2012 será el año de Dickens, pero empieza siendo el año de Sherlock Holmes. Al estreno inminente de la segunda versión revisitada y ultimatizada de Robert Downey Jr se suma, desde ayer mismo, el primer capítulo de la segunda entrega de la versión televisiva (y contemporánea) que la BBC entrega con cuentagotas desde hace año y pico, de las riendas de Steven Moffat y Mark Gatiss, que tienen que estar pasándoselo pipa reinventando y aliñando las aventuras del héroe de su infancia.

La espera ha valido la pena. En su hora y media de metraje, este "Escándalo en Belgravia" juega a poner al día el célebre encuentro entre Holmes y "la mujer", Irene Adler, en aquella historia que se llamó "Escándalo en Bohemia". Y como nos están contando historias similares de los mismos personajes en un ambiente contemporáneo, no queda sino quitarse el sombrero (de cazador de patos) ante la presentación de Irene Adler y su profesión de ahora, la sorpresa que encontrarse a un rival del sexo opuesto supone para un ser eminentemente asexuado como es este Sherlock, el juego de poderes a cuatro (Watson queda prudentemente relegado a un segundo plano) entre los dos hermanos Holmes, Irene Adler... y, sí, Moriarty, donde por cierto la resolución del cliffhanger de la temporada anterior se hace de manera absolutamente desconcertante y sobresaliente.

Los autores saben ya qué suelo pisan. Aplican la tecnología moderna a la investigación (impagable Watson transmitiendo a través del portátil) y hasta desmontan, con un par de frases, la manía moderna de solucionarlo todo a base de análisis de ADN. El juego de desconciertos entre Holmes y Adler sube de continuo, los chistes cruzados hacia el canon holmesiano (desde la gorra con la que Sherlock se cubre para salir del paso a los nombres de los casos, desviados a partir de las historias originales) se complementan con unos diálogos vivos y llenos de contrapuntos humorísticos... sin que por ello no dejen de existir un par de momentos de absoluta ternura: la reacción de Holmes al secuestro de la señora Hudson o su metedura de pata al revelar, sin darse cuenta, los secretos del corazón de la forense.

Les decía que poner al día el viejo escándalo en Bohemia sirve para colocar en perspectiva, a día de hoy, un equivalente a ese escándalo en su momento. Esta Irene Adler se declara dominatrix y bisexual, no escatima avances descarados hacia un atribulado Sherlock, lo recibe desnuda (en un jugoso despiece de la estrategia de disfraces del Holmes "original" para descubrir sus cartas) y asume un rol similar al de la Catwoman más o menos contemporánea. Como lo asumen todos, por otra parte: al rebuscar en las raíces del detective consultor por excelencia Moffat y Gatiss no pueden evitar desmontar algunas de las cartas del Hombre Murciélago (que ya se cruzó con Holmes, por cierto, allá por los años setenta, en una aventura donde reconocía la influencia que el inglés había ejercido en él). Quizá el inteligentísimo uso de textos en la pantalla, similares a bocadillos o cartelas sea un guiño más. Y, en cualquier caso, una explotación inédita de los muchos recursos narrativos de la imagen asociada a la palabra.

La semana que viene, la visión siglo 21 del perro de los Baskerville. El guiño ya está servido, en tanto el personaje de Sir Henry está interpretado por Russell Tobey, el hombre lobo de Being Human.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/71026

Comentarios

1
De: Mt Fecha: 2012-01-02 20:37

Cojonudo. Tenía miedo al principio, pero tras la vista a Irene estaba extasiado.



2
De: RM Fecha: 2012-01-02 20:56

Como decía yo en feis esta mañana: los diez primeros minutos de este Sherlock son mejores que las dos últimas temporadas de Doctor Who.



3
De: IvanFS Fecha: 2012-01-02 21:54

Pensaba que era solo yo a quien se le estaba haciendo un poco cuesta arriba lo nuevo del Doctor... y eso que mi señora y yo hemos empezado la 5ª hace bien poquito...

Versión ultimatizada.... je je je Eso ha estado bien.



4
De: Gambitero Fecha: 2012-01-02 22:04

A mí me han gustado las dos últimas temporadas del Doctor (aunque no tanto como las cuatro primeras,es cierto),pero acabo de ver este "Escándalo en Belgravia" y me he encontrado con un Moffat mucho más divertido,relajado e inteligente y menos frío y encorsetado que en Doctor Who.Imagino que no es lo mismo planificar tres episodios que trece.Solo espero que Moffat no se haya aburrido del Doctor,y que la séptima temporada sea mejor.Y también que sigamos teniendo Sherlock para rato.Saludos.



