas al cine no consiste en filmar todos y cada uno de sus puntos y comas, el que se emociona con peliculillas menores de los héroes del tebeo americano y no admite críticas a su narrativa, a la plantilla con que se cuentan casi todas las historias, a los conflictos internos que supone trasvasar lo que funciona en un medio para que funcione en otro.

Manda la taquilla. Como ha sido siempre. Pero la taquilla es efímera. El público adolescente, por definición y naturaleza, es efímero: ave de paso. Llegarán las hipotecas, o el paro, o la falta de tiempo. Y vendrán otros públicos, y otros efectos especiales, y otros personajes de enganche. Los héroes de los cómics, como los públicos embelesados de ahora, se harán viejos.

Es lo que ha dicho Steven Spielberg, que sabe tanto de esto y que fue parte del origen de todo esto. El cielo y la tierra pasarán. La moda es moda. Desaparecerán los superhéroes cuando los públicos se cansen, cuando los actores envejezcan, mueran o simplemente pidan desorbitados aumentos de sueldo. Cuando la taquilla no responda porque de todo se cansa uno. Le sucedió al género cinematográfico por excelencia, lo ha dicho Spielberg: el western. Le sucedió al cine negro, al cine S, a la comedia generacional. Llegarán otras generaciones.

Han puesto a caldo, a Steven Spielberg, que fue el primero de la clase y tiene la sabiduría de ser ahora uno de los maestros viejos. Porque, lo mismo que ignoran el pasado del medio, los públicos nuevos ignoran que vendrá el futuro.

Pero el cine, sin embargo, seguirá rodando. Habrá nuevos personajes que se perderán en las pantallas en busca de otros horizontes, sea en jeep, o a caballo, o en nave espacial. Sea con capa escarlata o con pañuelo negro y pata de palo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/76091

Comentarios

1
De: Miles Teg Fecha: 2016-01-18 21:12

Pero se le "olvida" que todo vuelve.
Todavía se ruedan westerns, el cine de catastrofes volvió, se rodó la saga de "piratas del caribe" cuando todo el mundo dió por muerto el genero con "la isla de las cabezas cortadas", todo vuelve.
Incluso ahora que han matado star wars, puede que vuelva.
Después de todo REBELS en tv funciona bien.
Todo acaba volviendo.



2
De: El clon Fecha: 2016-01-19 09:41

Lo mismo que a usted, Miles Teg, se le olvida que el hecho de que a usted no le guste algo, no significa que esté "muerto".
Resulta contradictorio que diga usted que Star Wars: Rebels funciona muy bien, y al mismo tiempo afirma también que han matado Star Wars. Si vende entradas como churros, si la mercadotecnia de la saga funciona como nunca, ¿cómo puede afirmar que está muerta?
Está usted mezclando calidad con resultados comerciales.



3
De: Anónimo Fecha: 2016-01-19 19:57

Zasca!



4
De: Miles Teg Fecha: 2016-01-19 21:38

Estimado clon ,yo ya me entiendo con eso basta
XD



5
De: nacho Fecha: 2016-01-20 00:32

Yo dije una vez que Peter Jackson no tiene capacidad de síntesis y desperté la ira de unos integristas.



6
De: El clon Fecha: 2016-01-20 01:26

A ver, Miles Teg: le pido que no se ofenda, pues le aseguro que no es esa mi intención.
Pero, si con entenderse usted ya basta, aunque no lo hagan los demás, ¿para qué publica usted un comentario en un blog ajeno, abierto a todo el mundo? ¿No sería lo ideal, lo deseable, que los demás entendiésemos qué es lo que quiere decir?

