Habrán visto ustedes el final de Perdidos. O no. No importa que lo hayan visto o no. Es más, si tienen tiempo, no lo vean. Compren una hamburguesa, lean un libro, paseen al perro o jueguen al backgammon.

Si querían ustedes saber qué puñetas era la isla, pues no se sabe qué es la isla. Seis años dando vueltas sobre lo mismo para irnos a un final de rubor que parece subvencionado por la Santa Madre Iglesia (eso sí, en la capilla final vemos además estrellas de David y medias lunas, faltaba plus), más un "ya recuerdo" continuado de rubor con mucho amor y más merengue que las presentaciones de los culebrones venezolanos.

Y si tenían un poco de curiosidad por quién vive o quién muere, dónde están o dónde acaban, cómo se resuelven los triángulos amorosos o se redimen o se condenan los malos... pues como que no van a encontrar nada de eso. La serie no da respuesta ninguna, se olvida de personajes en esa versión del cielo puede esperar en que se convierte, mata a personajes cuando le interesa y salva a los que le interesa (¿por contentar al fan? ¡Si el fan debe de estar que trina a estas horas!).

Perdidos ha jugado siempre a la indefinición, a ser melodrama mezclado con una puesta al día de la serie de aventuras, a tener mucho miedo a declarar que era ciencia ficción y a cubrir sus huellas de que era fantasía. No creo que el final le haya convencido a nadie: una cosa es la metafísica y otro la alegoría religiosa.

Una pena. Una oportunidad perdida.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66939

Comentarios

1
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 10:56

Enfadadísimo que estoy. Pero me las veía venir.
Y en todo este caos, va cuatro y se salta 6' de la primer parte, y parece ser que en esos 6' el amigo Faraday dice algo interesante... si es que...



2
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 10:57

Cuando digo me las veía venir quiero decir "tonto yo por esperarme otra cosa".
Si alguien quiere ver un buen final, que vea "Six feet under", o "battlestar galactica" ( a esta última al final le di oprtunidad tras el mosqueo que me pillé al final de la segunda temporada)



3
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-05-24 11:19

¿"Battlestar Galactica" un buen final? ¿Ein? Pues si es de vergüenza ajena. Y achacable al 100% lo que dice el sr. Marín sobre el de Perdidos...



4
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 11:26

Con esa idea, craddle, volví a ver una segunda vez todo Battlestar y me encajaba bastante bien, pero reconozco que es un final que podía dejar insatisfecho a otros. Estoy repasando mentalmente Perdidos de principio a fin y así de primeras no me encaja nada, tal vez con un revisionado si, pero lo dudo.



5
De: RM Fecha: 2010-05-24 12:12

Comparado con el final de Perdidos, podemos decir que La amenaza fantasma es una obra maestra...



6
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2010-05-24 12:30

Como me alegro de haber dejado Perdidos al final de la 1ª temporada. Recuerdo que nos miramos mi mujer y yo y dijimos "¿no seguimos con esto, no? Es que no tiene ni pies ni cabeza" Y continuación le expliqué cual pensé que era la explicación, en la que me equivoqué bien poco.

Luego, los guionistas jugaron al despiste. Primero dijeron que no era CF (con lo que yo pensé "lo que yo decía"), y luego dijeron que la explicación de lo que estaba pasando era del tipo de la de cualquier novela de Michael Chrichton, con lo que pensé "pues, no, no llevaba razón".

Y ahora, por lo que parece, saltan con ese tipo de finales que ahora están tan de moda, tipo taradura evangélica (vease "Señales del futuro"). Así que uno sospecha que no es que hayan estado jugando al despiste, es que han estado acumulando situaciones raras para tener a la gente enganchada y no sabían como leches salir del brete.

El culpable de todo esto es el director de "El sexto sentido" (nunca me acuerdo de su apellido correcto). Aunque la película en sí es buena, puso de moda este tipo de finales facilones y creo escuela.



7
De: RM Fecha: 2010-05-24 12:39

Creo que más bien la cosa tira a Kubrick. La isla juega a ser el monolito. Y el final en la sacristía y la iglesia va en paralelo al salón rococó donde Bowman alucina.



8
De: PJorge Fecha: 2010-05-24 12:44

A mí sí me convenció. Me parece un final excelente para la serie.



9
De: RM Fecha: 2010-05-24 12:48

Es que tú eres un convencío nato, pedro. Pero la serie hace aguas por todas partes, y ahora se ha hundido del todo (menos la isla, cachis)



10
De: PJorge Fecha: 2010-05-24 12:49

Ah, vale. Cuando tú digas que algo es bueno y yo piense que es malo, te diré que simplemente "tú eres un convencido nado y que X hace aguas por todas partes". Es una buena respuesta para todo :-)



11
De: PJorge Fecha: 2010-05-24 12:50

Nato, quería decir, nato :-)



12
De: Andrés Fecha: 2010-05-24 13:08

Nadie se ha dado cuenta de la lectura metatextual de su final? La otra relidad es en realidad un lugar abstracto donde asistimos (y ellos )al final de los personajes. Que sea en una iglesia es relativamente coherente con el macguffin que es el ataud de J.S.



13
De: RM Fecha: 2010-05-24 13:19

no, no, Pedro, yo no digo que la serie sea mala. La serie es excelente. Pero también es un timo. Y el final es cobarde y con muchos agujeros: ¿por qué en la iglesia no están Eko, ni Ana Lucia, ni Michael ni Walt?

Si el mundo alternativo es una antesala del cielo (un purgatorio no es exactamente, más bien un limbo), ¿por qué rematar luego con el plano del perro y el avión? ¿por qué jugar a que es un sueño si el fantasma del padre ya le ha dicho qué pasa?

¿Por qué tanta cobardía en el final? ¿Por qué no al final se recurre al chamanismo (caso de la madre de Jacob y "Esaú") y ahora a lo religioso, cuando siempre se nos ha vendido (lo hemos discutido por aquí) que la serie se centraba en la ciencia, la filosofía, el libre albedrío, la física cuántica etc etc etc?



14
De: RM Fecha: 2010-05-24 13:20

Lo peor del episodio (narrado cojonundamente exceptuando los 10 minutos finales y el lloriqueo continuo del reconocimiento), es que los personajes, tanto en la isla como en la otra realidad son perfectamente conscientes de que se está terminando la trama.



15
De: PJorge Fecha: 2010-05-24 13:23

No discutía tus objeciones, Rafa que comprendo perfectamente. Eso sí, no me parecen importantes. Mi valoración del final incluye esos elementos. Desde mi punto de vista, la serie trata muchas cosas y el final es coherente con ella.

No, lo que discutía era tu frase "No creo que el final le haya convencido a nadie". Al decirte que a mí me convencía, tu repuesta fue un "porque tú ya estás convencido". Comprende que eso se nos aplica a cualquiera. Yo igualmente podría decirte que Doctor Who es una basura y que a ti te gusta porque tú eres un convencido.



16
De: RM Fecha: 2010-05-24 13:24

Bueno, a mí esta temporada me está dejando algo frío... No es que eche de menos a Tennant, es que echo mucho de menos a Russell T. Davies.



17
De: RM Fecha: 2010-05-24 13:26

Impagable la carita de los tres frikis disfrazados de cazafantasmas (perdón, de iniciativa Dharma) en la puerta del cine en Cuatro.

Demudados ellos tres, con carita de estupor, incapaces de decir, con el disfraz y el madrugón, que el final los había dejado traspuestos...