5
De: Rafael García Fecha: 2012-01-02 22:12

Rafa pareces bastante versado en temas holmesianos, a tenor de tus constantes comentarios sobre el personaje(por no hablar de cierta novela que escribiste), dime ¿Has tenido ocasión de visionar las versiones de los relatos de Sherlock Holmes que se hicieron en la extinta URSS entre finales de los 70 y primeros 80?. Mi chica es rusa y siempre me habla del gran éxito y repercusión que tuvieron allá.
El actor ruso que interpretó a Holmes, Vasili Livanov ocupa un puesto de honor en el museo de Sherlock Holmes en Baker Street, y muchos británicos holmesianos lo consideran el mejor Sherlock, lo cual no deja de tener mérito dado lo chauvinistas que son los ingleses.
¿Has podido ver alguno de esas versiones rusas?. Yo lo he intentado pero son imposibles de encontrar en occidente.



6
De: Antoine Fecha: 2012-01-02 23:15

Simplemente, esta serie es una lección de como debe ser una adapatación. Respetando lo que debe ser respetado, y utilizando todos los elementos contemporaneos para enriquecer la historia.
Sencillamente magistral.



7
De: Toni Fecha: 2012-01-03 06:30

Los episodios de Holmes que tanto están anunciando en Antena3... sabéis si serán solo los de la primera temporada (lo lógico), o nos sorprenderán emitiendo a continuación esta segunda temporada?.



8
De: RM Fecha: 2012-01-03 10:08

Creo que empalmarán las dos series. Al menos eso harán en TNT.

Pero verla doblada tiene delito, conste.



9
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-01-03 11:28

"Como decía yo en feis esta mañana: los diez primeros minutos de este Sherlock son mejores que las dos últimas temporadas de Doctor Who."

Bueno, va, aceptamos que las últimas dos temporadas del Doctor no han sido pa tanto... ¡Pero esto son palabras mayores! Muy buena tiene que ser esta nueva temporada de Holmes para eso...



10
De: RM Fecha: 2012-01-03 11:43

No he visto la temporada entera todavía :)


Me refiero a los diez minutos primeros :P



11
De: RM Fecha: 2012-01-03 12:09

vaya, el mensaje que envié anoche via movil no coló. No, tocayo, no conozco esa versión rusa.

Pero el mejor Sherlock es Jeremy Brett



12
De: Toni Fecha: 2012-01-03 12:15

Ya sé que ver doblada prácticamente cualquier cosa de la BBC debería estar penado... pero mi nivel de inglés no da todavía para mucho más que pillar alguna frase suelta mientras leo los subtítulos...
Estoy en ello, pero todavía verlo en V.O. me da cosa...



13
De: RM Fecha: 2012-01-03 12:27

¿Pero y el placer de escuchar la voz por el simple placer de escucharla?

Anda que no es horrible la voz de Holmes en español... ¡es la del príncipe de Bel Air!



14
De: Toni Fecha: 2012-01-03 12:34

OK, lo veré en V.O.S., aunque me temo que después tendré que verlo doblado de nuevo xD



15
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2012-01-03 12:36

Y la voz en inglés de Sherlock es la de... ¡Alan Rickman! Ah, no, espera que es la suya... xD

Con ganas de ver este episodio después del final de la primera temporada y más tras leer la reseña.

Un saludo.



16
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-01-03 13:03

Señor García, si le interesa encontrar la versión soviética, en esta página puede encontrarla:

http://www.patiodebutacas.org/foro/showthread.php?t=13071&highlight=Sherlock+Holmes

Hay que registrarse, pero creánme, merece la pena. Es una fuente de películas minoritarias, de culto y artísticas impagable. La serie de Holmes en ruso es solo un ejemplo...

...and you know... in Soviet Russia Sherlock Holmes doesn't solve the case, the case solves Sherlock Holmes...



17
De: Mt Fecha: 2012-01-03 13:42

¿Quién guioniza El perro...?



18
De: RM Fecha: 2012-01-03 13:46

Mark Gatiss. Por cierto es Los perros de Baskerville.



19
De: RM Fecha: 2012-01-03 13:47

Steve Thompson guioniza The Reichenbach Fall



20
De: hermanastrafea Fecha: 2012-01-03 13:50

Dios, pero cuánto y cuánto he disfrutado, a pesar del miedo de ver a Irene Adler revisitada. Quiero ese lápiz de dibujar personajes.



21
De: Juanma Ruiz Fecha: 2012-01-03 14:51

The Geek Interpreter? Sherlock Holmes Baffled?

Sencillamente genial, de principio a fin. Una lección de cómo debe ser Sherlock Holmes: por mucho que me guste Downey Jr. (y Jude Law), un caso de Holmes debería estar a la altura de su intelecto (la primera de Ritchie podía resolverla un niño de seis años, por Dios).

