Creo que se ha dicho poco, pero es cuestión repetirlo. El cine de los jóvenes cachorros de los años setenta se hace desde las escuelas de cine, en donde eran todos o casi todos estudiantes. Estudiar el cine como materia de sueños a la vez de como materia de lenguaje y de historia es lo que lleva, inexorablemente, a la nostalgia. Por eso la primera mitad de los años setenta el cine es una vuelta atrás al cine de los años treinta y cuarenta, al de los grandes maestros. Se le llamó la moda retro, y tenemos ejemplos como el King Kong de Guilermin, The Last Picture Show, Hearts of the West, American Grafitti, el propio Padrino de Coppola, aquel infausto Doc Savage, y hasta El hombre que pudo reinar, que permitió a John Houston recuperar, para Connery y Caine, un guión que había sido escrito mucho tiempo antes para Gable y Tracy. El summum de aquella moda fue, y se intentó que incluso fuera parte de la moda, El gran Gatsby.

La guerra de las galaxias forma parte de aquel revisionismo (en los comics, ya saben ustedes, tuvimos revisionismo también: el Tarzán de Kubert que homenajeaba-fusilaba al de Hal Foster; Conan y King Kull; Doc Savage y La Sombra). Aunque estrenada en 1977, la película se rodó dos años antes.

La diferencia es que Star Wars, en vez de ponerse estupenda y tirar para la nostalgia de cualité, tiró hacia el cine de serie B y los seriales.

El resultado es que desvió aquella moda y creó otra.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/71890

Comentarios

1
De: Donís Fecha: 2012-05-26 19:45

Anoche vi la venganza de los sith en la tele (con un plus de guerras clon). Mira que lo hago con ganas, intento verlo con nuevos ojos... y nada. Un despliegue de medios impresionante -muy bonito- pero nada más. Ni siquiera tiene esta 2ª trilogía aquel aire aventurero de Han Solo, y hasta Amidala (que es una actriz guapísima) parece fea, mientras que Leia (mujer normal) siempre sale guapa y sexi. El malo... por dios, pero qué malo más tonto, supera la tontez de Luc en la 1ª por más que mate gatitos para aclararnos su maldad.

En fin, no os molestéis que ya sé cuánto gusta por aquí star wars, pero es que por más que lo intento no consigo ver un guión de ciencia ficción detrás de esto. ¿Dónde está la SF? Guión hay, de acuerdo, sencillito y efectivo, pero podría ser igualmente una de Indiana Johns, una de vaqueros o un drama medieval de templarios.

Supongo que nos queda el imaginario de la 1ª trilogía.



2
De: RM Fecha: 2012-05-26 19:47

Coño, pues la venganza es la mejor de la primera trilogía... y quizá la mejor de las seis.



3
De: RM Fecha: 2012-05-26 19:47

La CF tiene muchas facetas, muchas máscaras.

Star Wars es "a space fantasy" y así se considera.



4
De: Jorge Fecha: 2012-05-27 02:42

La Venganza la mejor de las seis? La segunda mejor, puede, pero El Imperio Contrataca no la supera ninguna.



