Érase una vez un género que se convirtió, casi, en un medio en sí mismo, porque en él cabía contar todo tipo de historias, todo tipo de otros géneros. El género se banalizó, se volvió referente de sí mismo, se transmutó en simple vehículo para iconos y acabó por perder toda la gracia y toda la magia que lo convertían en un cajón de sastre donde se podía contar de todo. Pasó al cine y se simplificó tanto, se volvió tan gilipollas, que cada película se convirtió en un calco de las demás, chunda-chundas con finales felices y actores que en el momento más peligroso de la trama se quitaban la máscara para que viéramos que no era un doble ni un muñeco ni un efecto especial CGI (o lo que fuera). Cambiaron su medio natural, el papel de colorines, por las pantallas de cine, a veces en tres dimensiones, y pare usted de contar, porque no había que contar nada: la imagen bastaba, el reconocimiento, la idea insulsa de que una película de superhéroes no necesitaba ninguna complejidad en la trama y ningún matiz en la puesta en escena.

Películas de superhéroes contra películas (tres) con superhéroes. Es lo que han hecho los Nolan, director y guionista, con Batman, el superhéroe que no tiene superpoderes propios: coger un icono reconocible y previamente explotado y destrozado y ridiculizado tanto por la televisión como por el cine inmediatamente anterior, y convertirlo en el vehículo para contar tres historias que, en un quiebro de birlibirloque, se convierten en una sola, una trilogía con exposición, nudo y desenlace, lo suficientemente fiel al personaje para resultar reconocible y, por fortuna, lo suficientemente infiel y personal para olvidar el origen tebeístico del asunto y convertirlo en personaje (y hasta secundario) de unas películas que no olvidan que son un lenguaje distinto que se rige por una estructura diferente.

La primera de las películas de Nolan no me gustó, la segunda me pareció magistral y esta tercera (y en apariencia última) está quizá un pasito por detrás de la segunda, pero es capaz de revitalizar la primera y componer un tríptico donde se hace, y ya lo dije cuando El Caballero Oscuro, una catarsis a lo burro del trauma social post 11-S.

Los Nolan conocen al personaje, lo comprenden, lo adaptan y lo machacan, le dan forma y vida a su aire. No tienen las manos atadas por continuidades ad aeternum y no necesitan vender cada mes la penosa cantidad de ejemplares que necesita el Hombre Murciélago en cada uno de sus diversos títulos. Tampoco necesitan la escudería de estrambóticos supervillanos que asoman en los tebeos, y aquí incluso se permiten utilizar a la enemiga-amor imposible de Batman sin mencionarla por su nombre siquiera. Su Batman apenas tiene tres apariciones en público, las correspondientes a cada película, no un pasado infinito de peleas y revanchas. Su Batman es tan suyo y tan propio como pudiera serlo el de cualquier Tierra-XYZ de una novela gráfica independiente de la continuidad o los diferentes resettings que las editoriales americanas han comprendido como única salida (en falso) a las ventas.

La película es larga y se hace corta. Es enormemente compleja y se entiende a la perfección. Tiene varias tramas en paralelo y no se confunde en vericuetos. Se corrige a sí misma en tanto es tercer acto de una opera, no necesita recalcar la leve continuidad que ella misma ha marcado (no se menciona al Joker, por ejemplo, dicen que por respeto al actor muerto, pero tampoco se muestra al Espantapájaros convertido en juez de la corte de los milagros con la máscara de saco: el que lo reconozca, bien, el que no, no necesita la referencia). Corrige también lo que podría haber parecido, en la película anterior, una duplicidad de personajes innecesaria (Alfred y Fox, que aquí se convierten claramente en ángel bueno y ángel malo de la conciencia de ese Howard Hughes que es Bruce Wayne), y, en suma, muestra que los lenguajes políticos son los mismos, los diga quien los diga, sea el jefe de policía, el alcalde, o un grupo de terroristas que son capaces de halagar los oídos de la gente mientras al mismo tiempo asesinan y planean una explosión atómica. En ese aspecto, Gotham, esa ciudad que tanto recuerda a Nueva York sin serlo, se convierte durante buena parte del metraje en Saló, una república independiente sin leyes donde los ciudadanos están sometidos por un lado a una dictadura y por otro creen ser libres. Una apología de la necesidad de un estado en los tiempos que corren (y, sí, permítanme que les recuerde que visto lo visto, es necesario reivindicar el jacobinismo), pero también una denuncia a la ciencia sin control y la tecnología armamentística: en el fondo, si Bruce Wayne no hubiera jugado a ser salvador del futuro de la humanidad no habría existido ni la bomba de neutrones reconvertida a partir de un reactor para producir energía infinita ni los terroristas fanáticos (recordemos que Rhas al-Ghoul sería Bin Laden en la interpretación contemporánea) se habrían hecho con los batmóviles y demás quincalla.

Todos los personajes están bien definidos y bien interpretados (sigue fallando el doblaje, demasiado resonante y rimbombante en el caso de Bane y, ay, de Alfred, y estúpidamente revelador en el acento de Marion Cotillard), pero la función se la lleva el agente Blake (y si esperaron ustedes hasta el final para darse cuenta de quién iba a ser es que los Nolan les han colado bien el gol por la escuadra), y una inconmensurable Anne Hathaway que compone a su personaje sin buscar los referentes previos de Julie Newmar, Michelle Pfeiffer o Halle Berry y que, siguiendo la estela de los cómics más recientes, no tiene empacho en componer a su gata ladrona a partir de Audrey Hepburn.

El ciclo se cierra desdiciendo el final de la segunda película: Batman es reconocido como héroe y Dent (cuya Ley Dent parece de todo menos ajustada a derecho) puesto en su sitio, y quizá sea el momento de un nuevo enmascarado que no tenga detrás la responsabilidad ni las trabas de un aparato estatal. Nolan dice que no habrá un Batman 4, ya hay un proyecto para iniciar otra vez la saga, y ay del insensato que intente de nuevo contar la historia de la muerte de los Wayne y el origen del trauma de Bruce, porque no hace falta volver a la casilla de salida, sino continuar por esta senda, aunque cambie el actor debajo de la máscara.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/72144

Comentarios

1
De: Javi Gala Fecha: 2012-07-24 09:16

La muerte de los Wayne, Rafa ;). Mi opinión a continuación (OJO SPOILERS, AVISADOS QUEDAN)

Vaya por delante que me ha parecido maravillosa, pero dejadme que lo que liste sea, principalmente, los puntos "malos" (o que me han parecido "malos") de la película.

El gran punto bueno: BATMAN, su evolución. En la primer, Bruce Wayne se estaba adaptando a ser Bruce Wayne (el falso) y Batman, cada uno con una personalidad. En la segunda, Batman ha ganado la partida de la personalidad y Bruce Wayn no es más que Batman cuando se disfraza "de civil". Pero en esta tercera Batman y Bruce son un todo, Batman es Bruce, Bruce simplemente se cambia de ropas para apoyar su tesis de teatralidad y engaño.

En cuanto a los puntos malos:

* La trilogía se descubre más una "bilogía" quedando la segunda parte como un verso suelto. Y que verso suelto. A cambio, queda cerrada la historia como Batman VS La Liga de las Sombras, al desaparecer está última, puede desaparecer Batman.

* No me gusta el "montaje para tontos". NO es necesario recalcar cada recuerdo o deducción con un flashback que llame a la primera película. Tampoco es necesario que Bruce "hable" con el "fantasma" de R'as.

* El final sacado de un mala peli de Bond, en dos aspectos: una tecnología increíble (en cuanto a que no es creíble (por favor, lean algo del ITER)) y esa sensación de cuenta atrás además desmotivada ya que la bomba va a explotar de todas todas

* La aparición de secundarios que adquieren mucha relevancia pero no han sido ni mencionados antes

* Lo desdibujados y desapovechados que quedan Lucius y Alfred en esta entrega

* Batman adquiere el poder de la ubicuidad y es capaz de llegar en el momento justo a cada sitio que se le necesita, y dedicar unos minutillos a dibujar en un puente su símbolo a base de gasolina

* Pero, sobre todo: Gotham y su caos. Bane nos promete un caos desaforado en el que los gothamitas se van a matar entre ellos por el detonador, en el que el ejército va a tener que matar civiles para que no salgan de la isla,etc... Daba mucho de sí el tema: balseros, luchas caóticas, drama humano... pero todo se queda en 5 meses de estado de sitio y una pelea chusca entre la policía y La Liga de las Sombras-B. Hay muchísimo más caos en la búsqueda del "delator" de Wayne en TDK



2
De: Javi Gala Fecha: 2012-07-24 09:16

Por lo demás Rafa, muy de acuerdo contigo



3
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 09:30

SPOILER

De acuerdo en todo.
Pero sí nombran a Thalía.
La propia Marion Cotillard le dice su verdadero nombre. Y supongo que por conocerla de los tebeos se hace muy evidente que cada vez que estaban hablando del hijo de Ra´s Al Ghul no estaban hablando de Bane.



4
De: RM Fecha: 2012-07-24 09:32

¿Quién ha dicho que no nombren a Thalia?



5
De: RM Fecha: 2012-07-24 09:33

En inglés, obviamente, dicen "child", que no especifica género.



6
De: V. Fecha: 2012-07-24 09:52

Excelente crítica.
El mejor Batman de las tres películas. El más maduro, el más contenido, el más reflexivo, el detective. Ya no es el novato lleno de ira ni el descontrolado vengador, ahora vuelve porque su ciudad lo necesita y porque no sabe vivir sin ser él mismo.
Uno pilló al segundo a la hija y al huérfano, pese al fantasma de Ra's (que, ojo, no está en la película para aclarar a los despistados, sino para despistar a los despiertos), pero no por ello perdí ningún interés.
¿Lo peor? La BSO. Y a nivel doméstico, el ESPANTOSO doblaje. Pobre Michael Caine. Pobrecito...



7
De: RM Fecha: 2012-07-24 10:05

Un punto a favor de la peli es que los detallitos para comiquieros (los huevos de pascua referentes) no hacen ni puñetera falta para verla.



8
De: RM Fecha: 2012-07-24 10:05

... y se echaban tanto de menos en Los Vengadores...



9
De: V. Fecha: 2012-07-24 10:14

Sí señor.
Y perdón por la insistencia, pero qué doblaje. ¿Qué necesidad hay de destrozar una película de esta manera?



10
De: RM Fecha: 2012-07-24 10:18

Lo de Michael Kane es sangrante. Y Bane parece Lord Vader. Y en seguida se nota que Talia es Talia nada más que por el doblaje en "extranjero multiusos".



11
De: RM Fecha: 2012-07-24 10:21

El chiste final respecto al nombre de Blake,para mi gusto, está mal contado. ¿Qué necesidad hay de que sea un middle name cuando podría haber sido perfectamente el nombre de pila?



12
De: RM Fecha: 2012-07-24 10:22

Una maldad: durante los ocho años que Bruce Wayne, millonario con depresión, no ha sido Batman... ¿fue Green Arrow?



13
De: V. Fecha: 2012-07-24 10:23

Caine. Lo de Bane hay que revisarlo en el original, porque aunque dudo de que allí encontremos el mismo grado de pedantería brutal, pero no me extrañaría nada que sí se pareciera a Vader. A fin de cuentas, la francesita es Palpatine ("Matadlos... A todos").



14
De: RM Fecha: 2012-07-24 10:58

Y Catwoman es Han Solo



15
De: V. Fecha: 2012-07-24 11:00

Sipe. Y la bomba la estrella de la muerte.
Pero bueno, no nos enfadaremos, ¿verdad? :P



16
De: Javi Gala Fecha: 2012-07-24 11:08

A Bane difícilmente se le entiende en inglés, se habla de un 70%



17
De: V. Fecha: 2012-07-24 11:11

Mejor.



18
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 11:14

Yo me quedo y me quedaré con las ganas porque Nolan dice que lo que se ve en el cine es la película y punto, de ver ese montaje inicial de 4 horas.



19
De: V. Fecha: 2012-07-24 11:20

Digo yo que parte de ese metraje se utilizará en un previsible montaje de la trilogía en plan "Padrino", con un Bale más juvenil haciendo su visita al orfanato de Blake, o imágenes de Bane y la niña en Nepal cuando Bruce Wayne comienza a entrenar.
Dentro de quince años, digo.



20
De: Pedro Camello Fecha: 2012-07-24 11:20

Sí, me pareció una buena película. A pesar de ello se me hizo larga por momentos: la parte de la cárcel-pozo se me hizo eterna a pesar de que es necesaria en el contexto general de la película, para deslegitimar a Thalia y su plan, más que nada.

Y hay cosas que me parecieron sencillamente ridículas. El enfrentamiento a puñetazos al más puro estilo "Gangs de Nueva York" entre los policías y los secuaces de Bane, a pesar de que estos últimos estaban armados hasta los dientes. El hecho de que Wyne aparezca de pronto en una Gotham incomunicada al poco de escapar de la cárcel que estaba... ¿dónde?, ¿en el Himalaya, en Afganistán? Y las escenas de combate cuerpo a cuerpo entre Batman y Bane me parecieron sosas, daba la sensación de que Batman hacía lo mismo una y otra vez (que seguramente lo hacía).

Otra cosa son lo ojos de Batman, ¿Es necesario que se los pinte de negro?, en un mundo en el que todo está perfectamente razonado y explicado ¿qué explicación tiene esto?, ¿cuánto tiempo tardará en hacerlo?

Pero en fin, la trilogía en general me parece una gran obra que intenta no tomar al espectador por un pobre imbécil, aunque sigo pensando que el mejor Batman que se ha hecho en movimiento sigue siendo el de Bruce Timm.



21
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:01

¿Por qué pintarse los ojos de negro? Tienes la respuesta en los jugadores de fútbol americano y en la misma película.



22
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:02

A mí me gustan las peleas a cantazos entre Bats y Bane...

Y me gusta sobre todo que a Bane se lo cargue nada menos que Selina... con explosivos. Toma girl power.



23
De: javier Fecha: 2012-07-24 12:21

De acuerdo en la reseña, y en las referencias a otras como Vengadores y tal. Dependiendo de lo que te guste o no la peli, peudes tomar ciertas cosas como fallos, o como "elipsis temprales" por ejemplo, ¡porqué llega B. Wayne tan pronto después de salir de la carcel de Bane?; pues o es un fallo de guión... o evidentemente, Wayne tiene sucursales de sus empresas (no creeréis que se ha dejado "robar" todo, ¿verdad?), ha ido hasta la más cercana y ha cosnegudio transporte hasta Gotham.
Según el grado de aceptaciónde la peli, pensaremos en una u oen otra: como bien dice rafa, el cine es un medio diferente a los comics y su lenguaje también.



24
De: javier Fecha: 2012-07-24 12:22

Y teniendo la Tábula Rasa, y demás, ¿creéis que está arruinado realmente y ha desaparecido sin más con su amor-imposible, o tiene otros bienes por ahí escondidos?
Y, evidentemente, la saga peude continuar, ¿con un "mentor"?...



25
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:24

Wayne regresa a Gotham igual que Indy llega a la isla en el submarino: no hace falta contarlo.

Peeero...

Hay un par de elipsis muy inteligentes:

1. Abren las puertas de la prisión y los presos ya salen armados: no se ve el momento de armarlos, no es necesario.

2. La nieve como elemento de paso del tiempo.

3. La bandera hecha jirones en una Gotham sin ley ni orden.

4. Bruce que escala el pozo y, al llegar arriba, y sin detenerse, lanza hacia abajo una cuerda. No es necesario contar nada más.



26
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:25


Hay un plano indicativo de algo, que al final no sé exactamente qué es: la cicatriz que tiene Talia en la espalda, y que me indicó en esa escena su identidad.



27
De: Juanma Fecha: 2012-07-24 12:26

A mi me gustó mucho cómo desarrolla las tramas y cierra el arco del personaje de Bruce Wayne, aunque coincido en que en algunos momentos se me hizo un poco lenta. El enfrentamiento tonto entre los policias y los de la liga también me sacó un poco de la película, pero entiendo que no se quisieran meter en el desarrollo de un combate urbano más real, para no comerse aún mas tiempo de metraje.
En lo de la ubicuidad si que no estoy de acuerdo. Durante todo el tramo de "tierra de nadie" te están marcando con los diálogos el paso del tiempo dentro de Gotham. En la escena previa a que Bruce consiga saltar y "abrazar la vida", hablan de que falta mas de un mes para que la bomba explote, tiempo más que suficiente para que llegue a Gotham y monte el chiringuito.
Yo la vi en versión original, y es cierto que el filtro de sonido que le ponen a Bane le da un aire a lo vader, aunque en la versión original el actor lo salva con el tono y las inflexiones al hablar. Y se le entiende bastante bien todo lo que dice.



28
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:28

¿Reconocer a un enmascarado solo por los ojos?

En Cadi sabemos bien que por mucho antifaz que te pongas eres el Carli del barrio...



29
De: jmponcela Fecha: 2012-07-24 12:32

Supongo que cada uno de nosotros tiene un Batman más o menos ideal, en función de sus gustos y experiencias. Ha tenido tantas encarnaciones y tan distintas que que es inevitable que no posea ya un canon por el que regirse, como lo tiene Spidey con Lee/Ditko/Romita.

Desde luego el Batman de Nolan está lejos de ser mi Batman preferido, que sería con seguridad el de Bruce Timm en su serie animada.

En ninguna de las tres películas he visto lo que para mí es la esencia del personaje: insaciable sed de justicia y una voluntad inigualable. Este Batman se ha pasado dos terceras partes de la trilogía lloriqueando. Algo quizá lógico cuando su origen se alteró absurdamente en la primera película convirtiendo la legendaria forja de Batman en un simple entrenamiento con un Miyagi irlandés.



30
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:38

Hay un montón de actores británicos en la peli, de ahí que se entiendan mejor en VO: Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman, Tom Hardy, Liam Neeson, el propio Burn Gorman (de Torchwood, californiano criado en UK), la chica que hace de amiga-protegida de Selina...



31
De: JU Fecha: 2012-07-24 12:41

Yo la vi en v.o. y aunque miranda Tate tiene acento, no desentona ya que también lo tienen Alfred, Daggett (¿alguien se acuerda de otras apariciones suyas antes de esta peli?), el que cuida a Batman... En la versión doblada sólo Bane/Vader y ella...



32
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:43

Esa era mi queja en el cine: ¿por qué les ha dado por doblar con acento (y mal) si no es necesario para nuestra percepción de los acentos?



33
De: Pedro Camello Fecha: 2012-07-24 12:43

"¿Por qué pintarse los ojos de negro? Tienes la respuesta en los jugadores de fútbol americano..."

¿Para que no le deslumbre el sol?, ¿a un murciélago?...



34
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:44

Un tío como Gary Oldman o como Merryl Streep tienen un "coach" de diálogos que les enseña a hablar con las inflexiones propias de otro idioma en inglés. Un trabajo de semanas o meses.

Y aquí los dobla cualquiera dentro de una pecera poniendo acento de Doña Croqueta. Da lo mismo que el personaje sea japonés que uzbeko.



35
De: RM Fecha: 2012-07-24 12:47

Para que no delate el blanco de alrededor de la máscara y se te vea venir al kilómetro.



36
De: javier Fecha: 2012-07-24 12:58

>Hay un plano indicativo de algo, que al final no sé exactamente qué es: la cicatriz que tiene Talia en la espalda, y que me indicó en esa escena su identidad.> no sé, en ese momento no le presté atención y no tengo referencias de qué podría indicar...




37
De: RM Fecha: 2012-07-24 13:00

Rebirth by fire, posiblemente. Es la escena ante la chimenea.



38
De: javier Fecha: 2012-07-24 13:01

si, se la escena, pero claro, en ese momento sabes que algo querra´decir, pero como indicas, puede que algo se escape..



39
De: V. Fecha: 2012-07-24 13:07

Los Delta Force o los ninja hacen lo mismo cuando se ponen un pasamontañas antes de actuar de noche: para no dejar espacios en blanco que parezcan ojos, porque el hombre busca los ojos de forma instintiva y los identifica antes que al resto del cuerpo. En los otros Batman era estético, pero éste es puro ninja.



40
De: RM Fecha: 2012-07-24 13:08

También es cierto que es el mismo sitio donde ella lo va a apuñalar luego...

(se volvió a quedar con nosotros Nolan cuando Fox dice, en la otra película, que una gata podría traspasar la armadura)



41
De: V. Fecha: 2012-07-24 13:09

Justo en ese plano junto a la chimenea yo me di cuenta de quién era. Antes sospechaba que había algo raro, pero ahí me cuadró. Y lo confirmé en la escena con Bane, Fox y el otro directivo.



42
De: Juanma Fecha: 2012-07-24 13:11

Los doblajes son espantosos en general. Al parecer es más culpa de la productora que de los propios actores de doblaje, a los que parece ser que les ponen a recitar frases del guión sin haber visto siquiera la película. Y así solo puede salir un mojón.



43
De: RM Fecha: 2012-07-24 13:13

No es solo el mojón del tono de voz: son las inflexiones, el volumen. Esos lloriqueos de Caine en sensorround...



44
De: Jorge Fecha: 2012-07-24 13:15

Creo que un poco lo de la frase final fue más un guiño al espectador que no lee comics que al que conoce al personaje: Desde que Gordon-Levitt aparece en escena y empieza a hablar cheira a Robin que flipas.

El personaje de Alfred, por poco que sale, queda perfecto, y la escena final, muy bonita. ( La de Italia) Por mucho que te la esperas.

Me gusta de la peli que Nolan cuenta lo que quiere, después de hacer una peli marcada por los estudios, en mayor o menor medida, hace dos peliculones después a su manera. Esta trilogía hace lo que no hace ninguna otra peli basada en un cómic: evolucionar y contar una historia, el gran fallo de los cómics de superhéroes desde hace muchos años. Y veremos cómo vuelven atrás otra vez... aunque ya no importa, Nolan nos ha contado su historia. ( E hizo dos peliculones en medio de estas tres...)



45
De: Juanma Fecha: 2012-07-24 13:19

Es un mojón total, si. Por no hablar de las malas traducciones. Llevo ya un tiempo siendo un talibán de la VO y tan feliz.



46
De: RM Fecha: 2012-07-24 13:20

La serie camp de los sesenta no contó nunca el origen de Batman, ¿no?

Pues esperemos que la próxima batpeli no lo cuente de nuevo.

Batman ya está establecido como personaje conocido. A contar otras historias.



47
De: jose Fecha: 2012-07-24 13:24

no sé por qué todo tiene que ser una trilogía ahora. qué tiene de mágico el número 3 no lo sé.



48
De: V. Fecha: 2012-07-24 13:53

La próxima comenzará in media res, con un batman más comiquero vestido de gris dentro de un mundo donde caben los superhéroes. Más que nada porque será un prólogo más hacia una Liga de la Justicia, el supergrupo más absurdo de la historia de los tebeos. Vamos, como si Dios bajara a la tierra y le pidiera ayuda a Brunilda y a Mike Hammer para derrotar a... ¿para qué coño necesita Dios la ayuda de nadie?



49
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 14:02

Yo no creo que haya que hacer reboot. Es el error de Spiderman (o uno de ellos).
¿Quién no sabe el origen de Spiderman?. Además, lo contó Raimi hace 10 años estupendamente.
Cada vez que se hace una de James Bond o una de Sherlock Holmes no cuenta el origen. Se sabe cuáles son los elementos bases.
Y hacer una de Batman ahora creo que sería una cagada.
Si es verdad que quieren hacer lo de la JLA, sería la próxima peli donde apareciera el personaje.
Y luego, con algo ya entremedio de las pelis de Nolan, hacer lo que le de la gana. Pero si hacen una de Batman en unos 3 ó 4 años es una peli destinada desde el primer momento a llevarse más palos que una piñata.



50
De: tierra616 Fecha: 2012-07-24 14:03

3 puntos que me hacen gracia de la pelicula:

1º. Esta para los fans de CSI:Selina se disfraza de camarera para birlarle las huellas a BW ¿no habría sido más sensato, profesional y sencillo cogerlas del vaso que le lleva junto con la cena -y que recogerá luego- en vez de abrir la caja fuerte y dejarla perdida de toner y grafito? Si queria ponerle sobre aviso de que alguien intenta hacer algo con sus huellas, misión cumplida, y si aún así BW no se prepara sino que le limpian la cuenta de acciones, menudo detective.

2º. Manhattan/Gotham aislado 3 meses del mundo exterior: 3 meses sin abastecimiento de comida, combustible, suministros médicos, sin recogida de basuras. 3000 polis sin ducharse en 3 meses, una bomba con cuenta atrás de 3 meses ¿por qué 3 meses
-me preguntaba yo-? Para darle tiempo a Batman a recomponer la espina dorsal y renacer. Testimonio de un médico que lo comentó: ni en 3 meses ni en tres mil años se recompone una medula espinal, y menos con ese tratamiento de "hostia+soga".

3º. Al final resulta que Gordon no sabía que Bats y BW son el mismo. Menudo poli, si hasta en Batman Year One lo deduce en 1 minuto ¿quién puede costearse los carisimos vehículos que usa Batman, quién dispone de semejante tecnología y quién tiene un móvil para ser un justiciero? Además, Batman desaparece durante hace 8 años y BW desaparece al mismo tiempo, Batman reaparece y BW reaparece...

Una vuelta más al guión no le habría venido mal. Si hubiera aparecido un Foso de Lázaro curaespaldas hubiera sido demasiado fantástico para el tono de la trilogía, pero si quieres anclarte más al género negro y policial deberían suponerle un poco más de capacidad a los profesionales (ya sean polis, ladrones o fisioterapeutas)... Y el caso es que el Pozo del Renacimiento sí está ahí, vaya...



51
De: V. Fecha: 2012-07-24 14:04

Pues la vas a tener en dos años. Ya está decidido.



