2012-12-19

2730. EL HOBBIT



Antes de que se convirtiera en un texto sagrado, El hobbit fue una novela infantil escrita por un filólogo excéntrico (como no puede ser de otra manera) y que se publicó justo el mismo año en que Walt Disney estrenaba su Blancanieves, motivo quizá de la inquina que profesó el viejo JRRT al mago de los dibujos animados.

Tras la adaptación al DVD previo paso por el cine de la trilogía de El señor de los anillos, y tras un azaroso periodo de pre-producción donde bailaron directores, nos llega ahora la precuela (pero menos), dirigida también por Peter Jackson y donde se tira de la novela y al mismo tiempo se rellenan los huecos de tiempo necesarios para hacer de un libro que podría haber sido adaptado perfectamente en una sola peli una nueva trilogía. Cómo van a inflar lo que queda del libro para llegar con él hasta 2014 escapa a mis entendederas, pero imagino que la elefantiasis característica del director y la productora se encargará de rizar el rizo sobre el rizo de las escenas de acción, despeñando, rescatando, volteando y volviendo a despeñar a todos los enanos y medianos que aparezcan de aquí a entonces.

La película es larga y hay momentos en que, en efecto, se hace muy larga. Tiene que recurrir a flashbacks de relleno para informar sobre las motivaciones de los personajes (los enanos, especialmente) y curiosamente es ahí donde mejor funciona, cuando se entrega de nuevo a la espectacularidad característica de la otra trilogía. Cae, sin embargo, en algunos defectos de bulto: los enanos son indistinguibles, carentes de personalidad, y prácticamente se van las tres horas de metraje sin que sepamos cómo es cada uno; tampoco se distinguen mucho los orcos y los trasgos, y jugar al paralelismo con El señor de los anillos hace que, en el fondo, todo suene a visto y conocido... sin tener por qué serlo.

Lo peor es la dificultad de ensamblar un material que, insisto, es infantil y por tanto limpio y blanco, con el otro material de libros y biblias posteriores: en ese aspecto, el encuentro con los trolls o la aparición ridícula de los animalitos de Radagast el pardo chocan con las cabezas decapitadas, el canibalismo de Gollum o la crudeza de las escenas de batalla.

El libro es episódico y ese carácter, que funciona bien en letra impresa, se hace oneroso al trasladarlo a la imagen. La sucesión de pequeñas aventuras hace que alguna de ellas no tenga mucho interés (la escena con los gigantes me sacó literalmente de la película), mientras que parece excesivo el recurso al deus ex machina cada vez que las cosas se les ponen chungas a los viajeros. No hay mayor diferencia entre lo que es Bilbo y lo que será Frodo, y las proporciones entre enanos y hobbit no siempre se respetan.

El diseño de producción es apabullante. Gollum/Serkis está aquí aún mejor que en la trilogía. La escena del juego de adivinanzas está bien llevada (aunque no queda claro, quizá por cosa del doblaje, que Bilbo se pregunta a sí mismo primero qué tiene en el bolsillo) y el encuentro entre Gandalf y Galadriel es tan emotivo que casi se lee un romance entre líneas.

Lo mejor, la música de Howard Shore, en especial el uso del leitmotiv según los protagonistas de la acción sean elfos, orcos, la Comarca o los enanos, completando y redondeando su trabajo en la trilogía anterior. Entre los enanos, por cierto, están un irreconocible James Nesbitt (Jekyll) y un algo más reconocible (pero no mucho) Aidan Turner (el vampiro Mitchell de Being Human).

El prólogo entre Ian Holm y Elijah Wood, quizá innecesario, tiene su truco: las tres películas de El Hobbit se presentan, a su manera, como una especie de paréntesis mientras esperan la llegada de Gandalf a la Comarca. Cuando la nueva trilogía termine, enlazará posiblemente con el principio de El señor de los anillos, creando un bucle que permitirá verlas de continuo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/72771

Comentarios

1
De: emilio aurelio Fecha: 2012-12-19 21:59

La novela no me gustó (la leí después del la trilogía). Me pareció un cuento para niños al compararlas. ¿Será capaz de engancharme otra vez Peter Jackson? Precisamente, lo que menos me atrajo de la trilogía son los enanos y en el hobbit hay sobre abundancia.