Valía la pena madrugar solo para verlos (conste que yo lo he visto a las nueve y media, que el iplus graba solo). :)



18
De: PJorge Fecha: 2010-05-24 13:28

A mí -menos tres episodios o así- no me gustó nada la quinta de Lost. Al final va a resultar que no somos tan "convencidos". Quizá incluso las cosas nos gusten porque nos gustan :-)



19
De: RM Fecha: 2010-05-24 13:29

Joder, ahora yo te digo que puse "convencío" porque antes escribí "zelote" y la lío parda :-)



20
De: PJorge Fecha: 2010-05-24 13:32

Bueno, tú siempre has sido un poco "zelote" de Marvel :-)



21
De: RM Fecha: 2010-05-24 13:34

Uy, hace tanto que me bajé del caballo marveliano....



22
De: David Mateo Fecha: 2010-05-24 14:16

Pero si Rafa me inundado hoy el correo de alabanzas a Lost, lo que ahora va de machito por la vida.
A mí repatea que la isla se haya quedado como un personaje secundario y el protagonismo se lo hayan llevado los losties. Es más, me repatea que la realidad y el presente se haya visto sepultado por esa otra dimensión, llamémosla purgatorio, y ese mensaje de que al final del camino todos nos encontramos.
Había cosas más importantes que contar en la isla.



23
De: Gudú Fecha: 2010-05-24 14:27

A mí me gustó más el final de Los Serrano. Son del estilo, ¿no?



24
De: WWfan! Fecha: 2010-05-24 14:43

>>>No es que eche de menos a Tennant, es que echo mucho de menos a Russell T. Davies.

Eso, eso... en Dr. Who no hay ni Deus ex Machina ni finales de temporada tramposos.

El final de Lost, podría decir que agridulce...



25
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 14:49

El problema del capítulo es que como final de sexta temporada, en el que explique que es la realidad paralela, pues bien, pero como explicación de la serie, mal, mu mal, porque no explica nada. Vamos, sigo sin saber que coño hacía Widmore en las 3 veces que ha ido a la isla él o sus secuaces... Y esa es la menor. A la cabeza se me vienen como 30 enigmas sin resolver.
Eso sí, lo importaqnte nos lo han mostrado: ¿qué pasaba con Vincent? No fuera a ser que alguien creyese que había muerto en 1977...



26
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-05-24 15:47

¿Ah, pero al final no aparece la sexta flota, harta de tanta iniciativa Darma y tanta leche y bombardea la isla dejándola como un coño pelao? ¿Los gurkas no desembarcan y degüellan hasta los osos polares?

Aún no he visto el final, por Crom, déjenme verlo que soy trabajador por cuenta ajena y no he podido descargármelo todavía.

Soy Lostista y como tal, como dice mi amigo Mario Moreno, me gusta sufrir, me gusta despotricar contra los guionistas, me caen gordos el 90% de los personajes y al final me cagaré en todo lo que vuela con el desenlace.
Y me he percutido las 6 temporadas enteritas. Con un par. Empiece a estudiarse en los manuales de psicología "La Paradoja Lostista".

Pd: A ver si es usted tan amable, maese Marín y nos comenta algo de la Stargate Universe, que está de cine.



27
De: Anónimo Fecha: 2010-05-24 16:51

Ya al principio del capitulo de "Across the sea" dejaron claro que no iban a explicar un monton de cosas. De todas maneras un final valiente que incide en las personas y nos deja los mcguffins para nuestro mejor entender, que al final la unica explicación que hubieramos aceptado hubiera sido la nuestra.
Podia haber estado mejor pero es lo que hay, a falta de extras de DVD o guias oficiales



28
De: RM Fecha: 2010-05-24 16:52

Nada, no he visto nada de SG, excepto la peli, que era una versión descaradamente pirata de la historia de los 4F y el faraón inmortal



29
De: RM Fecha: 2010-05-24 16:56

Me da la impresión, con todo, que Lost sufre de fandinitis: los guionistas se enamoran de los personajes porque los fans se enamoran de los personajes. de ahí esa búsqueda del final feliz, aun en el cielo, y el resucitar a personajes que en teoría han muerto.

Vamos, como en Marvel.



30
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-05-24 17:06

Pues qué quieren que les diga, de la factoría Abrams, prefiero con mucho su otro retoño en antena: "Fringe". Es casi como una antítesis de "Perdidos": empieza flojita y tras dos temporadas ya ha llegado a un nivelazo; responde preguntas en vez de abrirlas constantemente, un casting principal recurrente en vez de uno coral que va siendo sustituido cada capítulo. Y en ningún momento he deseado dejarla colgada, no como Perdidos, que me quedé en la mitad de la tercera temporada y me da una pereza horrible retomarla. El día y la noche.



31
De: RM Fecha: 2010-05-24 17:09

Para los fans se terminan las elucubraciones... y empiezan las justificaciones.

Yo pasé por eso con Return of the Jedi, por cierto :)



32
De: RM Fecha: 2010-05-24 17:16


Una crítica que pone muchos puntos sobre muchas íes:

http://lahabitacionnumero26.blogspot.com/2010/05/lost-end-series-de-television-todo.html



33
De: Fernando Fecha: 2010-05-24 18:41

Otra critica, que se desestima tantos esos puntos, como las ies:

http://www.elpilotoautomatico.es/2010/05/24/¿que-ha-pasado-en-lost/



34
De: RM Fecha: 2010-05-24 18:45

Sí, se llama disonancia cognitiva. O cómo tenemos que justificar que, porque somos muy listos, no hemos hecho el perla durante cinco años.



35
De: Fernando Fecha: 2010-05-24 19:00

Rafa, disculpa, pero se te ve el plumero. Cuando en el ultimo final de temporada de Doctor Who se resuelve con un Deus ex machina del porte del Tardis (inside), callamos. Cuando Tennant y Russel dedican 20 minutos a despedirse de la Doctor Who, te parecia genial...

Lost se despidio, sin conejos sacados del sombrero a ultimo tiempo (Jacob y Nemesis son presentados desde hace un par de temporadas) y en 10 minutos, no solo se despiden de los Fans, sino entregan un mensaje "Aceptalo y Dejalo ir". No hay peor ciego, que el que no quiere ver. El Fan o el AntiFan acerrimo.



36
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:07

No, venga, no juguemos a yo del psoe y tú del pp, al "y tú más". Que yo esté siguiendo ahora Dr Who no significa que me trague todo sin rechistar. Si no creo en Dios, ¿voy a creer en la Tardis?

DW es, por definición, el sacarse cosas del sombrero: de los bolsillos se lo sacaba el cuarto doctor. Es una serie intrascendente, infantil, cachonda, inverosímil.

Lost ha ido por la vida de serie perfecta, de serie de culto, de serie inteligente, de serie que plantea mil misterios ("El misterio es la isla",. "nos han traído aquí por una razón"), nos han dicho mil veces, desde que allá por la primera temporada se dijo que estaban muertos, que no estaban muertos.., y al final ya ves.

Al final, de todos los posibles finales, optan por el religioso, el cienciológico (anda que no les dio palos en el episodio del otro día el Mentalista a la iglesia de la cienciología), todo envuelto en luces y músicas sacras, somos buenos y nos redimimos, pero los malos, ay, tendrán que esperar. Hay momentos ridículos como el tapón de la isla (un tapón, por el amor de Dios), momentos tan emotivos que uno no sabía si reírse o llorar, un final que te descuadra (eh, esa peli la hizo Kevin Costner, Campo de sueños), y al final una escena que pretende cerrar y que sin embargo siembra la duda: ¿es verdad? ¿Es mentira? ¿Está muerto Jack y todo ha sido un sueño?

A seis horas vista es normal que todos lo justifiquemos todo: es ley del fan. Fanwank, por seguir la terminología del Doctor Who, que me encanta (la terminología). Pero que tras ciento y pico episodios el mensaje sea akuna matata es para correrlos a gorrazos. Pobre vida interior tenemos si nos tienen que explicar la vida con ese lenguaje de telepredicador opusino.



37
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:08

Y me reafirmo en que la mejor serie de la temporada ha sido, con mucha diferencia, Spartacus.