52
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 14:06

A mí me hace gracia que la gente diga que la JLA sea "el supergrupo más absurdo de la historia" porque junta a Superman con Batman, pero no pasa nada por juntar a Thor y Hulk con una tía que tiene una pistola que tiene la mitad de tamaño de su mano y un arquero y eso sí mola y queda creíble.

Es que se le notan las fobias a kilómetros.



53
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 14:11

1º. Sí, pero no hubiera tenido el collar. Es ladrona. 2x1

2º. Como dijo uno de los productores de la serie House, quien quiera realismo que se vaya a la sala de espera de urgencias.

3º. Al final lo sabe.



54
De: V. Fecha: 2012-07-24 14:21

La gente no sé si lo dice, pero yo lo pienso, desde luego. Y me reafirmo en ello.
No me gustan nada los supergrupos; ni los Vengadores, ni los 4F, ni los X-Men ni ninguno. Pero la liga de la justicia es de risa, coño: la mera presencia de Superman lo echa a perder todo.



55
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 14:29

Sí, ya, es lo de siempre...
Un Marvelzombie dirá que es ridículo y da risa poner a Superman y Wonder Woman junto a Batman, pero La Masa le ganaría a Superman y Thor a Wonder Woman... y no pasa nada si se ponen junto a estos a La Viuda, al Ojo de Halcón o hasta Luke Cage porque el universo es más cohexionado...
Los argumentos están muy manidos... y caen por su propio peso y comparativa.



56
De: tierra616 Fecha: 2012-07-24 14:30

1º. Hubiera quedado un poco mejor si Selina planea lo del vaso, consigue las huellas pero antes de irse ve la caja fuerte y... la pierde el capricho de abrirle la caja fuerte a un ricachón. Tendrías profesionalidad echada a perder por un capricho, o tic, o manía. P.ej.:DeNiro acaba mal en Heat precisamente porque su perfeccionismo por rematar cabos suelto le lleva a cargarse a Listillo en vez de largarse del país sin problemas.

3º. No es ansia de realismo. Acepto la batmoto, el batcaza, el skyhook de la 2ª peli y lo que viniera..., pero si una narración marca su propio tono de verosimilitud, luego no puede formular infracciones a ese mismo tono.

3º Lo sabe porque se lo dice con aquello de que le echó el abrigo por encima a un niño y tal, pero lo que a mí me descolocó es que yo pensaba que ya lo sabía hace años, porque al principio de la peli, cuando Blake le pregunta si no sentía curiosidad por saber quién era, Gordón responde socarronamente "Siempre lo supe. Era Batman".



57
De: jmponcela Fecha: 2012-07-24 14:33

La escena de la carga de la policía me recordaba a los dibujos animados aquellos de Sherlock Holmes...



58
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 14:41

Yo pienso que Gordon lo intuye durante las 3 películas y al final hace el juego de imitar la escena con Rachel de la 1ª parte cuando lo confirma por sus palabras.



59
De: V. Fecha: 2012-07-24 14:42

A ver, WWFan, que yo no soy fan ni de Marvel ni de D.C. Los únicos cómics de supes que he leído con regularidad son los de Lobo, así que imagina. Batman me hace gracia, pero no más que Hellboy. Pero Superman lo estropea todo, insisto. Como demostró Alan Moore en Watchmen.



60
De: V. Fecha: 2012-07-24 14:54

No sé por qué la red se ha comido una respuesta mía. En fin.
Decía que aunque Nolan ha dado una pátina de realismo al personaje, no hay que perder de vista que seguimos hablando de Batman. Hay cosas que, sencillamente, no es necesario justificar. Pero aún así:

1. Bruce Wayne no puede dejar rastros en un vaso, porque aunque la fiesta se celebra en su mansión el personaje está recluido y hace años que nadie lo ve en público. Selina debe encontrar el modo de conseguir una huella suya, y el lugar perfecto es en la planta superior donde se esconde el millonario. ¿Por qué no en la caja fuerte, si además puedes de paso llevarte unas joyitas por el mismo precio?

2. Los tres meses no están ahí sólo para esperar a que Batman se recupere, porque la lesión podría haber sido otra, o incluso ninguna; a efectos narrativos lo importante no es la recuperación de la lesión, sino la recuperación del miedo. Los tres meses forman parte del plan de la Hermandad de las Sombras, que en ningún momento han pretendido sencillamente destruir a Gotham: lo que quieren es destruir el alma de Gotham, demostrar que está podrida, hundirla en la anarquía para justificar su hundimiento. "¿Veis? es la nueva Sodoma. Se alimentan los unos de los otros. Éste es el verdadero rostro de la ciudad".

3. En esta mitología de Nolan, Industrias Wayne no se dedica a los gadgets. Es una empresa que, desde su fundación y su fundador, ha trabajado buscando la energía limpia perfecta. Ese departamento de armas es, y siempre lo fue, secreto. Para todo el mundo, Bruce Wayne es el heredero que no sabe lo que supone ganarse el pan con su sudor y que lo ha dilapidado todo en los últimos años. Ahora, medio arruinado, se ha recluido en su mansión. ¿Bruce Wayne... Batman? Anda ya...



61
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 15:39

El personaje de Superman no es, para nada, el Dr. Manhattan de Watchmen. No es Dios.



62
De: RM Fecha: 2012-07-24 15:47

¿No?



63
De: jack78 Fecha: 2012-07-24 16:15

Superman no estropea nada, solo la ceguera de unos o la ineptitud de otros.

No he visto aun la peli en cuestion, pero si me he leido el argumento completo y me gustaria haceros algunas preguntas y comentarios.

Batman se comporta por fin como el mejor detective del mundo?

Entiendo que a Nolan no le parezca bien lo del ayudante adolescente, pero... costaba tanto que el poli se llamara Richard Grayson?

En serio queda bien la chica-"Bambi" haciendo de Catwoman?

Puede alguien explicarme que es y para que sirve la mascara de Bane?



64
De: V. Fecha: 2012-07-24 16:24

¿Vas a verla?
Porque si es así no te respondo a la primera ni a la última. En cuanto a la segunda, ni es su ayudante ni es adolescente. Y la tercera: está impresionante. De lo mejor de la peli. A mí, que no es que me pirre como actriz, me ha dejado flipado.



65
De: Jack78 Fecha: 2012-07-24 16:51

Vamos a ver... a mi los spoilers no me "spoilean". Si no me lo quieres responder, no me lo respondas, ya me lo contará otra persona ;)

El hecho de que vaya a verla o no depende de varios factores:

1. Que encuentre trabajo

2. Que me salga la bonoloto

3. Que me toquen un par de entradas gratis

No es su ayudante, ni es adolescente, pero de segundo nombre es "Robin"... mas que un homenaje me parece una broma de mal gusto.

El problema que tengo con la mosquita muerta que han puesto de Selina Kyle es que no la veo, no me pega. Igualito que si me pusieran a Dustin Hoffman a hacer RAMBO III...



66
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 16:56

Dios es omnipotente y Superman con todos los poderes ni tan siquiera es capaz de salvar la vida de la gente que ama.

Batman es un puto superhéroe y Nolan hace una maravilla con posiblemente dos de las mayores mierdas que se han hecho con el personaje en los últimos años: Knightfall y No Man´s Land... pero ahora parece que por intentar desprestigiar la peli la gente preferiría haber visto un episodio de Jessica Fletcher.

Catwoman en esta película no hace de calientapollas, hace de ladrona. Y es la mejor Catwoman rodada.

Lo de la máscara se explica en la peli.



67
De: Antoine Fecha: 2012-07-24 17:18

Una buena peli. Tenemos que agradecerle a Nolan el hecho de tomarse en serio el personaje.

Su versión de Batman no es mi favorita (prefiero un Batman más detective, en este saga se la meten dobada por partida triple) pero es ,desde luego, cine de calidad. Lo que no quita para ver los evidentes fallos de guion y escenas inverisímiles que chocan (en esta peli más que nunca) con preendido realismo.

Mención especial para la pelea policias vs secuaces de Bane a puñetazos después de 4 tiros parecía más Braveheart que otra cosa.

Me hubiera gustado que Batman venciera a Bane con algún truco y no a base de hostias como panes.



68
De: Antoine Fecha: 2012-07-24 17:22

Lo diré el primero, en la batalla Vengadores Vs Batman prefiero la de Whedom, simple como el mecanismo de un chupete, pero endiabladamente divertida. Eso es lo que yo quería ver cuando pensaba en ver superhéroes en el cine.



69
De: Javi Lara Fecha: 2012-07-24 17:31

Para mi los Vengadores tarda demasiado en arrancar y eso la lastra....



70
De: RM Fecha: 2012-07-24 17:32

Los Vengadores no se recordará en seis meses. Batman de Nolan sí.



71
De: Antoine Fecha: 2012-07-24 17:40

No lo sé, ya hemos muchas películas de superhéroes y se supone que no nos dejamos sorprender como antes. Gustándome como me gusta el Batman de Nolan (en el caso de la segunda, encantándome) creo que el camino a seguir es el de Whedon. Diversión, despliegue de efectos, respeto en la medida de lo posible al material de partida y espero que en las secuelas algo de complejidad.



72
De: tierra616 Fecha: 2012-07-24 17:45

No es BW el que no puede ir dejando sus huellas, sino Batman, y por eso, entre otros motivos, lleva guantes, para que no las cotejen con las de nadie. Según la peli, para acceder al manejo del paquete de acciones de BW hace falta un programa para hackear y una copia de sus huellas. Entonces también BW debería ir con guantes o con un pañuelito limpiando todo lo que toca, como Hannibal Lecter, y en las dos pelis anteriores el tío iba a restaurantes y tomaba copas, le dejaba el coche al aparcacoches, etc...

Me gusta el enfoque elegido por Nolan para Batman frente a todos sus predecesores, pero leches, si nos ponemos policiales y noir y pseudorealistas, pues leches, pongámonos de verdad cuidemos los detalles, porque si no los polis, los detectives y los ladrones quedan un poco de opereta.
Y sobre todo el asunto Hathaway-Catwoman ha sido un acierto reconducirla siguiendo los pasos a Audrey Hepburn, como hizo el genial Adam Hughes al ponerle su cara a Selyna en las portadas que hizo para la serie:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTG8P_16okOMMiCW8Ud3xSUgIOIva-ZRwz_FIoxjTl0SUFomzfOEvSah023



73
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 17:52

A mí me ha gustado mucho. Por no ser redundante, suscribo lo escrito por el anfitrión y constato mi sorpresa de que no sólo es una buena película sino que mejora las anteriores.

> en las dos pelis anteriores el tío iba a restaurantes y tomaba copas, le dejaba el coche al aparcacoches, etc...

Es que eso fue hace 8 años. Desde entonces está recluido en un ala de la Mansión, por lo que veo mucho más verosímil buscar esas huellas en la Mansión Wayne que en la copa de un restaurante donde cenó hace 8 años.



74
De: RM Fecha: 2012-07-24 17:54

Es que esos ocho años sin salir de allí son lo que, a la postre, justifican que sus negocios sigan sin él presente, sólo con un aparatito que le lleven a la mansión para que él ponga los deditos. Como cuando pagamos con tarjeta, vaya.



75
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 17:54

> Me hubiera gustado que Batman venciera a Bane con algún truco y no a base de hostias como panes.

Usó el mejor truco posible. Usó a Catwoman. ;-)



76
De: RM Fecha: 2012-07-24 17:56

Lo venció. Otra cosa es que la pelea quedara interrumpida por Talia. Descubrió que su fuerza estaba en la máscara, y se la rompió/desconectó.



77
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 17:59

Era por hacer el chiste, jeje. A mí particularmente me gustó que fuera Catwoman quien finiquitara a Bane y Batman a Thalia en vez de lo que hubiera sido el tópico: poner a las dos chicas a pelear por el santo varón.



78
De: tierra616 Fecha: 2012-07-24 18:24

Vale, me convenceis en parte con lo de las huellas, pero sigo diciendo que si te disfrazas de camarera es para entrar, subir, trincar el vaso y no dejar ni rastro de tu paso, en vez de enguarrar la caja fuerte con toner y poner a la victima sobre aviso. Soy yo BW, veo eso y le digo a Lucius que instale el Kapersky Un Millón a la de ya.



79
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 18:26

Es que Bruce la sorprende y por eso deja el trabajo a medio hacer. 5 minutos más tarde y se hubiera enterado por los periódicos, como nuestros políticos.



80
De: RM Fecha: 2012-07-24 18:33

Queda claro en todo caso que Selina va por libre: la contratan para una cosa y no puede evitar sacarse un beneficio extra con el collar.

Collar que, por cierto, tiene una jugosa lectura edípica y es a la postre la solución a la neura vigilantista de Bruce.



81
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 18:39

Muchos no lo han entendido y andan diciendo que Batman nunca colgaría la capa, etc.

Es una de las lecturas más interesantes de la trilogía y, sin embargo, eres el primero que lo menciona, creo.



82
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-24 18:46

Rafa, te lo tengo que decir:

Si hubieses leído la décima parte de cómics de Batman que has leído de Spider-Man, la película te gustaría bastante menos.

Pero nada, disfrútala tu que puedes.



83
De: RM Fecha: 2012-07-24 18:47

La gente sigue sin comprender que no es "su" Batman, que es imposible que sea "su" Batman porque cada uno tiene una imagen del icono. Es el Batman de los Nolan para una trilogía de los Nolan.



84
De: RM Fecha: 2012-07-24 18:48

Pedro: lo digo siempre: cada vez que voy al cine a ver una película basada en un tebeo voy a ver una película, no un tebeo.

Por eso no me gustan casi ninguna: porque son malas películas.

Y por eso me gusta esta: porque es una película hecha por un tío que entiende de cine.

Tengo esa capacidad (o esa mala memoria) de olvidar el libro o el tebeo o la serie de televisión en la que se basa una película y disfrutarla (o no) por lo que es.



85
De: RM Fecha: 2012-07-24 18:50

Pedro, te tengo que decir: si hubieras leído la décima parte de cómics no-superheroicos de los que has leído de superhéroes, los superhéroes te gustarían bastante menos.

Y tendrías una visión más amplia del medio.

Ea.



86
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 18:53

A veces parece que se prefiere una mala película fiel al material de origen que una buena película que adapte (incluso traicione) el material de origen.



87
De: RM Fecha: 2012-07-24 18:57

... lo que daría yo por que Steven Spielberg destrozara uno de mis libros...



88
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 19:01

...Stephen King no piensa lo mismo de Kubrick, jeje.

Pero entiendo lo que quieres decir.



89
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 19:02

¿Cuál elegirías, por cierto?



90
De: RM Fecha: 2012-07-24 19:04

¿Para que llevaran al cine?

Juglar o Elemental, querido Chaplin.



91
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 19:11

A mí me apetece Lágrimas de luz, que es como el anti Tropas del Espacio. Vale que a lo mejor no juega la carta de la espectacularidad, pero como a mí me gusta la SF reflexiva al estilo Solaris...



92
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 19:15

Actualizando, acabo de percatarme de que al final del artículo, cuando hablas del hipotético reinicio de la saga en otras manos escribes "la muerte de los Kent" en vez de la muerte de los Wayne. ¡Y ninguno nos habíamos dado cuenta! :o



93
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-24 19:22

>Y tendrías una visión más amplia del medio.

Ea.

Si, seguro, pero sabría menos de superhéroes. ;-))

En la siguiente vida, lo prometo!!



94
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 19:24

¡Ejem! Ya lo decía el primer comentarista. Parece que soy yo el que estaba en la parra...

Para compensar observo que la partitura de Hans Zimmer para los créditos finales tiene un sospechoso parecido con uno de los temas del Dracula de Coppola.



95
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 19:55

Yo me he leído muchísimos tebeos de Batman. Y no hay un Batman.
El de la adaptación de la serie de Bruce Timm en nada se parece a los de sus inicios. La de Miller en nada a la de Infantino. La de Marshall Rogers tampoco se parece a la de Morrison.

Como cada uno da una visión particular hay dos opciones:
A: Ser un cabeza cuadrada, elegir una y decir que todas las demás son malas.
B: Elegir dentro de cada una (entendiendo incluso la subjetividad de gustarte más una que otra) los patrones artísticos que hagan que una obra esté mejor o peor realizada, escrita, dibujada, etc. de la misma forma que me podrá gustar más una buena obra con un personaje que no me entusiasme que una mala con un personaje que sí.
Si preferimos una mierda con la visión estrecha de una forma de tratar al personaje que una buena obra que no lo trate como nos gustaría, pues entenderemos de "superhéroes", título que creo que convalidan con el Nóbel de Química, pero no entenderemos de cómic.
Y de la misma manera pues pasa en el cine. Decir que Nolan hace malas películas es no tener ni la más mínima puta idea de cine.



96
De: El clon Fecha: 2012-07-24 20:01

"La gente sigue sin comprender que no es "su" Batman, que es imposible que sea "su" Batman porque cada uno tiene una imagen del icono. Es el Batman de los Nolan para una trilogía de los Nolan."

Bravo, señor Marín, creo que no se puede expresar mejor. Como usted bien dice, los Nolan nos muestran su versión del personaje. Se centran, como tantos autores han hecho antes en otros medios, en una serie de elementos del personaje que están ahí, en su Historia.

No veo por qué a alguna gente le cuesta tanto entender esto.

Entiendo que pueda gustarte más esta o aquella versión de Batman. Sin ir más lejos, el Batman (o el Superman, ya puestos) de Morrison no es para mí, y yo sí conozco de sobra al personaje: es mi superhéroe favorito, junto con Spiderman, desde que aprendí a leer, hace más de treinta años; de hecho, aprendí a leer para poder seguir por mí mismo las aventuras de ambos.

Comprendo que podrá parecerte más o menos ajustada a tu gusto la visión que nos proporcionan los Nolan, pero jamás traicionan al personaje, ni nos dan nada que no estuviese ahí.

No nos engañemos, al final se trata de puro egoísmo. Mi visión de Batman es la correcta, la canónica, y el que no lo vea así está equivocado, o no conoce al personaje, o traiciona su esencia...



97
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 20:02

Si hiciéramos como en Annie Hall con McLuhan descubriríamos que Bob Kane adoraba la serie de tv de los 60 y no entendía el Batman de Miller, que ponía esvásticas en los pechos de las chicas. Pero, claro, que sabrá el creador de su personaje...



98
De: El clon Fecha: 2012-07-24 20:03

Vale, no había visto el comentario número 95, de WWfan!

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice, que expresa mi opinión mejor de lo que yo mismo lo he hecho, y aporta ejemplos con los nombres de varios autores. Bravo.



99
De: RM Fecha: 2012-07-24 20:07

Lo que yo no sabía es que parece que no he leído suficientes Batman en mi vida.

Desde los tiempos de Novaro...



100
De: RM Fecha: 2012-07-24 20:11

En 1970, por cierto, fui miembro de OSIB.

Organización
Secreta
Investigación
Batman.

Anda que no molaba nada tener el carnet hecho con cartulina y una carita del personaje recortada de los tebeos Novaro (dibujada, lo sé hoy, por Carmine Infantino).



101
De: Javi Lara Fecha: 2012-07-24 20:12

TSK TSK Rafa....jaja



102
De: RM Fecha: 2012-07-24 20:19

Todos tenemos un pasado, pero para algunos ha pasado menos que para otros.

Va por mi amigo Miguel, que era el M de OSIB.



103
De: RM Fecha: 2012-07-24 20:24

El tema de todo esto es que hay una generación (degeneración) de lectores, críticos e incluso algún que otro aspirante a dibujero a los que no interesa la historieta (ni el cine) sino los personajes.

Y yo insisto: no se hace biografía. Se cuentan historias.



104
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 20:34

Pedro Angosto: Yo leí mi primer comic de Batman e 1979 con solo 6 años sin apenas poder entender lo que leía, en concreto era uno de Bruguera en que luchaba contra Mister Freeze....leo sus comics con regularidad desde 1985 y mira tú por donde las pelis de Nolan me encantan.
El pontificar y dar por supuesto que todos los fans del personaje piensan como tú o no son fan es muy peligroso.



105
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 20:36

Sin olvidar a los que piensan que una película (o libro, o cómic) es mejor en función del número de referencias que incluya y no por la claridad, efectividad, profundidad o emoción de lo narrado.



106
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 20:37

A "El Clon", más que "egoista" esa actitud de algunos fans de que la única versión de Batman lícita es la que coinciden 100% con la suya es más bien "egocentrica".



107
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 20:46

Además no olvidemos que en los últimos años adaptaciones cinematográficas y comic se retroalimentan unos y otras, y que ideas originales de las películas pero totalmente ajenas al comic han acabado siendo adoptadas por este último medio.
La ambientación gótica del Batman de Burton fue una idea tan brillante, que DC comics decidió incluirla en los comics de Batman en los primeros 90, llegando incluso a pedirle al diseñador de Gotham cinematográfico, Anton Furst, que realizara ilustraciones y bocetos que sirvieran de guia a los dibujantes regulares de los comics.
El Superman de Richard Donner se tomó muchas libertades con respecto al comic, pero mira tú por donde, en el "rebooting" de Byrne y en otros posteriores se acabaron adaptando muchas ideas de la película: Supresión de su etapa como Superboy, el diseño de Krypton como civilización de tecnología "acristalada", el retrato del general Zod y sus secuaces.....
Una muestra más de lo absurdo que es renegar porque el cine no es una plasmación 100% literal del comic.



108
De: Nate Fecha: 2012-07-24 20:54

Al margen de que la película es muy buena, tambien es muy buena adapación de según que cosas de batman. Se pierde esa estetica de terror gótico mezclado con alicia en el pais de las maravillas que tan bien impregnaba Tim Sale a sus batman y se gana en 'realismo', que tambien está ahi desde año 1. O desde aquellos tebeos de Kane y Finger donde en Jocker mataba simples políticos con tretas estilo seven.

caso aparte es la cantidad de comentarios contrarios al señor Angosto que han surgido. Supongo q



109
De: Antoine Fecha: 2012-07-24 20:55

Desde Miller, para algunos, la única versión válida es la año uno, que parecía ser la Nolan a tenos de lo visto en Batman Beguins aunque luego haya preferido (acertadamente) contar su propia historia.
Por cierto uno de las pegas más gordas que le ponía a las dos primeras partes era la torpeza en rodar escenas de acción, sin embargo en esta película hay escenas muy logradas como la primera pelea entre Bane y Batman.



110
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 20:55

Y cosas como la kryptonita provienen de la radio.
Harley Quinn o Mercy fueron personajes femeninos que salieron de la animación y se adaptaron a los comics.
Con Batgirl fue un caso parecido creo que con la serie de TV.
Cine, TV, comic, literatura, etc. demás van mamando y adaptando ideas de un lado u otro.
Las cosas inmóviles son cosas muertas.



111
De: Nate Fecha: 2012-07-24 20:55

Lo siento, se me corto. Me quedaba por poner lo siguiente:

Supongo que, como dice siempre él, seran todos de sus TRES trolls haciendose pasar por varias personas.



112
De: RM Fecha: 2012-07-24 20:59

La primera Batgirl era la contrapartida robin de Batwoman. Se olvidaron en 1964. Pero alguien tenía que usar ese nombre por cuestión de derechos.



113
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:02

Para mí, la ignorancia de los procedimientos y técnicas del cine es lo más grave, en casos como este. Como mencionaba en un mensaje anterior, entre muchos de los conocedores del material de partida prima la idea de que es preferible una adaptación fiel, aunque fallida, que una película extraordinaria pero libérrima respecto al original. Dado que cada aficionado "se monta su película" no puede entender que un profesional no la haga así. Lo que ignoran estos aficionados es que cuando se monta, de verdad, "su película" queda de lo más incongruente, porque no conocen la técnica adecuada para producirla. Es como un sueño. Mientras duermes tiene su lógica, pero al despertar y contarlo se revelan todas sus inconsistencias.



114
De: WWfan! Fecha: 2012-07-24 21:02

Pero creo que Infantino la creó a la vez para los comics y la serie de TV de Adam West.



115
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 21:09

Otra cosa ajena al comic pero que acabó convirtiéndose en algo inseparable de él: La capacidad de volar de Superman.
Originalmente Superman daba salto, y así aparecía en los cortos animados de Richard Fleischer, pero los animadores pidieron a la editorial que Superman cambiar el salto por el vuelo, ya que exigía menos trabajo de animación al mantener Superman durante el vuelo una posición estática.



116
De: RM Fecha: 2012-07-24 21:11

Eso sí: fue un acuerdo con la tele.



117
De: RM Fecha: 2012-07-24 21:12

Pasó también con las espinacas de Popeye.



118
De: RM Fecha: 2012-07-24 21:12

Y con Herbie el robot :)



119
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:12

Y todo un acierto.



120
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:13

¡Me refería a que Superman volase, no a Herbie!



121
De: RM Fecha: 2012-07-24 21:16

Ya. Pero yo abundaba en los añadidos que otros medios han ido dando a los tebeos.

Sustituir a Johnny Storm por Herbie fue uno de ellos... y bien que se vengó Byrne.



122
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:19

Lo de las espinacas también fue una patochada. Bueno, la serie entera lo era en comparación con las tiras, que me quedé de piedra cuando descubrí lo buenas que eran.



123
De: RM Fecha: 2012-07-24 21:20

Uno de los grandes tebeos de la historia, Popeye. Lástima que la moderna edición, tan grandota, reproduzca tan pequeñitas las tiras.



124
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:24

Cierto, pero dado que yo seguía la edición española, imaginarás que esa no es mi principal preocupación. A ver si ahora que han perdido los derechos de los tipos en pijama la reanudan. O alguien lo hace. Por favor.



125
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 21:26

A mi me esgrimen el argumento "Es que yo he leido muchos comics de Batman" para justificar como única y válida.....yo tengo fijo que Belen Esteban, por poner un ejemplo, podría leerse enterita las obras completas de Shakespeare sin llegar a entender la esencia de estas.



