2011-04-29

2450. THOR



Marvel va construyendo poquito a poquito su versión cinematográfica de su universo historietístico. A la espera de que rescate los otros personajes que ya hipotecó en su día a otras empresas, el gran puzzle que se está formando en torno a la próxima película de Los Vengadores tiene en Thor un elemento más: como si estuviéramos viendo el Preview película a película, parece que se da casi tanta importancia al anuncio de lo por venir que a la película que nos toca ver en este momento.

Y la película es Thor. Dirigida por Kenneth Branagh, o sea, ese hombre que es experto en Shakespeare, que tiene un puñado de buenas películas en su haber, al que la crítica puso verde por su versión de Frankenstein (una película que no me gustó en su estreno y que he aprendido a valorar con el paso de los años, quizá porque a Branagh, como a todos, hay que escucharlo con su voz). De entrada, porque siempre hemos querido creernos que los tebeos del dios del Trueno, gracias a la labor de Stan Lee, son una mezcla de la jerga shakespeariana con la Biblia del rey Jaime, Branagh parecía el director ideal para el proyecto. Y, aunque no sale mal parado del reto, tampoco es que se note demasiado su personalidad. Pesa demasiado la producción, los efectos especiales, y sobre todo la gramática nueva a la que obliga el 3D (yo vi la peli en plano) , que obliga a demasiadas tomas generales y a objetos que flotan en los lados de la pantalla para que creen la ilusión óptica de que pueden tocarse.

La película es divertida. Lo mejor que puede decirse de ella es que se pasa volando. Lo peor, que es más simple que el mecanismo de un botijo. Con un presupuesto medianamente aceptable, parece que nos encontramos ante un episodio piloto de una serie de televisión y poco más. Se cuentan (y se cuentan bien) las bases del personaje, todo el entramado mitológico-contemporáneo, su ilación con la trama de SHIELD (aquí se vuelve a llamar SHIELD, no Escudo), y lo mejor de todo es que consigue algo que los cómics del personaje han logrado pocas veces: que la historia en Asgard y la historia en la Tierra se complementen bien. Thor parece en los tebeos condenado siempre a una división imposible: o eres superhéroe en Midgard o eres dios en Asgard; no siempre han casado bien las dos naturalezas del personaje: los propios creadores no se dieron cuenta hasta bien entrada la serie, o hasta que Larry Lieber dejó el campo libre a su hermano Stan (en los créditos, por cierto, se reconoce la autoría de Stan, Larry y Jack Kirby).

Un prólogo in media res algo fuera de lugar, una vuelta atrás para contar una infancia en una pincelada, una escena de coronatio interruptus (que recuerda, ay, a las producciones de Dino de Laurentiis), y luego una batallita espectacular con los gigantes del hielo (donde, para variar, no se ve nada), nos conducen a lo que ya esperamos: Thor exiliado en la Tierra, el encuentro con Jane Foster (ahora astrofísica, moderna y liberada: buen guiño a Donald Blake, aunque a mí me hubiera gustado que no eliminaran la parte del doctor cojo precursor de House y el encuentro del martillo) y las maquinaciones de Loki. O sea, la historia que hemos leído cientos de veces, con pocas variantes, en los cómics.

Con abundantes momentos humorísticos bastante bien conseguidos, los típicos "easter eggs" metareferentes que hacen las delicias del espectador conoscieur y pasan desapercibidos para el común de los mortales (el juego con Donald Blake, la alusión a Bruce Banner y a Tony Stark, el cameo de Clint Barton), personalmente eché de menos algo más de complejidad en la trama. La película casi se viene abajo cuando los Tres Guerreros más Sif aparecen en las calles del pueblito de Nuevo Mexico, puesto que nada pintan allí, pero como ya queda tan poco metraje, no hay tiempo de estropear mucho. Endereza en seguida, y antes de que uno se de cuenta está esperando que terminen los largos títulos de crédito para ver la escena postrera: como más del noventa por ciento de los espectadores de la sala se largan en cuanto empiezan las letras, uno no comprende esta manía, la verdad. Entre los trompazos del shot down final, pueden ustedes entretenerse leyendo los carteles que se van destrozando, y que casi parecen mensajes subliminales.