2
De: Nearco Fecha: 2012-12-19 22:21

Rafa, pudiste apreciar los famosos 48fps?? realmente se notan, para bien y para mal.



3
De: Mel Fecha: 2012-12-19 22:42

Los enanos se distinguen perfectamente. Precisamente han hecho un trabajo impresionante al caracterizarlos totalmente diferentes entre sí. En cuanto a sus personalidades, pues incluso los define un poco más que en la novela donde, a parte de Thorín, Balin, Fili, Kili y Bómbur, tampoco te retratan mucho a los demás...

En la cuenta negativa, yo pondría el efecto "Imperio galáctico":parece que el Bosque Verde estuvo convertido en El Bosque Negro apenas 60 años, cuando en las novelas duró siglos...



4
De: Mirbos Fecha: 2012-12-19 23:26

Cuanto mas la dejo reposar mas me va gustando el sabor de la película. Sigo sin comprender cómo han hecho a Ragadast asi de chiflado (me recordaba al druida anciano que salía en la primera adaptación de Astérix) y con la estupidez de los animalitos, a lo Blancanieves (ya que la mencionas)

Los enanos creo que se reconocen, y aunque no fuese asi, en la novela tampoco pasa excepto con los que dice Mel. La gracia es que es imposible conocer bien a 13 enanos que entran un día por tu casa a la vez. (y todos los enanos son iguales, tirando de clichés sobre razas)

No me gustó en un principio el prólogo, porque en la novela funciona perfectamente empezar en un Bolsón Cerrado tranquilo donde no conoces nada del mundo. Pero claro, esto es una precuela. Ahora le voy cogiendo el gusto a esa argucia.

La novela también peca de deux ex machina casi siempre, puesto que se echa todo a la suerte enorme de Bilbo o a Gandalf (aunque luego se vaya y los deje a su cuenta y riesgo, y ahí se ve la evolución del hobbit)

También se alternan los aspectos grotescos y los infantiles. En la novela Gollum tambien es canibal, y la novela sigue teniendo ese toque de cuento (y recordemos que los cuentos tradicionales son igual de cafres, diganselo a la abuelita)

Yo la vi en Ingles subtitulado (suerte que en Sevilla hay un cine de estos pequeñitos que las ponen todas en version original, deberían hacer lo mismo con el Palillero) y es todo un placer escuchar esos acentos británicos, y supongo que en las canciones o en la pregunta del bolsillo que mencionas, no hay comparación.


En definitiva, me ha gustado, pero tendría que pasar algun que otro visionado..

PD: No se si eran los 48 fps, pero al principio me costó adecuarme a la velocidad de la camara.



5
De: RM Fecha: 2012-12-20 06:30

En las películas de guerra todos los soldados son iguales. Sin embargo, el guionista tiene el cuidado de hacernos ver que uno es de Brooklyn, el otro es escritor, otro es el tirador de precisión, otro tiene una novia, otro es boxeador... y así el espectador los localiza.

Aquí hay un montón de personajes ridículos de los que solo se distinguen tres: el jefe, el viejo orejudo y el jovencito mono.



6
De: RM Fecha: 2012-12-20 06:31

Evidentemente, los deus ex machina están en la novela: pero la estructura narrativa de la novela (los "continuará" de cada capítulo) no son cine, son literatura, y por eso funcionan. Aquí se hace cansino que aparezca Gandalf, las águilas o los elfos cada vez que parece que la van a palmar.



7
De: salvador Fecha: 2012-12-20 09:38

Así que para niños de 9 años, como que no...verdad?



8
De: R Fecha: 2012-12-20 09:57

Salvador, si te sirve de referencia mi hijo tiene casi siete años y ni respiró durante toda la película. Se rió, se emocionó y salió entusiasmado.



9
De: RM Fecha: 2012-12-20 10:05

Si te sirve de referencia, en la sala donde yo vi la peli había unas cincuenta personas tirando por alto.