5
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 03:04

Vaya nunca me había planteado lo que significó "Star Wars" desde esa optica de la moda de lo "retro" que se vivió en los 70.
De todos modos no creo que el "Doc Savage" de Pal mirara hacia atrá desde la optica de la "cualité", puesto que fijaba su mirada en la literatura "pulp" considerada por regla general de "baja estofa"(A pesar de que en ella surgieron algunos nombres como Raymond Chandler o Dashiel Hammett).
Por no hablar que el King Kong del 76(Que yo diría que es más de De Laurentiis que de Guillermin) demostraba que aunque se partiese de un material considerado "de pata negra" el resultado podría estar a años luz(Por mucho cariño que le tenga a este Kong por ser de las primeras pelis que vi en cine no estoy ciego al hecho de que es la peor versión con diferencia.
Lo curioso es que aún cuando cualquier género, desde la aventura(El Hombre Que Pudo Reinar, El Viento y El León), el cine negro(Chinatown), la comedia(El Golpe, Primera Plana), o el drama(El Gran Gatsby, El Desafio de Las Aguilas) se tiñera de esa mirada al pasado, el western se empecinó en su huida hacia adelante, hacia esa versión crepuscular que marcó los últimos momentos del género ante de su defunción(Curiosamente ya fallecido el género, en los ochenta tuvimos "Silverado" que hubiera sido en el western el equivalente a esa mirada nostalgica de los otros géneros en los ochenta).
El terror también se negó a mirar atrás, enfilando hacia nuevos territorios de la mano de gentes como Romero o Carpenter, solo el "Dracula" de John Badham fue un intento de hacer una peli de terror "de las de antes"(Si le quitamos las escenas psicodélicas-discotequeras de Badham rodadas con filtros rojos podría ser un film de los de la era dorada de la Unviersal).



6
De: Jarl-9000 Fecha: 2012-05-27 10:24

Para mí la mejor siempre será "El Imperio Contraataca", a todos los niveles, a pesar de lo precipitado que se me antoja el adiestramiento de Luke, pero tampoco más precipitado que el transcurrir de las otras películas.

"La Venganza de los Sith" es, sin duda, la más ambiciosa de las seis (en todos los aspectos, pero particularmente en el argumental). Ahora bien, el resultado deja muchísimo que desear, ya sea viéndola como película individual o como parte de toda una saga.

Por ejemplo, la forma en la que Anakin se somete definitivamente al lado oscuro me deja a cuadros. Que mate al Samuel L. Jackson como lo hace... vale. Pero de ahí a masacrar a los niños Jedi con la mente fría, no sé, creo yo que media un mundo, ¿no? Pues eso, que no me lo creo. Y como eso, todo lo demás.

Ah, y por mucho que lo intente, no aguanto a Hayden Christensen.

Una última cosa. Ya sé que Star Wars no es nada realista en el aspecto técnico (aquello de que en el espacio no se puede oir nada, etc.), pero lo de que al tumbar una nave espacial la gravedad dé un vuelco de 90 grados en su interior se lleva la palma. Ni que fuera la Aventura del Poseidón.



7
De: Mt Fecha: 2012-05-27 10:42

"Silverado" ya pertenece por completo a la nueva tendencia creada por Lucas. Casi todas las revisiones setenteras de géneros clásicos que habéis mencionado implicaban siempre una revisión "adulta" o "madura" (sencillamente, una revisión más acorde con ciertas tendencias de los tiempos no precisamente tranquilos en que se hacían: hemos dicho El Padrino, que tiene un enfoque incompatible con los engoques clásicos del gangsterismo, pero hemos dicho Chinatown, que incluye el incesto, o El hombre que pudo reinar, que tal vez nunca se rodó antes por ese final que tiene, y así, en general, inlcuyendo la ironía tan presente en superman). Silverado, sin embargo, está más cerca de Indy o Star Wars en cuanto que coge un género y reproduce de él sus elementos más básicos, más pulp por decirlo así (recordemos que el western se creció con Ford, Hawks y todos los grandes, pero también fue Tom Mix y una larga serie de peliculas rutinarias de serie B). Silverado reproduce los tipos, las carreras, los duelos, pero no ese tipo de enfoque agridulce (no quiero decir oscuro) que se unía a la nostalgía setentera... Silverado se queda con las ropas, pero no con el interior (en los setenta, eso lo hacía Peckimpah). Y quizá por ser un enfoque bastardo, en mi opinión no llegóa la excelencia de los pastiches de Lucas y Spielberg.



8
De: RM Fecha: 2012-05-27 10:44

Y además no hay indios. Vaya mierda de revisión del western.