Chris Hemsworth da el papel. No tiene tiempo para más florituras, su personaje pasa velozmente de ser Cristiano Ronaldo a convertirse en Jed Bartlet, y habría que verlo con su voz original, porque la del doblaje es atroz (pero no se preocupen, más atroces son la de Hogun -el peor del casting-, y la de Sif). Anthony Hopkins hace de Odín en piloto automático (yo hubiera preferido a Brian Blessed, pero entonces Odin habría sido el Odín vanidoso y gritón). Y el controvertido papel de Heimdall, interpretado por Idris Elba... pues a mí me parece muy bien, qué quieren que les diga. El actor comunica bien la fuerza y la inmensidad física del personaje. Otra cosa es que el papel tampoco de para más, convertido poco menos que en el encargado del teletransportador del puente de mando de la Viking Enterprise.

La película le pertenece a Loki, y es ahí donde se nota que Branagh disfruta más, quizá porque el personaje es sibilino y manipulador y cobarde y mentiroso y resentido (o sea, puro Ricardo III), pero a la vez está lleno de matices y la sensación de incomprensión que le rodea hace que nos caiga bien. Tom Hiddleston, que ya compartió escenas con el propio Branagh en Wallander, comunica a la perfección las diversas capas de personalidad del dios del engaño: ahora noble, ahora dubitativo, ahora decepcionado, ahora malvado.

No, no sale Balder, lástima. Y si se preguntan ustedes, como me venía preguntando yo todo el rato, por qué el propio Branagh no había interpretado el papel del doctor Selvig, tendrán que esperar a los largos títulos de crédito para comprobarlo, más allá del hecho de la nacionalidad de Stellan Skarsgaard.



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/69558

Comentarios

1
De: Antoine Fecha: 2011-04-29 22:52

Bastante de acuerdo en todo con la reseña, sin ser una maravilla la peli funciona ( es de agradecer que se inspire más en Lee Kirby que en Millar y Hich), las partes de humor funcionan mejor que las de acción.
Por otro lado, dejando de lado las polémicas del color, da pena ver a un actorazo como Idris Elba en una birria de papel como ese.



2
De: Antoine Fecha: 2011-04-29 22:53

Da la sensación de que la futura peli de los Vengadores, tendrá toda una subtrama con Thor intentando volver a Midgard y llegando al final en un Deux ex maquina (nunca mejor dicho)



3
De: CarlosP. Fecha: 2011-04-30 00:31

Hoy me encontré una entrada sin cortar de Thor en el vestuario del gimnasio. Pregunté: ¿Alguien ha perdido una entrada para Thor esta noche?...la respuesta fue acojonantemente decepcionante:

- ¿Una entrada para qué?

El vestuario estaba lleno.

Nadie sabia quien era Thor.

La vida es dura.



4
De: CarlosP. Fecha: 2011-04-30 00:31

Hoy me encontré una entrada sin cortar de Thor en el vestuario del gimnasio. Pregunté: ¿Alguien ha perdido una entrada para Thor esta noche?...la respuesta fue acojonantemente decepcionante:

- ¿Una entrada para qué?

El vestuario estaba lleno.

Nadie sabia quien era Thor.

La vida es dura.



5
De: The Trooper Fecha: 2011-04-30 00:51

Caramba, te ha pasado dos veces, qué suerte, así podrás invitar a alguien al cine!



6
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2011-04-30 08:08

Iré a ver la peli hoy... tenía dudas pero parece que garantiza un rato entretenido, lo cual es mucho en estos tristes días. Eso sí, una crítica (y subsiguientes comentarios) de Thor en la que no se menciona la maravillosa etapa de Walt Simonson en el personaje... ¿Es que nadie, incluidos productores, director, guionistas, se ha acordado del viejo Walt al hacer esta película?

Por cierto, don Rafa, me alegro de que alguien en este mundo aprecie algo al Frankenstein de don Kenneth... ya creía uno estar solo...



7
De: RM Fecha: 2011-04-30 08:36

En los créditos finales agradecen a Walt Simonson, Louise Simonson y unos cuantos autores más, por cierto.



8
De: Mikel Fecha: 2011-04-30 08:53

Buena reseña! Sí, la película no es precisamente "para intelectuales", ni lo pretende, ni falta que le hace, creo yo. Es un film Marvel, cortado segun el patrón de Iron Man, en la mayoría de los aspectos, exceptuando, claro, a Loki, que es muuuucho mejor villano que el Stane de Iron Man. Y, personalmente, la aparición de Sif y los Tres Guerreros en Nuevo México me pareció tan descacharrante que no me parece que perjudique a la película, la verdad!
Yo ya he aportado también mi opinión en mi blog. Un saludo desde aquí!



9
De: V. Fecha: 2011-04-30 09:28

En este mundo somos varios los que apreciamos el Frankenstein de Branagh. Muchos bastantes, diría yo... :P



10
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2011-04-30 09:40

OK, Rafa. Aunque sea de refilón, bien está que se recuerde esa etapa.