Solo había dos niños.



10
De: Juanma Fecha: 2012-12-20 11:07

A mi me gusto, y era reticente. Los enanos estan cuidados en la caracterización visual, que es lo que ayuda un poco a identificarlos, aunque pocos tengan líneas de diálogo. Si te pones a darles motivaciones a los 13 te salen tres películas más, a mi no me parece mal lo que han hecho.
Si que hubo alguno momentos en que la peli se me hizo ligeramente larga, como lo de los gigantes que menciona RM, pero en general me lo pase bien.



11
De: salvador Fecha: 2012-12-20 11:50

pues es una lástima que haya tanta violencia, porque la historia me gustó cuando hace ya muchos años me leí el libro.
Es el problema de esa edad, ni dibujos ni pelis para mayores.



12
De: Mel Fecha: 2012-12-20 12:04

El jefe, el viejo orejudo (y sabio), el jovencito mono, el jovencito novato, el guerrero rudo, el educado, el bajo de tórax, el padre de Gimli (lo han caracterizado con parecido)... así de memoria, sin buscar las fotos, recuerdo a más de la mitad...



13
De: RM Fecha: 2012-12-20 12:08

pero porque tú eres pope de la iglesia tolkiniana, no porque esté bien contado ni bien explicado



14
De: RM Fecha: 2012-12-20 12:08

La peli, eso sí, tiene la ventaja de quwe va de menos a más



15
De: Mel Fecha: 2012-12-20 12:16

No soy pope. (EL Señor de los Anillos me lo leí en el instituto y no lo he vuelto a releer). Te digo lo que percibo en la película...



16
De: RM Fecha: 2012-12-20 12:18

Eres tolifriki, no lo niegues, que te he visto con la trenka-versión-contemporánea de la capa hobbit.



17
De: RM Fecha: 2012-12-20 12:19

¿Alguien reconoció al padre de Sam y los padres de los otros hobbits tontitos?



18
De: Mel Fecha: 2012-12-20 12:41

Sí, también llevo calzoncillos de lino élfico :P



19
De: RM Fecha: 2012-12-20 12:43

Y tu pincel se llama Dardo, que lo sé de buena tinta. Y uno de tus perros, Isildur.



20
De: Mirbos Fecha: 2012-12-20 14:03

No habia caido en los padres de los hobbits!

Lo de la violencia me parece una tontería, sin ningún tipo de violencia o disputa, no existirían las historias. El hobbit es asi, los cuentos populares son asi... yo veía Braveheart de pequeño, y eso que empezaban cortandole el cuello a la esposa por el lus primae noctis. (perdón por no ser un psicópata traumatizado por ello)


La principal razón de que no vaya niños es que no tienen el dinero que hace falta en los bolsillos, ni con un millón de pagas semanales.



21
De: Dem Fecha: 2012-12-20 14:09

#4: en Sevilla sólo en Nervión la ponen a 48 fps y si la viste en versión subtitulada no fue en Nervión.



22
De: Mel Fecha: 2012-12-20 15:06

... y veo Telecinco en el Palanthir



23
De: RM Fecha: 2012-12-20 15:23

Amoavé, que yo no estoy diciendo nada de la violencia fílmica y/o ficticia. Lo que estoy diciendo es que hay un contraste muy grande entre ciertas partes de la narración, que son infantiloides y chuscas (mal Disney, pa entendernos), y la otra parte (que es la que considero mejor) donde la aventura es más adulta y más violenta.

La peli no tiene bien medido el equilibrio.

Lucas lo hizo mejor con los ewoks.



24
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-12-20 19:26

El mayor fallo para mi, es que en esta peli nos perdemos a algunos personajes muy carismáticos (Aragorn, Legolas, Boromir) para ser sustituidos por un montón de falsos enanos disfrazados que dan más risa que otra cosa y que son capturados cada dos pasos para luego ser rescatados (parecen 14 Robin para un solo Batman). Vamos, casi una version graciosa de la primera peli de la trilogía. Supongo que el libro tampoco daba para mucho más.