Por otro lado, la Adler... ahí sí que no hay por dónde coger lo de Ritchie, y ahí sí que brilla Moffat con luz propia. No solo en la construcción del personaje en sí, sino en la relación con Holmes, en las pinceladas de humanidad de éste gracias a THE Woman (y al resto de personajes que le rodean, como bien apunta Rafa). Simplemente genial, y para mí, el mejor capítulo de los 4 que van hasta ahora. Con diferencia. Que ya es decir.



22
De: Juaki Fecha: 2012-01-03 15:14

Es, sencillamente, una obra maestra, un tratado de cómo se deben hacer las cosas... Con cuatro efectillos especiales de dos duros (Adobe After Effects y poco más) sacan más jugo que toda la artillería de Hollywood.

CAUTION: SPOILER





La escena en la que Holmes "lee" a todo el mundo y sobre Adler sólo aparecen signos de interrogación es impagable...






END SPOILERS



23
De: Javi Lara Fecha: 2012-01-03 15:35

Impresionante, y la de referencias al canon que se van a perder en el doblaje...



24
De: Anónimo Fecha: 2012-01-03 15:59

Al parecer el actor sovietico que encarna a Holmes llegó a obtener de la Reina Isabel II la Orden del Imperio Británico, curioso:
http://www.rebeldemule.org/foro/cine-sovietico/tema9348.html



25
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-01-03 16:44

Qué apropiado que Mark Gatiss guionice la adaptación de un episodio tan "gótico" como es el de el perro de los Baskerville...



26
De: IvanFS Fecha: 2012-01-03 17:12

Mi ingles es de paupérrimo, por lo que cuando Sherlock pone la directa casi tienes que verlo a cámara lenta para saber que dice, pero coincido con Rafa; hay que verlo en ingles. Si o si. Y con el Doctor pasa lo mismo!! Bueno, con el Doctor, con Being Human, con Torchwood...



27
De: RM Fecha: 2012-01-03 19:49

La referencia al número 1895 viene de este poema de Vincent Starrett:

221B

Here dwell together still two men of note
Who never lived and so can never die:
How very near they seem, yet how remote
That age before the world went all awry.
But still the game’s afoot for those with ears
Attuned to catch the distant view-halloo:
England is England yet, for all our fears–
Only those things the heart believes are true.

A yellow fog swirls past the window-pane
As night descends upon this fabled street:
A lonely hansom splashes through the rain,
The ghostly gas lamps fail at twenty feet.
Here, though the world explode, these two survive,
And it is always eighteen ninety-five.



28
De: RM Fecha: 2012-01-03 23:10

Vincent Starret fue uno de los primeros sherlockianos y autor de la novela "The private life of Sherlock Holmes". El homenaje que le hace entonces Moffat es bellísimo.



29
De: RM Fecha: 2012-01-03 23:14

El título del libro no tiene nada que ver con la película de Billy Wilder.



30
De: Rafael García Fecha: 2012-01-03 23:32

Dado que Moffat es posiblemente el guionista británico más aclamado me extraña que los productores de la saga Bond, que están poniendo toda la carne en el asador, a fin de que el título que va a marcar el 50 cumpleaños de la serie no quede como "uno más"(han enrolado a nombres como Sam Mendes, Javier Bardem, Albert Finney y Ralph Fines) no hayan contratado a Moffat para las labores de guionista.
Tras Doctor Who y Sherlock Holmes, 007 es el último gran mito de la ficción audiovisual británica que le queda a este escritor por tocar.



31
De: Javi Lara Fecha: 2012-01-04 19:19

Tambien tocó a Jeckill...



32
De: RM Fecha: 2012-01-04 19:22

Y cómo lo tocó...

En este Holmes hace un par de guiños a Bond, desde luego. Pero Moff es demasiado intelectual para Bond.



33
De: Javi Lara Fecha: 2012-01-04 22:28

Camiseta no se Rafa, pero fondo de movil con el antes y despues del desbloqueo ya hay...



34
De: Juaki Fecha: 2012-01-05 00:41

Where on hell? I want it !!! :)))



35
De: Javi Lara Fecha: 2012-01-05 01:10

http://www.tumblr.com/tagged/iphone+wallpaper



36
De: Fando Fández Fecha: 2012-01-05 08:40

He encontrado este enlace ( http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/jan/03/sherlock-sexist-steven-moffat ) sobre Sherlock que tacha a la nueva Irene Adler como un personaje más sexista que el original de Conan Doyle. No conozco lo suficiente del original para ver si tiene razón o no pero el texto está muy bien argumentado y explica una de las posibles razones por las que Sherlock funciona mucho mejor que el Doctor de Moffat.



