Flashforward ha vuelto. Flashforward ha mejorado algo. Flashforward sigue condenada al cerrojazo.

Es así de claro. Es así de simple.

Dos capítulos emitidos de una tacada, más un capítulo previo para que no se nos olvide lo que ha pasado, los highlights que lo mismo han levantado entre el respetable el recuerdo de algo soporífero.

Quizá el emitir los dos capítulos seguidos, en vez de haber montado un único capítulo con un tempo narrativo más ágil, le haya jugado una mala pasada a la serie. Otra vez. El primero de ellos parece repetir los mismos esquemas que torpedearon su desarrollo y provocaron ese extraño emitio interruptus que ha impedido aquel experimento que podría haber sido tan entretenido, hacer avanzar la ficción al compás del tiempo real, por más que por fin Shakespeare empiece a recordar via fármacos. El segundo episodio, sin embargo, acelera las cosas bastante, crea una nueva química entre las dos nuevas parejas de actores, y si bien no resuelve nada, sí que empieza a apuntar en nuevas direcciones, aclara al menos quién era el tipo que se movía en el estadio, y nos prepara para nuevas sorpresas en el futuro.

¿Será suficiente? Es difícil saberlo. A la serie le sigue sobrando coralidad: son demasiados personajes y además insisten en añadir alguno nuevo (el limpiacristales reconvertido a telepredicador puede acabar resultando algo cargante, la loca de las alas de Lolo a la espalda ídem de ídem).

Por otro lado, tenemos marshall nuevo en la oficina. Se llama Raylan Givens, protagoniza la serie Justified, y encarna, a partir de un relato de Elmore Leonard, a un trasunto de Harry el Sucio, McCloud o más bien al Coogan que lo inspiró, también interpretado por el joven Clint y dirigido por el sabio Siegel. Un policía duro, con sombrero Stetson, de esos que aún se creen en el siglo diecinueve. Lo interpreta Timothy Olyphant, que ya encarnó a un personaje similar en Deadwood, y que es de momento lo más interesante del cartel. Habrá que ver cómo evoluciona mientras esperamos que llegue el sábado de gloria.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66336

Comentarios

1
De: Dicker Fecha: 2010-03-21 01:21

Bueno, aunque no tenga nada que ver y todavía tenga Flash Forward en "pendientes", junto a The Wire, Galactica, etc etc, decir que me estoy metiendo un maratón de Lost entre pecho y espalda para ver si enlazo con la sexta y última temporada.

Y me quedo con algún regusto amargo, creo que hay personajes enormes, como Ben o Hugo, o el propio Charlie que protagoniza uno de los episodios que más me han gustado de la tele (que son pocos, mi experiencia es limitada) el de la primera temporada que se llama La Polilla.

La tercera temporada me parece soberbia, con episodios gloriosos como los de la parejita de los diamantes y la araña, o Hugo y la furgoneta (debe quedar algo de esperanza) o tantos otros, o Desmond y Charlie en ese último episodio de la tercera temporada.

Acabo de meterme entre pecho y espalda la cuarte y bueno, parece ser que es la que tocó la huelga de guionista, apresurada, pero con pinceladas que me han gustado.

Me sorprende ver a Jeph Loeb o Brian k Vaughan como productores o guionistas....

En fin, si alguien me puede recomendar algo para cuando la acabe, agradecido.

Namaste.



2
De: Pedro Fecha: 2010-03-21 17:07

Pues FlashForward mismo. No entenderé nunca que se le perdone la morosidad y lentitud en la narración a Lost y se vapulee FlashForward de la manera en que se está haciendo. A mi me entretiene pero ya me dijo una vez el señor RM que si me gustaba la mortadela en vez de el jamón de jabugo no había problema. En fin, es cuestión de gustos.
Y la que dicen que apunta maneras es Cáprica, la precuela de Galáctica. Ya veremos que tal.



3
De: Andrés Fecha: 2010-03-21 20:37

Pues sí, de momento Justified parece un remake de La jungla humana (cambiando los peligros del mundo urbano por los del mundo rural), hasta la silueta y los andares de Olyphant recuerdan al señor Eastwood. A mí me ha gustado mucho, sobre todo su respuesta después de recibir la amenaza: "Ahora estamos hablando".
Miedo me da imaginarme a su padre.