25
De: Mt Fecha: 2012-12-20 21:05

La excesiva definición de la imagen hace que pierda por completo el tono evocador de las primera trilogía.

La primera hora me parece en general bien llevada; lo que me aburre es toda la trama del orco vengativo, idéntica a la del huruk-hai grandote que se sacó de la manga en La Comunidad. Y eso sumamos la repetición de escenarios y de planificación de las escenas, el pésimo diseño de Radagast, algunos momentos un tanto patéticos (el Rey nazgul saliendo "a la Mortadelo" de detrás de una estatua), convertir cada pasaje "observado" en la novela en escena de acción (los gigantes de piedra) y un uso abusivo del plano medio.

En fin, decepcionante. Aunque también lo fue El Retorno del rey.



26
De: RM Fecha: 2012-12-20 21:13

El Nigromante era Benedict Cumberbatch, por cierto. O sea, Sherlock, que también dará la voz a Smaug (y que aquí nos perderemos como nos perdimos la canción de los enanos).



27
De: R Fecha: 2012-12-20 21:25

Los ewoks, qué maldad (risas).



28
De: Rafael García Fecha: 2012-12-20 23:00

Pues a mí o me la pusieron a 24 fotogramas o mi vista no es lo suficientemente aguda, porque yo no noté diferencia alguna.
La verdad es que la crítica de RM define perfectamente mis propios sentimientos hacia el film.
Una cosa que me estoy preguntado ultimamente es hasta que punto el "boom" de la vertiente más adulta de la fantasía heroica de George R. Martin puede devaluar el universo cinematográfico tokiniano a ojos del espectador.



29
De: Rafael García Fecha: 2012-12-21 00:07

Eso sí, Peter Jackson demuestra una vez más sumarse a la tendencia de difuminar las fronteras entre el cine y los videojuegos: la secuencia de los enanos y Gandalf huyendo por las plataformas y puentes de la cueva de los trasgos o la posterior en las que les vemos saltando por los árboles de rama en rama y esquivando los ataques de las fieras parecen demos de un gameplay....y no os extrañe que se hayan gestado dichas escenas con la idea de sacar algún videojuego de género de plataforma para descargar al movil.



30
De: Bimbo Fecha: 2012-12-21 01:25

La película es perfecta e indudablemente magnífica. Todos los personajes están excelentemente bien caracterizados y además las escenas de las películas son de una perfección insuperable. Una obra maestra indiscutiblemente, sin errores ni imprecisiones. Sin momentos aburridos o insulsos. Y punto.



31
De: RM Fecha: 2012-12-21 06:28

¿Cómo se dice en élfico "seig Heil"?



32
De: Mel Fecha: 2012-12-21 15:21

Eldelreich



33
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-12-21 22:38

"Cae, sin embargo, en algunos defectos de bulto: los enanos son indistinguibles, carentes de personalidad, y prácticamente se van las tres horas de metraje sin que sepamos cómo es cada uno;[...]"

Pues como en el libro, entonces...



34
De: RM Fecha: 2012-12-22 00:38

Que sí, como en el libro, pero en el libro no los ves, no los necesitas, no "actúan", sabes que se llaman como se llaman y eso vale. Pero en escena ocupan espacio, se amontonan, es necesario que tengan un algo que los haga necesarios.



35
De: Anónimo Fecha: 2012-12-22 10:29

Ey, ¿recuerdan cuando una pelicula de este tipo provocaba 250 comentarios en tres días?



36
De: RM Fecha: 2012-12-22 10:42

Sí. Pero me temo que la hora de los blogs ya ha pasado, ¿no?



37
De: V. Fecha: 2012-12-22 14:27

Yo soy más del Hobbit (novela) que del señor de los anillos (novela). Me parece superior en todos los aspectos, excepto, quizá, en la épica. Una opinión sin mayor importancia la mía, empero.
Esta peli está rodada mejor que las tres anteriores. Pero comparto la opinión de RM: irreconocibles los personajes (pese al enorme talento que hay bajo los disfraces); larga; innecesariamente inflada. Además, el hobbit pasa a cobrar por momentos, y de forma incomprensible, un rol muy secundario.
Pero bueh, un buen rato te hace pasar. Que no es poco, hoy en día...



