La primera influencia, quizá, que vimos de Watchmen en otros medios fue El silencio de los corderos, donde el escondrijo de Buffalo Bill, el psicópata que se hace vestidos con piel humana, recuerda mucho al del psicópata que devora a las niñas y da a comer sus huesos a los perros Fred y Barney (o sea, Pedro y Pablo). También, quizá (y lean ustedes bien, por favor, en el quizá) en el juego metafórico de las mariposas, tan aparente en Watchmen que incluso copa una portada.

Después, en Se7en, aquel juego de las luces en el charco, donde solo faltaba, o quizás hasta estaba allí, el reflejo invertido de Rorschach.

Ha habido otras influencias, u otros guiños: el smiley ensangrentado de John el Rojo en El mentalista; la balsa de cadáveres hinchados de Roma. Y ahora, en Fringe.

Sin destripar demasiado, la segunda y la tercera temporadas, ahora en sus inicios, de Fringe nos muestra una Tierra paralela. Y, como buena Tierra paralela que se precie, y teniendo en cuenta que los presupuestos de las series no dan para gran cosa (recuerden ustedes que en Galáctica fumaban Marlboro, y en Caprica chocaba un tanto que en un planeta perdido hace miles de años fueran a la moda -más o menos- de los años cuarenta), hay que mostrar con dos pinceladas que ese otro mundo es igual pero no es lo mismo. Y así, entre pelucas cobrizas que hacen que Olivia esté todavía más sexy, contrapartidas de personajes que sirven para que los actores ya muertos en esta Tierra sigan unos meses cobrando su paguita, vemos cómo la forma más fácil y más barata y hasta más entretenida para los fans consiste en llenar de detallitos alternativos las calles normalísimas por donde los personajes pululan.

Como en Watchmen. Allá donde la sutileza de Moore y Gibbons nos iba salpicando de detalles el fondo (los tebeos de piratas, los coches eléctricos, los sombreros de kevlar, las pipas, los zapatos, los restaurantes Gungha Dinner, los knots), en la Tierra alternativa, y sin parar la narración para contárnoslo, hemos visto tebeos donde la portada de Dark Knight es de Superman, donde la Estatua de la Libertad es marrón, y sobrevuelan zepelines en el cielo, y donde el musical Cats se llama Dogs, y los programas de televisión tienen títulos sutilmente distintos, y los billetes no tienen a Andrew Jackson, y todavía se alzan orgullosas las Torres Gemelas.

Más allá de lo interesante o no que pueda ser el capítulo alterno donde ahora se desarrolla la temporada, buscar los guiños que aumentan la sensación de alieniedad es uno de los atractivos de Fringe. Siguiendo, insisto, el mismo sistema de Watchmen.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68085

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2010-10-31 07:54

No es la única influencia que tienen los cómics en la serie: Cada establishing shot incluye los textos superpuestos, casi en 3D, de forma que recuerdan poderosísimamente la rotulación del título de un cómic, sobre todo los del Spirit de Will Eisner.

Hay una raza de observadores de los mundos paralelos, todos calvos, que visten además como Silver Surfer. Se llaman, claro, los Observadores.



2
De: Julia Fecha: 2010-10-31 08:41

"Regreso al futuro" la protagoniza Eric Stolz. :)



3
De: RM Fecha: 2010-10-31 08:43

Cierto. Lo mismo en el alterverso a quien despidieron fue a Michael J Fox :)



4
De: Viriato Fecha: 2010-10-31 11:37

¿Cuándo se estrena por fin la peli de Watchmen?



5
De: Tachuela Fecha: 2010-10-31 11:52

Yo no domino mucho el tema, pero tengo entendido que la nueva trama está bastante inspirada en el Stormwatch de Ellis. Y no sería el único caso de inspiración en los cómics, hay bastantes más bastante evidentes.



6
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-10-31 11:58

Supongo que la Estatua de la Libertad sigue siendo marrón porque han hecho algo para que no se oxidara.

¡Cómo me gusta Fringe! :D



7
De: Go! Fecha: 2010-10-31 13:08

Alomejor es de bronce, me da esa impresión cuando la veo.



8
De: RM Fecha: 2010-10-31 14:05

La nuestra también es de bronce, pero oxidado y repintado.



9
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-10-31 17:07

Igual me equivoco, pero que yo sepa "nuestra" Estatua de la Libertad es de cobre. Por eso es verde, el óxido de cobre es verde.



10
De: Mt Fecha: 2010-10-31 23:25

Anna Torv es la perfecta Jenny Sparks.



11
De: CarlosP. Fecha: 2010-11-01 07:51

Malaquita.



12
De: TFC Fecha: 2010-11-01 19:53

Ays, no me hables de Spirit, que yo todavía me acuerdo de la última reedición que han hecho en Norma con esos colorines espantosos...¡Norma Editorial, precisamente, que lo había editado tan bien( bueno, salvo por alguna página y el tamaño, que a veces perjudicaba).

Pero desvarío. Y ya que estamos con detallitos y mundos alternativos, recordemos "Templar, Arizona" otro ejemplo de historia ucrónica con montones de detalles jugosos que aportan casi tanto como la historia principal.



13
De: Fernando Fecha: 2010-11-02 17:29

El mejor detalle del altermundo, es el cameo a "the west wing"

http://farm5.static.flickr.com/4025/4641813347_d1de473e34_o.jpg



14
De: RM Fecha: 2010-11-02 18:04



15
De: RM Fecha: 2010-11-02 18:04



16
De: TFC Fecha: 2010-11-02 23:02

¡Khh... Ja, ja, ja, ja!! Esa sí que es buena (Otro motivo para seguir viendo Fringe cuando vuelva a casa)