Quizá no fuera un gran actor, pero fue lo más parecido que hemos tenido en este país a un héroe de acción a la usanza de otros héroes y otros cines. Era guapo, chulo, con voz de alcohol y tabaco y fue, antes que el bandolero que lo haría eterno, el camionero Paco de aquella excelente road-serie que fue "Los camioneros", y el primer D'Artagnan que conocimos, posiblemente el mejor y el más fiel al espíritu de la novela de Dumas, en la adaptación de "Los tres mosqueteros" que los niños de mi época veíamos hipnotizados en aquella serie, "Novela", que nos acercaba a los clásicos aunque fuera a través del cartón piedra.

Pudo tener una carrera en el cine internacional pero, dicen, se metió en un lío cuando sedujo (o se dejó seducir) por Raquel Welch durante el rodaje de "Los 100 rifles", anécdota a la que luego se quiso sacar partido con "800 balas", pero ahí queda hecho. Nos lo creímos como jugador compulsivo y yanqui en la versión de Estudio 1 de "Doce hombres sin piedad", donde no desentonó nada con los demás monstruos escénicos que lo rodeaban. Y fue, no olvidemos tampoco, Jarabo en "La huella del crimen".

Encontró su hueco en la eternidad en aquel western andaluz donde se venía a recoger lo poco que quedaba ya del boom del cine del oeste en Almería, y entregó durante mucho tiempo aquel personaje recio y noble donde la propaganda de la época quería ver un trasunto de su amigo Adolfo Suárez aunque la ideología de Curro Jiménez estaba un poquito más cerca, o eso me ha parecido siempre, de lo que entonces se nos antojaba que iba a ser Felipe González. Con Curro Jimenez se encasilló para siempre, se convirtió en icono y en leyenda, hasta el punto de intentar, con "La máscara negra", reverdecer un estilo y una época, antes de regresar de nuevo a los atracos y las sierras. No deja de ser curioso que quienes trabajaron con él en aquella serie de aventuras sin más complicaciones que contar buenas historias de género, fueran pocos años más tarde los adalides y adalidesas de las leyes de cine subvencionado que acabarían por dinamitar el género en nuestras producciones, handicap que todavía arrastramos y lo que nos queda.

Tenía pinta de golfo y de paisano, de tipo auténtico, de chuleta de barrio noble y duro al mismo tiempo. Entraba en una edad en que podría haber sido el heredero natural del gran Paco Rabal.

"Algarrobo, a los caballos". Su frase característica resuena hoy hueca en los picos de Sierra Morena.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/72231

Comentarios

1
De: Rickard Fecha: 2012-08-09 10:25

Y no olvidemos tampoco que fue un excelente "Juan Martín el empecinado" en la serie "Los desastres de la guerra".

Aunque quede políticamente incorrecto, me lo pasaba pipa viéndole intentar (y consiguiendo) tocarle el culo a Ivonne Reyes en todos los programas de aquel infecto concurso que era "Todo por la pasta". Genio y figura...

Descanse en paz.



2
De: Rickard Fecha: 2012-08-09 11:56

¡Ah! Y sí, a pesar de que yo nací en 1970, también él fue para mí mi primer D'artagnan, el que siempre llegaba tarde a formar en el patio del cuartel de los mosqueteros (aunque fui un televidente precoz supongo que sería en alguna reposición) de la misma forma que para mí "El conde de Montecristo" siempre estará asociado a la imagen de Pepe Martín (que también vi en una reposición allá por el año 76).



3
De: Antoine Fecha: 2012-08-09 12:18

A mí me encantó en sus pelis con Alex de la Iglesia, tanto en 800 balas como en La Comunidad.
D.E.P.



4
De: CorsarioHierro Fecha: 2012-08-09 12:37

Habitó mi infancia con Curro Jiménez (juraría que conocía el personaje de antes aunque parece que se creo para la serie).

D.E. P.



5
De: David Fecha: 2012-08-09 12:50

Que grande haciendo de Jarabo. Tengo grabada en la memoria esa escena en la que después de cometer los crímenes se mira en el espejo y empieza a sacar músculo. Con sólo ese detalle ya se ha definido un personaje, no necesitas saber más.