9
De: Mt Fecha: 2012-05-27 10:47

En mi opinión, el gran problema de Silverado es que, como en casi todos los guiones de Kasdan, no quiere ser una buena pelicula del oeste, sino TODAS las peliculas del oeste a la vez. Y así tenemos el momento Caravana de mujeres, el momento granjeros contra ganaderos, el momento Solo ante el peligro... apelotonados uno tras otro, sin mayor desarrollo o elaboración.



10
De: Donís Fecha: 2012-05-27 11:42

Lo de Silverado es como dice Mt, un intento fallido por acumulación de tópicos. Tendría que llegar Clint Eastwood siete años después para hacer lo contrario, hurgar a fondo en el western y sacar una obra maestra.



11
De: José Luis Lafuente Fecha: 2012-05-27 13:40

Para mí el mejor western de la oleada de películas revisionistas de los 70 es 'La Puerta del Cielo', de Michael Cimino (1980) a pesar del batacazo histórico en taquilla y de lo mutilada que la dejaron en la sala de montaje. Auténtica película crepuscular, con una fotografía sublime que realza el tono poético del film.

Y tampoco salen indios.



12
De: RM Fecha: 2012-05-27 13:44

Yo soy más de Bailando con Lobos.

Y Open Range es cojonuda: la primera vez que veo cómo se enamoraba la gente hace ciento y pico de años y me lo creo.



13
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 14:47

Pues creo sinceramente que si el western no resucita y no consigue conectar con las nuevas audiencias es precisamente porque las pocas muestras del género que se hacen no busca ese enfoque "pulp" y ese explotar sus elementos más básicos, porque más allá de los "western" serios de Ford, Hawks, o Peckinpack, lo que hacía que los niños jugaran a indios y vaqueros eran esos western de serie "B" dirigidos por gente como Bud Boeticher que proporcionaban simple y llana diversión y que eran los que creaban los futuros espectadores del western "serio", de la misma manera que "Star Wars" educó a los futuros espectadores de "Blade Runner" o "Inception".



14
De: Antoine Fecha: 2012-05-27 14:53

Open Range, ya creía que era el único al que esa película le había gustado. El hecho de haber sido pseudomarginado por Hollywood hizo que este film de Costner pasara desapercibido, pero es, sin suda, de lo mejor que se ha hecho en Western en los últimos años.



15
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 19:33

Casualmente el número de "Imágenes de Actualidad" dedica su sección "Cult Movie" a "Silverado" y leyendo las declaraciones que Kasdan hizo en su momento no podía ser más claro:
"Qeríamos recordarle a la gente el placer de ver un western como cuando eras niño. Aquí se ve el cariño por todos los elementos de un western. Queriamos hacer una película que transmitiera toda la esperanza y promesa que ofrece una nueva tierra que acaba de ocuparse. Queriamos hacer un western que fuera optimista y animado".
En mi opinión la ausencia de es enfoque festivo en todas las muestras del género de las últimas 4 décadas, es lo que ha hecho que las generaciones más jovenes no encuentren atractivo el western.



16
De: RM Fecha: 2012-05-27 19:45

El western murió porque la televisión lo explotó a saco y el spaghetti western lo desmitificó hasta lo indecible.

Lo políticamente correcto también tuvo que ver.

Hoy series como Deadwood beben del western sucio, y otras series como la reciente Hell on wheels (un post que se me borró justo antes de colgarlo, ay), estando bien, no pueden evitar ser política y racialmente correctos.

Desde los sesenta y Vietnam, los yankis vieron que su historia pasada no era precisamente una epopeya limpia.



17
De: Mt Fecha: 2012-05-27 19:59

Rafael, El western no resucitó en los ochenta, entre otras cosas, porque Silverado tampoco es que arrasara en taquilla. O sea, que no.

Y Open Range, que es tambien un enfoque pulp, es mucho mas chula que el megarefrio de Kasdan ( menudos duelos!)... Y tampoco funcionó en taquilla.

O sea, que no.



18
De: Mt Fecha: 2012-05-27 20:07

Aunque, ¿Quien necesita un enfoque festivo mas teniendo El Dorado?