37
De: RM Fecha: 2012-01-05 09:34

Irene Adler en el relato es una cortesana. Inteligente, mucho, pero cortesana. O sea, que se follaba como una loca al heredero de Bohemia (que, con gran tino, Moffat nos hace ver que debía interpretarse, en la época, como el príncipe Eduardo).



38
De: LA SINOPSIS DEL RELATO SEGÚN WIKIPEDIA Fecha: 2012-01-05 09:35

Holmes es llamado por un caballero enmascarado. Se presenta como el conde Von Kramm, un agente de un cliente adinerado, pero Holmes deduce rápidamente que se trata de Wilhelm Gottsreich Sigismond von Ormstein, gran duque de Cassel-Felstein y rey hereditario de Bohemia. El rey, arrancándose la máscara, lo admite.


Holmes disfrazado de clérigo.
El caso es el siguiente: el rey está prometido con Clotilde Lothman von Saxe-Meningen, una joven princesa escandinava, pero los suegros del rey tendrían una opinión muy mala de él si alguna prueba de su relación formal con una cantante de ópera llamada Irene Adler, originaria de Nueva Jersey, se les fuera revelada. Desafortunadamente, eso es lo que la dama está intentando hacer, aunque aparentemente no por dinero, ya que los agentes del rey han intentado comprar la prueba. También han allanado la casa de Irene Adler para intentar encontrar la prueba.
La prueba es una foto descrita a Holmes como de tamaño exposición, y por lo tanto demasiado grande para poder llevarla encima, que muestra al rey (entonces era el príncipe heredero) e Irene Adler. El rey le da a Holmes 1000 libras (83.000 libras de 2008)1 para cubrir cualquier gasto, aunque dice que le daría una provincia de su reino por recuperar esa fotografía. Holmes queda con Watson en el 221 de Baker Street a las tres de la tarde del día siguiente.
A la mañana siguiente, Holmes sale a la casa de Irene Adler vestido como mozo de caballos en paro, y se las arregla para conseguir información útil de los otros trabajadores del establo. Irene Adler tiene un amigo caballero, Godfrey Norton, un abogado, que le visita cada día. En ese día en particular, Norton visita a Irene Adler y, poco después, coge un coche de caballos a la iglesia de Santa Mónica en Edgware Road. Minutos después, Irene va en su carruaje al mismo lugar. Holmes les sigue en un coche de caballos y, al llegar, acaba siendo testigo en la boda de Godfrey Norton e Irene Adler. Curiosamente, los recién casados van por caminos diferentes después de la boda.
Holmes decide actuar esa noche, con la ayuda de Watson. Disfrazándose como un ingenuo clérigo, llega a la casa de Irene Adler y, con la ayuda de unas personas, que Holmes había contratado con el dinero del rey para esa noche, causa una pelea en la que acaba con la cara sangrando, justo cuando la señora Adler, o la señora Norton, llega a casa. Ella lleva al clérigo dentro de la casa, donde se ocupa de él. Entonces Watson, habiendo recibido instrucciones de mantenerse cerca de la ventana del cuarto de estar, espera a que Holmes alce la mano. A esta señal. Watson tira un cohete de fontanero por la ventana y grita "¡Fuego!", algo que también gritan las demás personas en la calle. Entonces Holmes ve como la señora Morton corre hasta un panel en la sala de estar, lo abre, y trata de sacar algo de ahí. Descubierto de este modo donde está la fotografía, Holmes dice que es una falsa alarma, y se las arregla para marcharse de la casa y encontrarse con Watson en la esquina como habían planeado. Casi habían llegado a Baker Street cuando pasa algo raro: ellos oyen a una voz decir "Buenas noches, señor Sherlock Holmes". Holmes reconoce la voz pero no recuerda de quién era. Si lo hubiese hecho, habría deducido que significaba ese saludo.
Holmes, Watson y el rey van a la casa de Irene Adler a la mañana siguiente temprano para hacer lo que Holmes no tuvo la ocasión de hacer la noche anterior, robar la foto. Sin embargo, descubren que ella y su marido han abandonado Inglaterra, para no volver. La foto se ha ido, y en su lugar ha sido dejada otra foto, mostrándola solamente a ella.
Ella dejó además una carta para Holmes, dejándole claro que ella sabía quién era – sus sospechas fueron suscitadas por el "fuego" – y que era muy probable que lo hubiese contratado el rey. Ella declara que ama y es amada por Godfrey Norton y no siente más la necesidad de convertir su relación formal en un escándalo, y que el rey no debe preocuparse más por la foto – a no ser que sea lo bastante tonto como para continuar atacándola de cualquier manera. Por supuesto, ella aún la mantiene. Ella revela además que le siguió a su casa después del fuego y que fue ella la que le dijo "buenas noches" a él.
El rey está satisfecho con este resultado, y le ofrece a Holmes un valioso anillo como recompensa. Holmes, sin embargo, impresionado por la inteligencia de Irene, le pide el retrato de la mujer en vez del anillo. Más tarde Holmes recibe una caja de rapé de oro del rey.