38
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-12-22 15:46

Lo que era curioso es ver como películas que "no gustaban a nadie" generaban cientos de comentarios pero las que sí que gustaban en cambio, solo tres comentarios y punto.



39
De: Mt Fecha: 2012-12-22 19:30

Este año se dio con Batman 3 y Prometheus.

El resto pasó sin pena ni gloria.



40
De: Dem Fecha: 2012-12-22 20:46

Yo también vi un videojuego en la escena de los enanos saltando de plataforma en plataforma. Y es algo que hay en casi todas las películas diseñadas para ser muy taquilleras (y para sacar a continuación el correspondiente videojuego).



41
De: Mirbos Fecha: 2012-12-23 17:57

Pues no se que empeño teneís con los videojuegos, pero a mi no me lo pareció en modo alguno.

A mi me parecía más de típica peli de aventuras, en el que las batallas se resuelven con la casuística de la suerte milimetrada (eso de que vayan moviendose las pasarelas, y que uno salve al otro con un gesto hecho sin querer...)



42
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-12-23 19:03

Pues hala, ya la he visto.

Primero: el final se me hizo un poco largo, y sí, la parte de la huida de la ciudad goblin parece por momentos un videojuego, solo le falta aparecer en pantalla los botones que el espectador debe presionar.

Segundo: me la repampinfla, para empezar porque se me hizo mucho menos larga de lo que esperaba, entre otra serie de razones.

Tercero, siguiendo con el segundo (así que debería ser "segundo a" o "segundo prima", pero pelillos a la mar),la razón por la que me la repampinfla es porque esta película me hizo feliz.

Tercero prima (ahora sí *): permítanme explicar que quiero decir con "feliz": no me refiero únicamente a un estado pasajero de entretenimiento (que lo tuve, y bien estupendamente que me lo pasé), sino a una resonancia emocional: Ese sentimiento que tienes contemplando una historia que vibra en tu misma frecuencia personal, (ya sea porque compartes valores, porque se basa en unos tropos por los que tienes particular afecto, o porque despierta alguna clase de recuerdo, inconsciente o no, dentro de tí), lo que en alguien creativo se podría definir como "influencias" y en los demás es meramente infancia. Creo que lo he visto mucho mejor definido en otro sitio, en el que un crítico definía esa sensación como la capacidad de Jackson para evocar la familiaridad de un mundo ficticio que sientes como propio. Durante la mayor parte del metraje, yo me sentía así.

Cuarto: Esta película me ha confirmado lo que llevo años pensando: los enanos molan más que los elfos.

Quinto: Volviendo, ya que estamos, al tema de la "dilución" de personalidades que los enanos sufren en el film: Pues no me ha parecido que exista tal. Y de hecho la impresión ha sido que el equipo creativo se ha esforzado muchisimo para darles a cada uno una personalidad y un aspecto físico distintivo. Igual tenía las expectativas bajas a ese respecto después de mis anteriores visitas por aquí.

Sexto (y último): Superfan del uso del leitmotiv por parte de Howard Shore.

Conclusión: Mancantao.

Para todo lo demás, Mastercard.

*Aunque, bien pensado, si el punto tercero debería ser Segundo Prima, ¿no se convertiría este en Segundo Prima Prima? ¿O por el contrario, desde un punto de vista meramente cronológico, sería Segundo Secunda, que suena algo así como a nombre de planeta de novela de Frank Herbert? Algún experto en nomenclatura que me ilumine, silvuplé.



43
De: Jesús Duce Fecha: 2012-12-24 19:44

Imagino que un día la veré. La factoría Jackson me atrae sin remedio y la trilogía del Señor de los Anillos me pareció fabulosa en muchos sentidos.
Sin embargo, reconozco que me duele que no se respete el espíritu del original, esto es, del cuento infantil ideado por Tolkien.
En efecto, esta obra la escribió pensando en un tipo de lectores que posiblemente no van a corresponder con la gran mayoría de los espectadores de la película.
Tampoco me traumatizo, desde luego, pero hubiera preferido otro tipo de film, y sobre todo, hubiera preferido que no se engordará tanto la historia o las escenas, que se tomara un parecido ritmo y caudal narrativo.



