2012-09-06

GARROW'S LAW



No me gustan las series de médicos pero me entusiasman las de abogados. Los hemos visto metidos a detective o serios y progresistas, majaras perdidos y hasta pícaros. Los británicos, que de hacer televisión saben un rato, aunque aquí parece que se nos ha olvidado que hubo una época en que Yo, Claudio, Arriba y abajo, o Retorno a Brideshead arrasaban en las audiencias (o quizá crean, angelitos, que no ha habido más series desde entonces), unen en esta excelente y breve serie, Garrow's Law, la narración histórica con los casos legales. Y, naturalmente, lo hacen como solo ellos saben hacerlo.

William Garrow es un personaje histórico a quien, según parece, se debe mucho de la actual liturgia de los procesos de defensa penal. En el siglo XVIII, en Londres, se enfrentó a un sistema profundamente injusto hacia los acusados y hoy se le recuerda porque gracias a él las acusaciones tienen que ser demostradas y se presupone la inocencia. La serie recrea magistralmente la crueldad de los procesos, tan distintos a los de hoy, potencia un lenguaje especial y deliciosamente arcaico, tiene a cuatro protagonistas de excepción y es capaz de mezclar la azarosa vida sentimental del personaje principal con casos sacados de los archivos del Old Bailey, aunque no todos los que representa la serie los defendió el propio Garrow. Su enfrentamiento con los poderes establecidos, en especial con el rico Sir Arthur Hill, interpretado por un Rupert Graves muy distinto (y muy superior) a su personaje de Lestrade en Sherlock, no quitan para que los antagonistas (el propio Hill o el fiscal Silvester) sean personajes muy bien definidos y que, pese a todo, nos caigan bien.

A razón de cuatro capítulos por temporada, y apenas en tres temporadas (también en la BBC hay recortes), Garrow's Law tiene los arrestos de contarnos casos judiciales de hace más de doscientos años, en su entorno y medida, y al mismo tiempo conseguir que esos casos sean profundamente actuales y con una lectura contemporánea.

Yo de ustedes le daba una oportunidad, si ha lugar.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/72356

Comentarios

1
De: anpugar Fecha: 2012-09-06 21:06

Buenas noches.

Y también Un hombre en casa, Poldark, La víbora negra.

Hasta pronto.



2
De: RM Fecha: 2012-09-06 21:08


Ahora estoy enganchado a Inspector Morse. 33 capítulos en dvd. Ya hablaremos.



3
De: Jorge Fecha: 2012-09-06 22:48

"No me gustan las series de médicos..."

Supongo que estás diciendo que no te gusta nada House (el tema médico, no el personaje). A mi nada. Creo que los abogados dan más juego.

La único serie con protagonista médico que me gustaba era Doctor en Alaska, aunque por suerte el planteamiendo era muy diferente a cualquier serie de médicos. Creo que nunca se ha hecho nada como eso.

De todos modos, el unico abogado que para mi nunca me servirá es William Shatner en Boston Legal. Hay gente que está demasiado asociada a un papel. Creo que lo mismo le pasa a Hugh Laurie, que no me parecería creíble en un papel que no fuese de médico tocapelotas...



4
De: RM Fecha: 2012-09-06 23:35

No me gusta Urgencias, ni Anatomía de Grey, ni Marcus Welby... La única que mola es Scrubs.



5
De: RM Fecha: 2012-09-06 23:35

William Shatner es... ¡Danny Crane!



6
De: Mirbos Fecha: 2012-09-07 00:35

-I like a Doctor...

-Who?



7
De: Iván Fecha: 2012-09-07 10:17

Te estás convirtiendo en mi televisólogo de cabecera...



8
De: Anónimo Fecha: 2012-09-07 12:30

Abogados, médicos y policías de todos los colores y de todos los tipos. Esas son las tres patas que sostienen a la mayoría de las series de televisión.



9
De: TFC Fecha: 2012-09-07 18:37

Y yo, aquí, echando de menos LEX. En fin...



10
De: anpugar Fecha: 2012-09-07 22:25

Buenas noches.
A los que no nos gustan las de médicos, y me estoy incluyendo, nos encanta M*A*S*H (médicos y ENFERMERAS) ¿A qué sÍ?
Hasta otra.



11
De: Ehiztari Fecha: 2012-09-08 14:35

Sólo he visto las dos primeras temporadas porque de la tercera no encontré subtítulos en español (y con jerga legal y en inglés de unos siglos atras... como que demasiado para mí). Coincido con la recomendación, es una serie algo diferente que se ve con mucho agrado, con unos personajes entrañables y el interés de ver cómo eran las cosas cuando la horca era inapelable si te pillaban, por ejemplo, robando, aunque lo hicieras para comer y fueras un crío de ocho o nueve años.



12
De: Jorge Duarte Fecha: 2012-09-11 10:32

Si que saben hacer tv los británicos. A veces mucho mejor que los americanos. Ahí va una serie de la BBC que me entusiasmó: House of Cards (http://www.filmaffinity.com/es/film206073.html).



13
De: AJC Fecha: 2012-09-11 15:20

Yo tampoco soy muy amante de las series medicinales, tal vez porque tengo un ramalazo de hipocondriaco aún por detectar. O vete tú a saber, pero en cuanto aparece un actor con la bata blanca, yo me doy el piro. No obstante, las que menos me gustan son las series con bicho: Flipper, Mi oso y yo, Rin Tin Tin, Rex, Furia, Caballo Negro... etc. etc. Lo siento, los únicos animales televisivos que soporto son los monos, y en su planeta, claro.
En cambio, soy muy aficionado a las que nos muestran los entresijos de los leguleyos. Pero es la primera vez que oigo hablar de una serie de época que tome el tema abogacil. Y si viene recomendada por nuestro anfitrión, habrá que echarle un vistazo. Naturalmente, no coincido al cien por cien con sus gustos, pero sí en un setenta y tantos por ciento.
Por cierto, a mí me encanta Billy Shatner en Boston Legal.



14
De: anpugar Fecha: 2012-09-12 20:53

Buenas noches.
Para Ehiztari
La tercera esta doblado al español y es facilmente des... em e-m... asi como las dos primeras.
Saludos.



15
De: anpugar Fecha: 2012-09-12 20:54

Para Ehiztari
Disculpa hablaba de MASH