4
De: RM Fecha: 2010-03-21 20:51

Curioso Timothy Olyphant, que daba más miedo haciendo de bueno en Deadwood que de malo en La Jungla 4.



5
De: Andrés Fecha: 2010-03-21 21:02

En la Jungla estaba desastroso, hasta un cajero automático le daría más problemas a McClane. Será que el hombre necesita un sombrero para actuar en condiciones...



6
De: Mel Fecha: 2010-03-21 23:20

"No entenderé nunca que se le perdone la morosidad y lentitud en la narración a Lost y se vapulee FlashForward de la manera en que se está haciendo."

Eso es porque Flashforward no tiene magia, ni misterio, ni personajes carismáticos, ni casting bien escogido... vamos, que se le vapulea porque ADEMÁS es lenta y morosa...



7
De: NachoB Fecha: 2010-03-22 00:16

Sr. Dicker... y cualquier otro que se deje recomendar:
Si quiere disfrutar de televisión de calidad, sin duda "The Wire", pero tiene una pega... Cualquier cosa que vea después le parecerá poca cosa en comparación. 2ª y 4ª temporadas especialmente, aunque hay que ver las 5 para entenderla perfectamente. IMPRESCINDIBLE la versión original.
Una recomendación personal: "OZ". Primera de las grandes series de HBO, banco de pruebas de muchas cosas y cantera de docenas de actores ahora famosos por otras series (The Wire, Dexter, Lost, Fringe...). Con sus fallos, que los tiene, una serie magnífica y muy, muy recomendable.
Después de "Oz" nunca he vuelto a mirar a J.J.Jameson con los mismos ojos... Ahora me da más miedo...



8
De: Antoine Fecha: 2010-03-22 09:36

En perdidos quedando 8 capítulos, deberían empezar a dar respuestas, no a liar más la madeja.



9
De: Dicker Fecha: 2010-03-22 12:12

Gracias Nacho, la verdad es que de The Wire he oido hablar tan bien, que la tengo preparada para la siguiente, espero que no me defraude.

Esto de las series de televisión se está convirtiendo en algo adictivo a la par que agotador...

Anoto y OZ y hablaré con mi proveedor de series, la verdad es que de HBO sólo puedo hablar bien, creo que he visto Los Soprano y Roma (Hermanos de sangre era de hbo?) y me gustaron mucho ambas.

LO que pasa es que Roma la ví a la par que Yo, Claudio y...joder, aunque Roma es magnífica, el actor que hace de Claudio es glorioso, y la actriz que hace de Libia, y el que hace de Octavio, y de Tiberio...con el miedo que le tenía yo a esa serie por los años que tenía...y que corta se me ha hecho...

De todos modos, las dos temporadas de Roma encajan a la perfección con Yo Claudio, pues donde Roma termina empieza Yo Claudio...que por cierto, el Octavio joven de Roma, soberbio también.

Tengo por ahí tambien, A dos metros bajo tierra, Buffy, The Shield, Prison Break....



10
De: RM Fecha: 2010-03-22 13:06

Spartacus está cada vez mejor. La serie, digo. El pobre protagonista está enfermo.



11
De: Chris Blair Fecha: 2010-03-22 15:51

A Flashforward la tengo en el "cajón" de pendientes...no me enganchó demasiado pese a lo suculento de la idea...
Sobre Justified tiene muy buena pinta aunque mi gran descubrimiento reciente (aunque va por la segunda temporada) es Sons of Anarchy...
Me atrevo a citar mi propio blog con un pequeño comentario sobre ella:

http://placeresculpable.blogspot.com/2010/03/series-para-seguir.html



12
De: Antoine Fecha: 2010-03-22 16:51

Spartacus está mucho mejor de lo que muestra el piloto, si le quitasen las fantasmadas a lo 300 sería una de las mejores.
El piloto de The Pacific es muy prometedor.