39
De: Fando Fández Fecha: 2012-01-05 10:13

Y en twitter, retituedo por @PJorge este otro:

http://fozmeadows.wordpress.com/2012/01/02/a-scandal-in-belgravia/

En serio, parece que este capítulo ha molestado bastante a algunas mujeres y, lo malo, es que sus argumentos me parecen totalmente válidos.

Yo me lo pasé teta viendo el capítulo, sobre todo su primera mitad. Lo qué me chocó ayer fue el desenlace con la referencia a Moriarty, que es cierto que engancha con la solución del cliffhanger, y realmente en ese momento no pensé en el porqué pero leyendo los dos enlaces que he colocado ya lo sé. Irene es un peón, atractivo, sugerente y genial, pero un mero peón en la partida entre Sherlock y Moriarty lo que no es justo para un personaje que se supone que es el igual femenino del detective.



40
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:29

El enfrentamiento entre Holmes y Moriarty espera todavía en el tercer capítulo.

En serio, las quejas (¿de las feministas?) me parecen una gilipollez. ¿Qué parte de "escándalo" no entienden?

Hace 125 años, vale, Irene Adler pudo "derrotar" a Holmes a nivel intelectual. En realidad, la historia es un toma y daca que se interrumpe en un momento dado. Todos los sherlockianos han imaginado un nuevo encuentro. Incluso amoroso: ya sabéis que dicen que Nero Wolfe es el hijo de ambos.

Hace 125 años los lectores se sentirán fascinados por la idea de una mujer inteligente.

Hoy ya no. Hoy no podemos vender la idea de que una mujer pueda ser inteligente y solamente inteligente. Ya lo sabemos. En eso hemos evolucionado. Este Sherlock se mueve en un mundo contemporáneo, de paridad, donde él es el más listo (o casi) pero para quedarse un paso atrás sólo se le puede despistar...

pues como lo despista Irene Adler, quedándose sin ropa, mintiendo, atosigando. Holmes es un crío que no ha descubierto la sexualidad, que tiene miedo a la sexualidad, que se refugia en su alto intelecto. Y ahí es donde está en inferioridad de condiciones, porque ella es tan inteligente como él (y como Mycroft, y como Moriarty) pero tiene esa ventaja sobre todos: usar las armas que causan escándalo.





41
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:31

Irene no es una viuda negra. Usa juegos de poder. De ahí su coqueteo con... ¿la futura reina de Inglaterra?

En su relación con Moriarty... ¿también domina o es dominada? Hagan apuestas.



42
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:34

Yo me estuve acordando todo el rato de esto:



43
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:34



44
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:35



45
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:35



46
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:40



47
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:43



48
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:50

Ecolicuá.



49
De: Fando Fández Fecha: 2012-01-05 10:52

Tengo la sensación de que no has leído las entradas que he puesto, porque las quejas de los artículos que he puesto pueden ser criticables o matizables pero no una gilipollez.
En el mismo blog de antes una entrada analizando el sexismo en Sherlock:
http://fozmeadows.wordpress.com/2011/12/12/sexism-in-sherlock/

Entrada que termina con una declaración bastante clara en el asunto del propio Moffat:

“There’s this issue you’re not allowed to discuss: that women are needy. Men can go for longer, more happily, without women. That’s the truth. We don’t, as little boys, play at being married – we try to avoid it for as long as possible. Meanwhile women are out there hunting for husbands. The world is vastly counted in favour of men at every level – except if you live in a civilised country and you’re sort of educated and middle-class, because then you’re almost certainly junior in your relationship and in a state of permanent, crippled apology. Your preferences are routinely mocked. There’s a huge, unfortunate lack of respect for anything male.”

Porque el sexismo del capítulo no va en que Irene ahora sea una dominatrix y en la ropa, como pareces indicar por las páginas que has enlazado, hasta ahí podíamos llegar, si no en la construcción del personaje, sus motivaciones y su relación con Sherlock.



50
De: Fando Fández Fecha: 2012-01-05 10:58

Lo de que las fotos comprometidas eran con la futura reína también lo pensé y, por lo visto en Moffat, apostaría que Moriarty es la que la domina a ella, y ojalá me equivoque. Sería más interesante lo contrario.