6
De: bladerunner Fecha: 2012-08-09 13:56

Estoy con Rickard, uno de los mejores ratos que me ha hecho pasar fue cuando lo de Ivonne Reyes (que se lo toca..., que se lo va a tocar..., que se lo esta tocando...jajajaja, enorme), haciendo lo que a todo el mundo nos apetecia hacer. Un actor, uno de los grandes, indiscutible.
Descanse en paz.



7
De: Rickard Fecha: 2012-08-09 14:39

Lo que siempre se dice en estos casos: si hubiera nacido en Estados Unidos sería uno de los grandes del cine internacional de acción y aventuras.

Por cierto que siempre pensé que hubiera sido, en su momento, el Capitán Trueno perfecto para el cine (y Goliath el algarrobo).



8
De: RM Fecha: 2012-08-09 14:40

Curiosidades de la vida: él fue Dartagnan y Raquel Welch fue luego Constanza...



9
De: RM Fecha: 2012-08-09 14:41

Está tan claro que Curro Jiménez fue una versión apócrifa del Capitán Trueno... Hasta tebeos quisieron hacer.



10
De: Javi Lara Fecha: 2012-08-09 15:19

Que grande y que recuerdos de bandolero y porque no con cariño de esa mascara negra....

Se me quedó grabado el episodio de Curro en que trasiegan unos toneles de vino a cuenta de un condenado a muerte que se salió con la suya...



11
De: Rafael García Fecha: 2012-08-09 16:40

Curro Jiménez fue tal vez el único heroe español que sedujo a mi generación, en la que la heroicidad estaba monopolizada por personajes de orígen anglosajón.
Tenía vagos recuerdo de la serie, pero cuando la repusieron años más tarde pude ver el último capítulo de la serie que es una verdadera joy, con un Curro Jiménez desencantado y desesperanzado que ve como su banda se va disolviendo y le van abandonando salvo su siempre fiel Algarrobo, todo ello con un aire a lo "western crepuscular" de finales de los 60 y primeros 70, aunque al final el personaje se sobrepondrá a su crísis personal y junto a su fiel amigo y a un hijo adoptado que el destino ha puest en sus manos buscara una nueva vida al otro lado del oceano, final que serviría de base para la secuela producida por Antena 3 en los 90.
Impresionante encarnando al criminal "Jarabo", donde supo llenar al personaje de multiples matices: no solo sabe recrear en lado más amenazante, violento y sombrio de Jarabo en la escena de sus crímenes, sino también su lado cínico(Las secuencias de confesión a la policía en la que justifica sus crímenes) así como el pícaro seductor de mujeres y su naturaleza patética(Cuando vemos al señorito venido a menos Jarabo malviviendo en pensiones o su desmayo en los últimos momentos ante la visión del garrote vil).
De los últimos años me quedo con su papel en "800 Balas", lo mejor de un film demasiado excesivo, donde protagoniza escenas de una emotividad impresionante:
http://www.youtube.com/watch?v=ZkhVpkQRMzc



12
De: TFC Fecha: 2012-08-09 17:24

Se ha muerto??



13
De: Rickard Fecha: 2012-08-09 18:13

Sí, lamentablemente.
Hombre, yo creo más bien que Curro Jiménez (y Trueno también) era una versión apócrifa de Robin Hood, siendo el triángulo Curro-Algarrobo-Estudiante (y el de Trueno-Goliath-Crispín) un trasunto del de Robin-Little John-Will Scarlet. Lo que desconozco es si los creadores de Curro Jiménez tenían en mente la imagen de Trueno a la hora de buscar al actor protagonista de la serie.



14
De: Rafael García Fecha: 2012-08-09 18:34

También se podría encontrar paralelismos con Dick Turpin.
Yo creo que Sancho Gracia es lo más parecido que hemos tenido en España a Sean Connery: guapo, viril,de voz grave y poderosa, rudo pero que también sabía ser elegante(Nadie puede negar que el traje negro de bandolero lo lucía con una percha impecable, pícaro y seductor....claro que él en su carrera no tuvo tantas posibilidades como el escocés de mostrar su talento, pero cuando gentes como Jose Antonio Bardemo Alex de La iglesia se lo permitían bien que lo demostraba.
Lo gracioso es que en alguna película española de los años 60, como en "La Ciudadd No Es Para Mi" le doblaron prescindiendo de esa voz que se convirtió en su marca caracteristica de actor(Y mira por donde su doblador era el mismo que Sean Connery en aquella época).



