Ya está disponible la versión en ebook de mi novela. Baratita y pinchando aquí.
Comentarios (8)
Categorías: Literatura
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/73270
Comentarios
1
|
De: Yo hago yoga hoy |
Fecha: 2013-04-16 10:06 |
|
¡A la saca!
|
2
|
De: Yo hago yoga hoy |
Fecha: 2013-04-16 10:17 |
|
Ole, ole, ole, ya lo tengo, en cuanto acabe mi relectura de Apocalipsis de Stephen King, le toca a Chaplin, que le tenía especiales ganas a este libro.
|
3
|
De: TFC |
Fecha: 2013-04-25 12:51 |
|
Voy a comprarme un libro en sportula para probar el sistema. ¿Alguna recomendación? Ya tengo "Elemental..." en papel.
|
4
|
De: RM |
Fecha: 2013-04-25 20:12 |
|
Cualquiera que no tengas. Mío o de los demás autores. Es fácil.
|
5
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2013-04-26 19:09 |
|
Off topic.
Este comentario se ha hecho en los blogs de JJ Rodríguez, Rafael Marín y de César Mallorquí.
Acabo de ver “Teléfono rojo; volamos hacia Moscú”. Excelente película pero que recuerdo ver de pequeño y que siempre la asocio a otra película…
Cuento de que va por si alguien la reconoce. Obviamente hay SPOILER. La película es de la misma temática aunque sin tono de comedia que a veces tiene la de Kubrick.
Un avión americano vuela para bombardear Moscú. También hubo un error pero aquí no se pierde la comunicación. El problema es que se ha sobrepasado algún límite de tiempo o seguridad por lo que el piloto no aborta la misión pese a las órdenes del propio presidente de EEUU. De hecho, recuerdo decir “Le habla el presidente de los EEUU” y el piloto cortar de un manotazo. Tampoco atiende a las llamadas de su mujer.
Finalmente, el propio presidente ofrece al líder soviético, más bien comunica que otro avión sobrevuela Nueva York y que si Moscú es destruido bombardeará su propia ciudad. Recuerdo como alguien, quizá el embajador americano en Moscú va describiendo como cae la bomba sobre Moscú. Como los ayudantes del presidente comentan que la primera dama está de visita en Nueva York y que si lo sabe. Alguien que contesta que lo sabe.
La última escena es ver escenas de Nueva York, y cuando una bandada de aves levanta el vuelo se congela la imagen.
Supongo que la vi a mediados de los setenta. Puede que sea una producción de TV. ¡A ver si hay suerte y alguien la reconoce!
¡Ah! Y gracias de antemano.
|
7
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2013-04-27 09:38 |
|
Gracias
|
8
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2013-04-27 09:38 |
|
Respuesta de César Mallorquí.
CorsarioHierro: La película en cuestión es "Fail Safe", que en España se llamó "Punto límite". Es de Sidney Lumet y está basada en una novela de Eugene Burdick y Harvey Wheeler. Se estrenó en 1964 y es el típico producto de la Guerra Fría. No está nada mal.
Lo de "Punto límite" se refiere al punto geográfico en que los bombarderos cargados con bombas nucleares ya no podían dar marcha atrás aunque recibieran órdenes en ese sentido del alto mando. Un punto de no retorno, por así decirlo.
A lo que añado
¡Gracias maestro!
Y que es
Es curioso, debieron programar un ciclo explícito o no en loos setenta, no sé si antes o después de que El nos dejara solos...;)
PS. CREO que me despisté y no le hice la pregunta a José Joaquín
|