V., le puedo asegurar que entre mis conocidos y gente con la que he hablado, nadie uno era una isla defendiendo la peli de Brannagh. Así que es bueno ver a gente "salir del armario" alabando esa versión de Frankenstein... ;D



11
De: RM Fecha: 2011-04-30 09:52

Yo la pongo en clase de literatura universal todos los años, cuando vemos el romanticismo, obviamente, y a los chavales les suele gustar bastante.



12
De: RM Fecha: 2011-04-30 09:54

Volviendo a Thor: ¿No había momentos en que recordaba a los MASTERS DEL UNIVERSO?

(que es, recordemos, la peli, una versión apócrifa del CUARTO MUNDO de Kirby)



13
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2011-04-30 10:35

Personalmente, a mí no me recordó mucho a Masters del Universo, salvo en el toque de Asgard, muy tono Kirby.

En cuanto a la película en sí, me ha gustado mucho, creo que ha cumplido con las expectativas y te deja con ganas de ver al Capitán América y Los Vengadores.

Además, qué actorazo Tom Hiddleston.

Un saludo.



14
De: Antoine Fecha: 2011-04-30 12:52

Da la sensación que el Frankenstein no le gustó a nadie en su día (probablemente por la comparación con el Drácula de Coppola), pero el tiempo le ha venido muy bien.



15
De: V. Fecha: 2011-04-30 14:12

A mí en su día me gustó más que el Drácula de Coppola, así que poco más puedo decir...



16
De: Alejandro Carretón Fecha: 2011-04-30 19:24

Rafa, espero que no te importe que te haya copiado descaradamente la preview para mi blog, pero es que despues de leerla me iba a costar escribir la mia propia si utilizar material de la tuya, así que para copiar, mejor copiar bien! Un abrazo!

http://cazadoresderecompensas.blogspot.com



17
De: Pedro Fecha: 2011-04-30 20:19

Por el comentario final, ¿Branaght aparecerá en otro papel en Los Vengadores? ¿Jarvis, quizás?



18
De: RM Fecha: 2011-04-30 20:21

No, todo lo contrario: por eso no es Branagh.



19
De: WWfan! Fecha: 2011-04-30 22:36

Bueno, CarlosP, la gente que va a los gimnasios y está todo el día allí tampoco es que sean precisamente "gente normal"... No hay que preocuparse en exceso.



20
De: Jiman Fecha: 2011-04-30 23:45

Lo que mas me ha gustado de Tom Hiddleston,vamos de su Loki,es que no hace ninguna mueca de sonreir cuando hace una de las suyas.Seria lo mas obvio en cualquier actor con un personaje hijoputa pero el no lo hace y eso que Branagh le pone en ocasiones la camara a la altura de la cara
Genial y eso que en Wallander solo esta para mirar el ordenador y decirle tres cosas al jefe



21
De: Fran J. Ortiz Fecha: 2011-05-01 02:25

Bastante de acuerdo con la reseña. Y respecto a Loki pensé exactamente lo mismo que Jiman dice en el comentario anterior: el hieratismo del actor da mucho más repelús que si hubiese recurrido a la risilla tópica del malo de turno.

Por cierto, creo que a Sif la interpreta Amaia Salamanca con seudónimo.



22
De: Javier Negrete Fecha: 2011-05-01 19:21

Entretenida, como dices, y espectacular a ratos. Hay que reconocer que cuando Thor se pone a repartir, está bien. Ahora, con el mismo argumento se podían haber trabajado un más ciertos detalles para que no fuera tan simple. De todos modos, tal como está el patio...
Tú que eres experto, Rafa, ¿qué cómics del Thor más mitológico me recomendarías? Recuerdo de niño una historia de Asgard en que empezaba a quebrarse una espada, lo que amenazaba con el Ragnarok o algo así. No terminé de leerla, porque los cómics los cambiábamos en el barrio y los leíamos en orden totalmente azaroso. Creo que era "Ragnarok". ¿Han hecho algo así en los últimos años que merezca la pena? (Ya sabes que a mí me pirra lo de los mito.)



23
De: RM Fecha: 2011-05-01 19:26

Toda la parte de Walt Simonson, a mediados de los ochenta, es lo más mitológico (y lo más cercano a los mitos "de verdad"). Acaban de sacarlo en USA en un supertomaco, así que lo mismo se animan y lo sacan en España.

Esa historia que citas, la de la espada, puedes encontrarla en la reedición que se hizo hace poco en la colección en blanco y negro: Biblioteca Marvel.