126
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 21:27

A mi me esgrimen el argumento "Es que yo he leido muchos comics de Batman(O de cualquier otro personaje)" para justificar como única y válida su visión del personaje.....yo tengo claro que Belen Esteban, por poner un ejemplo, podría leerse enterita las obras completas de Shakespeare sin llegar a entender la esencia de estas.



127
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:28

Que sepas que poner en la misma frase a Shakespeare y a Belén Esteban está penado con servicios a la comunidad. ¡Uy! Yo también lo he hecho. :-(



128
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 21:40

Hay gente que no ha entendido lo que llaman "el argumento de autoridad", especialmente en la parte en que la autoridad te la otorgan otros, nunca uno mismo.

De otra parte, las opiniones son de cada cual y es inevitable que cada cual piense que las suyas son las acertadas, ¿no?



129
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 21:46

El problema no es pensar que tu opinión sea acertada, el problema es pensar que tú opinión es LA UNICA acertada y aceptable.



130
De: El clon Fecha: 2012-07-24 21:48

Si me lo permiten, señores, lo que ustedes apuntan como felices y afortunadas aportaciones de otros medios a la Historia de todos estos personajes, que en algunos casos contribuyeron sobremanera a enriquecerlos, es lo que algunos, precisamente, critican.

Que Krypton sea "acristalado" o que el Batman de Nolan tenga un enfoque policíaco, por ejemplo, es para alguna gente un atraso, una traición al espíritu del personaje. Evidentemente, donde pone "espíritu" deberíamos poner, siendo totalmente sinceros, "mi visión"...

Por cierto, señor Rafael García, tiene usted razón en que el término más adecuado sería egocentrista, sí. Si recurrí al egoísmo es porque quería expresar la idea de que "es MI personaje, que no ME lo toquen, que no ME lo cambien".

Sé que cada autor, cada lector, cada aficionado, tiene su visión de un determinado personaje.

En el caso de Batman, son varias las visiones, las distintas etapas editoriales del personaje que me gustan especialmente, pero no puedo evitar que una parte de mí no disfrute con las versiones que no comparto. Sin embargo, y volvemos al egocentrismo, no se me ocurriría imponer a nadie mi visión del personaje como la mejor, la definitiva, la icónica. Jamás tacharía a nadie de ignorante por no compartir conmigo la VERDAD. Líbreme Dios...

Al final, como han reivindicado ustedes desde la misma publicación de la crítica y en varios de sus más recientes comentarios, lo que importan son las virtudes cinematográficas de la saga de los Nolan, y de esta película en particular.

Coincido en que los hermanos Nolan, conozcan o no a Batman (y a mí me han demostrado que sí) saben, como ya han dicho ustedes, de CINE. Así, con mayúsculas.

Por cierto, señores, que yo también pagaré gustosamente: jamás creí que vería juntos en una argumentacion, del tipo que fuese, al Bardo y a la Esteban...



131
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-07-24 23:01

"¿Para que llevaran al cine?

Juglar o Elemental, querido Chaplin."

Hombre, pues yo siempre he visto Juglar muy adaptable al cine, incluso en un país con semejante desidia cinematográfica como es España. Con un poquito de financiación internacional, se graba en inglés, distribución europea, igual incluso hasta se conseguía pasta.



132
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-24 23:30

Soy de la opinión -y lo apunto por el mero debate, que ya se que no vamos a sacar nada en claro- de que lo de decir: "Nolan sabe que los medios son distintos y ha adaptado lo que sabe que funciona en ese gran cine que está haciendo..." es exactamente igual de lícito que decir que lo que pasa es que no tiene ni idea de Batman, ni en cómic, ni en en cine, y lo poco que usa del personaje lo JODE.

De todos los que les gusta -o no disgusta- la película , contados son los que atinan a decir POR QUÉ.

Y no solo no se habla de la película y las mil y una pegas (como cine y como adaptación, por tangencial que sea), sino que, lo que más pena me da a mi, es que no veo hablar DE BATMAN.

De Batman y su mundo y de como funciona.

Natural que no hablen los que han visto la peli, por que ni sale en ella, pero los que han leído tebeos deberían hablar.

Un señor con traje de murciélago y mayordomo no es Batman. Batman es mucho más.



133
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-24 23:32

Y el que, en 75 años, haya habido diferentes versiones del personaje, como de cualquier otro de esa edad, no quita para que Batman, en el conjunto de sus MEJORES VERSIONES, sea UNO.

Como el misterio de la santísima trinidad.



134
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-24 23:40

Mal vamos si empezamos a citar dogmas de fe.



135
De: Rafael García Fecha: 2012-07-24 23:53

No que va hijo, aquí no se habla de Batman, ni de porqué gusta la película....el señor Rafa Marín no ha escrito toda una crítica extensa sobre las virtudes de la peli, y si hablamos pocos de la peli y más de lo postura tan absurda de fans es por tus comentarios(Que han chocado con todo aquel que tiene un mínimo de sensatez) no porque no haya argumentos para defender la brillantez de la película(Que los hay, desde su magnifica narrativa que hace que las casi 3 horas se pasen volando, hasta las magnificas interpretaciones o secuencias de acción.....).
Por el contrario tu argumento es "La peli es una mierda porque mi visión de Batman es la única válida y esta en mi opinión no se ajusta a ella" y ahí ha acabado tu argumentación.
Muy adecuado el simil religioso, porque los fans como tú tienen algo de Torquemada: tratan a los comis como la Sagrada Escritura y al igual que Torquemada se creen en la potestad exclusiva de decidir que interpretación es fiel a las escrituras y que es "herético".
Otra cosa que no entiendo es que, detestando tanto la versión de Nolan, como demonios te gastaste el dinero en ver esta última entrega, y si no te lo gastaste, y por tanto no la viste, como es que te permites el lujo de opinar sobre ella.
En fin, siempre te quedará "Batma & Robin" de Shummacher, donde Bane lleva una máscara igual a la del comic o el Batman sesentero que al igual que el comic lleva licra azul y gris. Esos sí que son adaptaciones que entienden el personaje(Por si no lo captas estoy siendo irónico).
Y por cierto, en el Spiderman de "The Amazing Spiderman"´SÍ tiene sentido aracnido, si no fuiste capaz de darte cuenta(Y mira que está claro cuando en la terraza de los Stacy se oye un efecto de sonido que le hace girar la cabeza en alerta, avisándole de lo de El Lagarto en El Puerto) pues como decía, si no ves algo tan evidente a lo mejor no estás en condiciones de analizar si la peli de Nolan es fiel al personaje o no.



136
De: WWfan! Fecha: 2012-07-25 00:09

A mi el Batman de Adam West me gusta. Me parece un divertimento para los más jóvenes -los tebeos no siempre han sido solamente para gente madura- mucho mejor hecha que cosas similares actuales como Lazy Town, por ejemplo.



137
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 00:21

Yo también soy capaz de disfrutar con el Batman de Adam West aún cuando no represente mi visión del personaje, igual que con el Flash Gordon de Mike Hodges, curiosamente escrito por el mismo guionista que la serie de Batman, aún cuando EN MI OPINION, carece totalmente de la épica implícita en el personaje original de Alex Raymond.
Porque es que a Dios gracias habemos fans y fans.



138
De: RM Fecha: 2012-07-25 00:31

Es que eso de que Batman tenga más matices que Raskolnikoff, Hamlet y Molly Bloom juntos es taaaan difícil de explicar a los profanos...



139
De: RM Fecha: 2012-07-25 00:33

Escena del Batman de Adam West.

Batman, Robin, Gordon y un sargento.

Entra un cartero:

"Telegrama para Batman. ¿Alguno de ustedes es Batman?"



140
De: RM Fecha: 2012-07-25 00:33

El instinto arácnido también se nota en la escena del vagón de tren: Peter reacciona antes de que los otros lo ataquen.



141
De: Jack78 Fecha: 2012-07-25 00:34

Rafa García: Pedro no dice que el Batman de Nolan no sea su Batman, lo que dice es que el Batman de Nolan no es BATMAN.

Todos los que hemos leido comics de Batman sabemos quien y que es Batman. Tal vez algunos no podamos explicarlo, pero lo sabemos.

Siempre defenderé el trabajo de Nolan como director de cine (al menos hasta que ña cague en ese aspecto). Es mas, sin haberla visto, pongo mi mano en el fuego y afirmo que la película es una buena pelicula.

Pero como pelicula de BATMAN es defectuosa y para eso no me hace falta verla, solo con leer el guión, ya se aprecian los fallos que todos sabeis.

Licencias creativas? diferentes medios? Puede... que lo llamen el increible hombre libelula y todos contentos.



142
De: RM Fecha: 2012-07-25 00:38

Sí, así se empiezan las guerras de extermino: negando la humanidad al enemigo.

¡Espartanooooos!



143
De: RM Fecha: 2012-07-25 00:39

Por cierto, Bale ha visitado a las víctimas del atentado:

http://www.thedenverchannel.com/news/31301174/detail.html



144
De: Javi Lara Fecha: 2012-07-25 00:48

Jopé yo una canción no la critico por haber leido la letra sin haberla escuchado......me falta la musica. Mmmm desde cuando se tiene una percepción completa tras leer el guion?...Pues se pueden ir ahorrando un dinerillo curioso y no filmarlas, vamos a taquilla y al pagar la entrada nos dan el borrador del guion, nos sentamos todos juntos en las butacas y a leer un rato...eso si, le damos la vuelta a la última página no sea que haya sorpresa tras los títulos de credito! XD



145
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 00:50

Jack78 el problema es que Pedro afirma que si a Rafa(O a cualquier otro) le gusta el Batman de Nolan y sí lo considera fiel es porque no se ha leido tantos comics como él.
O sea él mismo se autoconcede el papel de eminencia cuya visión subjetiva del personaje es la única y válida, porque los que discrepan son unos ignorantes.
Ahora contesto a RM sí también se ve lo del sentido aracnido en el metro, lo que pasa es que puse como ejemplo la escena del metro porque de todas es donde se ve lo del sentido aracnido de forma más clara y evidente. Sin embargo me consta por terceras personas, que Pedro Angosto ha esgrimido la ausencia de esa caracteristica del personaje como arma arrojadiza contra la nueva versión.....lo que me sirve para demostrar que no el que presume de haber leido muchos comics de un personaje o de haber visto sus pelis tiene la visión más clarividente de este.



146
De: Mr. Pennyworth de luto Fecha: 2012-07-25 00:51

Mola más esta:

Batman y Robin entran vestidos de Batman y Robin en una discoteca.

Robin: -Un vaso de leche, por favor.

Batman: -Recuerda, Robin, debemos pasar desapercibidos.



147
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 00:54

Por otra parte, ya puestos a defender tu teoria de que si se cambia algo en otro medio ya no es Batman, Superman o el que sea.....entonces el Superman de los comics ya no es Superman desde principio de los 40, NO?. Desde el momento en que le hicieron volar porque volaba en los dibujos animados.
Por tanto los comics que tú has leido no son de Superman y lo que tu ves como Superman es un impostor.
Por otro lado, ¿Por qué en los comics los fans aceptais que en la linea Ultimate se cambie la raza de Nick Fury, pero si se hace lo mismo con una versión cinematográfica(Que es un Ultimate solo que en celuloide en lugar de papel) poneis el grito en el cielo?.



148
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 01:03

Yo siempre he dicho que a veces HAY QUE SER INFIEL PARA SER FIEL.
Un ejemplo: el Batman de los comics es una figura imponente y sombría que viste con licra ajustada gris y azul marino.
En imagen real, desde el moment oen que vistes a un actor así estarás siendo fiel al comic en cuanto a que trasladas de forma fidedigna su vestuario, pero infiel en cuanto a que no representas la imagen sombría, tenebrosa e imponente de los comics, sino una más ridícula.
Sin embargo Tim Burton consiguió reproducir esa imagen imponente al cambiar licra azul y gris por una aramdura negra, aún recuerdo quedarme impactado por el look de Batman en las primeras fotos que vi en el 89, ya que yo esperaba unas mallas algo menos ridículas que la de la serie de tv.



149
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 01:29

> entonces el Superman de los comics ya no es Superman desde principio de los 40, NO?

Te has saltado la regla básica del fan del cómic que dice que todo lo anterior a que empezáramos a leer al personaje es CONTINUIDAD, por lo tanto es sagrada y hay que ser respetuoso con ella, pero lo que se hace ahora es obra de editores sin escrúpulos que no conocen su propia historia y, por lo tanto, debe ser denigrado por el auténtico fan. Sí, yo también lo veo absurdo, pero esta regla existe y explica muchas cosas.

Comparto al 100% lo que dices del impacto que causaron aquellas imágenes del Batman de Keaton.



150
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 01:53

Supongo que el aficionado o friki quiere que los comics sean 100% igual que cuando él era niño o adolescente para vivir en la ilusión de que él aún es niño y adolescente, en definitiva es miedo al cambio o evolución porque evidencia el paso del tiempo.
Otra postura absurda:
FRank Milller hace que Batman se retire en una historia en formato comic escrito por él y no pasa nada, es más se considera que es un gran comic que para nada traiciona al peraonaje.
Christopher Nolan hace que Batman se retire en una historia en formato cinematográfico y surgen las voces críticas que dicen que el que Batman se retire va contra la esencia del personaje.
NIck Fury cambia de raza en el univero Ultimate de la Marvel y no pasa nada, incluso gusta el cambio.
Perry white cambia de raza en el universo cinematográfico de la DC(Lo interpreta ahora Lawrence Fishburne) y surgen críticas por todas partes.
En definitiva que mientras que a los autores de comic se les concede un margen para la creatividad y la innovación a los cinematográficos se les niega.



151
De: Antoine Fecha: 2012-07-25 02:00

Es que no hace falta matarlo. Nolan ha contado su historia con Batman, puede llegar otro y continuar este Batman dándole otro enfoque (a mi gustaría que acompañado de un Robin o al menos un Nightwing). Eso se hizo en la transición Burton- Shumacker.
Hay un proyecto a largo plazo de la liga de la justicia, y mientras el murcielago siga dando dinero habrá pelis de Batman.



152
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 02:04

> Eso se hizo en la transición Burton- Shumacker.

¿Sólo yo he sentido un escalofrío al leer esto?



153
De: Anónimo Fecha: 2012-07-25 02:10

Convengo bastante con la linea de opinión de Antoine, por ejemplo. Pori me permitís la presunción, yo sí creo que existe una manera de destilar el Batman más genuino posible a partir de las múltiples versiones que han existido del personaje, y en ese sentido me resulta del todo lógico que al Batman Animated de los 90 se le llegara a calificar de "canónico" o "definitivo". No es que Nolan haga malas pelis, es que no ha sabido o no ha querido o no le ha interesado ver que Bruce Wayne lleva muerto desde la noche del asesinato de sus padres. Me estoy hartando a leerle declaraciones cada vez tengo más claro que Batman no le ha importado realmente jamás, por eso apenas aparece en las pelis, por eso esta trilogía, para bien o para mal, en realidad es otra cosa.



154
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 02:10

El aficionado es, de por sí, conservador, y más con estos personajes. Frank Miller tuvo pocas críticas porque en 1986 era un autor consagrado, Batman no vendía y, además, se colocaba fuera de la continuidad oficial. Pero claro que hubo críticas. La 1ª de ellas de Bob Kane, a quien no le gustaba ese enfoque posmoderno. Lo que escribí en el comentario #97 es VERDAD.



155
De: HM Fecha: 2012-07-25 02:14

Anónimo anterior, soy yo con mis erratas. Sorry, se me escurrió el texto.



156
De: Antoine Fecha: 2012-07-25 02:16

A mi tampoco me gustan Batman Forever y Batman y Robin, pero comparten continuidad con las de Burton. Se le dio otro enfoque (equivocado) pero se continuó sin problemas y solo se paró por que la de Clooney se dio el ostiazo en taquilla.



157
De: Jack78 Fecha: 2012-07-25 02:35

"desde cuando se tiene una percepción completa tras leer el guion?...Pues se pueden ir ahorrando un dinerillo curioso y no filmarlas, vamos a taquilla y al pagar la entrada nos dan el borrador del guion, nos sentamos todos juntos en las butacas y a leer un rato..."

Se ahorrarian dinero ellos y nosotros, ademas de disgustos y tiempo perdido.

Ejemplos de películas BUENAS con malos guiones, por favor. Un, dos, tres, reponda otra vez:



158
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 02:48

Leer un guión de cine no es tan sencillo como la gente piensa. Probad, si no me creéis. Recuerdo un ensayo brillante de Javier Marías donde analizaba el problema de elegir los buenos guiones viendo sólo el resultado (las películas), porque el cine, al contrario que el teatro, se basa en la imagen y, claro, la descripción de la imagen ya no es la imagen.



159
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 02:50

Perdón: Miguel Marías.



160
De: David Fecha: 2012-07-25 07:47

Bueno, pues se terminó, en principio, la etapa Nolan, etapa que me ha parecido extraordinaria. No voy explicar los motivos de mi afirmación porque no tengo ni tiempo ni ganas y creo que Rafa en su crítica a la película lo ha hecho mejor de lo que yo lo podría hacer en cualquier circunstancia. Sólo me gustaría señalar, por si algún directivo de la Warner lee esta página (que supongo que alguno lo hará, ¿no?) que el heredero del manto debería ser Paul Dini, el gran Paul Dini. Por favor, que alguien haga un Arkham City en el cine, por favor, por favor...



161
De: NOLAN SPEAKS Fecha: 2012-07-25 09:10

The only advice I would have is that … when I first met with Paul Levitz of DC Comics prior to Batman Begins, he explained to me clearly that Batman, of all superheroes, has thrived on reinterpretation and almost is strengthened by it. And I’m talking about over the years in the comic books but also in the movies. So when the time is right, whenever someone does whatever the next iteration of the character is, they simply need to be true to whatever it is they want to see, to what they believe in, not worry too much about what everyone else is telling them it should be.



162
De: RM Fecha: 2012-07-25 09:34

¿Tú crees que la película es "realista"?

Pues no te voy a hacer el chiste fácil.



163
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 09:36

Anónimo, el Batman de la seríe de animación no es el más canónico, A TI TE PARECE EL MAS CANONICO que no es lo mismo, pero fácilmente se pueden encontrar argumentos contra esa asunción a la hora de analizar su fidelidad a los comics:
¿El Batman de los comics vive en un ambiente atemporal en el que se mezcla una ciudad de estética "ar-decó" expresionista a lo "Metropolis", coches de los años 40, teléfonos moviles y televisiones en blanco y negro?.
Si ves cualquier documental en el que se entrevista a los guionistas de comic(Cualquiera de los que suelen aparecer en los DVD´s de películas de BAtman por ejemplo) descubrirás que siempre se usa los términos "psicópata homicida" para describir al Joker, pues el Joker de la serie animada no encaja paa nada en esta definición, puesto que nunca asesina.



164
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 09:37

Mixmerick, no se criticaba el Batman de miller porque estaba fuera de la continuidad....¿Acaso el de Nolan s encuentra dentro de ella?.



165
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 09:54

Anónimo HM: ¿Cómo se atreve usted a TENER UNA OPINIÓN, incluso defenderla, e intentar demostrar que se está en lo CIERTO? !!!!!

La POLICÍA DE LA SUBJETIVIDAD, INCERTIDUMBRE Y EL "POR QUE TU LO DIGAS NO VALE NADA" va ya camino de su domicilio a incendiar todos sus cómics de Batman, y DVDeses también!!!

¡Y a usted con ellos! XP





166
De: Mt Fecha: 2012-07-25 09:57

Pues a mí me mola el de Schumaker. Batman por batman, ese es igual de fiel, y por lo menos no se tomaba en serio.


Respecto a la peli, sólo dos cosas: como la anterio, es bastante reaccionaria, y Bane habla demasiado.



167
De: Mt Fecha: 2012-07-25 10:02

" Milller hace que Batman se retire en una historia en formato comic escrito por él y no pasa nada, es más se considera que es un gran comic que para nada traiciona al peraonaje. "

Curiosamente, lo que cunta esa historia es que nunca puede retirarse. Durante u usencia inicial, sólo piensa en el suicidio, y su desaparición final sólo es una metamorfosis, un nuvo batman más aún en la sombra. O sea, que no. Miller elabora una buna base para ese retiro, y l tiempo lo refuta. En la peli, la ausencia inicial es olo un xvusa para introucir a Gordon Leaviit (vita la poca gracia con la que regresa y lo rápido que todos acptan su vuelta)... Y lo del final sólo es un golpe de efecto, para más inri contado exactamente igual que en Inception (es oir a Alfred Lloricas contar u historia CON UN FLASHBACK y saber xactamente cómo acabará l historia).



168
De: RM Fecha: 2012-07-25 10:09

¿Se ha demostrado qué, decías, carissimo?



169
De: RM Fecha: 2012-07-25 10:10

Nobel de química, literatura, la paz y medicina a quien haga una historia de Batman que no sea reaccionaria.

Es un puto vigilante, por el amor de Dios.

Un vigilante millonario que se toma la justicia por su mano.

Un tarado.

La fantasía de poder (contagiosa) de un Bob Kane de 17 años (o eso dice que tenía y por eso se forró luego).

QUE NO ES EL REY LEAR!!!



170
De: Mt Fecha: 2012-07-25 10:15

Ah, bueno, pues qu nadi me cenga rajando de las pelis de Chuck Norris. "¡¿Qué esperabas, tío?!, ¡Es un soldado!" esperaba, añ menos, que tuviera la decencia de no entrar em el tema de la crisis economica y Las revueltas urbanas. Ese es el salto desde el conservadurismo del personaje al conservadurismo de la pelicula, cielito lindo.



171
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 10:15

Señor Pedro Angosto ¿Cómo osa usted calificar de "ignorante"(fan que no ha leido suficientes comics) para calificar aquel cuya visión de qué versión de Batman es o no es la adecuada.
Ahora adopta la postura victimista más extrema "El que argumenta conta mi postura no respeta mi opinión"(Por lo visto disentir es faltar al respeto). ¿Acaso respeta usted las opiniones ajenas a la suya con la actitud expresada en el parrafo anterior?.
No solo no enteinde el "Argumento de autoridad", además cae en el fundamentalismo radical(NO hay más versión valida que la que yo sanciono) y en el victimismo(Quién no lo vea así ataca mi opinión).



172
De: RM Fecha: 2012-07-25 10:17

¿Conservadurismo?

En todo caso, reflexión sobre el Occupy Wall Street: vale que no nos valga.

Pero hay que tener un plan b.

Y ese plan b no puede ser una bomba nuclear.

Ocupemos el congreso de los Diputados, echemos a los representantes elegidos más o menos libremente.

¿Y qué hacemos mañana?

Robert Redford ya lo contó en el último plano de "El candidato".



173
De: Mt Fecha: 2012-07-25 10:21

Reflexion, sí, y muy conservadora, como la que puede hacerse sobre el dercho al aborto en determinados caso. Y conservadora es un eufemismo. Aquí el plan B está clarísmo, porque el plan A era solo una cortina de humo para destrozar la ciudad.



174
De: Anónimo Fecha: 2012-07-25 10:21

¿No decía Bale en algunas entrevistas que nunca haría una peli de Batman donde saliera Robin?

Parece que se la han metido doblada y tal.



175
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 10:22

Es que me hace gracia de acusar a la peli de "reaccionaria", solo porque transmite la idea de que la revolución que lucha contra la desigualdad y el abuso de autoridad puede enmascarar un intento de instauración de un fascismo o un régimen criminal......como si la historia no hubiera dado pruebas fehacientes de que esto sucede bastante a menudo.
¿No fue el ascenso al poder de Hitler, Franco o Castro gracias a una rebelión o revolución que vendía como fin una sociedad más perfecta?
A lo mejor entonces habría que catalogar de "reaccionaria" todo ese cine español que a la hora de retratar la guerra civil se pone indisimuladamente al lado de la república, en lugar de los insurgentes nacionales.



176
De: Mt Fecha: 2012-07-25 10:24

Relativicemos Raza, historia que reflexiona sobre el esfuerzo de hacer un mundo mejor. Chistes de filologos, vamos.



177
De: RM Fecha: 2012-07-25 10:25

Venga, venga,aplaudamos la revolución islámica, o la abertxale.

Total, nos gobiernan unos reaccionarios (y es verdad). ¿Qué más nos da que nos gobiernen otros?

Joder, pues sí da.



178
De: RM Fecha: 2012-07-25 10:27

Batman es un personaje de tebeo. Un imposible. Una paja mental adolescente. A ver si empezamos aceptando eso.



179
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 10:33

>Un imposible.

Eso, a ver si vamos aceptando que los que intenten hacer "realista" un personaje de tebeo, VAN DE CULO... XP



180
De: RM Fecha: 2012-07-25 10:35

¿Tú crees que la película es realista?

No me pongas el chiste fácil...



181
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 10:40

El Batman de Nolan es realista......vamos la escena en que el Joker cae desde el edificio y Batman lo atrapa en el aire con su pistola gancho es de una verosimilitud de cojones.....por escoger una escena al azar
Joder Pedro hijo, encima que tus argumentos no salen del "Esto no es Batman porque a mi no me lo parece y el que diga lo contrario no conoce a Batman" cada vez que hablas sube el pan.



182
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 10:59

Eso por no hablar de un tio que tiene media cara absolutamente calcinada, pero puede mover el ojo que no tiene parpado ni musculos alrededor de él y puede andar por ahí tranquilamente sin sufrir un dolor insoportable o sin pillar una infección mortal por la ausencia de piel protectora contra dichas infecciones.
Vamos realista de cojones.



183
De: RAE Fecha: 2012-07-25 11:02

realismo1.
(De real1).
1. m. Forma de presentar las cosas tal como son, sin suavizarlas ni exagerarlas.
2. m. Sistema estético que asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza.
3. m. Fil. Tendencia a afirmar la existencia objetiva de los universales. En este sentido equivale a idealismo y se opone a nominalismo. Estas denominaciones, de gran uso en la Edad Media, se han renovado en el pensamiento contemporáneo.