13
De: Dicker Fecha: 2010-03-22 23:16

Spartacus, por lo que he visto, no me acaba de encajar, pero vamos, no puedo juzgar una serie por unos minutos...sexo y violencia, me pareció que tomaba referencias de 300 (como ya han comentado por aquí) y de Roma.

Ayer ví el primero de The Pacific, uff, ell final deja un mal cuerpo que pa´qué...esperemos que no intenten recrear Band of Brothers, porque como decía aquél, al lugar en que has sido feliz, no debieras tratar de volver.

Parece que me inclino por The Wire, y poco a poco alguna serie de grandes dimensiones, como Buffy (se que es la favorita de RM), pero creo que son 7 temporadas ¿no? ¿Y la extensión de cada episodio?

Esto me recuerda a un episodio de Animal Man de Morrison, donde un "villano" devolvía el tiempo a la gente para volver a estar con sus seres queridos durante unos momentos...¿se puede descargar tiempo por internet? Sería un éxito...



14
De: Alfred Fecha: 2010-03-23 02:56

Seguramente ya la conozca, amigo Dicker, pero si le gustó "Roma" y le pone todo el rollo vaquero (bueno, usted me entiende), quizá debiera echarle un vistazo a "Deadwood", que al fin y al cabo viene a ser como la primera, a grandes rasgos (ya sabe, intrigas palaciegas, aunque en este caso sean más bien de saloon, despiadadas luchas de intereses, y mamoneos varios entre los más variopintos bastardos a tutiplén), solo que ambientada en el salvaje oeste, y más concretamente en los primeros y fundacionales años de la histórica localidad de la que toma su título la serie.

No sé, yo por ahora he visto dos de las tres temporadas que la componen, y la verdad es que las he disfrutado bastante, por no mencionar que el bueno ("bueno") de Al Swearengen me parece uno de los mejores personajes televisivos de los últimos años.

También me ando bajan... agenciando (eso), en estos días, "Carnivàle", pero como de esta todavía no he visto ni un solo capítulo me abstengo de recomendarla.

Un saludo.



15
De: Dicker Fecha: 2010-03-23 09:11

Gracias Alfred, tambien tengo agenciada Deadwood, y he oido hablar muy bien de ella, me inclino pues por the wire y deadwood...esto de llegar tarde a las series es matador...

Muchas gracias a todos.



16
De: RM Fecha: 2010-03-23 09:48

Deadwood en versión original, por favor. Los abundantes tacos no suenan igual de naturales traducidos.



17
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-03-23 12:32

Difícil recomendar series de Tv en el amplio espectro actual y con los gustos de cada uno.
Por mi parte, las he visto casi todas. Recomiendo Deadwood, The Wire, The Shield, Sons of Anarchy, Galáctica, Prision Break, Boston Legal, Perdidos, Supernatural, Torchwood,e incluso Jericho, que a pesar que estar terminada con desgana, mola.
Pero lo que me gusta a mí no tiene por qué gustar al resto.
Me apunto la "caídita de Roma" de Espartaco.



18
De: Alfred Fecha: 2010-03-23 16:00

No se preocupe por lo de llegar tarde a las series, Dicker, que lo importante es llegar, como dirían Perlita de Huelva y la DGT. Yo ahora, sin ir más lejos, es cuando ando recopilando los capítulos y las películas de "Evangelion" para vérmela, así que fíjese.

En esto de las series, en cualquier caso, a lo que más se dedica un servidor es a las de cifi y a las de animación.

En lo que respecta a las primeras, y tras haber completado después de varios años tanto "Babylon 5" como "Battlestar Galactica" (la nueva, se entiende), continúo con mi titánico proyecto de verme todo Star Trek, a falta de una temporada para finiquitarme por fin La Nueva Generación y a punto de comenzar con Espacio Profundo Nueve (la serie clásica y la de dibujos animados me las ventilé ya hace tiempo, asimismo), a la vez que voy alternando mis incursiones en el fascinante universo creado por Gene Rodenberry con las sucesivas temporadas de "Farscape", de la Factoría Jim Henson. Cuando me termine esta última, dentro de un par de años, me pondré con "Dr Who", y supongo que con "Torchwood", también. En este terreno, por cierto, "Firefly" es otro título que no puedo dejar de mencionar: recomendable cien por cien, y sumamente cortita, además.