15
De: Jorge Fecha: 2012-08-09 23:34

Yvonne Reyes? Os referís a la de esta imagen?

http://www.insidesocal.com/sb/iecourts/Yvonne%20Reyes.jpg



16
De: Jack78 Fecha: 2012-08-10 00:24

Hoy, o mejor dicho ya, ayer a las 6 de la mañana mientras me preparaba para para ir a currar, me he desayunado con la noticia, y sencillamente no me lo podia creer. :(

Se ha muerto Curro Jimenez... se ha muerto La Mascara Negra...

Las vueltas que le di a interne para poder completarla guiado por un recuerdo de mi infancia: Sancho Gracia de enlutado (y enmascarado) gollesco luchando contra el malvado gabacho invasor...

Ya en el curro, a la hora de comer, mi señora me ha llamado por telefono "sabes que se ha muerto Sancho Gracia? Curro Jimenez!!!" y yo le he respondido practicamente usando las mismas palabras con las que tu lo describias al principio del post: "lo más parecido que hemos tenido en este país a un héroe de acción"

De verdad que me echaría a llorar... se ha muerto uno de mis heroes de la infancia, uno de los pocos que teniamos aquí, nuestros...

Descansa en paz...


:(



17
De: Rafael García Fecha: 2012-08-10 02:08

No Jorge, te aseguro que la Yvonne Reyes de la que hablan no se parece en nada a esa.



18
De: Anónimo Fecha: 2012-08-10 02:47

He descubierto un puñado de buenas series gracias a este estimable blog. Hoy me permito recomendar The Newsroom, una auténtica delicia para todos y para todos los que siempre quisimos ejercer de esa manera y no de otra. Puede que Will y Mac me hagan olvidar a Lou... quién sabe.



19
De: Anónimo Fecha: 2012-08-10 03:15

Más que el Capitan Trueno, habría sido un excelente Jabato (Jarabo??)

Tenía un hijo cura.

Y la cabecera de Lou...la del periódico que acaba ejerciendo de retrete involuntario de aquel canario enjaulado...es inolvidable.



20
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-10 03:15

Era yo.



21
De: AJC Fecha: 2012-08-10 18:37

Y aún más que el Jabato, lo tenía todo para haber sido "El Coyote". De hecho, "La máscara negra" en un principio estaba previsto que fuera una adaptación de la genial obra de don Jota Mallorquí, pero no sé qué problemas hubo y la cosa quedó en agua de borrajas. Pero como el proyecto estaba bastante avanzado, reescribieron los guiones y me pergeñaron un cruce entre el Coyote y Curro Jiménez, pero, claro, sin los magníficos argumentos de Mallorquí y sin la magia de Curro.



22
De: RM Fecha: 2012-08-10 21:45

Me ha dado por ver un episodio de Curro Jiménez que están reponiendo en la 2. De vergüenza la calidad de la imagen: no se ve una cara en condiciones. ¿Es que aquí no saben lo que es remasterizar? Y luego nos quejamos de lo mal que se editan los tebeos...



23
De: Rafael García Fecha: 2012-08-10 21:51

Supongo que no consideraran rentable gastarse dinero en remasterizar la serie, sobre todo porque tve la tiene colgada en su web, lo que dificulta sacar tajada de una edición remasterizada en DVD.



24
De: Rafael García Fecha: 2012-08-10 21:54

Lo curioso es que el jueves emitieron el Spin off cinematoráfico "Avisa a Curro Jiménez" estrenado despues de finalizada la serie(En esto nos adelantamos a Expediente X) y la calidad era bastante buena.
Supongo que la película se rodó en 35 milimetros y la serie en 16, de ahí la diferencia de calidad y conservación.