Yo creo que ni Spielberg ni el señor Marín se equivocan en su predicción. La moda de los superhéroes en cine y televisión pasará.
Y volverá, claro que sí. Pero es que nadie ha dicho lo contrario, ni el propio Spielberg.
Está claro que, antes o después, el gran público se cansará de los Superhéroes como ya se cansó antes del cine de catástrofes o el de capa y espada. Y algún día volverán los superhéroes. Pero saber que las modas son ciclos, y que todo vuelve, implica saber también que todo ha de marcharse antes de poder volver. Y eso es lo que algunos fanáticos no han querido entender, como si el señor Spielberg hubiese dicho algo tan descabellado.
Aclarado esto, volvamos a su primer comentario.

Si no lo he entendido mal, tanto Spielberg como el señor Marín han hablado de modas y gustos del gran público cinematográfico. De gustos y de público, de taquilla, no de críticas especializadas. Es decir, hablamos de lo que el público generalista gusta de ver en las salas, independientemente de lo que diga la crítica más sesuda o el aficionado más acérrimo.
Y lo que me choca de su argumento es esto: habla usted, por ejemplo, del resurgir del cine de piratas gracias a la saga de Piratas del Caribe que, evidentemente, se basó en un éxito de público, que no de calidad artística; y, de hecho, ahora que lo pienso, el éxito de esta saga no significó un resurgir real del género, puesto que no trajo consigo otras producciones aparte de la misma. Hasta aquí voy bien, ¿no? Estamos hablando de éxitos comerciales, no de obras de arte, ¿verdad?

Entonces, y esto es lo que no acabo de entender, y le pedía que aclarase, ¿qué pasa con Star Wars? ¿Qué demonios tiene que ver en todo esto? Sigo sin entender que mantenga usted que "han matado Star Wars". ¿A qué se refiere? Si es a nivel artístico, creativo, está claro que eso sería discutible. Sin ir más lejos, yo no estoy de acuerdo. En absoluto.
Pero es que aquí no se habla de eso, sino que se habla del aspecto comercial, de la popularidad y el éxito de un género (de la saga, en este caso), y ahí sí que está muy fuera de lugar su comentario, por eso me descoloca. Para empezar, la saga nunca ha dejado de estar viva. No estuvo muerta antes, cuando pasaban quince años entre estrenos, ni lo está ahora, que están por llegar los Episodios 8 y 9, más Rogue One, más Las Aventuras del Joven Han Solo (o como quiera que la llamen), más... sólo Dios sabe qué más. No está muerta cuando los nuevos tebeos de Marvel venden más que vendían los de Dark Horse, ni es posible matar una saga con tal variedad y cantidad de mercadotecnia en el mercado.
Star Wars no está muerta si tiene una serie en televisión que según usted, "funciona bien".
Insisto: ¿cómo puede afirmar que que està muerta?
La única explicación que se me ocurre es que se deba a discrepancias creativas. Que usted cree y afirma (y corríjame si me equivoco, por favor) que "han matado" la saga en cuando a calidad artística, imagino que por culpa del guión, dirección, poca originalidad del argumento, etc. Pero ya le digo: aquí no se estaba tratando la cuestión de la calidad, sino la popularidad. Y ahí, por mucho que el nivel artístico no le satisfaga a usted, no hay nada que hacer. La saga está más viva que nunca.



7
De: El clon Fecha: 2016-01-20 01:29

Mis disculpas al señor Marín (y a los lectores) por usurpar su blog de manera tan vil.

Yo también carezco de capacidad de síntesis, lo siento.



8
De: Halicio Fecha: 2016-01-20 02:19

Puede que sea cierto que "la saga de Star Wars" está más viva que nunca, pero... ¿qué "saga de Star Wars"? Que a dos cosas le hayan puesto idéntico nombre no significa que sean lo mismo.



9
De: El clon Fecha: 2016-01-20 10:54

Pero ¿cómo que qué saga de Star Wars?
¿Hay varias, acaso? ¿Una serie de novelas creada por Julio Verne, quizá?