En lo que respecta a las series de animación, procuro ir alternando las de anime con otras que no sean de origen japonés, como la anteriormente citada de Star Trek, la de Batman de Bruce Timm, o esa rareza que es el "Aeon Flux" de Peter Chung. Entre las japonesas, por su parte, he podido encontrar auténticas joyitas como "Cowboy Bebop", "Samurai Champloo", "Planetes", "Black Lagoon" o "Noir". La que me estoy... agenciando ahora, es mucho más clásica, eso sí: "Marco". El del mono Amedio, sí. No, no se rían ustedes, que el maestro Miyazaki andaba de por medio y eso son palabras mayores. A ver qué tal, que esta, a diferencia de "Heidi", nunca la vi de pequeño.

Dejando todo lo anterior al margen, de un tiempo a esta parte intento ir viendo también alguna otra cosilla que no pertenezca a ninguno de los dos bloques citados, lo que me ha llevado a ver recientemente la segunda temporada de "Roma" (que la tenía pendiente desde que vi la primera por televisión, cuando se emitió por primera vez en Cuatro hace algunos años), o las dos mencionadas de "Deadwood". Lo siguiente, imagino, será rematar esta última con la tercera temporada, conseguir las dos que componen "Carnivàle", y luego dar el salto a "The wire", que todo el mundo pone por las nubes, y en la que participan como guionistas algunos de los mejores escritores de novela negra de hoy en día, pero que intuyo se puede hacer algo espesita a ratos, por lo que comentan. Veremos.

Y este verano, claro está, tocará ponerle punto y final, a su vez, a "Perdidos", cuya sexta temporada podría estar visionando ya, como la inmensa mayoría de la gente, pero habiéndome visto hace muy poco la quinta me causaría un cierto empacho. Mejor esperar, pues, y cruzar los dedos para que nadie me la destripe por descuido de aquí a entonces.

Total, que quien se aburre es porque quiere, como verán.

Un saludo.




19
De: franiky Fecha: 2010-03-23 16:22

Mi aportación personal, que creo que ya he dejado en algún post anterior de este blog, es que The Wire está muy por encima de todo lo que yo he visto en Tv hasta la fecha. Eso sí, nada de verla casualmente, un capitulito hoy, mañana nada y la semana que viene otros dos. Cada temporada es una película de diez horas, que hay que ver concentrado y olvidándote de tu propia vida.



20
De: Dicker Fecha: 2010-03-23 17:44

Saco lápiz y papel para los cienes de series que habeis mencionado:

He ojeado OZ, buena pinta.
Carnivale no la conocía, anotada.
Sons of Anarchy y Torchwood las había oido de pasada.
Farscape no se el motivo pero la asociaba a Firefly...y esta la dejé al comenzar...
Babylon 5 la conozco por que creo que por ahí andaba Peter david, anotada.
Jericho me molaba más el anuncio de la tele que la serie.
Star Trek...me ha encantado la peli de JJAbrams, y algunas pelis del Star Trek original, pero meterme con las series...uff, tengo en el curro uno que es fan fan, pero fan, no se le puede ni mencionar que te cita de corrido referencias, episodios y apariciones...
La que me pica es la de Dr.Who, que ha comentado Rafa por aquí muchísimas veces, pero sólo tengo acceso a los episodios modernos, no a la serie clásica, y eso imagino hace perder muchos puntos.

Cowboy Bebop me gustó mucho, pero Samurai Shamploo...¿no era esa de un samurai que olía a champú, o algo así? Mira Alfred que yo de Anime, quitando a Miyazaki...tengo Monster y no me he atrevido a verla...
Por cierto, están editando remasterizadas todas las pelis del estudio Gihbli, ya han caido (estas sí, en original) Totoro, kiki, y El castillo ambulante.

En cuanto a lo de Deadwood en pitinglis, tomo nota, a ver si tengo los subtítulos en mi...ejem...edición, si no con mi inglés puede ser de lo más surrealista.