38
De: Jorge Duarte Fecha: 2010-05-24 19:15

¿Estamos pues ante un claro caso de Fanwankinismo? Es útil el joio concepto...



39
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:16

No sabes cómo.



40
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 19:21

FernandO:

he visto todos los capitulos el día después de emisión USA. Los he vuelto a ver postriormente en DVD. Despiés los he renovado en Blu Ray y los he vuelto a ver (la sexta todavía no, of course).
Amo a Kate, amo a Claire, amo a Locke, amo a Jack... los amo a todos.
Pero tenemos que aceptarlo: NO NOS HAN EXPLICADO NADA. Si estos señores tenían claro desde el episodio 1 que el final era este, han sobrado 4 temporadas de misterios que no han tenido resolución, porque lo que nos han resuelto ha sido UNICAMENTE la realidad paralela de la 6 temporada (pos fale) y de manera tangencial la mitología de la Isla, mitología que realmente solo se nos revela como uno de los ejes de la serie en el penultimo capítulo de la 5ª temporada (y fijate si ha sido pillada por los pelos, que cuando Jacob ha puesto las piuedras blanca y negra sobre los cadaveres de su hermano y madre han puesto una escena recordatorio-pa-tontos en la que Jack y Kate las cogian en la temporada 3 (lo de adán y eva), vamos, fijate si se creian poco los propios guionistas el nexo. El resto de misterios no han sido resueltos, ni los metafísicos iniciales (Walt, los números), ni los "científicos" (electromagnetismo, no fecundidad, saltos espacio-temporales... ¡DHARMA!! que ahora resulta que sobraba totalmente, como se entra y sale de la isla..) , ni los conspiranoicos (por qué se puso un vuelo de oceanic falso bajo el agua, por qué Widmore (ahora para mi el personaje más misterioso) ha ido tres veces a la isla o sus secuaces, como BEn tenía montada tal red fuera de la isla), e incluso faltan misterios mitológicos por resolver (estatuas y jeroglíficos egipcios, la infección que ha poseido a Sayid y a Claire, las aguas de resurrección, el templo, por qué Ricardus entra y sale de la isla (y porque habla como si Tenerife estuviera en Miami ;) ).
Vamos, que si por que en el penúltimo capítulo nos digan no hagas preguntas porque surgirán más preguntas" y en el último resulte que la realidad paralela era el limbo, con eso te han resuleto la serie, genial. Ami no.
Y los personajes me encantan, pero para personajes está "Six feet under". O Buffy. Y con finales mejores.



41
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:28

...y pensar que nos quejábamos del final de Angel.



42
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 19:30

Yo no me he quejado nunca de ese final, era abierto, pero con cojones. El problema de este final es que me temo que ha pretendido ser tan metatextual como el de Angel, pero el amor a los fans ha desbordado el tema



43
De: Jorge Duarte Fecha: 2010-05-24 19:39

The Wire. Eso si que es una serie. ¿Por qué aquí nunca se habla de las series HBO? (O yo me he perdido las entradas cuando así se ha hecho)



44
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 19:41

susY lo peor de todo es que PERDIDOS habría tenido un final que dejase también cosas abiertas, pero más fácil y que no habría chocado con nada de lo expuesto hasta ahora:
- Todos en la iglesia del final, en lugar del "pastor de cristianos" aparece la Faraday madre haciendo de maestra de ceremonias, no habla de muerte ni leches, y cuando se abre la puerta, zas, todos están en el vuelo oceanic 815 pero como en el capitulo 1, siendo un bucle (así acababa el juego que hicieron, y dejaría las mismas incognitas abiertas pero al menos encajaría).
además, no me cuadra mucho la idea que nos presenta este último capítulo de las "almas" cuando ya en la serie se habia asentado:
1º hay gente que puede hablar con los muertos (hurley)
2º hay gente que puede sentir como murió alguien (miles)
3º Muchas almas se pueden quedar "pululando" (michael y todos los "susurradores" de la isla)...

Eso sin mencionar el hecho del chocho que han montado con "aaron alma y las madres espíritu": Aaron según la explicación, habrá muerto cuando haya muerto, ¿por qué Claire ha de parir en el limbo qué les han montado? ¿Por qué Aaron tiene que ir al "cielo" en formato bebé?



45
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:45

The Pacifc es HBO.



46
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:47

Seguro que Connie Willis interpreta ese final como una alucinación de los sentidos causados por la electricidasd del creebro que se apaga justo antes de morirte y entrar en el túnel de luz que te crees ver...

Cachis, ¡si es eso!



47
De: RM Fecha: 2010-05-24 19:49

En "el limbo" el avión aterrizó solo, ¿no? Porque no vemos al piloto: claro, como se hizo telépata...



48
De: Jorge Duarte Fecha: 2010-05-24 19:50

Es cierto. Mis disculpas. Pero me sigue faltando The Wire. O incluso The Corner. Vamos, es sólo una sugerencia. O una recomendación si no la habeis visto.



49
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 19:51

Buceando por la red, he encontrado esto:
http://alexseo.com/rumores-sobre-final-de-lost-cuarta-quinta-y-sexta-temporada-de-lost/

Por favor: leedlo, si no es una broma tipo viral y tal, realmente se colgó en la web según la fecha que aparece (2007), resulta que alguien tenía el esquema de las temporadas 4, 5 y 6. Leedlo: lo han clavao, solo que al final no habría "limbo", sino un final más "científico" y acorde al tema de los saltos temporales y tal.



50
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 19:57

Pos a mí me ha gustao.

Si al final Lost iba sobre los personajes y a nadie le importaba un pito ya la puñetera isla, pues eso que han dao.



51
De: RM Fecha: 2010-05-24 20:00

¡Y viva el culebrón!!!!



52
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 20:19

¡Viva!!



53
De: RM Fecha: 2010-05-24 20:20

¡Ijole nomás, pana! ¡De lolás!

(que esos sí que lo saben hacer)



54
De: Mel Fecha: 2010-05-24 20:20

Cuando leo novelas de Agatha Christie, para mí, lo importante no es quién será el asesino. Ni que todas las pistas encajen en la resolución final (¡por Dios, ese es el McGuffin de la historia!) Yo lo que disfruto son las gansadas de Poirot y el fino retrato de la sociedad inglesa de principios del siglo XX... Ay, no sé por qué la autora remataba las novelas con algo tan vulgar como una resolución, pudiendo dejar e misterio en el aire...

Hay que joderse...



55
De: RM Fecha: 2010-05-24 20:22

¿Defraudadillo, Mel?



56
De: Jorge Duarte Fecha: 2010-05-24 20:33

Sí, hombre Mel, y al final llegamos a la conclusión de que todo vale y que nada está nunca mal. Pues yo en eso soy intolerante: si hay misterio, hay resolución. O si no, que no los planteen. Faltaría más.



57
De: Mel Fecha: 2010-05-24 20:36

Rafa, mis espectativas se habían hundido desde el episodio centrado en Richard... Pero esto...esto... ¡¡¡esto las ha pasado varios pisos por debajo!!!

JORGE DUARTE: estaba siendo irónico :)



58
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 20:39

Pero si esto se veía venir desde que convirtieron la serie en un black vs. white desde el primer episodio de la última temporada XD



59
De: RM Fecha: 2010-05-24 20:39

¿Sigues pensando, oh, Mel, que lo tenían todo pensado desde el principio?

Porque entonces los guionistas tienen aún más cárcel...



60
De: RM Fecha: 2010-05-24 20:46

¿Hemos de suponer que en el futuro Ben ha matado a Hugo (gran actor, el nota) y está en la isla esperando el remake, y por eso no se ha muerto aún y no entra en la iglesia de Michael Landon?




61
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 20:52

Gran actor, sí...