25
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-11 03:28

Recuerdas cuando siempre hablamos de que Curro Jimenez no era mas que un trasunto de la Tríada famosa de la cultura popular española: CapitanTrueno, Jabato, Corsario Verde, Botón de Ancla (tb, tb)......?

Recuerdas cuando había quien lo negaba?



26
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-11 03:36

Y que como consecuencia de esas reflexiones nace Triada Vértice....?



27
De: RM Fecha: 2012-08-11 10:12

Por mi parte, no: esas reflexiones ya las hice en el 77, cuando la serie.

Recuerdo a Alvaro de Luna defender la popularidad del Algarrobo entre los niños y compararlo con Goliat.



28
De: R Fecha: 2012-08-11 10:37

Nunca he visto nada de Trueno en Curro Jiménez, de otros personajes de ficción, que todos imaginamos, sí, pero de Trueno nada. Curro Jiménez está sobre todo basado en las peripecias, reales unas imaginarias otras, de unos cuantos bandoleros auténticos, y luego un poco de literatura.
Un recuerdo a Sancho Gracia.



29
De: RM Fecha: 2012-08-11 10:42

El héroe, el forzudo, el jovencito. La triada clásica del comic español.

Que al principio fueron cuatro, con el fraile, y cinco con el gitano: tal como El Cosaco Verde, también de Victor Mora,donde se repetía de nuevo la fórmula Trueno.

No estamos diciendo que sea el mismo personaje: sigue la misma estructura de grupo. Como también la siguió aquella serie hoy olvidada, Los Paladines.

Hay claras diferencias entre Curro y el Capitán: Curro es un fuera de ley, y Trueno no. Curro mata y Trueno no. Curro se rige por otro código, redactado veinte años más tarde para otro público.

Pero Algarrobo es Goliat. El Estudiante, más joven, sería Crispín o Iván.

Y El Fraile cualquiera de los graciosetes de los tebeos: Mac Meck, Sing Li, Fideo...



30
De: R Fecha: 2012-08-11 13:55

Vale. Pero sus historias, en su mayoría, se inspiran en bandoleros reales, Juan Caballero, por ejemplo.



31
De: RM Fecha: 2012-08-11 14:03

Hombre, faltaba más que encima se basaran en la toma de Jerusalén o el ajedrez mecánico.



32
De: R Fecha: 2012-08-11 17:40

Ya, hombre, pero podían ser guiones completamente originales, sin ninguna referencia a historias verdaderas, ¿no?



33
De: RM Fecha: 2012-08-11 17:59

Si con Daredevil, un poner, después de cincuenta años de tebeos, solo hay dos historias que se puedan llevar al cine (Elektra y Born Again), ¿cómo esperas que de una serie de tebeos que duró diez años, que era infantil, pazguata y blanca, se adaptara por la cara a otro medio que se pretendía adulto, progre y rompedor? Porque no olvidemos que todas las actrices que salían en Curro Jiménez se despelotaban en las revistas y las otras pelis de la época.



34
De: R Fecha: 2012-08-11 18:23

Creo que he perdido el hilo de la conversación, lo siento.



35
De: RM Fecha: 2012-08-11 18:27

No, yo te he entendido mal. Creí que hablábamos de las historias de Trueno trasvasadas a Curro.

Es evidente que si vas a hacer historias de bandoleros te tengas que documentar (aunque las historias surrealistas humorísticas eran pura astracanada), y que acabes reproduciendo tal cual algunas leyendas o historias conocidas. La del barquero de Cantillana, por ejemplo, que es el Curro-Año Uno




36
De: R Fecha: 2012-08-11 18:42

Lo que dejo difícil Curro Jiménez es la posibilidad de hacer una película o serie sobre un bandolero real que no parezca un remake de Curro, ja. Por cierto, no se habla de la continuación de la serie que realizo Antena 3, creo.



37
De: Kit Walker Fecha: 2012-08-11 22:09

Joe, pues yo con esa serie infantil, pazguata y blanca es con el tebeo que mejor me lo he pasado y me lo sigo pasando. Y me sigue pareciendo un tebeo cojonudo, aunque no sea para adultos. Aventura pura y dura. No hace falta más para disfrutar.