44
De: Peúbe Fecha: 2012-12-26 15:06

Si nos ponemos más chinches, todo lo que tiene que ver con el orco jefe vengativo no sólo está inventado sino que contradice completamente el relato original. Lo raro es que podrían haber usado sin problemas a su hijo, Bolg, que sí tiene importancia en El Hobbit y está buscando venganza por la muerte de su padre.



45
De: jmponcela Fecha: 2012-12-27 09:39

Buenos dias. Esperamos la oportuna entrada en su blog para proceder al despellejamiento del especial navideño 2012 de Doctor Who. Saludos.



46
De: RM Fecha: 2012-12-27 12:37

Pues no me gustó demasiado, y no le voy a dedicar entrada...



47
De: Ramón Merino Collado Fecha: 2012-12-28 22:21

Buenísima reseña, coincido en prácticamente todo.

Y sí, los enanos molan más que los elfos.



48
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2012-12-31 09:37

Dos horas y media de peli que se me han pasado en un tris, sólamente oir la melodia del Señor de los Anillos y ya me habían ganado.

Nunca pude ni leerme el libro ni el comic de David Wenzel, pero la peli me ha gustado mucho.



49
De: toni Fecha: 2013-01-06 09:03

Buenísima entrada, que no he querido leerme hasta hoy porque hasta ayer no pude ver la película.
A mí a ratos se me hizo larga, a ratos noté la "diferencia" entre los personajes y el fondo (no sé como explicarlo)... pero en general me gustó.
Me gustaría ver ahora la trilogía original, para ver como han "arreglado" el paso del tiempo en los actores, porque lo que es Frodo parecía que había pasado por un lifting.



50
De: Rickard Fecha: 2013-01-14 11:02

Pues yo la fui a ver ayer y me lo he pasado como un enano (nunca mejor dicho, jeje).

La película no se me hizo larga para nada, ni a mí ni a mis dos hijos. El pequeño, de 10 años, cuando terminó no se creía que ya hubieran pasado las casi 3 horas de película.

Defectos los tiene: le cuesta un poco arrancar y algunas veces el 3D resulta confuso. Muchas escenas suenan a ya vistas y a veces se rompe la suspensión de la incredulidad por lo excesivo de algunas escenas (como cuando los enanos se caen por el abismo y no se hacen pero nada de nada a pesar de que luego incluso les cae un gran tonelaje encima).

Tampoco me gustó el diseño del Gran Trasgo, me recordó mucho al rey Gungan de la amenaza fantasma.

A pesar del tiempo transcurrido desde ESDLA, siguen sin saber cómo hacer para mantener correctamente las proporciones entre los personajes a lo largo de toda la película. Gandalf de pronto parece más alto o más bajo, Thorin tan pronto le llega a Elrond al hombro como a la cintura, a Bilbo a veces se le ve de similar tamaño a los enanos y otras veces más pequeños. Lo mismo pasa a veces con el tamaño de algunas criaturas como los trolls y los wargos que a veces parecen más grandes o más pequeños.

Lo mismo pasa con las distancias. En la escena de la persecución de los wargos, tan pronto están muy cerca como muy lejos, etc.

Sin embargo esos defectos no logran, para mí, enturbiar el excelente resultado final.

Me encantó el prólogo con la historia de Erebor y el diseño del reino de los enanos bajo la montaña y su enorme tesoro. Me gusta además como han logrado dar un trasfondo que explica muy bien la rivalidad entre elfos y enanos que luego continua en ESDLA.

También me ha gustado como está tratado el personaje de Thorin, como se explican sus motivaciones y personalidad, todo ello ayudado por la excelente interpretación del actor que lo representa (para mí el mejor de la peli), lo que ayudará a entender ciertos comportamientos y acciones posteriores del personaje.