184
De: RM Fecha: 2012-07-25 11:07

Tooodos los policías que se meten en un túnel haciendo "un simulacro".

Un partido de beisbol donde se hunde el suelo y no la grada (será que lo hicieron ya en Spartacus).

Una moto que gira sobre sí misma (¿a qué esperan para hacer campeonatos, que los 500 cc son poca cosa?)

Un tío hecho fosfatina que escala una pared a pico.

Una guiri que de buenas a primeras se saca un traje de superheroína (o supervillana).

Un tío que habla con una granada metida en la boca... ¡y encima con amplificador!

Unos policías que se tiran tres meses bajo tierra... y salen con los uniformes limpios, sin pestañear, y hechos unos tarzanes.

Un avión que atracan en el aire y lo ponen en vertical y todo...

Toma realismo.



185
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:07

Es fantastico ver cómo quienes han estado seis años celebrando el realismo del enfoque Nolan ahora esgrimen el argumento contrario para neutralizar momentaneamente a su detractores.

Como decir que Nolan entiende perfectamente al personaje para decir luego que debenos aceptar que es SU batman (es decir,un batman sui generis).

Me da igual que sea o no un Batman o el Batman. Es un Wayne, y un Batman sin apenas carisma. Y Alfred una perra llorona.

Y repito: Bane habla demasiado. Y se lo cargan con dos hostias. y si no hoera ninguna mención al sistema político-económico, la película quedaría igual, porque no muestra ninguna reacción de los ciudadanos, tan sólo la situación. Ley marcial (muy relativa: hay polis por todas partes) y el control efectivo de los delincuentes liberados (hay que ser muy tonto si no se reconce a Crane, por favor).




186
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 11:11

Yo lo único que digo, Rafa, con respeto y admiración hacia tus ingentes conocimientos, es que siento mucho no poder menear la nariz como Embrujada y que apareciese una trilogía de Spider-Man por Nolan (y no, la de Webb no es ni parecida).

Que tratase al personaje Y SU MUNDO con el mismo "respeto" que a Batman.

Iba dar gloria oirte hablar de "lo bien que ha entendido la diferencia de medios y lo gran cineasta que es"...

Jijiji

PS: Eso si, a Tia May la iba a clavar, SOLO TIENE QUE TRAVESTIR A MICHAEL CAINE.



187
De: CarlosP. Fecha: 2012-07-25 11:19

Ya se que era obvio...pero te ha molao lo de La Corte de los Milagros, eh?



188
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 11:22

Vamos por parte:
A MT: No hay contradicción por parte de nosotros, sino incapacidad para entender más allá de términos absolutos de vosotros:
Nolan dijo que en el cortado(Batman) iba a aumentar el realismo(la leche) pero no que fuera a servirte leche sola sin café(fantasía).
Sois vosotros los que en vuestra simplicidad pensais: "Va a afrontar el mito desde una optica más realista, entonces es que no va a ver fantasía". Pues claro que la va a haber, como muy bien dice RM es intrinseca al mito de Batman, por mucho realismo que se le añade, igual que es intrinseco a un cortado que tenga café, por mucho que se aumente la dosis de leche.
Así que incoherencia por ninguna parte.
A Pedro:
No te preocupes hombre, que para respeto a Batman, ya tienes "Batman & Robin" y "Batman Forever", que dentro de lo que tú entiendes por "respetar a un personaje" son respetuosisimas......lo que no entiendo es porque la gran mayoría de los fans no quieren que se les asocie con ellas por vergüenza.
Por cierto, te vas por peteneras y no contestas a todos los argumentos que se te da, lo cual demuestra lo solida de tu postura.



189
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:22

Pedro, no hace falta irse tan lejos. Basta con leer sus críticas a los mutantes de Singer, en especial el hecho deque Magneto fuera "un viejo". Ahí no hay ni comprensión en la diferencia de medios ni reinterpretación ni hostias. Ahí estaba mal y punto.



190
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 11:24

Y Mt, parfraseandote te digo:

"Es fantastico ver cómo quienes han estado seis años abominando del realismo del enfoque Nolan ahora esgrimen el argumento contrario para neutralizar momentaneamente a su detractores."



191
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:24

Rafa, no pongas palabras en mi boca. Jamás he pensado que las pelis de Nolan fueran realistas, ni jamás lo he dicho. Sosas en su representación del murciélago sí, y mucho. Eráis vosotros los que sacabáis entonces lo de que "no es soso, es realista". Vivid con ello, pues, pero no tergiverséis.



192
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:24

Rafa, no pongas palabras en mi boca. Jamás he pensado que las pelis de Nolan fueran realistas, ni jamás lo he dicho. Sosas en su representación del murciélago sí, y mucho. Eráis vosotros los que sacabáis entonces lo de que "no es soso, es realista". Vivid con ello, pues, pero no tergiverséis.



193
De: El clon Fecha: 2012-07-25 11:25

Señor HM, permítame que le pregunte por qué su visión canónica de Batman es más auténtica que la mía, la de los Nolan (y Goyer, por cierto) o la de cualquier otro que no comparta la visión que usted tiene del personaje.

¿Por qué es "posible destilar el Batman más genuino posible a partir de las múltiples versiones que han existido del personaje", dando como resultado el Batman de la serie animada, que tanto se aleja del Batman de O'Neill y Adams, por ejemplo, un Batman definitivo para muchos?

¿Por qué nos empeñamos en enmendarle la plana a tantos autores que han hecho magníficos trabajos con este personaje, así como con otros muchos, sólo porque no comparten nuestra visión de los mismos? ¿Qué autoridad tengo yo, o usted, u otro, para decidir qué Batman es mejor (y mejor, ¿por qué?), de entre todas las versiones existentes?

Curiosamente, el Batman animado de los 90 (que a mí me encanta, dicho sea de paso) no tiene nada que ver con el Batman original de Detective Comics. Por muy destilada que tenga su esencia en esa serie, dicha esencia no es la que sus creadores le otorgaron en sus primeras historias. De modo que, corríjanme si me equivoco, por favor, el Batman animado traiciona el espíritu de Batman, no le es para nada fiel.

Otra cosa en la que discrepo con usted, y con muchos otros (insisto, esto es solamente mi opinión, mi visión del personaje, no pretendo imponer nada a nadie, tan solo exponer mi postura) es en que Bruce Wayne murió el día que perdió a sus padres. Entiendo que es una visión muy tentadora del personaje, podemos convertirlo en un espíritu vengador, lleno de ira, pero eso no es el Batman que yo conozco. Ese es el Punisher. Batman es justicia, no venganza.

Para mí, Bruce Wayne perdió una parte primordial de su ser, pero no se vació por dentro. Que la parte humana del personaje hubiese muerto le impediría sentir empatía por los demás. Le impediría luchar por el inocente, proteger a los que han sufrido, o podrían sufrir, su misma pérdida. Eso es el personaje, para mí, insisto: La justicia y no la venganza; el inocente y el desamparado antes que la guerra.

Me gusta especialmente el Batman de la etapa de Mike W. Barr y Alan Davis porque en unos pocos números nos mostraron que aunque el personaje siga adelante con su cruzada, de forma incansable, tiene tiempo y capacidad de amar, de reír o de sufrir ante el temor de perder a su protegido. Demasiado para un ser que murió el día que perdió a sus padres, que imagino que debería vivir permanentemente en un rincón oscuro, debajo de una gotera...

Respecto al Batman realista de Nolan, creo que, si no vamos a suspender nuestra incredulidad, hay que dejarla intacta en todo momento, desde el mismo principio. Tengo muy claro que no se puede hablar de un acercamiento realista a un tipo que lleva un traje de goma y un casco con cuernos puntiagudos. De manera que el Batman realista (que no es tal) de Christopher Nolan falla desde su misma base.

No sé otros, pero yo llevo años celebrando el enfoque policíaco del Batman de Nolan, no su "realismo". Y sí, creo que los Nolan entienden al personaje y lo hacen suyo, como también hace Morrison con un Batman que a mí me es totalmente ajeno.

Como los Batman de Kane y Finger, Infantino, Englehart y Rogers, Dini y Timm, Aparo, Brubaker, Miller, etc. Todos distintos entre sí, todos grandes, con tanto que aportar a la Historia del personaje. Todos con una visión, compartida por nosotros o no, como la de Nolan, pero que no es mejor ni peor, ni más auténtica, que la de mi vecino.

Como ya han dicho antes, lo que importa es la calidad técnica y artística de la películal y sí, el señor Marín ya expuso razones suficientes a su favor. Para mí, más que otros han expuesto en su contra.



194
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 11:26

MT ¿Es qué resulta ahora que absolujtamente todos los que defendemos el Batman de Nolan criticamos en su momento el Magneto de Singer?. Pues mira tú por donde yo mismo no lo hice, y conozco a muchisimos fans del Batman de Nolan al que el McKellen de X-Men les parece esplendidos.
Deja de coger opiniones y generalizarlas adjudicandoselas a un determinado grupo de personas, porque no es una forma ética de defender posiciones ni argumentos.



195
De: El clon Fecha: 2012-07-25 11:30

Buf, será mejor ponerse a cubierto...



196
De: Nate Fecha: 2012-07-25 11:32

Pedro tiene que estar pasandolo mal no pudiendo borrar los mensajes que le rebaten.

Pero hablando de la pelicula, este batman es realista como realista es Incepction. Es realista la aproximación y el entorno. como cualquiera de ciencia ficción. Pero al historia es fantastica.

Quien queira realismo que vea, no se, arrugas.



197
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 11:33

Salvo en lo de que la base del enfoque del Batman de Nolan es el realismo(Yo diría que es más bien la verosimilitud, el "parecer realista" que no e slo miso que el serlo) en todo lo demás comparto todo lo dicho por el clon.
Nolan dijo en su momento que su referencia era el Donner de Superman, film que limó mucho el grado de fantasía del hombre de acero, limitandola a lo mínimo(el propio Superman, Krypton y el plan meaglómano del villano), no había civilizaciones y personajes alienigenas como en los comics, ni tecnología ultrafuturista usada por esos aliens o los villanos de turno, ni un perro volador con capita roja, ni una ciudad en una botella, ni etapa previa como Superboy....Pedro y MT hubieran dicho en 1978 "Eso no es Superman"(Encima el Krypton de la peli no tenía nada que ver con el Krypton futurista "a lo Buck Rogers" que aparecía en los comics.
Donner hizo a Superman "verosimil", colocando a Superman en un mundo real como el nuestro, p



198
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:45

Tampoco había dinero para eso. Sí hubo para zonas fantasmas y otros superhombres. O sea, que menos lobos. Usted creerá que un hombre puede volar... Y construir una fortaleza a partir de un cristalito.



199
De: El clon Fecha: 2012-07-25 11:46

No puedo sino aplaudir los últimos comentarios de Nate y de Rafael García, con los que coincido.

De hecho, el señor García me ha hecho ver la diferencia, en cuanto al llamado "enfoque realista" de Nolan que yo argumentaba, entre realismo y verosimilitud. Asímismo, también me ha ayudado mucho el comentario de Nate acerca de la aproximación realista acompañada de la historia fantástica.

Muchas gracias, es maravilloso que le enseñen a uno cosas, y le hagan aprender, en lugar de insultarlo o, sí, censurarlo.

No acostumbro a participar en este blog, aunque llevo bastante tiempo siguiéndolo, pero es gratificante poder leer sus debates y mejorar su visión y comprensión de estos temas, gracias.



200
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:46

Y hace unos años todavía había gente que criticaba la (elegante) pelicula de Singer por seguir usando un Luthor que muchos seguían considerando indigno.



201
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:47

El realismo siempre fue sinónimo de verosimilitud. Desde Aristóteles hasta Stendhal. Es una mera cuestion terminologíca para evadir el debate, muchachos. Superada desde hace décadas.



202
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 11:52

Hay personas que hablan de Batman sin saber sobre Batman.

Se puede perdonar...

Y luego, hay personas que hablan SIN SABER HABLAR.

Esto es menos perdonable.

Y muy peligroso.



203
De: Mt Fecha: 2012-07-25 11:52

Y si queréis ahondar en el tema, recordad la diencia ent el fantástico "naturalizado" ( es decir, enfocado desdeperspectivas verosímiles) y el realismo mágico y maravilloso. En ese sentido, ¿Las fosas de Lázaro no son verosímiles? ¿La desfiguración de una cara no es verosímil? En la obra de Tolkien, hasta los árboles parlantes son verosímiles.



204
De: Javi Lara Fecha: 2012-07-25 11:55

Lecciones.....mmmmm es de agradecer..



205
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:00

Parecer real no es ser verosimil, aunque el realismo siempre persiguió la verosimilitud. Verosimil es que es coherente con sus propias reglas diegéticas, por tanto, posible en su mundo interno. Las fosas de Lázaro no son inverosímiles, son sobrenaturales. Eso es lo que Nolan evita. ¿Por qué? Porque le da la gana. El romance cursilón del child of Ras Al Ghul y toda la carcel de pozo es igual de inverosimil, pero no es sobrenatural, así que esta sí la incluye. La invalidez de quita y pon de Bruce Wayne no es realista, ni mucho menos verosímil, ni siquiera coherente con la historia, pero ahí está.



206
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:01

Las lecciones empiezan mucho antes de que alguien te contradijera! Javi. Las aceptabas mientras iban a tu favor. No me seas hipócrita.



207
De: Nate Fecha: 2012-07-25 12:01

Vale, vamos a jugar al debate.

Y vaya por delante que de Aristoteles se lo que me enseñaron (y he olvidado practicamente) en el colegio y a Stendhal tendría que buscarlo en la wikipedia para saber asi quien es. Asi que no se si el comentario de Mt es a favor o en contra del mio.

Batman es una pelicula fantastica en un entorno realista.

Alicia en el pais de las maravillas es una sátira realista en un entorno fantástico.

Entiendo que la gente que se queja del realismo de Nolan querria una historia fantástica en un entorno fantastico.

O igual simplemente no les gustó la película. Que tambien puede ser.



208
De: Javi Lara Fecha: 2012-07-25 12:02

Hipócrita??



209
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 12:04

Nolan has pretty much subverted the usual triumphalist power fantasies of the superhero genre and turned the Batman movies into something darker, more somber and ambivalent.

http://www.bleedingcool.com/2012/07/24/look-it-moves-by-adi-tantimedh-the-dark-knight-flashpoint/



210
De: Nate Fecha: 2012-07-25 12:08

Ahora vamos a hablar de una cosa que no entiendo.

No entiendo que alguien a quien no le ha gustado ninguna de las dos primeras películas de Nolan vaya EL DIA DEL ESTRENO a ver la tercera.

Es como el chiste del oso maricón y el cazador.

(Bueno, en realidad estoy mintiendo, se perfectamente porque lo ha hecho ESA PERSONA. para escribir una critica incendiaria el primero y subir las visitas de su blog).

Det. Lester Freamon: "Hey, hey, hey. A life. A life, Jimmy, you know what that is? It's the shit that happens while you're waiting for moments that never come."



211
De: Javi Lara Fecha: 2012-07-25 12:10

Totalmente de acuerdo....



212
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:10

CuaNdo tenga tiempo y un huen teclado hablaré de lo que me gusta y no me gusta de la peli y d ela trilogía si queréis (la peli me ha entretenido, Catwoman me gusta mucho en la primera hora, las tomas aeréas de la ciudad molan mucho... la historia avanza a trompicones, apenas percibo épica aunque sí mucho ruido, Wayne parece preocupadísimo por encontrar algo que le permita dejar de ser Batman, Batman sigue siendo un mamporrero, todo se esuelve muy por debajo de las expectativas que la peli plantea...) pero ahora es más divertido el juego de las intervenciones, sobre todo cuando han empezado con aseveraciones tan grandilocuentes (Nolan entiende perfectamente al personaje) y taxonómicas (no es realista, es verosímil).

La segunda (lo siento, Pedro) me gustó mucho más. Batman seguía siendo visualmente pobre, pero la adaptación de Gotham Central era bastante buena, y Vi el mejor Harvey Dent de la historia de las adaptaciones ( para mí, superior al del capítulo doble de Batman TAS y a la altura del que aparecía en el episodio SECOND CHANCE de la misma serie).

Ea.



213
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:12

Nate, ataque ad hominem. Si no hibiera ido, me dirías que no hablara de ella.



214
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:15

Que la peli no me acabe no quiere decir que no me guste todo en la peli. De la misma manera que no me gusta del tod la nueva de Spidey y hay muchas cosas que me gustan más que en las de Raimi (otras me gustan menosy otras me disgustan igualmente). Y si te gusta el personaje, vas a ver las adaptaciones con la esperanza siempre de que te satisfagan (aunque luego te salgas del cine, como en Batman y Robin, que me dio dolor de cabeza).



215
De: Nate Fecha: 2012-07-25 12:16

Seguis usando palabras dificiles que un pobre alumno logse como yo desconoce como 'taxonómicas'.

Al margen de eso, decir que Dos Caras fue de lo que menos me gusto de la segunda, porque mas que un personaje es una excusa argumental con pocos matices que pasa de muy bueno a muy malo para que la historia funcione.

En ese sentido, es mucho mejor el Harvey dent de "El largo halloween". Que ya es ambiguo antes del accidente y que finalmente se entrega, demostrando que no ha perdido aun toda su humanidad.



216
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:20

Hombre, entre un paso y otro le destrozan la vida, que siempre ayuda.


Precisamente, el determinismo de otras versiones, TAS incluida, es lo que jo me acaba de gustar. Pero eso es cuestión de gustos.



217
De: HM Fecha: 2012-07-25 12:20

Se dicen cosas muy interesantes por aquí, así que yo creo que mola debatir sin discutir. Por supuesto que lo del Batman Animated como "canónico" es mi opinión. Por eso la he esgrimido yo, si se me permite. Igual no estoy en lo cierto.

Nolan Speaks sin cortarse de su reinterpretación del icono por encima de ninguna otra cosa. Por eso hay más Nolan que Batman en estas pelis. Lo cual no es bueno ni es malo, él no es mal director y ya depende del gusto de cada cual.

Yo sí detecté un tufillo antioccupy levemente repugnante en esta peli. Nada importante. Si total, estamos hablando de evasiones ligeras. Como bien se ha dicho, Batman no es Shakespeare. Pero ahora que lo pienso, me viene a la cabeza este capítulo del Batman Animated otra vez:

http://www.tv.com/shows/batman-the-animated-series/i-am-the-night-69007/

Al loriqui con el imponente monólogo de Batman a Alfred en la batcueva, que casi podría valernos como respuesta a todos nuestros ya numerosos comentarios.



218
De: Nate Fecha: 2012-07-25 12:21

Mt, yo no hablaba de ti. Hablaba de ese afable contertulio AL QUE LE GUSTA USAR LETRAS MAYUSCULAS con asiduidad.

y en serio, antes lo decia un poco de coña, pero para entender tus mensajes tengo que usar el diccionario. Y no me considero especialmente inculto.



219
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:23

Y estoy de acuerdo en que, convertido en Dos Caras, la pelicula se lo carga demasiado pronto como para convertirlo en el brillante villano que debería ser. Por eso he dicho "Harvey Dent". Yo soy de los que cree que El enfrentamiento con Dis Caras deberían haberlo dejado para la tercera.



220
De: Nate Fecha: 2012-07-25 12:25

Le destrozan la vida y cambia sobre la marcha, muy rapido y hace justo lo contrario de lo que defendia. Por eso digo que mas que un personaje es un engranaje argumental.

Me parece mas verosimil el cambio gradual de Bruce (a quien le destrozan tambien la vida). Quiere matar al malo, pasan años, lo intenta matar, se da cuenta de su error y elige un nuevo camino.



221
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:25

Okey. Sorry por sentirme aludido y por el tono. Intentaré no ser tan pedante.



222
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 12:32

Mi apoyo a Rafael García, por si le sirve de algo, aunque por experiencia propia sé que es imposible que se haga entender por sus detractores, porque no están hablando de lo mismo.

Rafael García, nuestro anfitrión o yo mismo estamos hablando de cine; otros (ya se ha dicho) están hablando de Batman.

¡Ah! ¿Pero no es lo mismo? NO.

Algunos piensan que para valorar esta cinta es INDISPENSABLE conocer las distintas etapas del murciélago, desde Kane a Morrison, pasando por Sprang, Englehart, Adams, Miller, Davis y la serie de tv. Pero, en realidad, para juzgar una película es mucho más valioso el conocimiento de Murnau, Dreyer, Lang, Ford, Hawks, Renoir, Welles o Kurosawa. Y aquí es dónde fracasa todo entendimiento.



223
De: Mt Fecha: 2012-07-25 12:37

Pues si os gustan los argumenos de autoridad, Roman Gubern sabe mucho de todos esos nombres que has mencionado, y puso la peli de vuelta y media el otro día en el mundo.



224
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 12:52

Gracias Pedro, por exponer un magnifico argumento de porque el Batman de Nolan se puede considerar fiel al personaje: para el que no sepa ingĺés lo traduzco:


"Nolan has pretty much subverted the usual triumphalist power fantasies of the superhero genre and turned the Batman movies into something darker, more somber and ambivalent."

"Nolan ha subvertido bastante las habituales fantasiad de pder triunfalista del género de los supehreoes y lo h tranforando en algo más oscuro, más sombrio, y ambivalente".
"Más oscuro, más sombrió y ambivalente".....definitivametne esa definición no le pega a ningún Batman que hemos leido en los comics.
Por otra lado añadir dos cositas:
1-Se esgrime que el Batman de Nolan no es Batman porque no es un superheroe..¿Donde está escrito que deba considerarse tal?. Porque no es más superheroe que por ejemplo El Zorro.
2-Entre uno de los más fervientes defensores/admiradores/"Supporter" está Michael E. Uslan:.....un tio que llevó el estudio de los comics a las Universidades y que consiguió su legitimación como medio culturual,....un tio que lleva má de medio siglo leyendo y amando a Batman("Mi Vida Con Batman" se llama su biografía editada recientemente por Planeta), que luchó desde mediado de los 70 hasta finales de los 80 para que Batman tuviera su versión cinematográfica que fuera fiel a la condición oscuar originaria del personaje....el tio gracias al cual existe esa "Batman: The Animted Series", tan amada por muchos anti-nolanistas, Un tio que ha meado sangre durante años para que Batman tuviera vida en el cine...
Bien pues según el "insigne" Pedro Angusto ese tio no respeta a Batman porque apoya la versión de Nolan y es un ignorante del personaje.....
Como decía Bogarte en un film "tantas armas en la ciudad y tan pocos cerebros"....(cambiese "pistolas" por "teclados").



225
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 12:55

MT: Si tú apelas a Román Gubern, yo puedo nombra a Michael E. Uslan,,, persona que al contario que el tal Román practicamente ha dedicado a Batman su vida.



226
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 13:00

A MT: respecto a tu comentario de que Superman The Movie limó la fantasia por el dinero:
-¿No había dinero para pònerle una capita roja a un perro verdad?.
-Habia dinero para construir unos decorados enormes de Krypton, o de la fortaleza del malo, pero no para hacer una ornacina de cristal con una maquetita de una ciudad dentro. ¿Verdad?.
-Tampoco había dinero para a un actor infantil confeccionarle un trajecito de Superman en talla infantil.
No hubiera costado lo mismo hacer una guarida de villano en plan High Tech con paredes de metal y alguna consola con lucecitas que diseñarla en la forma de una estación abandonad ¿Verdad?.
Joder, gracias por alegrarme el día con tus chistes



227
De: CarlosP. Fecha: 2012-07-25 13:07

Da miedo......



228
De: WWfan! Fecha: 2012-07-25 13:07

Yo creo que esto se debería decidir por un combate artístico.

Por un lado el creador de Círculo Justiciero.
Por otro lado, el creador de Memento, El Truco Final, Origen, Insomnio y la trilogía del Caballero Oscuro.



229
De: WWfan! Fecha: 2012-07-25 13:13

Hay que tener también el dato que Nolan tiene un año más de edad, dato relevante a la hora de equilibrar carreras, que un año puede dar para crear varias obras maestras..



230
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 13:15

Luego Juan Luis, no te olvides decirme lo bien que te caigo y lo que me aprecias...



231
De: WWfan! Fecha: 2012-07-25 13:16

No, picha, me caías.
Ahora, despues de todo lo que has hecho, vete a tomar por culo.



232
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 13:23

Bueno, por lo menos se demuestra que uno de los dos ESTABA EQUIVOCADO.

Igual otro día descubres que no solo en eso...



233
De: Mt Fecha: 2012-07-25 13:23

"MT: Si tú apelas a Román Gubern, yo puedo nombra a Michael E. Uslan,,, persona que al contario que el tal Román practicamente ha dedicado a Batman su vida."

Hazlo. No tiene nada que ver con la conversación que teníamos en ese momento. Muy al contrario, le llevasla contraría a quien contrargumentaba yo. Hay que leer mejor.



234
De: Mt Fecha: 2012-07-25 13:24

Y anda, que con lo del tal Roman te has lucío.



235
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 13:24

Ya puestos a hablar de "argumentos de autoridad" permitidme que cite esta referencia a los Batman de Joel Schummacher:

"Hubo dos películas en los que Ben(Benjamin Melniker su socio en la producción de los Batman) y yo estuvimos vinculado y en las que intentamos que los que estaban vinculados no siguieran adelantes......por lo menos no en la dirección en la que insistian seguir: TRATAR DE DETENER SU AVANCE IBA CONTRA NUESTROS INTERESES ECONOMICOS. PERO SI HUBIERA CONSEGUIDO HACERLAS DESAPARECER MAGICAMENTE LO HUBIERA HECHO".

Esto viene de quién no solo defiende el Batman de Nolan sino que lo produce.....o sea de alguién que según algunos no respeta al pesonaje ni lo ama.