Ben (me imagino), tardará más en redimirse por las perrerías sistemáticos que ha ido llevando a cabo durante toda la serie (y al final el tío se ha llevado el gato al agua)



62
De: RM Fecha: 2010-05-24 20:57

Bueno, Sayid nunca fue un santito. Es raro que no arda en el infierno por sus torturas.

Lo triste es que Ben es, con diferencia, el más humano de todos los personajes (IMNSHO, por supuesto).



63
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 21:03

Bueno, Papi Shephard no deja claro dónde va a acabar cada uno, ¿no?

Y estoy de acuerdo, es el que se comporta menos como un personaje de serie.

Quizás junto a Sawyer ,exceptuado el detalle de que no le abra la cabeza al doctorcito por matarle a la moza (cosa que sí hace Ben cuando le toca)



64
De: RM Fecha: 2010-05-24 21:09

Acabo de decir en casa david mateo que son mis dos personajes favoritos, sawyer y ben. Uno por chinche continuo, y otro porque quiere ser malo por cojones... sin llegar a ser capaz de serlo.

A quien nunca me he creído es a Jack como médico. Con esos tatuajazos. No sabría de quién huir más, del doctor Shephard o del doctor House.



65
De: Mel Fecha: 2010-05-24 21:13

¿sinceramente? creo que inicialmente sí que tenían una idea con sentido, la cual seguían,y a medio camino- vete a saber por qué- la cambiaron.

Se nota en cosas como:

-el Humo Negro, que inicialmente era un "sistema defensivo", mecánico y salvaje y que Ben podía convocar, y casi al final de la serie, resulta que es una persona... Esto no era así al principio. Y la muestra es que nunca se ha visto al Humo convertirse en persona o viceversa. En casos como el del hermano de Mr.Eko, la aparición se marcha y DESPUÉS aparece el Humo Negro. Cosa que (por coherencia) se ven obligados a seguir manteniendo con Locke. Por ejemplo, cuando los compañeros de Ilana intentan matarlo: él simplemente desaparece y el Humo negro EMERGE de los túneles...

-En las apariciones del padre muerto de Jack. Que normalmente guía a los protagonistas hacia cosas buenas (el agua, cómo girar la rueda...) y, una vez más al final de la serie, lo pasan a identificar con el malo... Inicialmente no era así. Si el padre de Jack era el Humo Negro, no podría haberse aparecido en el carguero, a varias millas de la Isla ( no puede cruzar el mar). Y no podría estar en dos sitios a la vez (a mitad de la 5ªtemp está en Dharmacity con la forma de Christian y en La Hydra con la forma de Locke). Por no hablar del mobisodio "Así comienza todo", en el que lo vemos enviar a Vincent a despertar a Jack...


- El papel de Walt: los guionistas sabían que el niño iba a crecer, no les pilló de sorpresa. Lo apartan de la trama, pero EN TODAS LAS TEMPORADAS tiene una aparición. ¿para qué ese empeño en que no olvidemos al personaje? Parece que, una vez la trama ha avanzado 3 años en el futuro (al salir y volver los Oceanic Six) era el momento de reintroducir con coherencia al niño crecido, pero... ?????

-En Los Otros: que al principio sus ropas y el ir descalzos los relacionan con el galeón "Black Rock", pero luego son disfraces...

Creo que la frase de esta temporada, que mejor resume lo que ha pasado, es la que dice la madre biológica de Jacob cuando se dá cuenta de que tiene un segundo bebé : "no sé qué nombre ponerle, sólo había pensado en uno" ¡¡¡¡¡PO NO HABER CAMBIADO LA TRAMA, COÑE!!!!



66
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 21:14

Jajajajaja....lo cierto es que tiene ese halo de Don Perfecto que da un mal rollo tremendo. Por mucho que quieran ponerle barba de un mes y ojeras de resaca...parece eso, un Don Perfecto con barba de un mes.



67
De: RM Fecha: 2010-05-24 21:16

Bueno, ya sabemos que las ojeras de resaca se las quita con el producto que anuncia...



68
De: RM Fecha: 2010-05-24 21:17

Y hablando de anuncios, ¿no os recordó el anuncio de Sawyer cuando salta al agua?



69
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 21:20

Así que de eso se trataba...todo el mundo viendo los mismos anuncios a la misma hora...



70
De: RM Fecha: 2010-05-24 21:24


¡Acabáramos! ¡En realidad la isla era una simulación de la holocubierta!!!!



71
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 21:25

Lo jodido de todo el rollo Jacob - Némesis es que parecía que iba a conducir a un Deus ex Machina... pero encima el deus ex machina se ha saltado a jacon y anti-jacob... ¿para qué cojones los metes en la serie entonces? Y de verdad: esa cueva con luz mas falsa quel carajo, ese tapón de goma espuma que le ha pesado distinto a Jack y a Desmond, esas piedras de corcho cayendo mientras mueven la cámara... me imaginaba a Shatner y a Nimoy apareciendo de un momentoa otro...
indignado.



72
De: RM Fecha: 2010-05-24 21:27

Digo yo, el agua bezoya esa de color dorado cual lluvia dorada, ¿no podría haber curado a Jack de la puñalá?

¿Y qué era el humo blanco que quita los superpoderes a Flocke? ¿Kriptonita?



73
De: WWfan! Fecha: 2010-05-24 21:36

Mi personaje favorito era Kate...



74
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 21:43

Es que el agua que salió después sería hacendado, que no está tan mal, pero ya se sabe...



75
De: WWfan! Fecha: 2010-05-24 21:44

Una cosa que creo que deberían tener en cuenta para futuras series, visto lo visto (y no me refiero a frikadas idiotas como Serpientes en el avión) es que cuando hagan cosas como Perdidos, Matrix, etc. que los guionistas del final fueran los fans que buscan teorías y lógica donde no la hay.



76
De: Mel Fecha: 2010-05-24 21:58

Matrix: otra que le cambian el guión a la mitad. Ves la 2ª y te insinúan que el cerebro humano se mantiene vivo gracias a la rebeldía. Y que tal vez, lo que Morpheo y Cía consideran el "Mundo Real", no es más que un 2ºnivel de Matrix para canalizar ese sentimiento. De hecho, la película acaba con Mr. Smith trasladándose al mundo real, ¡y Neo luciendo manifestando poderes fuera de Mátrix!

Llega la tercera película y... Neo tiene poderes fuera de Matrix porque es el Elegido (¡magia!). Y Mr. Smith ha escapado al mundo real porque... ¿eso no lo hacen los virus? (¡magia también!) está claro que en último momento alguien decidió cambiar lo inicialmente previsto...¡y así quedó!



77
De: Magnus Majere Fecha: 2010-05-24 22:09

Más razón que un santo. Permítame usted que me apodere de su frase, que se me ha quedado grabada:

¡¡¡¡¡PO NO HABER CAMBIADO LA TRAMA, COÑE!!!!



78
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 22:11

Mel: lo que has dicho en el 2º párrafo concuerda perfectamente con el 1º (soy un ferviente defensor de ello): "el mundo real" (sion) es un segundo nivel de matrix, justamenta con la explicación que das. Que Neo y Smith puedan tener poderes "en el mundo real (SION)" encaja totalmente con que sion sea matrix. Lo dijo el arquitecto. Y yo del arquitecto me fio.
Más que de JAcob.



79
De: Mel Fecha: 2010-05-24 22:15

Javi Gala: pero lo que quiero decir es que en la 3ªpelícula ya no se considera esa hipótesis. Lo desacen.



80
De: Mel Fecha: 2010-05-24 22:16

agh...DESHACEN, quiero decir



81
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-24 22:24

No soy de la misma opinión, pero tendré que revisitarla para hacer memoria. Creía (lo mismo es puro autoconvencimiento) que la creencía de "es mahia" o el mesias, o cosas así, es por la mitología propia en la que están imbuidos el resto de personajes (los personajes no son conscientes de que SION es otro Matrix, ergo (arquitecto dixit) los personajes ven esos trasvases como hechos religiosos y milagrosos).
Pero repito, mi memoria puede estar engañándome para complacerme.