¿Qué es lo que no le convence? ¿Es porque tal vez El despertar de la fuerza no le ha gustado? ¿Porque no le parece una digna sucesora de las trilogías anteriores, por las razones que sean? ¿Porque no la considera una buena película? Entonces, como a usted no le gusta, ¿resulta que no es Star Wars? ¿Por qué?

A mí no me gusta lo más mínimo la trilogía de Anakin y creo sinceramente que, a pesar de llevar, como usted dice, idéntico nombre, no son lo mismo. Pero es que tampoco tienen que serlo para formar ambas parte de un todo mayor, me guste a mí o no. Y ese todo mayor es la saga de Star Wars.
Un todo formado por varias películas, un par de series de televisión, etc. Que alguno de esos elementos nos guste más o menos a cada uno, que alguno nos parezca más o menos legítimo, no lo invalida automáticamente, ni lo hará desaparecer como por arte de Mephisto, si me permiten la broma.

Ya lo dijo aquí mismo el autor de este blog, no hace mucho: si algo no le gusta, ignórelo. Así de fácil.
Mientras Lucasfilm no le ceda a usted los derechos de la saga, o lo llamen para tomar las riendas de la franquicia, tendrá que conformarse con eso.

Porque que a usted no le guste una cosa no significa que esta vaya a dejar de ser lo que es.



10
De: Macdonald Fecha: 2016-01-20 11:51

Qué buena es "El Puente de los Espías". Tenía que decirlo.



11
De: Miles Teg Fecha: 2016-01-20 13:20

Estimado Clon:

No me ofendo y menos por algo que ya no me importa.
Me explico:
Privilegio de un creador es hacer lo que quiera con su obra, privilegio de su público es decir "hasta aquí hemos llegado".
Pues eso Disney con el "VII" hasta aquí hemos llegado.
No me interesa ni el VII, ni el VIII ni el infinito.Me ha pasado como con DC con new 52, se acabó, kaputt, finis.
Ni pretendo ni voy a convencer a nadie, sencillamente paso a cosas interesantes.
Tengo mis normas:
Nunca pago por tomaduras de pelo y si me engañan una vez es culpa del estafador, pero si me engaña el mismo dos veces, es culpa mía.
Así que como decía Obi-wan "tu destino corre por sendero distinto al mío" ;)r



12
De: Miles Teg Fecha: 2016-01-20 13:21

Y a los entusiastas del "VII" comprendame es eso o hacer esto:

https://www.youtube.com/watch?v=2ZbPaqCMFjU



13
De: Halicio Fecha: 2016-01-20 15:08

El Clon, eso de que "si no te gusta algo, ignóralo" es un criterio que no tengo por qué seguir. Prefiero "si no te gusta algo, trata de mejorarlo directamente, si puedes, o indirectamente, haciéndolo ver" y, por supuesto, "ejerce tu derecho a quejarte cuando te duele".

En mi caso, lo que quería remarcar (a colación con el comentario de Miles Teg sobre que la saga ha muerto), es que lo que se ha hecho con la última película me recuerda a La Invasión de los Ultracuerpos: mismo aspecto visual, mismo comportamiento milimétrico, misma apariencia estructural, pero por dentro es un alienígena que intenta conquistar el planeta aparentando que en realidad es lo mismo. Por desgracia, al parecer lo ha conseguido. :(

Por supuesto que el hecho de que porque a mí no me guste una cosa no va a dejar de ser lo que es. Algo deja de ser lo que es simplemente cuando deja de ser lo que es. Pero es igualmente cierto que no sigue siéndolo simplemente porque trate de aparentarlo. Que el contexto sea el mismo no significa que el mensaje lo sea. Y el hecho de que muchísimos espectadores consideremos esta película una tomadura de pelo debería dar que pensar... A lo mejor es que algo ha fallado. O a lo mejor es que a todos los que lo vemos así nos mueven intereses o emociones que nos impiden ser objetivos, a diferencia de aquéllos a quienes les parece una gran película.

No sé. Mis respetos en todo caso para todos los puntos de vista.