236
De: Mt Fecha: 2012-07-25 13:32

¿Y? En su epoca los produjeron. Cuando mataron la franquicia cambiaron de discurso. A posteriori, es fácil arrepentirse.



237
De: Mt Fecha: 2012-07-25 13:32

¿Y? En su epoca los produjeron. Cuando mataron la franquicia cambiaron de discurso. A posteriori, es fácil arrepentirse.



238
De: Jack78 Fecha: 2012-07-25 13:55

"La invalidez de quita y pon de Bruce Wayne no es realista, ni mucho menos verosímil, ni siquiera coherente con la historia, pero ahí está."

Así que Nolan, para evitar el elemento sobrenatural, se vuelve inverosimil... chachi!

Yo soy de los que piensa que si hay un Batman canonico y que la representacion mas proxima a este canon es la serie animada de los 90.

Es la aproximación mas certera, porque contiene TODAS las caracteristicas que hacen a Batman y al universo que gira en torno a el unicos e iconicos. Aunque tenga otras mas discutibles...

En mi opinion la muerte de Harvey Dent en la segunda pelicula no fue una buena idea, sirvió a un proposito que mas o menos se entiende, pero que quiza no funcione como pensaron que funcionaria...

El Batman de Nolan no es Batman no porque no sea un superheroe, sino porque no es Batman, si acaso es Bruce Wayne... Nolan es un director de cine cojonudo, pero no ha hecho una pelicula de Batman, solo ha utilizado el nombre para asegurarse publicidad extra.

Un respeto a Círculo Justiciero, por favor.

Roman Gubern sabe "un poquito" de cine... asi que como minimo su opinion tiene que contar para algo, aunque solo sea a nivel orientativo...





239
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 13:55

Por partes:
-No me lucí, ya que en la conversación había dos listas de nombres: una de artistas de comic, otra de directores de cine, y tú afirmaste que Roman conocía esos nombres sin especificar cual de las dos listas eras, luego, el que te luciste eres tú, por no entrar en detalles, ya que Gubern escribe tanto de comics como de cine.
Respecto a tu "¿Y?", pues un ejemplo de lo ligerito que hablais cuando acusais a alguién de no respetar a Batman y no gustarle el personaje porque apoya la visión de Nolan y si te produce poco crédito esas declaraciones(Le darias crédito si soportaran tu argumentación, pero como la rebaten indudablemente para tí es mentira) pues de todos modos ya está la biógrafía de Uslan que demuestra su cariño y respeto por el personaje. El fue quién convirtió el Batman cinematográfico en el icono universal que es hoy.



240
De: RM Fecha: 2012-07-25 13:59

Román Gubern se merece un respeto de todos los que jamás podrán tener su lucidez de análisis y crítica.



241
De: WWfan! Fecha: 2012-07-25 14:01

Los conceptos realidad, fantasía y demás me parecen chorradas.
Todo esto se llama reglas de juego y pasa en la ciencia ficción, la fantasía heroíca, el terror, el cine, la literatura, etc.

Cuando Tim Burton hace Eduardo Manostijeras la base de la película es absurda. Un inventor que crea un ser vivo pero le pone tijeras porque en ese momento no tenía manos. Y luego ese personaje se envuelve en un mundo real donde no iba a aparecer un dragón, ni un extraterrestre del planeta Raticulí.
Si aceptas las reglas del juego ya podremos hablar de si nos gusta o no, si está bien dirigida, etc. pero si no aceptas la idea inicial porque es absurda, no podrá gustarte la película en la vida.
¿Es fantástica?. Claro. No hay tipos con tijeras en lugar de manos. Pero a la vez el mundo en el que se desenvuelve es realista.
Nolan propone unas reglas de juego similares en su universo Batmaníaco y en todo momento es fiel a ellas... No iba a aparecer Clayface como si del T2000 se tratara, ni Killer Croc, ni el pozo lázaro, ni un muñeco en plan Macario gangster dándole hostias a su Jose Luis Moreno, ni un rockero espacial de Venus como en los Superamigos.
Usa a un personaje fantástico y lo envuelve en un mundo realista.
Él impone unos límites reales en un mundo fantástico de la misma manera que Scott Pilgrim contra el mundo, su director se explaya con fantasía lo que es una historia más o menos realista.



242
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 14:01

>si acaso es Bruce Wayne...

NO, por favor.

Definitivamente NO ES BRUCE WAYNE.

Como tampoco lo fue el de Burton, por citar otro ejemplo.



243
De: Mt Fecha: 2012-07-25 14:03

Repito, García. Lee antes de entrar a saco.



244
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 14:05

Pero volvamos al tema de Roman Gubern, al que según aclaras apelaste por ser un crítico reconocido de cine....bien pues juguemos a tu juego, pero seamos honestos y no nos ciñamos a una sola opinión, sino que hagamos un muestreo generalizado para ver la opinión de los críticos sobre Nolan y su Batman:
Encontramos en Rotten Tomatoes:
-Batman Begins; 262 críticas, 85% de ellas positivas.
-The Dark Knight: 284 críticas, 94% de ellas positivas.
-The Dark Knight Rises: 250 críticas, 86% de ellas positivas.
¿De verdad quieres seguir apelando al juego de las críticas?. Porque por mucho que tú digas "pues al crítico fulanito de tal como a mi no le ha gustado tampoco" los número son incontestables, y no solo entre los críticos, sino también entre los fans.



245
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:05

Bruce Wayne, ah, ese personaje tan redondo, tan bien definido, tan lleno de matices...

¿O ese era Oliver Queen?



246
De: Nate Fecha: 2012-07-25 14:06

A mi el comentario de WWfan me parece gracioso, aunque entiendo que pueda ser ofensivo. Pero no se porque se pica tanto Pedro, perdón PEDRO, cuando él suele ofender a todo el mundo e insultarlos y luego decir que son bromas e ironias.

Hace poco lo hizo en Zona Negativa en referencia a una entrevista y a uno o dos articulos sobre el nuevo 52. Por este motivo entre otros, se le invitó a no volver.

A partir de ahí, siguió insultandolos en su propia página.

Algo asi:

"Estaba leyendo los comments en la zona negativa,

Si, como sección de humor no está mal…

Rollo ADLO… (salvo por que estos se lo creen, claro)."

Ya no se acuerda, quiza, de cuando se metia en los comentarios de esa gente con mensajes como:

"Si disfrutais con los textos que ponen a JMS en su sitio, no dejeis de pinchad en mi nombre y pasaos por el blog!!"

o

"Yo tengo mi particular teoría sobre el por qué del cambio, y la acabo de comentar en mi blog. Interesados, pinchad en mi nombre… ;-) )"

"Pues a mi me parece que el que Galactus hubiese visitado ya la Tierra es una fraglarnte contradicción con lo establecido.

¡Ey, pinchad en mi nombre y pasaos por mi blog! ¡Estais todos invitados!"


Ahora viene aquí, y nuevamente se pone a insultar o llamar catetos a la gente a diestro y siniestro. Empezando por Rafa Marín.

A eso en mi pueblo se le llama tocar los huevos.



247
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:09

¿O era Lamont Cranston?

¿O Tony Stark?



248
De: Nate Fecha: 2012-07-25 14:12

Otras perlas de este señor (dios, amo internet):

Sobre el salón de Aviles:

"Por que Avilés tiene fama de que permite la "cercanía" con los autores, e intenta tu saltarte la "guardia pretoriana" de tios que esperan su dibujo y verás lo que te pasa.

Y yo la última vez que fui encontré que los profesionales no hablan de cómics por que no los han leído y los aficionados no hablan de cómics por que se lo pasan muy bien bebiendo cerveza."

Sobre Klaus Janson, al que define como "su amigo":

"No cabe duda de que todos nos preguntamos como puede Stephen Wacker, el mejor editor del momento, "permitir" un dibujo como el de Camuncoli para un personaje como Spider-Man, para más INRI entintado por alguien tan esquemático como Klaus Janson, alguien claramente al borde de la jubilación"

Y eso sin ahblar de cuando coge un parrafo negativo sobre un aspecto concreto de The dark knight rises de la reseña de Santiago Garcia y lo usa para decir que todos los inteligentes piensan que la película es una mierda. (lo que no dice es que Santiago concluye que la pelicula es muy buena y que le disgusta un 1%, osea, el mensaje político). Estas cosas las ha hecho cientos de veces.

En fin, todo un caballero (oscuro).

(Perdonadme el offtopic, pero este hombre y sus ganas de reventar los blogs de los demas me superan, aqui nadie discutia y se insultaba hasta que llego, mas o menos)



249
De: Jack78 Fecha: 2012-07-25 14:12

O sea, que está bien que, por ejemplo, no haya foso de Lázaro por ser demasiado inverosimil, pero está mal que se recupere de una lesión que a cualquiera le dejaría inútil como si tal cosa...

Pedro, yo no me meto en si es Bruce Wayne (o un Bruce Wayne) o no... lo que está claro es que NO ES BATMAN



250
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 14:14

Joder Nate, lo has bordado, sobre todo en lo de "tocar los huevos" porque eso es exactamente lo que hace con su actitud "Esto, esto y esto que son las que me gustan a mi y con los que me dientifico son las canónicas ¿Qué te gusta a tí otras), tú eres un cateto ignorante".
Sinceramente no se como RM le permite entrar acá, supongo que para que sirva como advertencia de lo que el frikismo radical puede ser tan peligroso como el islámico..



251
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:14

Y dale molino. ¿Cómo carajo es Batman?



252
De: Victor H Fecha: 2012-07-25 14:15

a mi ese Batman nenaza que se pasa 8 años OCHO AÑOS!!!! sin salir se su cuarto porque su novia, que ya no era su novia, se había muerto, me da mucha verguenza ajena
A parte de que el hombre es un inútil que no se entera de nada en toda la peli, no sé donde le han dado el carnet de mejor detective del mundo...
Victor H.



253
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:16

Hay foso de Lázaro, o se insinúa claramente.



254
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:17

En los tebeos es, sin duda, el mejor detective de este mundo (de Marte, no): se nota cómo hay cientos de páginas donde el tío analiza una huella y no pega hostias vestido con mallas.



255
De: Mt Fecha: 2012-07-25 14:18

Deduzco algún problema de comprensión escrita. García,¿Quieres seguir la línea de la argumentación antes de seguir desbarrando?



256
De: Nate Fecha: 2012-07-25 14:18

Por cierto, me hace gracia que a la gente le moleste la ausencia de realidad de la rotura de espalda (nadie dice que esté rota, solo 'un poco jodida' xd) cuando es mucho mas chorra el rollo de la cogera del principio que se cura con ¿una rodillera regeneradora?



257
De: Mt Fecha: 2012-07-25 14:19

¿Dónde, Rafa? Eso se me pasó (sin ironía)



258
De: Mt Fecha: 2012-07-25 14:21

Ey, yo me refería a la cojera del principio sobre todo...¡QUE LLEVA OCHO AÑOS CON ELLA!



259
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:21

En la escena de sexo, donde te dan la pista de que ella es Talia: fuego que ella alimenta, y del que tiene en la espalda una cicatriz.



260
De: Nate Fecha: 2012-07-25 14:22

Otra cosa, Batman no se pasa 8 años llorando la muerte de su chica, no es Batman desde hace 8 años.

Deja de salir tiempo despues cuando su plan de salvar al mundo financieramente fracasa.

Eso tambien se dice en la pelicula.

Y hablando de llorones, aunque Peter siempre lo haya sido un poco, es mucho mas sangrante la nueva spider-man, que un amigo mio definió como el asombroso llorón.

De media pelicula en adelante su unica reacción a todo es quitarse la mascara y llorar.



261
De: RM Fecha: 2012-07-25 14:22

La cojera puede ser psicosomática.

Y ojo, lo de la espalda es porque sabemos que en los tebeos le rompe la espalda.

Aquí tiene puesto en todo momento un exoesqueleto que lo protege. Queda jodido, posiblemente con las costillas rotas (no la columna vertebral, chicos, de eso sabía un rato el pobre Christopher Reeve): de ahí que, al enderezarlo, se le quede una asomando y tengan que volver a romperla para que quede en su sitio.



262
De: WWfan! Fecha: 2012-07-25 14:26

De hecho en la peli no dice que tenga la espalda rota, si no que tiene un bulto.



263
De: Mt Fecha: 2012-07-25 14:30

El Peter Parker de Romita era bastante quejumbroso. Aunque no bobo, como en las de Raimi. Pero comprendo que no guste.



264
De: sam Fecha: 2012-07-25 14:35



265
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-25 14:39

Rafa, estos comentarios se están conviertiendo en mi Arkham Asylum personal, ja, ja...

Solo te pido que eches la llave bien ¿eh...? Como se escapen... XP



266
De: sam Fecha: 2012-07-25 14:43

¿no ha salido mi comentario? cachis...

Venía a decir que si no recuerdo mal,en la peli lo de la espalda era un desplazamiento de vértebra, no una fractura.
Y que vamos, que he disfrutado tanto de la trilogía de Nolan, como de la serie animada, como del juego Arkham City. Diferentes visiones de un fantástico personaje.



267
De: Juanma Fecha: 2012-07-25 14:51

Desde el momento en que un ricachon se viste de murcielago y sale a darle palizas a criminales ya sabemos que la pelicula es ciencia ficción. Y eso sin tener en cuenta que toda película es ciencia ficción, ya que trata de resolver una historia de forma dramática y no ajustándose a la realidad, sea eso de la realidad lo que quiera que sea.
Todo lo que pasa en la película tiene una justificación dramática, y es coherente consigo misma en ese sentido. El pozo, la columna, la cojera, son elementos que refuerzan el estado del personaje, metáforas de lo que le ocurre y de las transformaciones interiores del personaje.
Vamos, que de realista nada.



268
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 14:52

Si noto que los detractores de este film, como en otros muchos casos, se ponen a hurgar en la trama buscando "plotholes" hasta debajo de las piedras.
Lo cierto es que hasta ni una obra maestra como "El Padrino" se salva si aplicamos la mirada escrutadora con la misma intensidad:
´-¿Al borde de una guerra de bandas y Don Corleone sale a la calle sin guardaespaldas y con la única protección del pánfilo de Fredo?
-¿Un tio compra el caballo más caro del mundo y lo deja sin protección en una cuadra, para que cualquiera pueda robarlo, o en el caso de la peli decapitarlo?. ¿Cómo demonios alguién puede llegar tan fácilmente al dormitorio de un magnate poderoso de Hollywood y dejar una cabeza de caballo en su cama?. ¿Es que en Hollywood las mansiones no tienen vigilancia ni alarma?.
¿Sabiendo que gran parte del departamento de policia es corrupto y es manejado por la banda rival, como es posible que tras el atentado la familia Corleone deja que sea la poli la que vigile a Don Vito en el hospital?. ¿No sería lógico que desde un primer momento hubiera pistoleros de la familia vigilándolo?.



269
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 14:54

Recuerdo como algunos con "El Caballero Oscuro" se quejaban de "plotholes" como que no se explicaba como el Joker escapaba tras el atentado en el funeral, o tampoco se explicaba como metía los barriles en los ferries.
Vamos a ver Nolan no lo explica no porque no puede inventarse una explicación....simplemente lo obvia porque no lo considera relevante para la trama, lo importante no es como mete los explosivos en el ferry, sino lo que ocurre una vez metidos. No olvidemos que la peli tenía un metraje de 2 horas y medias, si Nolan hubiera dedicado más metraje a desarrollar innecesariamente cada fleco de la trama hubiera obtenido un film de metraje infladisimo y ritmo desajustado.



270
De: Jack78 Fecha: 2012-07-25 14:55

BATMAN

-Bruce Wayne es una mascara. Solo existe BATMAN y su cruzada, no por venganza, sino en busca de justicia y para evitar que otros sufran lo que el sufrió.

-BATMAN NUNCA ABANDONA-BATMAN NUNCA SE RINDE. Sí, en el Dark Knight de Miller se retira, NO HAY OBRAS PERFECTAS. En ese aspecto, BATMAN BEYOND es mucho mas acertada.

-BATMAN no es un detective, ES EL DETECTIVE (DC...?), no un mamporrero que no sabe hacer la O con un canuto.

-BATMAN SIEMPRE ESTA PREPARADO. Solo así un simple humano podría caminar entre semidioses (JLA) y tener su respeto, cuando no su temor. Para cualquier cosa que tu hayas pensado, el ya tiene 15 preparadas.



271
De: Nate Fecha: 2012-07-25 14:55

No, el spiderman de Raimi me gusta. Coño, me gusta tambien el Garfield este (y tio Ben, que no la película, que es bastante mala).

Pero eso no quita para que se pase la pelicula llorando (Garfield, que no el otro).




272
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 14:58

Hombre Nate, yo no se donde la gente en los comics clásicos de Romita ve la alegría, el humor y el buenrollismo que Raimi le pone a sus pelis, si Peter Parker era un autentico pupas, por no hablar que lo de Gwen Stacy fue lo más trágico jamás visto en un comic de supeherores



273
De: José Torralba Fecha: 2012-07-25 15:44

Respecto al dilema verosimilitud/realismo... la verosimilitud es la congruencia interna de una ficción; la fidelidad a las propias reglas que marca. El realismo, por contra, es una cuestión que viene de lejos y que resulta un tanto confusa, y más en el campo dramático. Los griegos ya se tiraban los trastos a la cabeza con el tema del realismo platónico y el aristotélico, pero en cualquier caso podríamos decir que el marco de debate contemporáneo nace a finales del XIX (por oposición a los modelos románticos y neoclásicos) y es una cuestión de mímesis. El realismo vendría así dado por el grado en el que la ficción imita a la realidad, con un polo puesto en la hiperabstracción y el otro puesto en el verismo obsesivo. No en vano, los realistas y los veristas también se tiraban los trastos a la cabeza. En el mismo campo cinematográfico, el problema del realismo se hizo patente desde su nacimiento, con gente como Germaine Dulac comentando que la liberación del cine se encontraba en la superación de la reproducción fidedigna de la vida real, o los teóricos de la Escuela Estatal de Cine de la URSS (Eisenstein y Vertov a la cabeza) defendiendo un cine subtextualmente realista –apegado a la realidad social, manifiestamente propagandístico– pero alejado de las pretensiones miméticas en cuanto a lo formal.

¿Es el Batman de Nolan realista? Bueno, aquí lo que cabe preguntar es ¿realista en comparación con qué? Porque, como decía, el realismo es cuestión de grados. Robert Farris Thompson lo asienta perfectamente cuando define su concepto de "mímesis del punto medio", a medio camino entre el realismo y la hiperabstacción. En este sentido, el Batman de Nolan es más realista que ciertas aproximaciones y menos realista que otras. A mi juicio, huye claramente del género fantástico para caer en el terreno de una ciencia ficción sutil; esa que explora los relatos imaginarios en un contexto narrativo caracterizado por la alteración de las coordenadas científicas pero que resulta admisible como especulación racional o, incluso, como vaticinio de algo probable. A mi juicio el Batman de Nolan es (más) realista (que otras aproximaciones) y, por tanto, entiendo que haya quien lo defina como realista a secas, porque en todo momento bordea la línea lo posible a un lado u a otro.

En el terreno de las adaptaciones... prffff... estoy totalmente con Don Rafael y Mixmerik. Aquí vienen al pelo las palabras de Robert Stam en Beyond Fidelity: The Dialogics of Adaptation... "Palabras tales como infidelidad o traición trasladan, cuando adoramos un libro, nuestro sentimiento de que una adaptación no es merecedora de esa adoración. Leemos una novela a través de la interiorización de deseos, esperanzas y utopías, y mientras la leemos nos imaginamos nuestra propia puesta en escena de la novela en los escenarios privados de nuestra mente. Cuando nos enfrentamos a la fantasía de otro... sentimos la pérdida de nuestra propia e ilusoria relación con la novela [...] "la cuestión de la fidelidad ignora la verdadera pregunta, ¿fidelidad a qué? ¿Debe el realizador ser fiel a la trama en cada detalle? Eso implicaría una versión fílmica de treinta horas en el caso de Guerra y Paz".

Sin embargo, la cosa se complica, porque Stam hablaba de novelas; de obras concluidas y, para colmo, sin referencias visuales más que la descripción mediante palabras. En un cómic con Batman, que lleva décadas publicándose y que ha conocido tantas interpretaciones visuales, lo que el director ejecuta cuando adapta no es una "lectura personal de la obra" que pueda chocar con la nuestra, sino –como decía David Hernando en un estupendo ensayo de 2005, Intertextuality and fidelity in Batman Movie Adaptations– un paso más en un proceso dialógico bajtiniano que aún se encuentra en marcha.

Los cómics de Batman se han vuelto una constante interpretación y adaptación de épocas pasadas. No hace falta cambiar de medio porque ellos mismos se están adaptando con cada equipo creativo y cada época. Algo tan idiosincrático como la Batcueva no aparece en el original de Kane y Finger –clavado al Zorro– sino que se incorpora tras su aparición en el serial televisivo de 1943. El Alfred original era una versión gorda de Sherlock Holmes... su aspecto se debe a William Austin, el actor que lo interpretaba en ese mismo serial. El Batman original era un héroe pulp y oscuro, pero a partir de la cruzada de Wertham, empezó a conocer aventuras familiares que fueron tendiendo cada vez más a lo bizarre (con Batgirl, Batwoman, Batmito o Ace el Batperro). Después llegarían el New Look de Schwartz e Infantino, a partir de los setenta el detective gótico de O'Neil y Adams y a partir de los ochenta la oscuridad antiheroica y relativista de Miller/Morrison/Moore. Ahora acabamos de pasar por una etapa postmoderna con Morrison a la cabeza y nos encontramos ante una revisitación del Batman como cruzado de Gotham de la mano de Snyder. Y eso sin contar con las adaptaciones a otros medios, que también han marcado el personaje. O de elseworld, what if? y Tierras varias. Acabamos de ver una interpretación de la mano de Johns y Frank en el que Alfred es un ex-militar y jamás ha sido mayordomo. Una en la que Cobblepot es alcalde (ups, como en la segunda de Burton). Así que acabo citando, de nuevo, a Stam: cuando hablamos de fidelidad, por favor, ¿fidelidad a qué?



274
De: José Torralba Fecha: 2012-07-25 15:45

PD. Se me olvidaba felicitar a Don Rafael por el artículo. Lo he estado siguiendo en paralelo a la conversación que tenemos en Zona Negativa (Mixmerik es el denominador común) y me ha parecido que ambas se complementan estupendamente bien. ¡Un saludo y un abrazo!



275
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 16:05

Sesudo pero magistral comentario mister Torralba, ojalá pudiera yo expresarme de forma tan elocuente.



276
De: José Torralba Fecha: 2012-07-25 16:49

¡Gracias Rafael! Aunque tú tampoco te manejas nada mal. Da gusto leerte. Yo a veces peco de farragoso.



277
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 17:14

¿Farragoso? Todo lo contrario. Vuelves accesibles aspectos complejos, cuando lo contrario es lo más habitual: complicar las cosas sencillas. De verdad que escribes de forma amena y clarificadora. En mi opinión, por si sirve de algo. Pero lo más importante es que estableces marcos de referencia sobre los que se pueden presentar las ideas de cada uno sobre un terreno común para enriquecer el debate en lugar de quedar cada uno en la trinchera lanzando las granadas a ver si acierta al otro. Un aplauso.

Por ejemplo, lo de verosimilitud y realismo lo has explicado maravillosamente. No es el mismo "realismo" cuando se dice que el Batman de Nolan es realista que cuando se argumenta que Stan Lee llevó el realismo a los cómics de superhéroes.

Y contestando unas alusiones por ahí arriba: cuando decía que el Batman de Nolan habría que comentarlo en función de sus virtudes cinematográficas y no de esa quimérica "fidelidad" no presuponía que todo aquel que lo hiciera tuviera una opinión favorable, como parece inferir un contertulio. Sólo decía que ese es el terreno de debate, donde las posturas pueden ser enriquecidas y no en la trinchera de "he leído más cómics que tú" o "ese no es Batman". Con un ejemplo: si comentamos el Dracula de Browning deberemos hablar de sus logros cinematográficos, independientemente de la opinión que nos merezcan, y no anclarnos en "ese no es el Dracula de Stoker" o "yo sé más de vampiros que tú".



278
De: José Torralba Fecha: 2012-07-25 17:26

Efectivamente. Se habla poco de cine y mucho de fidelidad quimérica hacia la idea de Batman que tiene cada uno (y que, por lo expuesto, puede ser totalmente contrapuesta a la de otro... habrá quien piense que Batman debería ser como el de Adam West). A mi juicio, el debate sobre la fidelidad se acaba desde el momento en que se constata los muchos cómics que han leído los Nolan y Goyer, aunque aparezcan reinterpretados. Me parece mucho más interesante hablar de esta obra como película, en función de sus virtudes cinematográficas.

¡Y muchas gracias por las palabras que me dedicas, Mixmerik! Se hace lo que se puede. Sólo puedo decir que es un auténtico placer charlar con alguien con tantos argumentos y tan buena mano para exponerlos. ¡Así da gusto!



279
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 17:34

Lo cierto es que todo está sujeto a interpretación.....
Hay mucha gente que considera que la forma de Nolan de acabar el film, y en especial ese plano en que nos demuestra a BW vivito y coleando, sonriendo a Alfred en la terraza de Florencia, es demasiado "explicito" y que la supervivencia de BW debería de haberse sugerido, mostrando solo la sonrisa de Alfred y manteniendo a BW fuera de encuadre, a mi me parece adecuado la opción de Nolan ya que me consta que el plano de Christian Bale es jaleado por la audiencia, una explosión emocional de quienes se congratulan de ver a su heroe triunfante, liberado de sus demonios personales, en el fondo Bruce Wayne, en un ejercicio de metalingüismo, no se dirije solo a Algred, sino a la audiencia.....les está diciendo "Lo conseguí".
Sin embargo comohe dicho todo está sujeto a interpretación y no para de surgir gentes que defiende la idea de que esa visión de Bruce Wayne en la terraza de Florencia es una quimera ilusoria de Alfred, y que en realidad Bruce Wayner murió realmente en la explosión o bien no está segura su supervivencia.



