La BBC ha confirmado que la nueva temporada de Torchwood empezará su emisión el 1 de julio. Diez capítulos. La serie se llamará ahora "Miracle Day" en vez de "The New World". El punto de arranque parece interesante:

Un día, no muere nadie. En todo el mundo no muere nadie. Ni al día siguiente, ni al otro, ni al otro. La gente sigue envejeciendo, enferma y se lastima, pero no muere.

Con el boom de población, de la mañana a la noche, la humanidad tiene cuatro meses de recursos. Nada más. Y alguien tiene que estar detrás.

Conoceremos al agente de la CIA Rex Matheson (Mekhi Phifer), que en el transcurso de sus pesquisas por medio mundo encuentra a Jack Harkness (John Barrowman) y Gwen Cooper (Eve Myles).

Otros personajes son Oswald Danes (Bill Pullman), un asesino de niños que consigue sobrevivir a su propia ejecución, Esther Drummond (Alexa Havins), una agente de la CIA, y la doctora Vera Juarez (Arlene Tur), una cirujano de Washington que actúa como asesora del gobierno.

La serie la emitirá la BBC en Inglaterra y Starz en USA y empiezan a filmar la semana que entra.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68650

Comentarios

1
De: Antoine Fecha: 2011-01-09 16:13

Gran noticia, se trata de una serie que mejora temporada tras temporada.
La premisa es muy interesante, parecida a la de la novela Las intermitencias de la muerte de Saramago.



2
De: Manolo Fecha: 2011-01-09 17:43

¡Óle! Ya hay monazo desde la última temporada, tan breve como contundente. En ésta, la premisa se anuncia como muy prometedora. Estaremos a la espera de novedades a través (cómo no) de su blog, Sr. Marín; gracias.



3
De: AJC Fecha: 2011-01-09 18:01

Hummmm..... Contando estoy ya los días... Este... ¿2011 es bisiesto o normal?
Según deduzco, no habrá episodios autoconclusivos, sino una trama continuista al estilo de "Children of Earth", ¿no? Hace tiempo leí, no sé dónde, que los americanos habían desistido de acometer ellos un remake de Torchwood. Supongo que habrán comprendido que es más rentable (y más inteligente) juntar sus dólares con los de la BBC y rodar una coproducción soberbia.



4
De: Francisco Fecha: 2011-01-09 20:05

Muy buen planteamiento. Se pueden hacer grandes cosas con esa premisa, aunque no sé por qué, lo de los cuatro meses me resulta exagerado. ¿Tanta gente palma al día en el mundo?



5
De: RM Fecha: 2011-01-09 20:34

Súmale los que nacen.



6
De: Francisco Fecha: 2011-01-10 17:15

Sí, lo había pensado. Eso me preguntaba, con la cantidad de gente que nace al día, ¿tantísima gente palma que sin ese equilibrio el mundo dura cuatro meses? No sé, habría esperado que dijeran cuatro años o algo...

Que vamos, esto son desvaríos de friki que no le quitan ni un ápice de interés a la trama. Si lo importante no son cuatro meses o cuatro años, sino la sensación de agobio, de cuenta atrás, de "o arreglamos esto o nos vamos a tomar por saco"...

Y las implicaciones éticas que tiene un "arreglo" que supone darle matarile a un montón de peña, claro. Y con suerte, los políticos de siempre (esos que ya salieron en la S3) queriendo arreglar las cosas... pero quedándose ellos con la inmortalidad. Y tantas y tantas cosas que a mi ni se me ocurren.



7
De: RM Fecha: 2011-01-10 17:25

Imagínate que tampoco mueren los animales. ¿Todos vegetarianos?



8
De: Xipri Fecha: 2011-01-10 19:56

Dada la premisa nadie moriría de hambre



9
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-01-10 22:20

Pero tampoco morirían de inanición o por falta de medicamentos. ¿La Tierra se convertiría en una enorme planta de terminales?



10
De: RM Fecha: 2011-01-10 23:04

"La gente sigue envejeciendo, enferma y se lastima"



11
De: TFC Fecha: 2011-01-11 00:32

La idea de un psoible devenir de los acontecimientos que se me está ocurriendo es MUY siniestra... como vayan por ahí, se armará una buena luego.



12
De: Chema AR Fecha: 2011-01-15 12:02

Es un poco como "Las Intermitencias de la Muerte" de Saramago...o eso parece...



13
De: RM Fecha: 2011-01-15 12:03

Y como La muerte en vacaciones. La idea no es nueva.