Ya queda menos para la SN!!!



24
De: Javier Negrete Fecha: 2011-05-01 20:28

Cierto, cierto, ya queda menos.... ¡Esa Iglesiona!
Me quedo con tus recomendaciones. Un abrazote.



25
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-05-01 21:24

Siendo breve: las partes en Asgard- divertidas, espectaculares, cargadas de pathos, a pesar de la estética Xanadú. Las partes en la Tierra- aburridísimas y prescindibles.



26
De: RM Fecha: 2011-05-01 21:28

Baratas y algo apresuradas, sí. Y Thor tendría que haber desclavado el martillo él mismo, después de una escena de shock humilde-por-cojones.



27
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2011-05-01 22:45

Bueno, pues ya la he visto y coincido con el sentir general... la parte de Asgard, muy entretenida y espectacular... y ese Loki, clavadito al tebeo. La parte de Midgard, un coñazo, con la Portman y compañía intento hacerse los sorprendidos y graciosos. Al menos el Skargard da empaque a la cosa.

Por cierto, ¿será mi parte friqui o Skargard me recuerda, en su papel y también físicamente, al Brody de Indiana Jones?



28
De: RM Fecha: 2011-05-02 00:18

Lo recuerda, lo recuerda



29
De: Jesús Yugo Fecha: 2011-05-02 09:52

La historia que comenta Javier Negrete de Thor acaba de ser reedirada en USA en un volumen y se llama así, Ragnarok.



30
De: Alfred Fecha: 2011-05-02 21:00

A mí también me recordó bastante a la peli de los Masters del Universo, conste en acta.

Será el prota cachas y rubio; será la narración que transcurre en dos mundos en paralelo, uno fantástico, a medio camino entre la tecnología y la magia, y el nuestro; serán las coñas derivadas del choque cultural, digámoslo así, entre los habitantes del primero y del segundo cuando contactan; o será el aire a entrañable cine fantástico de serie B que rezuman ambas producciones.

El caso es que sí, que el He-Man y el Thor cinematográficos parecen primos hermanos.

Lo cual no quita, claro está, para que la peli me entretuviera, se me antojara bastante interesante, a ratos, en el apartado visual, y me pareciera más que decente, en definitiva, en líneas generales, pese a su simpleza.

A ver qué tal ese Capi... aunque por de pronto, y a la vista del trailer, creo que se les ha ido la mano un tanto con el aspecto de tirillas del Steve Rogers pre-suero del supersoldado. Queda bastante ridículo, la verdad, y además se nota un huevo que está hecho por ordena, lo del canijazo extremo del chaval.





31
De: RM Fecha: 2011-05-02 21:04



32
De: RM Fecha: 2011-05-02 21:05



33
De: Jecholls Fecha: 2011-05-03 18:18

"La película es divertida. Lo mejor que puede decirse de ella es que se pasa volando. Lo peor, que es más simple que el mecanismo de un botijo."

Secundando.



34
De: Ju Fecha: 2011-05-04 00:45

"Volviendo a Thor: ¿No había momentos en que recordaba a los MASTERS DEL UNIVERSO?"

Sí, a mí me recordó mucho. También a la típica peli estilo "Tarzán en Nueva York" (o "Cocodrilo Dundee" o "La ciudad no es para mí"). Quitando cierta confusión en la pelea con los gigantes de hielo el equilibrio entre acción y reposo/comedia/drama "shakespeareano" está conseguido.



35
De: Ivan Gil Fecha: 2011-05-04 13:54

A cuento de la anecdota de Carlos en el gimnasio diré que a mi me invitó MI PADRE a ver la peli. Me dijo que se acordaba de los tebeos que leyo de niño.(la primera peli de superheroes que le interesa mas que a mi) Mi padre no ha leido tebeos desde hace mas de 40 años...pero sabe quién es Thor.
Como decía Armand..."el mundo...cambia..."

sobre la peli, pues teniendo en cuenta como está el percal, me encantó. Me encantó sobre todo la parte de Asgard. Y a mi no me recordó a los masters del universo, por que aquellos parecian gente disfrazada y a mi los asgardianos me imponían.



36
De: Luis F. Mayorgas Fecha: 2011-05-16 09:00

Pues vaya, estoy bastante de acuerdo con todo lo que se ha dicho. Sencilla, pero muy resultona. Me divirtió bastante.

Y si, yo también soy Espartaco... digoooo, que el Frankenstein de Brannagh me parece bastante interesante, no se porque la gente le cogió tanta manía.