280
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 17:39

Abundando en ello. Todo el mundo habla de la influencia de Miller en TDKR. Y es cierta, ojo. Es imposible obviar ese Batman retirado que vuelve.

Sin embargo, esto es cine. Y nadie ha visto en ello ecos de Sin perdón, por ejemplo. O de Robin y Marian, con su héroe decadente que regresa para una última batalla donde recuperar el amor perdido.

¡Que no todo lo inventó el nº 127 de Batman que sólo hemos leído nosotros!

Y, bueno, José, unos hacen lo que pueden y usted lo consigue. Para mí es un honor cruzar unas palabras con usted.



281
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 17:41

Una cosa fascinante de esta trilogía es la sutil evolución del personaje de Gordon que parece haber pasado desapercibida para el público:
Cuando conocemos a Gordon al principio de "Batman Begins" es un autentico Serpico: un policia de moral y honestidad intachable. Al final de la película y en "El Caballero Oscuro", ya es alguién que pacta y transige con un vigilante que opera fuera de los límites legales, y en esta tercera ya es alguién muy lejano del irreprochable policia del principio de la trilogía: Alguién que ha ocultado los crímenes de Harvey Dent a fin de asegurar una ley de claros tintes facistoides, podría decirse que Gordon empieza a cruzar la linea en "Batman Begins" y que en este último film ya la ha cruzado totalmente.



282
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 17:44

> que la supervivencia de BW debería de haberse sugerido, mostrando solo la sonrisa de Alfred

Probablemente es lo que habría hecho Nolan de ser una película suya y no de estudio y ahora estaríamos debatiendo si realmente lo vio vivo o si sonreía con melancolía pensando en la vida que pudo ser y no fue. En mi opinión, el final está bien como está y la sugerencia está donde le corresponde, es decir: ¿se convertirá Blake en Batman?



283
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 17:47

> Cuando conocemos a Gordon al principio de "Batman Begins" es un autentico Serpico: un policia de moral y honestidad intachable.

No tanto. Es cierto que no acepta sobornos, pero hace la vista gorda. Yo no me atrevería a llamarlo "intachable". Es más bien, parafraseando su diálogo, "el tipo de poli que Gotham necesita". Lo explica muy bien cuando Dent le acusa de estar trabajando con tipos investigados por Asuntos Internos y él contesta que si no fuera así estaría trabajando sólo. Vamos, que se amolda a las circunstancias, pero no es ningún idealista.



284
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 17:47

El Gordon de Oldman me encanta, por cierto.



285
De: José Torralba Fecha: 2012-07-25 17:52

¡El honor es mío! Y, por favor ¡no nos tratemos de usted! Respecto a ese plano en concreto, es cierto que Nolan podría haber dejado la mera sugerencia, pero a) Ahí hay más información, y es que Wayne acaba con Selina, algo que no podría haberse inferido únicamente viendo la cara de Alfred (o tal vez sí, por la conversación y aquello de que le gustaría verlo con una mujer... pero habría sido mucho elucubrar) y b) Como apunta Mixmerik, la sugerencia está donde debe estar: con Blake.

Y a mí también me encanta el Gordon de Nolan. Bravo, por cierto, por citar como referencia Sin Perdón o Robin y Marian, para que no parezca que eso de la ficción crepuscular lo inventó Miller.



286
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 18:04

Yo también argumenté en otro sitio(Las Horas Perdidas) la necesidad del plano, para que se supiera que era con Selina con quién acababa Bruce rehaciendo su vida.
Además era necesario de cara a esa "satisfacción emocional" que Nolan busca provocar en el públcio, ante la visión de un Bruce Wayne "rehabilitado".
Lo cierto es que en cierta manera ese final para Batman/Bruce Wayne me recuerda mucho al que se inventó Alan Moore para Superman en "¿Qué Le Sucedió Al Hombre del Mañana?", en la que el Superman pre-crisis tenía un final identico: renunciaba a sus poderes y simulaba su muerte para vivir como un mortal feliz junto a Lois Lane.



287
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 18:05

El collar había desaparecido de las pertenencias de Wayne, así que por ahí también se apuntaba. Pero a mí me gusta más así. A ver si ahora habría que quitar también la viñeta final del Born Again, a la que homenajea.

Que no sé por qué la parejita en Florencia me recordó automáticamente a Atrapa a un ladrón, la de Hitchcock. Hace años que la vi y no sé la razón. Fue como una sensación repentina de "esto lo he visto antes" y me vino ese título a la cabeza.



288
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 18:07

> Lo cierto es que en cierta manera ese final para Batman/Bruce Wayne me recuerda mucho al que se inventó Alan Moore para Superman en "¿Qué Le Sucedió Al Hombre del Mañana?

Chapeau! Uno de mis tebeos favoritos y que tenga que venir otro a recordármelo.



289
De: José Torralba Fecha: 2012-07-25 18:12

> Que no sé por qué la parejita en Florencia me recordó automáticamente a Atrapa a un ladrón, la de Hitchcock. Hace años que la vi y no sé la razón. Fue como una sensación repentina de "esto lo he visto antes" y me vino ese título a la cabeza.

¿Tal vez porque allí Grant hacía de un ladrón llamado John Robie, alias El Gato? ¿O por el clasicismo de esa Selina, que recuerda a Audrey Hepburn y de ahí has saltado a Grace Kelly (guapísima en esa película)?

> Lo cierto es que en cierta manera ese final para Batman/Bruce Wayne me recuerda mucho al que se inventó Alan Moore para Superman en "¿Qué Le Sucedió Al Hombre del Mañana?

Menuda referencia más bien sacada. Y lo pero es que yo ni había caído (y eso que tengo el tebeo justo aquí al lado en la estantería).



290
De: Jack78 Fecha: 2012-07-25 18:16

La diferencia es que Superman siempre ha querido ser un simple humano... y BATMAN siempre ha intentado parecer mas que humano (por aquello de infundir el terror en los criminales...)



291
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 18:20

No según Tarantino para quien Clark Kent es la parodia de Superman de lo que significa ser humano.



292
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 18:24

Otra simmilitud con la historia de Moore sobre Superman es la idea de una estatua "post-mortem" como recuerdo al heroe caido.



293
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 18:27

Muy cierto y agudo lo de la visión de Tarantino sobre Superman/Clark Kent, aunque para mi ese dialogo demuestra que Tarantino era un adolescente de los 70 criado con el Superman de Christopher Reeve y su paródico Clark kent.



294
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-25 18:30

Lo que nos lleva de nuevo a que, en efecto, no hay un único Superman, como no hay un único Batman. Muy certeras esas observaciones, Rafael.



295
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 18:43

Cuando se comparte comentarios con gente tan lúcida como vosotros es fácil que la mente de uno se agilice y aumente su clarividencia.



296
De: RM Fecha: 2012-07-25 18:55

Por cierto, un guiño divertido que tiene la peli: el patrullero que intenta interceptar a Batman la primera vez que sale en la moto es Will Estes, que interpreta al hijo menor en la serie de policías BLUE BLOODS.

Que un actor más o menos consagradillo haga un cameo así en una superpoducción me sugiere que seguro que es un fan de Bats...

No, no sé de cuál de todos.



297
De: Antoine Fecha: 2012-07-25 19:00

También sale Aidan Gillen: Carceti en The Wire o Meñique en Juego de Tronos.



298
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 19:01

Lo cierto es que siendo como es la trilogía de Nolan brillante, uno tiene la sensación de que hubieramos ganado mucho si este arco narrativo se hubiera explotado en forma de serie de televisión, aún a costa de perder la grandilocuencia y épica del cine.
Imaginaros a nivel de subtramas, el juego que hubiera dado ese Gotham aislado del mundo y convertido en un reflejo del periodo de "El Terror" en la Revolución Francesa.



299
De: RM Fecha: 2012-07-25 19:06

Sí, ya apuntaba yo a esa idea cuando hicimos la reseña de la anterior peli...



300
De: RM Fecha: 2012-07-25 19:07

Batman: el único superhéroe que no se quita la máscara en los momentos de hostias.



301
De: Jorge Fecha: 2012-07-25 19:42

Excelente resumen.

Vas a hacer una reseña sobre Prometheus?



302
De: RM Fecha: 2012-07-25 19:47

Cuando la vea. Si la veo: dicen que no es muy allá.



303
De: Nate Fecha: 2012-07-25 22:15

Se lo hubiera cargado Bane.

Es un personaje demasiado bueno (y demasiado caotico) para que lo dejaran suelto o algo asi, acabaría robando protagonismo a todo lo demás.

O igual no, pero yo no lo acabo de encajar en esta película, porque no desempeñaria un papel como el que hace el espantapajaros, eso seguro. Se saldría de madre y se comería la película.



304
De: El clon Fecha: 2012-07-25 22:22

Hay que ver lo apasionante que se puso este debate a lo largo del día...

Insisto: es un verdadero placer pasarse por aquí y aprender.

Es una lástima que con demasiada frecuencia recurramos a atacar las posturas y opiniones ajenas para defender las nuestras.

Por favor, no se me ofendan, que no hablo de nadie en particular; si acaso, de mí mismo. Aprovecho para pedir disculpas a aquellos a los que haya molestado con mis comentarios y mis argumentos fallidos, como es el caso de HM.

Simplemente quise utilizar su argumento del Batman canónico como ejemplo para mi argumentación e ir más allá, para denunciar una postura que veo que usted no comparte, y le pido disculpas por ello.

Una última cuestión, si me lo permiten: no sé en el ámbito de la filosofía, pero desde el punto de vista semántico, verosimilitud y realismo no son lo mismo, ¿verdad?

Cuando yo encuentro una diferenciación entre ambas para apoyar los argumentos de Rafael García y Nate, frente a los míos, lo hago desde el punto de vista semántico, insisto, y creí que así lo hacían ellos.

Les agradecería que me ilustren sobre este asunto, que uno no se cansa de aprender. Y, de verdad, no pretendo ser irónico, espero no dar esa impresión...

A WWfan!, en el comentario número 303: yo no estoy seguro de que hubiesen recuperado a su personaje para la tercera de seguir vivo el pobre... Aunque, jolín, no caía en que, como apunta Nate, Cillian Murphy sí aparece en todas. También tiene razón en que el personaje de Ledger, por su naturaleza, se come mucho del tiempo de los demás...

Para acabar, entre todas las perlas que he encontrado en este debate, me quedo con estas palabras del señor Marín:

"Que un actor más o menos consagradillo haga un cameo así en una superpoducción me sugiere que seguro que es un fan de Bats...

No, no sé de cuál de todos."

Genial.



305
De: Rafael García Fecha: 2012-07-25 22:33

Verosimilitud: Apariencia de verdadero o con posibilidad de ser creido.
En definitiva cuando digo que el Batman de Nolan o el Superman de Donner buscaban la verosimilitud, es que aún cuando contenian elementos netamente fantasticos, buscaban una cualidad que les diera apariencia de verdadero o creible para el espectador, pero no se buscaba el "realismo" es decir concebir la realidad tal como es.
Supongo que todos conoceran la historia de los supervivientes de los Andes que se nos contó en "Viven", he ahí un ejemplo de lo opuesto, una historia contada de forma "realista", pero carente de "verosimilitud", es decir que carece de apariencia de historia "verdadera" o "creible", de hecho ninguno nos la creeriamos si se nos presentase como una historia de ficción, simplemente no creeriamos que pudiera darse en la realidad.



306
De: Anónimo Fecha: 2012-07-25 23:10

"Que un actor más o menos consagradillo haga un cameo así en una superpoducción me sugiere que seguro que es un fan de Bats..."

O que pierde el culo por trabajar con Christopher Nolan.



307
De: RM Fecha: 2012-07-26 00:40

Las escenas de segunda unida, como esta, no la suelen dirigir los directores.



308
De: HM Fecha: 2012-07-26 08:33

No hubo molestia alguna, Clon. La frialdad de un texto en pantalla, a veces, desvirtúa el tono de lo coloquial. Te aseguro que en persona mis palabras hubieran causado otra impresión, porque yo por lo menos sólo concibo debatir estos temas desde el buen rollo.



309
De: El clon Fecha: 2012-07-26 09:32

Muchas gracias por tu comprensión, HM.

Entiendo perfectamente a qué te refieres, en ambos casos. Estoy seguro de que en persona todos trataríamos este asunto de otro modo, quizás sin tanta aspereza.

En cuanto a la frialdad del texto, por mi parte, tengo que decir que no tengo el placer de conocer a ninguno de vosotros, por eso cuando escribo me salen textos tan formales. No tengo la confianza suficiente como para ser más informal, que parece que estoy escribiendo una carta al Ministerio de Envaramiento...



310
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2012-07-26 11:55

"Los Vengadores no se recordará en seis meses. Batman de Nolan sí. " RM

No estoy de acuerdo, sobre gustos los colores y no soy un gran concedor de Batman.

Igual digo una burrada pero Los Vengadores creo que la muchachada de hoy de 10-12 años la recordará como nosotros podamos recordar unos Goonies (no me mateis).

En cambio el Batman de Nolan, además de parecerme que no es para iniciados, se me hace eterno (al menos las dos primeras que esta no la hevisto aún), y aunque sea un taquillazo, no me acaba de convencer.

Pero bueno, que mis gustos son raros, fíjense que prefiero el Batman de burton (la primera) a este, y Jack Nicholson que a Heath Ledger, y a la Pffeifer...

Un saludo.



311
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2012-07-26 12:36

"n cambio el Batman de Nolan, además de parecerme que no es para iniciados"

Perdón, quería decir que no me parece para NO iniciados.



312
De: RM Fecha: 2012-07-26 12:48

Ya. Por eso arrasa en taquilla, porque todo el mundo se hincha cada mes a comprar tebeos del murciélago y sus amigos.



313
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2012-07-26 17:03

Hombre, Batman es un icono popular, Los Vengadores no, y la estética de la película, y su "violencia" (más cercana al mundo real), y, por desgracia, el marketing indirecto de la muerte de Ledger y la masacre de Denver ya juegan mucho para que Batman sea siempre un taquillazo.

En ese terreno no creo que haya super que le pueda hacer sombra.

Pero más allá del fandom, excepto por esos motivos, no creo que el Batman de Nolan sea más recordado que Los Vengadores o los X-Men, por no hablar ya de mitos como el Superman de Reeves.



314
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2012-07-26 17:07

A Keaton no le hecho en falta.

No me acaba de gustar la caracterización de Batman en ninguna de sus películas, con esas armaduras artificiales con musculitos dibujados...y ese cuello rígido que no se como hace para girar la cabeza si no es dando un salto de 180 grados...



315
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2012-07-26 17:22

De acuerdo en todo lo demás, como película es mucha más película cualquiera de las de Batman de Nolan que Los Vengadores, más trama, más intención, más todo...excepto gracia.



316
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 17:51

Tanto hablar del Batman de Bruce Timm, el Batman de Bruce Timm me ha dado por ver un episodio y coño, qué mal ha envejecido...
Y no es porque sea viejo porque más viejo es el Superman de Fleischer y se lo folla de pe a pa...



317
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 17:53

Nunca sabes lo que nos deparará el futuro, pero parece probable que la mayoría de adaptaciones de cómic correrán la suerte de otras precedentes como Barbarella, Popeye o Flash Gordon, cuya defensa corresponde más al reclamo de lo kitch que a las escuelas de cine.

¿Superará la trilogía de Nolan el veredicto del tiempo? En principio, como Una historia de violencia o Camino a Perdición, parece bien situada. A la cabeza de la carrera, diríamos. Yo, personalmente, creo que sí. Le veo más mimbres que a Iron Man, por ejemplo, que parece la típica película que sólo recordaremos quienes la vimos en su día (como Los Goonies, que alguien mencionaba por ahí arriba), pero lo mismo dentro de, no sé, 10 años, estamos revisando su valoración.

Yo, por ejemplo, recuerdo cuando Calles de fuego era un hito generacional. ¿Quién se acuerda ahora de ella?

(Y no me digáis que han pasado 30 años, que de Rocky han pasado 40 y oyes su música en los móviles de los chavales.)

Otro punto a favor de Nolan es su filmografía, que parece en ascensión. De hecho, hoy día recordamos más el Batman de Burton por ser de Burton que por ser Batman.



318
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 17:55

Yo tampoco entiendo la pleitesía que se le rinde a la serie de Timm que, puesta al lado de Akira o Los increíbles, es de lo más corrientita.



319
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 18:00

Estoy con Mixmerik. Salvo el Caballero Oscuro que me parece un peliculón, creo que la trilogía de Batman será más recordada por ser de Nolan que por ser película de superhéroes.
El otro día hablaba con un colega y decía que probablemente ninguna de las películas de superhéroes no son la mejor obra de su director, a excepción, quizás bastante discutible, de Richard Donner.
Incluso Jon Favreau me parecía mejor Cowboys contra Alienígenas que Ironman 1.



320
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 18:03

>>Yo tampoco entiendo la pleitesía que se le rinde a la serie de Timm que, puesta al lado de Akira o Los increíbles, es de lo más corrientita.

Bueno, eso es injusto. Porque comparamos series con películas y obviamente no son comparables en calidad de animación. Pero que por ejemplo, JLA que fue pocos años después, Superman o incluso Batman Beyond del mismo Timm me parecen superiores.



321
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:06

Hace años, en otro foro, comentaban lo buenas que eran las pelis de Singer de los X-Men, que ojalá siguiera haciéndolas mucho tiempo, etc.

Yo contesté que ojalá volviera a filmar algo como Sospechosos habituales.

Y si comparamos lo que hizo Brannagh con Thor es para echarse a llorar, con las adaptaciones de Shakespeare que ha firmado (¡su Hamlet me gusta más que el de Lawrence Olivier!)



322
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 18:12

Pero nos ponemos uno por uno y bueno, salvando que no sea la peli favorita de cada uno...
Tim Burton... Ed Wood, Eduardo Manostijeras
Joel Schumacher... Jóvenes Ocultos, Asesinato en 8 milímetros
Sam Raimi... Posesión infernal, el Ejército de las Tinieblas.
Brannagh... Los amigos de Peter
Nolan... me mola más Origen.
Brian Singer.... Sospechosos Habituales.
Martin Campbell... Casino Royale.
Joe Johnston... Rocketeer, cielo de octubre
Zack Snyder... El amanecer de los muertos.



323
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:14

> Bueno, eso es injusto. Porque comparamos series con películas y obviamente no son comparables en calidad de animación.

Entiendo lo que quieres decir, pero entiéndeme tú a mí. Dicen por ahí que esa serie es lo mejor de Batman en CUALQUIER MEDIO, que es el "canon" definitivo. Para mí ese "canon" es una obra corrientita, vamos, una buena serie para niños, pero que si se compara con obras más logradas (incluido, sí, el Superman clásico), pues...



324
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 18:14

Ang Lee... Brokeback Mountain, Tigre y Dragón
Guillermo del Toro... El Laberinto del Fauno



325
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 18:17

Ah, sí, ahora te entiendo y comparto.
A mí me moló animada la de Batman:La capucha roja



326
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:18

De la lista que ofreces mi discrepancia mayor sería con Snyder, cuya mejor película, para mí, sería, precisamente, Watchmen. A ver qué hace ahora con Superman.

Pero, ¡en fin!, coincidimos en lo fundamental y es que, pese a lo que nos quieren hacer creer, no hay casi grandes películas en el género.

Es como con en el de bichos, que quitas Tiburón, Alien y alguna otra y pare vd. de contar.



327
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:23

Incluso más reveladora sería la lista de los grandes directores en activo que no parecen perder la cabeza por dirigir una de superhéroes: Coppola, Scorsese, Spielberg, Eastwood, Lynch, etc.



328
De: Fando Fecha: 2012-07-26 18:29

La animación puede haber envejecido pero los tebeos del Batman Animado, sobre todo Mad Love, son canela fina.



329
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:33

Me gustaron los 2 o 3 especiales que publicó Zinco con ese material, pero prefiero muchas otras historias del personaje. Por ejemplo, por no citar las de siempre, Las 10 noches de la Bestia.



330
De: El Fary Fecha: 2012-07-26 18:39

El Bruce Wayne de Nolan es un hombre blandengue al que las mujeres le dan collejas. Detestable.



331
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:40

Eso le pasa hoy día hasta a 007. Los tiempos cambian.



332
De: Fando Fecha: 2012-07-26 18:42

Me gustó mucho las 10 noches de la bestia de crío pero ha envejecido fatal.
El dibujo de Aparo super deslucido con el entintado y el coloreado, que parecían hechas por su peor enemigo. Además de que como dibujante es bastante limitado, pero es que el guión de Starlin se las traía mucho, muchísimo.
Y por cierto, ¿Bane no os parece una mezcla entre el jefe de los mutantes de DKR de Miller y la Bestia?



333
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 18:54

A mí, en cambio, me parece maravillosa. Y no hablo de memoria, que la volví a leer el verano pasado en mis ajados cuadernillos de Zinco. Es cierto que el dibujo de Aparo se ve un poco acartonado... ¡pero me encanta! Y el guión de Starlin es genial, coña a Reagan incluida.

Lo que comentas de Bane es cierto. Incluso dice "luchas como un joven" en obvia referencia al encontronazo con el lider de Los mutantes en Dark Knight.



334
De: Mt Fecha: 2012-07-26 18:56

"Tanto hablar del Batman de Bruce Timm, el Batman de Bruce Timm me ha dado por ver un episodio y coño, qué mal ha envejecido...
Y no es porque sea viejo porque más viejo es el Superman de Fleischer y se lo folla de pe a pa..."

Ya está el Sebas soltando paridas.



335
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-26 19:00

las 10 noches de la bestia? era mala incluso en el mismo momento de publicarse, eso si, a ver a que edad la leiste, que nadie puede con la nostalgia en si misma...
lo dicho en mas foros, hay mil visiones de batman, todas distintas, todas respetables pero seria interesante intentar compararlas usando la perspectiva... a mi me han encantado las pelis de Nolan pero decirme que los dibujos de batman son peores porque ahora se hace mejor animación hace que se pierda de vista el gran logro de unificar todas las visiones del momento en una mas que coherente.
Y esto... a mi me gustan batman y los vengadores, cuando una excluye a la otra me suena a la tipica peleita marvel DC ...



336
De: RM Fecha: 2012-07-26 19:01

Mi Batman favorito es el de Batman y los Outsiders, btw, ya que hablamos de Aparo.


.... y en esa serie es donde más me gusta el dibujo de Alan Davis.

Todos tenemos nuestras filias.



337
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:05

Estaba muy entretenida esa serie. Ahora que como el anual de Kevin Nowlan, nada. :-)



338
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:12

> las 10 noches de la bestia? era mala incluso en el mismo momento de publicarse, eso si, a ver a que edad la leiste, que nadie puede con la nostalgia en si misma...

Cuando la leí no era un crío y ya conocía el Batman de O'Neil&Adams, Englehart&Rogers, Barr&Davis, Frank Miller o los Outsiders que ha citado el Sr. Marín. Tampoco estoy diciendo que sea el mejor Batman, sino que es uno que me gustó y no estamos aburridos de oirlo citar. También recuerdo la primera serie de Zinco (con un Batman vampiro antes de Lluvia Roja, nuevas maquinaciones de Hugo Strange y hasta un Joker dibujado por José Luis García López, uno de los mejores dibujantes del medio) o los álbumes grandes de Bruguera, que contenían algunas historias muy majas.



339
De: RM Fecha: 2012-07-26 19:12

Una serie importante que se cargaron (la otra fue la de los Titanes) cuando hicieron aquella gilipollez de sacar la serie normal y una serie en papel baxter, más cara, que sucedía doce meses más tarde.



340
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:15

Y la Legión de Superhéroes, en plena etapa Levitz. Supongo que de aquella no estaban de moda los recopilatorios y había que sacar dinero como fuera.



341
De: RM Fecha: 2012-07-26 19:19

Se editaban tan mal los tebeos en grapa (por baratos) que el salto cualitativo a otro tipo de papel se agradeció... pero como siempre los yanquis no se atreven a dar el triple salto mortal (léase universo Ultimate) y quisieron jugar a dos barajas.



342
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:25

Yo lo decía porque las historias del formato Baxter se publicaban 2 veces, si mal no recuerdo: 1º en la edición cara y un año después en la barata. Como no querían interrumpir la original para hacer el cambio hicieron lo que comentas, conviviendo 2 series con material inédito durante un año y relegando luego la barata a las reediciones. Pero ese año fue demencial para las series.



343
De: RM Fecha: 2012-07-26 19:26

Fueron los principios del direct market... lo que acabó de matar al comic-book.



344
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:29

Por cierto que ya se podían hacer "Marvel Golds" con un puñado de series DC publicadas de cualquier manera. En España, pocos tomos los igualan. Starman, por ejemplo, se publicó muy bien, pero ese papel satinado no casa bien con material más antiguo.



345
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:31

Cierto. El direct market hizo lo más peligroso que se puede hacer en materia de ficción: dar al lector lo que quiere.

En aquel momento se celebró con aplausos y ha traído la ruina. Como los yupies en Wall Street.



346
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:32

perdón: lo que pide, no lo que quiere.



347
De: RM Fecha: 2012-07-26 19:39

...algo que los fans siguen sin entender.



348
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:47

También el propio mercado lo alienta. Una obra que satisface plenamente, se relee, se estudia, etc. Pero una obra que deja ligeramente insatisfecho pide otra que lo mitigue. Y luego otra y otra... Y así algunos aficionados llevan 10 años siguiendo una colección que no les gusta por si un día, quizá, mejora.



349
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 19:51

La ventaja, claro, es que la obra de valor perdura en el tiempo. Pero a las grandes les interesa más un personaje iterativo, fácil de producir. Soma, en definitiva.