82
De: The Trooper Fecha: 2010-05-24 22:38

No entiendes nada, Jon Nieve



83
De: Milenium Fecha: 2010-05-24 22:39

Si es que no os enteráis, como tampoco os enterasteis con Dark Knight 2. Son tan buenos, tan buenos, que solo unos pocos elegidos, entre los que no estáis, podemos degustar Lost.

Bueno, y el final de los Serrano, también.



84
De: pablo Fecha: 2010-05-24 23:07

Rafa yo lo que dices de por que no esta en la iglesia Eko o Michael entiendo que por lo mismo que no está Ana Lucia.
Todavía no ha "despertado"



85
De: Apático Fecha: 2010-05-24 23:16

Rafa. como te gusta hacer leña del árbol caído. Tu no vas a ir al limbo guay ese, donde todos ligan con su chica ideal y se quieren todos una barbaridad.



86
De: RM Fecha: 2010-05-24 23:37

Qué limbo más chachi: sin negros, sin gays....

Menuda reaccionariada de final...

Si por despertar entendemos "palmar",sí que han palmado. Si por despertar entendemos que Michael y Eko se han subido a la parra y han pedido pasta gansa por hacer el ganso en el último minuto... pues eso, que no han despertado.



87
De: Mel Fecha: 2010-05-24 23:53

De Michael ya se explicó hace seis capítulos que su espíritu es de los que quedó errando en la isla.

Y Rose es negra.



88
De: Fernando Fecha: 2010-05-25 00:43

es que...

http://www.juanelo.cl/2010/05/juanelo-1220/

O..

http://3.bp.blogspot.com/_l5nHvlmf1l8/S_qTCB8qr8I/AAAAAAAABGU/l-BixaNrhVs/s1600/REACCIONES+TRAS+PERDIDOS_JPG.JPG

Saludos



89
De: The Trooper Fecha: 2010-05-25 00:45

Como suele suceder muchos comentarios de gente que no ha visto la serie completa o al menos no le ha prestado mucha atención.
El actor que hace el papel de Mr.Eko, Adewale Akinnuoye-Agbaje, estaba participando en el remake de "La cosa" cuando se rodaron los episodios finales de "Lost". Este dado es conocido desde hace tiempo por los seguidores de la serie, no tanto por los comentadores de el último capítulo.

Como ya ha indicado Mel, Rose es negra.
Y sobre los personajes gays de "Lost" pues alguno hay, uno de ellos tiene una divertida escena con Kate que también fue muy comentada en su momento, a ver si alguno de los que tanto han rajado de la serie en estos comentarios sabe de quién hablo...



90
De: KATIE Fecha: 2010-05-25 00:53

The Trooper,te refieres a Tom Friendly...



91
De: Antoine Fecha: 2010-05-25 00:57

A pesar de todo, a mi me ha gustado. Se que hay muchas cosas que quedan sin resolver, pero, en mi opinión los personajes están bien rematados.
La fe siempre ha estado presente en lost desde lo del botón en la segunda temporada.
Lo cierto es que ha sido una serie valiente que ha cambiado cada temporada, ha tenido algunos girós antológicos y ha dibujado un puñado de personajes para la historia de la tele.
En fin, parecido al final de Galáctica.



92
De: The Trooper Fecha: 2010-05-25 00:57

Y hablando de Michael, no tendrá muy mala relación con la ABC puesto que sale en uno de los "finales alternativos", en tono de humor, ojo, emitidos en el programa especial de la cadena ABC después de los episodios finales de Lost. Pero claro, ese programa no todos lo habréis visto



93
De: The Trooper Fecha: 2010-05-25 00:59

Premio para KATIE, para los que no lo recuerden ,es uno de los líderes de "los otros", el hombre alto intimidante de la barba postiza.



94
De: Antoine Fecha: 2010-05-25 01:01

Reconozcámoslo, ningún final nos parecerá bueno, el misterio planteado es tan grande que las espectativas son demasiado grandes.



95
De: HERMIONE Fecha: 2010-05-25 01:45

Yo no contaba con que me gustaran tooooodas las respuestas a los misterios, ni siquiera que coincidieran con las que yo ya me había imaginado/supesto/deducido o cómo se quiera llamar.Pero sí esperaba dos cosas del final de "Lost" :
1 . Coherencia en la trama y con los acontecimientos (si empiezas a dar saltos en el tiempo me tienes que asegurar que no hay ningún cabo suelto) y con los personajes (El comentario de Widmore de "Jacob vino y me convenció de que era mejor ser güeno no tiene por donde cogerse...)
2. ¡¡Respuestas!!si planteas misterios los tienes que resolverlos en algún momento¡¡¡que yo creía que era X y me dicen que es Y,pues me gusta o no me gusta¡¡¡¡pero es que, señores, aceptémoslo ¡¡¡¡no han contado absolutamente nada de nada¡¡¡¡¡...



96
De: RM Fecha: 2010-05-25 06:32

Exacto, ese es el tema: han construido seis temporadas en torno a una serie de misterios encadenados. Y ninguno, ninguno se ha resuelto medianamente.

La analogía con Agatha Christie de Mel me parece perfecta.

Y con LOST SERRANO.



97
De: RM Fecha: 2010-05-25 06:33

Por cierto, habéis picado como cuando se dice que Los Vengadores son racistas.

La respuesta era: "¡Pero si hay dos coreanos!"



98
De: RM Fecha: 2010-05-25 06:46



My feelings exactly

http://freakytown.es/2010/05/24/finales-de-temporada-lost/



99
De: RM Fecha: 2010-05-25 06:55



En El Mundo tampoco ha hecho mucha gracia:

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asesinoenserie/2010/05/24/el-final-de-perdidos.html



100
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-25 08:21

The Trooper:
Una serie y la resolución de la misma no se puede ni se ha de explicar por lo que pase ad-laterel a ella (que si Michael está en un final alternativo.. (si, los he visto los 3, el mejor el que imita a los Soprano con Richard haciendo de todos los matones negros... )) que si Eko está haciendo no sé qué... (qué tendrá además que ver el haber visto dichas parodias con entender qué pasa en la serie???)
Si pasa todo eso, haces al menos lo de la foto de Connery en Indy 4.
Que no, The Trooper, no te autoengañes: nos han timado. Y punto. E incluso con el engaño del final, han sido incoherentes. Y el saberte la talla de Braguitas de Evangeline Lilly no te hace mayor entendedor de la serie ni mayor conocedor de lo que habrá psado por la cabecita de Lidelof.



101
De: Elric Fecha: 2010-05-25 08:34

Acabas de responder por mi, Javi. Cuando he leído lo de Mr. Eko me he quedado de piedra. O sea, que sólo los que saben si se ha puesto mala la abuela del que reparte los bocadillos en una serie están capacitados para decir si es buena o mala.

Y todo para no admitir que se te han tomado el pelo.

Qué bien lo has explicado, Javigala.



102
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-05-25 08:49

"Por cierto, habéis picado como cuando se dice que Los Vengadores son racistas.

La respuesta era: "¡Pero si hay dos coreanos!"


Bueno, y Pantera Negra :) que bien negro que es.



103
De: Raúl Fecha: 2010-05-25 09:03

A mí que ese rollo de "No, si lo importante es el viaje, no el destino final" me parece un fraude en toda la regla. Si te metes en el fregao de contar una historia -eso que parece taaan fácil, verdad?-, lo siento, pero tienes que terminarla de forma mínimamente coherente.
Y lo peor es que el virus lostiano se extiende: acabo de leer "Fin" de Monteagudo -que puede ser la próxima de Amenábar- y la misma tomadura de pelo. Personajes fantásticos, situaciones y atmósfera geniales, para llegar a una última página sencillamente de juzgado de guardia.