19
De: RM Fecha: 2012-05-27 20:15

El western murió porque ya los niños no juegan con pistolas y sombreros de vaquero.



20
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 20:44

Hombre, según los números en taquilla que rememora el artículo de "Imágenes", tuvo un éxito aceptable.
No digo que "Silverado" por sí sola recusitase el western, digo que más westerns como "Silverado" podrían haberlo resucitado, porque hubieran podido inducir de nuevo a los crios a jugar con pistolas y sombreros de vaquero, porque esto último no lo puede conseguir "Sin Perdón" o "Bailando Con Lobo", evidentemente.
¿Acaso nos imaginabamos hace 10 añetes que los niños volverian a jugar a piratas?-



21
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 20:52

Y Open Range es muy buena, no lo discuto, pero sus muy pausada primera hora, dedicada a mosrar de forma contemplativa la vida rutinaria de los personajes de Costner y Duval, provocaría la estanpada del público joven criado a la sombra de los films de Michael Bay.
Yo, de las últimas muestras del género me quedo con "El Tren de las 3 y 10" con Russel Crowe y Christian Bale.



22
De: Mt Fecha: 2012-05-27 20:59

Jugarán a piratas, pero el género sigue limitado a una sola franquicia ( y menos mal, pues qué horror)



23
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 21:21

En el cine se limita a una franquicia, pero los crios actuales tienen más canales de ocio además del cine, y a la sombra de esa franquicia han aparecido más piratas en miniseries de televisión, videojuegos de consola, juegos on line......



24
De: RM Fecha: 2012-05-27 21:48

...Doctor Who.



25
De: Rafael García Fecha: 2012-05-27 23:06

Superheroes, zombies, piratas y vampiros moñas...con solo 4 categoría ya esta recogido si no toda, el 95% de la cultura popular de hoy en día.



26
De: Donís Fecha: 2012-05-28 10:18

Nos pasamos la infancia pegando tiros a indios malos. Uno hacía de llanero solitario, otro de Jim el pistolero, y el más pringao, de indio. De repente, la industria cambia, estrenan Soldado Azul (1970) y resulta que los indios eran los buenos. Custer ya no era un héroe sino un sádico medio moñas. Los liberals de Holliwood, sumos sacerdotes de la nueva religión, nos dicen lo malos que somos porque ellos -al contrario que los españoles- no casaron con indias ni fundaron universidades, y los indios son vietnamitas con plumas. Buenísimos. Entramos en la edad adulta junto a Bailando con lobos, donde el único no indio bueno es el renegado. Así llegamos a la actualidad, donde solo hay zombies, cursiladas de fantaciencia, ñoñería vampírica y superhéroes políticamente correctos, porque, oh, los gurús nos han dicho que John Wayne, Clint Eastwood y el capitán América son fachas. Eso sí, Dexter y Hanibal Leckter son tipos simpáticos.



27
De: Anónimo Fecha: 2012-05-29 23:02

El western murió cuando las tiendas de todo a 100 dejaron de vender pistolitas y "combois". A los chinos y a los "moros" no los va el tema vaquero



28
De: Rafael García Fecha: 2012-05-30 02:55

Anónimo, no le vayas ahora a echar la culpa a los emigrantes de la desaparición del western, Por Dios, para cuando los "chino" y "moros" empezaron a abrir tiendas, hacía ya décadas que era imposible encontrar un western en la cartelera de estrenos.
Los chino y moros venden todo aquello que es susceptible de vender, venden disfraces y muñecos de piratas o de heroes tipo tolkieano porque saben que hay demanda, no venden disfraces de vaqueros ni cowboys e indios de plastico porque sabe que nadie se los va a vender.



29
De: Rafael García Fecha: 2012-05-30 02:55

.....nadie se los va a comprar...



30
De: Anónimo Fecha: 2012-05-30 20:26

...a ver si aprendemos a leer entre líneas...



31
De: RM Fecha: 2012-05-30 21:31

A ver si somos más claritos con las ironías...