350
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-26 20:08

tebeos de batman que el tiempo ha olvidado... justicia ciega de Sam Hamm, detective comics 598 a 600... cuando pego la batmania en el 89 yo ya estaba trabajndo de dependiente en una tienda de comics y recuerdo que no solo se vendieron como rosquillas sino que encima fueron un exito de crñitica.. y parece que nadie se acuerda de ellos.
Tambien es cierto que la batmania trajo a mucha gente a ganr mucho dinero rapido sin hacer mucho esfuerzo, batman the cult y mil prestigios aburridos... Mi batman tiene bastante que ver con aquells tebeos entintados por Ernie Chua en los pequeñitos de Novaro y aquellos albumes de bruguera que editaron los batman family/detective comics con Starlin (el que me gustaba) en el que se enfrentaba a un gorilla albino...



351
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 20:09

El Tarantino ha reconocido que le gustaría hacer una película de superhéroes pero que si no la hace es porque no quiere que los fans le toquen las pelotas antes, durante y tras hacerla.



352
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-26 20:10

y me parece genial que nos os gusten los tebeos mensuales pero muchas de las obras que nos gustaron aparecerieron ahi, crecen en ese terreno... no tengo nada en contra de la bande desinee pero a mi eso de tener que esperar un año para comprar el siguiente album me mata las ganas de seguir comprando... uno come todos los dias aunque no todos los dias coma caviar...
Y releer obras antiguas al final cansa.



353
De: RM Fecha: 2012-07-26 20:16

A mí me gusta el Batman de Alan Grant: sobre todo aquella galería nueva de villanos desquiciados, tan de agradecer.



354
De: RM Fecha: 2012-07-26 20:21

Juanan: estás hablando de la bande desiné de ahora, claro. Los grandes títulos francobelgas se publicaban semanal o mensualmente en revistas como Pilote, Le Journal de Tintin, Echo des Savanes, A Suivré, etc



355
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-26 20:28

Rafa, reconozco que cuando aparecia blueberry o michel tangui en mortadelo o pulgarcito (ya no me acuerdo) esos seriales partidos de 4 en 4 paginas nunca me engancharon... recuerdo que cuando publicaban Bob Morane me dio por leer alguno perono eran para mi (estoy seguro que si los leo ahora los veria raros raros)



356
De: IRRA Fecha: 2012-07-26 20:30

A mi siempre me molo el Batman dibujado por otro artista olvidado, Trevor Von Eeden.



357
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 20:52

Juanan, recuerdo con cariño el Justicia Ciega (que dibujaba, si la memoria no me falla, Dennys Cowan, el de Question), si bien no lo he vuelto a leer, así que lo mismo se ha quedado desfasado. Ese del Gorila albino también lo he leído. ¿No tenía el cerebro de un científico y lo quería pasar al cuerpo de Batman, o algo así? Si es el que digo había una splash-page brutal con Batman atado con correas a una mesa de operaciones de esas de tebeo, con el casco con los cables en la cabeza. No sabía que era de Starlin, por cierto.

No tengo nada contra las entregas mensuales... es más bien contra las entregas mensuales de ahora. Antaño te metían un fill-in en Daredevil y lo guionizaba Miller y lo dibujaba Buscema. Ahora todo parece un gigantesco relleno entre la gran saga de enero donde nada volverá a ser lo mismo y la gran saga de agosto en que vuelven a la grandeza.



358
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 20:54

Alan Grant creó al gangster ese con el muñequito, que no hubiera desentonado en Juez Dredd (lo mismo lo sacó de ahí y todo).



359
De: RM Fecha: 2012-07-26 21:13

A mí me parece un personaje genial. Digno heredero de la escudería de villanos de Dick Tracy... que es de donde Bob Kane fusilaba a los villanos de Batman.



360
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 21:24

Es que Grant, que -si no recuerdo mal- firmaba la mayoría de esos números a pachas con John Wagner, era uno de los cerebros pensantes de 2000AD, de donde salieron todos los guionistas británicos que en el mundo han sido, incluyendo a Alan Moore. Unos tebeos con una mala baba y una incorrección política muy disfrutable. ¡Lástima que en este país no hayan tenido suerte y apenas se conozca al Juez Dredd o Dan Dare!



361
De: El fusilador Fecha: 2012-07-26 21:26

En este caso seguro que fusiló a Scarface de un capítulo de Twilight Zone que iba de un ventrílocuo fracasado que tenía un muñeco ganster que le obligaba a cometer crímenes.



362
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 21:29

Y, por volver a Batman, el número que guionizó cruzándolo con Dredd y Anderson y enfrentándolo al Juez Muerte (uno de los trabajos que Moore no llegó a realizar por su ruptura con DC) estaba muy chulo. Con dibujos de Simon Bisley antes de que se estropeara.



363
De: RM Fecha: 2012-07-26 21:31

... anda que no ha habido ventrílocuos tarados em la historia de los media.



364
De: WWfan! Fecha: 2012-07-26 21:46

>>>... anda que no ha habido ventrílocuos tarados em la historia de los media.

Fíjense por ejemplo en Mari Carmen. Que era la única persona del mundo que se creía que no movía los labios mientras actuaba...



365
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-26 21:47

es que la cole regular de batman tiene muy pocos momentos memorables, la editorial siempre prefirió las miniseries, algo muy interesante a corto plazo y malo a la larga ya que no conozco a nadie que tenga un afan coleccionista del material de Batman o DC en general y si del material de marvel, lo cual no signiifca que sean mejores tebeos...
Y si, Alan Grant y Norm Breyfogle por lo menos ampliaron el plantel de villanos de la serie, que los "malosos" clasicos a fuerza de salir cada 15 numeros acaban por cansar.
,



366
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-26 22:06

Mucho de lo que consideramos miniseries se publicó dentro de las colecciones regulares, como las citadas Las 10 noches de la Bestia, Justicia Ciega o Año Uno. Y Leyendas de Batman, que era una colección regular, constaba, en realidad, de miniseries encadenadas.

En DC la continuidad no tiene la misma importancia que en Marvel, por lo que es más fácil extraer capítulos para un album sin perjudicar mucho la comprensión de la historia.



367
De: Anónimo Fecha: 2012-07-26 22:30

No entiendo como se valora Dennys Cowan como dibujante, no conozco demasiado su "The Question", pero su arte en "Justicia Ciega" era puro terrorismo estético...debe de ser unos de los comics más "feos" que se han publicado jamás de Batman y es una lastima porque la historia de Sam Hamm no estaba mal, amén de presenteranos al personaje de Henri Ducard, preludía la saga "Knightfall" de forma mucho más concisa, sin necesidad de estirarla como se estiró.
Es cierto lo de que la tranfusión mental estaba sacada de la hisotira esa del gorila(Que yo tenía en un especial de Batman de Bruguera).
Coincido en que "las 10 Noche de La Bestia" no es que haya envejecido mal, es que ya se veía algo vieja en su momento, como un comic de los 70, con ese Batman que se disfrazaba poniendose caretas de goma a lo "Misión Imposible" encima de su capucha de Batman...es que me parece a mí que si a los guiones de Jim Starlin le quitas los componentes violentos y necrófilos(Es increible la obsesión de este escritor por la muerte) queda muy poquita cosa.



368
De: Rafael García Fecha: 2012-07-26 22:35

Respecto a lo de Scareface y lo que influyó en su creación otros ventrilocuos psicópatas de otros medios, hay por ahí una peli de Richard Attemborough "Magic" protagonizada por Anthony Hoplins que puede ser una clara inspiración:
http://www.youtube.com/watch?v=PxgVoUL22s8



369
De: Rafael García Fecha: 2012-07-26 22:41

http://www.youtube.com/watch?v=iq8VI4IxmeU&feature=related



370
De: RM Fecha: 2012-07-27 00:06

Precisamente por la peli de Hopkins (la primera vez que lo vi en cine) lo digo...



371
De: Rafael García Fecha: 2012-07-27 01:11

.......Además siendo tanto Alan Grant como John Wagner, creadores del personaje, ambos británicos, hace que sea más probables que conociesen el film de Atteemborough/Hopkins.



372
De: RM Fecha: 2012-07-27 09:24

Diabolik ya se ponía caretas de goma en los años sesenta...



373
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 09:47

Bien visto, Rafael. En el juego de las referencias y/o homenajes, como en todo, conviene usar el sentido común. Un ejemplo: en uno de los primeros números de la 2ª serie de Batman publicada por Zinco, el cruzado de la capa se encontraba con Sherlock Holmes. ¿Significa esto que Warren Ellis homenajea este episodio cuando Elijah Snow hace lo propio en Planetary? Dudoso. Sherlock Holmes se ha cruzado con multitud de personajes, de Dracula a Jack el destripador, pasando por Freud. La idea pudo venir sugerida de cualquier otro encuentro. Dar por supuesto que procede de la referencia más oscura, porque nosotros la manejemos, es un error.

Aún recuerdo cuándo alguno se aventuró a decir que Bin Laden leía a Ibáñez por el plano aquel de las torres gemelas...

¡Cuántas veces pensamos que la idea de un autor deriva de un sitio y luego descubrimos, por sus propias declaraciones, que se inspiró en otro bien distinto!



374
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 09:48

> con ese Batman que se disfrazaba poniendose caretas de goma a lo "Misión Imposible" encima de su capucha de Batman...

Unos años antes, Spider-Man se ponía una máscara de Peter Parker sobre la de Spider-Man para engañar al malo. ¡Que son tebeos!



375
De: Fando Fecha: 2012-07-27 10:21

Ya hemos llegado al "que son tebeos"

Lo que funcionaba en Spiderman, y como ese tebeo en concreto no me lo he leído supondré que funciona, no tiene que funcionar en otro si la lógica interna es distinta.
Además no por ser tebeos tenemos que anular nuestro espíritu crítico, eso se lo tienen que currar los autores al "suspender nuestra incredulidad".



376
De: RM Fecha: 2012-07-27 10:25

Diabolik ya se ponía caretas de gomas en los años sesenta.

Y La Bestia en los setenta.



377
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 10:46

No sale mi comentario. :-(



378
De: RM Fecha: 2012-07-27 10:50

Intenta otra vez: debe pasar algo en el sistema, porque yo lo he probado dos veces y tampoco salía a la primera.

Lo mismo es que estás usando una de esas palabras (desconocidas) que no pasan el filtro



379
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 10:55

He perdido el comentario y ahora no puedo reescribirlo, que tengo que salir pitando. A la noche lo intento otra vez. Gracias.



380
De: Rafael García Fecha: 2012-07-27 16:40

Me he comprado los dos volúmenes que han salido en España sobre el nuevo "Doc Savage" de DC, pero aunque esta nueva versión de "Doc" es horrenda, trae como complemento unas excelentes historias de "Justice Inc", basadas en el personaje también "pulp" de El Vengador y sus ayudantes, adaptadas a la época actual que encajarían muy bien con el Christopher Nolan más afín al género negro, el de "Memento" o "Insomnia"....si el bueno de Nolan quiere seguir buscando inspiración en los comics ahí hay material que le va como anillo al dedo.



381
De: Anodino Fecha: 2012-07-27 16:57

Pedro Angosto se defiende en su blog y se queja de que (oh, the world is a funny, funny place) le borran los comentarios en otros blogs.

"Disculpa, Rafa:

1. Yo desde luego no he dicho que tu hayas dicho que el Batman de Nolan sea canónico.

De hecho, de tu opinión de la película no he dicho nada.

2. He escrito aquí por que aquí me ha salido el tema.

Y por que acostumbras a borrarme comentarios, mientras que dejas que WWFan me mande a tomar por culo. (tranki, que no me ofendo)."



382
De: WWfan! Fecha: 2012-07-27 18:16

Manda narices sí, que alguien que es vox populi que borra comentarios de gente que simplemente le rebate se queje con que le borran mensajes. No es el más adecuado para llorar por comentarios borrados, vamos.

Manda narices que alguien se sienta ofendido cuando es el primero que insulta. A mí lo ha hecho y yo dentro de lo que cabe soy un Don Nadie. De Germán García, por ejemplo, autor de Tess Tinieblas, Superman o X-Men y uno de los mejores autores que tuvimos y que se cansó del medio dijo que en lugar de dibujar era mejor que se metiera a pocero.
http://gritos.com/cgibin/foros.cgi?foro=invisibles&leer=2197
De Salvador Larroca se que tiene una amenaza penal.
Podría empezar a enumerar mil ejemplos, pero no hace falta más que ir a su blog para ver cómo trata a gran parte de los profesionales del medio. Y algunas que me las ha dicho en persona y que serían indemostrable más allá de creer a uno u otro.
Lo dicho, que tampoco es el más adecuado para llorar por una palabra malsonante.

Si aun así Rafa cree que la expresión usada puede ofender (o agradar en exceso, cada cual con su condición) es libre para borrarla que no me molestaré por ello.

Yo no ataco a Bruce Timm y Paul Dini para defender a Nolan. El trabajo de Nolan se defiende por sí solo. Incluso eliminando la trilogía del murciélago.

Y tampoco ataco al duo. Y mucho menos en venganza.
Es tan estúpido y egocéntrico como si yo ahora me peleara con Rafa Marín y dijera de Hal Foster no tiene ni puta idea de dibujar simplemente para molestarle.
Primero no creo que eso molestara a Rafa porque siendo profesor habrá visto mil bestialidades más gordas y segundo, el que quedaría retratado es uno.
Lo que uno opina lo opina en relación a lo que piensa no a lo que no desean escuchar los demás. Y si se les duele, pues peor para ellos. Y si se creen que va por ellos... qué triste sentirse por todo el centro del mundo.
El comentario viene debido a que se ha dicho en varias ocasiones que el Batman verdadero es el de la serie de Bruce Timm y Paul Dini y como también comentó otro tertuliano, si una serie que ha envejecido mal es el referente de un personaje de más de 7 décadas... apaga y vámonos.
Paul Dini y Bruce Timm es obvio que revolucionaron en cierta medida una forma de hacer TV y que ha sido imitada, pero de toda su obra, también ha sido la que más ha sufrido el paso del tiempo.
Si hubiera sido la intención poner a parir esos dos autores, lo haría con toda su obra y aquí está escrito que obras como Batman Beyond, Superman o Justice League me parece que han envejecido mejor. De hecho Justice League es como un vino de bodega, que los años le sientan incluso mejor.

Y la diferencia entre la obra de Nolan y la de Pedro Angosto "duele" cuando el segundo se cree mejor que el primero.
Yo soy consciente que la obra de esos dos autores están más allá de mis límites.
Eso sí, seguiremos publicando para que esa distancia sea en lo que cabe por mi parte, lo menor posible.
Otros, pues, bueno, a seguir insultando desde su pequeño rinconcito intrascendente a quienes tiene intención de ser en un futuro sus compañeros (eterna promesa, como Guti) y a poner a parir al editor que le dijo "NO" en un acto que en nada aparenta ser una venganza.

Cada cual a lo suyo.



383
De: WWfan! Fecha: 2012-07-27 18:24

Ah. Y estoy de acuerdo con un comentario anterior -son más de 300, perdonen por no ponerme a repasar- que decía que le gustaba más la adaptación de la serie de TV al cómic que la misma serie en sí.
Estoy de acuerdo.

Y ahora es cuando me acuerdo del gran Parobeck...



384
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-27 22:51

Rafa, ríndete.

En lugar de tolerar tantos OFF-TOPICS, debes dedicarme una entrada en tu blog para que desfogue tu parroquia.

¡Que leche, dedícamelas todas!

Se te van a adelantar, si no.

XP



385
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 23:09

No te hagas mala sangre, WWfan.

Lex Luthor es el que rabia, grita e insulta. No Superman.



386
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 23:25

#375

Míralo de este modo:

* ¿Batman salta entre edificios con una cuerda (algo que ningún humano cuerdo se atrevería a intentar? No problem.

* ¿Batman se enfrenta a un caimán gigante que habla? Ok.

* ¿Batman es un maestro en todas las artes marciales conocidas (y por conocer)? Correcto.

* ¿Un gorila albino inteligente trata de meter su cerebro en el cuerpo de Batman? ¡Mola!

Pero se pone una máscara sobre la capucha y... ¡horror!, ¿como han podido hacer eso?

Relativicemos. Los tebeos de superhéroes tienen estas cosas. Y por eso Daredevil puede coger una flecha con la mano y desviar las balas con su bastón, para envidia de Chuck Norris, y nadie se rasga las vestiduras.



387
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-27 23:28

Por no mencionar cuando la Antorcha Humana se tomaba unas pastillas recetadas por Mr. Fantástico para poder encenderse bajo el agua y luchar contra Namor.



388
De: El clon Fecha: 2012-07-28 01:44

"¡Vaya, mi sentido arácnido me está avisando!

¡Hace cinco minutos que nadie habla de mí!

Aunque sea bien.

Tengo que ponerle remedio inmediatamente."

"Rafa, ríndete..."

Qué personaje.



389
De: Rafael García Fecha: 2012-07-28 01:55

vamos a ver, que no se monte una guerra a cuenta de mis palabras...
yo solo digo que a mí perosonalmente, cuando vi esa escena en la que Batman llevaba una máscara de goma de Ronald Reagan en cima de su capucha de Batman me parecía algo propio de los primeros 70, de aquellos comics dibujados por Neal Adams y Jim Aparo de aqeulla época......pero que no me parecía que encajara ya demasiado bien en un comic de 1988, solamente eso.



390
De: RM Fecha: 2012-07-28 02:12

Pedro, picha mía, este blog tiene nueve años de existencia, llevamos más de dos mil setecientos artículos y decenas de miles de comentarios.

Aquí hablamos de lo que nos sale de los cataplines: privilegio de caballeros.

O sea, no giramos en torno a ti.

No eres el centro del universo, aunque no te hayas dado cuenta.

Ríndete tú.

O mejor, crece.



391
De: RM Fecha: 2012-07-28 02:13

Dicho lo cual, la duda: ¿Borro el comentario 384? Total, pa una vez que maté un gato...



392
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-07-28 10:17

Me quedo perplejo.

Hay un fenómeno "natural" por el que yo puede entender tu ironía pero tú te tomas la mía al pie de la letra.

¿Tenéis los de Cádiz "patente de corso" para hacer chistes?

Por que los míos se ve que rebotan en Despeñaperros.

Por lo cual ACLARO DE MANERA MUY FORMAL:

En tu blog, que me gusta, y por eso lo visito, tú puedes borrar lo que quieras sin consultarme, incluso los míos, como has hecho en repetidas ocasiones, aunque no te acuerdes; a eso se arriesga el que escribe en casa ajena.

Yo no discuto tu criterio, ni desde luego voy a permitir comentarios en mi blog dedicados a por qué borras o dejas de borrar comentarios.

Así es como hago yo las cosas, y tu puedes hacerlas como quieras también.

Nos quedamos los dos "retratados".

PD: Como tu fuiste a decirme que le habías escrito a WWFan en privado, yo me voy a permitir revelarte que también he recibido mensajes privados de TUS lectores que dicen lo siguiente:

"Crisei cada dia da mas asco, macho...
Parece un concurso de frotarse las colas..."

"Le considero un escritor muy bueno, pero ya me tiene hasta las narices con su prepotencia... a veces me saca de mis casillas"

Y todo esto te lo digo desde el espíritu de la Correción Fraterna, por si te interesa.

Ale, para que que veas que tu también tienes "Bloodfeuds· de esos... XP



393
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-28 10:35

La suspensión de la credibilidad hasta determinados límites me hacen también gracia.
Peter David se quejaba de ello en Aquaman cuando le criticaban que tuviera el pelo largo.
Venía a decir que no entendía cómo los lectores aceptaban que un hombre pudiera respirar bajo agua, que pudiera aguantar altas presiones o que incluso la luz llegara hasta los más recónditos lugares del mundo submarino pero no aceptaran que llevara barba y el pelo largo porque eso le molestaría.
Peter David decía que él había visto a gente bañarse con el pelo largo pero a ninguno a 3.000 kilómetros de profundidad sin aparato y viendo sin luz artificial.

Eso es equivalente a lo de Superman con gafas... yo juro que no he llegado a reconocer a una persona muy colega con un pequeño cambio de look, pero no he visto a nadie volando y lanzando rayos por los ojos.
Y he visto a mujeres corriendo en tacones pero a ninguna desviando balas con los brazaletes.



394
De: WWfan! Fecha: 2012-07-28 10:38

Coño, a Miremix era a quien iba dirigido, el comentario anterior era mío...
Pero he escrito varios e-mail, acabadito de levantar y al estar mi nombre vacío lo he confundido con la dirección.
Perdón por la usurpación de personalidad...XD



395
De: RM Fecha: 2012-07-28 11:09

En fin... es la última trolada que te permito, Pedro.



396
De: Nate Fecha: 2012-07-28 11:14

Pedro Angosto no va a permitir nunca en su blog comentarios sobre si borra o no borra Marin cosas de su blog.

Ahi está el límite del buen gusto y ese es su criterio.

Pero permite (y se permite a si mismo) todo tipo de comentarios despectivos acerca de profesionales y no profesionales del medio.

Un par de ejemplos sobre before the watchmen:

"PEDRO ANGOSTO dijo...

De verguenza leer los artículos SEGURAMENTE POR ENCARGO de peña defendiendo la idea de BW."

"(un comentarista) dijo... (sobre Dan Didio)

Yo creo que sólo ha hablado con su reflejo en el espejo. O sus lameculos, que unos cuantos tiene en DC.

PEDRO ANGOSTO dijo...

¡Ayva, lo que ha dicho! ;-))"

Y luego esta eso de que le dicen cosas malas de ti y ala, a entrecomillar frases sin decir de quien, asi tambien escribo yo.

Sale y Loeb deberían publicar un PEDRO ANGOSTO YELLOW (por capitulos en Cuore, claro)




397
De: El clon Fecha: 2012-07-28 11:49

Señor Marín, si me lo permite usted, creo que el señor Angosto tiene razón: no debería usted tolerar las digresiones en su blog.

De hecho, quizá tendría usted que hacer como el citado, y clasificar como off-topic todos los comentarios que no sean del tipo "BRAVO, MAESTRO, USTED SÍ QUE SABE (y la multitud, enfervorizada, rompe a aplaudir, plas, plas, plas...)"

Que papo tiene el personaje este: acusa a los demás de sus propias faltas; es infantil, caprichoso e intolerante, un déspota que no permite que le lleven la contraria.

El pobre es irrespetuoso, insulta y desprecia al que no piensa como él (pobres palurdos ignorantes) o no le baila el agua; borra los comentarios que, sin faltar a las más elementales normas del civismo, le señalan sus contradicciones, etc.

Ah, y me olvidaba de lo mejor: Te insulta y te desprecia sin cortarse lo más mínimo, pero, para arreglarlo, al final te pone un emoticono, que como que le quita hierro al asunto y le resta importancia.

Ya saben: Te pongo a caer de un burro, te llamo ignorante, o intolerante, o feo, ya puestos, pero, al final, lo adorno con un emoticono, que siempre le da un toque mono.

Total, si alguien se ofende, como puse un emoticono, le digo que no tiene sentido del humor, que no entiende la ironía. Pues muy bien.

Espero que me disculpen por estas palabras, pero me molesta que, en un hilo que lleva casi 400 comentarios y en el que se ha hablado de todo sin insultos ni faltas de respeto, tengamos que dar vueltas e estas cosas porque, tal vez, el nene no ha tenido las suficientes visitas en su blog y se aburre.

De verdad que le pido perdón por esto, señor Marín, entiendo que lo borre usted si lo cree conveniente.

Ah, me olvidaba:

XP

¿A que parece todo menos grave así?

"Bravo, Maestro"



398
De: RM Fecha: 2012-07-28 11:52

Volvamos a hablar de Batman...



399
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-28 11:54

esto, aqui no hablabamos de batman?



400
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-28 11:55

me ganaste por 2 minutos...



401
De: RM Fecha: 2012-07-28 11:57

Privilegios :)



402
De: RM Fecha: 2012-07-28 11:58

Volviendo a la peli: por un momento pensé que el enchochamiento del senador con la gata ladrona se debía a algún tipo de droga en el lápiz de labios...



403
De: El clon Fecha: 2012-07-28 11:58

Pero, ¿de cuál de ellos?

Lo siento, no he podido resistirme, perdón.

A mí también me gustó mucho la etapa de Grant, que hace años que no releo, y me encantaba el enfoque de Breyfogle a la hora de dibujar al murciélago, todo capa y sombras, y una figura angulosa, casi afilada...



404
De: RM Fecha: 2012-07-28 11:59

Si todos los que rodean a Bruce Wayne acuden a su lápida y allí no está Lucius Fox no hay que ser muy inteligente para deducir que Fox la ha palmado, ¿no?



405
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-28 12:04

Gracias por aclararlo, WWfan! ¡Por un momento pensé que había escrito sonámbulo!



406
De: Anónimo Fecha: 2012-07-28 12:04

No puede ser, porque fox sale mirando la maquinita voladora de batman y descubriendo que habvia actualizado el parche.

A menos que el funeral de Bruce Wayne sea bastante despues de la 'muerte' de Batman, por eso de separar los eventos y que parezca que son personas diferentes.

No se, ni me fije.



407
De: RM Fecha: 2012-07-28 12:09

¿Lo dice Fox o Gordon?



408
De: Juanan Cruz Fecha: 2012-07-28 12:09

fijaos lo que dura la peli y me da la sensacion de que en el montaje, en el final de la peli se pierden momentos....

Por cierto, hablando de comics de Batman y autores perdidos... que bien definia Mike W. Barr al murcielago antes de Miller, me encantan un anual suyo contra Ras Al Ghul sibujado por trevor Von Eden, su tanda de detec con Alan Davis y un especial dibujado por Golden que aqui se publico a cachitos dentro de la serie de Batman de Zinco... (tambien me encantaban unos numeros que guionizó de star trek pero creo que eso no toca ahora mismo)



409
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-28 12:11

#402

Sin descartar la intervención de la química, ese fleco argumental apunta 2 cosas interesantes: que Selina hará cualquier cosa para obtener sus objetivos, incluso volver momentáneamente a esa vida que quiere dejar atrás (con qué elegancia se sugiere su pasado, por cierto) y que...