104
De: RM Fecha: 2010-05-25 09:22

Tranquilos: Lost ha terminado, pero ahora empieza su iglesia.



105
De: Antoine Fecha: 2010-05-25 09:27

Más allá del final y lo satisfactorio que pueda parecer, hay que reconocer que lost ha sido una serie con unos giros que nos han dejado con la mandíbula en el suelo (el primer capítulo de la 2ª temporada o el final de la tercera)
Reconzco que hay muchas respuestas sin resolver, probablemente por que los guinistas han soltado misterios al tuntun sin saber la solución, pero a los personajes principales no lo han dejado colgados, como pasó en Galáctica.



106
De: RM Fecha: 2010-05-25 09:27

ojo, a mí el final cienciológicoredentor no me parece malo per se. To mu bonito y con mucha luz más luz. Lo que me parece malo es que se pasen por el forro de los cojones la levisima posibilidad de dar aunque sea una explicación medianamente far-etched de los misterios de la isla



107
De: Antoine Fecha: 2010-05-25 09:35

Muy cierto, explica algo, como sea, pero explícalo.
Aun así, repito, no me ha disgustado al final.



108
De: Antoine Fecha: 2010-05-25 09:44

Irrepochable de perdidos es la excepcional música de Michael Giachinno. Uno de los mejores compositores actuales, a este banda sonora o a la de Los Increibles me remito.



109
De: ronindo Fecha: 2010-05-25 11:04

Sólo un apunte. Walt está también en la iglesia del final, se le ve de lejos (el actor ahora debe medir dos metros y colocan a un niño anónimo) justo cuando Jack sale al reencuentro. Luego se le ve un poco el pelazo detrás de los que están sentados.



110
De: Raúl Fecha: 2010-05-25 11:10

Es que parece que se extiende la narrativa del todo vale.
Hay por ahí un monton de "artistas" que se dedican a hacer quíntuples saltos mortales con triple tirabuzón sin red para acabar estanpándose de morros contra la arena.
Y pretenden que les aplaudamos. Pues va a ser que no. Cualquiera puede hacer estas piruetas y dejarnos -sí es cierto- con la boca abierta. Pero el verdadero mérito siempre estará en hacerlas... y caer de pie.



111
De: Anónimo Fecha: 2010-05-25 11:33

Ese era Michael Jackson, que cuidaba de los niños :)



112
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-05-25 11:35

Con estos comentarios, se me están pasando las ganas de acabarme la serie. Más aún cuando al final no se molestan en explicar qué cojones es Dharma, la isla, o los números.



113
De: Duke Fecha: 2010-05-25 12:44

¿Alguna declaracion de Abrams, Lindelof...?



114
De: Anónimo Fecha: 2010-05-25 12:46

Tiene mejor final EL ASTRONAUTA, de Tony Leblanc, que Perdidos.



115
De: The Trooper Fecha: 2010-05-25 13:43

Para Javi Gala y Elric, y otros que se quejan de la falta de respuestas en la serie.
He comentado el motivo de la no participación de Mr.Eko en el final de la serie porque algunos os preguntábais el por qué de su ausencia. Y aún peor algunos presuponian que el motivo no tenía precisamente que ver con la trama, sino con problemas entre actores y productora.
Es por supuesto entendible el deseo del espectador de conocer la solución a los misterios de la serie, pero lo que para algunos son "preguntas sin respuesta" para otros son cuestiones conocidas ya hace tiempo.
Preguntar a estas alturas quién es Jacob es como preguntar quién es Darth Vader, si no has visto Lost ni Star Wars no sabes ni lo uno ni lo otro.



116
De: The Trooper Fecha: 2010-05-25 13:47

Por cierto, RM, es "far-fetched" y no "far-etched".



117
De: Elric Fecha: 2010-05-25 14:17

Que no, que yo no me quejo. Lost empezó a ser un truño antes de que acabase, como Heroes y tantas otras.

Lo asombroso es que haya quien crea que la trama tiene que ver con la desaparición de Eko, cuando en realidad es la desaparición de Eko lo que modifica la trama (es un ejemplo, eh!) Eso es precisamente lo que demuestra que se va a salto de mata, que no hay nada planeado y que en una serie de seis años todo depende de las circunstancias o bien tienes el suficiente dinero como para "secuestrar" profesionalmente a todos y cada unos de los actores, guionistas, etc que intervienen desde el principio.

Y es obvio que no es el caso.

Eso si, que traje mas bonito lleva el Emperador.



118
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-25 14:32

Pues por favor The Trooper: ¿quién es Jacob? Porque Darth Vader lo tengo clarísimo, se de dónde vino y a donde llegó.
Y he vito los mismos 121 capítulos de LOST que tú. Y a quien me pregunte quién es Jacob, sinceramente no tengo ni puta idea de que decirle.



119
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-25 14:38

Pero por una razón: porque los guionistas no han tenio ni puta idea de como explicármelo. Pero bueno, reconozco mis limitaciones y humildemente te pido que me indiques quien es Jacob, es décir:
- En que circunstancias fue concebido
- Cuándo y por qué
- De qué naturaleza es
- Bajo que reglas se rige
- En que plano/realidad vive
- Qué misión tiene (si, proteger la luz, fale): que misión tiene
- Qué poderes tiene
- A qué poder superior sirve
- ¿Cómo atrae a la gente a la isla?
- Por qué se deja matar por Ben
- Por qué deja que la gente crea que Jacob es su hermano
- y un largo etcétera



120
De: Mt Fecha: 2010-05-25 14:50

"Nadie se ha dado cuenta de la lectura metatextual de su final? La otra relidad es en realidad un lugar abstracto donde asistimos (y ellos )al final de los personajes."
Hoy día se llama metatextual a cualquier bromita interna y coyuntural. Dentro de un tiempo, cuando la fiebre internauta sobre la serie se haya apaciguado, cuando nadie recuerde los foros y las (inútiles) teorías, los nuevos espectadores serán incapaz de entender esa "despedida y cierre" cuyo único valor (más allá de cargarse de nuevo la coherencia interna de lo que han narrado) es guiñarle el ojo a sus admiradores actuales. Pero no cerrar una historia.



121
De: Mt Fecha: 2010-05-25 14:58

"Lost se despidio, sin conejos sacados del sombrero a ultimo tiempo"

La verdadera naturaleza de la realidad alternativa es un conejo enorme, y bastante contradictorio con lo que la temporada ha mostrado.

(Jacob y Nemesis son presentados desde hace un par de temporadas)

Mentira. Jacob se había nombrado o insinuado, pero su realidad no aparece hasta el final de la quinta temporada (y se presenta como deusexmachina que aplica un mefistazo a toda la serie y, para colmo, se contradice con el diálogo del penúltimo capítulo)

y en 10 minutos, no solo se despiden de los Fans, sino entregan un mensaje "Aceptalo y Dejalo ir".

O lo que es lo mismo: si no te gusta, ajo y agua, que no hay más (buno, salvo un extra en el dvd y tal vez futuras continuaciones con Hugo y Ben)

"No hay peor ciego, que el que no quiere ver. El Fan o el AntiFan acerrimo. "

Totalmente de acuerdo.



122
De: The Trooper Fecha: 2010-05-25 14:59

¿Quieres saber en qué circunstancias fué concebido Jacob?
Esos misterios no los resuelven en la ABC ni en Cuatro, prueba en Canal+ X.
- ¿Cuándo y por qué?
No creo que haya nada especial en la concepción ni en el momento, y el motivo pues supongo que el de todos los padres, querrían tener un hijo, no?
- ¿A qué poder superior sirve? De dónde sacas que sirva a algún poder superior? ¿Tú sirves a algún poder superior?
- Su misión, tú mismo te lo has contestado
- ¿Se deja matar por Ben? Paquirri se dejó matar por Avispado, ¿no lo sabías? ¿por qué?