Por cierto, magnífica (y divertida) alegoría tu último enlace, Miles Teg :)



14
De: Miles Teg Fecha: 2016-01-20 15:27

Muchas gracias Halicio :)



15
De: Miguel Angel Vazquez Fecha: 2016-01-20 19:38

odio interrumpir, pero, al menos en este post ¿no podriamos discutir menos sobre Star Wars y mas sobre las declaraciones de Spielberg?



16
De: Anónimo Fecha: 2016-01-20 19:50

La gente sin entender que esto no es facebook...



17
De: Feldespato Donald Fecha: 2016-01-20 21:23

Cinematográficamente hablando, no estoy completamente de acuerdo con el "si no te gusta algo, ignóralo". Posiblemente diría "si no te gusta algo, desprécialo", porque no se ignorar es algo que tampoco se puede hacer así como así una vez uno ya ha visto la película en cuestión.
Por ejemplo, a mi me gustaron las tres primeras películas de Indiana Jones, pero me quedé un poco decepcionado con la cuarta. La podría despreciar –no es el caso, porque tampoco me parece mala– pero no ignorar.



18
De: Halicio Fecha: 2016-01-21 02:51

Miguel Angel Vazquez, estoy de acuerdo contigo. El tema de Star Wars es sumamente viral y no es el caso (aunque está relacionado).

¿Alguien tiene el enlace a las declaraciones de Spielberg, por favor? Es que no las encuentro.



19
De: El clon Fecha: 2016-01-21 11:07

Halicio, aquí tiene la entrevista de Spielberg:

http://news.yahoo.com/fall-movie-preview-spielberg-plunges-cold-war-131839190.html



20
De: Karlos Fecha: 2016-01-23 11:13

Spielberg no ha dicho ninguna tontería, pero también es verdad que ha dicho una perogrullada.

Es curioso esto del éxito y la nostalgia. Star Wars VII triunfa y 'Superman Returns' fracasó utilizando las mismas armas.

(Ya sé que Star Wars es Star Wars y Superman, Superman)



21
De: Halicio Fecha: 2016-01-23 11:35

En mi opinión, Superman fracasó porque el propio concepto es inconsistente: es inherente al fracaso. La inocencia de años precedentes podía hacernos creer que tuviera sentido que un Dios dedique sus mañanas a trabajar en un periódico. Pero ya no hay quien justifique eso. Y es triste ver cómo lo intentan: "para enterarme de lo que ocurre en el mundo" decían en la última; como si Superman no tuviera superoído, ni radio ni Internet

Para que Superman triunfe, el paradigma debe ser el de Miracle Man de Alan Moore: un tipo que tiene capacidad para liderar un cambio mundial de verdad y que lo hace, y no se dedica a: a) pelearse con Lex Luthor; b) salvar aviones que eventualmente se caen; c) rescatar gatitos de los árboles; y d) poco más.

Cuestión de coherencia del contexto, más que de la trama. La suspensión de incredulidad tiene sus límites.



22
De: Miguel Angel Vazquez Fecha: 2016-01-25 20:52

Me disculpo si lo que estoy diciendo es una obviedad. No creo que el problema sea lo que ha dicho Spielgberg. Las personas a las que les gustan y probablemente aman las peliculas de superheroes, han entendido sus declaraciones como "Las peliculas de superheroes no duraran porque son una basura que no se puede tomar en serio" y se han indignado. Que no es lo que Spielberg dijo, pero la gente es asi y se enfurece cuando cree que le estan cantando las cuarenta a sus aficiones.



23
De: michi Fecha: 2016-03-03 17:33

Halicio, a ver si entendí, no te parece coherente que superman (un dios según tu) quiera vivir entre nosotros y como nosotros bajo su identidad de clark, y que se "limite" a hacer de super-bombero en vez de tomar el las riendas?



24
De: rajesh kurana Fecha: 2019-03-17 16:42

nice movie i have watched many times..