Bueno, lo otro no hace falta decirlo, ¿verdad?



410
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-28 12:13

Es Fox, quien habla con el técnico sobre el piloto automático. Lo que no recuerdo es si asiste o no al funeral.



411
De: WWfan! Fecha: 2012-07-28 12:14

Uno de los mejores comentarios en contra la peli de Batman lo leí en Facebook creo hace unos días.
Venía a decir que podrían acreditar a quien quisiese pero el que doblaba a Bane era probablemente Gurruchaga.



412
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-28 12:22

¿Y qué ha sido de Mike W. Barr? ¿Sigue trabajando? Ya había desaparecido del mapa en los '90, cuando los de Image lo pusieron de ejemplo de por qué no necesitaban guionistas (?)

A su Batman le perjudicó, supongo, la cercanía con el de Miller y otras aproximaciones más tenebrosas.



413
De: Nate Fecha: 2012-07-28 13:00

¿Barr no fue el que dijo algo asi como que claro, que mucho año uno, pero que con Mazzuchelli cualquiera se luce y que él con Cockrum salia evidentemente perdiendo?

Me suena leer algo asi en el libro de Batman de Hernando.



414
De: Rafael García Fecha: 2012-07-28 15:43

Creo que eso lo dijo Jim Starlim...que por aquella época guionizaba Batman y se encargó de reescribir el orígen del Robin 2.0.....de todos modos ese comentario me parece una falta de respeto hacia Dave Cockrum, que tal vez no brillara demasiado con Batman pero que hizo cosas muy buenas y que todavía son recordadas como los "nuevos" X-Men....
A mí también me gusta bastante Mike W. Barr, un tío todoterreno que lo mismo te hace un "Camelot 3000" que un "Batman" o un "Star Trek"....quizás su principal problema es que con "Camelot 3000" parecía que era un nuevo guionista "autor" a lo Moore o Miller, pero al final se ha quedado en un guionista "de encargo" o "artesano".....de esos que te sirven lo mismo para un roto que para un descosido y que están ahí para cubrir el hueco dejado por otro guionista en una colección de la editorial.
De todos modos de su colaboración con Alan Davis debo decir que aunque me encanta Davis y como dibuja a Batman, siempre encontré la estética de su dibujo demasiado "Disneyniano", en especial las facciones de sus personajes, muy aniñadas y delicadas......los personaje femeninos de Alan Davis parecen princesas Disney, por eso siempre he pensado que es un dibujante que encajaría mejor en personajes menos oscuros que Batman como Spiderman o Superman.



415
De: Nate Fecha: 2012-07-28 16:19

¿De Barr son los numeros con Tim Drake justo antes de ser Robin? Porque muy entretenidos.



416
De: David Fecha: 2012-07-28 16:48

El comentario sobre Cockrum, injusto sin duda, era obra de Max Allan Collins, un autor de novelas policiacas bastante chulas y del comic Ms.Tree
A mí, también me parece que Barr era un autor profesional como pocos, que entregaba mes a mes historias muy sólidas, al estilo de otros artesanos como Doug Moench. Creo que el primer comic de Batman que tuve fue el anual donde se escapaban todos sus enemigos y que fue publicado por Zinco con una introducción de Stephen King. Un tebeo de los que ya no se hacen. Hum, creo que voy a leerlo otra vez. A ver si lo encuentro...



417
De: RM Fecha: 2012-07-28 17:02

hombre, Moench artesano.... recordemos Shang Chi



418
De: david Fecha: 2012-07-28 17:09

Artesano en el buen sentido del termino, como los directores del cine clásico americano, como por ejemplo Michael Curtiz o Robert Siodmark, gente que era capaz de contar cualquier tipo de historia de una manera clara y eficaz, sin mirarse mucho el ombligo, vaya. Y que son, al fin y al cabo, los que recordamos con más aprecio y admiración.



419
De: Eduard Fecha: 2012-07-28 18:08

El comentario de Allan Collins estaba provocado más por el baile de dibujantes. Se suponía que el dibujante regular iba a ser Chris Warner, però aquello acabó habiendo un desfile indiscriminado de artistas en la serie, incluyendo a Cockrum, que entiendo que pagó el pato (también es cierto que hablamos de los números inmediatamente posteriores a Year One en la serie mensual y que los mejores años de Cockrum ya habían pasado).

Los de Barr y Davis contaban con Jason Todd, no con Tim Drake. Eran contemporáneos (quizá algunos meses arriba, algunos meses abajo, no lo sé seguro pero prácticamente en paralelo a Miller y Allan Collins) y mostraban a un Todd bastante cercano a la alegría tradicional de Dick Grayson. La caracterización 'macarra' del personaje vino después con Starlin. Hasta entonces, el segundo Robin seguía un camino similar al primero (de hecho, pre-Crisis, el origen de Jason Todd no era más que una especie de iteración del de Grayson).



420
De: Nate Fecha: 2012-07-28 18:29

Ok, gracias. Ya he conseguido situar a Barr en Batman y los outsiders.

Una serie muy entretenida, por cierto.



421
De: Rafael García Fecha: 2012-07-29 02:38

Hombre Rafa, de acuerdo en que Moench realizó en su momento Shang Chi....pero no olvidemos que Barr a principio de los 80 realizó "Camelot 3000"....comic rompedor y ajeno a clichés genéricos como pocos.



422
De: Rafael García Fecha: 2012-07-29 02:41

.....Y tiene razón David al afirmar que fue Max Allan Collins el autor del desafortunado comentario sobre Cockrum, no Starlim como creía yo.
¿Por cierto que pensais del extraño maritaje entre Cockrum y Klaus Janson en los primeros comics Marvel sobre "Star Trek"?. Aunque a veces el dibujo parece demasiado esquemático(Como en la forma de retratar a los Klingos en los primeros números, a mí me gusta.



423
De: tierra616 Fecha: 2012-07-29 02:56

Al final de la peli, Fox y unos técnicos examinan el Bat(-avión) y encuentran que BW parcheó la ausencia del piloto automático, vale, pero ¿el Bat(-avión) no quedó hecho fosfatina en el meollo de hongo nuclear y sus cenizas disueltas en el oceáno? ¿Qué es lo que están examinando entonces? ¿Otro trasto idéntico que tenía de reserva y que también parcheó? ¿Alguien me lo puede explicar?



424
De: Fernando Fecha: 2012-07-29 07:33

Buena critica, para mi gusto esta supera la segunda pelicula. Algunas ideas, La cicatriz de Talia, debe ser provocada por una pelea con Ras cuando este expulsa a Bane. Lucius descubre despues del funeral, el plan de vuelo, estan revisando un Bat(avion), no puede ser el mismo, solo nso queda pensar que es otro modelo. Un horfanato en la mansión Wayne a cargo de Blake, una vez que este adopte la carga de ser el nuevo vigilante de gotham podría dar mucho jugo a futuro. Finalmente, cual habria sido el papel del Joker en película?? Personalmente, creo que habria sido liberado, se sumaria al caos, pero al final habria terminado enfrentado se con Bane y su plan atómico. Un aliado muy extraño para el murciélago.



425
De: WWfan! Fecha: 2012-07-29 10:04

Al respecto de la 423.
Puedes pensar o que era un vehículo que sobrevivió a la explosión o que obviamente había otro Bat, del mismo modo que había más coches.
De hecho la pregunta sobre el Bat que hace Fox es qué podrían haber hecho para arreglar lo del piloto automático que le hubiese salvado la vida a Bruce Wayne.
Y los técnicos dicen que el propio Wayne le metió un parche en el software. Como es un software es lógico que si tuviese más de un Bat lo hubiese parcheado a todos ellos.
La cuestión en ese caso es que porqué no lo usa Bane... Pues puede que porque no estuviera terminado completamente o porque no estaba en el almacén y sí donde son construidos o cualquier cosa.
Es irrelevante. Podemos buscarle cualquier tipo de explicación que a Nolan no le interesa dar como se ha dicho varias veces porque si se tiene que explicar el porqué de todo lo que pasa la peli tardaría 13 horas.
Es un uso narrativo que sirve para decirle a Fox y a los espectadores que Batman sobrevivió o que al menos existió esa posibilidad.



426
De: RM Fecha: 2012-07-29 10:25

a mí Camelot 3000 siempre me ha parecido muy ingenuo, muy insulso, falsamente provocador (el final tendría que haber sido un menage a trois), con un diseño de Arturo que da rubor, y unos dibujos cojonudos de Bolland, que es lo que recordamos.



427
De: RM Fecha: 2012-07-29 10:26

...o porque Bane no tenía la tabla rasa.



428
De: RM Fecha: 2012-07-29 10:27

Joker nunca habría salido en esta película: no hay tiempo para hacer más juegos malabares de guión.

Ya los hicieron en la otra película, que sin duda alteraron al final por la muerte de Ledger.




429
De: RM Fecha: 2012-07-29 10:28

Shang-Chi fue el mejor comic de autor de su época: un claro precedente de Watchmen (recuérdese aquella historia donde cada personaje contaba un capítulo).



430
De: RM Fecha: 2012-07-29 10:29

Convertir la Mansión Wayne en la Escuela Xavier para jóvenes dotados es un guiño final equivalente al guiño a Watchmen en las pantallas de Fox al final de la segunda película.



431
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-29 13:07

Bien vistos los guiños.

El Caballero Luna de Moench & Sienkiewicz (la respuesta Marvel a Batman) también estaba muy bien, e incluso fue citado por Moore como ejemplo de que en los tebeos de supes se podía experimentar. Lástima que no haya edición en condiciones desde los tiempos de Vertice/Surco. Este es uno de los tebeos que más ganas tengo de ver recuperado algún día en un bonito tomo de Marvel Gold.

Y en Camelot3000 el guión de Barr no está a la altura de los dibujos de Bolland (era difícil) pero para mí siempre ha sido una historia especial, de esas que recuerdo con cariño y releo de vez en cuando a trocicos.



432
De: RM Fecha: 2012-07-29 13:26

Más que a Batman, era a La Sombra: desnudaba cuánto de La Sombra hay en Batman.

Por aquella época, recordemos, Batman se encontró con La Sombra y le dijo que había sido una inspiración :)



433
De: RM Fecha: 2012-07-29 13:32



434
De: RM Fecha: 2012-07-29 13:33



435
De: RM Fecha: 2012-07-29 13:34



436
De: Rafael García Fecha: 2012-07-29 13:42

Me encantaba el logo del título de "Batman" de estos comics, aún recuerdo lo mucho que me impactaba verlo en las cubiertas de los comics Bruguera de la época.
Con respecto a estas historias, siempre me pareció algo incoherente que Batman, cuyo código de honor le lleva a preservar todo tipo de vida y que por tanto nunca mata a los villanos, se mostrase admirador de otro vigilante de métodos mucho menos escrupulosos. No olvidemos que en algunas de las historias de Batman como "Año 2"(Curiosamente con guión de Barr) el villano contra el que se enfreta Batman es un justiciero que asesina criminales.



437
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-29 13:42

¡Qué buenos tebeos de La Sombra ha habido! Con Kaluta, Chaykin, Sienkiewicz... ¡y los que no conozco!

Batman debe ser el comodín del juego 6 grados de separación en cómic. ¿Hay personaje con el que no se haya cruzado?



438
De: Rafael García Fecha: 2012-07-29 18:10

Mixmerik, Batman ha compartido viñetas hasta con los "Aliens" de Ridley Scott y Gigger, con eso lo digo todo.



439
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-29 20:06

Habría que buscar uno con el que no se haya cruzado jamás... si es que lo hay, claro, dentro del mercado USA, porque imagino que los europeos (Tintin, Asterix, Valentina, Dylan Dog, Blueberry o Adele Blanc Sec) estarán a salvo.



440
De: RM Fecha: 2012-07-29 20:11

Hay cientos: tened en cuenta que con los cruces mandan las leyes de mercado (o, en el caso de La Sombra, que DC publicaba ese personaje entonces)



441
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-29 20:20

Y al final sólo nos acordamos del primer Superman vs Spider-Man, el Superman vs Muhammad Ali y un par más...

Por no mencionar que cuando revierten los derechos esas historias quedan en el limbo como le ha pasado a los Micronautas, ROM o al mismo Shang-Chi con Fu Manchú.



442
De: RM Fecha: 2012-07-29 20:32

Una lástima que Marvel esté dispuesto a perder su fondo editorial por no renegociar unos permisos...



443
De: Batman Fox News Fecha: 2012-07-29 20:51

>¿No fue el ascenso al poder de Hitler, Franco o Castro gracias a una rebelión o revolución que vendía como fin una sociedad más perfecta?

Menudo el nivel que tenemos de historia para alabar una película con "varias capas". Hitler llego al poder más o menos como Rajoy, Franco ya llevaba tiempo sirviendo a la república tanto masacrando mineros como rifeños, pero no le acabaron las reformas que se querian hacer puesto que afectaban a la Iglesia y a los terratenientes. Che Guevara quería derrocar una dictadura.

Y respecto a lo de la reflexión sobre el tema indignado. A ver, una peli porno no es una reflexión sobre el sexo anal. No basta con sacar un tema y recortarlo hasta dejarlo a su mínima expresión y encima con un guión que acaba conduciendo su visión a lo, efectivamente, reaccionario.



444
De: La opinión de Neal Adams, que de Batman entiende más que gente que se cree que entiende... Fecha: 2012-07-29 21:10

http://herocomplex.latimes.com/2012/07/18/dark-knight-rises-a-guest-review-by-neal-adams/



445
De: Nate Fecha: 2012-07-29 21:16

Respecto a lo de los derechos siempre he tenido una duda, si ahora se cogieran los tebeos de Sang Chi y se cambiase el nombre de FuManchu por cualquier otro, ¿se podrían reeditar?



446
De: RM Fecha: 2012-07-29 21:21

Me he preguntado lo mismo muchas veces.

... y mira que sería fácil cambiar el nombre de Fu Manchu por... ¿Garra Amarilla?



447
De: Nate Fecha: 2012-07-29 22:15

otra cosa es que no esten por la labor porque implicaría hacer una rotulación 'manual' del nuevo nombre en fotoshop o algo asi y luego ir sustituyendola en el tebeo.

Y cuando cambia el rotulista, otra vez a empezar.

O se podría hacer cutrosamente, como en el coleccionable de Hulk donde entre la rotulación manual aparece un texto en una fuente estandar de microsoft que sustituye 'hulk' por el tradicional 'la masa'.



448
De: Nate Fecha: 2012-07-29 22:16

no creo que nadie dedique tanto tiempo a un material que seguramente saldría en formato ESSENTIAL.



449
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-29 22:17

Lo triste es que no se aprende. Y así Warren Ellis aprovecha un cruce con los bichejos de alien para sacarse de encima a la mitad de la plantilla de su Stormwatch (muy recomendable, por cierto) sin caer en la cuenta que luego la serie se recopila en tomo y donde debería reproducirse esa historia aparece una escueta página resumen... porque ya no se tienen los derechos de publicación.



450
De: Rafael García Fecha: 2012-07-30 00:54

A "Batman Fox News" por alusiones..
Respecto al "nivel de historia", no es por nada pero por si no te hes dado cuenta no pretendía hacer un sesudo y denso análisis histórico sobre los ejemplos históricos.
Simple y llanamente quise hacer destacar que en esos hechos históricos, hubo personas que se pusieron al frente de un movimiento político y social que buscaba destruir el orden establecido y que en todos esos casos se instrumentalizó a la plebe vendiendoles un determinado discurso basado en un orden más adecuado que el establecido entonces(Por cierto "historiador" eso de que Hitler llegó al poder como Rajoy......no me consta que en estos años de busqeuda del poder Rajoy haya estado en prisión por alta traición, haya instrumentalizado grupos paramilitares como las S.S. o las S.A o le deba un triunfo total en los elecciones a un incendio provocado por manos misteriosas).



451
De: Rafael García Fecha: 2012-07-30 01:14

Off Toppic......llevo 25 minutos de visionado de "La Cosa del Pantano" dirigida por Wes Craven y la cosa con su tono "camp" está mucho más cerca del Batman de Adam West que de Alan Moore....y sin embargo tengo entendido que es un prodigio de seriedad en comparación con la secuela del 89....vamos que la poco popular serie de televisión que pasó de tapadillo por nuestra tv parece ser lo más digno que se ha hecho sobre el personaje en imágen real.



452
De: WWfan! Fecha: 2012-07-30 13:02

Estoy leyendo críticas de expertos en Batman (porque hay más de un experto) y algunos argumentos son geniales tipo...

Batman es Batman no Bruce Wayner y por eso nunca colgaría la capa (como hace en la famosa saga de Miller El Regreso del Caballero Oscuro).

Batman nunca se casaría con Catwoman... cuando no solo lo hicieron en Tierra 2 -teóricamente la original- si no que además tuvieron a La Cazadora.

Batman nunca dejaría su legado a otro mientras estuviera en condiciones de pelear... De nuevo en Tierra 2 delega en su hija, La Cazadora mientras se pone a trabajar como oficial del departamento de policía.

En fin, que al menos hay que admirar al que es experto y simplemente se limita a decir que "no es Batman porque lo digo yo" que los que dicen que no es Batman y dan motivos... porque claro, es cuando quedan retratados.



453
De: tierra616 Fecha: 2012-07-30 14:16

Sobre lo de cambiarle el nombre a Fu-Manchú en Marvel ya lo han hecho, y hace poco, en la segunda saga de la serie "Vengadores Secretos" en la que de nuevo aparecía Shang-Chi (pero no Nylan Smith). Que si quien-tú-ya-sabes era alguien muy longevo, que si tuvo muchas encarnaciones y muchos nombres, y que en realidad se llamaba, no me acuerdo ahora, pero cualquier cosa vale, incluso "tu padre", "el que no se nombra", etc... Y en cuanto al look, lo desfiguran un poco por los efectos secundarios de la resurrección y yastá. Hala, tira millas.



454
De: RM Fecha: 2012-07-30 14:43

Sí, pero tener un enemigo que se llame "Saint Germaine" no tiene el empaque de llamarse "Demonio Amarillo", "Fu-Manchú", "Garra Amarilla" o "Mao-Zedung".



455
De: Mixmerik Fecha: 2012-07-30 17:05

Hay quien no tuvo empacho en comparar a Batman con Las Meninas para defender que solo hay un Batman, idea tan GENIAL! que, imagino, los de ADLO estarán preparando ya un artículo sobre ello. De cada opinión, afirmación o gusto es responsable cada uno y hasta la más peregrina teoría tendrá sus adeptos. Por mi parte, creo que el Sr. Marín dio en el clavo unos mensajes más arriba cuando lamentó que no se tuviera interés en la historieta (o el cine) como medio sino que se siguiera a determinado personaje como si leyéramos (o viéramos) su biografía. De ahí que para algunos parezca ser más determinante que la nueva propuesta no contradiga ningún aspecto de la hagiografía anterior que los resultados artísticos finales.

Infinidad de obras cinematográficas se basan en historias preexistentes. Si aplicáramos este rasero sobre la "fidelidad" nos encontraríamos que clásicos como "Nosferatu", "Ciudadano Kane", "Apocalypse Now", "Blade Runner" o "La Sirenita" serían inadmisibles, ya que se toman sus buenas licencias. Y, sin embargo, ¿sería sostenible una argumentación contraria a sus logros erigida en frases como "Yo he leído las obras de Andersen varias veces y digo que La Sirenita de Disney NO es la Sirenita, porque la original no cantaba ni se hacía acompañar por peces chistosos y, además, traiciona el final que tan acertadamente le supo dar el autor. Yo no digo que la peli sea buena o mala, pero que la llamen de otra forma, porque NO es la Sirenita"? Evidentemente, este parecer no llegaría a anécdota en un debate serio sobre el film, donde se hablaría de la ágil puesta en escena, de las magníficas canciones de Alan Menken, de la recuperación de los secundarios robaplanos de la tradición Disney, etc.

A menudo, esa "traición" que denuncian nace de la incomprensión de que el juguete no es "su" juguete, sino el juguete "de otro". Pero, para mí, lo más grave no es eso, sino que se hurta el diálogo sobre lo que da valor a una historia: el estilo; es decir, la forma en que se aprovechan los recursos del medio para contar una historia. Así, no se debate sobre si tal o cual decisión argumental hace progresar la ficción (mucho menos los recursos cinematográficos para que esto se logre) sino sobre si tal o cual opción contraría determinada página de un tebeo anodino o, peor, la síntesis particular que un lector concreto ha destilado de varios tebeos o series de tv.



456
De: WWfan! Fecha: 2012-07-30 18:25

Añadir casos como Frankenstein, Popeye o Tarzán que son más conocidos por sus "traiciones" que por los "originales".

Lo que yo siempre le digo a un colega... ¿Qué prefieres una mierda de tebeo en continuidad o un gran tebeo fuera de ella?.



457
De: Anónimo Fecha: 2012-07-30 18:58

Hoy en "Continua la guerra de blogs o aqui tenemos un blood feud de verdad"

PEDRO ANGOSTO (en su blog)

"Hay por ahí más de un algún "licenciao" que, no contentos con hablar de tebeos más de lo que debieran, más de lo que sus conocimientos les permiten, juegan, cuando se sienten contrariados y no son capaces de rebatir las ideas con otras contrarias EN BUENA LID, a la tergiversación."

Funny, funny stuff out there.



458
De: RM Fecha: 2012-07-30 19:32

No comment.

Tampoco a las faltas de ortografía de algunos aspirantes a... ¿escritor?



459
De: RM Fecha: 2012-07-30 20:54

I warned ya...



460
De: Batman Fox News Fecha: 2012-07-30 23:06

>triunfo total en los elecciones
Correcto.



461
De: Rafael García Fecha: 2012-07-31 22:01

Sinceramente, creo que solo hay que comparar la riqueza dialéctica, la elocuencia y la contundencia de los argumentos y de la forma de exponerlos de RM y Mixmerik, que causan absoluta admiración a un servidor, con la pobreza dialéctica y de argumentación de Pedro Angosto y algún otro, para saber quién puede presumir de ser más "docto" no solo en cómic o en cine, sino en todo lo referente a como ha de artícularse una ficción que asume material de un medio para adaptarlo a otro diferente.
Encima, ante la incapacidad para ganar la batalla dialéctica, se agarran desesperadamente a una falsa acusación de "tergiversación", para no asumir su derrota.
Patético.



462
De: R Fecha: 2012-08-01 11:26

Todo un Troll el tal Pedro Angosto, ¿eh?



463
De: Tom Fecha: 2012-08-01 16:59

En mi país Batman realiza robos en el cine y no hablo del costo de la entrada sino que literalmente un sujeto con disfraz de Batman entro a robar el cine mientras se proyectaba la película.



464
De: RM Fecha: 2012-08-01 18:34

Aquí nos roban desde el gobierno.



465
De: Tom Fecha: 2012-08-02 01:13

Jajajaja, no comentare nada de su gobierno Sr.RM tengo como regla no meterme con la política ajena.

Disfrute la película, no ganara en taquilla a los Vengadores, pero tiene su encanto y merito.



466
De: Rafael García Fecha: 2012-08-02 01:43

Dejando bien claro que esta competición "Batman vs Vengadores" que se han montado los frikis de Marvel y DC es una autentica chorrada, lo cierto es que "Avengers" cuenta con la taquilla del 3D lo que hace que sus números sean más altos, pero si atendemos al número de entradas vendidas, lo cierto es que "El Caballero Oscuro" ya supera a "Los Vengadores".



467
De: Tom Fecha: 2012-08-02 05:37

Claro que es una chorrada, pero a los productores les importa la cantidad recaudada sea 2D o 3D, en la sala donde la vi en VO apenas si llegamos a 15 personas.

Ahora tengo unas dudas, la cicatriz de Talia ¿Fue producto de la destruccion del cuartel de la liga de la sombras en la primer pelicula? o ¿Producto de una pelea con su padre por la expulsion de Bane de la liga de las sombras?



468
De: R Fecha: 2012-08-02 19:13

¿Y desde que tenemos DVDs y Blu-Rays no ha dejado de tener sentido la polémica del doblaje?



469
De: ipu Fecha: 2012-08-02 22:15

Acabo de ver la peli...y casi me gusto mas q la segunda...(lastima del rebaño de policias q hizo despertar mi credulidad suspendida).

Crítica muy acertada (supongo pq debo estar de acuerdo con ella)...
aunque se colo lo que parece un comentario politico (o no?):
"(y, sí, permítanme que les recuerde que visto lo visto, es necesario reivindicar el jacobinismo)"

...catwoman espetacular..q balanceo...

...solo una duda..donde escondia Bane el megafono HIFI ...






470
De: RM Fecha: 2012-08-02 23:59

Sí. Pero no se coló: lo introduje.



471
De: Tom Fecha: 2012-08-04 07:01

enmascarado que no tenga detrás la responsabilidad ni las trabas de un aparato estatal. Nolan dice que no habrá un Batman 4, ya hay un proyecto para iniciar otra vez la saga, y ay del insensato que intente de nuevo contar la historia de la muerte de los Wayne y el origen del trauma de Bruce, porque no hace falta volver a la casilla de salida, sino continuar por esta senda, aunque cambie el actor debajo de la máscara.>>>>> En mi opinión, el origen puede ir de nuevo pero solo como un flashback lo mismo para la sesión de entrenamiento tipo Rocky.



472
De: Jack78 Fecha: 2012-08-06 23:56

Mixmerik:

Aqui no puedo ni debo decirte lo que pienso de ti.

Si te tuviera delante, tampoco se si podría...

Eres un sinvergüenza.