51
De: RM Fecha: 2012-01-05 10:58

Sí lo he leído. Y sexista es todo, desde los anuncios de colonia (para tíos y para tías) a los tebeos que leemos.

Y su relación con Sherlock no se basa en el sexo: se basa en la supremacía del uso del sexo como arma (arma que por cierto no se utiliza con Sherlock).



52
De: RM Fecha: 2012-01-05 11:01

El episodio del lunes del CSI, por cierto, iba de lo siguiente: matan a un poli en la cárcel. El poli había sido condenado por asesinar a su mujer. Nunca se halló el cadáver. Años después, pretendía demostrar que uno de sus compañeros policías se la había cargado... y le había echado el mochuelo.

La mujer, se descubre pronto, se dedicaba a follarse policías. A todo el departamento, siendo ella misma policía.

Y, evidentemente, al final se descubre que estaba viva. Su arma era eso, ser mujer y follarse a todo bicho viviente.

Irene Adler está en otro escalón.



53
De: RM Fecha: 2012-01-05 11:03

El gran arma de Irene es darte lo que tú crees que quieres... mientras se satisface ella misma. Yo diría que a Moriarty le da la del pulpo... una vez.

Por eso quiere darle la del pulpo a Sherlock... dos veces.



54
De: RM Fecha: 2012-01-05 11:05

E, insisto, estamos en terrenos de ficción. Si empezamos a aplicar las gazmoñerías de nuestra sociedad bienrollista nos cargamos los mundos de ficción.



55
De: RM Fecha: 2012-01-05 11:09

A mí es que la señora del blog, cuando empieza las entradas diciendo "vimos el capítulo mi marido y yo".... pues eso, que me deja a cuadritos.



56
De: Javi Lara Fecha: 2012-01-05 11:16

Para mi Irene domina la situación con Moriarty....aunque este esté detras de todo..



57
De: RM Fecha: 2012-01-05 11:25

Es la llamada de Irene la que impide la explosión al principio, ¿no? Manipula al manipulador.



58
De: RM Fecha: 2012-01-05 11:35


Parece que Benedict se postula como el nuevo malo de la nueva de Star Trek.



59
De: Fando Fández Fecha: 2012-01-05 11:41

Pero esa llamada de Irene a Moriarty, por lo visto en el capítulo tiene que ser casual. Ella no podría haber sabido que Moriarty y Sherlock estaban en tablas. Se da a suponer que las fotos de Sherlock en plan Patricio con la sábana son las primeras imágenes que ve de él. En ese sentido la resolución casi parece un DEUS EX MACHINA. Si al final es Irene la que lo controlaba todo casi omniscientemente casi me parecería tan tramposo como el final de la 6ª del Doctor Who. A no ser que lo haga bien el Moffat, claro ;-)

Acerca de los condicionantes buenrollistas de la sociedad. Nadie, al menos yo no, nos está diciendo que los apliquemos. Pero si alguna ficción peca de sexista, racista, imperialista o de lo que sea, seamos capaces de verlo. No porque algo nos guste está libre de "pecado".
Además, estos comentarios yo los tomo en consideración, aunque luego no esté de acuerdo con ellos, porque no soy mujer, ni negro, ni de una ex-colonia, por lo que hay determinadas cosas de su punto de vista que no puedo entender adecuadamente.
Muchas de las quejas son tonterías, como lo de Tintín en el Congo, pero otras tienen mucho sentido y es bueno escucharlas.
Y dejo ya el tema del sexismo, que es coñazo hablar de ello todo el rato y no del capítulo.



60
De: PJorge Fecha: 2012-01-05 14:38

En ese aspecto, creo que el especial Navidad de Dr. Who es su intento de hacer algo menos sexista que con este episodio de Holmes . Un intento, claro, porque no le acaba de salir.

Es curioso lo del sexismo de este hombre, porque yo recuerdo a la protagonista de Press Gang como muy buen personaje. Miedo me da verla de nuevo.



61
De: Gabriel Fecha: 2012-01-05 16:50

¿Soy el único al que la cara de Sherlock le recuerda a la de un alíen?



62
De: The real McCoy Fecha: 2012-01-05 18:21



63
De: Peúbe Fecha: 2012-01-05 18:41

A las feministas les molesta mucho el asunto de que un personaje sea distante, tenga problemas para relacionarse socialmente y no se disculpe por ello. Aún más, les molesta que un personaje femenino se comporte así para poder "equipararse" al nivel de un hombre.

Creo que en los periódicos salió hace poco una estadistica con unas conclusiones parecidas, que un hombre que no expresaba sus sentimientos era un machista de cuidado. Ya, sí.