¿Se han puesto a sumar alguna vez el tiempo consumido en ver series, pelis, o en leer comics o libros?
Ya no hablo del dinero, que eso con mayor o menor suerte o trabajo se puede recuperar, pero el tiempo...



21
De: Alfred Fecha: 2010-03-23 18:17

Bueno, es tiempo dedicado al disfrute y al placer, o lo que es lo mismo, el único que de veras merece la pena vivir, con lo que aun siendo mucho, nunca será suficiente.

Lo demás es puro trámite.

Por otra parte, aclaro que todas las series que mencioné no lo hice con la intención de recomendarlas, pues soy perfectamente consciente de que muchas de ellas no serán del gusto de buena parte del personal (gente a la que no le interese ni la ciencia-ficción ni la animación sin ir más lejos, vaya), sino solo para dar una idea del tipo de títulos que suelo ver, en materia de series televisivas, ya que había salido el tema y tal.

Con eso y con todo aprovecho para aclararle, amigo Dicker, que "Torchwood" es algo así como un spin-off de "Dr. Who" (o eso tengo entendido, vamos), que cuando me ponga con esta última será con las temporadas más recientes, que pueden seguirse a la perfección, según creo, sin haber visto nada de las antiguas (que además pueden contener mucho más cartón piedra del que ningún espectador de hoy en día que no sea un fan de la franquicia esté dispuesto a soportar, un poco como ocurre con la serie clásica de "Star Trek", vaya, para entendernos), que "Farscape" viene a ser la versión de Flash Gordon de los tipos de la Factoría de Jim Henson (los de los teleñecos, "Cristal Oscuro", "Dentro del laberinto" y demás, ya sabe), lo que la convierte en una serie de aventuras en el espacio bastante distraída pero nada más, que en "Babylon 5" Peter David tan solo escribió dos o tres capítulos sueltos, de las cinco temporadas que la componen, pese a lo cual resulta muy recomendable, a poco que a uno le tire la space opera y esté dispuesto a embarcarse en un argumento tan largo, y que el anime de "Monster", habiendo leído previamente el magnífico manga original de Urasawa, dudo que tenga ningún interes, por ser seguramente la típica adaptación fiel en extremo que se suelen marcar los japos en estos casos, que poco o nada le aporta a quien ya conozca la obra de partida.

Pues eso.




22
De: RM Fecha: 2010-03-23 18:19

¿y qué otra cosa hacemos entonces con nuestro tiempo, Dicker? ¿Ver el tomate? ¿Vegetar al sol?

Pero que no hayas sido capaz de seguir con Buffy...

Este verano pienso ver la serie again, desde el principio. Tardes entretenidas me esperan...



23
De: guevillos Fecha: 2010-03-23 18:37

Poco mas se podria añadir a lo que ya ha dicho el personal, matizar quizas, Deadwood la tercera temporada, personalmente, me dejó un tanto insatisfecho por su conclusion, un tanto acelerada y que tiempo despues no acabó de fructificar su continuacion y/o finalizacion en forma de pelicula, lo cual es una pena.
Roma, The Wire y The Shield, series de obligado visionado, tengo pendiente Sons os anarchy y generation kill y a la espera de completar the pacific, sobre la cual aun no me pronuncio.
De vez en cuando veo true blood, pero no termina de encandilarme poco mas que el morbo de paquinn

Sobre star trek, DS9 es muy lenta, hasta la tercera o cuarta temporada no empieza la trama principal de la serie asi que si empiezas con ella ten paciencia, en ese aspecto resulta mejor serie Voyager, llegué a disfrutarla mas, y tengo que recomendar Enterprise, el ultimo intento que hicieron de revitalizar la franquicia en forma de precuela a la serie original, y que llegando a la tercera temporada(temporada arco completa) y continuando con una cuarta temporada de miniarcos homenajes resultó una serie magnifica, pero que se disfruta sobretodo habiendo visto el resto de las series y las peliculas(al menos el material original, peliculas, y la serie de la nueva generacion)
Babylon 5 una vez llegada la segunda temporada se convierte en una serie muy agil, que se devora avidamente.

Farscape, no puedo decir mucho, acabo de terminar la primera temporada, me ha parecido interesante y muy diferente a lo que acostumbro a ver en cuanto a ciencia ficción.