No estoy de acuerdo con que los enanos estén mal caracterizados y cueste distinguirlos. A contrario. Lo que pasa es que son muchos y no todos pueden tener su momento pero, de hecho, creo que están casi mejor caracterizados que en el libro donde, la mayoría, no pasan de ser un simple nombre. Creo que los guionistas han sido inteligentes al darles a casi todos algún rasgo físico distintivo (en su aspecto o en su ropa) y al menos algún rasgo de personalidad, aunque simple, que también ayuda a distinguirlos. Así de memoria, en estos momentos puedo recordar, aparte de a Thorin, claro:

- Balin. El de pelo blanco. El más veterano y el que cuenta las historias. Es el pepito grillo de Thorin
- Dwalin. El calvo. El más guerrero y fuerte de todos.
- Fili y Kili. Los de aspecto más "humano", jóvenes y parece que los más temerarios
- Bofur. El del sombrero con alas. Es al que ponen siempre a vigilar y de carácter afable y simpático. El que trata con más amabilidad a Bilbo.
- Bombur. El gordo tragón.
- Ori. El más joven. Tímido e inocentón. Desea destacar y usa un tirachinas.
- Nori. El del peinado gracioso.

Luego ya quedan en un segundo plano Bifur, Oin y Gloin (aunque a este se le distingue porque lo han hecho un poco parecido a su hijo Gimli) y a Nori pero es que, como ya se ha dicho, son muchos.

Tampoco me parece mal la inclusión de la trama del nigromante y el Concilio Blanco pues también se menciona en “El hobbit” y sabemos que es algo que sucede en paralelo y que luego tendrá relevancia para ESDLA así que ¿por qué no incluirlo? Me parece bien, lo mismo que introducir a Radagast.

En cuanto a este personaje tampoco me desagrada en absoluto su caracterización, con nidos de pájaros en el pelo y algo “fumeta” y recordemos que ya saruman lo desprecia con alguna declaración en el Concilio Blanco, creo recordar. No recuerdo si dice lo de los hongos pero recordemos que Saruman sí había acusado de Gandalf de “ablándársele el cerbro por fumar tanto de esa hierba para pipa de la Comarca” asi que… eso sí, yo el trineo tirado por conejos me lo hubiera ahorrado o lo hubiera sustituído por otro medio de locomoción menos ridículo.

Respecto a la trama de Azog, el orco vengativo… pues tampoco me parece tan mal. A fin de cuentas ya se encontraba esbozado en el libro aunque de otra forma. No recuerdo si es en El Silmarillion o en los apéndices donde se cuenta como Azog mató a Thror cortándole la cabeza en Moria y que luego fue muerto a su vez por Dain. Es luego, tal como sí se cuenta en el libro de “EL hobbit”, su hijo Bolgo quien acude a la batalla de los cinco ejércitos para vengar a su padre y matar a Dain. En concreto, en “El hobbit” (libro) se dice: “Ahí llega Bolgo del Norte, cuyo padre, ¡oh, Dain!, mataste en Moria, hace tiempo”. Que en la peli hayan decidido sustituir a Bolgo por Azog y a Dain por Thorin me parece una minucia.

En cuanto a los efectos, sí me gustó mucho la escena de la pelea de los gigantes de piedra. Me la creí. Los efectos son excelentes, es algo que no se había visto en ESDLA y transmite la adecuada sensación de vértigo. Y lo mismo puedo decir de los efectos en general en el resto de la peli. Si bien es cierto que el 3D en algunos momentos, debido a los movimientos de cámara (como en las batallas) hacia que se viera borroso, en otros, como, por ejemplo en el vuelo de las águilas resulta glorioso.

En resumen: una buena película para pasar una buena tarde. Eso sí, daba la impresión de estar viendo en cine ya la “versión extendida del hobbit” en vez de la peli en sí. No sé si tendrán intención como hicieron después con EDSLA de sacar luego sus correspondientes versiones extendidas para sacar más pasta pero, en ese hipotético caso no tengo idea de qué podrán contar ya que no hayan contado, jajaja.