En algún lado ya he leído críticas feministas que dicen que las mujeres fuertes en las películas no deberían ser masculinas, sino utilizar la fuerza femenina: el diálogo, la comprensión y la compasión.

Y así está el percal. Lo único con lo que estoy deacuerdo con estas críticas es con el test de Bechdel, el resto de comentarios me suelen parecer bobadas.



64
De: RM Fecha: 2012-01-05 19:15

Yo no veo sexismo en Moffat. Ni más ni menos que en cualquier obra de ficción donde parte de la gracia de la historia está en la atracción física de los personajes.



65
De: Rafael García Fecha: 2012-01-05 20:26

Con respecto a la idea de Moffat realizando labores de guionistas para James Bond, el propio guionista dió su postura al respecto:

"When Mark [Gatiss, co-creator of Sherlock] and I get together we discuss Doctor Who, Sherlock Holmes and James Bond, and I keep saying, ‘Oh, we can’t do James Bond because there has to be something left that’s still fiction for us!’ I love those films, but I think I shouldn’t write that because then I’ll ruin James Bond for myself.”"



66
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2012-01-05 22:04

"Yo no veo sexismo en Moffat. Ni más ni menos que en cualquier obra de ficción donde parte de la gracia de la historia está en la atracción física de los personajes. "

Yo, por contra, sí que veo algo de sexismo en ciertos aspectos de los guiones de Moffatt, pero muy moderado y desde luego no tanto como para merecer los comentarios tan duros que ha recibido. Por ejemplo, sí que me parece que el hecho de que cambien la historia en el sentido de que el original acabe con Holmes siendo superado por la habilidad de Adler, y que la versión de Moffat acabe

(SPOILERS)


con Adler teniendo que suplicar ante Holmes y Mycroft (creo que no hace falta hurgar en el simbolismo de una dominatriz suplicando desesperadamente ante un hombre sobre el que previamente ha dicho va a "hacer rogar, dos veces"),



sí creo que apunta hacia cierto sexismo. No osbtante, respecto a dicho tema, he llegado con el tiempo a la conclusión de que hombres y mujeres tienen percepciones bastante diferentes sobre qué constituye una afirmación sexista y qué no. Un ejemplo personal, soy miembro de un foro inglés perteneciente al fandom de una serie de TV de animación. Hace un tiempo, uno de los miembros del foro escribió una nueva versión de la serie en la que configuraba los acontecimientos en base a qué ocurriría si uno de los personajes fuera masculino en vez de femenino. El resultado fue muy criticado por mucha gente dentro de dicho foro, porque salvo por un profundo defecto que servía para hacer avanzar la trama y generar conflicto, el autor había "mejorado" dicho personaje, siendo mucho más guapo, comprensivo, capaz, adaptable, carismático, exitoso... que su versión femenina, solo por el hecho de ser hombre en vez de mujer. No solo eso, sino que esa mejoría servía para servir como descarado contraste con su retrato del personaje protagonista de la serie, femenino, el cual el autor odiaba abiertamente y se encargaba de "hacer quedar mal" en su texto (cosa que el negaba fehacientemente). Por estas mismas razones, y teniendo en cuenta que era un tipo a la derecha del Tea Party, fue acusado por mucha gente (yo incluido) de descaradamente misógino. Curiosamente, la acusación venía de parte de hombres, siempre de hombres... de hecho, hablándolo con una amiga de dicho foro, ella aseguraba que era algo que no le parecía sexista para nada. Esta situación me recuerda a ello: hombres y mujeres no se ponen de acuerdo con lo que es sexista o no.

Y ya para finalizar, decir, señor Marín, que una vez habiéndome puesto al día con la serie, tenía toda la razón en su frase sobre los primeros diez minutos del capítulo... Con Sherlock he vuelto a recuperar la fe en Moffat.



67
De: Epicureo Fecha: 2012-01-06 01:19

Bueno, vamos a ver...

No se puede negar que el episodio en conjunto es una maravilla. El mejor de la serie con mucho y lo mejor que he visto en mucho tiempo.

Lo único malo es que el desenlace convierte a Irene Adler, supuestamente la horma del zapato de Sherlock, en una gilipollas. (ESPOILER) vamos, que una persona que no sea subnormal no pone ese código en el móvil por muy enamorada que esté (FIN ESPOILER).

En ese aspecto las feministas tienen toda la razón. Le han robado la historia a Irene. No sé si por misoginia. Hay escritores muy buenos que respetan a las mujeres en su vida real, pero son incapaces de escribir un personaje femenino no ya inteligente, ni siquiera convincente. Puede que Moffat sea de esos.