38
De: RM Fecha: 2012-08-12 09:08

Lástima que la ironía no se traduzca bien en esto de internet.

Es sabido que yo daría los dientes de leche por escribir guiones del Capitán Trueno...



39
De: Benito Fecha: 2012-08-12 09:15

Uno de los primeros recuerdos de mi memoria televisiva es el papel de D'Artagnan interpretado por Sancho Gracia. ¿No salía también Silvia Tortosa en esa serie?
Hace poco vi un episodio de Curro Jiménez y me sorprendió lo bien construido que estaba el guión y la gran calidad de los diálogos. La verdad es que la serie parece que ha envejecido muy bien. La ponían los domingos por la noche y el tema de conversación al día siguiente en el cole era el último episodio que habían puesto el día anterior.
D.E.P. Sancho Gracia



40
De: RM Fecha: 2012-08-12 10:49

La pasan por la 2 todas las noches a las ocho o las nueve.



41
De: RM Fecha: 2012-08-12 10:51

En Los 3 mosqueteros salía Elisa Ramírez haciendo de Milady y Maite Blasco era Constanza.

Y Victor Valderde era el mejor Athos que ha habido en la historia.



42
De: A.Pérez Fecha: 2012-08-12 11:16

Yo veo más a Robín Hood y su tropa en Curro Jiménez que al Capitán Trueno, incluso más de los 3 Mosqueteros.



43
De: RM Fecha: 2012-08-12 11:42

Es que todo arranca de ahí, pero es en España donde se exprime la idea.



44
De: Kit Walker Fecha: 2012-08-12 12:16

Perdona Rafa. Se que siempre has dicho que te encantaría guionizar a Trueno, y siempre lo has puesto bien en tus textos. Una de tus frases que más me gustó fue aquello que escribiste en este blog hace unos años de que valía más la sonrisa de Trueno que mil ceños cejijuntos de héroes posteriores.
Y recuerdo que en aquella revista Gigalmesh, escribiste lo mismo que comentas ahora sobre que Curro era una "adaptación no oficial" de Trueno
Cuando leí tu comentario, pensaba iba con ironía, pero lo de "pazguata" y la falta de ningún signo que advirtiese de ello, me descolocó.
De ahí mi comentario...



45
De: RM Fecha: 2012-08-12 12:46

:)



46
De: AJC Fecha: 2012-08-13 10:11

Completamente de acuerdo en que Victor Valverde ha sido el mejor Athos de la historia. Y Maite Blasco ha sido la Constanza más dulce. Por cierto, que por aquello de la censura, la muchaca convivía con su tío (y no con su esposo, como ocurría en la novela de Dumas) y D'Artagnan sólo llegó a ser su frustrado aspirante a novio (y no su amante). Cosas de la época. Aún así, pese a estas alteraciones y pese al cartón piedra, ¡qué gran adaptación!
Hace poco han editado otra de la época, la celebérrima "El conde de Montecristo", la de Pepe Martín, y se rumoreaba que si las ventas cumplían sus objetivos, la siguiente en ser editada era la de "Los tres mosqueteros".



47
De: RM Fecha: 2012-08-13 10:13

A ver si es verdad.

Y que remastericen Curro y reediten la mejor de todas, Los camioneros.



48
De: Rafael García Fecha: 2012-08-13 15:18

En unas declaraciones recogidas en el programa "Dias de Cine" el bueno de Sancho comentaba que había llegado a trabajar con Boris Karloff, añadiendo con buen humor que eso le hacía parecer como alguién que databa del cine mudo....me pregunto en qué serie o película se dió la reunión entre Curro Jiménez y la criatura de Frankenstein.



49
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-13 15:29

Ops.