Firefly, no ha terminado de engancharme en los diversos intentos que he llevado a cabo por verla, resultandome sin embargo serenity un ejemplo claro de que wheedon cuando quiere puede hacer las cosas muy bien.

de torchwood o el propido doctor no digo nada, en pecado mortal está quien no la siga(mejor me callo que aun espero el doblaje de la tercera de torchwood :P)

viendo la mencion a aeon flux, he recordado una serie de la epoca, y es ese hijo bastardo que le salió a lee falk, llamado phantom 2040, serie que recuerdo con gran cariño(lo cual me puede jugar una mala pasada) pero que recuerdo me impactó enormememente

Pd veo perdidos, pero no se por que me parece que al final van a terminar un poco a la manera de galactica, y es que han llegado a meterse en determinados callejones en los que si no explicas mal, y si explicas aun peor.

Pd2 imagino que seré el unico del lugar que ha visto e incluiso disfrutado con las serie de stargate.....
alguien ha visto la nueva serie? stargate universe, comentaban que se habia alejado de sus predecesoras y que parecia mas galactica que stargate, alguna opinion al respecto?



24
De: Anónimo Fecha: 2010-03-23 18:41

¿Y cuánta Coca-Cola decís que os chutáis?



25
De: Alfred Fecha: 2010-03-23 18:48

Los demás no sé, yo litros y litros.

Pero no me la chuto, la ingiero por vía oral.



26
De: guevillos Fecha: 2010-03-23 19:20

Depende, pero cuando voy al foster´s hollywood yo la coca cola la amortizo :)



27
De: Dicker Fecha: 2010-03-24 10:09

Yo soy más de Pesi, que diría Fernando Torres.

Me meteré con buffy, el problema es que me da un poco de miedo, las pocas veces que he visto episodios sueltos en la tele, tenía un no se qué que qué se yo, pero es más la pereza de que sean 7 temporadas (creo), y no se la duración de los episodios.

De Whedon he visto algo de firefly, que tampoco me acabó entrando, y sus x men, que bueno, estaban bien.



28
De: RM Fecha: 2010-03-24 10:20

Buffy no se puede ver suelto. Hay que verlo desde el principio. La primera temporada (13 episodios) es simpática, con buenos momentos. Luego es la caña. El mejor comic que se ha hecho desde hace años... pero en televisión.



29
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-03-24 12:49

Personalmente, estoy de capa caída ultimamente en lo que a series se refiere, y por ahora solo sigo "Supernatural" y "The Pacific".

Eso sí, tengo que decirlo una vez más, que creo que no he sido suficientemente coñazo al respecto... "The Wire" es la mejor serie de la historia de la tele, y si, es una jodienda que sea tan buena... luego ves cualquier otra cosa y te sabe a poco.



30
De: Mt Fecha: 2010-03-24 15:45

"Usted pretende que finja dar clase a todo el mundo para no enseñar nada a nadie, ¿no es cierto?"

Sólo por esa frase THE WIRE debería ser considerada servicio público.



31
De: Ben Fecha: 2010-03-24 20:37

A fuerza de ser pesado, recomiendo The wire, pero coincido con alguien más que ha dicho que mejor ver varios capítulos seguidos y tener paciencia al principio. Es como una gran novela en la que se van presentando los personajes y situaciones poco a poco.

Y hay tantas frases memorables."A life, Jimmy..." Y Bubbles y Bunk son dos de las mejores creaciones de ficción jamás hechas en cualquier medio.

Seguro que si la ponemos bien luego no os parecerá para tanto... o sí?



32
De: Ben Fecha: 2010-03-24 20:39

Y si se puede, en version original.



33
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-03-26 01:40

No, OBLIGATORIO versión original. El doblaje y la traducción que le cascaron me causaron ampollas.



34
De: Clarice Starling Fecha: 2010-04-09 01:40

A mi me ha encandilado Justified, pero probablemente tenga la culpa el amigo Tim, de cuyo personaje de Deadwood quede prendada capitulo a capitulo. Veremos como avanza la serie y si hay una trama principal interesante mas alla del caso del dia.