68
De: RM Fecha: 2012-01-06 08:11

¿Hablamos del tipo que escribió a Rinette, Sally Sparrow, River Song...?



69
De: Juanma Ruiz Fecha: 2012-01-06 11:03

"Lo único malo es que el desenlace convierte a Irene Adler, supuestamente la horma del zapato de Sherlock, en una gilipollas."

Pues yo lo veo de un modo muy distinto. Para mí, el tema de la clave del móvil pone al descubierto varias cosas:

1- Que Irene Adler es más humana que Sherlock

2- Que Sherlock sigue teniendo un problema emocional bien gordo

3- Que, por tanto, él es más digno de compasión que ella

4- Que si el precio de la perfección es esa alienación emocional, prefiero ser como Adler a ser como Holmes.

¿Dónde está, pues, el sexismo?



70
De: RM Fecha: 2012-01-06 11:15

Las feministas siguen ignorando que la Irene Adler canóniga era una pilingui cazadotes. Inteligente, sí. Pero pilingui a fin de cuentas.

Y aquí en todo caso lo que se ve es que las mentes unidas de Sherlock e Irene vencen a la mente más brillante, que es Mycroft.



71
De: RM Fecha: 2012-01-06 11:17



La Irene Adler canónica (de la serie de Jeremy Brett)



72
De: RM Fecha: 2012-01-06 11:18



73
De: RM Fecha: 2012-01-06 11:18



74
De: RM Fecha: 2012-01-06 11:20



75
De: Rafael García Fecha: 2012-01-06 14:14

Parece ser que además de la de Garci(la cual espero con mucha curiosidad), la de Downey y la de Moffat, tendremos pronto un nuevo Sherlock Holmes de factura rusa(aunque el nombre de la productora es anglosajón:Central Parnetship):
http://belakarloff221b.wordpress.com/2011/12/21/fotos-del-holmes-ruso/#comments



76
De: Rafael García Fecha: 2012-01-06 14:18

Pelín demasiado guaperas el nuevo Sherlock Holmes ruso:
http://belakarloff221b.wordpress.com/2011/10/19/sherlock-holmes-vuelve-a-rusia/



77
De: Eduardo Lopez Fecha: 2012-01-06 17:36

Para los interesados en la serie que se hayan pasado a la HD, la "primera" temporada va a ser editada proximamente en España. Yo, que no he visto nada, supongo que probaré. :-)



78
De: Thai Fecha: 2012-01-13 11:00

yo soy mujer y no considero para nada sexista este capitulo, SPOILERS
la clave que escoge Adler no solo la hace más "humana" que Mycroft y Sherlock (ambos parecen mostrar sintomas del sindrome de aesperger en todo caso) sino tambien muy astuta, calibra a Sherlock con aguda precisión, asumiendo que él nunca llegará a esa solución porque es incapaz de advertir sentimientos que desconoce, pero ella se equivoca, como demuestra el final del capitulo, Sherlock no está tan incapacitado emocionalmente como ella cree, por eso la "atrapa", pero al hacerlo él tambien muestra su debilidad...no veo sexismo en nada de esto ya que los situa al mismo nivel, realmente, ella tiene una debilidad, el propio sherlock, pero él solo lo percibe porque comparte esa debilidad, al menos en parte....me parece que es muy interesante como en el capitulo se muestra lo mucho que le cuesta darse cuenta del enamoramiento que tiene hacia él la forense, a pesar de lo obvio que es, pero si puede ver los "sentimientos" de Irene...en todo esto hay un complicado tira y afloja emocional pero a menos que se considere la atracción sexista, resulta absurdo verlo asi....



79
De: Tomás Urdiales Fecha: 2012-02-28 13:16

Joder, acabo de ver el capítulo y estoy hasta mareado. Que cosa más increíble, y todavía dice Rafa que el 2X3 es mejor. Se me hace difícil imaginar cómo se puede hacer un episodio mejor que el 2X1, pero vaya, estoy deseoso de descubrirlo. Esta tarde, esta tarde...



80
De: Tomás Urdiales Fecha: 2012-02-28 17:47

"En algún lado ya he leído críticas feministas que dicen que las mujeres fuertes en las películas no deberían ser masculinas, sino utilizar la fuerza femenina: el diálogo, la comprensión y la compasión. "

Sí, me parece estar leyendo la descripción de la Thatcher o de la Merkel, los ejemplos más logrados de mujeres en el poder: todo diálogo, comprensión y compasión.

Supongo que no me convertirá en misógino decir que la mujer es el fondo un bicho tan malo y tan dañino como el hombre...



81
De: RM Fecha: 2012-02-28 19:31

ssshhhh... y no se te ocurra mencionar lo de las hormonas.