50
De: Rafael García Fecha: 2012-08-13 15:46

Que conste que servidor, aún cuando nacido en el 73 seré el primero en la cola a la hora de comprar el DVD de "Los Tres Mosqueteros" dada las loas que he oido de ella a lo largo de los años, o sea que no hace falta haberse criado con ella para querer comprarla.
A ver si también se animan con "La Máscara Negra" y "La Isla de Los Figutivos", aquella producción juvenil de aventuras australiano-española(Menuda combinación) en la que en los últimos capítulo el buen Sancho lucía con prestancia el uniforme de oficial de la Armada Española de principios del siglo XIX



51
De: R Fecha: 2012-08-13 16:00

No conozco ninguna película en la que trabajara con Boris Karloff y no doy con el dato. Me pregunto si no se equivocó y se refería a Vincent Price con el que sí trabajo en La Casa de las Mil Muñecas.



52
De: Anónimo Fecha: 2012-08-13 16:28

Qué no se trata del fondo sino de la forma....la combinación de unos elementos que se repite en determinados productos de la cultura popular.

Y Curro mas que beber de Dumas, bebe de la complejidad narrativa y conceptual de Bud Spencer y Terence Hill. Era lo que había. Unas buenas hostias con soniquete eran el trademark de la época.



53
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-13 16:30

Ops.



54
De: Rafael García Fecha: 2012-08-13 16:56

Ahí no estoy contigo Anónimo, desde la perspectiva de nuestra época los guiones de "Curro Jiménez" pueden parecer simple, pero son alta literatura en comparación con los de series del mismo estilo actuales como "Aguila Roja" o "Piratas"(O sea que la ficción televisiva española más que evolucionar ha dado pasos hacia atrás) pero en el contexto de su época,(no olvidemos que Franco aún vive cuando se aprueba la producción de la serie, incluso cuando se empieza a rodar) la idea de un bandolero que roba a los ricos para darselo a los pobres, que no duda en tomare la justicia hasta llegar al extremo de meterle al villano 15 cm de navaja, era toda una audacia.....no olvidemos que solo 2 ó 3 años antes la censura franquista había manipulado el final de "La Huida" de Peckinpack porque en el régimen de Franco ni los delincuentes de ficción debían de salirse con la suya, y mucho menos ser glorificado como heroes.



55
De: Anónimo Fecha: 2012-08-13 17:00

Pero tu la has visto ultimamente, hombre de dios!



56
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-13 17:17

Curro, al igual que los dueños de cualquier chiringuito, no le robaba a los ricos, le robaba a los franceses y a los afrancesados (mil veces peor que ellos, pardiez). En el fondo eran pícaros, mas que bandoleros que no mataban y besaban a las damas afrancesadas (una chorba es una chorba) en la mano, bien peinados, bien lavados y con una maravillosa educación aderezada con un sex-appeal latinloveresco imprescindible (excepto el Algarrobo, como su propio nombre indica, aro), mas cerca del estereotipo presentado por los viajeros románticos del XIX que de cualquier atisbo de realismo. Una serie hecha para un target discotequero, de peine en el meyba, paquete de Güiston en la manga corta de la camiseta, asiduo a los cines de verano para ver películas de los Calatrava, Trinidad, Barbara Rey y Nadiuska, y para niños (que eramos nosotros)....hecha por maravillosos profesionales, desde el elenco de actores a los directores (Mario Camus, Pilar Miró...) y que, evidentemente, en algún episodio que otro les colocaría algún huevo de pascua, eso sí. No perdamos la perspectiva.



57
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-13 17:21

Vale, y no tan niños.



58
De: Rafael García Fecha: 2012-08-13 23:53

Vamos a ver por parte.
Ultimamente no la he visto, pero si lo hice en los 90 cuando las reposiciones y no había envejecido del todo mal, es más creo que le puede hablar de tú a tú a muchas ficciones televisivas hispanas actuales.
Carlos, es cierto que tuvieron que meter por medio a los franceses como villanos para que la censura tragara, pero cuando la censura desapareció empezó a hacerse más habitual que el rol del villano lo ejerciera algún terrateniente o politicastro corrupto.
Es cierto lo de la romántica idealización, pero hombre eso también pasa en el "western", tuvo que llegar Sergio Leone y su western sucio, polvoriento y zarrapastroso para eliminar de una vez esa visión idílica y romántica que habían construido gentes como Frod, Hawks, Mann, Zinneman y compañía....y si nos ponemos a hablar de "western" televisivo(El Virginiano, Bonanza....) no terminaríamos nunca, pero si se lo perdonamos a ellos, perdonemos también a los creadores de ficción español



59
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-14 07:56

Acabo de ver El Prisionero de Arcos de la tercera temporada y es para echarse a temblar. Que haya otras de muchísima peor factura en el presente y que se tenga una conexión emocional con ella no puede ni debe convertirla en lo que no es.