"Por qué deja que la gente crea que Jacob es su hermano". Esta pregunta no la he entendido



123
De: Mt Fecha: 2010-05-25 15:00

Ah, sí, y de AntiJacob sólo se presenta al final de la quinta (de nuevo, como deusexmachina que lo explica todo). Hasta ese momento, el humo negro era, fundamentalmente, humo negro.

(Es como si dijeras que Dollhouse presentó a su archivillano desde el primer capítulo)



124
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-25 15:04

Que, suponiendo que AntiJacob, Némesis, o FLocke es el hermano de Jacob (si hacemos caso a los 3 últimos capítulos no tiene porque serlo, sino que sería la primera manifestación del humo negro: usurpación de la figura del hermano), ¿por qué permite que "Los otros" crean que él (es decir, el antijacob) es Jacob?
Y yo si sirvo a un poder superior, esperaba que Jacb hiciese lo mismo.



125
De: Mt Fecha: 2010-05-25 15:13

Aunque, Raúl (103), los diálogos de Monteagudo (95% de la novela) hace que los guionistas de LOST parezcan Faulkner.



126
De: Mt Fecha: 2010-05-25 15:20

El problema no es sólo que no expliquen, es que cada vez que han querido explicar algo, aparte de no ahcerlo realmente, han desmontado buena parte de las cosas que justuficaban muchos hechos de la narración (y esta temporada ha tenido buenas dosis de ello cada vez que han querido explicar algo de Jacob...o lo de la infección, que según el capítulo era una especie de posesión diabólica o una mera decisión personal).



127
De: Mt Fecha: 2010-05-25 15:21

Aduoro coumo mie quedan los miensiajes. Parezco un burdo imitador de Gil y Gil.



128
De: RM Fecha: 2010-05-25 15:53

Trooper, hijo, baja de la columna y no confundas una errata, que yo vivo de esto, ¿fale?



129
De: RM Fecha: 2010-05-25 15:58

Dios bendito, lo que parece es que los fans de Lost son más bien de "Abducidos"...



130
De: El hombre que costó seis millones de Euros. Fecha: 2010-05-25 16:39

¿Quién era el padre de The Virginian? ¿cuando aprendió Trampas a jugar a las cartas? ¿por cuánto vendió Lee J. Cobb Shailoh a John McIntire? ¿Por cuanto se lo vendió este último a Stewart Granger? ¿El rancho fue vendido o traspasado? ¿Por qué nunca hubo un crossover con Flipper? ¿Por qué nadie se dio cuenta de lo que se parecía James Drury a Peret?



131
De: RM Fecha: 2010-05-25 16:47

Cómo se nos nota la edad a algunos...



132
De: Virginiano como tú, tururú... Fecha: 2010-05-25 16:51



133
De: Mataronalgitanoantón en el rancho de shiloh Fecha: 2010-05-25 16:53



134
De: CarlosP. Fecha: 2010-05-25 16:54

¡Qué! mentira que era.



135
De: CarlosP. Fecha: 2010-05-25 16:55

Pues eso, primo...que hubo un tiempo en que las cosas, buenas o malas, eran lo que eran. Y mira que el Virginiano era de las tirando a malillas.....



136
De: Mel Fecha: 2010-05-25 16:58

Amos a ver... en un relato hay cosas que no es necesario explicar... ¡pero no les pones un foco encima! quiero decir, cuando un episodio acaba con la imagen de los números de Hurley grabados en la puerta de la escotilla y sonando música de misterio sorprendente, estás dándole importancia narrativa a ese detalle. Cuando el momento cumbre de otro capítulo es que gasean a la iniciativa Dharma, no lo estás tratando como anécdota. No se puede actuar como si no hubieran tenido importancia. No se puede poner al mismo nivel los poderes de Walt que dónde aprendió Lappidus a pilotar...



137
De: Algo así tuvo que ser Fecha: 2010-05-25 17:08

Abrams: ... y al final de la serie, decimos que están en la antesala del cielo.

rebaño de guionistas: ¡Guau! ¡Sí!

Abrams: Total, como no va a durar más de una temporada...

(seis meses más tarde)

Guionista:¡Jefe! ¡Jefe! ¡Que todo el mundo dice que están en la antesala del cielo!

Avrams: ¿Comooorrrl?

Guionista: Los fans... es un éxito. La cadena quiere más.

Avrams: ¡Pero si no sabemos qué más contar!

Guionista: Pues quieren siete temporadas.

Avrams: Que sean seis. Y negad ca-te-gó-ri-ca-men-te que estén en la antesala del cielo.Y que estén muertos. Y que sea un sueño.

Rebaño de guionistas: ¿Y entonces qué contamos?

Avrams: Algo se nos ocurrirá.





138
De: RM Fecha: 2010-05-25 17:11

"Cuando no sepas qué contar, mete a un hombre con una pistola" (Raymond Chandler).

"Cuando no sepas qué contar, mete una explosión. O humo negro. O una estatua. O unos números al azar. Y procura que la emisión sea simultánea en todo el mundo para que no nos corran a gorrazos. ¿Ha llegado ya el cirujano plástico?"

(Un tal JJ Abrams)



139
De: CarlosP. Fecha: 2010-05-25 17:14

Comienza la cuenta atrás.....10, 9, 8......



140
De: RM Fecha: 2010-05-25 17:17

Once upon in America lo contó mejor, y en solo tres horas. Y salía Jennifer Connelly bailando.



141
De: Javi Gala Fecha: 2010-05-25 17:33

Y una mamadilla curiosa...
Lo que hace el opio.



142
De: fernando Fecha: 2010-05-25 18:46

Soy un agradecidos es el reino de los cielos...

http://blogs.elpais.com/espoiler/2010/05/8-espectadores-en-busca-de-un-final.html



143
De: Tachuela Fecha: 2010-05-26 01:00

Dicen por ahí "os tomáis la serie demasiado en serio". Y hay que responderles "alguien tendrá que hacerlo ya que los guionistas no están por la labor".



144
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-05-26 17:32

Hace unos meses un chaval preguntaba qué importaba si el Power Balance no funcionaba, si a fin de cuentas la gente era feliz usando la pulsera. Alguien le respondió: "Porque te engañan diciendo que tiene propiedades casi milagrosas que, obviamente, no tiene."

Por lo que estoy leyendo, algo parecido ocurre aquí. Muchos dicen que no entienden el problema, puesto que se lo han pasado bien en el proceso. La respuesta es: "Pero os habían prometido que había una trama desde el principio y que cada capítulo avanzaba hacia una conclusión que estaba pensada con antelación."



145
De: T.F.C Fecha: 2010-05-28 04:12

Cuanto más veo esto, más me alegro de haber dejado la serie.

Reprobates, vale, el final era un poco bluff (por prosaico y por cómo resuelven el gran problema) y a una de las chicas ni se la entiende. Pero era original, lo explicaba todo y no dejaba cabos sueltos.

Pero al menos, Perdidos tuvo unos buenos principios. Y ha tenido influencia en otras. (O eso me pareció a mí)



146
De: Tehanu Fecha: 2010-05-28 14:49

Señó. 145 comentarios.

Hasta ahora me he resistido a escribir nada sobre Lost en ningún foro o similar de los que frecuento, más que nada porque ya está todo dicho y no tengo gran cosa que aportar. Pero hoy mi aburrimiento en el trabajo es antológico. Así que allá voy.