60
De: RM Fecha: 2012-08-14 08:50

Por cierto: no había continuidad en Curro.



61
De: Rafael García Fecha: 2012-08-14 10:46

Tampoco se está diciendo que sea el equivalente español a "Yo Claudio", "The Wire" o "Los Sopranos".



62
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-14 12:36

Pero, por ejemplo, Los Camioneros si que era excelente. El personaje de Paco, igual de chulesco latinlover, en realidad era una suerte de tío Creepy que nos introducía en las vidas de perdedores, casi lumpen, sin reparos. Eso si, el primer episodio tenía también sus buenas hostias, pero no existía el tono caricaturesco presente en lo
Del bandolero.



63
De: RM Fecha: 2012-08-14 14:17

Miller hizo una historia de Daredevil (¿la dibujó Buscema?) que era exactamente un episodio de los camioneros.



64
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-14 18:39

La dibujó Buscema, si, con tintas de Gerry Talaoc. No se si ha llegado a reeditarse o ha sido material exclusivo de los fans de los superhéroes antes de que los gafapastas entraran a saco en el medio y Sabinizaran (De Rapto, no de Úbeda) a Miller- y él se dejara- . Una especie de Pre-Sin City.

Ops, acabo de ver que si ha sido reeditada en el tradepaperbak donde Marvel recopiló el material de Denny O'Neil y David Mazzucchelli. (Mazz existió más allá de Born Again y Año Uno ;) )

Las tintas si mal no recuerdo eran de Gerry Talaoc.

La de años que estuve sin saber que coño era eso de Paperback y sin poder comprender la letra de aquella cancioncilia.



65
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-14 18:42

Ops..recordé que eran de Talaoc y lo afirmé sin borrar la linea de la incertidumbre.



66
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-08-18 21:53

"Está tan claro que Curro Jiménez fue una versión apócrifa del Capitán Trueno... Hasta tebeos quisieron hacer."
Es que si que salieron tebeos de Curro Jimenez y yo llegué a tener dos en mis manos (gracias a una vecina). No recuerdo mucho las historias pero si que me acuerdo de que en la contraportada se explicaba la biografía de Sancho Gracia.



67
De: RM Fecha: 2012-08-19 01:34

Digo "quisieron" porque los tebeos eran malos de solemnidad.



68
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-08-19 10:10

Si alguien quiere comprobar como eran
http://www.todocoleccion.net/curro-jimenez-lote-5-revistas~x26389877



69
De: A.Pérez Fecha: 2012-08-19 11:14

Yo, la verdad, veo más a Robín Hood y a su banda en Curro Jiménez que al Capitán Trueno y los suyos. Pero también reconozco que tiene sentido lo de Trueno.



70
De: Anónimo Fecha: 2012-08-23 13:13

Mira que es complicado explicar lo obvio.



71
De: R Fecha: 2012-08-23 14:43

Si se tiene que explicar una y otra vez se hace, no pasa nada, ¿o sí?



72
De: RM Fecha: 2012-08-23 14:47

Hombre, cuando empezamos la tuya sobre la mía, cansa un poco.



73
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-30 21:41

http://www.rtve.es/alacarta/videos/curro-jimenez/

Episodio: La Batalla del Vino de Jerez.

Si no responde punto por punto a lo que he comentado....una ronda para todos. XD



74
De: CarlosP. Fecha: 2012-08-30 21:44

Y sobre que fue un gol metido al Franquismo...la serie se emite en Diciembre del 76 un ano despues de la muerte de Franco, no creo que empezase a gestarse antes de la muerte de Tito Paco...y NO OLVIDEMOS quien era por entonces el director general de Television Espanola...alguien que ya tendria por estonces sus propios planes, su "agenda" como dirian los yankees

(sorry, teclado sin egne)