Lo mejor de la sexta temporada ha sido la realidad alternativa... cuando pensábamos que lo era. La resolución del limbo ha sido demasiado facilona, pero, como dice Pedro Jorge en su reseña (magnífica), ha merecido la pena ver a Locke feliz. O a Ben, en el que ha sido, para mí, el mejor capítulo de la temporada. No cambio esos momentos, en los que realmente me importaba un comino lo que estuviera pasando en la isla y sólo quería que sonara la turbina de avión que indicaba el cambio de perspectiva. Al igual que no cambio esos momentos de viajes temporales en las temporadas pasadas, o el capítulo de la muerte de Faraday, o los capitulazos de Desmond. Los mejores momentos han sido de los personajes, y por eso, en conjunto, creo que el último capítulo fue un bonito broche final de despedida para ellos. No era lo que yo esperaba, ni lo que más me hubiera gustado, pero realmente encaja con la sexta temporada, en la que los misterios habían quedado en un segundo plano.

En algún momento de la serie, los guionistas empezaron a soltar cabos sueltos y al llegar la sexta temporada se olvidaron de dónde los habían dejado. Mejor dicho, empezaron a barrer para cerrar el chiringuito y los cabos salían de debajo de los muebles, para su horror. Su gran error ha sido el de intentar mantenerse firmes hasta el final, diciendo que estaba todo pensado, que se explicarían la mayoría de los misterios y demás. Si hubieran soltado indirectas como “vamos a ser muy sutiles, metafóricos y meta-todo”, la gente no se habría creado las expectativas que tenía. Ya hacía bastantes capítulos que se veía que no iban a poder resolver ni la mitad de los misterios y que se estaban centrando en dejarlo todo esbozado. Por eso no me pareció tan terrible que en el último capítulo no hubiera prácticamente ninguna respuesta; ya lo esperaba. Si algo creo que deba echarse en cara a los guionistas, ha sido la falta de sinceridad, no el hecho de que hayan dejado cosas en el aire (o en el limbo, juas). Por lo demás, pienso que Lost nos ha dejado algunos de los mejores momentos de la televisión de los últimos años, y sólo por ello no me arrepiento del tiempo invertido.



147
De: Pedro Fecha: 2010-05-29 11:42

Yo vi anoche el final de Perdidos. ¿Me decepcionó? No, porque ya vi claro que no iban a dar respuestas y no las esperaba. Además, yo ya pasé por decepciones con Twins Peaks y Expediente X, por lo que me veo vacunado. ¿Me gustó? Si, creo que no es un mal final. Quizás si un tanto pastelero pero para gustos colores.
El problema de Perdidos han sido / hemos sido sus fans. Como fenómeno mediático la serie es digna de estudio. Creo que muchas veces los guionistas han escrito en función de lo que leían en internet. Si tenían pensado desde el principio que los personajes estaban muertos y todos estaban en el limbo y leían que alguien había descubierto la jugada, pues entonces lo cambiaban y se inventaban otra cosa. Además, creo que un gran problema de Perdidos en la segunda o tercera temporada fue la inclusión de Jeph Loeb como productor ejecutivo, sustituido despues por Brian K. Vaughan. ¿Qué quien son estos tíos? El segundo todavía tiene un pase pero el primero es un cancer para cualquier personaje que pase por sus manos. Creo que a partir de aquí la serie se "marvelizó".
Además, otras tramas se quedaron en el camino porque no quedó más remedio: Walt crece y ya no da el pego para vivir en la isla, por lo que me lo quito de encima y me olvido de él: el Sr. Eko no está a gusto en Haway, pues entonces tendré que matarlo; Ana Lucia y Libby la lían conduciendo borrachas por Haway, pues nada, que las mate Michael, que total va a tener que largarse con su nene: que Juliet se larga a matar lagartos, pues que la palme también. Y así voy escribiendo la serie a golpe de post en internet o saliendo al paso de las circunstancias como buenamente puedo.
Aun así, yo me lo pasé como los indios.



148
De: zulú Fecha: 2010-06-02 10:33

Sólo anoche pude ver completo (y doblado) el doble capítulo final en FOX HD. La verdad es que había grabado la emisión original de Cuatro el domingo anterior, pero a la vista del desastre de los subtítulos y demás, lo borré todo de un cabreo y esperé pacientemente hasta anoche, resistiéndome a la tentación de entrar en los foros.
El final está claramente patrocinado y asesorado por Benedicto XVI (y lo del Richard o Ricardus procedente de Tenerife es sin duda aportación de Rouco Varela). Es la única explicación razonable que encuentro al hecho de que una serie tan cerebral y tan rebuscada nos despache de un plumazo con el cuento para niños de la vida eterna, despreciando toda la ciencia que nos ha tenido de cabeza (porque los guionistas así lo han querido) durante estos años. Seguimos aborregados y sumisos a la cruz, sin aprender nada después de 2000 años.

P.D. Oye RM, decías más arriba que la mejor serie del año era a tu juicio "Spartacus": ¿es la que debuta mañana en el Plus?. Saludos.



149
De: RM Fecha: 2010-06-02 10:45

Sí, esa misma. Puedes saltarte el primer capítulo.



150
De: Anónimo Fecha: 2010-06-05 19:27

Aquí Manuel Delgado explica qué es la isla:

http://manueldelgadoruiz.blogspot.com/2010/05/lost-y-los-mundos-intermedios-dante.html



151
De: Jmi Fecha: 2010-06-14 00:14

http://es.lostpedia.wikia.com/wiki/Maquina_del_tiempo/Theories

mi LOST favorito.



152
De: RM Fecha: 2010-06-14 07:07

Fanwank



153
De: Francisco Fecha: 2010-06-14 17:21

Sí, Rafa, ¿pero y lo que nos gusta?

Esa es la Time Loop Theory, ¿no? Yo la vi allá por mitad de la tercera temporada, y siempre he tenido la impresión de que a los guionistas les adivinaron el final, o buena parte de él al menos. Creo que justo al final de la tercera temporada y durante buena parte de la cuarta, en Lost se dedicaron a desmontar buena parte de lo que habían montado previamente: sacaron a medio elenco de la isla, los personajes perdieron el rumbo...

Particularmente, Ben Linus no volvió a ser él mismo. En las tres últimas temporadas no era más que un pelele, con lo buen manipulador que era en sus inicios... La escena donde matan a su hija es de vergüenza ajena. Qué bajo cae el manipulador de manipuladores ahí...

Insisto, a mi nadie me quita la idea de que ese fanwank les jodió a los productores la sorpresa final de la serie, obligándoles a recular salvajemente.



154
De: RM Fecha: 2010-06-14 18:39

Por eso Joss Whedon es más inteligente que esa caterva de vividores: él planteaba los arcos por temporadas, y le daba tiempo de dar dos quiebros por arco,sorprendiendo siempre.

Plantear una serie a siete temporadas vista (eran siete, recordad) juega precisamente con eso: alguien te va a pillar, va a darse cuenta por dónde van los tiros, te va a desmontar las teorías... y lo va a hacer público en cinco minutos.

Fíjate que, sin haber visto más que la primera temporada, yo predije que iba a terminar volviendo atrás justo antes del accidente del avión. Lo hicieron, pero quisieron rizar el rizo otra vez... y me temo que les salió como el culo.



155
De: Francisco Fecha: 2010-06-14 22:53

Sí, se ha demostrado que seis años eran demasiados. Es Doctor Who, que es más minoritario (creo), y seguro que alguien por ahí ya ha dado con la tecla de qué rayos hay en la Pandorica esa. Aparte de porque hay fans muy listos pensando en la serie... por pura estadística. Había tanta gente dándole vueltas a Lost que alguno tiene que acertar.

Cuatro añitos hubieran sido lo suyo.



156
De: Jmi Fecha: 2010-06-15 13:29

la question es que menos flashback y mas acción, hubiera dado a la serie velocidad y agilidad. y desde luego la opción MAQUINA DEL TIEMPO EMBUCLADA era para mi la mas consistente y la mejor.